SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Realidades y fantasías: Realities and Fantasies. In memoriam Tim McGovern (1965-2006) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Literatura mexicana

versión On-line ISSN 2448-8216versión impresa ISSN 0188-2546

Lit. mex vol.23 no.2 Ciudad de México nov. 2012

 

Reseñas

 

Adriana Sáenz Valdez (coord.). Los prototipos de hombres y mujeres a través de los textos latinoamericanos del siglo XX

 

Los prototipos de hombres y mujeres a través de los textos latinoamericanos del siglo XX, by Adriana Sáenz Valdez (coord.)

 

María Teresa Cortés Zavala

 

Morelia, Mich.: Universidad Michoacana / Universidad de Guadalajara / Universidad Autónoma de Nuevo León, 2011, 351pp

 

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México mtczavala@gmail.com

 

Los prototipos de hombres y mujeres a través de los textos latinoamericanos del siglo XX es un libro que aborda un tema complejo de las democracias modernas, los estudios de género y la construcción de las diferencias en los roles sociales asignados de acuerdo con el sexo. A partir de las representaciones de hombres y mujeres, un grupo de investigadores(as) estudia las relaciones que al interior de las sociedades latinoamericanas se ha otorgado a cada uno de los sexos en textos de carácter literario. Este fenómeno es un punto de interés que ha ocupado a científicos sociales, quienes desde disciplinas como la antropología, historia, filosofía, lingüística, literatura, psicología y el arte, han atraído para su discusión tópicos de inflexión como la igualdad y laicidad como formas de libertad.

El libro que coordina Adriana Sáenz parte de postulados de la teoría literaria y se afirma en los estudios culturales y la teoría queer, la cual reconoce que la orientación y la identidad sexual o de género en las personas es una construcción social y esta se recrea y reproduce en el tiempo histórico bajo valores y esquemas específicos que nutren y dan sentido a esas representaciones a través de normas y convenciones sociales muchas veces no escritas, pero impuestas y aceptadas por el poder de la repetición y la costumbre. A lo largo de los trabajos que dan cuerpo a la edición, siete apartados en que queda dividido el libro, se considera a los roles de género como actitudes impuestas por la sociedad que se aprenden, reproducen y mantienen en el tiempo histórico.

Desagregar desde esa perspectiva los mensajes de inclusión y exclusión, positivos y negativos inscritos en una obra literaria, forma parte de las lecturas que un grupo de 17 profesores(as) de diversas universidades de México han realizado como parte de una reunión académica y, más tarde, en un seminario cuyo objetivo es la revisión conceptual de los diversos significados de que se han nutrido los estudios de género, y el conocimiento que desde la filosofía y la lingüística se ha dado a los arquetipos de la feminidad y la masculinidad vinculados al discurso, que conforma y construye diversas identidades en su parte cognitiva y social.

La reflexión que entrecruza al libro es amplia, dinámica y contemporánea al postular desde la literatura la mirada femenina y masculina. Al concluir la lectura se reconoce que aún queda abierto el debate a nuevas interpretaciones del discurso femenino y masculino, si se piensa la discusión en el contexto del reconocimiento a las diferencias, como lo hace saber en su ensayo Ana Rosa Domenella, cuando habla de los estudios lésbico-gay.

Penetrar en los modelos de masculinidad y feminidad que han dominado a las sociedades occidentales desde prototipos y roles sociales específicos, utilizando algunos textos literarios y autores(as) latinoamericanos del siglo XX, es asomarse al discurso de la imposición unas veces mítica y otras simbólica, con que los escritores recubren o presentan a sus personajes. las palabras brotan cargadas de historias y protagonistas extraídos de la realidad y buena parte de sus esfinges responden a prototipos de un modelo patriarcal de sociedad, cuya herencia colonial está cargada de normas que mantienen el orden establecido y socialmente aceptado en el ámbito público y privado.

La literatura como reflejo de lo que acontece socialmente recoge los contrastes prototípicos de lo femenino y masculino, así como las posturas entre la literatura escrita por mujeres y la realizada por los escritores varones. Es así como la narrativa recoge la historia de las transgresiones, las simbólicas y las materiales, de los roles asignados a los géneros en las sociedades capitalistas. En el libro, a partir del tercer capítulo, se siguen y presentan las historias de quienes al salirse de la norma atropellan a la sociedad. Ellos son los infractores, desobedientes e irrespetuosos que aparecen en los ensayos de Edgardo Iñiguez, Alejandra G. Hidalgo Rodríguez y cándida Elizabeth Vivero Marín. Hombres y mujeres cuya conducta se explica en la teoría biológica de género.

Bajo el título "Imágenes de la masculinidad y la feminidad en escritores latinoamericanos", irrumpen los ensayos de Alberto Rodríguez, Daniel Peregrino y Gerardo Bustamante, en un cuarto apartado del libro. Se analizan problemas como el machismo en la visión femenina de escritores estridentistas como Germán List Arzubide; la emancipación sentimental, física, moral y psicológica de algunos personajes femeninos en la obra de Mario Benedetti; o la disidencia de género en conductas perniciosas o de preferencias sexuales no aceptadas como se narra en Por debajo del agua.

La mirada acuciosa de las mujeres en el teatro es discutida en otro de los capítulos del libro. Olga Marta Peña y Rosa María Gutiérrez se ocupan de los roles tradicionalmente impuestos a su género y al estudio de dramaturgos conservadores en el estado de Nuevo León. Peña escribe sobre tres autoras de los años 30 del siglo XX en México, cuya transgresión es descrita en la yuxtaposición de tiempos e historias. Las protagonistas son mujeres universitarias que compiten en igualdad de condiciones en el espacio público de los varones. La fragmentación de los roles femeninos y masculinos entra en conflicto y se asume como trasgresión a la sociedad por la multiplicidad de funciones de esas mujeres: madres, esposas y profesionistas. Gutiérrez analiza prototipos de mujeres en la dramaturgia de Nuevo León y encuentra que la constante es la sujeción de las mujeres y el rechazo a las sexualidades periféricas.

Un asunto recurrente en los debates culturales es si existe una "literatura femenina" diferente de la masculina, interrogante al que se une otro doblemente inevitable que se pregunta si existe en la literatura una tradición de escritura femenina. El sexto capítulo del libro que aquí nos compete, a partir de los ensayos de Margaret Echenberg, Adriana Sáenz y Víctor Hugo Amaro, discute el interés por los prototipos de hombres y mujeres inscritos en la obra seductora de Elena Garro e introduce ese diálogo. Dos obras de teatro y una novela de la escritora sirven para desentrañar desde la voz femenina la victimización de ese sexo en tres generaciones de mujeres del México rural. En otra dimensión Sáenz rescata desde la óptica femenina de admiración el aplomo, valentía y valores masculinos de caudillos de la revolución como Felipe Ángeles. La narración autobiográfica y específicamente femenina de quien sin entrar en conflicto social ejerce su libertad a través del matrimonio, como forma de liberación de sus propios arquetipos, es el tema del ensayo de Amaro.

Es amplio el panorama que da cuerpo al libro, el cual llega a su fin con un capítulo integrado por tres ensayos sobre los prototipos femeninos. Leticia Romero Chumacera, Gilda Waldman y Raúl Eduardo González desde composiciones narrativas diversas en el tiempo histórico y espacio geográfico reflexionan sobre los roles adjudicados a las mujeres, en un espacio urbano, una sociedad mestiza y el medio rural. Aparece el arquetipo de la madre sumisa que trabaja y cuya distinción es que se propone que su hija estudie. Waldman analiza el mito de la "excepcionalidad" en Chile y cómo este se tradujo a la leyenda de la lejanía, el aislamiento entre el mar y la cordillera. Bajo esa recreación, se reproduce en la literatura y en diversas vertientes de pensamiento identitario el mito del mestizaje basado en la contraposición racial de lo blanco y lo no blanco, como parte de los conflictos nacionales. Es a través de La Quintrada, personaje a quien se relaciona con el demonio, la lujuria y el crimen, que se explica lo malo de la mezcla racial.

Cierra el estudio un ensayo sobre la lírica popular en México. En él se representa a las mujeres en una sociedad rural, en donde la distinción étnica define sus funciones. Los prototipos femeninos se relacionan con valores específicos como la fertilidad, el linaje, la belleza y la juventud de acuerdo con el color de la piel o distinción étnica.

A lo largo de la lectura del libro se mantiene una diversidad de posicionamientos teóricos, enfoques metodológicos y narrativos que hacen de esta obra un racimo de esbozos que dibujan algunos arquetipos sobre los roles sociales asignados a los géneros en la literatura latinoamericana. También, a partir de esta lectura, se puede entrever la lentitud con que se producen los cambios en las mentalidades y comportamiento humanos. Historiar los prototipos de hombres y mujeres, así como emprender estudios multidisciplinares y transversales de los roles asignados a hombres y mujeres cada vez es más complejo, y se relaciona con el desarrollo alcanzado por una sociedad en su proceso de democratización.

 

INFORMACIÓN SOBRE LA AUTORA

María Teresa Cortés Zavala: Profesora investigadora de tiempo completo de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Doctora en Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1999 pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel II. Ha impartido cursos y conferencias para alumnos de licenciatura y posgrado donde el tema fundamental deriva de sus investigaciones sobre el caribe hispano en los siglos XIX y XX. Las líneas de generación y aplicación del conocimiento de su producción científica en el cuerpo académico de Historia de América son: la historia del Estado, la nación y los grupos de poder; historia de las ideas políticas y sociales e historia social y cultural. A partir de ellas ha generado el mayor número de sus contribuciones, editadas como libros, capítulos de libro, artículos, reseñas en revistas especializadas de México y otros países, así como su participación en congresos nacionales y extranjeros.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons