SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Mónica Quijano y Héctor Fernando Vizcarra (coords.). Crimen y ficción. Narrativa literaria y audiovisual sobre la violencia en América Latina. México: Bonilla Artigas Editores / Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2015. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Literatura mexicana

versión On-line ISSN 2448-8216versión impresa ISSN 0188-2546

Lit. mex vol.28 no.1 Ciudad de México ene./jun. 2017

 

Reseñas

Leticia Romero Chumacero. Una historia de zozobra y desconcierto. La recepción de las primeras escritoras profesionales en México (1867-1910). México: Editorial Gedisa / Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2015.

Carla Ulloa Inostrozaa 

a Universidad Nacional Autónoma de México. carla.ulloa.i@gmail.com.

Romero Chumacero, Leticia. Una historia de zozobra y desconcierto. La recepción de las primeras escritoras profesionales en México (1867-1910). México: Editorial Gedisa, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2015.


Una historia de zozobra y desconcierto explica cómo fueron representadas las escritoras mexicanas del siglo XIX, cuáles fueron las opiniones de sus contemporáneos, cuál fue el alcance de sus obras y cómo puede explicarse la recepción de los críticos durante el siglo XX. Es un libro que reconstruye las lógicas del campo cultural que rodeaba a autoras como Isabel Prieto de Landázuri, Laureana Wrigth, Josefa Murillo, Refugio Barragán, Laura Méndez de Cuenca, María Enriqueta Camarillo, entre otras. Con esta finalidad, se realiza una revisión del contexto ideológico decimonónico en relación con la presencia de las mujeres en el espacio letrado, para establecer las circunstancias de producción que enfrentaron las escritoras mexicanas de ese periodo. A través de un notable trabajo hemerográfico y de análisis de referencias autobiográficas de las poetas, novelistas y dramaturgas mexicanas, Leticia Romero Chumacero es capaz de dar cuenta del difícil camino que enfrentaron las autoras.

El primer capítulo del libro establece los supuestos ideológicos que mediaban la obra de las escritoras decimonónicas. La autora señala como punto de inflexión, la consolidación de la idea patriarcal que divide a hombres y mujeres en ámbitos de quehaceres distintos y excluyentes, en el libro Emilio, o De la educación, de Jean-Jacques Rousseau (1762). A través del ejemplo de Sophie y Emile, protagonistas de esta obra, se trata de comprender el rastro de la invención de la idea que señala que las mujeres pertenecen al ámbito de lo natural, privado, doméstico y que, por el contrario, a los hombres les es propio lo cultural, público e intelectual. Para Romero Chumacero, lo importante es poder explicar que la “cosmovisión rousseauniana” se encontraba vigente a mediados del siglo XIX, en México, y que ese fue el marco ideológico que condicionó, en gran medida, la recepción de las escritoras mexicanas por parte de la crítica contemporánea a ellas y la posterior. Si bien resulta imposible rastrear el impacto real de Rousseau en los críticos mexicanos del periodo finisecular, la imagen de Sophie resulta didáctica para explicar el contexto ideológico de los roles de género en esta investigación, logrando precisar con claridad los rasgos de lo que la crítica ha denominado ideario de la domesticidad y teoría de las esferas separadas, que son importantes a la hora de entender las circunstancias de producción de las escritoras latinoamericanas finiseculares.

El segundo capítulo del libro aborda el esfuerzo incluyente del escritor y editor Ignacio Manuel Altamirano, quien promovió y reseñó iniciativas de escritoras, como la de la cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda, de la poeta mexicana Esther Tapia de Castellanos y de la dramaturga española, avecindada en México, Isabel Prieto de Landázuri, durante la década de 1870. La autora identifica a la revista El Renacimiento (1869) como la génesis de la época dorada de las poetas mexicanas ya que, como se demuestra en el tercer capítulo, el periodo de 1870-1900 estuvo marcado por un gran respaldo a las escritoras, una mayor presencia femenina en los impresos de la época y la creación de mayores equipos editoriales. En este capítulo se detallan las estrategias utilizadas por la crítica para admirar a las escritoras: la operación consistía en considerarlas mujeres excepcionales y con talentos varoniles, diferenciándolas y ubicándolas en un lugar más cómodo para el canon de la época.

En “La escritura como testimonio de progreso: el auge de las escritoras durante el Porfiriato”, tercer capítulo del libro, ofrece una extensa revisión de las estrategias de autorización utilizadas por los críticos para avalar a las ensayistas del periodo y de la promoción que significó el woman’s building de la Exposición Universal de Chicago, de 1893. A través de notas necrológicas que dan cuenta de la fama o importancia de la escritora en su periodo particular, la investigadora reconstruyó la notoriedad alcanzada o los silencios sobre sus vidas y obras. Del mismo modo se analiza el poder simbólico de las escritoras extranjeras más afamadas del periodo: las españolas Emilia Serrano y Concepción Gimeno, quienes vivieron, editaron revistas y publicaron libros en el México de la década de 1880. Estas mujeres actuaron como catalizador de su generación al construir redes trasatlánticas y promover a las escritoras mexicanas en diversas latitudes. También este capítulo incluye una pormenorizada lista de publicaciones femeninas y hechos relevantes sobre la materia, aspecto útil que puede servir a estudiantes y especialistas como catálogo.

En el capítulo final, Romero Chumacero se hace cargo del último periodo del porfiriato y lo que significó para este grupo de escritoras el ocaso de su quehacer. Las causas relacionadas a este descenso son documentadas por la investigadora, entre ellas sobresale el menosprecio de algunos periódicos y críticos contemporáneos a las escritoras, pero principalmente la supuesta pertenencia de la mayoría de estas autoras a tendencias cercanas al Romanticismo más que al Modernismo.

La preocupación de Una historia de zozobra y desconcierto es la recepción por parte de la crítica literaria mexicana -y la posterior presencia/ausencia en el canon nacional- de un conjunto de autoras mayoritariamente desconocidas. Esta investigación se inscribe dentro de un cúmulo de estudios críticos que abordan a las escritoras decimonónicas, las cuales visibilizan el siguiente fenómeno histórico: a mediados del siglo XIX, emergieron en América Latina varias escritoras que simultáneamente publicaron libros y colaboraron en revistas y periódicos, la mayoría de ellas establecieron redes de apoyo y trabajo colaborativo, sus iniciativas trascendieron las fronteras nacionales e incluso continentales y gozaron de fama polémica en su época. Sus obras fueron por muchas décadas relegadas a la literatura menor, por ello sus nombres no figuran en los panteones tutelares de la literatura de sus países. En los escritos de estas autoras suele haber rastros de esas polémicas y sus biografías quedaron marcadas, de una u otra manera, por el atrevimiento de haber querido participar en la literatura pública y haber promovido la educación femenina, ya que ellas desbordaban el espacio simbólico que ocupaban las mujeres en esa época. Sus historias y obras no son todavía del todo conocidas, fundamentalmente debido a la vulnerabilidad de los archivos necesarios para investigarlas y las restricciones del canon. Sin embargo, desde hace unos veinte años, varias académicas están acudiendo nuevamente a los escritos de las decimonónicas, ya que ellas no sólo desbordaron espacios simbólicos, sino que ejercieron poder y heredaron la imagen de una mujer inteligente y fuerte. Motivadas por el giro epistemológico de las últimas décadas, las investigadoras feministas están reubicando a las pioneras de las letras en Nuestra América, señalando claramente por qué sucedió lo que sucedió con ellas. En este trayecto investigativo se ubica Una historia de zozobra y desconcierto. La recepción de las primeras escritoras profesionales en México (1867-1910), dentro de un esfuerzo continental por entender la historia de las intelectuales decimonónicas y las claves históricas de esta potente generación de escritoras, la primera en reivindicar la presencia pública de las intelectuales en América Latina.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons