SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número15La telerrealidad en las televisiones españolas (1990-1994)La mirada televisiva. Ficción y representación histórica en España índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Comunicación y sociedad

versão impressa ISSN 0188-252X

Comun. soc  no.15 Guadalajara Jan./Jun. 2011

 

Reseñas

 

Identidade, diversidade: práticas culturáis em pesquisa

 

Darwin Franco Migues1

 

Pinto, M. y Ribes, R. (Orgs.) (2009). Identidade, diversidade: práticas culturáis em pesquisa. Río de Janeiro, Brasil: FAPERJ/ DP et Alii, 240 pp.

 

1 Universidad de Guadalajara, México. Correo electrónico: micorreoformal@hotmail.com

 

¿Cómo establecer un diálogo donde los investigadores reconozcan al otro como una posibilidad y no como un elemento/lugar para extender el discurso académico dominante? Pregunta cuya respuesta es finamente tejida por cada uno de los textos que componen la obra colectiva Identidade, diversidade: práticas culturáis em pesquisa, coordinada por las investigadoras brasileñas Mailsa Pinto y Rita Ribes, expertas en el campo de la educomunicación.

Esta obra concebida como un amplio tejido o fuxico (en portugués) expone diversas experiencias de investigación enfocadas a entender los nuevos procesos educativos devenidos de la aparición de las llamadas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC's) y la creciente mediatización de las prácticas sociales; sin embargo, no lo hace desde el determinismo tecnológico o comunicacional que cada vez más y de diversas formas entrampa el debate entre el uso y apropiación de los nuevos y viejos medios.

Al contrario, los autores presentes en la obra exploran estos fenómenos a partir de las prácticas culturales y las diversas identidades que también coexisten en el ecosistema mediático y que pocas veces son tomadas en cuenta por la historia oficial y académica que pretende dar cuenta del impacto comunicacional y educativo de los medios en la sociedad.

La historia escrita en letras pequeñas, como precisan las coordinadoras, también es historia; por ello, la obra no sólo es un gran fuxico (tejido) sino también un diálogo, retomando así el doble significado de la palabra portuguesa, donde el investigador entiende que el otro no sólo es un objeto sino un sujeto capaz de "inventarse y reinventarse" en el juego social existente.

La identidad, la diversidad y la alteridad en la obra no se entienden en el sentido de "dar voz a los sin voz o presencia a lo invisible" porque justamente lo que se busca es romper con la inercia "metonímica" al proponer la expansión de la experiencias sociales posibles y, con ello, demostrar que éstas son más amplias y variadas de lo que indica la "tradición política y filosófica occidental".

Para esto, las y los participantes en las investigaciones que integran esta obra plantearon y replantearon nuevos mecanismos metodológicos para acercarse a sus sujetos de investigación y verlos no sólo desde un ángulo, sino acercarse a ellos en su complejidad y diversidad, ya que el problema al investigar las prácticas y diversidades culturales no reside en la inmovilidad del objeto sino en la falta de dinamismo del propio investigador.

Identidade, diversidade: práticas culturais em pesquisa se compone de 15 artículos que exploran con diversas teorías, métodos y metodologías la relación existente entre las prácticas culturales y los diversos escenarios educativos: formales, no formales e informales. Cada investigador complejizó el uso y la apropiación educativa de los medios dentro de un marco cultural mayor donde cada objeto investigado configuró dicha relación a partir de los elementos simbólicos que engloban su diversidad cultural.

El libro inicia con el artículo "A Diáspora Visita o Palácio: Refexões Sobre Ausências e Emergencias" (La diáspora visita el palacio: reflexiones sobre las ausencias y emergencias) escrito por Mailsa Pinto y Renata Aquino, en el que narran la experiencia entre los niños del Grupo Coral de Voces de Amanhã, y el artista plástico afro–brasileño, Pedro Cipriano. Las investigadoras describen cómo suceden las "actualizaciones identitarias" de los menores al momento en que, por medio del arte, pueden comprobar que un afro–brasileño —como ellos— es capaz de ocupar los espacios artísticos y culturales que se consideraban de uso exclusivo para la población blanca. El extrañamiento inicial al ver a un artista negro se convierte en un elemento identitario que les permite entender que la igualdad está en ver al otro como una extensión de sí mismos.

En "Brecht, a escola e uma criança que fala: as crianças produtoras de culturas" (Brecht, la escuela y un niño que habla: los niños como productores de cultura) de Marisol Barenco es una introspección a la obra del dramaturgo alemán Bertold Brecht a través de la reinterpretación que hacen de ella un grupo de niños de una escuela pública de Río de Janeiro. La autora recupera de las obras de Brecht dos conceptos: el asombro y el extrañamiento; ambos funcionan como elementos simbólicos que permiten a los niños representar lo que para ellos es la infancia; por medio de esta representación los conceptos operan también como anclas de sentido para interpretar cómo el uso pedagógico del arte (teatro y música) permite extender en los menores la noción de la identidad infantil.

Las representaciones e imágenes que los medios de comunicación construyen de la mujer impactan directamente en la identidad que las niñas construyen de sí mismas; así lo describen Raquel Gonçalves, Cíntia de Sousa y Maria Campos en "Quando as Meninas Brincam de Ser Mulher: Refexões sobre Mídia, Cultura Lúdica, Gênero e Sexualidade" (Cuando niñas juegan a ser mujer: reflexiones sobre los medios, cultura lúdica, género y sexualidad). Las investigadoras analizan las interacciones lúdicas de las menores en el espacio escolar para describir cómo es que ahí ellas reactualizan los mensajes mediáticos que les permiten, en compañía con otras menores, fortalecer o contrarrestar la imagen de la mujer creada por los medios, específicamente aquella que tiene que ver con su identidad sexual.

En el mismo tenor el artículo de Nélia Rezende: "Infância, música e mídia: a produçao cultural em debate" (Infancia, música y medios: la producción cultural en debate) propone llevar al espacio escolar el análisis sobre el consumo y prácticas culturales que los menores tienen en relación con la música que escuchan y consumen. La autora sostiene que los consumos musicales de los infantes están estrechamente relacionados con las representaciones sociales que éstos construyen del mundo que les rodean; por ello, su investigación hace énfasis en aquellas melodías que de forma espontánea los niños cantan en la escuela y en la manera en que éstas funcionan como un eje articulador de sus interacciones al ser parte elemental en la constitución de grupos de pares.

Los gustos y consumos cinematográficos también son analizados en "Modos de Recepçao: Crianças, Televisão e Cinema" (Modos de recepción: niños, televisión y cine) texto realizado por Winston Sacramento; en este artículo se explora la manera en que la televisión influye directamente en la constitución de la "experiencia de ver"; práctica que se ve reflejada en la forma en que niños menores de 13 años ven y consumen el cine en una pequeña sala ubicada en una comunidad al oeste de Río de Janeiro.

El cambio de interfaces entre la televisión y el cine, mediado por el DVD, es parte fundamental para entender y problematizar las diferentes estéticas visuales que caracterizan a cada medio; en el artículo se detalla cómo estos niños no lograron distinguir la calidad cinematográfica porque el entrecruzamiento, llamado por él "más de lo mismo" de las interfaces no contribuye a la creación de una idea de diversidad fílmica; al contrario, focaliza aún más las estrategias de mercado que atraviesan la experiencia cinematográfica infantil.

Experiencias que volcadas todas y en sí al consumo han generado en los menores un campo fértil donde se implanta una forma de "ser y sentir" que en muchos de los casos establece estéticas que buscan ser replicadas ya no sólo por adolescentes sino también por niñas menores de 8 años. La relación infancia–estética y los modos en cómo las niñas construyen sus valores estéticos mediados por la cultura de consumo es narrado en "A Beleza e o Salão de Beleza: Apontamentos sobre Infancia e Estética" (La belleza y el salón de belleza: notas sobre la infancia y la estética) de Rita Ribes, Maria de Paula y Núbia de Oliveira, quienes toman como ejemplo la película "Pequeña Miss Sunshine" (2006), donde Olive, una niña de 7 años, participa en un concurso de belleza.

La investigación buscó entender de las propias menores su concepción de belleza y los orígenes que contribuyeron a la creación de dicha representación; el filme funcionó como una alegoría que permitió problematizar cómo la belleza y los valores estéticos se convierten en una preocupación infantil que amenaza con hacer de las menores "pequeñas mujeres" cuando solamente son niñas.

Dando un vuelco a las posibilidades que permiten las nuevas tecnologías, se presentan dos textos "Fotografa e Meios Digitais: Novas Interfaces na Produçao de Narrativas" (Fotografía y medios digitales: nuevas interfases en la producción de narrativas) de Ana Lopes y "Jovens e Ambientes Vituais: 'No Game Você Tem Milhões de Vida, Você Pode Começar do Zero, Você Pode Simplemente Apagar e Començar Tudo de Novo, Na Vida Não Rola'" (Jóvenes y ambientes virtuales: "en el juego tú tienes millones de vidas, tú puedes comenzar de cero, tú puedes simplemente apagar y comenzar de nuevo, en la vida no") realizado por Helenice Cassino y Maria Magalhães; en ambos se exploran las modificaciones en la percepción de la realidad que pueden materializarse a través de las TIC's y el impacto que esto tiene en la constitución de referentes identitarios en los niños y jóvenes.

"Fotografa e Meios Digitais" (Fotografía y medios digitales) asume que la realidad, vista a través de la fotografía, no es propiamente una realidad sino una representación icónica que permite tanto al fotógrafo como al espectador establecer una narrativa donde imagen y palabra se mezclan creando "otra forma de representación". La investigación realizada con niños y jóvenes con discapacidad asumió el reto de introducirlos a la fotografía en sus dos fronteras: la producción de la imagen ("acto fotográfico") y el análisis de la obra producida. Utilizando recursos análogos y digitales, Ana Lopes, encontró que la fotografía como recurso pedagógico es capaz de dotar a los sujetos de un conocimiento que les permita reconocer en los "otros" a sí mismos, cuestión que cambió la percepción de la realidad de los menores fotógrafos/espectadores.

"Jovens e Ambientes Vituais", (Jóvenes y ambientes virtuales) a su vez, encaró otra frontera de la realidad: la virtualidad. Su adentramiento en las nuevas formas de "estar y ser" de jóvenes videojugadores brasileños les permitió describir que las fronteras entre el on–line y off–line cada día se desvanecen más, ya que éstos, en muchos de los casos ni siquiera establecen dichas diferencias. De acuerdo a las investigadoras, esto sucede porque Internet y los videojuegos facilita la reconstitución identitaria de los jóvenes al permitirles rehacerse constantemente bajo diversas y múltiples máscaras o personalidades. Esta mutación identitaria genera nuevas formas de subjetividades, sensibilidades y socialidades que deben ser analizadas en función de las relaciones del joven con el mundo tecnológico que lo rodea.

Fuera de los escaparates virtuales y de los cada vez más reiterativos esfuerzos mediáticos por estandarizar la cultura en "Bordando Identidades: Nomear a Etnicidade no México" (Bordando indentidades: nombrar la etnicidad en México), escrito por la investigadora Sarah Corona, es posible ver como aún coexisten y persisten prácticas culturales, como las de los huicholes,2 capaces de anteponerse a los planes que buscan "historizar y desnaturalizar (biológica y culturalmente) el concepto de identidad indígena" en México.

La forma en que los huicholes plasman su historia en sus propios tejidos y ropas habla no sólo de una identidad fuerte sino también de la lucha por la defensa de su etnicidad, misma que no niega lo distinto, más bien lo conjunta para crear un discurso de lo que significa "ser indígena" desde su propia cosmovisión. Esto en tiempos donde tanto en la historia oficial, vertida en los libros de textos, como en los anuncios publicitarios (o mediáticos) crece más la idea de homogeneizar la identidad mexicana en el concepto de mestizo. Por ello, la investigadora analiza esas formas históricas de nombrar la etnicidad en México: la oficial y mediática, para anteponerla con aquella que permanece en los bordados y ropa de los huicholes.

Compartiendo la misma óptica, Carlos de Carvalho, en "Memórias de Branco em Negro" (Memorias de blanco en negro) hace énfasis en las formas en que la historia cultural de Brasil fue escrita y lo hace justamente compartiendo sus memorias de cuando se descubrió distinto, negro. Usando la siguiente metáfora: "Era uma vez um menino negro que não quería ser negro e que um día entrou pra escola e se tornou invisível",3 el autor expone las relaciones raciales en Brasil y las formas en que los jóvenes afro–brasileños no desean, como el gato, ser negros en un ambiente cultural donde no se sienten representados sino más bien invisibles.

Buscando resarcir esa falta de inclusión y aceptación de las aportaciones de la cultura africana en la constitución de la identidad brasileña en "Projeto Guardiões da Memória: Patrimonio Artístico–cultural, (Re) Construçao Identitária e Afro–brasilidade" (Proyecto Guardianes de la Memoria: patrimonio artístico–cultural, reconstrucción identitaria y afrobrasilidad) de Carla Lopes, George de Araújo y Roberto Conduru se analizan las repercusiones de la ley 10.693 que en 2003 hizo obligatoria en Brasil la enseñanza de la historia de la cultura africana y afro–brasileña en la educación escolar. La investigación se centró en el video documental sobre la Associação da Velha Guarda das Escolas de Samba do Rio de Janeiro (Asociación de la Vieja Guardia de Escuelas de Samba de Río de Janeiro), mismo que sirvió como un material indispensable para volver a ésta un patrimonio de la cultura carioca.

"Mãe Beata de Yemonjá: Sujeito Cultural na Encruzilhada Afro–brasileira" (Santísima Madre de Yemonjá: sujeto cultural en la encrucijada afro–brasileña) de Gloria de Souza también se explora la identidad afro–brasileña a través de la narrativa ficcional de la escritora brasileña Beatriz Moreira Costa, mejor conocida como Mãe Beata de Yemonjá. La autora, por medio de las experiencias de la escritora, articula un discurso donde la literatura, los mitos y la ficción conviven sin fronteras aparentes porque se conforman de elementos socio–cuturales que entrecruzan la cultura afro–brasileña haciéndola un único y múltiple lugar de encuentro.

Siguiendo con la ficción literaria, en "As Histórias de Uma Ilha e a Produçao Escultórica das Crianças" (La historia de una isla y la producción escultórica de los niños) ahonda en las historias fantásticas que rodean a la isla de Santa Catarina (Brasil) y el proceso de reapropiación que diversos niños hacen de éstas cuando las utilizan para crear diversas obras escultóricas. Para la autora, Alessandra Rotta, las obras de los niños son objetos plenos de valor estético, artístico y cultural porque son capaces de expresar y ampliar sus procesos de imaginación, a la vez que funcionan como elementos de resignificación de la historia de Santa Catarina al trasladar el uso pedagógico de la escultura al entendimiento del contexto social de los niños.

La valorización simbólica de la ciudad también se analiza en "Manifiesto 15 de Agosto: o Estranho Freudiano e a Performance" (manifiesto 15 de agosto: un extrañamiento freudiano y un performance) donde el autor, Gamba Jr., explora el efecto que tiene en los ciudadanos brasileños la publicidad electoral gratuita que por ley los medios de comunicación tienen que otorgar 45 días antes de las elecciones. En esa compleja situación, el autor, refiere que la ciudadanía se ve más agobiada por la política que atraída hacia ella; por ello, expone cómo surge y actúa el "Manifiesto 15 de agosto", el cual promueve acciones para intervenir el espacio público al crear "extrañamientos estéticos" (performance) que hagan reflexionar a la ciudadanía sobre la fragilidad de las instituciones democráticas.

El artículo que cierra el tejido es "Leitura, Literatura e Outros Enredamentos: Noticias de uma Pesquisa" (Lectura, literatura y otros enredos: noticias de una investigación) escrito por Sonia Vinco; en este texto el fuxico (tejido) adquiere su sentido de diálogo porque la investigadora ofrece un recorrido por las memorias de las clases de literatura de los alumnos del primer grado del Colegio Pedro II, Río de Janeiro; con ellas, la investigadora fue capaz de reconstruir la memoria literaria del colegio y así identificar que la producción del conocimiento también se puede dar al "pensar por fuxicos".

Las 15 obras aquí referidas, como sugieren las coordinadoras de la publicación, no sólo narran diversas prácticas culturales, vistas a través de la identidad y la diversidad, sino que también son, en sí, historias que al ser narradas buscan ser contadas nuevamente para que de esos relatos surjan nuevas preguntas e inquietudes que permitan a más investigadores cuestionarse –desde la diversidad– sus propios procesos identitarios.

 

Notas

2 El grupo indígena de los huicholes o wixaritari, como se nombran en su propia lengua, habitan los estados de Jalisco, Nayarit y Zacatecas en México.

3 Era un niño negro que no quería ser negro y que un día entró a la escuela y se volvió invisible.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons