SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número25Transparencia informativa, autorregulación y participación del público: Mural.com, Rue89.com y TexasTribune.org¿Qué ocurre con la confianza cuando los gobiernos locales se vuelven virtuales? Explorando los determinantes de la confianza en sitios web municipales en Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Comunicación y sociedad

versión impresa ISSN 0188-252X

Comun. soc  no.25 Guadalajara ene./jun. 2016

 

Artículos

 

La relevancia de las noticias en la prensa gráfica. Una reflexión teórico-metodológica a partir del análisis del conflicto entre las corporaciones agrarias y el gobierno argentino1

 

The relevance of the news in the press. A theoretical and methodological research based on the analysis of the conflict between the agricultural corporations and the government of Argentina

 

Esteban Zunino2

 

2 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet)/Universidad Nacional de Quilmes, Argentina. Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina. Correo electrónico: estebanzunino@hotmail.com.

 

Fecha de recepción: 18/03/14.
Aceptación: 24/04/14.

 

Resumen

El objetivo general del presente trabajo es establecer cuáles son las variables que condicionan la importancia de un caso en las coberturas de prensa gráfica. En función de ello, guiado principalmente por los preceptos de la teoría de la agenda setting, se realizó un análisis de contenido sobre la cobertura del llamado "conflicto del campo" de 2008 en Argentina. El trabajo analítico permitió construir un índice de importancia aplicable al estudio de otros casos.

Palabras clave: Agenda setting, análisis de contenido, prensa gráfica, índice de importancia.

 

Abstract

The general objective of this work is to establish the variables that condition the importance of a case in press coverage. Therefore, using the precepts of the Agenda Setting Theory as a guide, a research of the content in press coverage of the so called "country conflict" of 2008 in Argentina was done. The analytical work allowed us to construct an index of importance applicable to the study of other cases.

Key words: Agenda setting, content analysis, graphic press, index of importance.

 

Introducción

Una de las perspectivas teóricas que analizó particularmente la relación entre la relevancia (saliencia) otorgada a los diferentes asuntos en la agenda mediática y su repercusión en la agenda pública fue la teoría de la agenda setting. Su hipótesis fundacional indica que los medios de comunicación tienen la capacidad de seleccionar y destacar ciertos temas y omitir otros. Mediante ese mecanismo, enfatizan los asuntos que luego se convierten en importantes para la opinión pública (McCombs & Shaw, 1972).

En su primer nivel de análisis, esta teoría estipula que los medios de comunicación le otorgan importancia a los temas a partir dos factores centrales: la frecuencia de cobertura y la jerarquía de las informaciones. Kiousis (2004), en el marco de un estudio de las dimensiones que determinan la relevancia informativa, recuperó el concepto de valencia (o carácter evaluativo) que refiere a los componentes afectivos de las noticias y verificó que aquellas que son presentadas de manera explícitamente negativa o positiva suelen adquirir mayor importancia. Dicha constatación le permitió incorporar una tercera dimensión en el análisis de la relevancia: la valencia (Kiousis, 2004).3

El objetivo general del presente estudio es establecer cuáles son las variables que condicionan la importancia de un caso en las coberturas de prensa gráfica. Para ello se analizó el tratamiento noticioso de los diarios argentinos Clarín y Página/12 sobre un conflicto de alto impacto económico, político y social, como lo fue el enfrentamiento entre el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y las principales corporaciones agrarias argentinas, en 2008. Dicha contienda, que duró 128 días e involucró a diferentes actores políticos y a amplios sectores de la población, se desató luego de que el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) anunciara la implementación de la Resolución N° 125/08. La norma estipulaba un aumento en los gravámenes que los principales productos del agro deberían abonar en concepto de derechos de exportación.

En términos específicos se pretende: a) sistematizar los indicadores más utilizados para medir la importancia de los asuntos en las coberturas mediáticas; b) corroborar en este caso si la valencia (Kiousis, 2004) está relacionada con la relevancia de la noticias; c) construir un "índice de importancia" que, a partir de la puesta en relación de las variables analizadas, pueda ser utilizado en el estudio de coberturas mediáticas de prensa gráfica sobre diversos temas, y d) analizar comparativamente el comportamiento de las diferentes variables en las coberturas de los diarios Clarín y Página/12.

 

La relevancia noticiosa

La relevancia es definida como la "visibilidad de la información a partir de su ubicación, su tamaño, su disposición con respecto a otro tipo de información o su mayor frecuencia de cobertura" (Amadeo, 2008, p. 8).

Una de las disciplinas que más ha abordado el concepto de relevancia es la teoría de la agenda setting. Nacida durante la campaña presidencial de 1968 en Estados Unidos, esta perspectiva acuñada por McCombs y Shaw (1972) se propuso comprobar la hipótesis de Cohen (1963), que señalaba que los medios de comunicación, si bien no serían demasiado exitosos al decirle a la gente cómo pensar, tendrían una notable influencia a la hora de indicarles sobre qué temas hacerlo.

La motivación del estudio surgió de la observación casual sobre la presentación las noticias en la primera plana de Los Angeles Times en los primeros días de 1967. La disposición diferencial de tres temas en la portada del diario llevó a los investigadores de la Universidad de Carolina del Norte a formular una pregunta que sería el punto de partida de la investigación: "el impacto de un hecho ¿queda disminuido cuando la noticia recibe una presentación menos destacada?" (McCombs, 2006, p. 24).

Así nació el trabajo seminal de la teoría de la agenda setting. En él, McCombs y Shaw (1972) establecieron que los temas más importantes para los principales medios de Chappel Hill (Carolina del Norte, Estados Unidos) coincidieron con aquellos más mencionados por cien votantes indecisos en el contexto de las elecciones de 1968 que enfrentaron a los candidatos Richard Nixon y Hubert Humphrey. Con el fin de medir la relevancia informativa de los temas, McCombs y Shaw (1972) analizaron, además de la frecuencia de cobertura, el tamaño de los titulares, la cantidad de columnas de los artículos, el emplazamiento de los temas en la página editorial y si estos abrían o no sección. Los autores consideraron que las notas de varias columnas, con títulos grandes, que abrían sección y/o que incluían un comentario editorial (historias mayores) eran más relevantes para el medio –y por lo tanto para la opinión pública– que otros artículos menos visibles (historias menores).

Una década antes del estudio de McCombs y Shaw (1972), Budd (1964) había propuesto un índice de atención con el fin de establecer qué elementos de la disposición de las noticias en los diarios aumentan su importancia. El índice califica las notas en función de su tamaño, emplazamiento, lugar en la página y número de página. Estos indicadores fueron utilizados luego por otros trabajos que hallaron que los temas destacados en los medios coincidían con los más importantes para el público (Casermeiro de Pereson, 2004; McCombs & Shaw, 1972; Shaw & McCombs, 1977; Takeshita, 1993; Weaver, Graber, McCombs & Eyal, 1977).

En la misma línea de investigación, Gutiérrez Coba (2001) propuso un nuevo índice de importancia. A los factores incluidos por Budd (1964), la autora agregó el acompañamiento gráfico y la presencia de entradilla (bajada) como indicadores de la importancia de los artículos.

Otros estudios que analizaron el emplazamiento de las piezas periodísticas para medir su relevancia consideraron como variable independiente el tipo de página en que se ubica la nota (Aruguete, 2009; Igartua, Muñiz & Cheng, 2005; Muñiz, Igartua & Otero, 2006), ya que se sostiene que las piezas ubicadas en página impar son más visibles que aquellas que aparecen en página par.

Un último indicador de importancia habitualmente considerado es la presencia de la firma de los autores en las notas periodísticas. Se sostiene que esta huella de autoría denota la jerarquía que el medio le otorga a un caso (Aruguete, 2009; Casermeiro de Pereson, 2004; Odriozola Chené, 2012).

 

La "valencia" como indicador de relevancia informativa

El concepto de valencia (carácter evaluativo) remite a los componentes afectivos presentes en las noticias (Kiousis, 2004), es decir, "el peso emocional positivo o negativo de las noticias" (Muñiz, Ramírez, Murgan & Castillo, 2009, p. 219).

La perspectiva teórica de la agenda setting consideró a la valencia (Kiousis, 2004) como uno de los posibles atributos presentes en las noticias. Específicamente en su segundo nivel de análisis, esta teoría sostiene que la función del establecimiento de la agenda no se restringe solamente a la transmisión lineal de un listado de temas desde los medios a la opinión pública, sino que los objetos4 que son cubiertos son incluidos en la agenda mediática acompañados por una serie de atributos que moldean la opinión del público (McCombs, Llamas, López Escobar & Rey Lennon, 1997).

Los atributos son definidos como las "características y rasgos que definen a un objeto" (McCombs & Valenzuela, 2007, p. 47) y comprenden "el juego de perspectivas o puntos de vista que los periodistas y el público dedican a su contemplación" (Ghanem, 1997, p. 2). Su importancia radica en que el modo en el que un tema es cubierto por los medios afecta la forma en que el público piensa acerca del mismo, resultando esta la hipótesis central del segundo nivel de la agenda setting (McCombs et al., 1997).

Otra de las perspectivas que abordó el estudio de los elementos afectivos de las noticias fue la teoría del framing. Esta sostiene que los acontecimientos sociales en los medios de comunicación aparecen siempre "en el marco de una idea central organizadora del contenido informativo que brinda un contexto y sugiere cuál es el tema mediante el uso de la selección, el énfasis, la exclusión y la elaboración" (Tankard, 2001, p. 97). A partir de estas operaciones, los medios promueven una definición del problema orientando una interpretación causal, una evaluación moral y/o una recomendación de tratamiento para cada asunto (Entman, 1993).

En el marco de esta teoría existen diversos trabajos que operacionalizaron tanto el concepto de relevancia noticiosa como el de valencia de las noticias. Igartua et al. (2004) diferenciaron el "carácter evaluativo" del "tono valorativo". Mientras que el primer concepto procura establecer si los hechos que relatan las noticias son encuadrados como positivos o negativos para la población,5 el segundo concepto distingue entre los tonos tensos, distendidos o indefinidos de las piezas periodísticas.

Sin embargo, el concepto de valencia fue retomado por diversos autores que consideraron que la presencia de atributos afectivos negativos o positivos en las noticias resaltaba su importancia y, por lo tanto, podría influir de manera más decisiva sobre la percepción del público (Bizer & Petty, 2005; Nelson, Lecheler, Schuck & De Vreese, 2012).

Esta hipótesis fue puesta a prueba por Kiousis (2004) en un trabajo que analizó la presencia de los ocho temas más importantes de la campaña presidencial de 2000 en Estados Unidos en la cobertura del New York Times.6 El autor partió de la premisa de que la relevancia es un concepto multidimensional que está simultáneamente determinado por la posición de los objetos respecto del resto de los asuntos (dimensión externa) y sus propiedades intrínsecas (dimensión interna).

En términos Kiousis (2004), la relevancia está determinada por tres dimensiones simultáneas. La primera es la atención –que se corresponde con la frecuencia– y es definida como el número de historias o espacio dedicado a un tema por los diarios. El carácter externo de este factor radica en que la frecuencia es una medida siempre relativa; es decir, la cantidad de notas publicadas sobre un tema lo vuelve relevante en función de la comparación, o bien con la frecuencia de los otros asuntos presentes en la agenda mediática, o bien con el hueco informativo (news hole) total.7

Algo similar sucede con la segunda dimensión de la relevancia: la prominencia (jerarquía), la cual, visualizada como el posicionamiento de las historias dentro del medio (Kiousis, 2004) fue habitualmente operacionalizada a través del análisis de la presencia de los temas en portada, de la ubicación de las piezas, el tamaño, el acompañamiento gráfico y de otros recursos estéticos (Budd, 1964; Ghanem, 1997; McCombs & Shaw, 1972; Wanta, 1997). Considerada como un factor más potente que la atención, puesto que incluye elementos estructurales y presentacionales de las noticias (Watt, Mazza & Snyder, 1993), Kiousis (2004) sostiene que este factor de la importancia de las piezas periodísticas también está externamente determinado, ya que una historia se vuelve relevante a partir de su ubicación entre el resto de los textos mediáticos.

Por último, Kiousis (2004) estima a la valencia como una tercera dimensión de la saliencia. Operacionalizada en positiva, negativa y/o neutra o indefinida, el autor sostiene que las noticias con valencia afectiva definida (positiva o negativa) adquieren mayor importancia que las indefinidas. La diferencia entre este factor y los dos anteriores radica en que la valencia está internamente determinada, ya que constituye una propiedad intrínseca del texto mediático.

Los conceptos descritos y sus articulaciones constituyen la base conceptual sobre las que se asientan los interrogantes que esta investigación procura responder y sobre los que se articulan los objetivos específicos.

El presente trabajo se propone analizar la relevancia del "conflicto del campo" de 2008 en Argentina en dos diarios de alta penetración. Para ello se decide operacionalizar el concepto de relevancia en tres dimensiones: a) frecuencia o atención, b) jerarquía o prominencia y c) valencia. El trabajo empírico se desarrolla en dos etapas. En un primer momento se establece la frecuencia total y relativa del caso en cada medio. En segundo término se integran las dimensiones de la jerarquía y la valencia en un índice que procura medir la importancia total del caso en las coberturas de los diarios.

La investigación que sirve como antecedente del presente estudio (Zunino, 2011; Zunino & Aruguete, 2010) halló una alta frecuencia de cobertura y una considerable jerarquía en el tratamiento informativo del diario Clarín sobre el mismo caso. A partir de esta referencia y de la revisión bibliográfica realizada se formulan las siguientes hipótesis y preguntas de investigación:

H1: El conflicto en torno a la implementación de la Resolución N° 125/08 obtuvo un alto nivel de frecuencia de cobertura en Clarín y Página/12.

Si bien la investigación previa no analizó la valencia como un componente de la saliencia, se parte del trabajo de Kiousis (2004) como sustento teórico en la formulación de la segunda hipótesis:

H2: La valencia constituye un factor de la importancia que adquirió el "conflicto del campo" en las coberturas de Clarín y Página/12.

Por último, y debido a la inexistencia de otros trabajos que midieran comparativamente la importancia de las noticias sobre el caso que se analiza en Clarín y Página/12, se formulan las siguientes preguntas de investigación:8

P1: ¿Cuál fue el nivel de importancia del caso en las coberturas de los diarios Clarín y Página/12?

P2: ¿Existieron diferencias estadísticamente significativas entre las coberturas de los diarios sobre la Resolución N° 125/08?

 

El caso bajo estudio

La Resolución N° 125/08, anunciada el 11 de marzo de 2008 por el PEN, fijaba un nuevo esquema de retenciones a las exportaciones de algunos productos primarios. Dicha política sobre los derechos de exportación implicaba un aumento de los gravámenes que debían abonar al Estado las ventas de soja y girasol al exterior, principal negocio del sector agropecuario. Paralelamente, se procuraba aplicar un esquema móvil que ligara la evolución de estos impuestos a la cotización de los granos en el mercado internacional.

El gobierno de Cristina Fernández perseguía tres objetivos. Por un lado, capturar parte de la renta extraordinaria del agro pampeano,9 que se generaba no solo por la alta cotización de los commodities sino por la llamada "renta diferencial internacional", producto de las ventajas que dan la calidad de los suelos y el clima argentinos. Por otro, cortar la relación entre la evolución de los precios internacionales y los precios del mercado interno. Finalmente, detener la extensión de la soja como monocultivo en una creciente área del país.

La iniciativa generó la reacción inmediata de las entidades más representativas y poderosas del agro que, al ver afectada su rentabilidad, confluyeron en un espacio autodenominado Comisión de Enlace. Desde allí impulsaron medidas de protesta, como cortes de ruta y el cese en la comercialización de granos y hacienda.

El gobierno modificó la Resolución N° 125/08 después de arduas negociaciones con estas entidades, pero no pudo llegar a acuerdos sustanciales. Tal fue la presión ejercida por la mesa de enlace, mediante diversas estrategias, que la norma fue girada al Congreso Nacional para su tratamiento. Tras su aprobación en una votación reñida en la Cámara de Diputados, fue derogada por el Senado de la nación el 17 de julio de 2008.

Así, el conflicto de 2008, que mantuvo en vilo al país durante 128 días, se convirtió en el enfrentamiento más importante de la historia argentina entre las corporaciones agrarias y el Estado nacional (Barsky & Gelman, 2009; Basualdo & Arceo, 2009).

 

Metodología

El método desplegado en el presente estudio consiste en un análisis de contenido sobre el total de las notas periodísticas publicadas por los diarios argentinos Clarín y Página/12 sobre el caso, entre el 11 de marzo de 2008, día del anuncio de la Resolución N° 125/08 por parte del PEN, hasta el 17 de julio del mismo año, fecha de la derogación de la norma en el Congreso Nacional.

Población, unidad de análisis y muestra

En total se recolectaron 2 146 piezas periodísticas publicadas por Clarín y 1 797 por Página/12, conformándose una población de 3 941 noticias. El hecho de contar con un corpus completo permitió fijar dos estrategias de análisis en función de los tres factores de la relevancia que se procura medir.

Para establecer la frecuencia de cobertura se contabilizaron la totalidad de las notas publicadas sobre el conflicto de 2008 en cada diario y se calculó la cantidad total del hueco informativo que éstas ocuparon. Por lo tanto, en esta primera etapa de análisis se trabajó con el universo completo, práctica que reduce los márgenes de error inherentes a las técnicas de muestreo.

En segundo lugar, dada la extensión del corpus, y con el fin de medir los restantes indicadores de la saliencia, resultó imprescindible realizar una muestra aleatoria simple sobre el total de la población. Para determinar su tamaño se prefijó un margen de error de 5%, aceptable para este tipo de trabajos (Aruguete, 2011). Finalmente, se sometieron a análisis 352 casos.

Unidades de contexto: Clarín y Página/12

Clarín es el principal diario argentino, con un volumen de tirada que alcanza un promedio de 238 998 ejemplares de lunes a sábado y que llega a su pico los días domingo, con una media de circulación de 543 710 ejemplares (Instituto Verificador de Circulaciones [IVC], s.f.). Además, el diario acapara aproximadamente 40% de la torta publicitaria de la industria (Becerra & Mastrini, 2009). Su alta penetración responde en buena medida a que es un producto multitarget. El Grupo Clarín, además de ser el principal multimedios del país, situación que lo coloca en una posición privilegiada para establecer la agenda mediática (Becerra, 2010), es dueño de la muestra Expoagro (junto con La Nación), lo que lo transforma en parte del agronegocio (Giarracca, 2010).

La elección de Página/12 se sustenta en otros motivos. Pensado originalmente como un diario de contrainformación (Blanco & Germano, 2005), el matutino fue transformando su apariencia con el correr de los años. Dirigido a un público de clase media-alta con altos niveles educativos, el matutino mantiene cierta capacidad de fijación de agenda producto de su impacto en diversos líderes de opinión. Sin embargo, la decisión fundamental que justifica la elección de Página/12 radica en que desde el año 2003 se vio cada vez más alineado en defensa de las políticas del gobierno de Néstor Kirchner, primero, y del de Cristina Fernández, después. Tal situación indicaba a priori que se estaba ante la posibilidad de realizar un análisis comparativo entre dos diarios con líneas editoriales diferentes y hasta contrapuestas.

 

Libro de códigos

Pautas formales

Se codificaron las siguientes variables a partir de la construcción previa de un sistema categorial exhaustivo y recíprocamente excluyente.

En primer lugar se numeraron correlativamente cada uno de los 254 ejemplares analizados. Posteriormente, se identificó el diario al que pertenece cada ejemplar (1= Clarín; 2= Página/12). De ellos se extrajeron las notas referidas al caso computando: fecha de su publicación y se codificó el día de la semana en que fue publicado (1= lunes, 2= martes, 3= miércoles, 4= jueves, 5= viernes, 6= sábado y 7= domingo). Finalmente, se le asignó a cada semana del conflicto un número consecutivo del 1 al 19.

 

Nivel de importancia de las noticias en la prensa gráfica

Con el objetivo de medir la importancia de la cobertura del caso se codificaron las siguientes variables:

• Aparición en portada. Se computa si la noticia: 1= aparece en portada o 2= no aparece en portada.

• Acompañamiento de elementos gráficos. Se determina si la pieza 1= es acompañada por elementos gráficos o 2= no es acompañada por elementos gráficos.

• Tamaño del artículo. Se codifican las piezas según los siguientes valores: 1= menos de un cuarto de página, 2= entre un cuarto y dos cuartos de página (pero sin llegar a media página), 3= entre media página y tres cuartos de página, 4= más de tres cuartos de página, pero no completa, 5= página completa, 6= más de una página.

• Tamaño del titular. Se analiza el tamaño de los títulos de las notas según los siguientes valores: 1= menos de un cuarto del ancho de página, 2= entre un cuarto y la mitad del ancho de página, 3= más de la mitad y hasta tres cuartos del ancho de página, 4= totalidad del ancho de página, 5= otros.

• Bajada o entradilla. Se estipula si la noticia 1= tiene entradilla o 2= no tiene entradilla.

• Tipo de página. Se establece si el artículo aparece en: 1= página par, 2= página impar.

• Ubicación. Se codifica si la pieza está emplazada en: 1= mitad superior de la página, 2= mitad inferior de la página.

• Firma. Se codifica según los valores que siguen: 1= con firma, 2= sin firma.

• Sección. Se establece si la nota: 1= abre sección o 2= no abre sección.

• Valencia. Se establece si la nota tiene: 1= valencia positiva: se considera que en un artículo predomina la valencia positiva cuando la carga emocional de la nota realza beneficios para la población o el bien común (Aruguete, 2009, 2011), o se relaciona positivamente con valores universales como la libertad, la igualdad y el humanitarismo (Nelson et al., 2012); 2= valencia negativa: cuando en éste predomine la idea de un perjuicio al bien común asociado a las acciones, medidas o hechos que se relatan (Aruguete, 2009; 2011), o la idea central se refiera a controversias, disputas, peleas, violencia y otros valores asociados a la desazón, la tristeza, la desesperanza, la amenaza (Nelson et al., 2012) o bien, se realce la idea de conflicto como algo negativo para la sociedad (Auh, 1977); 3= valencia indefinida: cuando los indicadores manifiestos de la unidad de análisis no permitan identificar una valencia predominante. También se codifica este valor cuando "se destacan contenidos ambivalentes, en los que se equilibran los aspectos o características positivas y negativas" (Casermeiro de Pereson, 2004, p. 280).

Procedimiento

La tarea de codificación de este trabajo fue llevada a cabo por cuatro profesionales de las ciencias de la comunicación de las universidades argentinas de Quilmes, Cuyo y San Juan.

En primer lugar, se procuró medir la frecuencia de cobertura en función del hueco informativo de Clarín y Página/12. Para ello se enumeraron correlativamente cada uno de los 254 ejemplares analizados; posteriormente, se contabilizaron todas las noticias de cada edición, independientemente del tema que trataran con el fin de determinar la dimensión de news hole, descartando los suplementos especiales y las secciones de deportes, clasificados, obituarios, chistes y juegos (Budd, 1964). Luego, se separaron todas las piezas periodísticas que refirieron al caso bajo estudio y se transcribieron los totales.

Índice de importancia

La codificación de las notas resultó de la sistematización de 10 variables que han sido utilizadas en trabajos previos. A partir de los valores que se describen en la Tabla 1, se obtuvo una calificación para cada pieza periodística. Para construir el índice propuesto se transformaron todas las variables previas en dicotómicas y se las categorizó con idénticos valores considerándose solo a los valores 1 como indicadores de importancia.10

De este modo se construyó un índice con 10 variables compuesto por todas las categorías de valor 1. La tarea consistió en otorgar un punto adicional a cada pieza por cada uno los factores de importancia que presentara. Así, los puntajes del índice de importancia oscilan entre 0 y 10 puntos, resultando:

• 0 a 1 puntos= importancia mínima.

• 2 a 3 puntos= importancia media-baja.

• 4 a 5 puntos= importancia media.

• 6 a 7 puntos= importancia media-alta.

• 8 a 10 puntos= importancia máxima.

Fiabilidad

Una vez codificadas las notas se realizaron pruebas de fiabilidad del proceso. Para ello se construyó una submuestra aleatoria de 10% de la muestra total. Así, se recodificaron 36 artículos, teniendo en cuenta que cada codificador no trabajara sobre un caso que se haya codificado anteriormente.

El nivel de acuerdo medio para este trabajo se determinó mediante el Coeficiente de Kappa y fue de K= .924. Los valores máximos de acuerdo fueron de K=1 y correspondieron a las variables "entradilla" y "tamaño del titular". En tanto, el valor mínimo fue de K=.769 y coincidieron con la variable "apertura de sección". El estudio muestra un alto nivel de fiabilidad interjueces.

 

Análisis de los diarios

Frecuencia de cobertura

Durante los 128 días que duró la contienda entre campo y gobierno, el diario Clarín publicó 2 156 artículos referidos al caso, mientras que Página/12 incluyó en su agenda informativa 1 797 piezas periodísticas dedicadas al conflicto. Ahora bien, resulta importante analizar cómo se distribuyeron éstas a lo largo del periodo observado.

La Figura 1 permite establecer dos cuestiones centrales para este trabajo. En primer lugar, se observa que la frecuencia de cobertura del caso fue alta en ambos matutinos. El promedio de frecuencia de cobertura en Clarín fue de 16.98 notas diarias, mientras que en Página/12 se ubicó en 14.14 piezas periodísticas cada jornada. Si se toman los datos de manera agregada, los mismos arrojan un promedio semanal de 188.88 notas en el primer diario y de 98.98 en el segundo.

Sin embargo, el análisis de la frecuencia de manera descontextualizada no permite concluir a priori que el diario que mayor frecuencia de
cobertura le otorga a un caso es el que más importancia total le da.

En este contexto resulta de vital importancia retomar el concepto de hueco informativo. Durante los 128 días que duró la contienda, el diario Clarín publicó un total de 14 513 artículos periodísticos, de los cuales 2 157 refirieron al "conflicto campo-gobierno". Es decir, la cobertura del caso que aquí se analiza ocupó 14.86% del hueco informativo del diario.

Página/12 incluyó en su agenda 7 240 piezas periodísticas durante el periodo, de las cuales 1 797 tuvieron como tema central a la Resolución N° 125/08, cifra que representa 24.82% del hueco total. Los datos muestran que, si bien la frecuencia de cobertura del caso fue mayor en Clarín, en términos absolutos, Página/12 le dio más importancia al tema, puesto que éste ocupó un porcentaje mayor de su news hole.

Los datos expresados permiten corroborar la primera hipótesis del presente estudio. Tanto si se considera la cantidad de piezas publicadas, como la porción del hueco informativo que las noticias referidas al caso ocuparon, es posible verificar que la frecuencia de cobertura fue alta, lo que constituye un primer factor indicador de la relevancia de los asuntos en la cobertura de los diarios.

Importancia de la información

Posteriormente se utilizó el índice de importancia propuesto. En una primera instancia se procuró establecer la fiabilidad del modelo teórico. Para ello se aplicó el test de Alfa de Cronbach11 sobre las 10 variables que componen el índice. La prueba arrojó un coeficiente de α= 0.833. El resultado obtenido confirma que todas las variables aportaron coherencia a la fiabilidad de la herramienta.

Una vez comprobada la fiabilidad, se realizó un análisis factorial sobre las 10 variables que componen el índice. Mediante esta técnica se pretendió reducir la información que aporta el análisis de los 10 indicadores a algunos factores principales. Previamente a la realización del análisis factorial se realizó la prueba de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO).12 El resultado para el caso que se analiza fue de 0.861. Este dato, asociado a una significancia tendiente a 0,13 le da validez a la hipótesis de la existencia de correlación significativa entre las variables, al tiempo que descarta la hipótesis nula.

La extracción de componentes principales indica que las variables utilizadas en el presente estudio se agruparon en dos factores centrales.

La Figura 2 muestra la ruptura entre la pendiente de los factores más importantes y el descenso gradual de los restantes (los sedimentos). Se toman los componentes antes del cambio de pendiente, es decir, aquellos cuyos valores son superiores a la unidad. En ella se visibiliza cómo el mayor porcentaje de la varianza es explicado por los dos primeros componentes. Se descartan los restantes en el análisis, teniendo en cuenta que esta decisión no modificará los resultados.

Posteriormente, se aplicó la Rotación Varimax14 para los componentes extraídos con el fin de confirmar qué elementos integran cada uno de los factores. Los datos expresados en la Tabla 2 reflejan la agrupación de cada variable en los factores 1 y 2, en función de su aporte a la varianza total. Esto otorga una pista de las relaciones existentes entre las variables del índice de importancia a partir del análisis de su carga factorial.

Los resultados demuestran una fuerte explicación de la varianza máxima a partir de las variables que mayor saturación obtienen en el componente 1: imagen, bajada, ubicación, tamaño del título, tamaño del artículo, firma y valencia. El componente 2 da cuenta de una relación significativa entre la presencia en tapa, la apertura de sección y el tipo de página.

Para verificar la fiabilidad de ambos constructos se determinó el Alfa de Cronbach de cada uno de ellos resultando α= .870 para el primer constructo y α= .676 para el segundo. Los datos surgidos del análisis sustentan la fiabilidad del modelo.

Ahora bien, si se acepta la hipótesis de que la competencia temática constituye un juego de suma 0 (Zhu, 1992), los factores 1 y 2 grafican las porciones del hueco informativo por los que las noticias compiten. En efecto, las portadas, las aperturas de sección y las páginas impares –factor 2– fueron los sitios en los que las noticias vinculadas al conflicto del campo alcanzaron menores valores. Ello fue producto de la alta competencia que existió entre los diferentes asuntos –e incluso entre las notas correspondientes a un mismo tema– dado el carácter acotado de estos sitios. Esto demuestra que la alta frecuencia de cobertura de un tema es inversamente proporcional a la posibilidad de que todas las notas dedicadas al mismo aparezcan en tapa o abran sección. Debido a ello, se denominan a los indicadores que integran el componente 2 como "indicadores de máxima competencia".

En tanto, el componente 1 agrupa indicadores de importancia en los que la competencia fue menor, producto de las características del hueco informativo. Por ejemplo, si bien un titular grande compite por el espacio con otras piezas, la posibilidad de que haya muchos títulos de importancia –sobre diferentes o un mismo tema– es mayor a la de que varios artículos aparezcan en portada o abran sección. El mismo comportamiento se puede describir para cada una de las variables que integran el componente 1. Debido a ello, se los denomina "indicadores de competencia moderada".

En síntesis, en los factores 1 y 2 se agruparon las variables en función del nivel de competencia en el marco de un hueco informativo que es limitado (Budd, 1964). Mientras que en el factor 2 se agruparon variables en las que la competencia es más importante, en el factor 1 lo hicieron aquellas que, si bien influyen en la competencia temática, tienen más posibilidades de coexistir dentro del mismo hueco informativo.

Así mismo, los resultados expuestos permiten avanzar en una jerarquización del news hole. El hallazgo, que deberá ser corroborado en estudios posteriores, sugiere que si bien los temas compiten por ocupar un lugar del hueco informativo, el mismo no es uniforme. Es decir, dentro de él existen espacios de competencia máxima y otros de competencia moderada. La ubicación de las noticias en unos y otros influye de manera determinante en la relevancia total de la cobertura informativa de un tema.

Por último, el análisis factorial y los valores de fiabilidad del modelo permiten corroborar la hipótesis 2 de este trabajo que sostiene que la valencia de las notas es un factor de la importancia de las mismas. Las pruebas realizadas demuestran que todos los indicadores utilizados aportan coherencia al modelo. No obstante, el comportamiento de la valencia se hace visible al analizar comparativamente la variable en cada diario, una vez aplicado el índice de importancia.

 

Índice de importancia

El tercer objetivo específico de este trabajo proponía la construcción de un índice de importancia a partir de la puesta en relación de las diferentes variables relevadas. La Tabla 3 expresa las puntuaciones que obtuvieron las piezas periodísticas que formaron parte de la cobertura del conflicto del campo en Clarín y Página/12, según ese índice.

El análisis empírico arroja que el pico de importancia lo alcanzaron las notas con 7 puntos, lo que equivale a una importancia media-alta. Tal constatación permite corroborar la tercera hipótesis, la cual estipulaba un alto nivel de importancia del caso que aquí se estudia en las coberturas de los diarios.

Esto se hace más evidente si se observan los datos de manera agregada. Es posible afirmar que más de la mitad de los artículos publicados obtuvieron una importancia que se ubicó entre los valores medios y máximos (60.7%). Así mismo, cabe destacar que un porcentaje significativo de artículos adquirieron entre 1 y 2 puntos (importancia baja). Sin embargo, en términos absolutos, éstos fueron minoritarios respecto de los más visibles. Ambos resultados fueron similares en Página/12 y en Clarín.

Es posible sostener esta afirmación a partir del desarrollo de la prueba Chi cuadrado de contrastación de hipótesis. Resultando el valor p= 0.07215 (>0.05) es posible descartar la hipótesis nula que plantea la independencia de las variables medidas y establecer que las correlaciones entre las mismas son estadísticamente significativas. Es decir, la homogeneidad en el comportamiento de las variables medidas en Clarín y Página/12 no corresponde al azar, tal como lo determinan las pruebas de contrastación de hipótesis aplicadas.

Todos estos datos permiten contestar afirmativamente la pregunta de investigación de este trabajo, la cual se planteaba el interrogante acerca de si el presente caso había obtenido un alto nivel de importancia en la cobertura de los diarios.

Ahora bien, los datos expresados en la Tabla 4 permiten analizar el comportamiento de las variables en cada diario. En ambos matutinos –y con valores similares– predominaron las piezas con acompañamiento gráfico, títulos grandes, firmadas, ubicadas en la parte superior de las páginas y con valencia definida. Incluso en la variable "tamaño", si bien predominaron las notas pequeñas, se observa que 4 de cada 10 piezas en promedio fueron grandes, lo que refuerza una importancia media-alta para el caso que aquí se estudia.

De la misma forma, los resultados de la prueba t de Student expresados en la Tabla 4 permiten afirmar la existencia de significancia estadística en el comportamiento de las variables analizadas en ambos diarios.16 Por lo tanto, dada la evidencia empírica, se puede responder negativamente a la pregunta de investigación, la cual se interrogaba acerca de la existencia de diferencias entre las coberturas de los diarios. En efecto, el comportamiento de las variables analizadas muestra homogeneidad y similitud.

Si se analiza con detenimiento la Tabla 4, una de las variables que a simple vista podría contradecir la corroboración de una alta importancia para el caso, es el hallazgo de un predominio de las notas sin entradilla. Sin embargo, es posible ensayar una explicación coherente con la constatación de una alta importancia de las notas sobre el caso que aquí se analiza. Este recurso, que incrementa la visibilidad de las piezas (Gutiérrez Coba, 2001), fue utilizado mayormente en los géneros informativos. En cambio, los géneros interpretativos –como las notas de opinión o las columnas y editoriales–, al no responder necesariamente al ordenamiento canónico de la información en función de la estructura de la pirámide invertida,17 prescindieron generalmente de bajada, independientemente de su tamaño e importancia total. Esto fue producto de que el orden argumentativo es una atribución del autor que no requiere de un orden previo que oriente al lector (Edo, 2009) y debido a ello se suele prescindir de la entradilla en este tipo de artículos.

Ahora bien, los porcentajes obtenidos por los indicadores del factor 2 fueron los más bajos en términos relativos, particularmente los de las variables "aparición en portada" y "apertura de sección". Sin embargo, la explicación de ello reside mucho más en la alta frecuencia informativa del caso que en una baja prominencia de las noticias asociadas al mismo.

Si se tiene en cuenta que los temas compiten por ocupar un lugar dentro del hueco informativo, esta pugna se torna más acérrima en las porciones del news hole en los que el espacio es más limitado. No más de 11 noticias aparecen por día en la portada de Clarín, mientras que solo un promedio de 8 forman parte de la primera plana de Página/12. En tanto, solo una noticia puede abrir cada sección. En ese contexto, una alta frecuencia de notas sobre un mismo tema va en detrimento de la posibilidad de que todas ellas ocupen un lugar destacado en la portada, o inicien alguna sección del periódico.

Algo similar sucede con las páginas impares, que además de incluir habitualmente notas más grandes –lo que resta espacio a las demás– muy a menudo son terreno de disputa de los textos informativos con componentes extrainformativos –como las publicidades–, lo que disminuye el espacio total disponible para piezas periodísticas en estos sectores de los diarios.

Entonces, los relativamente bajos porcentajes de noticias que aparecieron en portada y abrieron sección constituyen mucho más una muestra de la alta prioridad informativa de la Resolución N° 125/08 que de una baja importancia de las notas sobre el caso.

 

Discusión

Con el objetivo de avanzar en el desarrollo del objetivo general se procedió, en primer término, a analizar la frecuencia informativa del caso. Los resultados del trabajo empírico demostraron que el conflicto de 2008 adquirió una alta frecuencia informativa en ambos diarios. La alta frecuencia de cobertura verificada constituye un dato importante ya que, desde la perspectiva teórica de la agenda setting, se sostiene que la opinión pública reacciona ante las noticias suponiendo que los acontecimientos que más cobertura reciben son los más importantes (Igartua & Humanes, 2004).

Posteriormente, siguiendo el objetivo de analizar el nivel de importancia que adquirieron las piezas periodísticas sobre este caso, se tuvieron en cuenta 10 variables utilizadas por numerosos estudios realizados en el marco de la teoría de la agenda setting. Así, se construyó un índice de importancia que puso en relación elementos que no se habían analizado nunca de manera conjunta. Los resultados de la aplicación de la herramienta metodológica al caso que aquí se analiza permiten concluir que la cobertura mediática del conflicto del campo obtuvo niveles de relevancia similares en los dos diarios, predominando las piezas que obtuvieron entre 7 y 8 puntos, lo que evidencia un alto grado de importancia.

Así mismo, los resultados del análisis factorial condujeron a un hallazgo que resulta central para este trabajo: las variables se agruparon en función de las características diferenciales de las porciones del hueco informativo que cada una representa.

Los resultados demuestran que el news hole no es uniforme. Existen dentro de él "espacios de máxima competencia" y "espacios de
competencia moderada". La diferencia entre unos y otros está condicionada por lo restringido de su dimensión y por el grado que adquiere la pugna por ocupar un lugar él.

Así, los espacios de competencia máxima son las porciones del hueco informativo –portadas, apertura de sección y página impar– que, producto de su dimensión reducida y alta visibilidad, restringen al máximo la posibilidad de que muchas piezas periodísticas sean incluidas en él. En tanto, los espacios de competencia moderada son las porciones del hueco informativo en las que la inclusión de un nuevo atributo de importancia –como una foto, firma o un mayor tamaño del artículo o titular– condicionan la presencia de otros asuntos, aunque no de manera determinante.

Por último, se comprueba que la valencia de las noticias puede considerarse como un importante factor de la relevancia de las noticias, tal como lo plantea Kiousis (2004). El análisis en detalle de esta variable permitió observar dos cuestiones de vital importancia para este estudio.

En primer lugar, se corroboró que las notas con componentes afectivos explícitos predominaron en los dos diarios, elevando la importancia del tema en las coberturas. En segundo lugar, es posible analizar que dos matutinos con posicionamientos editoriales contrapuestos respecto de la política impositiva estatal –Página/12 se posicionó a favor de la norma, mientras que Clarín la rechazó abiertamente– presentaron mayoritariamente al conflicto entre las corporaciones agrarias y el gobierno de la presidenta Cristina Fernández como perjudicial para la población. Más aún, los dos periódicos mostraron comportamientos similares en el proceder de la mayoría de las variables que componen las tres dimensiones de la relevancia.

Este hallazgo, que a primera vista parece contradictorio, no lo es si se lo analiza detenidamente. Lo que fue presentado como perjudicial para la población fue el conflicto como elemento disruptivo de la paz social. Las diferencias editoriales, por lo tanto, no se visibilizaron en el carácter evaluativo de las noticias sino en la atribución diferencial de responsabilidades que cada medio otorgó a los actores de la contienda por la duración del conflicto y los efectos nocivos para la población.

Esto demuestra que el análisis de la relevancia informativa no resulta suficiente para dar cuenta de los posicionamientos editoriales de manera acabada. Dicho trabajo, que excede las posibilidades de este estudio, queda como tarea pendiente para futuras investigaciones.

Del mismo modo, el modelo teórico-metodológico que aquí se propone requiere ser contrastado en el análisis de nuevos casos con el fin de corroborar su consistencia y potencia explicativa.

 

Bilbiografía

Amadeo, B. (2008). Framing: modelo para armar. En M. T. Baquerín de Riccitelli (Ed.), Los medios ¿aliados o enemigos del público? (pp. 183-281). Buenos Aires, Argentina: Editorial de la Pontificia Universidad Católica de Buenos Aires.         [ Links ]

Aruguete, N. (2009). El caso ENTel. Un estudio de la cobertura mediática en la etapa previa a su privatización. Palabra Clave, 12 (1), 61-82.         [ Links ]

Aruguete, N. (2011). Los medios y la privatización de ENTel. Berlín, Alemania: Editorial Académica Española.         [ Links ]

Auh, T. (1977). Issue conflict and mass media agenda-setting during Bayh-Lugar senatorial campaign of 1974. Trabajo presentado en Association for Education in Journalism and Mass Communication annual conference (pp. 1-39). EE.UU.: Instituto of Education Sciences-Education Resources Information Center, Clearinghouse.         [ Links ]

Barsky, O. & Gelman, J. (2009). Historia del agro argentino. Desde la conquista hasta comienzos del siglo XXI. Buenos Aires, Argentina: Editorial Sudamericana.         [ Links ]

Basualdo, E. & Arceo, N. (2009). Características estructurales y alianzas sociales en el conflicto por las retenciones móviles. En E. Arceo, E. Basualdo & N. Arceo (Eds.), La crisis mundial y el conflicto del agro. Buenos Aires, Argentina: Editorial La Página.         [ Links ]

Becerra, M. (2010). Las noticias van al mercado: etapas de intermediación de lo público en la historia de los medios de la Argentina. En G. Lugones & J. Flores (Eds.), Intérpretes e interpretaciones de la Argentina en el bicentenario. Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes Editorial.         [ Links ]

Becerra, M. & Mastrini, G. (2009). Los dueños de la palabra. Acceso, estructura y concentración de los medios en la América latina del siglo XXI. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.         [ Links ]

Bizer, G. & Petty, R. (2005). How we conceptualize our attitudes matters: The effects of valence framing on the resistance of political attitudes. Political Psychology, 26 (4), 553-568.         [ Links ]

Blanco, D. & Germano, C. (2005). 20 años de medios & democracia en Argentina. Buenos Aires, Argentina: La Crujía.         [ Links ]

Budd, R. W. (1964). U.S. News in the press down under. The Public Opinion Quarterly, 28 (1), 39-56.         [ Links ]

Casermeiro de Pereson, A. (2004). Los medios en las elecciones: la agenda setting en la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina: Editorial de la Pontificia Universidad Católica de Buenos Aires.         [ Links ]

Cohen, B. (1963). The press and foreign policy. Nueva York, EE.UU.: Princenton University Press.         [ Links ]

Edo, C. (2009). Periodismo informativo e interpretativo. El impacto de internet en la noticia, las fuentes y los géneros. México, D.F.: Alfaomega Grupo Editor.         [ Links ]

Entman, R. M. (1993). Framing: Toward clarification of a fractured paradigm. Journal of Communication, 43 (4), 51-58.         [ Links ]

Ghanem, S. (1997). El segundo nivel de composición de la agenda: la opinión pública y la cobertura del crimen. Comunicación y Sociedad, 10 (1), 151-167.         [ Links ]

Giarracca, N. (2010). El conflicto agrario de 2008: los debates necesarios. En N. Giarracca & M. Teubal (Eds.), Del paro agrario a las elecciones de 2009. Tramas, reflexiones y debates (pp. 313-341). Buenos Aires, Argentina: Antropofagia.         [ Links ]

Gutiérrez Coba, L. (2001). Temas de interés para los periódicos de prestigio. El caso de El País (España ) y El Espectador (Colombia ). ZER Revista de Estudios de Comunicación, 6 (1), 131-157.         [ Links ]

Igartua, J. J. & Humanes, M. L. (2004). Métodos cuantitativos de investigación en comunicación. Barcelona, España: Bosch.         [ Links ]

Igartua, J. J., Humanes, M. L., Cheng, L., Muñiz, C., García, M., García, A. R., Gómez, A. M., Gómez, D., Amaral, N. & Canavilhas, J. (2004). Imágenes de Latinoamérica en la prensa española. Una aproximación empírica desde la Teoría del Encuadre. Comunicación y Sociedad, 17 (1), 47-75.         [ Links ]

Igartua, J. J., Muñiz, C. & Cheng, L. (2005). La inmigración en la prensa española. Aportaciones empíricas y metodológicas desde la teoría del encuadre noticioso. Migraciones, 17, 143-181.         [ Links ]

Instituto Verificador de Circulaciones-IVC. (s.f.). Promedio de circulación neta de lunes a domingo entre enero y marzo de 2014. Recuperado el 20 de abril de 2014 de http://www.ivc.org.ar/consulta?op=c&asociado_id=78.

Kiousis, S. (2004). Explicating media salience: A factor analysis of New York Times issue coverage during the 2000 U.S. presidential election. Journal of Communication, 54 (1), 71-87.         [ Links ]

McCombs, M. (2006). Estableciendo la agenda. El impacto de los medios en la opinión pública y el conocimiento. Barcelona, España: Paidós Ibérica.         [ Links ]

McCombs, M., Llamas, J. P., López Escobar, E. & Rey Lennon, F. (1997). Candidate images in spanish elections: Second-level agenda-setting effect. Journalism and Mass Communication Quaterly, 74 (4), 703-717.         [ Links ]

McCombs, M. & Shaw, D. (1972). The agenda-setting function of the mass media. Public Opinion Quarterly, 36, 176-187.         [ Links ]

McCombs, M. & Valenzuela, S. (2007). The agenda-setting theory. Cuadernos de Información, 20 (1), 44-50.         [ Links ]

Muñiz, C., Igartua, J. J. & Otero, A. (2006). Imágenes de la inmigración a través de la fotografía de prensa. Un análisis de contenido. Comunicación y Sociedad, 14 (1), 103-128.         [ Links ]

Muñiz, C., Ramírez, J., Murgan, A. & Castillo, J. M. (2009). Framing investment in Mexico: An exploratory content analysis of the news frames of the main Spanish companies in the Mexican press. European Journal of International Management, 3 (2), 216-231.         [ Links ]

Nelson, T. E., Lecheler, S., Schuck, A. R. T. & De Vreese, C. (2012). Framing effects on values, emotions, and attitudes. Trabajo presentado en 2012 Meeting of the Western Political Science Association. Portland, EE.UU.: Western Political Science Association.         [ Links ]

Odriozola Chené, J. (2012). Cibermedios y "agenda-setting": la configuración de la agenda mediática internacional. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 18 (1), 157-171.         [ Links ]

Sautu, R. (2005). Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Buenos Aires, Argentina: Lumiere.         [ Links ]

Shaw, D. & McCombs, M. (1977). The emergence of American political issues. The agenda setting function of the press. St. Paul, EE.UU.: West Publishing Company.         [ Links ]

Takeshita, T. (1993). Agenda-setting effects of the press in a Japanese local election. Studies of Broadcasting, (29), 191-216.         [ Links ]

Tankard, J. (2001). The empirical approach to the study of media framing. En S. Reese, O. Gandy & A. Grant (Eds.), Framing public life: Perspectives on media and our understanding of the social world (pp. 95-106). Mahwah, EE.UU.: Lawrence Erlbaum Associates.         [ Links ]

Wanta, W. (1997). The public and national agenda: How people learn about important issues. Mahwah, EE.UU.: Lawrence Erlbaum.         [ Links ]

Watt, J., Mazza, M. & Snyder, L. (1993). Agenda-setting effects of television news coverage and the effects decay curve. Communication Research, 20 (3), 408-435.         [ Links ]

Weaver, D., Graber, D., McCombs, M. & Eyal, C. (1977). Media agenda setting in a presidential election: Issues, images and interest. Nueva York, EE.UU.: Praeger.         [ Links ]

Zhu, J. (1992). Issue competition and attention distraction: A Zero-Sum Theory of agenda-setting. Journalism & Mass Communication Quarterly, 69 (4), 825-836.         [ Links ]

Zunino, E. (2011). El conflicto entre campo y gobierno en la prensa argentina. Una aproximación desde el establecimiento de la agenda. Berlín, Alemania: Editorial Académica Española.         [ Links ]

Zunino, E. & Aruguete, N. (2010). La cobertura mediática del conflicto "campo-gobierno". Un estudio de caso. Global Media Journal México, 7 (14), 1-23.         [ Links ]

 

Notas

1 Esta investigación fue financiada con una beca doctoral del Conicet.

3 La valencia refiere a la dimensión afectiva del segundo nivel de la agenda setting. Es lo que se denomina carácter evaluativo de una pieza periodística (Kiousis, 2004).

4 En la mayoría de las investigaciones de la agenda setting estos objetos son asuntos públicos, pero también podrían ser figuras públicas, organizaciones, países o cualquier otra cosa que es foco de atención de las noticias (McCombs & Valenzuela, 2007).

5 El concepto fue operacionalizado en tres categorías: positivo, neutro y negativo.

6 Los temas analizados fueron la economía, educación, crimen/violencia, salud, política impositiva, valores morales, seguridad social y defensa.

7 El "hueco informativo" es definido como el espacio total dedicado al contenido informativo (McCombs, 2006).

8 Al no haberse hallado otros trabajos que aborden comparativamente las coberturas de la prensa gráfica argentina sobre el caso desde la perspectiva teórico/metodológica aquí propuesta, se considera oportuno seguir las recomendaciones de Sautu (2005), quien considera pertinente plantear preguntas de investigación y no hipótesis cuando no exista la suficiente evidencia teórica ni empírica que posibilite contextualizar a las mismas adecuadamente.

9 El término "agro pampeano" hace referencia a los sectores agropecuarios de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Sur de Corrientes (Barsky & Gelman, 2009).

10 Se recodificaron las variables según los siguientes criterios: aparición en portada: aparece= 1, no aparece= 0; acompañamiento gráfico: con imagen= 1, sin imagen= 0; tamaño de la nota: mayor a media página= 1, menor a media página= 0; tamaño del titular: mayor a la media del ancho de página= 1, menor a la media del ancho de página= 0; ubicación: mitad superior de la página= 1, mitad inferior de la página= 0; autoría: con firma= 1, sin firma= 0; entradilla: con entradilla= 1, sin entradilla= 0; página: impar= 1, par= 0; sección: abre sección= 1, no abre sección= 0; valencia: definida= 1, indefinida= 0.

11 El coeficiente Alfa de Cronbach es un modelo de consistencia interna, basado en el promedio de las correlaciones entre los ítems. El mismo oscila entre 0 y 1. Se considera que un modelo posee consistencia cuando el resultado de la prueba se ubica por sobre 0.7.

12 El test de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) mide la idoneidad de los datos para realizar un análisis factorial comparando los valores de los coeficientes de correlación observados con los coeficientes de correlación parcial. La misma arroja un valor descriptivo que se sitúa entre 0 y 1 y se considera aceptable cuando se ubica sobre 0.7.

13 La significancia se obtuvo mediante la prueba de esfericidad de Bartlet.

14 El objetivo de la rotación Varimax es conseguir que la correlación de cada una de las variables sea lo más próxima a 1 con solo uno de los factores y próxima a 0 con todos los demás.

15 Se trabaja con un Alfa = 0.05. Por lo tanto, un valor de Chi cuadrado superior al margen de error permite descartar la hipótesis nula.

16 Existe una relación estadística significativa en aquellas variables en las que la significancia arrojada por la prueba t fue mayor a 0.05, ya que se trabajó con un intervalo de confianza de .95.

17 La estructura de la pirámide invertida orienta el desarrollo de la noticia y busca responder cinco preguntas básicas para el lector: ¿quién?, ¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde? y ¿por qué? (Edo, 2009).

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons