SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número16Re-visitando los estudios de recepción/ audiencias en ColombiaDiscursos sociales sobre la sexualidad: narrativas sobre la diversidad sexual y prácticas de resistencia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Comunicación y sociedad

versión impresa ISSN 0188-252X

Comun. soc  no.16 Guadalajara jul./dic. 2011

 

Artículos

 

Las metáforas de la influenza humana A (H1N1) en México: el escenario nacional al descubierto. Una aproximación a través de la prensa mexicana

 

Metaphors about the influenza A (H1N1) virus in Mexico: an approach via the print press

 

Gabriela del Carmen González González1*, José Ramiro Caballero Hoyos2, Ma. Guadalupe Chávez Méndez3

 

1 Universidad de Colima, México. Dirección postal institucional: Ave. Universidad 333, Col. Las Víboras, C.R 28040, Colima, Colima. Correo electrónico: gabrieladelcarmenll@hotmail.com

2 Instituto Mexicano del Seguro Social, Delegación Colima, México. Correo electrónico: rchsur@gmail.com

3 Universidad de Colima, México. Correo electrónico: lupita_chavez@ucol.mx

 

Fecha de recepción: 05/07/2010.
Aceptación: 30/08/2010.

 

Resumen

Este artículo examina las metáforas emergentes acerca de la influenza humana A (H1N1) en México, en dos periódicos con diferente ideología, durante la principal fase de la contingencia en 2009, para comprender el significado de la epidemia inmersa en las circunstancias nacionales actuales en sus diferentes escenarios: social, económico, político y de creencias.

Palabras clave: metáforas, virus,influenza humana A (H1N1), México.

 

Abstract

This article examines the emergent metaphors about human flu A (H1N1) in Mexico, in two newspapers with different ideology, during the main phase of the contingency, in 2009, in order to understand the meaning of the epidemic immersed in current national circumstances in its different sceneries: social, economic, political and about beliefs.

Key words: Metaphors, virus, human flu A (H1N1), Mexico.

 

Ya me dio esta chingadera4
(Pérez Gay, 2009).

 

INTRODUCCIÓN

La compleja problemática mundial de la aparición, diseminación, persistencia y evolución de enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes tiene relación directa con los profundos cambios ecológicos y ambientales ocasionados por la interacción social, la dinámica demográfica y la industrialización agropecuaria intensiva (Wilcox & Colwell, 2005).

A esa dinámica de cambios obedece la aparición de la influenza humana A (H1N1), llamada inicialmente "gripe porcina" y luego "influenza humana", como un reciente virus compuesto genéticamente con partes de virus de gripe estacional humana, gripe aviar y gripe porcina. Aunque los primeros casos confirmados por laboratorio se presentaron en México y Estados Unidos, la prensa internacional y los reportes oficiales de las principales instituciones y organismos de salud atribuyeron el brote a un caso mexicano. Algunos analistas imputaron la causa a las actividades de producción intensiva de carne de cerdo de la empresa Granjas Carroll, subsidiaria de Smithfield la principal productora porcícola del mundo (Nadal, 2009a), ubicada en la comunidad de La Gloria, en el estado de Veracruz, al sur del país. Por ese motivo, en algunos países, llegaron a llamar a la enfermedad "gripe mexicana" y en otros se restringió la circulación de ciudadanos mexicanos para efectos de control epidemiológico, lo cual derivó en un proceso de estigmatización internacional hacia México.

En tiempos de crisis, el ambiente social se enrarece con incertidumbre, temor y ansiedad ante la amenaza de situaciones de riesgo y peligro. Los medios de información tratan de despejar la incertidumbre y de orientar a la población con su cobertura de hechos, en un entorno permeable a distorsiones de interpretación de los mensajes y a reacciones de pánico y desconfianza ante las medidas de contingencia oficiales. En ese contexto, la comunicación del riesgo a través de los medios es esencial para salvar vidas, movilizar esfuerzos solidarios coordinados y favorecer prácticas preventivas y de control (Glik, 2007).

La comunicación de los riesgos a la salud en situaciones de crisis por el brote de enfermedades emergentes da lugar al empleo de expresiones en sentido figurado, especialmente metáforas generadas por conceptualizaciones o construcciones mentales surgidas en la población por el impacto anímico que causan las emergencias de este tipo. La conmoción interna generada por el miedo al contagio hace emerger en el discurso incontables formas expresivas nacidas de la imaginería de las personas que de alguna manera les facilitan la comprensión de la situación porque les explican lo que sucede en términos familiares. Tal capacidad imaginativa se vuelca en metáforas al interior del discurso, las cuales cumplen su función como esclarecedoras de asuntos abstractos o al menos, complejos (Quinn, 2005) y como un reflejo de la situación del entorno en que se emplean (Zinken, Hellsten & Nerlich, 2008).

Los medios masivos de comunicación, en este caso, dos periódicos nacionales con diferente ideología: El Universal y La Jornada emplean espontáneamente las metáforas para lograr que sus mensajes lleguen a la población, de manera que penetren en la mentalidad de los lectores y hagan un efecto determinado, que puede variar entre informar, persuadir, encubrir, aclarar o favorecer la comprensión de asuntos complejos.

La emergencia de salud causada por la aparición de la influenza humana A (H1N1) en México no es propiamente un tópico abstracto, sin embargo, sí es un asunto complejo difícil de comprender para la población, especialmente porque, en general, el conocimiento sobre la naturaleza de los virus, su transmisión y su impacto en el organismo es muy reducido. Este desconocimiento lleva a la gente a elucubrar acerca de la naturaleza, el origen, el funcionamiento, el potencial dañino y las relaciones que tenga su presencia con sus vidas cotidianas, y en ese proceso construyen y reconstruyen marcos interpretativos, de los cuales, muchos están integrados por metáforas.

El inicio de la pandemia en México

México fue quizás el país que vivió con mayor intensidad el inicio de la pandemia de influenza humana A (H1N1) por su aparición fulminante, por las medidas temporales de distanciamiento social preventivo que modificaron drásticamente la dinámica de interacción poblacional, y por sus efectos económicos inmediatos. El 17 de abril de 2009 la Secretaría de Salud (SSA) declaró alerta epidemiológica por la notificación de una transmisión progresiva de casos de neumonía severa, sobre todo en la ciudad de México y en San Luis Potosí. Entre el 22 y el 24 de abril, laboratorios de Estados Unidos y Canadá identificaron el virus de influenza humana A (H1N1) en especímenes respiratorios recolectados en actividades de vigilancia epidemiológica del país, por lo cual el 24 de abril, el gobierno federal activó el "Plan Nacional de Preparación y Respuesta" y anunció el cierre de escuelas en la ciudad de México. Al mismo tiempo, la SSA lanzó una campaña pública de promoción de higiene respiratoria, lavado de manos y de alerta sobre la transmisión de la influenza humana A (H1N1) a través de los periódicos, la televisión, la radio y otros medios de difusión. Adicionalmente, el gobierno decretó medidas de distanciamiento social que incluyeron cierre de restaurantes y lugares de entretenimiento, así como la cancelación de grandes reuniones públicas a escala nacional. El 11 de mayo, se normalizaron las actividades y las escuelas fueron reabiertas, sin dejar de lado la alerta epidemiológica (Cordova et al., 2009).

La epidemia llegó a México en tiempos de una severa crisis económica internacional. Al entrar en recesión Estados Unidos desde 2008 y dado que México acusa una marcada dependencia económica de ese país, la recesión era inevitable. Durante la contingencia sanitaria, el 7 de mayo, la Secretaría de Hacienda declaró a México en recesión por la caída del Producto Interno Bruto durante los últimos dos trimestres. La llegada de la epidemia contribuyó a profundizar dicha crisis, debido a que el efecto de las medidas de distanciamiento social preventivo generó millonarias pérdidas económicas. Sólo en la ciudad de México, la capital del país, las pérdidas económicas ocasionadas por la contingencia rebasaron los 609 millones de dólares (EIU, 2009).

El reporte epidemiológico de la SSA (2009) indica que del 1 de marzo al 2 de junio de 2009, se registraron en México 5,563 casos confirmados por laboratorio y 103 defunciones, siendo el grupo más afectado por la mortalidad el de 20 a 54 años conafecciones subyacentes (73.8%) (2009). La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó el 1 de junio que la influenza humana A (H1N1) se había diseminado por 62 países con un total de 17,410 casos confirmados y 115 muertes (WHO, 2009a). Los países afectados con más de 80% de los casos eran Estados Unidos y México. El 11 de junio, la OMS elevó el nivel de alerta de pandemia de gripe de la fase 5 a la fase 6, luego de reconocer que el virus era contagioso y se propagaba fácilmente entre las personas y de un país a otro. Para esa fecha se habían notificado casi 30 mil casos confirmados en 74 países y se preveía que la gravedad de la pandemia podría ser más severa cuando se propagase a países donde los recursos fueran limitados, la atención de salud fuera deficiente y la prevalencia de otras enfermedades fuera elevada (WHO, 2009b). La directora de la OMS calificaría más tarde a la pandemia como un "tsunami epidemiológico" al cual el mundo debía enfrentar unido, durante una reunión intergubernamental realizada a inicios de julio de 2009 en Cancún, México, para debatir sobre las lecciones aprendidas de la influenza humana A (H1N1) (Cruz-Martínez, 2009).

Antecedentes

Como antecedentes en el tratamiento de las metáforas por parte de los medios de comunicación en la cobertura de crisis de enfermedades respiratorias emergentes se localizaron varios artículos: el de Larson, Nerlich y Wallis (2005), quienes proponen que en la cobertura de estas crisis, la expresión de metáforas militares, inspiradas en lo bélico, ha sido el marco dominante de la comunicación del riesgo, entre las cuales aparecen la epidemia es una guerra, el virus atacó a la población. La función representational del sistema metafórico es facilitar la comprensión discursiva del riesgo entre distintos actores sociales (científicos, personal médico, periodistas y otros ciudadanos), a fin de justificar la adopción de decisiones políticas de prevención y control.

Por otra parte, el artículo de Chiang y Duann (2007) aborda el asunto del factor ideológico en la representación metafórica de las enfermedades respiratorias emergentes, en la cobertura de los medios. Proponen desde un enfoque crítico que la metáfora militar dominante es consensual en todos los medios y que se pueden encontrar las diferencias ideológicas en el uso de las metáforas si se aprecia la expresión de los pronombres de identidad. Al analizar los editoriales de periódicos de China y Taiwan sobre la emergencia del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) hallaron que las metáforas militares tenían diferentes aliados y rivales de acuerdo a la agenda política y procedencia de los distintos periódicos. Por ello, plantean que el discurso de tales metáforas construido por los periódicos asiáticos en esa contingencia hizo prevalecer la dimensión política sobre la médica.

Los artículos mencionados sirven como antecedentes al presente estudio porque entre los hallazgos de esta investigación se identificaron metáforas militares en los textos periodísticos relativos a la influenza humana A (H1N1), las cuales tienen un nivel de ocurrencia muy alto, sin embargo, sólo forman parte del marco metafórico del tratamiento epidemiológico.

El artículo de Nerlichy Halliday (2007) sobre la interrelation de los discursos de los medios y los científicos durante la emergencia de la Gripe Aviar sirve también como antecedente al contenido metafórico de esta investigación porque presenta varias áreas de coincidencia con nuestros hallazgos: el virus de la gripe aviar igual que el de la influenza humana A (H1N1) también fue tratado por la prensa como un desconocido; además, su cobertura expresó metáforas militares y metáforas de desastres naturales (el epicentro de la epidemia estuvo en x lugar), así como personificaciones del virus (el virus llegó al país en mal momento, el virus es un asesino). Estos autores hablan también de que las metáforas novedosas y creativas sobre la gripe aviar no fueron acuñadas por periodistas sino por científicos; en el caso de la influenza humana A (H1N1), son los periodistas los que emplearon diversas metáforas que no habían sido analizadas antes en la literatura sobre epidemiología y que surgieron del contexto nacional mexicano en los escenarios social, económico, político y de creencias. Además de lo anterior, las propuestas de retóricas del miedo y de la culpa respecto de la gripe aviar también fueron identificadas en el tratamiento periodístico de la influenza humana A (H1N1), aunque no serán analizadas en este documento.

Presupuestos teóricos

Debido a que el corpus sometido a análisis se extrajo de contenidos periodísticos, se trabajó con análisis del discurso desde la perspectiva de la lingüística cognitiva; de este modelo teórico, se tomó específicamente la teoría de la metáfora, que inicialmente fue propuesta por Lakoff y Johnson (1980), con las adecuaciones que señala Goatly (2007) y con la propuesta de Zinken, Hellsten y Nerlich (2008) sobre metáforas discursivas. Además, se emplea la teoría de Kóvecses (2005) acerca de la variabilidad cultural de la metáfora. Goatly; Zinken et al., y Kóvecses reconocen la prominencia de lo cultural en el estudio de la metáfora. Además, se ha considerado la propuesta de Fairclough (1994) referente al análisis con un enfoque crítico del discurso que considera el texto en sus contextos discursivo y de práctica social.

Para el análisis de las metáforas en este artículo se adoptó la propuesta de Goatly (2007), quien plantea el análisis metafórico implicando la relación entre lengua, pensamiento, ideología y cultura. Este autor define la metáfora como pensar una cosa (a) como si fuera otra (b), lo que lingüísticamente resulta en una palabra o un fragmento de texto que está siendo aplicado de una manera nueva e inusual. Esta aplicación implica relaciones pragmáticas y semánticas. En la terminología tradicional (a) es el tópico o meta y (b) es el vehículo o fuente. Para diferenciar la metáfora de otras figuras de habla, Goatly (2007, p. 11) sugiere establecer alguna similitud o analogía entre (a) y (b); a este proceso es a lo que se le conoce como mapeo y las relaciones de similitud o analogía se conocen como fondo.

Las conceptualizaciones o temas metafóricos se representan, por convención, con expresiones en versalitas que responden generalmente a la fórmula (x) es (y), esto indica que no aluden a expresiones en lenguaje recto sino que se refieren a ideas subyacentes al discurso, que dan lugar a las metáforas.

En cuanto a la interacción de las metáforas, Goatly reconoce dos fenómenos: multivalencia y diversificación; el primero ocurre "cuando la fuente permanece siendo la misma, pero se aplica variadamente a diferentes metas dentro de su marco" (p. 13). El segundo se presenta "cuando la misma meta es referida por un amplio rango de fuentes, que pertenecen a diferentes campos semánticos o esquemas conceptuales" (p. 12), siendo el caso de las metáforas del virus de la influenza humana A (H1N1). En este artículo el virus es la meta y presenta diferentes fuentes: asesino, negocio, castigo, entre otras.

Para la explicación de las metáforas que se relacionan con los escenarios social, económico, político y de creencias del país se emplea la propuesta de Zinken et al. (2008), relativa a las llamadas metáforas discursivas, que surgen de experiencias compartidas socialmente, no de la experiencia con el propio cuerpo.

Las preguntas de investigación que guían el presente estudio son:

1.  ¿Cómo fue metaforizado el virus de la influenza humana A (H1N1) en dos periódicos mexicanos durante la emergencia sanitaria en 2009?

2.  ¿Cómo se relaciona dicha metaforización con las circunstancias sociales, económicas, políticas y de creencias presentes en México durante el inicio de la epidemia?

El propósito de este artículo es examinar, desde la Lingüística Cognitiva, las metáforas emergentes sobre el virus de la influenza humana A (H1N1) en la cobertura de dos medios impresos de diferente ideología, durante el período de contingencia de abril e inicios de mayo de 2009, en México, a fin de generar hipótesis sobre la interpretación de la epidemia inmersa en las circunstancias nacionales actuales en sus diferentes escenarios: social, económico, político y de creencias.

 

MATERIAL Y MÉTODOS

Material

Se analizaron todos los ejemplares de dos periódicos de circulación nacional: El Universal y La Jornada desde el 17 de abril hasta el 6 de mayo de 2009; se escogió este período porque comprende el inicio de la cobertura de la alerta epidemiológica, de las medidas de control mediante el distanciamiento social y la normalización de las actividades anunciada por un mensaje presidencial a la nación el 5 de mayo. Aunque posteriormente la alerta epidemiológica continuó en el país y se sucedieron otros brotes particulares, en el período de análisis la cobertura de los medios fue intensa, decayendo el flujo de información posteriormente. 

Caracterización de los periódicos

En este trabajo específicamente se analiza el tratamiento que dos periódicos nacionales de México le dieron al virus de la influenza humana A (H1N1) durante la contingencia de abril y mayo de 2009: El Universal y La Jornada. Diarios con alto tiraje nacional y de amplio nivel de consulta en Internet, cada uno tiene un estilo diferente y aunque tratan las mismas temáticas, el segundo muestra actitudes críticas de manera expresa; mientras que el primero emplea un estilo más discreto cuando expone condiciones conflictivas del país.

El Universal, segundo diario más antiguo de la prensa mexicana, fue fundado en 1916 en la ciudad de México, con el propósito de dar la palabra a los postulados emanados de la Revolución Mexicana de 1910. En los últimos 25 años, el diario ha mantenido una línea de pluralidad ideológica en sus páginas de opinión. Defensor de la doctrina de la libre empresa y la libertad de expresión; es considerado uno de los grandes impulsores de la Ley Federal de Transparencia aprobada en México en los últimos años. Cuenta entre sus redactores y columnistas a destacados intelectuales y políticos mexicanos de distintos partidos ("Historia breve", s. f.).

La Jornada es un diario de circulación nacional publicado desde 1984 en la ciudad de México. El diario tiene una línea editorial de izquierda. Durante 25 años, ha sido un actor crítico de las gestiones del Gobierno Federal y solidario con las causas populares latinoamericanas y mundiales. Entre sus redactores y columnistas alberga a destacados intelectuales mexicanos y extranjeros, así como políticos de partidos de izquierda (Lira-Saade, 2007).

La selección de estos periódicos obedece a que ambos tienen posiciones ideológicas diferentes y expresan, en cierta medida, la marcada división de la preferencia electoral de los ciudadanos mexicanos por partidos de derecha e izquierda, en la última elección presidencial de 2006. 

Métodos

Se trata de una investigación de corte cualitativo en la que se aplicó un análisis del discurso periodístico con una visión incluyente y sistémica.

Se leyeron cuidadosamente los ejemplares de los periódicos ya mencionados, se identificaron los fragmentos de texto en los cuales aparecía tratamiento metafórico de la influenza, dentro de cualquier sección (noticias, opinión, deportes, cultura, etc.) y se seleccionaron las metáforas por líneas temáticas. Luego se reconstruyeron los temas metafóricos y las metáforas que licenciaba cada uno y se seleccionaron los fragmentos de texto más representativos, que contenían las metáforas licenciadas por cada tema metafórico. Ya concluida esta labor, se hizo un análisis de la presencia de los temas metafóricos identificados en uno y otro periódico, y se procedió a identificar las interrelaciones entre los temas metafóricos, para con ello estar en condiciones de elaborar la red semántica general sobre la presencia de la influenza humana A (H1N1) en el país, según el tratamiento metafórico de los periódicos.

El análisis siguió un enfoque crítico del discurso que considera el texto en sus contextos discursivo y de práctica social (Fairclough, 1994). La metaforización del virus de la influenza humana A (H1N1) se consideró en función de sus implicaciones sociales, políticas, económicas y de creencias, bajo el supuesto de que la cobertura de los periódicos de distintas ideologías expresa metáforas médicas y políticas en superposición (Chiang & Duann, 2007).

Se considera que "Cualquier sistema de asistencia sanitaria, incluida la medicina occidental moderna, es un producto de su propia historia y existe dentro de cierto contexto ambiental y cultural" (Capra, 1998; p. 357), y dado que este contexto cambia continuamente, el sistema de asistencia sanitaria tiene que cambiar también adaptándose a lo nuevo, en todos los ámbitos: económico, filosófico y religioso. Así, el manejo de la epidemia de influenza humana A (H1N1) en México respondió necesariamente a las condiciones imperantes en el país en todos los ámbitos, igual que las respuestas de la población.

En razón de lo anterior, se eligió una visión sistémica de los diferentes ámbitos de la vida nacional que se comprometieron en la contingencia, en donde todos se influyen recíprocamente a la manera en que lo hacen también la lengua, el discurso, la mente, el cuerpo y la cultura como lo señala Goatly (2007, p. 393).

Las estrategias empleadas en las fases de recolección y análisis para cuidar la validez de los hallazgos del estudio fueron las siguientes:

1.  Contraste de datos al obtener información combinada de dos fuentes periodísticas.

2.  Selección de textos metafóricos contextualizados para asegurar el sentido de la interpretación.

3.  Anclaje de los textos metafóricos en el contexto de los escenarios de la práctica social: social, económico, político y de creencias.

4.  Cuidado de la congruencia entre las interpretaciones y los segmentos de texto metafórico usados para argumentar los resultados.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el tratamiento periodístico que se hace de la influenza humana A (H1N1) se identificaron dos grupos de metáforas: el primero que está integrado por metáforas típicas o convencionales en el tratamiento de las enfermedades y otro de metáforas nuevas, con una carga mayor de creatividad que surgieron a partir del contexto cultural en el que se presentó la epidemia. Entre las típicas, que ya fueron encontradas en estudios previos sobre otras enfermedades respiratorias emergentes (Chiang & Duann, 2007; Larson, Nerlich & Wallis, 2005; Nerlich & Halliday, 2007; se cuentan: las militares, la personificación, las que equiparan la epidemia con un desastre natural o específicamente geológico y el virus como posesión. En el otro grupo, se consideran las metáforas discursivas (Zinken et al., 2008), dotadas de carga cultural específica que responde a las mentalidades del país y a las circunstancias socioeconómicas y políticas en las que está inmerso México actualmente; todas estas metáforas son licenciadas por temas metafóricos nuevos, que se pueden agrupar en diferentes escenarios: social, económico, político y de creencias (véase Figura 1).

A continuación se presentan los temas metafóricos que licencian las metáforas identificadas en El Universal y en La Jornada, estos temas están planteados según propone Goatly (2007, p. 15) con la fórmula (x) es (y), considerando que éstos representan la conceptualización que licencia una serie de metáforas relativas en cada caso. Luego de su enunciación, se enlistan los términos que avalan la presencia de la metáfora y en seguida, se ofrece cuando menos un ejemplo de texto de cada periódico, en el que se localiza la metáfora contextualizada.

Metáforas típicas o convencionales

Los temas metafóricos que se presentan a continuación son fácilmente identificables en la literatura sobre metáforas acerca de asuntos epidemiológicos, por tanto, sólo se enuncian con los términos que validan su presencia en el discurso de los periodistas.

Metáforas discursivas correspondientes a los escenarios del país Todas estas metáforas surgieron de experiencias sociales compartidas y por consecuencia, están investidas culturalmente. A través de ellas se descubren los escenarios social, económico, político y de creencias de México durante la contingencia sanitaria generada por la presencia del virus de la influenza humana A (H1N1).

A continuación, se presentan las metáforas discursivas en sus respectivos escenarios interrelacionados: social, económico, político y de creencias.

Escenario social

1. El virus es un maestro

Este paréntesis viral (Miguel, 2009a) en la historia contemporánea del país dejó importantes lecciones a la población, debido al impacto emocional que causó por el temor al contagio y a la muerte a consecuencia de la enfermedad. El contexto sociohistórico y económico en que se presentó la epidemia dio lugar a que se pusieran al descubierto notables deficiencias en la vida nacional mexicana, en cuanto a la atención a problemáticas prioritarias, como la salud y la educación, principalmente, lo que propició importantes lecciones que aprender tanto para las autoridades como para la población.

Esta experiencia sirvió para lograr diferentes aprendizajes sociales, la manifestación de esta metáfora en el discurso se muestra con términos como: lecciones, aprendizajes, enseñanza, cambio. La experiencia compartida de la contingencia sanitaria en este año constituyó un cambio en la manera de percibir la realidad nacional y también una transformación en pequeña escala en cuanto a medidas de protección de la salud comunitaria, que difícilmente serán olvidadas por la población.

La epidemia del A/H1N1 ha dejado importantes lecciones de civismo que contribuyen a la modernización del país y, como efecto secundario pero también importante, a mejorar su imagen en el mundo (De la Calle, 2009).

Si algún mérito está teniendo este maléfico virus porcino es precisamente el de habernos enseñado que todos somos iguales. Y todos somos distintos al mismo tiempo. A diferencia del miedo generado por la violencia del narcotráfico -aquí en México- o del miedo generado en contra de los migrantes -allá en Europa- el temor que se ha generado en estos días en el país y en el mundo es tan transversal como lo es la posibilidad del contagio. Nadie está a salvo, todos podemos ser víctimas (Dean, 2009). 

2. El virus es costoso socialmente

El otro costo que tuvo la contingencia fue social, afectó las relaciones entre la gente, especialmente, en la ciudad de México, pero también a lo largo y ancho del territorio nacional, el miedo era el mismo para todos y se retroalimentaba cotidianamente con los noticiarios en los periódicos y a través de la televisión y la radio.

Además de sentirse presa la gente en su casa, con la necesidad de restringir las demostraciones de afecto a los familiares y las amistades (saludar de mano y de beso); la danza de las cifras de defunciones que manejaban las autoridades los primeros días de la contingencia era un recordatorio cotidiano de lo amenazante del virus. Se extendió a escala nacional una paranoia acerca de la enfermedad que volvía a todos los demás, cercanos y lejanos, peligrosos y amenazantes, y de los cuales había que cuidarse empleando tapabocas y gel desinfectante.

Los términos con los que se identifica el tema metafórico en el discurso de los periódicos son: paranoia, miedo, gasto, paro, prisión domiciliaria, angustia, terror, pesadilla y preocupación.

No sólo hay que enfrentar el encierro, la paranoia y la preocupación de contagio de influenza A, sino la realidad de que una nueva epidemia se expande: la del rechazo a todo lo que huela a México (Rosas, 2009).

Prácticamente cesa toda actividad en la ciudad de México y hay paro económico de una semana en casi todo el país. Los mexicanos en prisión domiciliaria (García, 2009).

3. El virus es un agente estigmatizador

Este tema metafórico está directamente relacionado con la idea de que México fue el epicentro de la epidemia, a partir de esa consideración se presentó la estigmatización de todo lo mexicano, por la posibilidad de que fuera portador del virus. Esto causó una gran afectación en diversos ámbitos, entre los cuales se cuenta el turístico, algunos mexicanos que viajaban por el extranjero, como en el caso de China, en que sufrieron graves muestras de discriminación y en algunos otros países que cancelaron sus vuelos desde y hacia México, como Argentina y Cuba.

Además de esto, dentro del país se presentaron muestras de rechazo hacia los habitantes de la ciudad de México por tener establecido el mayor brote de la enfermedad en ese lugar. En Estados Unidos hubo manifestaciones estigmatizadoras hacia los migrantes mexicanos tanto legales como indocumentados.

En Estados Unidos se ha desatado una campaña que pide: "aléjese de los mexicanos", lo que ha agravado las actitudes de discriminación y racismo hacia los migrantes en ese país ante la epidemia de influenza AH1N1 (Otero, 2009).

En París, la embajada de México rechazó la utilización del término "gripe mexicana" para referirse a la gripe porcina, denominada ahora gripe A H1N1, por considerar que se trata de un término "discriminatorio" y que afecta la imagen de México (La Jornada, 2009, 6 de mayo). 

Escenario económico

1. El virus es un negocio

También, a partir de la necesidad de combatir al virus, se dio lugar a la compra de implementos sanitarios y de antivirales, lo cual desembocó en un negocio; al respecto los periodistas de ambas fuentes hacen notar que existen ganancias, lucro y negocios subyacentes al manejo de la epidemia en el país.

Ojalá, todos lo deseamos, los resultados de las medidas tomadas sean buenos en cuanto al brote epidémico, porque después vendrá el tiempo de evaluar los efectos sicológicos, sociales y económicos del estado de sicosis en que nos encontramos. Y sería terrible descubrir que en el fondo de todo estén la política y los negocios (Rodríguez, 2009).

Como suele suceder, la enfermedad hará ganar miles de millones de dólares a unos cuantos afortunados (Galván, 2009). 

2. El virus es un agente paralizador

Las decisiones que tomó el gobierno federal como parte del combate a la epidemia de influenza humana A (H1N1), causaron una paralización en todo el país, primero en el sistema educativo y luego, parcialmente en los lugares de reunión como restaurantes, teatros, cines, etc. El sector turístico del país fue severamente afectado ya que el miedo al contagio hizo que los visitantes extranjeros cancelaran sus reservaciones en hoteles; los cruceros que usualmente atracaban en los puertos mexicanos cancelaron todas sus visitas y con ello dañaron notablemente la economía del sector de la población que se dedica a brindar esos servicios. En la ciudad de México, el cierre obligado de restaurantes y sitios de esparcimiento causó incontables pérdidas económicas. La restricción decretada por las autoridades, en el sentido de mantenerse en la casa con la familia, afectó profundamente la vida social de la población; hubo quienes percibieron el estar recluidos en sus casas como si fuera una prisión o un secuestro.

La metaforización del virus como agente paralizador se manifiesta en el discurso con frecuentes menciones a las palabras: encierro, suspensión, cancelación, paraliza, cierre, restricción, congelación, inmovilizarse e interrupción.

Los turistas tienen miedo de venir a México, las playas lucen desiertas, varias naciones cancelaron vuelos al país, los cruceros ya no atracan en nuestras costas... (Rosas,2009).

Influenza paraliza labores en estados (Corresponsales, 2009).

Hoy se paralizó la educación a nivel nacional, y la ciudad de México está de facto bajo toque de queda a partir de las 18 horas (Medina, 2009).

3. El virus es costoso económicamente

La economía del país, que ya venía arrastrando un descenso notable por efectos de la crisis financiera internacional, ingresó en un estado de recesión durante la contingencia sanitaria. La epidemia agregó un impacto negativo adicional por las medidas de distanciamiento social preventivo que obligaron a paralizar temporalmente algunas actividades productivas, comerciales y de servicios, lo cual generó pérdidas económicas millonarias, especialmente en el sector turístico. Esta metáfora se asocia directamente con un tema metafórico más amplio que es abajo es negativo, el cual se identifica en palabras como caída, caen, desplome, va en picada, deterioro económico y emergencia económica.

Si el brote resulta severo, perjudicando al comercio, el costo para la economía global podría ascender a varios billones de dólares ("Hacienda teme impacto...", 2009).

Una primera estimación ubicó en una caída hasta de uno por ciento en la actual tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) el costo asociado a la emergencia sanitaria decretada en México desde el viernes pasado (González, 2009). 

4. El virus es cómplice de la pobreza

Este tema metafórico relativo a la asociación de la pobreza con las muertes causadas por el virus, establece una especie de complicidad entre el virus y la pobreza, que muestra una de las principales problemáticas sociales de México. El hecho de que en el país hayan muerto más de 100 personas y de que en su mayoría fueran pobres se puede atribuir a diversas causas, en las que interviene de manera notable la ignorancia. Las causas más prominentes son la carencia de recursos para buscar atención médica, la procastinación al tiempo de solicitar la atención requerida, la automedicación que muchas de las veces se reduce a remedios caseros y las deficiencias en la infraestructura de salud para atender a este sector de la población. En este último aspecto, se involucran la desconfianza de la gente por experiencias negativas anteriores, el burocratismo y la injusticia que se intensifica por la ignorancia.

Durante varios días la pregunta que muchos se hacían era por qué en México se mueren los enfermos con este virus y en otras partes no. La respuesta oficial fue incompleta y parcial; se dijo: porque llegan en estado crítico. Pero llegan así por múltiples razones, desde las mismas condiciones de pobreza y abandono hasta las mismas burocracias hospitalarias y las debilidades de la infraestructura de salud (Azziz, 2009).

Cuando llegue el momento de hacer el balance, encontraremos que muchas cosas han cambiado, pero que otras persisten. Lendremos nueva evidencia de que la injusticia se ensaña con el pobre y el ignorante. Contaremos con un ejemplo adicional de que si bien es cierto que la enfermedad afecta a todos, sus consecuencias no son iguales. Acumularemos pruebas de que las secuelas más negativas las habrán padecido los que tienen menos y más necesitan (Narro, 2009).

Escenario político

1. El virus es un arma política

A partir de la consideración del virus como un enemigo mortal al cual había que nacerle la guerra, se le conceptualizó también como un arma política, para lo cual las circunstancias sociohistóricas del país representaron un espacio adecuado. México estaba inmerso en la preparación de las campañas políticas para las elecciones federales del 5 de julio que constituyen un indicador de la tendencia del voto de las elecciones presidenciales de 2012. En 2006 hubo una elección presidencial con cifras empatadas entre los candidatos oficialista y el de la izquierda, y reclamos ante un supuesto fraude en favor del primero. Luego de meses de crisis política, el Tribunal Electoral concedió la presidencia al candidato oficialista (PAN). Desde que el nuevo gobierno tomó el poder ha buscado acrecentar su legitimidad mediante una política de seguridad nacional más estricta.

Esta metáfora se expone con términos como electoral, política, declaraciones, control, legitimar, entre otros y muestra cómo el gobierno y las diferentes corrientes políticas del país trataron de avanzar en su impacto sobre la población haciendo uso de la emergencia sanitaria.

Pero la forma en que han sido informadas esas medidas provocan dudas y ha hecho crecer el desasosiego. Su carácter inédito sugiere un problema mayor que el que se reconoce públicamente o para muchas otras mentes suspicaces la intención deliberada de asustar con fines políticos o electorales. Hay contradicciones, muchas dudas y muchas preguntas que nadie quiere contestar (Rodríguez, 2009).

Las declaraciones de las autoridades de salud son cartas patrióticas ante el terror viral (Rascón, 2009). 

2. El virus es un agente develador

Una de las metáforas más prominentes en ambos periódicos es la relativa al virus considerado como un develador de las condiciones imperantes en el país, en todos los ámbitos. La epidemia causó tal remoción en las instituciones y en la población que dejó al desnudo incontables situaciones indeseables y deficiencias, que van desde las escuelas, las instituciones de salud, la interacción política y las condiciones de pobreza en que vive mucha gente en el país. Los términos que validan la metáfora son desnuda, revela, muestra, deja en claro, clarifica, queda al descubierto, prueba.

¿Por qué México pone los muertos? Por su escasa cultura sanitaria, por la saturación e ineficacia de los servicios públicos, por la nula credibilidad social en esos servicios, y por la cultura de la automedicación y remedios ancestrales. Y reconocer eso no le gusta a nadie (Alemán, 2009a).

Creo que una de las grandes lecciones de esta epidemia de influenza porcina es que nos muestra desnudos (Flores, 2009).

Pocos percances industriales tienen la capacidad de revelar los defectos más profundos de una sociedad. La reciente epidemia de fiebre porcina es un caso emblemático (Nadal, 2009b).

Escenario de creencias

1. El virus es una entidad maligna

Este tema metafórico alude a una tendencia en la historia de la humanidad a asociar la enfermedad con el mal, ya Sontag (1996) señalaba que se proyecta sobre la enfermedad lo que se piensa del mal y también se refleja la enfermedad, con esa carga semántica agregada, sobre el mundo. La misma autora hace notar que cualquier enfermedad cuyo origen no esté claro y su tratamiento aún sea ineficaz tiende a asociarse a la malignidad. Y en los periódicos que se analizan en este artículo, a la influenza humana A (H1N1), se le nombra "el mal", con la carga que se le atribuía a la peste, a la lepra o a la sífilis, en otros tiempos, y al cáncer y al SIDA en la actualidad. De diversas maneras, estas enfermedades se perciben relacionadas con la idea de castigo por faltas cometidas con anterioridad.

Aunque usualmente las enfermedades de causas múltiples como el cáncer, consideradas misteriosas, se emplean para representar lo que se percibe como moral o socialmente malo; a este virus de la influenza humana A (H1N1) se le considera así, tal vez por la dificultad que se tuvo al principio para identificar su naturaleza y por lo temible de su impacto.

Esta metáfora se aproxima en su significado a la que sobre el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) reportan Chiang y Duann (2007): Sha is an evil spirit (sha es el nombre con que se conoce este padecimiento en chino), que tiene componentes similares, aunque no es literal.

En ambos periódicos aparece este tema metafórico manifiesto en términos como mal, maligno y malignidad.

Lo que no pudo la crisis financiera internacional, lo causa este sábado el virus maligno: las cafeterías de moda, en las que hay que hacer fila por una bebida, están vacías; los restaurantes a la hora de la comida resienten la ausencia de clientes (Arvizu, 2009).

Lo preocupante es que este mal se transmite de persona a persona, a diferencia de la gripe aviar (Brooks, 2009).

2. El virus es un castigo

Susan Sontag (1996) dice que considerar la enfermedad como castigo es la causa más antigua que se le identifica, y aunque en el caso de la influenza humana A (H1N1) no está investida la enfermedad con cargas de faltas a la moralidad como en el caso de la sífilis o el SIDA, mucha gente en México asocia situaciones y decisiones comunitarias con este nuevo virus y por tanto, lo consideran castigo divino.

El hecho de que la epidemia se manifestara con más fuerza en la ciudad de México, es explicable para algunas de las personas que le confieren una carga punitiva porque hace dos años se legalizó el aborto en esa ciudad y consideran que esto pudo haber desatado la ira de Dios. Las palabras con que se manifiesta más el tema metafórico son: Dios, castigo, plaga, peste, culpa, punición y oscurantismo.

Los catastrofistas concurren también a los salones virtuales de la posmodernidad. Son los convencidos de que la influenza porcina es un castigo de la madre naturaleza por nuestra necia irresponsabilidad hacia el planeta. O peor aún: una plaga de origen metafísico por nuestra desordenada y caótica vida moral. Los primeros exigen mayor conciencia para con el medio ambiente. Los segundos urgen a poner la situación en manos de Dios (Raphael, 2009).

Han empezado a circular, en algunos grupos cristianos y católicos, interpretaciones que reciclan viejas nociones del castigo divino; sustentan que se ha despertado la ira de Dios como guía de razonamiento en torno a la acechante atmósfera endémica que nos ha invadido (Barranco, 2009). 

3. El virus es apocalíptico

La presencia del virus en México fue asociada por muchas personas con el fin del mundo, ideas relativas al Apocalipsis fueron externadas por algunos periodistas en sus textos; se equiparó a la influenza con la peste, como uno de los cuatro jinetes apocalípticos. Como es bien sabido, esta visión emerge de creencias religiosas, con fundamentos bíblicos, de gran cobertura en México.

Como si se tratara de los bíblicos "Jinetes del Apocalipsis" -guerra, hambre, terremotos y peste, que presagian el fin del mundo-, el gobierno de Felipe Calderón enfrenta inéditos que, para bien o para mal, marcarán su gobierno, si no es que su fin... Y nos guste o no, el problema no es mayor, gracias a la reacción del Estado. Y el Estado, vale recordarlo, somos todos. Ningún gobierno solo puede con los jinetes apocalípticos (Alemán, 2009b).

Está bien: el contagio es inevitable y ha llegado el fin del mundo. Encerrado a piedra y lodo, y platicando con mi naranjo a través de un tapabocas, asumo que allá afuera se han muerto todos los habitantes del barrio a consecuencia del ataque despiadado de esa cosa que ni a bicho llega, el tal H5N1 [sic], y del ofensivo padecimiento que provoca (Miguel, 2009b).

Las metáforas discursivas en cada escenario muestran una función que el imaginario de la población le asignó al virus de la influenza humana A (H1N1) en México. Como señalan Zinken et al. (2008) estas metáforas están profundamente enraizadas en la cultura e implican procesos cognitivos individuales y compartidos socialmente; la vivencia de la epidemia en nuestro país generó un entrecrazamiento de pensamientos, emociones, actitudes y creencias que se manifestó en una serie de metáforas, cuyos dominios fuente fueron objetos prominentes fenomenológicamente, reales como el maestro o el negocio y ficticios como la entidad maligna, o lo apocalíptico, y algunos otros que se refieren a situaciones de la vida social asociadas con costos, armas políticas, castigo, entre otras.

Las metáforas relativas a los escenarios muestran una riqueza extraordinaria que responde a la polifacética mentalidad del pueblo mexicano y que valida la variabilidad metafórica al interior de una misma cultura, en consonancia con las variantes que existan en las experiencias de la población, sus estilos cognitivos y su propia creatividad, como señala Kóvecses (2005).

A través de sus metáforas cada escenario muestra diferentes aspectos del México actual: el social señala el costo emocional de la epidemia, el miedo, la paranoia aunados al distanciamiento social obligado y las restricciones de las muestras de afecto cotidianas; además muestra las lecciones que dejó la contingencia y la carga estigmatizadora del virus. El económico presenta los costos reales de la paralización nacional por la emergencia, la afectación económica en el sector de servicios y, en general, por la recesión coincidente; la conciencia del lucro generado por la epidemia para unos cuantos; además de la pobreza asociada directamente con las víctimas fatales. El político se muestra como el espacio desde donde se inició el combate al virus porque se le reconoció como mortal y en algún momento, se usó esto como arma política para favorecer los intereses de los propios actores políticos o de sus partidos, y principalmente, destaca el papel del virus como develador de las condiciones reales del país, especialmente, en cuanto a deficiencias en los sistemas de salud y de educación. El de creencias ofrece un panorama general de las interpretaciones del virus a partir de las creencias de la gente, ya sea como entidad maligna, castigo divino o como uno de los jinetes del Apocalipsis.

 

CONCLUSIONES

El virus de la influenza humana A (H1N1) fue ampliamente metaforizado en El Universal y La Jornada, periódicos mexicanos; por una parte, presentó las metáforas convencionales de la literatura epidemiológica que enfatizan la militarización del fenómeno; por otra, surgieron diversas metáforas discursivas inmersas en el contexto sociocultural, altamente creativas y dotadas de una gran riqueza con relación al impacto de la epidemia en la situación nacional actual, que es descrita en cuatro de sus principales escenarios: social, económico, político y de creencias. No se encontraron diferencias en los temas metafóricos, pese a la diferente ideología de los periódicos.

Nuestro estudio confirma que "Las metáforas discursivas reflejan las preocupaciones culturales y sociales de la época" (Zinken et al., 2008: p. 368), por tanto, es posible sugerir que una comprensión profunda de una emergencia sanitaria como la causada por el virus de la influenza A (H1N1), a través del análisis metafórico se enriquece notablemente considerando el contexto general de la nación en que se presente.

No hubiera sido posible comprender la presencia y el impacto del virus de la influenza humana A (H1N1) en México sin disponer holísticamente de su manifestación metafórica en el discurso periodístico, enraizada en las diferentes simbolizaciones que existen en cada uno de los escenarios analizados.

La metaforización del virus expuso el costo social y económico de la epidemia, pero también, ayudó a la población a comprenderla y tolerarla con toda su gravedad y además, manifestó el papel del virus y el manejo epidemiológico como agentes develadores de las deficiencias del país en varios campos. Además, exhibió la delicada situación económica de México y su complejo entramado político con las consecuentes problemáticas como la pobreza con todas sus implicaciones tanto sociales como culturales. Las metáforas también expusieron las razones de las muertes por el virus: las deficiencias en la infraestructura sanitaria asociadas a la pobreza y la ignorancia. A partir de lo anterior, se puede apreciar que el empleo de las metáforas no es inocuo, como señalan Zinken et al. (2008) puede tener costos y beneficios sociales; en este caso, ha servido para desnudar al país, para dejarlo al descubierto en el imaginario colectivo.

 

Bibliografía

Alemán, R. (2009a, 04 de mayo). Itinerario político. Morir de gripe. El Universal. Recuperado el 21 de junio de 2009 de www.eluniversal. com.mx/columnas/vi_78006.html        [ Links ]

Alemán, R. (2009b, 28 de mayo). Itinerario político. Calderón su Apocalipsis. El Universal. Recuperado el 20 de junio de 2009 de http://www.eluniversal.com.mx/columnas/77905.html        [ Links ]

Arvizu, J. (2009,25 de abril). Influenza. Elvirus inhibe el consumismo. El Universal. Recuperado el 20 de junio de 2009 de http://www.wluniversal.com.mx/notas/593678.html        [ Links ]

Azziz Nassif, A. (2009, 05 de mayo). ¿Cambiará la fotografía? El Universal. Recuperado el 22 de junio de 2009 de http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/43963.html        [ Links ]

Barranco, B. (2009, 29 de abril). Pandemia y la falsa ira divina. La Jornada. Recuperado el 30 de junio de 2009 de http://www.lajornada.unam.mx/2009/04/29/index.php?section=opinion&article=051alpol        [ Links ]

Brooks, D. (2009, 28 de abril). No fue en México, sino enEU donde se detectó el primer caso en 2008: experta. La Jornada. Recuperado el 1 de julio de 2009 de http://www.jornada.unam.mx/2009/04/28/index.php?section=mundo&article=029nlmun        [ Links ]

Capra, F. (1998). El punto crucial. Ciencia, sociedad y cultura naciente. Buenos Aires, Argentina: Troquel.         [ Links ]

Chiang, W.Y. & Duann, R.F. (2007). Conceptual metaphors for SARS: "war" between whom? Discourse & Society, 18, 579-602.         [ Links ]

Córdova, J. A., Hernández, M, López-Gatell, H., Bojórquez, L, Palacios, E., Rodriguez, G. et al. (2009). Update: Novel influenza .4 (H1N1) virus infection Mexico, March-May, 2009. Morbidity and Mortality Weekly Report, 58 (21), 585-587.         [ Links ]

Corresponsales. (2009, 02 de mayo). Influenza paraliza labores en estados. Cercos sanitarios y blindajes en terminales de autobuses y aeropuertos. El Universal. Recuperado el 23 de junio de 2009 de http://www.eluniversal.com.mx/estados/71634.thml        [ Links ]

Cruz-Martínez, A. (2009, 03 de julio). El virus A/H1N1 es amenazador y caprichoso, advierte la OMS. La Jornada. Recuperado el 4 de julio de 2009 de http://www.jornada.unam.mx/2009/07/03/index.php7section=sociedad&article=040nlsoc        [ Links ]

De la Calle, L. (2009, 06 de mayo). Imagine la epidemia en un Estado fallido. El Universal. Recuperado el 20 de junio de 2009 de http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/43973.html        [ Links ]

Dean M. (2009, 03 de mayo). Ser migrante contagiado. La Jornada. Recuperado el 30 de junio de 2009 de http://www.jornada.unam.mx/2009/05/03/index,php?section=mundo&article=022almun        [ Links ]

Economist Intelligence Unit-EIU (2009, 09 de junio). Crisis + epidemias = desastre. La Jornada. Recuperado el 11 de junio de 2009 de http://www.jornada.unam.mx/2009/06/09/index.php?section=economia&article=027nleco        [ Links ]

Fairclough, N. (1994). Discourse and social change. Cambridge: Polity Press.         [ Links ]

Flores, J. (2009, 27 de abril). Influenza y capacidades científicas. La Jornada. Recuperado el 30 de junio de 2009 de http://www.jornada.unam.mx/2009/04/27/index.php?section=option&article=a03a1cie        [ Links ]

Galván Ochoa, E. (2009, 28 de abril). Dinero. La Jornada. Recuperado el 1 de julio de 2009 de http://www.jornada.unam.mx./2009/04/28/index.php?section=economia&article=00601eco        [ Links ]

García Soler, L. (2009, 03 de mayo). A mitad del foro. Las jornadas de mayo. La Jornada. Recuperado el 30 de junio de 2009 de http://www.jornada.unam.mx/2009/05/03/index.php?section=political&article=018olpol        [ Links ]

Glik, D. C. (2007). Risk communication for public health emergencies. Annual Review of Public Health, 28, 33-54.         [ Links ]

Goatly, A. (2007). Washing the brain. Metaphor and hidden ideology. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins Publishing Company.         [ Links ]

González Amador, R. (2009, 29 de abril). La epidemia costará 1% del PIB y erosionará la ya frágil economía. La Jornada. Recuperado el 30 de junio de 2009 de http://www.jornada.unam.mx/2009/04/29/index.php?section=economia&article=044nleco        [ Links ]

Hacienda teme impacto económico. (2009, 27 de abril). El Universal. Recuperado el 20 de junio de 2009 de http://www.eluniversal.com.mx/nacion/167564.html        [ Links ]

Historia breve, (s/f). El Universal. Recuperado el 10 de julio de 2009 de http://www.eluniversal.com.mx/disenio/directorios08/historial.html        [ Links ]

Kövecses, Z. (2005). Metaphor in culture: Universality and variation. Cambridge: Cambridge University Press.         [ Links ]

Lakoff, G. & Johnson, M. (1980). Metaphors we live by. Chicago/Londres: Chicago University Press.         [ Links ]

Larson, B. M. H., Nerlich, B. & Wallis, P. (2005). Metaphors and bio-risks: The war on infectious diseases and invasive species. Science Communication, 26, 243-268.         [ Links ]

Lira-Saade, C. (2007, 21 de diciembre). La sociedad en el espejo de las princesas. La Jornada. Recuperado el 10 de julio de 2009 de http://www.jornada.unam.mx/info/        [ Links ]

Medina, O. (2009, 28 de abril). Exhorta a vigilar gasto del erario por la alerta. La Jornada. Recuperado el 2 de julio de 2009 de http://www.jornada.unam.mx/2009/04/28/index.php?section=correo        [ Links ]

Miguel, P. (2009a, 28 de abril). Sobrevivir. La Jornada. Recuperado el 29 de abril de 2009 de http://www.jornada.unam.mx/2009/04/28/index.php?section=mundo&article=031almun        [ Links ]

Miguel, P. (2009b, 30 de abril). Lecturas para el fin del mundo. La Jornada. Recuperado el 1 de julio de 2009 de http://mjornada.com.mx/index.php?articulo=05601soc&seccion=opinion&amd=20090430        [ Links ]

Nadal, A. (2009a, 29 de abril). Cuna de la influenza patógena. La Jornada. Recuperado el 30 de abril de 2009 de http://www.jornada.unam.mx/2009/04/29/index.php?section=opinion&article=046aleco        [ Links ]

Nadal, A. (2009b, 06 de mayo). Influenza A/H1N1: la punta del iceberg. La Jornada. Recuperado el 1 de julio de 2009 de http://www.jornada.unam.mx/2009/05/06/index.php?section=opinion&article=032aleco        [ Links ]

Narro Robles, J. (2009, 06 de mayo). La UNAM ante la emergencia. La Jornada. Recuperado el 29 de junio de 2009 de http://www.jornada.unam.mx/2009/05/06/index.php?section=opinion&article=013alpol        [ Links ]

Nerlich, B. & Halliday, Ch. (2007). Avian flu: the creation of expectations in the interplay between science and the media. Sociology of Health & Illness, 29 (1), 46-65.         [ Links ]

Otero, S. (2009, 03 de mayo). Lanzan campaña contra migrantes. Medios llaman a "alejarse de los mexicanos", acusan asociaciones. El Universal. Recuperado el 21 de junio de 2009 de http://www.eluniversal.com.mx/nacion/167758.html        [ Links ]

Pérez Gay, R. (2009, 04 de mayo). Escenas del fin del mundo. El Universal. Recuperado el 21 de junio de 2009 de http://www.eluniversal.com. mx/editoriales/43935.html        [ Links ]

Quinn, N. (Ed.). (2005). Finding culture in talk. A collection of methods. EE.UU: Palgrave MacMillan.         [ Links ]

Raphael, R. (2009, 27 de abril). Yo no uso tapabocas. El Universal. Recuperado el 21 de junio de 2009 de http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/43860.html        [ Links ]

Rascón, M. (2009, 28 de abril). Influenza: nos jodieron la primavera. La Jornada. Recuperado el 30 de junio de 2009 de http://www.jornada.unam.mx/2009/04/28/index.php?section=opinion&article=041alpol        [ Links ]

Rodríguez Cortés, R. (2009, 27 de abril). Gran angular. Las dudas de la epidemia. El Universal. Recuperado el 22 de junio de 2009 de http://www.eluniversal.com.mx/columnas/77901.html        [ Links ]

Rosas, V. (2009,02 de mayo). Entre el temory el rechazo. El Universal. Recuperado el 21 de junio de 2009 de http://www.eluniversal.com.mx/international/61435.html        [ Links ]

Secretaría de Salud-SSA (2009, 02 de junio) Situación actual de la epidemia. 2 de junio de 2009. Recuperado el 3 de junio de 2009 de http://portal.salud.gob.mx/sites/salud/descargas/pdf/influenza/situacion_actual_epidemia_020609.pdf.         [ Links ]

Sontag, S. (1996). La enfermedad y sus metáforas y el SIDA y sus metáforas. España: Taurus.         [ Links ]

Wilcox, B. A., & Colwell, R.R. (2005). Emerging and remerging infectious diseases: Bio complexity as an interdisciplinary paradigm. EcoHealth, 2, 244-257.         [ Links ]

World Health Organization-WHO (2009a). Influenza A (H1N1) - update 42. Recuperado el 2 de junio de 2009 de http://www.who.int/csr/don/2009_06_01a/en/index.html        [ Links ]

World Health Organization- WHO (2009b). El nivel de alerta de pandemia de gripe se eleva de la fase 5 a la fase 6. Recuperado el día 15 de junio de 2009 de http://www.who.int/mediacentre/news/statements/2009/h1n1_pandemic_phase6_20090611/es/index.html        [ Links ]

Zinken, J., Hellsten, I. & Nerlich, B. (2008). Discourse metaphors. En R. Dirven, F.T. Ziemke & J. Zlatev (Eds.), Body, language, and mind. Vol. 2: Sociocultural situatedness (pp. 363-385). Berlin: Mouton.         [ Links ]

 

Notas

* Fondos institucionales que hacen posible la investigación de la cual se desprende el texto: Universidad de Colima-Facultad de Letras y Comunicación-Programa de mejoramiento del profesorado (PROMEP).

4 Esta expresión es representativa del discurso popular mexicano, en el que la palabra chingadera es altamente polisémica, puede servir para nombrar desde un objeto simple hasta un problema complejo; en este caso, alude a la influenza humana A (H1N1) y es una de sus metaforizaciones que presenta alto nivel de ocurrencia en la oralidad.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons