SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número9Verdades a medias: la nominalización deverbal en los titulares periodísticosNarrativas mediáticas. O cómo se cuenta la sociedad del entretenimiento índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Comunicación y sociedad

versão impressa ISSN 0188-252X

Comun. soc  no.9 Guadalajara Jan./Jun. 2008

 

Reseña

 

Horizontes fragmentados. Comunicación, cultura, pospolítica. El (des) orden global y sus figuras.

 

Yolanda Guadalupe Bojórquez Martínez1

 

Reguillo, Rossana. Horizontes fragmentados. Comunicación, cultura, pospolítica. El (des)orden global y sus figuras. Guadalajara: ITESO. 2005, 112 pp.

 

1 ITESO. Correo electrónico: yolanda@iteso.mx

 

Rossana Reguillo ha manifestado tanto en conferencias como en diversas publicaciones los temas que son de su interés: los jóvenes, la violencia y los miedos, en que los acontecimientos de este mundo transforman las ideas y las visiones que se tienen sobre este. Es una pensadora posicionada en el mundo, que propone perspectivas alternas a las problemáticas relevantes del momento, y construye explicaciones para la comprensión de los fenómenos culturales y las relaciones sociales.

En su libro Horizontes fragmentados: comunicación, cultura, pospolítica. El (des)orden global y sus figuras, el ataque a las torres gemelas de Nueva York, acaecido el 11 de septiembre de 2001, la autora marca la ruptura de un sistema, el origen de este (des)orden que se manifiesta en todos los ámbitos que lo integran, a partir del cual se suceden una serie de transformaciones en las visiones del mundo actual. El september eleven es analizado, así, como un evento coyuntural que despliega una serie de expresiones de la incomodidad social, los miedos, las inseguridades, el retorno del Estado represor y policíaco, el sentimiento de vulnerabilidad ante el resquebrajamiento del orden social, económico y político que representa el mundo moderno.

A partir de una postura crítica, la autora presenta un panorama de las problemáticas emergentes que reclaman el abordaje crítico y analítico desde la relación de la comunicación con la cultura y la política, sobre los fragmentos que componen el escenario denominado América Latina. A lo largo de los seis ensayos que integran tal libro, Reguillo desplaza la mirada del lector para encontrar nuevas perspectivas en los análisis que hace de los temas que se hilan en todos los textos: el lugar que ocupa el pensamiento crítico dentro del contexto neoliberal, las transformaciones que ha sufrido la visibilidad en el espacio público y las concepciones sobre la ciudadanía.

Los "tres títulos" del libro representan la metáfora de su contenido: la conjunción de diferentes conferencias dictadas en escenarios internacionales que se relacionan con la trayectoria de Rossana Reguillo, entretejidas por temas similares que se inscriben en un territorio de conocimientos alterno: la intersección entre los campos de la política y la comunicación, con un punto de vista crítico desde la cultura. Desde este triple punto, la autora inscribe su debate con académicos e intelectuales proponiendo llegar a territorios más amplios desde sus propias perspectivas; los invita a entrar en las interfaces de las especialidades, en sus interrelaciones.

Dos líneas son marcadas por Reguillo para definir las tensiones que atraviesan los textos que conforman esta obra: la atmósfera de incertidumbre y miedo que invade a las sociedades, y el enfrentamiento con una reconfiguración acelerada en las dimensiones subjetivas de la experiencia social. Desde sus textos, el reconocimiento de la participación de la comunicación masiva en los juegos de poder en diferentes situaciones de la realidad actual, denuncia los sesgos, la manipulación de la información y la maquinaria con intereses políticos y económicos con una posición crítica desde los efectos en la cultura de las sociedades, tanto locales como global, para evidenciar los nuevos objetos y temas en la agenda de la investigación comunicativa, así como la necesidad de crear herramientas para la acción social.

La autora propone desmontar las representaciones y metáforas que dotan de etiquetas estigmatizadoras a grandes sectores sociales, a través de la construcción de enfoques analíticos y teorías intermedias que permitan comprender los resquebrajamientos que presentan las estructuras erigidas por el sistema neoliberal no sólo en el ámbito económico, sino en el aspecto social y el político. Por otra parte, también invita a encontrar las prácticas y el pensamiento crítico que ayuden a construir las redes sociales necesarias para resistir los embates de la inseguridad y la incertidumbre, dirigidas hacia una sociedad más justa, equitativa y respetuosa de la diferencia. Desde su posición en el campo de la investigación cultural, promueve la disidencia ante las posturas neutras o cómplices del sistema, y las que tienen un solo punto de vista especializado, para incursionar en campos diferentes a los formativos para debatir sobre temas que son abordables desde múltiples enfoques.

La estructura del libro está conformada por seis textos que abordan diferentes conceptos e ideas, pero que tejen un entramado ligado por preocupaciones similares. Estos fragmentos de investigaciones y reflexiones, en conjunto, ofrecen la re–lectura que hace Reguillo ante este panorama, desde una perspectiva crítica en la que invita a re–inventar los lugares de encuentro de los unos y los otros.

"Paisajes. Escenificaciones en disputa. Pensar (desde) América Latina", se refiere a la conciencia de lugar, Latinoamérica como objeto de reflexión y análisis de los desplazamientos, de las diferencias culturales, políticas e intelectuales. "Quizás, justo la fragmentación es hoy la única alternativa para captar los complejos, múltiples y contradictorios sentidos a través de los cuales lo latinoamericano adquiere significación" (Reguillo, 2005:20)

En "Turbulencias. Visibilidad y políticas de representación" la autora construye, a partir del september eleven, la dinámica social turbulenta que se vive y la analiza a partir de tres elementos: la vulnerabilidad de las estructuras modernas, el re–lanzamiento político–religioso de la cruzada contra el otro y la percepción generalizada de la amenaza y el asedio contra el "mundo libre" (Reguillo, 2005:28). Conceptos como límite, el outsider, riesgo–país, son desarrollados para explicar la concepción que se tiene de una identidad latinoamericana deteriorada políticamente. Enfoca su atención, en especial, sobre los inmigrantes con su condición de no–ciudadanos o de extranjeros peligrosos, a lo que denomina la criminalización del extranjero, y señala que el desafío que se presenta para la comunicación consiste en hacer visibles estos mecanismos de clasificación con la capacidad de reconfigurar el pensamiento sobre el otro. Transformar las representaciones construidas en torno a un otro lejano, extraño, para posibilitar la conversación colectiva y la emergencia de espacios de acuerdo e interculturalidad. Apertura y mezcla son palabras clave para pensar a América Latina integrada al mundo.

"Tejidos. Leve es tu huella ciudadano. Comunicación y ciudadanía(s)" es un relato que propone elementos para pensar la ciudadanía en relación con la globalización, las imágenes de un nuevo espacio público global y el endurecimiento de los poderes frente a una emergente ciudadanía local–globalizada. En su argumentación, desarrolla conceptos como ciudadanías culturales, lo público y lo privado, el relato indígena, la inclusión de la diferencia en condiciones de igualdad, para establecer a la comunicación como llave para la creación de sentido en la relación entre política y cultura.2

En "Deslocalizaciones. Globalización y comunicación: una relación 'fuera de lugar'" la autora habla acerca de la reconfiguración de las sociedades y de las modificaciones en su concepción del espacio y el tiempo, dos condiciones se requieren para entender la relación entre globalización y comunicación: desplazar, descentrar el lugar de la mirada (aquí enuncia a Martín Barbero), y asumir que estas sociedades, el tiempo y el espacio son productos culturales, por lo que las preguntas por hacer se sitúan desde una manera de entender y nombrar al mundo.

El reconocimiento de los medios como un actor importante en el debate sobre la definición de los proyectos sociales, demanda a los estudiosos una capacidad de desplazamiento que permita seguir el estudio de los procesos comunicacionales en el lugar donde se originan. Martín Barbero sugirió hace tiempo la necesidad de "perder el objeto para ganar el proceso" (en Reguillo, 2005:69) en los estudios de comunicación, a lo que Rossana propone que ya se está en condiciones de pensar y entender los procesos comunicativos sin necesidad de perder el objeto.3

En "Murallas. Ciudadanías sitiadas: seguridad y control global", la autora considera que es evidente que a partir del september eleven se han realizado complejas transformaciones en el mundo, en todos los niveles, desde las estructuras macro hasta las micro de la vida cotidiana. La pregunta que lanza es sobre la función de la comunicación en este escenario: cuestiona las doxas que naturalizan un orden hegemónico que condena al otro, que margina, que excluye, que resta relevancia a las voces de quienes habitan Latinoamérica. Analiza la problemática que representa la noción de bioterror, esto es, ser portador de una identidad incómoda, geográficamente defectuosa. Proclama por una re–codificación del concepto de ciudadanía que vaya más allá de los derechos humanos, de lo políticamente correcto, de los silencios atronadores y el tono neutro de los medios en el tema de la visibilidad de los derechos humanos y de las protestas sociales. Propone que el desafío para la comunicación es ejercer, como proceso y práctica para la redefinición de la ciudadanía, desmontando las creencias y las representaciones que son cómplices del poder hegemónico: inclusión y exclusión, lo viable y lo inviable, hacer de la comunicación "un instrumento crítico, un aparato de escucha, un dispositivo de visibilización, un territorio de acuerdos" (Reguillo, 2005:89).

En "Pasajes. La diferencia y sus asedios", la autora discute acerca de la diversidad cultural en sus vínculos con la comunicación frente a las transformaciones de la escena contemporánea. Cuestionar acerca de cómo ha sido pensada y concebida hasta hoy la otredad. Desarrolla los conceptos exógeno y endógeno del otro, esto es, lo lejano y lo cercano. El otro distante de mí, diferente, con la colocación del propio observador como parámetro de comparación para "lo normal", de tal manera que lo diferente se hace visible para afirmar lo propio. Como contraparte, examina la mirada endógena, la que hace ver al salvaje interno, que señala la diferencia situada al centro mismo de la sociedad, de sus límites. En un giro más profundo, expone la contribución que hicieron estas narraciones para configurar el imaginario con el que los diferentes se pensaron a sí mismos, conformaron sus historias dependientes, construyeron sus actitudes.

 

APORTACIONES

La propuesta de la autora está encaminada a desmontar la mirada hacia la diferencia, que clasifica la otredad como amenazante. Hacer visible el modelo sociopolítico que tiene un doble discurso: el reconocimiento de la multiculturalidad desde una perspectiva económica, y la diferencia y desigualdad social y política como amenaza. Para lograrlo, es necesario desplazarse de los lugares seguros, conocidos, para incursionar en esas interfas es formadas por los espacios donde confluyen diversas estructuras, varios campos de conocimiento para complejizar el pensamiento analítico y enriquecer las explicaciones de las realidades.

El desafío para la comunicación, frente a esta diversidad denunciada por Rossana Reguillo, estriba en construir marcos explicativos, formas de interpretar y propuestas que contribuyan a la gestión de los riesgos que implica la interacción entre las diferencias, la convivencia con los otros. Desmontar, desanclar las certezas, las "verdades históricas" que han impuesto la manera de vivir y de temer a los otros. Provocar desplazamientos que permitan nuevos emplazamientos para la convivencia y el acuerdo, "inventar nuevos lugares para la visibilidad y la conversación global, lo cual requiere de voluntad e imaginación tecnológica, cultural y política" (Reguillo, 2005: 106).

Reguillo propone que la gran pregunta para la comunicación se ubica en la tensión entre el sistema y el actor, esto es, las mediaciones que organizan la socialidad y el poder. Los temas de investigación que propone versan sobre la reconfiguración de los escenarios de la vida social, la disputa por la visibilidad, las estrategias de dominación, la aparente omnipotencia del mercado, el protagonismo de los grandes medios de comunicación y el simultáneo fortalecimiento de las redes y otros "lugares" de la comunicación.

 

CONCLUSIONES

Horizontes fragmentados... es un libro dirigido a estudiantes de la comunicación, de la cultura, académicos e investigadores de estos campos de conocimientos. Trata sobre temas de relevancia actual abriendo perspectivas hacia donde re–dirigir la mirada para producir extrañamiento, como gusta decir a Rossana Reguillo, ante las nociones e ideas naturalizadas que no permiten ver las injusticias, las inequidades y la exclusión social. Para quienes están interesados en la construcción del pensamiento latinoamericano, así como para los que proponen otras maneras de mirar y entender este mundo complejo y dinámico, la discusión de la autora contribuye a la creación de un espacio alternativo para reflexionar.

Los temas que propone para la investigación, así como la deslocalización de los enfoques con que se miren, invitan a la construcción de nuevos objetos de estudio desde los que la comunicación y la sociología puedan aportar conocimientos alternativos y originales que ayuden a la construcción de opciones viables para el surgimiento de la sociabilidad, del diálogo respetuoso, con la finalidad de crear una sociedad incluyente, mantener el compromiso con el pensamiento crítico y sostener la necesidad vital de espacios de reflexividad. El llamado está puesto en observar las diferentes escalas de las problemáticas, en una visión globalizada y en un desplazamiento constante, una movilización para seguir los rastros de los signos emergentes de este (des)orden global. Con todos los elementos puestos, es posible adivinar una serie de herramientas que podrían apoyar la acción social necesaria para los desmontajes a que invita la autora, pero que se guarda de revelar. Su llamado se limita a la discusión académica, a proponer una agenda de investigación y nuevos espacios para las miradas de investigadores y académicos: otros actores serán los que descubran estos mecanismos que posibiliten la colocación de los contra–relatos en el sistema de voces, en el plano de la estrategia social; estos elementos constituyentes que van cobrando fuerza desde otros puntos de apoyo.

 

Bibliografía

Curran and Morley (eds.) (2006) "Transvaluating media studies: or, beyond the myth of the mediated centre" en Media and cultural theory. London & New York: Routledge.        [ Links ]

 

NOTAS

2 Relacionado con este tema, se puede consultar el texto de Gilberto Giménez, "Territorio, cultura e identidades. La región sociocultural", (1999), Estudios sobre las culturas contemporáneas, vol. v, núm. 9, pp. 25–57.

3 Como apoyo a esta idea, el autor Nick Couldry sugiere, por su parte, ampliar el horizonte de los estudios en comunicación para descentrarlos de los medios y así ganar en preguntas más complejas y amplias. Ver Curran, 2006:177–194.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons