SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número16Vidas deseables. Cartografías de deseos y valores en jóvenesLa comunicación social y la reconstrucción de la nación mexicana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Comunicación y sociedad

versión impresa ISSN 0188-252X

Comun. soc  no.16 Guadalajara jul./dic. 2011

 

Reseñas

 

La prensa mexicana analizada en el marco de nuevas circunstancias económicas y sociopolíticas

 

Eva Salgado Andrade1

 

Hernández, M.E. (Coord.). (2009).Estudios sobre periodismo. Marcos de interpretación para el contexto mexicano. México: UdeG, 191 pp.

 

1 Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México, D.F. Correo electrónico: esalgado@ciesas.edu.mx

 

Contra augurios pesimistas que pronosticaban la desaparición de la prensa escrita merced al apabúllante arribo de otros medios de comunicación, es irrefutable que el periodismo impreso desempeña aún un papel esencial y, por ende, es un campo fértil para la investigación social. Desde la sociología, la antropología, la economía, la psicología social, la lingüística y, por supuesto, las ciencias de la comunicación, existen muchos fenómenos dignos de análisis en torno a la forma en que la prensa impresa se ha adaptado a nuevas realidades sociales, económicas, políticas y culturales, tales como una nueva reconfiguración del poder en México, el papel de la prensa en el proceso de democratización, el impacto de la globalización en las producciones culturales locales, cómo se enfrentan los medios a nuevos esquemas económicos o los efectos de la tecnología sobre los procesos de producción y consumo.

Por ello, es de agradecerse la publicación de Estudios sobre Periodismo. Marcos de Interpretación para el Contexto Mexicano, recomendable para quien tenga interés en conocer aspectos vinculados con la prensa y su relación con el avance democrático en el país, nuevas fórmulas para reactivarla como una empresa económica, reflexiones con respecto de su función en la esfera pública, que son algunos de los temas presentes en los artículos firmados por Andreas Schwarz, María Elena Hernández Ramírez, Rosalía Orozco Murillo y Salvador de León Vázquez.

Cabe destacar la introducción, a cargo de Francois Demers, profesor titular del Departamento de Información y Comunicación de la Université Laval, en Quebec, Canadá, quien además de ofrecer una buena versión resumida del contenido, objetivos y conclusiones de los artículos, plantea distintos aspectos dignos de reflexión, tales como el advenimiento de una comunicación global transfronteriza, o bien cuando asevera que gran parte de la actividad mediática y periodística se está transformando en aras de la comercialización y del espectáculo.

Además de las interesantes reflexiones contenidas en cada artículo, conviene mencionar como aportaciones generales de este trabajo el reunir estudios de diferente naturaleza y que parecen haber sido originados privilegiando, algunos, la parte metodológica de una investigación, como es el caso del artículo de Schwarz, en tanto que otros parecen tener como propósito analizar circunstancias económicas y sociales concretas, como se advierte en los trabajos de Hernández Ramírez y Orozco Murillo; o por último, el artículo de De León Vázquez, que parte de la inquietud teórica por el estudio de lo público. Así mismo es de apreciarse el énfasis que en varios de estos trabajos se da al análisis de la actividad periodística en diversas regiones del país, con lo cual se rompe la tendencia, lamentablemente generalizada, a analizar el periodismo desde una perspectiva nacional, sin atender a circunstancias regionales específicas.

En el primer artículo, "La Teoría de los Valores Noticiosos y su Validez Externa", Andreas Schwarz, profesor investigador de la Ilmenau University of Technology, en Alemania, toma como punto de partida la pregunta en torno a cómo y por qué los periodistas seleccionan ciertos aspectos de la realidad, para lo cual se vale de la teoría interdisciplinaria de los valores noticiosos que ha sido puesta en práctica en otros países, para confrontar su pertinencia en el contexto mexicano. Como se señala en el artículo, la respuesta a esta pregunta podría facilitarse si fuera factible para el investigador observar el proceso real de selección de las noticias. Ante la dificultad que esto plantea, el autor recurre al análisis de contenido de una muestra obtenida de 610 artículos relacionados con información internacional, publicados entre el 3 de noviembre y el 13 de diciembre de 2003 en El Universal, Reforma y La Jornada, que le permitió probar las hipótesis de selección, de acumulación y de replicación/distorsión, postuladas por Galtung y Ruge en una investigación realizada en 1965. Schwarz cumple otro propósito al confrontar la teoría de los valores noticiosos desarrollada en la tradición europea con la realidad de un país "en transición", como concibe a México. Por último, uno más de los objetivos de este trabajo es indagar en qué medida los factores noticiosos están o no guiados por criterios universales.

No resulta una empresa sencilla el traslado de planteamientos teóricos al estudio de realidades lejanas en tiempo y en espacio. Entre otros retos, el autor plantea las barreras lingüísticas que obligaron a una estricta revisión para la confiabilidad de los factores noticiosos empleados en la investigación; luego de algunos ajustes metodológicos Schwarz manejó una lista de 21 (cuya descripción puntual se presenta en un anexo) que le permitieron analizar y validar las tres hipótesis antes mencionadas. Según sus hallazgos, la influencia más notoria se encontró en los factores noticiosos de controversia, referencia a temas establecidos y a la posibilidad de éxito o utilidad, con lo cual se clarifica la imagen que las naciones extranjeras tienen en la prensa mexicana. El autor maneja con cautela sus hallazgos, al señalar que, para su validación, la muestra debería ampliarse a otros medios informativos, tales como la radio y la televisión.

María Elena Hernández Ramírez, profesora investigadora del Departamento de Estudios de la Comunicación Social de la Universidad de Guadalajara y coordinadora de la obra, presenta uno de los artículos más interesantes del conjunto, "Franquicias Periodísticas y Sinergias Productivas en la Prensa Mexicana: en Busca de Nuevos Modelos de Financiamiento". Su autora, quien se ha especializado en los aspectos sociológicos de la prensa contemporánea en México, sobre todo en el análisis de las prácticas periodísticas, la profesionalización del periodismo y en la introducción de nuevos modelos de financiamiento, indaga en este trabajo cómo ha operado una nueva fórmula de crecimiento y adecuación tecnológica y financiera entre grupos periodísticos mexicanos que han reorganizado sus procesos de producción bajo el sistema de sinergias y el modelo de franquicias, similar a los que se han puesto en operación en la comercialización de servicios y alimentos.

Para ello, parte de la premisa de analizar los efectos de la convergencia multimedia en ámbitos distintos a los de los medios audiovisuales (en los cuales es incuestionable la concentración de la propiedad en unas cuantas manos). No obstante, ella sostiene atinadamente que en las circunstancias actuales es válido analizar qué efectos ha tenido la concentración de la propiedad sobre los medios impresos, fortaleciendo unas cuantas empresas en detrimento de los medios independientes, sobre todo en función de dos factores: el avance tecnológico y un contexto sociopolítico de democratización.

Luego de exponer ampliamente el alcance y sentido que pueden tener los conceptos de franquicia y sinergias, hace una revisión sobre los antecedentes y principales episodios que ha tenido el financiamiento de la prensa en México, que hace algunas décadas encontró en el gobierno una importante fuente de dependencia económica; si bien ello iba en detrimento de una posible libertad de prensa que se manifestaba sobre todo en tres prácticas recurrentes: el "otorgamiento de apoyos amistosos", el "ejercicio de prácticas disuasivas" y "la institucionalización de rituales de aproximación entre la prensa y el gobierno" (p. 60). Ante el advenimiento de nuevas circunstancias sociopoliticas, que comenzaron a gestarse en la década de los noventa, la prensa ha tenido que buscar otros modelos económicos al disminuir considerablemente los subsidios económicos gubernamentales hacia los medios.

La autora centra su estudio en los grupos periodísticos Milenio y Reforma, "los más influyentes en el establecimiento de la agenda informativa en México y los más modernos en su concepción empresarial del periodismo, en el primer lustro del siglo XXI" (p. 75). Apoyada en consultas de archivo, en hemerografía y cibergrafía y, sobre todo, en entrevistas con directivos de ambos grupos, ofrece un detallado recuento analítico de diversas experiencias de sinergias y franquicias en las que participaron distintos medios, en varias ciudades del país, al tiempo que examina los resultados positivos y negativos, tanto en términos económicos, políticos, tirajes, cobertura informativa, de estas nuevas convergencias en materia de periodismo impreso. En el balance de estas experiencias la autora hace concurrir la voz de los propios protagonistas, mediante una adecuada selección de fragmentos de entrevistas que permiten conocer de cerca este fenómeno.

Entre las conclusiones de este trabajo destaca especialmente la que evalúa los efectos de la fórmula en los distintos periódicos locales que ven en cierta forma impedido el cumplimiento de su tarea informativa y de opinión desde un contexto propio:

El concepto de las franquicias parece "adelgazar" la densidad periodística que pudiera generarse en cada región, porque sustituye la posibilidad de la construcción de una identidad informativa particular que permitiera evaluar bajo criterios propios los acontecimientos locales, nacionales y globales (p. 115).

En el tercer artículo, "Modelos Teóricos sobre la Relación medios-Estado. Un Mapa Conceptual para Analizar la Relación Prensa-Poder Público", Rosalía Orozco Murillo retoma varios de los planteamientos y estado del arte presentados en su tesis de maestría titulada Relaciones Prensa-Gobierno en Tepic: hacia la Caracterización de Prácticas Predominantes en el Periodismo Local de México, por la cual en 2008 ganó el concurso de trabajos recepcionales del Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CO-NEICC). En el artículo aquí comentado su propuesta se generaliza para, luego de dar las características sobre las relaciones prensa/gobierno en distintos regímenes políticos, proponer un mapa conceptual para investigaciones cuya preocupación central sea la relación prensa/gobierno.

Este artículo representa un interesante marco teórico para investigaciones referidas a distintas modalidades de regímenes políticos. De hecho, la autora señala como prioritario construir "un modelo teórico que permita esquematizar la conflictiva relación que se da entre la prensa y el Estado, considerando las presiones, tensiones y conflictos inherentes que se dan en el trato entre esos dos actores" (p. 127). Para ello se basa fundamentalmente en las propuestas de Jean K. Chalaby y de James Curran, en las cuales se advierte un claro interés por estudiar la comunicación en contextos socioculturales amplios que presten suficiente atención a los procesos de poder político.

En diversos apartados, se examinan las características generales de las relaciones entre prensa y medios en regímenes totalitarios y autoritarios, en los que podrían calificarse como de transición democrática o en los que viven en un régimen democrático y liberal. Para el contexto mexicano son especialmente interesantes las características que, apoyada en Chalaby, la autora presenta como características de sistemas políticos en transición (como podría definirse a México), y en las que se advierten modelos arquetípicos donde el Estado es "un jugador clave en el terreno de los medios y continúa ejerciendo un fuerte control sobre la comunicación pública"; varios mecanismos llevan a mantener "control sobre la televisión"; o bien "se tolera a los periódicos opositores al régimen y usualmente no se ejerce la violencia o coerción contra los periodistas", aunque existe la posibilidad de cierre o control sobre algunos periódicos o periodistas, y por último que la relación prevaleciente entre periodistas y políticos "es de subordinación, más que de autonomía o independencia" (p. 132).

A manera de conclusión, la autora presenta un mapa conceptual para analizar la relación prensa/poder político, que permita resaltar "los conflictos, tensiones y colusiones" (p. 137). El mapa en cuestión se resume en siete preguntas que se consideran clave para investigaciones de este tipo, y en las cuales es evidente la importancia que se da a las condiciones contextúales históricas, políticas y económicas; también, conviene resaltar el énfasis que debe darse a las condiciones regionales específicas de cada investigación.

Por último, se incluye el trabajo "Investigación sobre Periodismo y Abordajes de lo Público" de Salvador de León Vázquez, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, egresado de la maestría en Comunicación por la Universidad de Guadalajara y doctor por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. El autor advierte que esta colaboración parte de una investigación mayor que tiene como propósito identificar las prácticas realizadas por actores sociopolíticos vinculados al periodismo y su incidencia sobre la configuración de lo público.

Luego de un preámbulo en el que clarifica el sentido que da al término de lo público, en el que retoma principalmente los conceptos de Jürgen Habermas, Hannah Arendt, Walter Lippman y Norberto Bobbio, entre otros autores, De León Vázquez ofrece un interesante mapa sobre lo que denomina la situación de los estudios de periodismo relacionados con lo público tanto en México como en el contexto internacional.

Según su opinión, los enfoques que más han contribuido en este ámbito en México pueden agruparse en historia del periodismo; estudios comunicacionales sobre la ciudad; comunicación política y sociología del periodismo. Estas aportaciones son documentadas con la mención de trabajos recientes que pueden ubicarse, a decir del autor, en alguna de estas cuatro categorías. Sin duda la mención a estos trabajos, independientemente de que son utilizados para ejemplificar sus propuestas en torno a las distintas formas en que se concibe lo público, representan un interesante mapa en torno a los caminos recientes que ha seguido la investigación sobre el periodismo en México.

El autor presenta también una revisión alrededor de las tendencias mundiales en cuanto al estudio del periodismo y las formas en que se articulan con lo público. Para ello revisó seis publicaciones periódicas de reconocida importancia académica, según las cuales las principales vertientes son los estudios organizacionales de los medios periodísticos, prácticas periodísticas locales, estudios internacionales comparativos, estrategias de acceso a los medios informativos, prácticas alternativas del periodismo, estudios del establecimiento de la agenda, vinculación emisores/receptores, modelos periodísticos con orientación de marketing y reflexiones teóricas (p. 166). Al igual que sosteníamos arriba, la mención de estos trabajos, además de apuntalar el propósito del autor para reflexionar en torno a la forma como se concibe la articulación del periodismo con lo público, ofrece un interesante panorama de trabajos recientes donde se articulan preocupaciones por la función social del periodismo. No obstante, llama la atención que no se incluya en ambos recuentos (nacional e internacional) investigaciones centradas en el análisis del discurso periodístico, que a fin de cuentas representa también un importante punto de observación de la confluencia de lo público en la actividad periodística.

En resumen, los trabajos reunidos en Estudios sobre Periodismo. Marcos de Interpretación para el Contexto Mexicano representan en conjunto una valiosa aportación interdisciplinaria para quienes tengan interés en conocer los resultados de la aplicación de metodologías para el análisis de la prensa ensayadas en otras latitudes; para quienes deseen conocer el proceso mediante el cual nuevos esquemas económicos se han puesto en marcha en las formas de propiedad y producción de medios impresos; para reflexionar sobre los pasos a seguir al analizar la relación prensa/gobierno, o para quienes se interesen en conocer diversas facetas en que se vincula la esfera pública con el periodismo.

Sería deseable que a partir de trabajos como los anteriores se diera una mayor interlocución entre quienes se centran en el análisis del discurso periodístico y aquellos que se ocupan más de las circunstancias sociopolíticas y económicas que rodean a la prensa; a fin de cuentas, los objetos de investigación de unos y otros están indisolublemente ligados, en tanto que no se puede concebir un discurso aislado de su contexto de producción, al tiempo que el análisis de los discursos sociales, tales como el de la prensa, representa una puerta de entrada al conocimiento de la compleja realidad que nos circunda.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons