SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Cartas sobre la primera edición de Salamandra (1962) en Joaquín MortizAntonio Cortijo Ocaña. Sor Juana Inés de la Cruz o la búsqueda de identidad . Sevilla: Renacimiento, 2015 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Literatura mexicana

versão On-line ISSN 2448-8216versão impressa ISSN 0188-2546

Lit. mex vol.27 no.2 Ciudad de México Jul./Dez. 2016

https://doi.org/10.19130/iifl.litmex.27.2.2016.925 

Reseñas

Valeria Añón. La palabra despierta. Tramas de la identidad y usos del pasado en crónicas de la conquista de México. Buenos Aires: Corregidor, 2012

Facundo Ruiza 

aUniversidad de Buenos Aires. CONICET; e-mail: nofacundosi@gmail.com

Añón, Valeria. La palabra despierta. Tramas de la identidad y usos del pasado en crónicas de la conquista de México. Buenos Aires: Corregidor, 2012.


Muchas cosas pueden decirse de la conquista de México, pero no que poco se ha escrito y pensado sobre ella, a raíz de ella. Sin duda, tampoco cabría afirmar que "gracias a ella": los favores de una conquista son decididamente poco gratos, dudosamente gratificantes, y las más de las veces imperiosamente desgraciados. Y América no ha sido la excepción, ni confirma regla alguna. Suma, en esa resta de vidas, los relatos de su experiencia, las vivencias de su historia, las crónicas de su conquista. Y asume -así- su pasado, trama una identidad y despierta la palabra que no dormía, alerta, cuando guardaba silencio. Pues según cuentan los autóctonos y escribe un foráneo (Sahagún), cuando México cayó, todos callaron: "nadie hizo alarde de miedo. Nadie chistó una palabra".

De esta manera, y como quien escucha atentamente y transcribe un compás de espera, el estudio de Valeria Añón lee, analiza y vuelve a narrar lo que allí -y entonces- se decía, con tintas rojas y tintas negras: que "la pregnancia de la voz de los muertos otorga densidad, profundidad, dimensión histórica a la propia voz" (329). Y se delinean aquí dos de las grandes matrices -y sus núcleos de interés- que configuran La palabra despierta:1 por un lado, la atención precisa a un corpus tan singular como extenso, compuesto por crónicas escritas por españoles y mestizos entre 1520 y 1630, como son las Cartas de relación de Hernán Cortés, la Historia verdadera de la conquista de México de Francisco López de Gómara, la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo, la Historia de Tlaxcala de Diego Muñoz Camargo, la Descripción de la cibdad y provincia de Tlaxcala y las Obras históricas de Fernando Alva Ixtlilxóchitl. Enlazando y contrastando sucesos, personajes o escenas comunes a ambos grupos de crónicas, el estudio avanza distinguiendo e hilvanando "los vínculos intertextuales" y "el diálogo intercultural" (21), sea en sus cruces o préstamos, en sus disputas, reescrituras o silencios, puesto que así -sostiene Añón- "se establece una trama de lecturas, discusiones y polémicas que sostiene, moviliza y consolida la escritura" (72), una escritura que, deliberadamente, "busca operar sobre el presente por medio de una serie de disputas y usos del pasado" (76). Y es allí donde se intersectan relatos disímiles de un mismo acontecimiento (i.e. la batalla de Cintla o la matanza de Cholula), o personajes desiguales para un mismo grupo de cronistas (i.e. la figura de Malinche-Malintzin para los españoles Cortés y Bernal o para los mestizos tlaxcaltecas y mexicas), donde La palabra despierta halla uno de sus núcleos de interés, tanto para la investigación de la autora como para el lector: no en la lectura y cotejo de crónicas más o menos contemporáneas, y más o menos afines, sino en las afinidades ciertas, en la memoria común que las trama como espacios y operaciones privilegiados de una misma reconstrucción del pasado compartido y una misma figuración de identidades incomparables. En términos narrativos, esto se debe -señala Añón- a que todas estas crónicas "presentan una distancia mínima respecto de lo narrado" (52); pero por eso también, una riqueza máxima respecto del modo en que cada una focaliza esos "lugares de la memoria" (47). Entre distancias mínimas y máximas focalizaciones, el relato de La palabra despierta va exponiendo, ampliando y detallando -como bajo una lupa-, aspectos y costumbres, ideas y tradiciones, recursos y estrategias que confluyen y configuran en cada texto y en cada grupo el principio de un vínculo, el final de un diálogo, la interrupción y continuidad de una historia común.

Por otro lado, y en íntima relación con esta mínima distancia de lo narrado, se vislumbra una segunda matriz y conjunto de intereses en La palabra despierta que Beatriz Colombi, en su introductoria "Presentación", acierta a denominar "un ímpetu narrativo" notable "que por momentos traslada al lector a la escena turbulenta de los hechos" (11). Pues si ese conjunto de crónicas de la conquista de México es la cámara eco donde resuena incansable aquella voz de los muertos otorgando dimensión histórica a la propia voz, esta voz es -simultáneamente- tanto la de quienes son oídos con los ojos (en textos o lienzos) como la de quienes escriben sobre ella, a raíz de ella y -ahora sí- gracias a ella. Y es por esto que -por partida doble- la escritura en y de La palabra despierta "busca operar sobre el presente", pues no se trata solamente de cómo los cronistas mestizos o españoles intervinieron su presente tramando un pasado posible o necesario, sino también de cómo los lectores operan -críticamente- esa trama de crónicas y hacen posible su relato (y análisis) para una historia distinta que es, sin ir más lejos y entre otras, la que hoy atraviesan los estudios literarios del período colonial en América Latina y, especialmente, en el lejano Sur. En este sentido, los usos del pasado del subtítulo no alude simplemente, ni se restringe a, los pasados usos (los de Cortés o Bernal Díaz, Camargo o Alva Ixtlilxóchitl), sino que gracias al "ímpetu narrativo" de La palabra despierta, habilitan una dimensión crítica fundamental a la hora de abordar y repensar ese corpus monstruosum como es el de las Crónicas de Indias. Y así, el conjunto de crónicas seleccionado evidencia menos una pretensión crítica de ecuanimidad (escuchar ambas partes o todas las campanas), que hacer oír el fragor de una batalla común y -como todas- desigualmente repartida bajo la cual, aún hoy, late un silencio triste, poco solitario y parcialmente final.

Sea con la lupa de las mínimas distancias narrativas y las máximas focalizaciones trópicas, sea con la mirada estrábica de una crítica atenta menos al pasado que a los diversos presentes que sus recuperaciones y representaciones ponen en juego, La palabra despierta de Valeria Añón logra revivir en el relato crítico y gracias a sus delicados y minuciosos análisis literarios (históricos, retóricos, culturales y políticos) no sólo un nuevo conjunto de tramas que se ovillan en textos tan trasquilados, sino los olores, las texturas, el suspenso y la sorpresa -casi siempre dolorosa- de lo que allí se cuenta, y aquí resuena.

1Título que retoma, y hoy tras su muerte se diría que homenajea aunque una vez más despierte en la memoria, un verso del primer José Emilio Pacheco, el de Los elementos de la noche (1963).

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons