SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Un día... poemas sintéticosEscena del crimen: Estudios sobre narrativa policiaca mexicana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Literatura mexicana

versión On-line ISSN 2448-8216versión impresa ISSN 0188-2546

Lit. mex vol.21 no.2 Ciudad de México  2010

 

Reseñas

 

Francisco José López Alfonso. Sombras de la libertad: Una aproximación a la literatura brasileña

 

Carlos Alberto Gutiérrez Martínez

 

Prólogo de Eduardo Becerra. Murcia: Universidad de Alicante, Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti (Cuadernos de América sin nombre). 156 pp.

 

Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM

 

El título que da nombre al libro de Francisco José López Alfonso, Sombras de la libertad: Una aproximación a la literatura brasileña, describe de manera puntual lo que el autor en poco más de ciento cincuenta páginas esboza y modela sobre su visión del desarrollo de las letras en el Brasil: una aproximación. Desde el prefacio a la edición, Eduardo Becerra advierte que el libro "constituye ya de entrada un ejercicio casi inédito en el campo de los estudios literarios hispanoamericanos en España" (12). El propio López Alfonso, en su introducción al texto señala la importancia de tomar en consideración a las letras brasileñas como parte de la tradición cultural de Iberoamérica. Pedro Henríquez Ureña en su libro Las corrientes literarias en la América Hispánica, "renunció al idioma como criterio discriminatorio" e incorporó un estudio importante acerca del desarrollo de las letras en ese país. Tendiendo los puentes necesarios para imbricar una tradición cultural, con otra. Bajo esta misma percepción, López Alfonso se asume partidario de la iniciativa de Henríquez Ureña y continuada por Rafael Gutiérrez Girardot, desde la cual Sombras de la libertad "aspira incorporarse" a esa tradición intelectual.

Sombras de la libertad: Una aproximación a la literatura brasileña, está dividido en siete capítulos a través de los cuales el autor desarrolla un entretejido cronológico y crítico —que desde la introducción precisa—, no tiene las pretensiones de una historia de la literatura brasileña. El primer capítulo: "De la cárcel ilustrada a la muerte civil: Fernández de Lizardi y Machado de Assis" permite a su autor establecer una serie de comparaciones en cuanto a la situación política convulsa del siglo XIX en la Nueva España y en Brasil; ambas colonias en procesos emancipatorios. El tratamiento de la enfermedad a través de personajes y de situaciones desarrollados en los textos de Lizardi y Machado de Assis que sirven para ilustrar sus reflexiones, Don Catrín de la Fachenda (1832) y El Alienista (1880-1881), respectivamente, permiten distinguir al autor las diferencias en cuanto a la configuración de un problema tratado en ambos textos, la enfermedad y las implicaciones sicológicas y morales que la acompañan. En el caso de Lizardi el tratamiento del problema en su personaje es irresoluble, visto desde una mirada ilustrada y dieciochesca como un sujeto que tiene que ser recluido en un nosocomio donde sólo puede aspirar a terminar sus días pacíficamente. En el caso de El Alienista, el tratamiento de la enfermedad es distinto, se ve a la enfermedad como un mal, que sin embargo, no está exento de ser curado: "Machado subraya paródicamente el espíritu científico de la época —devenido 'cientismo'— sin perder de vista sus virtualidades conservadoras y despóticas, su condición represora y alienante" (46).

"La libertad nacional de los modernistas brasileños (1922-1930)" es el segundo capítulo del libro, en donde se ubica en tiempo, espacio y situación el movimiento Modernista que tuvo lugar durante casi toda la década de los veinte. Las discusiones en torno al problema de la originalidad y la independencia espiritual con respecto del paradigma artístico y filosófico europeo, fueron un tema central para este movimiento. La manifestación de ideas alrededor del Modernismo brasileño de los veinte, más cercano en tiempo y estética a las vanguardias europeas, que al Modernismo hispanoamericano, tuvo su medio de expresión más importante mediante manifiestos y grupos intelectuales que solían dar a conocer sus postulados estéticos de viva voz o mediante publicaciones periódicas. Algunos de los manifiestos más importantes fueron: Klason, men-sário de arte moderno, Correio da Manhã, Manifiesto Pau-Brasily Verdeamarello entre otros. Así como los nombres más insignes en esta corriente modernista, aducidos en el texto: Plínio Salgado, Menotti de Picchia y Casiano Ricardo.

Mediante una breve tercera parte, "La soberanía en João Guimarães Rosa", López Alfonso lleva a cabo un ensayo sobre las resonancias sicológicas y la enorme propensión al instinto libertario y de soberanía en un relato de Guimarães: "La tercera margen del río". En este relato, en donde a grandes rasgos, un hombre de manera inexplicable decide recluirse en una canoa a la deriva de un río, abandonando a su familia para vivir allí de manera indefinida, el autor apunta una serie de reflexiones en torno a este texto "simbólico" y lleno de referencias míticas: "Sin duda, queda el sueño de vivir, de vivir soberanamente. Pero la soberanía tiene algo de arcaico; como sugiere el relato, el primado de lo milagroso pertenece al pasado o, cuando menos, ha sido remitido a la penumbra del inconsciente" (86-87).

Los significados alegóricos y la crítica de situaciones sociales provenientes de la obra narrativa de Dalton Trevisan, dan la pauta para la revisión del capítulo "Dalton Trevisan: Compartir el alimento". Con su primer libro de 1959 Novelas nada ejemplares, el escritor renuncia a cualquier pretensión educativa y moralizante, y a decir de López Alfonso toma una postura crítica, en donde las reflexiones en torno al sentido de la vida, de la moral y aún de la historia se cuestionan: "Nada se aprende de la experiencia, nada de la historia. Cada generación, cada nueva mañana se enfrenta a las mismas seducciones. Nada aprovecha a los hijos que ya naufragasen los padres" (96).

Los capítulos 5 y 7 de Sombras de la libertad están dedicados a un análisis profundo del significado de la obra de Rubem Fonseca en el contexto de las letras brasileñas, a través de dos textos: "Teoría del consumo conspicuo" y El cobrador. El primer texto es un relato incluido en el volumen Os prisioneiros, Contos reunidos, de manera sucinta, el relato narra la historia de un hombre que bailaba con una mujer enmascarada durante la última noche de un carnaval, éste tiene la intención de sostener relaciones sexuales con la mujer, fiel a una costumbre. La lectura e interpretación de López Alfonso lo llevan a encontrar distintas claves simbólicas y alegorías dentro del relato, en este sentido —dice el autor— el carnaval guarda una estrecha semejanza con el amor y la música, los otros grandes asuntos del relato. Y observa que "el amor supone un auténtico cambio, una especie de hito en la monótona existencia." Así pues, como el amor y la fiesta, la música tiene el poder de arrancar del tiempo, de la necesidad y del dolor la gran carga que representa: "Con la música todo parece más claro, la vida más transparente, como si de repente los libros se hubiesen quedado vacios" (110).

En el sexto capítulo de su libro, "El intelectual desorientado: 'El cobrador' " nuestro autor reflexiona acerca de los relatos de Fonseca: "me pregunto, por qué sus cuentos resultan más eficaces en boca de sus marginales" y se responde que a pesar de la "atrocidad" de los crímenes de muchos de sus personajes, que debieran horrorizarnos, nos emocionan. Y es que en Fonseca, el desprecio a la ley busca transformarse en otra vía o incluso otra forma de ley. Y la violencia se erige como "una lucha por alcanzar el objetivo" y por encontrar un destino habitable. El último capítulo del libro, "De la Modernidad. Nihilismo y otras salidas bloqueadas", está conformado por un vasto entretejido de ideas, reflexiones, percepciones e hipótesis que el autor aventura acerca del tránsito del tiempo en la literatura brasileña. Es en esencia su percepción sobre la propensión inmoderada de prácticamente todos y cada uno de los autores que revisó, a la libertad. Libertad política y espiritual, la libertad sicológica y social y finalmente la libertad creativa para escribir. Las acotaciones a autores europeos y los puentes que el autor tiende entre su perspectiva del desarrollo de la literatura en Brasil, terminan por formar parte de los cuestionamientos que el pensamiento de Occidente cavila y que el pensamiento filosófico se ocupa de problematizar para entender a cabalidad y tratar de dar respuesta. Las cuestiones acerca del trasfondo nihilista, que según López Alfonso también caracterizan a la literatura brasileña, las responde aludiendo a la idea de que "mientras el nihilismo gobierne secretamente el curso de la historia de Occidente, el arte no saldrá de su interminable crepúsculo" (144).

Con cierto pesimismo concluye nuestro autor su excelente aproximación, a través de reflexiones acerca de la materia artística desarrollada en el Brasil y que al cabo de "sombras" libertarias, por alusión al título de su trabajo, termina siendo concebida como parte del concierto universal de las letras.

 

INFORMACIÓN SOBRE EL AUTOR

Carlos Alberto Gutiérrez Martínez: Pasante de la Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México. Desde 2008 es becario del Centro de Estudios Literarios del Instituto de Investigaciones Filológicas, como parte del Proyecto Amado Nervo, lecturas de una obra en el tiempo a cargo del doctor Gustavo Jiménez Aguirre.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons