SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 suppl.1Producción, calidad y difusión de las revistas científicas del siglo XXI índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de sociología

versión On-line ISSN 2594-0651versión impresa ISSN 0188-2503

Rev. Mex. Sociol vol.77  supl.1 Ciudad de México jul. 2015

 

Artículos

 

Análisis bibliométrico de la Revista Mexicana de Sociología basado en indicadores de citación

 

Bibliometric analysis of the Revista Mexicana de Sociología based on citation indicators

 

Antonio Sánchez Pereyra,* Oralia Carrillo Romero** y Patricia Garrido Villegas***

 

* Doctor en Ciencia Política por la Universidad Nacional Autónoma de México. Bibliografía Latinoamericana, Dirección General de Bibliotecas, Universidad Nacional Autónoma de México. Coordinador de SciELO-México.

** Departamento de Bibliografía Latinoamericana, Dirección General de Bibliotecas, Universidad Nacional Autónoma de México. Equipo editorial de SciELO-México.

*** Departamento de Bibliografía Latinoamericana, Dirección General de Bibliotecas, Universidad Nacional Autónoma de México. Equipo editorial de SciELO-México.

 

Resumen

Este trabajo tiene por objeto presentar de manera gráfica y sintética estadísticas e indicadores que permiten cuantificar el uso y el impacto de la Revista Mexicana de Sociología (RMS). Para tal efecto, se presentan las estadísticas de consulta por parte de los lectores de la versión electrónica de la revista disponible en la Colección SciELO-México y se enfatiza, en particular, en los datos e indicadores basados en la citación (citas recibidas) reportados por tres bases bibliométricas en las que se encuentra indizada esta revista: SciELO, SciELO Citation Index y Scopus.

Palabras clave: Revista Mexicana de Sociología, publicaciones periódicas, indicadores bibliométricos, impacto, ciencias sociales.

 

Abstract

This paper presents in a graphic and summarized way the statistics and indicators that can be used to calculate the use and impact of Revista Mexicana de Sociología (RMS). For this purpose, it presents usage statistics of the electronic version of the journal, available in SciELO-Mexico Collection; in particular, it emphasizes citation data and indicators (number of citations of the journal) reported by three bibliometric databases in which this journal is indexed: SciELO, SciELO Citation Index and Scopus.

Keywords: Revista Mexicana de Sociología, periodical publications, bibliometric indicators, impact, social sciences.

 

La bibliometría, conocida también como una ciencia de la ciencia, es una disciplina científica cuyo objeto de estudio es la ciencia misma, y como tal está enfocada en el análisis de las características y la evolución de la ciencia a partir del estudio de las tendencias descritas a través de uno de los productos fundamentales de los científicos: sus documentos escritos, particularmente los artículos publicados en revistas académicas. Esta metodología permite descifrar tendencias y patrones de comportamiento de la dinámica de la investigación científica mediante la organización y el análisis de datos, como las cantidades de artículos publicados en las distintas disciplinas, las temáticas abordadas, su interacción con otras áreas de estudio reconocidas por estas temáticas o las referencias bibliográficas, por ejemplo. Consiste, por lo tanto, en una disciplina eminentemente cuantitativa, basada en estadísticas e indicadores elaborados a partir de dichas estadísticas y conceptualizados con el sentido de interrelacionar dos o más variables en diversos grados de sofisticación. De acuerdo con su objetivo y su correspondiente metodología, la bibliometría se basa en métricas, las cuales le permiten extraer ciertas conclusiones basadas en análisis cuantitativos, por lo que se distingue de otros enfoques como la sociología o la historia de la ciencia, para analizar y comprender la dinámica del proceso científico en su contexto e implicaciones sociales. Por otra parte, entre las aplicaciones prácticas de la bibliometría se encuentra la gestión de recursos, servicios y acervos bibliotecarios, así como la evaluación del desempeño de los investigadores, publicaciones y centros de investigación.

Este último aspecto ha adquirido una gran relevancia en tiempos recientes, toda vez que ha convergido con una tendencia creciente proclive a la evaluación de resultados como procedimiento predominante para valorar la "calidad" de la actividad científica, lo que va aunado a la adopción de criterios objetivos entendidos en su acepción numérica y cuantitativa, que permitan al mismo tiempo conmensurar y comparar a los distintos actores involucrados en la actividad científica, desde el investigador hasta la institución que lo emplea y patrocina mediando, principalmente, sus productos inmediatos, los artículos producto de la investigación (papers) y las revistas que los vehiculan y difunden. Como resultado y al mismo tiempo sustento de esta tendencia, los sistemas de información (o bases de datos) que organizan y sistematizan el contenido de los artículos académicos, al mismo tiempo que generan distintos tipos de indicadores sobre la producción, la productividad y el impacto, entendido este último en un sentido estricto como impacto medido a través de la citación recibida, representan uno de los ejes nodales para los procesos de evaluación científica.

La articulación entre medios de difusión del conocimiento generado (artículos, revistas y sistemas de información) con los mecanismos adoptados para la evaluación de este conocimiento, basada en esos mismos elementos, implica ciertos sesgos que han sido señalados críticamente, como el sesgo cuantitativo (evaluación basada en indicadores cuantitativos y, en particular, uno de estos indicadores, conocido como factor de impacto, FI) y el sesgo hacia la publicación en artículos publicados en revistas de "corriente principal", esto es, revistas indizadas prácticamente en una sola base de datos: Web of Science (WoS). Este segundo sesgo supone, a su vez, algunos otros, como la preferencia por la publicación de artículos de investigación por encima de otras actividades académicas, como la docencia o la vinculación directa con la comunidad local, o la preferencia por la publicación en revistas y no en libros o monografías, la cual es una práctica más común en las ciencias sociales que en las ciencias exactas; por último, un sesgo crucial para los científicos localizados en países en vías de desarrollo es la preferencia, y en algunos casos la única opción reconocida, por la publicación en revistas estadounidenses o europeas, dado que se encuentran mejor posicionadas en los índices más importantes y cuentan con mayor audiencia y visibilidad internacional, lo que, por otra parte, representa un obstáculo para el reconocimiento de la investigación de calidad realizada en estos países al mismo tiempo que relega a las publicaciones nativas a una segunda opción para los investigadores de sus propias naciones.

Por otro lado, la necesaria problematización sobre los sesgos y el unilateralismo en algunos de los soportes fundamentales del actual complejo de comunicación y evaluación científicas no debería, sin embargo, desestimar el valor intrínseco de la bibliometría y sus indicadores, y mucho menos justificar el desconocimiento de sus significados y alcances. Derivado de ello, es necesario también un conocimiento preciso sobre los sistemas de información y los indicadores bibliométricos que éstos generan. El presente reporte tiene por objetivo mostrar de manera gráfica y sintética las estadísticas e indicadores más básicos de la Revista Mexicana de Sociología (RMS) disponibles en las tres bases bibliométricas en las que se encuentra indizada esta revista: SciELO, SciELO Citation Index y Scopus.

SciELO (Scientific Electronic Library On Line) es un sistema que, además de poner a disposición de los lectores los documentos de la revista en texto completo, proporciona estadísticas de consulta, de producción y citación, así como los indicadores factor de impacto, índice de inmediatez y vida media de las citas, los cuales reflejan la citación recibida única y exclusivamente, como ocurre con todas las bases de datos, de las revistas registradas en la base de datos. En el caso de SciELO se trata de una red integrada por 12 colecciones nacionales con más de 1 200 revistas, 530 000 artículos y una base de datos compartida con cerca de 12 millones de citas incluidas en ese universo de revistas. El objetivo que da sustento a la iniciativa SciELO es conformar un sistema que impulse la difusión nacional y mundial de las publicaciones latinoamericanas, así como contar con la primera base de datos bibliométrica específicamente regional que permita cuantificar el impacto de las publicaciones de la zona.

Con la intención de apuntalar el objetivo que le dio origen como proyecto independiente en 1997, en 2014 el sistema SciELO integró parte de su base de datos dentro del complejo conglomerado de bases de datos que conforma el sistema Web of Science, con lo que se ganó mayor visibilidad para las revistas integradas a las colecciones SciELO al estar expuestas a escala mundial en un sistema de consulta especializada, así como al fusionar su base de datos de citas con la información bibliográfica de una de las mayores bases de datos bibliométricas en el mundo, lo que permite conocer el impacto no sólo regional sino también internacional de las revistas incluidas en las colecciones SciELO. Este proyecto de integración parcial entre ambas bases de datos —WoS y SciELO— se concretó en la creación de una base de datos denominada SciELO Citation Index.

La RMS forma parte de la Colección SciELO-México (<http://www.scielo.org.mx>), adscrita a la red regional SciELO (<http://www.scielo.org>), y en 2013 fue seleccionada para formar parte de SciELO Citation Index y residir en la plataforma tecnológica Web of Science, con lo que obtuvo las mismas opciones de navegación y visualización de la información que las bases de datos que forman parte de dicha plataforma y, lo más importante, la posibilidad de recuperar las citas que las publicaciones indizadas en las bases de datos de Web of Science conceden a las revistas SciELO. Por otra parte, la RMS ha sido indizada en Scopus, por lo que cuenta también con los indicadores bibliométricos que aporta esta herramienta analítica. Los principales índices bibliográficos, multidisciplinarios, con producción de indicadores bibliométricos, son Web of Science, elaborado por la empresa Thomson Reuters, y Scopus, de la empresa Elsevier; estos índices actualizan constantemente las publicaciones ya incluidas, adicionan nuevos títulos e incorporan colecciones retrospectivas. Asociados con WoS y Scopus existen los índices integrados a éstos, Journal Citation Report (JCR), en el caso de WoS, y SCImago Journal Rank (SJR), asociado con Scopus, los cuales presentan información bibliométrica y rankings de las revistas indizadas. El número de revistas incluidas en estos índices varía debido a los criterios y las políticas de cobertura de cada índice; cada sistema define criterios de admisión, permanencia y eventual salida del índice en caso de no cumplir con ellos. Sobre los datos y la organización de los mismos que se exponen en este reporte para el caso de la RMS, deben considerarse los siguientes aspectos:

1) En este reporte se retoman tanto los indicadores como las citas totales recibidas; mientras que los indicadores son instrumentos de medición que se basan en la contabilización de las citas y aplican alguna fórmula matemática para sustentar la medición propuesta, las citas recibidas son solamente las cantidades que emplea el indicador. Debido a que los indicadores bibliométricos definen una ventana de tiempo para la contabilización de las citas recibidas (dos y cinco años en el caso del factor de impacto de WoS o tres años en el caso de SJR de Scopus, por ejemplo), en el presente reporte se recopila la información sobre la cantidad total y por año de citas recibidas con objeto de proporcionar una perspectiva temporal amplia del impacto de la revista. Debe tenerse en cuenta que las gráficas de citación recibida muestran, prácticamente en todos los casos, una tendencia decreciente en los años más recientes, lo cual es natural y no significa necesariamente que el impacto de la revista esté decayendo, ya que el comportamiento de las citas es acumulativo, esto es, la revista inicia el proceso de recepción de citas una vez que ha sido publicada e indizada y comienza a acumular citas conforme transcurren los años y más artículos publicados en años posteriores hacen referencia a los artículos publicados en la revista en cuestión. Los valores obtenidos del número de documentos indizados y la citación recibida y otorgada por los documentos indizados cambian constantemente conforme se integran nuevos títulos y se actualizan los ya incluidos con nuevos fascículos y sus documentos correspondientes. Generalmente este tipo de información tiene una actualización semanal en las bases de datos. No sucede lo mismo con los indicadores, que son cifras consolidadas y requieren de tiempos determinados para la acumulación de información, por lo que su presentación suele realizarse en periodos más dilatados; el caso más reconocido es el reporte anual de JCR, que se realiza en los meses de julio y septiembre de cada año, mientras que en el caso de Scopus y SCImago no se tiene una fecha fija y predeterminada y la actualización de los reportes es más frecuente. De igual modo ocurre con los reportes bibliométricos del sistema SciELO.

2) Se incluye dentro de las fuentes de información consultadas la base de datos SciELO Citation Index (SciELO CI), de reciente creación (2014); esta base de datos contiene información bibliográfica de un subconjunto de revistas de la base de datos SciELO albergada en el conjunto de múltiples bases de datos del sistema Web of Science. Esto significa que la información de las revistas de SciELO, tanto de los artículos como de sus referencias bibliográficas, se contabiliza junto con los artículos y las citas provenientes del conjunto de bases de datos de Web of Science; de esta forma, SciELO CI permite realizar una sumatoria de las citas provenientes de revistas en su mayoría no latinoamericanas (impacto internacional o extra regional) con las citas provenientes de revistas en su mayoría latinoamericanas (impacto regional). Al respecto, es necesario aclarar que SciELO CI no cuenta con un módulo de indicadores bibliométricos propio, esto es, no calcula el factor de impacto. Esto obedece al hecho de que en WoS, solamente las revistas indizadas en la Colección Principal de Web of Science forman parte de los reportes bibliométricos generados por JCR, que es la plataforma especializada diseñada por WoS para la presentación de los indicadores bibliométricos. No obstante, consideramos de suma importancia incluir las cifras de citación total recibida reportada por SciELO CI, dado que dicha base de datos permite conocer, como se mencionó, el impacto global de la revista. En el caso de SciELO, se definió el posicionamiento de la revista por año en el área de su clasificación disciplinaria y se tomó su factor de impacto reportado en enero de 2015 en el archivo de indicadores generales disponible en el portal regional SciELO.1 Por último, debe mencionarse también que, para el caso de Scopus, se retoman tanto las cifras del indicador SJR como la información proporcionada por SCImago, el cual es un portal especializado en análisis bibliométrico que contextualiza los valores de SJR calculados en Scopus ubicando el posicionamiento de las revistas en cuartiles según la clasificación temática de éstas.2

3) Finalmente, dado que SciELO realiza una doble función, como base de datos bibliométrica y repositorio de artículos en texto completo, se exponen las estadísticas de consulta (la sumatoria de visitas y descargas a los artículos de la revista disponibles en línea) a los artículos de la RMS que proporciona este sistema.

 

Estadísticas e indicadores de la RMS en SciELO

Estadística de producción

El número de documentos de la Revista Mexicana de Sociología que han sido incluidos en la Colección SciELO-México hasta el 15 de enero de 2015 se muestra en la tabla 1. La columna "Documentos totales" incluye el total de documentos: artículos, editoriales, reseñas, obituarios, etcétera. Se consideran "Artículos" los documentos que poseen palabras clave, resúmenes y referencias bibliográficas.


Fuente:
<http://statbiblio.scielo.org//stat_biblio/index.php?state=15&lang=es&count ry=mex&issn=0188-2503&CITED[]=0188-2503&YNG[]=all>.
Última consulta: 15 de enero de 2015.

Citación recibida

SciELO provee la cuantificación de las citas recibidas provenientes de todas las revistas integrantes de la Red SciELO. Las citas totales por año recibidas por la RMS en SciELO aparecen en la gráfica 1:

 

De acuerdo con la gráfica 1, la RMS ha registrado más citas en los últimos años; en 2013, por ejemplo, recibió 158 citas a documentos publicados en años anteriores. Por otra parte, para el periodo considerado entre 2008 y 2014 se recibieron en total 795 citas. Con la citación recibida por año de publicación del documento citado se obtiene la gráfica 2.

En este caso se observa que las citas de los documentos publicados en los años más recientes son aún reducidas, ya que, por lo general, una vez que los documentos son publicados inicia apenas el periodo a partir del cual son susceptibles de ser citados y alcanzan sus niveles de citación máximos en años posteriores. La cantidad de años en que conjuntarán la mayoría de sus citas suele ser, en el área de ciencias sociales, mayor a 10 años. De las 795 citas recibidas en el periodo 2008-2014, sólo 101 corresponden a documentos publicados en ese mismo periodo; las citas restantes están referidas a documentos publicados en años anteriores. La gráfica 3 muestra las citas recibidas por artículos de la RMS considerando una ventana de tiempo mayor:

Se observa que el año en que los artículos publicados han sido más citados es 2004, según la información proporcionada por SciELO. En la tabla 2 aparecen los 20 títulos que más citas aportan a la RMS durante el periodo de 2008-2014, según la información proporcionada por SciELO:


Fuente:
<http://statbiblio.scielo.org//stat_biblio/index.php?state=10&lang=es&country=mex&ng=b&issn=0188-2503&CITED%5B%5D=0188-2503&YED%5B%5D=all&YNG%5B%5D=2014&YNG%5B%5D=2013&YNG%5B%5D=2012&YNG%5B%5D=2011&YNG%5B%5D=2010&YNG%5B%5D=2009&YNG%5B%5D=2008&COUNT_SCI%5B%5D=500>.
Última consulta: 15 de enero de 2015.

La tabla 3 muestra que la mayor parte de citas recibidas por la RMS provienen de revistas mexicanas (54%), seguidas por las 61 revistas de la colección colombiana, que le han otorgado 170 citas.

Indicadores bibliométricos

SciELO provee indicadores cuantitativos basados en el número de artículos y el número de citas recibidas por los artículos; el de mayor relevancia es sin duda el FI. Éste identifica la frecuencia con la que se cita un "artículo promedio" de una revista en un año en particular; esto quiere decir que un FI = 1 significa que cada artículo publicado en la revista recibe, en promedio, una cita.3 En el sistema SciELO, el FI puede obtenerse en un periodo de dos y tres años como lo muestra la tabla 4.

La gráfica 4, muestra la evolución del factor de impacto en SciELO.

En los dos primeros años, 2008 y 2009, no existe un dato para FI, ya que para su cálculo es necesario contar con la citación y la colección de los dos años anteriores; para 2010 ya se cuenta con las citas acumuladas requeridas y se empieza a obtener este indicador. La gráfica muestra que no hay una diferencia significativa entre FI de dos y tres años en este periodo.

Los valores obtenidos de los indicadores se consolidan cuando han ingresado al sistema todos los números del año o los años necesarios para el cálculo del indicador tanto de la revista en cuestión como de las demás revistas registradas en el sistema. Es muy probable que estas cifras se modifiquen conforme se integren más títulos y números a la base de datos SciELO.

Estadísticas de consulta de la revista

Ejemplares más visitados (Tabla 5)


Fuente:
<http://scielo-log.scielo.br/scielolog/scielolog.php?script=sci_statiss&lng=es&pid=0188-2503&app=scielomx&server=www.scielo.org.mx>.
Última consulta: 15 de enero de 2015.

Documentos más consultados (Tabla 6)


Fuente:
<http://scielo-log.scielo.br/scielolog/scielolog.php?script=sci_statart&lng=es&pid=0188-2503&app=scielomx&server=www.scielo.org.mx&dti=20040101>.
Última consulta: 15 de enero de 2015.

Estadísticas e indicadores de la RMS en Scielo Citation Index

La información que se presenta a continuación (tabla 7, gráfica 5 y tabla 8) fue obtenida consultando directamente Web of Science y seleccionando en base de datos "Todas las bases de datos" para obtener la citación de la Revista Mexicana de Sociología en relación con las demás bases de datos de esta plataforma.

Comparativo de Scopus, SciELO y SciELO Citation Index

La gráfica 6 relaciona el número de documentos de la RMS indizados en las bases de datos Scopus, SciELO y SciELO Citation Index, con las citas totales recibidas por la revista. SciELO es la base de datos que registra mayor número de citas recibidas (101); tanto SciELO como SciELO CI cuentan con la misma cobertura en años (2008-2014); no obstante, la diferencia en la cantidad de documentos indizados (145 en SciELO y 212 en SciELO CI) consiste en que en SciELO solamente se consideran artículos originales, mientras que en SciELO CI se consideran los diversos tipos de documentos publicados.

En el caso de Scopus, la cobertura de la revista es de cuatro años (2011-2014). SciELO ofrece la citación recibida por un conjunto básicamente regional de revistas latinoamericanas, lo que permite conocer el impacto regional de la publicación. Por otra parte, en SciELO CI se visualiza la sumatoria de la citación internacional (o más bien extra-regional) junto con la regional. Los datos presentados muestran que el impacto regional de la RMS es mayor que el impacto internacional/extra-regional: 101 citas recibidas registradas en SciELO y 64 citas recibidas registradas por SciELO CI.

Las cifras registradas en este reporte tienen como fecha de corte enero de 2015. El número de citas recibidas en SciELO y SciELO CI tenderá a elevarse, dado que ambas bases de datos siguen alimentándose con información de años anteriores y de más revistas, lo que seguramente se reflejará en un número mayor de citas recibidas. La tendencia descrita se confirma también en la comparación entre SciELO y Scopus, puesto que la citación regional representada por SciELO sobrepasa por mucho la citación internacional/extra-regional recibida por la revista según Scopus (101 vs. 25 citas recibidas).

La gráfica 7 muestra el número total de citas recibidas por año de 2008 a 2014 por la RMS en Scopus, SciELO y SciELO Citation Index. Dichas fuentes reflejan una sintonía con diferentes cantidades absolutas de citas recibidas. En el caso de SciELO y SciELO CI, 2009 ha sido el año con mayor cantidad de citas recibidas por la revista, mientras que en Scopus ha sido 2012, considerando la menor cobertura retrospectiva de la revista en esta base de datos. Los años más recientes reflejan menor citación debido al comportamiento acumulativo de la citación.

La gráfica 8 muestra el comparativo de los indicadores de impacto en SciELO y Scopus; en SciELO este indicador está basado en la fórmula del factor de impacto (FI) y en Scopus en la fórmula de SCImago Journal Rank (SJR), por lo que se trata de dos ponderaciones diferentes. Para el caso de SciELO, se proporciona la mediana del FI por categoría del conocimiento (Ciencias Sociales Aplicadas). En SciELO, los valores de FI obtenidos por la RMS alcanzan su punto más alto en 2011, lo que además le permite colocarse por tres años continuos (2011-2013) por encima de la mediana del área Ciencias Sociales Aplicadas del conjunto de revistas básicamente latinoamericanas indizadas en SciELO. Por su parte, los valores del SJR de Scopus son menores al FI de SciELO y registran una tendencia ascendente durante los dos únicos años en los que se cuenta información de esta revista.

La tabla 9 registra el posicionamiento de la RMS según la evolución del SJR de SCImago entre 2012 y 2013, así como en 1999, dentro del conjunto de revistas del área Social Sciences, en las categorías Social Sciences (Miscellaneous) y Sociology and Political Science. En la primera de estas categorías, la RMS se colocó en el cuartil 3 en 1999 y 2013, mientras que en 2012 quedó ubicada en el cuartil 4; por otra parte, en la segunda categoría, la RMS se ubica en el cuartil 4 en los tres años reportados.


Fuente:
SCImago,
<http://www.scimagojr.com/journalsearch.php?q=17356&tip=sid&clean=0>.

La gráfica 9 registra la evolución del posicionamiento de la RMS según el FI en el conjunto de colecciones de la red SciELO de 2010 a 2013, dentro del conjunto de revistas que forman parte de la categoría Ciencias Sociales Aplicadas. En SciELO se calcula el FI a partir de las citas recibidas provenientes de revistas básicamente latinoamericanas, por lo que el FI de SciELO representa un FI regional. El número que figura en la parte superior de las barras representa el número de revistas incluidas en la categoría referida. El número que aparece junto a la marca proporciona el posicionamiento de la revista dentro del conjunto de revistas de esta categoría de acuerdo con su FI. El posicionamiento de la RMS dentro del conjunto de revistas principalmente latinoamericanas del área Ciencias Sociales Aplicadas registró un importante ascenso en 2011, pasando del lugar 95 de 135 revistas en 2010 al lugar 15 de 157 revistas; entre 2012 y 2013, la revista se ha mantenido prácticamente en el mismo nivel. Por otra parte, debe señalarse que las cifras registradas en este reporte tienen como fecha de corte agosto de 2015, y dado que la base de datos SciELO sigue alimentándose con información de años anteriores y de más revistas, seguramente la cifra de FI aquí expuesta se modificará en reportes posteriores.

En la gráfica 10 se presenta un comparativo de las revistas mexicanas del área Ciencias Sociales de la Colección SciELO-México, ordenadas jerárquicamente de acuerdo con la cantidad de citas recibidas e incluyendo el número de artículos indizados, así como el número de autocitas (por autocitas se entienden las citas incluidas en los artículos publicados en la revista y que referencian a esos mismos artículos u otros artículos publicados en la misma revista). Como se aprecia en la gráfica, así como en la Tabla 10, la RMS es la revista con mayor número de citas recibidas.

 

Consideraciones finales

Algunas de las primeras impresiones que arrojan los datos aportados por las bases bibliométricas consultadas colocan a la RMS como una publicación con una presencia (impacto) predominantemente nacional, lo que refleja una tradición y una trayectoria consolidada; en el plano regional, la segunda fuente de origen de las citas recibidas proviene de las revistas colombianas, lo que no es idéntico a considerar a autores colombianos, pero que sí deja entrever una vinculación que amerita un análisis más detenido. Por otra parte, el impacto nacional-regional es mayor al impacto de la revista en el escenario internacional, o más precisamente, extra-regional, lo cual no debería interpretarse como un signo de debilidad, sino de vocación de la publicación.

En caso de que la revista optase por profundizar su perfil internacional, deberá evaluarse la pertinencia, la capacidad y la conveniencia de una publicación bilingüe español/inglés, puesto que los autores que suscriben este trabajo consideran la valía del español como lengua científica, en particular en el área de las ciencias sociales. En todo caso, dado el liderazgo nacional que sostiene la revista, es sumamente recomendable que la revista presente su candidatura para ingresar a la Colección Principal de Web of Science, dado que está respaldada por este liderazgo, que le confiere una base de citación que seguramente se afianzará conforme ingresen más títulos nacionales y latinoamericanos al sistema WoS mediante SciELO Citation Index.

Finalmente, en relación con la reducción en el valor del FI mostrado en 2014, según el reporte más reciente de SciELO, es necesario considerar que esta cifra es propensa a ajustes y actualización de la información derivada de la incorporación de más títulos y artículos en la base de datos SciELO, habida cuenta que se trata de una base de datos que está experimentando un proceso expansivo de incorporación de revistas mexicanas y regionales. Se ha dejado constancia de que la ventana de tiempo del FI (dos y tres años en el caso de SciELO) no permite captar la profundidad del impacto de las revistas del área social, puesto que el procesamiento cognitivo en estas áreas es más dilatado, como lo muestra el hecho de que la mayor citación recibida por los artículos de la RMS se alcance, en promedio, hasta 10 años después de la publicación de los artículos. Esto último no obsta, sin embargo, para que el dato de FI suscite una valoración autocrítica, siempre indispensable en el quehacer científico.

 

Bibliografía y recursos consultados

Andrés, Ana (2009). Measuring Academic Research. How to Undertake a Bibliometric Study. Oxford: Chandos Publishing.         [ Links ]

Scientific Electronic Library Online-SciELO: <http://www.scielo.org>.

SCImago Journal & Country Rank: <http://www.scimagojr.com>.

Scopus: <http://www.scopus.com>.

Web of Science: <https://webofknowledge.com>.

 

Notas

1 <http://www.scielo.org/php/level.php?lang=pt&component=56&item=49>.

2 El posicionamiento en cuartiles de la publicación se realiza de acuerdo con el indicador de impacto obtenido por la revista (factor de impacto o Scimago Journal Rank), por lo que el supuesto básico es la indización de la revista en la Colección Principal de WoS, que es el paso obligado para que una publicación figure en los reportes anuales del JCR, y en Scopus, para que la revista figure en los análisis bibliométricos realizado por SCImago. Los cuartiles son el resultado de dividir el conjunto de datos ordenados de acuerdo con el FI/SJR en cuatro partes porcentualmente iguales, donde Q1 es el Cuartil 1 y se refiere al conjunto de 25% de las revistas con valor de FI/SJR más alto y Q4, Cuartil 4, al conjunto de 25% de las revistas con valor de FI más bajo.

3 Este valor promedio constituye uno de los puntos más debatidos por los críticos del FI como medida válida, ya que se trata de un promedio que no se verifica en la realidad. En los hechos, uno o unos cuantos artículos pueden acaparar una porción significativa de las citas recibidas por la revista, si no es que la mayoría.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons