SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número9Saber y poder de representación: la(s) disputa(s) por el espacio interpretativo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Comunicación y sociedad

versão impressa ISSN 0188-252X

Comun. soc  no.9 Guadalajara Jan./Jun. 2008

 

Presentación

 

Zeyda Rodríguez Morales1

 

1 Universidad de Guadalajara. Correo electrónico: zeydaisabel@hotmail.com

 

El presente número de Comunicación y Sociedad abre un espacio para las reflexiones sobre la cultura, la educación, como vía fundamental para acceder a aquella, y vuelve sobre su vocación temática original con dos artículos sobre periodismo.

En primer lugar se proponen dos textos de corte teórico, fundamentales para la reflexión epistemológica y conceptual en el campo de la investigación cultural. El primero de ellos se titula "Saber y poder de representación: la disputa por el espacio interpretativo" de Rossana Reguillo Cruz. La autora comienza haciendo una reflexión sobre la época contemporánea y los efectos del neoliberalismo y la globalización en las sociedades en las que la incertidumbre se instala, dando cauce a gran cantidad de fenómenos que erosionan los pactos sociales precedentes. Afirma que el nuevo contexto cultural ha deslegitimado al saber científico, el cual ha entrado en competencia con saberes de todo tipo que se han erigido como los "solucionadores" de las angustias cotidianas de la gente, dejando cada vez en mayor descrédito a intelectuales que, lejos de proponer soluciones desde su "pesimismo realista", apenas alcanzan a reaccionar en el nuevo contexto, batallando por incidir en la agenda decidida por el discurso único dominante. Preguntarse por las posibilidades que las ciencias sociales tienen para descolocarse del lugar que les ha sido asignado y empoderarse en la lucha por la representación simbólica es uno de los objetivos del texto.

El segundo, de Herón Pérez Martínez, "Hacia una semiótica de la comunicación", se propone mostrar, tanto a partir de un acervo de conceptos fundamentales hoy asumidos en el ámbito académico como de investigaciones y casos concretos, que la ciencia de la semiótica ha avanzado tanto que está ya en condiciones de convertirse, bajo la modalidad de semiótica de la cultura, en una disciplina que tiene como objeto de estudio todos los procesos de comunicación que funcionan en la sociedad y que conforman la cultura. Propone que el importante campo de estudios de la comunicación eche mano de ese caudal, y que sobre los postulados fundamentales de la semiótica amplíe sus intereses al universo de la semiótica de la cultura. Este esfuerzo permitiría explorar cómo funciona nuestro bagaje de sentido y ahondar en los procesos de comunicación, valores que nos convocan y tramas culturales en que nos encontramos inmersos.

Enseguida se incluye el artículo "Esperando a los bárbaros: leyendas urbanas, rumores e imaginarios sobre la violencia en las ciudades" de Francisco Javier Cortazar Rodríguez, donde se exploran leyendas urbanas y rumores que circulan en algunas ciudades a través de los medios de comunicación, correos electrónicos y páginas web sobre una amplia diversidad de temas. El autor se centra en algunos que tienen por temática la violencia urbana, en particular el tema de los maniáticos urbanos, las pandillas hiperviolentas, las películas que tratan de la muerte en directo, el terrorista y el lobo con piel de cordero. Al analizarlos, se accede a algunos significados profundos y a imaginarios colectivos sobre la violencia, los peligros de la vida moderna y los estereotipos sobre los "otros".

Transitando a un contexto internacional, se presenta el artículo "Diversidad audiovisual e integración cultural: analizando el programa Ibermedia" de José Manuel Moreno Domínguez, donde se da cuenta de la creación, en 1995, de tal programa, debida a la necesidad de construir espacios de integración y redes de cooperación transnacionales. Este programa tuvo como propósito impulsar la industria audiovisual iberoamericana, estimulando la coproducción de cine y televisión, además de apoyar el montaje inicial de proyectos cinematográficos, la distribución de películas en el mercado regional y la formación de recursos humanos para la industria audiovisual. Asimismo, obtener ventajas comparativas en terrenos claves del nuevo mercado global, que garanticen un mayor equilibrio en el aprovechamiento y flujo de los recursos culturales y comunicativos, así como una mayor diversidad de formatos y contenidos. El trabajo reconstruye la historia de este esfuerzo por más de una década.

A continuación, este número incluye el artículo "La alfabetización audiovisual entre adolescentes vascos: implicaciones para las prácticas educativas y propuesta de intervención" escrito por Esther Zarandona de Juan, Josi Basterretxea, Petos Idoyaga y Txema Ramírez de la Piscina, todo ellos profesores de la Euskal Herriko Unibertsitatea–Universidad del País Vasco. En este trabajo se presentan algunos resultados de una investigación desarrollada durante el periodo 2003–2005, cuyos objetivos fueron averiguar el nivel de equipamiento tecnológico de los adolescentes vascos, conocer el consumo que realizan de diferentes tecnologías de la información y la comunicación, escrutar sus hábitos culturales e investigar, en definitiva, su grado de alfabetización audiovisual. Se presentan también las implicaciones del estudio que pueden servir de criterio para el diseño de prácticas de alfabetización. Así mismo, se incluye una propuesta de intervención basada en el uso de la narración, el aprendizaje cooperativo y algunas técnicas activas de conducción grupal.

Para cerrar la sección de artículos se prosigue con dos trabajos sobre el campo periodístico. El primero, de corte teórico, lleva por nombre "Notas para una exploración teórica sobre los estudios de producción de comunicación mediática (periodismo, opinión pública y comunicación política)", cuyo autor, Salvador de León Vázquez, pretende explorar el sitio que ha ocupado el estudio de la producción de comunicación mediática y cómo ha sido armada en el contexto de la conformación e institucionalización del campo de estudio de la comunicación. El autor afirma que, históricamente, se ha mantenido una preocupación fundamental por entender cómo las organizaciones mediáticas confluyen con otros actores sociopolíticos, y cómo los procesos de producción simbólica se conectan desde los medios con otros procesos económicos, políticos y socioculturales. Esta reflexión se enmarca en el desarrollo de una investigación en desarrollo que se cuestiona por la relación entre lo público y la producción mediática, específicamente periodística, como un espacio simbólico de resignificación del entorno y del acontecer.

El segundo, de corte empírico, lo escribe Juan Nadal Palazón y se titula "Verdades a medias: la nominalización deverbal en los titulares periodísticos". El texto entiende la nominalización deverbal como el mecanismo de formación de sustantivos a partir de verbos, un rasgo característico del lenguaje periodístico, especialmente en el discurso de los titulares. Afirma que la elevada incidencia de estas formas responde a diversos factores –en su mayoría pragmáticos– que concurren en la enunciación, tales como la ideología subyacente y la economía lingüística. Entre ellos, el autor destaca sobre todo la motivación ideológica, pues la elección de derivados nominales, en lugar de oraciones completas, revela, en muchos casos, la intención de omitir información relevante, como el agente o las circunstancias de la acción referida.

Por último se incluyen dos reseñas. La primera realizada por Yolanda Guadalupe Bojórquez Martínez sobre el libro Horizontes fragmentados. Comunicación, cultura, pospolítica. El (des)orden global y sus figuras de Rossana Reguillo Cruz, y la segunda, elaborada por quien esto escribe, sobre el libro de Omar Rincón denominado Narrativas mediáticas. O cómo se cuenta la sociedad del entretenimiento. Ambos, textos fundamentales para la comprensión de los fenómenos culturales y mediáticos de nuestra época.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons