SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número27Libros y cultura en la era digitalLa asignatura ciudadana en las cuatro grandes reformas del libro de texto gratuito en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Comunicación y sociedad

versión impresa ISSN 0188-252X

Comun. soc  no.27 Guadalajara sep./dic. 2016

 

Reseñas

Acerca de la "incerteza" en el concepto de comunicación

Vivian Romeu Aldaya1 

1 Universidad Iberoamericana, México. Correo electrónico: vivian.romeu@ibero.mx

Durham Peters, J. 2014. Hablar al aire. Una historia de la idea de comunicación. México: Fondo de Cultura Económica, 360p.


I.

La comunicación, como campo de estudio, le debe mucho a diversos ámbitos del saber científico; no solo a aquellas áreas de conocimiento vinculadas a las ciencias sociales y las humanidades, sino también a una que otra disciplina de las llamadas ciencias duras, como la cibernética, por ejemplo.

De todas estas áreas de donde las teorías de la comunicación beben, quizá la que ha establecido vínculos más directos con ellas es la Sociología, específicamente aquellas de enfoques funcionalista y crítico. En la práctica, éstas han fungido como parte sustanciosa y nutritiva en el diverso cúmulo de las fuentes teóricas de la comunicación, como campo de estudio, reflexión e investigación. Recientemente ha tenido cabida también la llamada sociología comprensiva, de corte más hermenéutico y subjetivista.

Lo anterior, ha permitido una casi formalización y legitimación de los postulados diversos de la teoría social en la comprensión de los fenómenos comunicativos pasados y actuales, pero ha implicado también jaloneos y problemas epistemológicos al respecto.

Junto a la mirada sociológica, el campo académico de la comunicación, centrado en el estudio y análisis de los fenómenos comunicativos, ha estado acompañado también de la historia, en particular a la que se refiere a los medios. A pesar del reconocimiento que hoy en día se hace del fenómeno de lo comunicativo desde un umbral más amplio con estudios de campo que trascienden a los medios, éstos aún conforman el objeto de estudio por excelencia de la comunicación en términos académicos.

Se hace énfasis en esto último ya que, fuera del campo mismo, desde la literatura, la antropología, la psicología, y específicamente la filosofía, hay una gran tradición reflexiva en torno a los fenómenos comunicativos que normalmente en el área de estudios sobre la comunicación mayormente se soslaya. Así es que a pesar de que la preocupación en torno a los fenómenos comunicativos suele estar abierta a discusiones interesantes y necesarias desde dichos escenarios del pensar, es lamentable que, en no pocas ocasiones, ni siquiera estén presentes al interior de la discusión académica dentro del campo mismo -y México no es la excepción.

II.

La trayectoria del concepto de comunicación abarca procesos y fenómenos disímiles, algunos de ellos verdaderamente complejos, que van desde el entendimiento como modo básico de comunicación, pasando por el intercambio de ideas, emociones, significados, hasta llegar a la interacción -sea ésta simbólica o no-. El concepto de interacción otorga a los estudios de comunicación una especie de sustrato abstracto que presupone a la comunicación como fenómeno fundamental en el surgimiento y desarrollo de las sociedades y las culturas.

Desde esos escenarios, la comunicación como fenómeno y lo comunicativo como su acontecer natural, ha ganado en polisemia, pero ha perdido en claridad. Así es que cuando se habla de la comunicación y de lo comunicativo, no se puede dar por hecho el origen único del concepto, pues en función de dónde se sitúe tal origen, será el alcance que tenga la comunicación como fenómeno/problema de investigación.

En su libro Hablar al Aire: Una Historia de la Idea de la Comunicación, John Durham Peters, recrea esta idea de la polisemia del término comunicación y marca de una manera magistral su cuestionamiento. De hecho, el punto de partida de Peters (2014), resulta bastante hereje porque se enfoca en dar cuenta de la incomunicabilidad misma de la comunicación como fenómeno, es decir, de su esencia anticomunicativa.

Peters sostiene, no sin razón, que no puede haber garantías de entendimiento cuando se trata de saber ciertamente la intención comunicativa del otro. Desde esta perspectiva, al interlocutor no le queda más que confiar -o desconfiar- de las intenciones de su "hablante" porque el lazo comunicativo no ofrece garantías de acceder a esa "interioridad" que supone la idea de intención. Aquel que pretenda hacerlo estará enfrentándose a lo que el autor llama "un grave riesgo" de definición (p. 26).

Y es que la intención comunicativa al ser siempre parte de la motivación de quien habla, muchas veces, en las situaciones comunicativas cotidianas, se oculta, o al menos se percibe por el interlocutor como tal. Quizás ello pueda explicar por qué, paradójicamente, el malentendido es la norma en la comunicación, y no su excepción como pretenden las definiciones prístinas de la misma.

En el desciframiento del sentido del acto comunicativo mismo, cada interlocutor emplea una buena parte de su tiempo y su esfuerzo en desentrañar la intención de su contraparte, lo que no es otra cosa que un intento -siempre fallido por imposible, según Peters- de "tocar" esa interioridad del sujeto que la contiene. De esa forma, de alguna manera, desentrañar la intención de un hablante garantizaría no solo el entendimiento de lo dicho, sino sobre todo la relación directa con el otro, que a su vez garantizaría una cierta (certeza) y correcta interpretación.

Demasiado lindo para ser verdad, aunque eso es, según Peters, lo que ha definido erróneamente a la comunicación como acto y fenómeno interpersonal y social: la relación directa con el otro y el carácter impoluto, por directo, de la misma.

Y es que en los términos en que Peters realiza su crítica a este ideal de la comunicación enfocado a saber qué exactamente ha querido decir el otro, se encuentra el meollo de uno de los problemas más acuciantes del estudio de los fenómenos comunicativos: ¿bajo qué condiciones podemos entender al otro?, ¿qué significa "entender" o "poner en común"?, ¿qué implica, comunicativamente hablando, el no entendimiento? El problema del entendimiento, que es al final de cuentas una dificultad sobre la intención, se vuelve así, a nuestro modo de ver, un asunto escabroso en torno a la inteligibilidad, y además -no por último, menor- un problema además, vinculado estrechamente con la intersubjetividad que resulta ser uno de los pilares de las relaciones sociales.

III.

Nada despreciable resulta, a nuestro juicio, una lectura que toque y detone temas tan sugerentes, ya que normalmente el campo de la comunicación, con una enorme deuda pendiente con el pensamiento filosófico, no lo hace muy a menudo.

Si entendemos junto con Peters que pensar a la comunicación desde el entendimiento es una utopía o un ideal que solo trae confusiones innecesarias, se vuelve casi imperativo reflexionar muy seriamente sobre la comunicación ya no como idea, sino como concepto, como lugar para pensar el mundo y las relaciones interhumanas y sociales. Desde tales premisas parte el autor para realizar este fascinante y erudito recorrido por la historia de la humanidad, haciendo ver que la construcción conceptual del término comunicación está anclada a partir de una serie de objetivaciones que han tenido lugar en escenarios histórico-sociales diversos, pero ignorando casi siempre lo que se grita enfáticamente a través de las situaciones ejemplares que se recogen en este libro: la estrecha relación de este fenómeno con la persona, o más bien, entre personas.

Desde los clásicos de la antigüedad, donde se siembra la semilla de la duda en torno a si la comunicación es diálogo o dispersión de la palabra, hasta un análisis de la comunicación espiritual en momentos concretos del desarrollo social y humano, o bien centrándose en la comunicación con extraterrestres o con los muertos, Peters nos ofrece desde su particular abordaje, una perspectiva diferente de la comunicación como fenómeno.

Pocas veces, al interior de los estudios de la comunicación se ha hablado o estudiado el fenómeno comunicativo desde estos lugares, a pesar de que la relación entre los ámbitos de la comunicación y la cultura se asumen sin discusión como indisociables. En su lugar se ha impuesto -o más bien, mal impuesto- un recorte de los fenómenos y procesos culturales que deben ser estudiados por la comunicación, soslayando arbitrariamente otros.

IV.

La metáfora de la dispersión, metáfora que Peters emplea para hablar del acto comunicativo como palabra diseminada, es la que a su juicio mejor representa la idea de la comunicación. Se trata, como se puede apreciar, de una metáfora que orienta el sentido de la comunicación hacia el concepto de transmisión; tal y como de otra manera lo empleara Manuel Martín-Serrano en su teoría social de la comunicación, al hablar de comunicación como actividad indicativa.

Una buena parte del magnífico ensayo de Peters tiene como fin contra argumentar esta idea, o más bien, para ser justos con el autor, desbaratarla, destruir la noción de la comunicación como contacto de interioridades, como espacio interpersonal/espiritual, e incluso -iríamos más lejos en nuestra apreciación- de eliminar la percepción de reciprocidad que lo anterior revela. Para él, la mente crea la ilusión del contacto: la mente se engaña y nos engaña porque, en su propio dicho:

Debido a que sólo podemos compartir nuestro escaso tiempo y contacto con algunos y no con todos, la presencia (del otro) se convierte en lo más parecido a una garantía de un puente sobre el abismo. En esto nos enfrentamos directamente a la santidad y la miseria de nuestra propia finitud (p. 335).

A partir de lo anterior, es plausible pensar que para Peters la comunicación no es la cura de la soledad y el solipsismo humano, sino más bien un síntoma de esa ausencia de contacto. Y es que para el profesor estadounidense, los seres humanos al sentirnos solos, finitos y plurales, construimos el mundo del contacto, el entendimiento, el diálogo ... en otras palabras: el mundo de la comunicación.

El concepto de "comunicación" se presenta como una solución fácil a los problemas humanos inmanejables: el lenguaje, la finitud, la pluralidad. La razón de que otros no usen las palabras como yo, no sientan ni vean el mundo como yo lo hago es un problema no sólo de ajuste en la transmisión y recepción de mensajes, sino también en la orquestación del ser colectivo, en dar un espacio en el mundo para el otro (p. 52).

En nuestra opinión, la propuesta de Peters es más ética, social y política que lo que pudiera pensarse. Para este autor, la comunicación no es diálogo: el diálogo no existe como posibilidad de la comunicación. En todo caso, como muchas veces hemos defendido en otros textos, el deber ser de la comunicación es el diálogo, pero su realidad es más bien lo contrario, ya sea que se manifieste como conflicto, o como lo indica el propio autor, como diseminación; es decir, como palabra dispersa en el viento, semilla que fructifica si cae en suelo fértil, pero que puede ser nada -el vacío- si no logra fundirse con la tierra. Peters, más bien se encuentra en este camino, por eso no cree en la comunicación como comunión. Para él, eso no es más que un ideal, un engaño.

Llegado a este punto, uno podría pensar entonces que la comunicación es un imposible, al menos tal y como se nos ha planteado desde Occidente. Desde ahí, la comunicación pareciera ser una especie de terapia, la cura anhelada a los problemas de incomunicación y aislamiento humano. O, como también señala Peters, la comunicación podría ser la transmisión de datos e información.

En cualquier caso, se plantea que ambos enfoques presentan inconsistencias que hay que resolver, siendo una de ellas quizá la más grave -o la más irresoluble-, la supuesta compatibilidad entre los procesos de codificación y decodificación que a fin de cuentas son los que habilitan a la comunicación como un espacio de encuentro. Se trata, como señalamos al inicio de esta reseña, del viejo problema en torno a la carencia de garantías sobre las intenciones comunicativas de los hablantes.

V.

A todas luces, en este texto, Peters declina a favor de una postura algo más objetiva y empíricamente palpable: la comunicación es una relación de significación con el otro. No lo dice así, sino que más bien así lo interpretamos, pero creemos que hemos expuesto los argumentos básicos para dar por buena esta lectura.

Nosotros, evidentemente, coincidimos con Peters, aunque añadiríamos claridad a lo que creemos apunta su definición, esto es: que esa relación de significación con el otro se inserta en un fenómeno mayor de socialización, ya que a través de la comunicación se establecen relaciones de significación que forman parte, a su vez, de los procesos de socialización de individuos y grupos en las sociedades.

Para ilustrar lo anterior Peters trae a colación una paráfrasis de Adorno al interior de una cita larga que vale la pena reproducir aquí:

Lo maravilloso de nuestro contacto con los demás es su libre diseminación, no su comunión angustiosa. La futilidad de nuestros intentos por "comunicar" no es lamentable, es una condición generosa. El concepto de comunicación merece ser liberado de su formalidad y espiritualismo, su exigencia de precisión y acuerdo ... el requisito de la mímesis interpersonal puede ser despótico ...: reconocer la otredad espléndida de todas las criaturas que comparten nuestro mundo sin lamentar nuestra impotencia para explotar su interioridad. La tarea es reconocer la alteridad de la criatura, no convertirla en la propia imagen y semejanza. El ideal de la comunicación, como decía Adorno, sería una condición en la cual lo único que sobrevive al hecho deplorable de nuestra diferencia mutua es el deleite que la diferencia hace posible (p. 53).

Como se podrá notar, el lector no encontrará en la obra de Peters una obra fácil y maniquea. Se trata, como reza en algunos de los resúmenes que ya se han hecho sobre ella, más que de un análisis, de un historiar -desde ámbitos poco frecuentados por los estudiosos de la comunicación- el origen del término y su terca convergencia hacia la comunión, sin dar buena cuenta de los problemas teóricos y empíricos que ello acarrea.

Esa es la razón por la que, a nuestro entender, el libro de Peters resulta revelador de los propios problemas epistémicos del campo, problemas que quizá por cotidianos no se les ha enfrentado debidamente. Aprovechemos que casi recién acaba de publicarse en México la primera edición en español (2014) y encaremos la posibilidad de cuestionar nuestros paradigmas y hábitos a la hora de pensar este fenómeno humano y social que atraviesa todo nuestro hacer como individuos, pero sobre todo que atraviesa y alimenta la propia reflexión como investigadores y estudiosos de los fenómenos comunicativos.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons