SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número26Memoria histórica y propaganda. Una aproximación teórica al estudio comunicacional de la memoriaLa imagen wixárika en el arte mural de Guadalajara índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Comunicación y sociedad

versión impresa ISSN 0188-252X

Comun. soc  no.26 Guadalajara may./ago. 2016

 

Artículos

Historias de la televisión en Colombia: vacíos y desafíos

Television histories in Colombia: Gaps and challenges

Diego García Ramírez1 

Marialva Carlos Barbosa2 

1 Universidad Sergio Arboleda, Colombia. Correo electrónico: garcia.ramirez.diego@gmail.com Calle 74 # 14-14; Bogotá, Colombia.

2 Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil. Correo electrónico: marialva153@gmail.com Av. Pasteur 250; Rio de Janeiro, Brasil.


Resumen:

El artículo reflexiona acerca de la producción académica sobre la historia de la televisión en Colombia, presentando un balance en el que se resalta la necesidad de ampliar los análisis, descentrando temática y geográficamente los estudios para que de manera conectada se logre mapear el desarrollo histórico de la televisión en el país. Se presenta una propuesta teórica con la que se puede avanzar en el estudio de la historia de los medios.

Palabras clave: Historia de la televisión; Colombia; canales regionales; televisión pública; televisión en Latinoamérica

Abstract:

The article reflects on the academic production regarding the history of television in Colombia, presenting a balance in which the need to broaden the analyses is highlighted, thematically and geographically off-centering the studies so that in a connected manner the mapping of the historical development of television is able to be accomplished. A theoretical proposal is presented with which advancements can be made in the study of media history.

Key words: History of television; television in Colombia; regional channels; public television; television in Latin America

Introducción

Aunque la televisión llegó a Latinoamérica hace más de 60 años (Brasil, 1950; Argentina, 1951; Colombia, 1954), en las reflexiones que abordan el medio desde la perspectiva histórica -por lo menos hasta comienzos de la primera década de este siglo- sobresalen los análisis que parten del presupuesto que siempre hay un sinnúmero de posturas para determinar su explicación histórica (Bonavita, 1984; Cooper, 1984; Mattos, 1990; Sampaio, 1984; Téllez, 1979), bien sea destacando el mito de origen, determinando la primera emisión o caracterizando su trayectoria por periodos y etapas; es decir, se observa de manera general una perspectiva histórica que consideraba que el pasado podía ser recuperado en su integralidad. Sin embargo, a partir de estudios más recientes, comienza a ser notorio un cambio radical de perspectiva en los investigadores cuando al abordar históricamente la televisión articulan las dimensiones político/económicas y estético/culturales como un proceso de múltiples presiones y determinaciones. Ese es el caso del estudio de Varela (2005) sobre la televisión argentina y los análisis de Ribeiro y Sacramento (2010) en Brasil.

Tal parece ser una tendencia en el continente -no solo en los estudios sobre televisión, sino en la historia de los medios en general- pues:

El avance de los trabajos ha venido extendiendo el campo más allá de los estudios de carácter anecdótico y autocontemplativo que han constituido una tradición especialmente en la manera de hacer historia de los medios de comunicación (Gutiérrez, 2013, p. 5).

En el caso colombiano la historia de la comunicación y de los medios, es un campo de reciente aparición, y aún en formación; si bien es posible encontrar trabajos en los que la relación comunicación/historia está presente, es mucho lo que hay por estudiar para que se pueda constituir en un espacio maduro dentro de la investigación que se realiza en el país. Esta afirmación se sustenta en lo planteado en el artículo "La investigación en medios de comunicación en Colombia 1980-2009", según su autor:

El análisis del material empírico nos señala que no ha habido una preocupación seria por abordar de manera sistemática la relación entre historia y medios de comunicación: ni como historia de los medios, ni los medios como fuente de información histórica (Valderrama, 2009, p. 271).

Ese desinterés por la historia de los medios viene generando un vacío importante dentro de los estudios en comunicación, pues la investigación que se realiza -por su carácter presentista- desconoce las trayectorias e implicaciones que han tenido la radio, la prensa, el cine y la televisión en las prácticas comunicativas de la sociedad colombiana, generando la mayoría de las veces análisis descontextualizados y ahistóricos.

A pesar de ello, afirmar que no existe producción sobre la historia de los medios colombianos sería desconocer estudios e investigaciones que han tenido orientación histórica y que se constituyen en insumo para fortalecer esta línea de trabajo. Sin embargo, el balance3 que presentamos -en el que se reseñan las publicaciones más importantes sobre la historia de la televisión colombiana- pretende destacar la falta de continuidad de este tipo de estudios, así como la necesidad de ampliar las perspectivas de análisis y profundizar en la historia de los medios de comunicación en las regiones, para de esa forma no solo descentrar la mirada sobre los estudios de medios, sino ensanchar la compresión sobre los modos y maneras en la que se han desarrollado los procesos y las prácticas comunicativas.

Debemos resaltar que en años anteriores otros investigadores presentaron trabajos similares sobre la historia de la televisión colombiana; tal es el caso de los artículos de Morales (1988), Zapata y Ospina (2005), además del capítulo de Martín-Barbero (2008). Por tal motivo -además de cuestiones de espacio- no nos proponemos hacer una descripción detallada de cada uno de los trabajos encontrados, sino limitarnos a reseñar brevemente dichas publicaciones, las cuales servirán de base para realizar un balance general sobre lo que se ha escrito en torno a la historia de la televisión y cómo continuar fortaleciendo la producción de conocimiento en esta área. Para cumplir dicho objetivo, el artículo se divide en dos momentos: en el primero se presentan las publicaciones sobre la historia de los medios y la televisión en Colombia, comenzando con los textos que intentan compilar la historia de los medios de comunicación, para luego exponer los títulos que abordan la historia de la televisión y posteriormente presentar las publicaciones relacionadas con los canales públicos regionales. En un segundo momento se refieren los postulados teóricos para avanzar en la historia de la comunicación y la televisión; por último se plantean las consideraciones finales desde las cuales proponemos contribuir en la reconstrucción e interpretación de la historia de la televisión en Colombia.

Historia de los medios en Colombia

La historia de medios de comunicación en Colombia se ha caracterizado por relatos sobre instituciones y personajes protagonistas en su desarrollo o de sus transformaciones al interior de ellos. Dentro de los medios, la prensa escrita es la que cuenta con mayor visibilidad y prestigio; esto se debe a su cercanía con las élites, su estrecha relación con la vida política y a sus más de dos siglos de existencia. De ahí que el interés por rescatar la trayectoria de las empresas periodísticas, sus protagonistas y sus vínculos haya sido mayor (Cacua, 1991; Fonnegra, 1984; Hoyos, 2008; Jaimes, 1989; Uribe & Álvarez, 1985; Vallejo, 2006).

Cuando se hace historia de medios, en realidad se hace historia de un solo medio de comunicación; es decir, de la prensa, radio o televisión. Salvo algunas excepciones, en los trabajos nunca convergen historias sobre ellos en su conjunto. Entre los empeños que ha habido por entender la historia de los medios en Colombia de manera abarcante, cabe mencionar algunos libros y revistas publicados en décadas recientes. En ese sentido se destaca el libro coordinado por el Museo Nacional (2003): Medios y Nación. Historia de los Medios de Comunicación en Colombia, a través del cual académicos, periodistas e intelectuales reflexionan en torno a la prensa, la radio, la televisión y la función que han cumplido en la construcción de nación. Si bien el texto es una colección de capítulos cortos sin mayor profundidad, en el que no se evidencian marcos de referencia, metodologías empleadas ni si las reflexiones derivan de otras investigaciones (Muñoz, 2004), constituye un referente para entender el lugar y papel que los medios masivos han ocupado dentro de la sociedad colombiana. No obstante, ante la envergadura del objetivo del libro, esta compilación se queda corta en muchos aspectos, en especial en un punto que deseamos enfatizar: la centralidad de la producción académica sobre la historia de los medios; es decir, la insistencia en pensar la historia de los medios colombianos como afincados en la capital del país, desconociendo acontecimientos, experiencias y desarrollos en otros lugares y geografías.

En el rubro de publicaciones seriadas son tres las revistas nacionales que han dedicado números especiales a la relación historia/comunicación. La primera que consagró una edición completa al tema, fue la revista Historia Crítica del Departamento de Historia de la Universidad de Los Andes. En su número 28 bajo el título Historia de los Medios de Comunicación Social y del Periodismo en Colombia (2005), presentó trabajos sobre el cine nacional, legislación de la televisión y sobre los noticieros cinematográficos. En la presentación de este número, el historiador Fabio López de la Roche destaca que originalmente el dossier se pensó para conmemorar el aniversario 50 de la televisión, pero ante la precariedad de los estudios históricos acerca de ella, el comité editorial decidió dar espacio a artículos sobre la historia de los medios en general (López de la Roche, 2005).

La revista Signo y Pensamiento de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana, en su número 48, presentó Historias de la Comunicación (2006), publicación que ya no fue dedicada exclusivamente a la historia de los medios sino a la comunicación en su concepción más amplia; no estaba preocupada ya por la historia sino por las historias en plural. En este número se presentaron reflexiones teóricas sobre cómo investigar la historia de la comunicación (Gutiérrez, 2006), artículos que explicaban la llegada de la televisión nacional a algunas regiones del país (Benavides, 2006), pasando por trabajos sobre cine, telenoticieros, periodismo y géneros informativos, hasta las radionovelas como fuente histórica. Adicionalmente, este número recibió trabajos de otros países, en particular de Brasil (Freire, 2006).

Por su parte la revista de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia, Folios, dedicó dos números consecutivos -26 y 27- a la Historia de los Medios de Comunicación y del Periodismo (2011, 2012), pues según los editores, la convocatoria sobre el tema atrajo un elevado grupo de investigadores que hizo imposible presentar todos los trabajos en una sola edición. En dichas publicaciones se compilaron trabajos de varios países: los artículos van desde la reflexión sobre los medios de comunicación y su relación con la historia, pasando por trabajos sobre la prensa y la telenovela en México, así como los vínculos entre el periodismo y los políticos durante la época del Frente Nacional en Colombia. Igualmente, se presentaron artículos acerca de la prensa ideológica en la Nueva Granada, sobre la primera mujer columnista en Colombia y en referencia a la instalación de la red telefónica entre Bogotá y Medellín.

Las publicaciones mencionadas se consideran como los principales esfuerzos por reunir y sistematizar la historia de los medios de comunicación en el país. Como se observa, todos fueron editados durante la primera década de este siglo, antes solo es posible hallar trabajos sobre un medio en particular: la historia de un periódico, de la radio o memorias sobre el desarrollo de la televisión, motivo por el cual no es fácil encontrar documentos que engloben a los medios en su conjunto.

Un aspecto que varios autores han resaltado sobre los estudios acerca de la historia de los medios en Colombia, es la falta de rigor teórico y metodológico (Castellanos, 2001; Muñoz, 2004; Valderrama, 2010). Esta debilidad se debe principalmente a que muchas de las reconstrucciones históricas que se han hecho sobre los medios, han sido elaboradas por personas vinculadas a las instituciones mediáticas, sin intención de realizar trabajos bajo parámetros académicos, sino de rescatar algunos acontecimientos o momentos especiales que han influido en el devenir de los medios de comunicación. Sin embargo, como se presentó al comienzo, la historia anecdótica sobre los medios se está superando y durante los últimos años su investigación adquiere mayor rigor y madurez.

Estudios sobre la historia de la televisión colombiana

En el caso de la televisión hay que apuntar que a pesar de ser el más importante medio de información y entretenimiento de los colombianos, así como el de mayor incidencia en la construcción de la opinión pública, y en la representación, reproducción y reconfiguración de imaginarios, dicha centralidad no se ha visto reflejada en los estudios históricos realizados. Si bien es cierto que existe un extenso número de trabajos y publicaciones acerca de la televisión, esta cantidad no ha derivado en la amplitud de miradas ni en la diversidad de enfoques desde las cuales es abordada.

Aunque constituye el medio de comunicación sobre el que más estudios se han elaborado (Valderrama, 2009), la obsesión por estudiarla no se ha visto reflejada en grandes cambios en su funcionamiento ni en un abordaje más complejo sobre sus implicaciones sociales, políticas, culturales y económicas. Así lo afirmó Morales (1988) en uno de los primeros balances sobre la investigación de la televisión: "A pesar del enorme volumen de material existente sobre la televisión en Colombia, los estudios se repiten una y otra vez planteando los mismo problemas, propuestas y soluciones" (p. 70).

No obstante, al hacer un barrido a las publicaciones acerca de la historia de la televisión en el país es posible encontrar trabajos que de alguna manera contribuyen a dimensionar los impactos e implicaciones que el medio audiovisual ha ocasionado sobre la vida política y cotidiana nacional. En ese sentido vale la pena mencionar dos tipos de textos: a) los que tienen la clara intención de elaborar o reelaborar algunos aspectos históricos de la televisión nacional, ya sea de forma general o enfocados en un aspecto particular; b) aquellos que fueron publicados en un momento coyuntural y que con el pasar de los años se han convertido en fuentes para comprender las trayectorias históricas del medio.

Dentro del primer grupo se encuentran los que han querido contar de manera general el origen de la televisión nacional, destacando etapas, personajes y acontecimientos centrales. En este punto cabe mencionar el trabajo pionero de Hernando Téllez (1979): Veinticinco Años de Televisión en Colombia, considerado el primer esfuerzo por explicar el proceso de aparición y desarrollo del medio audiovisual, caracterizando el contexto que posibilitó su llegada, la creación del Instituto Nacional de Radio y Televisión (Inravisión) y el desarrollo de la televisión comercial y educativa, así como los primeros programas y programadoras. Igualmente, Apuntes para una Historia de la Televisión Colombiana de Patricio Cooper (1984), quien al cumplirse 30 años de la primera emisión, identificó tres periodos por los que la televisión nacional ha pasado, el primero desde 1954 hasta el primer gobierno del Frente Nacional; el segundo de 1963 fecha de creación de Inravisión hasta 1975, y el último desde 1975 hasta el año de publicación del libro. En ellos describe y analiza la tendencia privatizadora de la televisión pública en el país. Así mismo, se encuentra el trabajo de Luis Fernando Múnera (1992) La Radio y la Televisión en Colombia: 63 años de Historia, con el que pretendió relatar los eventos fundacionales de dos medios de comunicación que desde 1929 entraron a transformar la realidad de la sociedad colombiana.

Los aniversarios y conmemoraciones como espacios para analizar y resignificar el pasado, siempre son motivo para reconstruir la historia de la televisión, de ahí que "La producción historiográfica de la televisión es de efemérides; un medio tan familiar y cercano que sólo se recuerda para los aniversarios" (Zapata & Ospina, 2005, p. 4). Por eso al cumplirse 40 años de la llegada de la televisión, Inravisión (1994) presentó el libro Historia de una Travesía: Cuarenta Años de la Televisión en Colombia, en el cual se expone una cronología del medio colombiano y se compilan artículos y ensayos de analistas de medios y personajes vinculados con su desarrollo. Con esta publicación, la institución que manejó por cuatro décadas este medio audiovisual quiso ofrecer diversas versiones y experiencias de los actores directamente involucrados en su crecimiento. Si bien la mayoría de los capítulos tienen un carácter anecdótico y memorialista, este libro no deja de ser una importante fuente documental para los interesados en el tema y para aquellos que desean acercarse a las particularidades de la televisión colombiana, principalmente durante su etapa estatal.

En esa misma línea de textos generalistas, vale la pena resaltar el capítulo "La televisión en Colombia" que el investigador Germán Rey (2002) escribió para el libro Historias de la Televisión en América Latina. En dicho capítulo el autor hace un breve pero valioso recorrido sobre características de la televisión nacional, sus inicios y el peculiar modelo de funcionamiento bajo el que operó la televisión pública nacional por más de 40 años, y que se conoció como el sistema mixto. Otro capítulo que merece ser rescatado, pues parece que ha tenido poca circulación dentro de los estudios históricos de la televisión nacional, es el publicado por Patricia Anzola y Elizabeth Fox (1988), "Politics and Regional Televisión in Colombia", donde las autoras, para explicar las políticas que dieron paso a los canales públicos regionales, realizan una contextualización del funcionamiento y manejo de la televisión nacional desde 1954.

Con la intención de conmemorar los 50 años de la televisión, Caracol Televisión realizó una recopilación de los momentos, personajes y acontecimientos más destacados de la televisión nacional. No obstante, al ser un libro elaborado por una institución protagonista en el desarrollo del medio, su estructura y organización está enfocada en describir superficialmente nombres de actores, programas y géneros, más que en analizar a profundidad los impactos que la televisión ha ocasionado en las audiencias y al país; a pesar de ello, se considera una guía útil para identificar etapas y caracterizar coyunturas y personajes claves.

Dentro del grupo de publicaciones con perspectiva histórica es posible destacar también libros y artículos derivados de investigaciones dedicadas a aspectos particulares de la televisión, que sin pretender relatar ni explicar la historia general realizan contribuciones importantes sobre puntos específicos. Tal es el caso de los libros Punch, una Experiencia en Televisión (Ronderos, 1991); Los Falsos Dilemas de Nuestra Televisión: Una Mirada tras la Pantalla (Vizcaíno, 1992), y Universidad y Medios Masivos: Del Estado de Bienestar al Mercado (Vizcaíno, 2006). En el primero de ellos se elabora la trayectoria de una de las principales empresas programadoras de la televisión nacional; en los otros dos se presenta una mirada sobre el desarrollo de la televisión pública, las relaciones entre Estado y mercado, además de la orientación educativa bajo la cual se concibió.

En cuanto a artículos y ponencias relacionados con la historia de la televisión se encontró producción proveniente de diferentes áreas que refieren aspectos puntuales; trabajos que desde la ingeniería explican el paso de la televisión en blanco y negro a la de colores, y los conflictos que hubo detrás de esta decisión que usualmente se expone de forma líneal y sencilla (Camargo & García, 2011). Publicaciones sobre los géneros de la televisión pública, como el melodrama, que ha sido ampliamente analizado por Martín-Barbero y otros investigadores desde mediados de la década de 1980 (Martín-Barbero & Muñoz, 1992; Martín-Barbero & Rey, 1999; Rodríguez & Téllez, 1989). El análisis de los telenoticieros en cambio, solo ha tomado relevancia en los últimos años, principalmente a través de los trabajos del historiador López de la Roche y su equipo (Carrillo & Montaña, 2006; López de la Roche, 2010, 2012). También se hallaron reflexiones sobre las audiencias y las experiencias de la llegada de la televisión a la vida cotidiana en algunas regiones del país (Benavides, 2006; Londoño, 2012; Rodríguez, Rodríguez & Sevilla, 2006, 2008); sobre las políticas en el manejo y control del medio audiovisual (Hoyos, 1990; Vizcaíno, 2005); acerca del proyecto educativo y cultural detrás del nacimiento de la televisión durante el gobierno de Rojas Pinilla (Ramírez, 2001; Uribe, 2005), y en cuanto a los balances historiográficos ya mencionados (Morales, 1988; Zapata & Ospina, 2005).

Para reconstruir los 60 años de televisión colombiana también es necesario referenciar aquellas publicaciones, que si bien no tuvieron como objetivo elaborar sistemáticamente la historia del medio, presentan información y datos fundamentales para acercase a sus particularidades, ya que hablan y explican la televisión nacional en épocas específicas y coyunturales que con el paso del tiempo se han transformado en documentos claves para entender su funcionamiento.

Aquí es importante comenzar con el libro Lo Público es Privado: Un Análisis de la Televisión Colombiana, escrito como tesis doctoral por Bibliowicz (1979), el cual se ha convertido en referente para comprender el modelo y funcionamiento del medio durante la década de 1970, haciendo énfasis en el proceso licitatorio para la entrega de espacios en las cadenas nacionales.

Se debe mencionar que las primeras reflexiones académicas sobre la televisión se hacen visibles en la década de 1980; anterior a ella solo es posible encontrar artículos de opinión en periódicos y revistas. Dentro de esta lista es pertinente nombrar los trabajos de Castro Caycedo (1980, 1981, 1988) pues desde su cargo como analista de medios y posteriormente como director de Inravisión, ocupó un puesto privilegiado dentro del manejo del medio colombiano. En sus publicaciones analiza el papel y las funciones que cumple y debería cumplir la televisión de servicio público enfatizando en los aspectos legales, en las licitaciones para la adjudicación de programación y en la televisión infantil, entre otros.

Los años ochenta fueron un periodo de constantes y fuertes debates acerca de la televisión nacional en la que intervinieron diferentes sectores sociales; por lo tanto, vale mencionar los libros Juicio a la Televisión Colombiana (De la Torre, 1985) y ¿Hacia Dónde va la Televisión en Colombia? (Círculo de Periodistas de Bogotá [CPB], 1986) en los que una serie de personajes del medio y de la vida política discutieron puntos sensibles sobre la televisión, particularmente acerca de su manejo político, la incidencia de la publicidad en la programación, la legislación vigente y la violencia.

El corpus expuesto hasta aquí representa la producción sobre la historia de la televisión colombiana, para algunos investigadores puede parecer poco, para otros no tanto; todo depende de cómo se mire y analice. Si se observa desde el punto de vista cuantitativo no cabe duda que el balance es pobre, ya que por la centralidad del medio y por sus seis décadas de existencia se esperaría una mayor reflexión en cuanto a sus trayectorias e impactos. Sin embargo, consideramos que la historia de la televisión no puede ser analizada exclusivamente a partir de la cantidad de libros, capítulos o artículos; el análisis meramente cuantitativo no permite conocer los aportes que se han hecho ni los vacíos que hay en el área. Para hacer un balance riguroso sobre la investigación histórica de la televisión colombiana es necesario acercarse a los temas y enfoques desde los cuales ha sido analizada. Por tal motivo, en la lectura que se hace de los estudios que han abordado la televisión desde la perspectiva histórica, se destaca la ausencia de una reflexión compleja y sistemática sobre ella, además de una reiteración en señalar fechas y establecer periodizaciones a partir de los mismos momentos: la inauguración, la implementación del sistema mixto, la creación de Inravisión y la llegada de la televisión a color, sin dejar de referenciar también eventos y personajes una y otra vez: el general Rojas Pinilla, Fernando Gómez Agudelo, Fernando Gónzalez Pacheco, Gloria Valencia de Castaño, Teletigre, entre otros, que sin duda han posibilitado relatar parte del pasado del medio, pero que caen en la repetición, limitan la renovación de la reflexión e impiden explorar nuevos temas y asuntos sobre su amplio y complejo mundo.

Como se sabe, este medio audiovisual puede ser estudiado a partir de los aspectos tecnológicos, políticos, culturales, industriales, jurídicos, estéticos, o en función de las agendas, lenguajes, discursos y narrativas; desde la programación y contenidos -sean periodísticos o de opinión, educativos, de entretenimiento o deportivos- hasta la afiliación institucional y su cobertura: pública, privada, regional, local, comunitaria. El balance realizado permite evidenciar que muchos de estos aspectos siguen sin ser foco de interés entre quienes llevan a cabo su estudio. Por ejemplo, hacen falta análisis profundos sobre los aspectos tecnológicos y las discusiones en torno suyo, o reflexiones acerca de la industria de la televisión y los procesos de privatización. Pese a ello, deseamos resaltar que los trabajos reseñados permiten identificar aspectos, etapas, personajes y momentos esenciales en la historia de la televisión en Colombia, a partir de los cuales es posible continuar trabajando y profundizando en la descripción, caracterización e interpretación de lo que han significado estas seis décadas del medio masivo en la vida cotidiana de la nación.

Análisis e historias de la televisión en las regiones

Como ocurre con gran parte de la producción académica en el país, la mayoría de investigaciones en comunicación se realiza en la ciudad de Bogotá, situación que puede tener diferentes explicaciones, pero que sin duda ha generado una concentración no solo geográfica, sino temática, que va en detrimento de la comprensión de los fenómenos comunicativos. En el caso de la historia de la televisión y los medios esto se evidencia en la escasa y aislada producción en las regiones sobre su uso, impacto e influencia en las áreas urbanas y rurales fuera de la capital de la República.

Esta característica ha tenido como consecuencia que los medios regionales no formen parte de los trabajos que hasta la fecha se han realizado; es decir, son pocas las investigaciones que abordan la prensa, la radio y/o la televisión regional desde una perspectiva histórica, por ello:

El conocimiento sobre la historia de los medios regionales, además de escaso y con serias deficiencias en tanto saber histórico o de diseño metodológico, no ha pasado del recuento cronológico y anecdótico de la gesta de unos "héroes" que lideraron periódicos y radios en la provincia (Valderrama, 2009, p. 271).

En ese sentido la reflexión sobre la televisión regional ha sido muy poca, y lo que se ha producido en torno a ella es más de tipo periodístico que resultado de alguna investigación. En consecuencia, los trabajos sobre estos canales que analicen globalmente su situación son escasos, salvo algunos artículos y documentos elaborados por funcionarios vinculados a estas empresas televisivas o por entidades estatales asociadas a su regulación (Abello, 1994; Comisión Nacional de Televisión, 1998a, 1998b; Departamento Nacional de Planeación [DNP], 2005).

Los estudios regionales con perspectiva histórica son muy pocos, lo cual se asocia a que sus canales todavía son jóvenes, pues el primero, Teleantioquia (1985), recientemente cumplió 30 años, mientras otros apenas entraron al aire en la década de 1990: Telecafé (1992), Canal Capital (1997), Televisión Regional de Oriente (TRO) (1997); quizá por ello el interés histórico aún no esté presente. Otra particularidad de la producción sobre medios regionales es precisamente su arraigo geográfico; es decir, estudios centrados en una región, sin intentar comprender sus relaciones e intercambios con medios nacionales o de otros departamentos que posibiliten entender las semejanzas y diferencias en su crecimiento y desarrollo.

Por ende, pocos son los trabajos que abordan lo regional de forma interconectada y/o comparativa, rescatando la publicación patrocinada hace más 17 años, por la Fundación Konrad Adenauer en asociación con cinco universidades del país, titulada ¿Participación Social en los Medios Masivos? Canales Regionales y Sociedades Urbanas (Daza, 1998), que sin tener las pretensiones de un documento histórico, realiza una breve reconstrucción de la historia de los canales estudiados. No obstante, el énfasis de la investigación está puesto en cómo los medios regionales han contribuido en la participación social de las regiones y en la democratización de la información en el país.

En esa línea de trabajos que buscan estudiar la televisión de las regiones de una manera amplía, también se pueden resaltar dos artículos: "Breve historia de la televisión regional en Colombia" (García-Ramírez, 2012) publicado en la Revista Latinoamericana de Ciencia de la Comunicación, y "Televisión en Colombia: surgimiento de los canales regionales" (García, 2012), el cual apareció, en la revista virtual Luciernága. En éste último la comunicadora vinculada al canal Teleantioquia por más de dos décadas hace un repaso sobre algunos aspectos de la aparición de la televisión en las regiones. Estos dos trabajos intentan mapear su llegada, destacando el impacto cultural y algunas características de su funcionamiento; sin embargo, aún es necesario profundizar en la trascendencia de su aparición y en los aspectos económicos, sociales y políticos a partir de los cuales tuvieron origen.

A pesar del panorama descrito, sería un error afirmar que no existen estudios dedicados al abordaje de algunos aspectos de los canales de televisión regionales. Aunque no son muy numerosos ni visibles, cada una de las regiones cuenta con un canal propio, por lo cual es posible encontrar ensayos e investigaciones que ayudan a comprender su trayectoria y desarrollo.4

En lo referente a Teleantioquia, sorprende la escasez de investigaciones históricas sobre el canal. Pues al igual que ocurre con Telecaribe, existe un libro de reciente publicación en el que, desde la propia institución, se realiza una reconstrucción de los 25 años de historia (Mejía, 2010). Llama la atención el bajo número de trabajos sobre Teleantioquia, dado que además de ser el primer canal regional, pertenece a un departamento con una marcada trayectoria en la reafirmación cultural y política, frente al resto de la nación, pero hasta ahora parece que no ha sido objeto de análisis en ese campo.

Por su parte, en la región Caribe -desde 1986- funciona Telecaribe, canal con sede en la ciudad de Barranquilla y con un área de cobertura en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre. En esta región los trabajos de reflexión producidos tienen dos características fundamentales. La primera es que la mayor parte de los documentos han sido elaborados por profesionales vinculados a la institución televisiva; es decir, por periodistas y/o funcionarios que de algún modo han estado implicados en el funcionamiento del canal. Tal es el caso de los trabajos de Dangond & Sánchez (2006), Iriarte (2005), McCausland (2006) y Merlano (1998).

La segunda característica es que todos los trabajos han sido elaborados en Barranquilla, a pesar que el canal tiene como área de cobertura los siete departamentos del Caribe. Dicha situación se destaca en un estudio de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Sergio Arboleda de Santa Marta (García-Ramírez & Herrera, 2011), donde llama la atención la centralidad en el manejo del canal y la invisibilidad sobre las realidades del resto de los departamentos.

En la región suroccidental del país, es decir, en la región que se conoce como Pacífica -que congrega los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño- desde 1988 funciona el canal Telepacífico, el cual durante estos años ha intentado satisfacer las necesidades de entretenimiento e información de sus habitantes. La reflexión intelectual sobre el canal es baja, no existen muchos trabajos que aborden desde lo social, cultural, económico y/o lo político, la recepción del canal regional o el impacto que éste ha tenido.

Sin embargo, entre las publicaciones encontradas cabe destacar las investigaciones de Solón Calero, en las que se ha preocupado por cartografiar las prácticas y usos de la televisión en la ciudad de Cali. Haciendo énfasis en algunos acontecimientos históricos, el autor en colaboración con otros investigadores ha estudiado el contexto social y político que hizo posible la consolidación de este canal regional (Calero, 2005; Calero & Paz, 2008).

En una línea diferente pero quizá más cercana a la preocupación por la historia de los medios, investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali han adelantado estudios en torno a la llegada de la televisión a la ciudad y los usos y experiencias que tuvieron los habitantes con esta nueva tecnología (Rodríguez, Rodríguez & Sevilla, 2006, 2008). A partir de la revisión de información de periódicos locales y entrevistas a personas que vivieron la llegada del medio audiovisual a mitad de los años cincuenta, los investigadores han querido sumarse al desarrollo de una historia social de los medios de comunicación, y si bien hasta la fecha se han preocupado por analizar la llegada de la televisión nacional y no de la regional, la contribución de sus trabajos es valiosa para comprender el papel que ha desempeñado este medio masivo en la región.

Como ocurre con la televisión nacional, los aniversarios y conmemoraciones han motivado la elaboración de las "historias" de estos canales, por lo cual se pueden encontrar publicaciones sobre los 20 o 25 años de algunos, muchos de ellos realizados por encargo, como el libro de Ernesto McCausland (2006), Telecaribe 20 Años Construyendo Región y el de Juan Diego Mejía (2010), Historia de un Sueño Colectivo acerca de Teleantioquia. Por tanto, es pertinente avanzar en investigaciones que más allá de lo institucional y conmemorativo contribuyan a conocer la historia y realidad de los canales públicos regionales, no solo para entender el lugar que ocupan en sus áreas de influencia, sino para favorecer la comprensión del paisaje televisivo colombiano, las funciones e implicaciones que este medio de comunicación ha tenido en la configuración social, cultural y política de la nación.

Particularizando para generalizar

El análisis crítico acerca de los estudios sobre la televisión en Colombia, en el que buscamos recorrer los trabajos que se enfocan directa o indirectamente en la historicidad de la televisión en el país, sirve para reflexionar de manera amplia sobre la forma de hacer historia de los medios.

Al realizar un levantamiento detallado de lo que se podría denominar el "estado del arte" de los estudios históricos sobre la televisión colombiana, estamos destacando el presupuesto metodológico de que el conocimiento es acumulativo y reconociendo el trabajo de aquellos que se dedican a investigar temas semejantes. Así, un análisis sobre la televisión, bajo cualquier perspectiva, debe enfatizar los aspectos considerados en los estudios que se dedican a interpretar la constitución del medio y los procesos sociales de su producción.

En otras ocasiones planteamos que hay diversas maneras de hacer historia (Barbosa, 2005, 2007). Puede considerarse que hacer historia es traer el pasado para el presente -tal como éste se dio- o al contrario, se puede suponer que al lanzar miradas sobre el pasado estamos solamente realizando una interpretación dentro de determinados parámetros teóricos y narrativos, pero simplemente una interpretación. Sin embargo, la perspectiva de una historia de la comunicación -o de la televisión, para ser más precisos- no es la misma utilizada por una visión genérica de la historia. Hay una inversión de las posibilidades analíticas: si para la historia, en sentido estricto, el contexto es lo que debe prevalecer en el análisis, en una historia de la comunicación el énfasis se centra en las complejas relaciones procesales de los sistemas de comunicación que se analizan.

A pesar de que el campo comunicacional se haya constituido a partir de intercambios significativos con otros lugares teóricos, la característica más contundente de los estudios del área es el presentismo, como se señaló anteriormente. Esto es perfectamente comprensible, pues como lo que está bajo la mirada del investigador son los procesos que intervienen en las prácticas de comunicación, las intrincadas relaciones de ese mundo que denominamos contemporáneo sobresalen. El pasado se vuelve "tierra extranjera" como dijera Lowenthal (2010) y un lugar de desconfianza instaurado por el propio campo.

Esto trae muchas consecuencias para las investigaciones. En primer lugar, la permanente sensación de inacabamiento: estamos siendo superados por un torbellino de procesos que se suceden, de los cuales solo observamos -la mayoría de las veces- la última etapa; no visualizamos nuestros objetos como parte de procesos mayores en construcción.

La segunda consecuencia es cierto rechazo a considerar lo que fue producido antes de nosotros, como si cada investigación comenzara desde cero. Los demás efectos identificables son exactamente los que tienen que ver con la forma en cómo se elaboran la mayoría de los estudios históricos: dependientes de una perspectiva lineal y orientada hacia el futuro, en la cual la demarcación y la definición de las etapas son obligatorias; esa historia presupone también la dependencia de la idea de la recuperación del verdadero pasado, cuando en realidad, la historia, por ser narrativa e interpretación, está bañada de lo verosímil.

Construir historia consiste en realizar el mismo movimiento de la escritura de la historia; es percibirla como un proceso complejo, en el cual están vinculadas relaciones sociales, culturales, lo dicho y lo no dicho. Compete al historiador preguntar por los silencios e identificar en lo que no fue dicho una razón, muchas veces de naturaleza política.

Al relatar un acontecimiento, al producir una interpretación, la historia también se construye, tal como lo hace un texto ficcional, una narrativa, y en ella está implícito lo que decimos del mundo. Ese mundo es extraño tanto para quien produce la narrativa como para quien es destinada. La descripción, por otro lado, hace que el pasado se prolongue: comentando los hechos ocurridos en el pasado, vislumbrando la acción humana existente en él, se prolonga el pasado en el presente.

El asunto de las generalizaciones en el caso de nuestras reflexiones, merece destacarse, ya que estamos partiendo del presupuesto de las especificidades de la televisión regional en Colombia. Particularizar es uno de los principios orientadores de la teoría de la historia. Al proceder a una interpretación no es posible generalizar las conclusiones para todos los contextos, ya que cada espacio social posee una trayectoria particular. La producción de la interpretación está pues, íntimamente relacionada a la conformación del espacio social. Pensar históricamente presupone contextualizar los espacios en una cadena de hechos, eventos, acontecimientos, costumbres, instituciones que se conforman como un flujo (antes y después). Esa visión procesual es fundamental en cualquier análisis histórico y hace que debamos considerar que toda investigación está sometida al yugo de lo inacabado.

Otras premisas metodológicas son -desde nuestro punto de vista- específicas para pensar la historia de la televisión: la primera de ellas es considerar que esa historia trata antes que nada de regímenes de visibilidad. La imagen como mediadora del mundo instaura, en el caso de la televisión, la posibilidad de generar segmentos de conciliación en el espacio privado y permite a las audiencias acceder a lugares imaginados e imaginarios. Eso produce una ruptura fundamental, en la cual el tiempo de la imagen en movimiento se sobrepone al tiempo de la vida. Por otro lado, como cualquier historia, la demarcación temporal es lo más esencial en el análisis realizado. Siguiendo las marcas del tiempo/ calendario, la preocupación de una historia que se ocupa de los procesos comunicacionales en el tiempo, es siempre la de correlacionar esa evolución a los contextos históricos y particulares de producción, en una narrativa que mezcla materialidades, mediaciones y plataformas, originando un espacio en el cual los procedimientos comunicacionales ocupan el centro de la descripción, pero que es antes que todo un territorio de prácticas humanas.

Una de las posibilidades es elegir, en el recorte de tiempo seleccionado, momentos axiales, poniendo de relieve la cuestión de las transformaciones tecnológicas en relación con el mundo social (Barbosa, 2013). Es decir, en el mundo en que las recién llegadas tecnologías producen nuevas perspectivas, en un mundo que también se transforma por la adopción de novedosas posibilidades tecnológicas.

En ese mismo sentido, es preciso asociar dichos modos comunicacionales a las características de los contextos que estudiamos, mostrando que las tendencias en la historia no son ni lineales ni unívocas para todos los espacios sociales. De ahí nuestro énfasis en la necesidad de comprender la televisión en Colombia como un espacio diferenciado entre regiones.

Consideraciones finales

Trabajar sobre la historia de la televisión requiere pensar el medio en múltiples dimensiones, esto es, visualizando las épocas, los medios, los procesos y las interacciones humanas. Más que una historia que se sucede en el tiempo y tecnologías que entran en funcionamiento, hay que considerar la televisión como un proceso social en el cual están involucradas prácticas humanas.

Así, en lugar de detenernos exclusivamente en las materialidades (programas), en las gramáticas (discursos) y en la organización (estructuras administrativas y procesos productivos), hay que visualizar los sujetos involucrados directamente en esa historia. ¿Cómo se da la aparición de ese medio en un universo cultural específico?, ¿cuáles son sus actores centrales?, ¿cómo se constituyó la dimensión interna de la televisión?, ¿cuál es la relación de esa dinámica con la nación y el mundo? Es decir, ¿cómo se dan los cambios entre un universo y otro? Son algunas de las cuestiones para distinguir y articular los diferentes tiempos que se encuentran siempre sobrepuestos. Hay pues, que considerar una historia de prácticas comunicacionales, su dimensión procesual y su relación con el mundo social.

En síntesis, producimos una historia a partir de un espacio social considerado, que interpreta las señales que llegan hasta el presente a partir de las preguntas subjetivas y de la mirada, igualmente subjetiva, que se puede hacer al pasado.

Como objeto empírico, analizamos siempre vestigios; son los vestigios significantes que llegan hasta nosotros los que serán objetos de interpretación. Esas señales distintivas pueden estar en múltiples lugares; en el caso de nuestro análisis, en los documentos olvidados en los archivos o en los guardados en los repositorios personales, pero también en pequeñas referencias que encontramos en los periódicos, y sobre todo, en la memoria de quienes vivieron aquellos tiempos.

Si por un lado es necesario pensar la historia como episteme (conocimiento verdadero) que se opone a la doxa (simple opinión), es necesario también introducir el aspecto ficcional de su narrativa. Cuando enfatizamos este aspecto no se quiere decir que el pasado no haya sido: lo que se está resaltando es la característica de un relato narrado en el presente, por un artífice inserto en un mundo completamente diverso de aquel que está interpretando.

Decir que la historia carga una textualidad que la hace ficcional no quiere decir que ella no sea una ciencia ni que produzca un conocimiento menor. Hay una expectativa de que la historia revele el pasado, y el conocimiento histórico presupone un pacto que permite al historiador describir situaciones dadas antes de su existencia; le corresponde a él buscar el verdadero pasado. Aunque lo que es narrado por el historiador es apenas verosímil, éste se transforma en la verdad del pasado.

La tarea de la historia no es pues, recuperar el pasado tal como se dio, sino interpretarlo. A partir de las señales que llegan hasta el presente hay que intentar comprender el mensaje producido dentro de sus propias redes de significación. Son esos vestigios, que aparecen como documentos y como hechos memorables, los que permitirían también reconstruir la historia de la televisión colombiana. Lo que será descifrado a través de la interpretación está siempre localizado en el presente. Viendo en esas señales la posibilidad de contener el mensaje y atribuyéndoles un valor en el presente se origina la interpretación, indispensable en la acción histórica. Para contar una historia tiene que haber vestigios, predisposición para la lectura, esto es, para la interpretación crítica. La acción de hacer historia implica pues, lecturas de mensajes sobre algo considerado ausente en nuestro aquí y ahora; la disponibilidad para visualizar en la evidencia los mensajes (método) y la lectura (crítica), pero no basta identificar lo que ocurrió, es preciso decir cómo ocurrió y sobre todo, por qué ocurrió.

Bibliografía

Abello, J. (1994). La televisión regional en Colombia: filosofía, realizaciones y perspectivas. Historia de una travesía: cuarenta años de la televisión en Colombia. Bogotá, Colombia: Instituto Nacional de Radio y Televisión. [ Links ]

Anzola, P. & Fox, E. (1988). Politics of regional television in Colombia. En E. Fox (Ed.), Media and politics in Latin America (pp. 82-92). Londres, Inglaterra: Sage. [ Links ]

Barbosa, M. (2005). O que a história pode legar aos estudos de jornalismo. Contracampo, 12, 51-62. [ Links ]

Barbosa, M. (2007). História cultural da Imprensa. 1900-2000. Río de Janeiro, Brasil: Mauad. [ Links ]

Barbosa, M. (2013). História da comunicação no Brasil. Petrópolis, Brasil: Vozes. [ Links ]

Benavides, J. E. (2006). Historias de la televisión en la región: ¿qué es esa "joda"? Signo y Pensamiento, 48, 77-89. [ Links ]

Bibliowicz, A. (1979). Lo público es privado: un análisis de la televisión colombiana. Ithaca, NY, EE.UU.: Cornel University. [ Links ]

Bonavita, M. E. F. (1984). História da comunicação: rádio e televisão no Brasil. Petrópolis, Brasil: Vozes. [ Links ]

Cacua, A. (1991). Orígenes del periodismo colombiano. Bogotá, Colombia: Editorial Kelly. [ Links ]

Calero, S. (2005). Estudio sobre la televisión en Cali. Habladurías, 2, 22-29. [ Links ]

Calero, S. & Paz, A. L. (2008). Consumo, usos, mediaciones y opiniones de la oferta mediática del canal Telepacífico en Cali dentro del contexto de una coyuntura crítica. Cali, Colombia: Universidad Autónoma de Occidente. [ Links ]

Camargo, J. A. & García, A. (2011). Aspectos sociales de la introducción del color en la red de televisión colombiana. Folios, 34, 45-55. Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. [ Links ]

Caracol Televisión. (2004). 50 años: la televisión en Colombia. Una historia para el futuro. Bogotá, Colombia: Zona Ediciones. [ Links ]

Carrillo, A. M. & Montaña, A. M. (2006). Vértigo y ficción, una historia contada con imágenes. Noticieros de televisión en Colombia 1954-1970. Signo y Pensamiento, 48, 135-147. [ Links ]

Castellanos, N. (2001). La radio en Colombia, una historia de amor y olvido. Signo y Pensamiento, 39, 15-23. [ Links ]

Castro Caycedo, G. (1980). La televisión en negro. Bogotá, Colombia: Editorial Hispana. [ Links ]

Castro Caycedo, G. (1981). El libro blanco de la TV. Bogotá: Editorial Hispania Ltda. [ Links ]

Castro Caycedo, G. (1988). El libro rojo: televisión, crimen y violencia. Bogotá: Editorial Presencia. [ Links ]

Círculo de Periodistas de Bogotá-CPB. (1986). ¿Hacia dónde va la televisión en Colombia? Bogotá, Colombia: Gráficas Modernas. [ Links ]

Comisión Nacional de Televisión. (1998a). Televisión pública regional: realidad y futuro. Bogotá, Colombia: Autor/Convenio Andrés Bello. [ Links ]

Comisión Nacional de Televisión. (1998b). Canales regionales de televisión: una mirada estatal. Bogotá, Colombia: Autor/Convenio Andrés Bello. [ Links ]

Cooper, P. (1984). Apuntes para una historia de la televisión colombianaBogotá, Colombia: Friedrich Ebert Stiftung Colombia. [ Links ]

Dangond, J. J. & Sánchez, G. (2006). Percepción y características de la inversión publicitaria en Telecaribe. Pensamiento y Gestión, 22, 283-322. [ Links ]

Daza, G. (1998). Participación social en los medios masivos: canales regionales y sociedades urbanas. Medellín, Colombia: Editorial Pontificia Universidad Bolivariana [ Links ]

De la Torre, C. (Ed.). (1985). Juicio a la televisión colombianaBogotá, Colombia: Oveja Negra. [ Links ]

Departamento Nacional de Planeación-DNP. (2005). Estudio de caso: análisis de la televisión regional en Colombia. Bogotá, Colombia: Autor. [ Links ]

Fonnegra, G. (1984). La prensa en Colombia: cómo informa? de quién es? a quién le sirve? Bogotá, Colombia: El Ancora Editores. [ Links ]

Freire, J. (2006). Escribiendo la historia cultural de la televisión en Brasil: aspectos teóricos y metodológico. Signo y Pensamiento, 48, 24-36. [ Links ]

García, A. (2012). Televisión en Colombia: surgimiento de los canales regionales. Revista Virtual Luciérnaga, 7, 23-35. [ Links ]

García-Ramírez, D. (2012). Breve historia de la televisión regional en Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencia de la Comunicación, 16, 64-72. [ Links ]

García-Ramírez, D. & Herrera, L. (2011). El Caribe colombiano a través de su televisión: agenda informativa y realidad regional en Telecaribe. Bogotá, Colombia: Fondo de Publicaciones Universidad Sergio Arboleda. [ Links ]

Gutiérrez, E. (2006). Investigar y comprender la historia de la comunicación. Signo y Pensamiento, 48, 9-21. [ Links ]

Gutiérrez, E. (2013). ¿Hay conexión? Historias conectadas en la comunicación iberoamericana del siglo XX. Chasqui, 121, 4-9. [ Links ]

Historias de la comunicación(2006). Signo y Pensamiento, 48 Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana-Facultad de Comunicación y Lenguaje. [ Links ]

Historia de los medios de comunicación y del periodismo(2011, julio/diciembre). Folios, 26. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia-Facultad de Comunicaciones. [ Links ]

Historia de los medios de comunicación y del periodismo(2012, enero/junio). Folios, 27. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia-Facultad de Comunicaciones. [ Links ]

Historia de los medios de comunicación social y del periodismo en Colombia. (2005, diciembre). Historia Crítica, 28. Colombia: Universidad de Los Andes-Departamento de Historia. [ Links ]

Hoyos, J. J. (2008). La pasión de contar. El periodismo narrativo en Colombia. Medellín, Colombia: Hombre Nuevo Editores/Editorial Universidad de Antioquia. [ Links ]

Hoyos, S. (1990). ¿Importación o imposición de una cultura foránea? Las relaciones Estados Unidos-Colombia vistas a través de la historia de la televisión colombiana (1954-1970). Historia Crítica, 3, 133-142. [ Links ]

Instituto Nacional de Radio y Televisión-Inravisión. (1994). Historia de una travesía: cuarenta años de la televisión en Colombia. Bogotá, Colombia: Autor. [ Links ]

Iriarte, P. (2005). Realidad y futuro de Telecaribe. Memorias del foro y mesas de trabajo. Barranquilla, Colombia: Telecaribe. [ Links ]

Jaimes, J. M. (1989). Historia del periodismo político en Colombia. Bogotá, Colombia: Ediciones Italgraf. [ Links ]

Londoño, A. (2012). Pistas sobre la televisión y las audiencias en Colombia: mirada retrospectiva a la historia. Ponencia presentada en el XI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Comunicación. Montevideo, Uruguay. [ Links ]

López de la Roche, F. (2005, diciembre). Presentación dossier sobre historia de los medios de comunicación social y del periodismo en Colombia. Historia Crítica, 28, 7-19. [ Links ]

López de la Roche, F. (2010). La historia de los noticieros de televisión en Colombia y la construcción de una memoria crítica de la sociedad y del oficio periodístico 1954-1984. Folios, 24, 51-79. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia. [ Links ]

López de la Roche, F. (2012, enero/junio). La ficción y la información noticiosa televisivas de los años 70 a través del prisma de la revista "Alternativa". Folios, 27, 139-159. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia. [ Links ]

Lowenthal, D. (2010) El pasado es un país extraño. Madrid, España: Acai. [ Links ]

Martín-Barbero, J. (2008). Qué sabemos y qué ignoramos de nuestra televisión. Tomar el Control. Observatorio Nacional de Televisión. Bogotá, Colombia: Comisión Nacional de Televisión/Universidad Javeriana. [ Links ]

Martín-Barbero, J. & Muñoz, S. (Coords.). (1992). Televisión y melodrama. Géneros y lecturas de la novela en Colombia. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo. [ Links ]

Martín-Barbero, J. & Rey, G. (1999). Los ejercicios del ver: hegemonía audiovisual y ficción televisiva. Barcelona, España: Gedisa. [ Links ]

Mattos, S. (1990). Um perfil da TV brasileira: 40 anos de história (1950-1990). Salvador de Bahía, Brasil: Asociación Brasileña de Agencias de Publicidad/Empresa Editora A Tarde. [ Links ]

McCausland, E. (2006). Telecaribe 20 años construyendo región. Barranquilla, Colombia: D' Vinni Ltda. [ Links ]

Mejía, J. D. (2010). Historia de un sueño colectivo. Medellín, Colombia: Sociedad de Televisión de Antioquia LTDA. [ Links ]

Merlano, E. (1998). Telecaribe: un modelo de acción para 1998. Canales regionales de televisión: una mirada estatal. Bogotá, Colombia: Comisión Nacional de Televisión. [ Links ]

Morales. M. (1988). Investigaciones sobre TV colombiana. Signo y pensamiento, 12, 69-80. [ Links ]

Múnera, L. F. (1992). La radio y la televisión en Colombia: 63 años de historia. Bogotá, Colombia: Apra Ediciones. [ Links ]

Muñoz, S. (2004). Cómo es posible hablar de la historia de los medios de comunicación en Colombia. Revista Sociedad y Economía, 6, 235-242. [ Links ]

Museo Nacional de Colombia. (Coord.). (2003). Medios y nación. Historia de los medios de comunicación en Colombia. Bogotá, Colombia: Editora Aguilar. [ Links ]

Ramírez, L. (2001). El gobierno de Rojas y la inauguración de la televisión. Historia Crítica, 22, 131-151. [ Links ]

Rey, G. (2002). La televisión en Colombia. En G. Orozco (Coord.), Historias de la televisión en América Latina. Barcelona, España: Gedisa. [ Links ]

Ribeiro, A. & Sacramento, I. (2010). História da televisão no Brasil. São Paulo, Brasil: Contexto. [ Links ]

Rodríguez, A., Rodríguez, R. & Sevilla, M. (2006). Biografía pública de la televisión en Cali según información de prensa (1954-1970). Signo y Pensamiento, 48, 55-75. [ Links ]

Rodríguez, A. , Rodríguez, R. & Sevilla, M. (2008). Más televisores que televisión: espacios domésticos y televisión en Cali entre 1954 y 1970. Signo y Pensamiento, 52, 145-164. [ Links ]

Rodríguez, C. & Téllez, M. P. (1989). Historia del melodrama televisivo colombiano. La telenovela en Colombia: mucho más que amor y lágrimas. Controversia, 155, 22-82. [ Links ]

Rodríguez, R. , Rodríguez, A. & Vargas, A. M. (2011). Repositorio digital Comhistoria: contexto, génesis y análisis de una herramienta para la investigación histórica sobre medios de comunicación regionales en Colombia. Signo y Pensamiento, 59, 156-177. [ Links ]

Ronderos, M. T. (1991). Punch, una experiencia en televisión. Bogotá, Colombia: Plaza & Janés. [ Links ]

Sampaio, M. F. (1984). História do rádio e da televisão no Brasil e no mundo. Río de Janeiro, Brasil: Achiamé. [ Links ]

Téllez, H. (1979). Veinticinco años de televisión colombiana. Bogotá, Colombia: Radio Televisión Interamericana. [ Links ]

Uribe, M. T. & Álvarez, J. M. (1985). Cien años de prensa en Colombia, 1840-1940. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia. [ Links ]

Uribe Sánchez, M. (2005, diciembre). Del cinematógrafo a la televisión educativa: el uso estatal de las tecnologías de comunicación en Colombia (1935-1957). Historia Crítica, 28, 27-28. [ Links ]

Valderrama, C. E. (2009). La investigación en medios de comunicación en Colombia 1980-2009. Nómadas, 31, 362-376. [ Links ]

Valderrama, C. E. (2010). El conocimiento sobre historia de los medios de comunicación en Colombia. Ponencia presentada al X Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Comunicación. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. [ Links ]

Valderrama, C. E. , Rojas, S. & González, V. (2011). Medios de comunicación en Colombia: treinta años de investigación y reflexión. Bogotá, Colombia: Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos. [ Links ]

Vallejo, M. L. (2006). A plomo herido: una crónica del periodismo en Colombia, 1880-1980. Bogotá, Colombia: Planeta. [ Links ]

Varela, M. (2005). La televisión criolla. Desde sus inicios hasta la llegada del hombre a la Luna 1951-1969. Buenos Aires, Argentina: Edhasa. [ Links ]

Vizcaíno, M. (1992). Los falsos dilemas de nuestra televisión: una mirada tras la pantalla. Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Televisión. [ Links ]

Vizcaíno, M. (2005, diciembre). La legislación de televisión en Colombia: entre el Estado y el mercado. Historia Crítica, 28, 127-144. [ Links ]

Vizcaíno, M. (2006). Universidad y medios masivos: del Estado de bienestar al mercado. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad Cooperativa de Colombia. [ Links ]

Zapata, M. I. & Ospina C. (2005, diciembre). Cincuenta años de la televisión en Colombia. Una era que termina. Un recorrido historiográfico. Historia Crítica, 28, 105-119. [ Links ]

3El balance fue elaborado a partir de textos publicados como libro, capítulo de libro, artículo o ponencia sobre la historia de la televisión en Colombia; monografías de pregrado y tesis de postgrado no fueron incluidas.

4La revisión presentada corresponde a la producción sobre los primeros tres canales regionales en entrar en funcionamiento: Teleantioquia (1985), Telecaribe (1986), Telepacífico (1988). No se incluyen trabajos sobre los demás canales de este tipo (Telecafé, tro, Canal 13, Teleislas, Canal Capital).

Recibido: 01 de Julio de 2014; Aprobado: 01 de Octubre de 2014

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons