SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número2Presentes-pasados del 68 mexicano: Una historización de las memorias públicas del movimiento estudiantil, 1968-2007Movilidad científica y género: Estudio del profesorado de una universidad española índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de sociología

versión On-line ISSN 2594-0651versión impresa ISSN 0188-2503

Rev. Mex. Sociol vol.71 no.2 Ciudad de México abr./jun. 2009

 

Artículos

 

La Flacso chilena y la regionalización de las ciencias sociales en América Latina (1957–1973)

 

The Chilean Flacso an the Regionalization of Social Sciences in Latin America (1957–1973)

 

Fernanda Beigel*

 

* Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet–Argentina), Ing. Baglietto 3360, Sexta Sección. (5500) Mendoza, Argentina. Tel: 0054–261–4291860, brujula@lanet.com.ar.

 

Recibido: 30 de abril de 2008.
Aceptado: 22 de enero de 2009.

 

Resumen

Este trabajo aborda la formación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), como resultado de estrategias de institucionalización que articularon distintos agentes, poseedores de diversas especies de capital material y simbólico: a) un conjunto de académicos; b) la Universidad de Chile y el gobierno de ese país, y c) la UNESCO. El artículo muestra que en la etapa chilena Flacso constituyó un caso excepcional de desarrollo académico en la región, enmarcado en un periodo favorable para el latinoamericanismo dentro de la UNESCO y acompañado de una suerte de "estatización" por parte de Chile, que repercutió directamente en la modalidad inicial de su desarrollo.

Palabras clave: Flacso, Chile, ciencias sociales, circuito académico regional.

 

Abstract

This article examines the establishment of the Latin American Social Science Faculty (Flacso) as the result of a strategy of institutionalization that linked the interests of various agents possessing various kinds of material and symbolic capital: a) a set of Latin American academics, b) the University of Chile, and the government of that country and c) UNESCO. The article shows that the Chilean stage of Flacso constituted an exceptional case of academic development in the region, framed by a favorable period for Latinamericanism in UNESCO accompanied by a sort of "statization" on the part of Chile that directly affected the way it developed.

Key words: Flacso, Chile, social sciences, regional academic circuit.

 

La Flacso chilena (1957–1973) no fue una institución aerostática que viajó por una liviana atmósfera internacional y aterrizó con un impacto sereno en los campos académicos de nuestra región. El espacio aéreo de la segunda posguerra estaba plagado de turbulencias, generadas por las disputas entre distintas fuerzas que pretendían intervenir enérgicamente en las actividades de promoción de la educación y la ciencia en el incipiente sistema de "cooperación y convivencia pacífica". Progresivamente se explicitaron conflictos entre antiguas y nuevas organizaciones que detentaban el control del proceso, entre ellas la UNESCO, con su "casa central" en París; la OEA, con sus headquarters en Washington, y la Iglesia católica, desde la "santa sede".

Durante la década de 1950 se desarrolló una particular forma de politización al interior de los organismos internacionales, estimulada por los enfrentamientos entre gobiernos o entre bloques, que contribuyeron al desarrollo de diferentes tensiones: este–oeste, sur–norte, latino–anglosajón, entre otras. Una rápida mirada a los debates de las conferencias de la UNESCO permite registrar los nubarrones: las discusiones acerca de la inclusión de nuevos Estados–miembros o la exclusión de otros; las diferentes concepciones sobre la noción de "raza" y los nacionalismos; el impacto del tercermundismo y las tensiones en torno a la definición de la "convivencia pacífica"; las polémicas acerca de los proyectos para la "apreciación mutua de los valores culturales del oriente y el occidente"; los idiomas de traducción de las publicaciones; los obstáculos hallados en los esfuerzos de "normalización internacional" de las estadísticas nacionales.

Ahora bien, los procesos de polarización y aglutinamiento de las piezas de este mosaico internacional no sólo se movían alrededor de los grandes "imperialismos de lo universal" (Bourdieu, [1992] 2000), como Francia, Estados Unidos o El Vaticano. En este periodo, los gobiernos de nuestra región participaron activamente en la elaboración y ejecución de los programas de algunas de estas nuevas organizaciones internacionales. Estudios recientes han mostrado la particular fuerza que las delegaciones latinoamericanas tuvieron en los primeros años de existencia de la UNESCO, durante la gestión del mexicano Jaime Torres Bodet como director general. Su peso se relacionaba, por cierto, con su importancia numérica: para 1949, un tercio de los Estados–miembros eran latinoamericanos (Chor Maio, 2007).

Entre 1950 y 1952, mientras el brasileño Paulo Carneiro presidía el Consejo Ejecutivo de la UNESCO, se consolidó el Departamento de Ciencias Sociales, inicialmente bajo la dirección del antropólogo, también brasileño, Arturo Ramos. Esta dependencia tuvo una especial vitalidad e importancia en la Organización, puesto que en su seno se creó la División de Estudio de los Problemas Raciales, encabezada por un antropólogo suizo que había sido criado en Argentina: Alfred Métraux.1 Esta suerte de "latinoamericanización" de la UNESCO estuvo vinculada, así, con la relevancia que tuvo Brasil en la cuestión de las "razas", que fue un asunto clave en su etapa constitutiva. Brasil se convirtió en un contraejemplo de las relaciones raciales existentes en Estados Unidos y Sudáfrica, que al mismo tiempo fue el principal blanco de la lucha antirracista de la UNESCO.2 Chor Maio ha mostrado cómo se fortaleció esta campaña, en gran medida por la existencia de un "grupo de presión pro–Brasil en el seno del Departamento de Ciencias Sociales" (2007: 193).

Mientras se conoce más acerca del peso de México y Brasil en estas nuevas organizaciones, la emergencia de Chile como centro de internacionalización no ha recibido, todavía, suficiente atención, a pesar de que en la década de 1950 se convirtió en una de las principales plataformas regionales del sistema de "cooperación internacional". Fue en Santiago donde se estableció la CEPAL, la sede regional de la Fao y lo que en la época llamaban el "Vaticano chico". En este trabajo veremos cómo la atmósfera política y social de Chile se llenó también de turbulencias, a medida que aumentaban la politización y los procesos de reforma estimulados desde los gobiernos de Eduardo Frei (1964–1970) y Salvador Allende (1970–1973).

Procuraremos mostrar que la etapa chilena de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) constituyó un caso excepcional de desarrollo académico en la región, enmarcado en un periodo favorable para el latinoamericanismo dentro de la UNESCO, acompañado de una suerte de "estatización" por parte de Chile, que repercutió directamente en su modalidad de desarrollo. Para ello intentaremos visualizar en qué medida la instalación de la Flacso en Santiago fue el resultado de la proactividad diplomática chilena y qué papel jugaron las universidades del Cono Sur en el proceso de institucionalización de las ciencias sociales. Esperamos poder mostrar que las disputas ocurrían, simultáneamente, en dos niveles. Por una parte, entre los gobiernos latinoamericanos por atraer los fondos de ayuda de la UNESCO y aumentar su poder en la Organización. Por la otra, entre las nuevas élites universitarias que se articularon a esta dinámica intergubernamental para conducir el proceso de regionalización de las ciencias sociales.3 En suma, nos proponemos determinar qué papel desempeñó la Flacso en la institucionalización de las ciencias sociales en el periodo 1957–1973 y en qué medida esto estuvo anclado a la dinámica política y cultural del proceso chileno.

 

LA CREACIÓN DE LA FLACSO, BAJO EL "ALTO PATROCINIO" DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

José Joaquín Brunner sostiene que la historia de cómo llegó Chile a convertirse en sede de la Flacso no obedeció, como a veces se piensa, a un diseño claro y deliberado. Tampoco a las acciones de Eduardo Hamuy, quien deseaba, ciertamente, un centro de este tipo, pero no tuvo una participación decisiva en el proceso de su creación. Según Brunner, al convocarse la Conferencia Latinoamericana de Ciencias Sociales en Río de Janeiro, en 1957, la delegación chilena, "con audacia y sin estar instruida al efecto, ofreció como sede del nuevo organismo regional a Santiago". Habría sido recién a su regreso de Brasil cuando Gustavo Lagos Matus obtuvo el "respaldo decidido", primero, del rector de la Universidad de Chile, Juan Gómez Millas, y luego, mediante contactos políticos adecuados, del ministro de Relaciones Exteriores, confirmándose así el apoyo que el gobierno de Chile brindaría al recién creado organismo regional de las ciencias sociales (Brunner, 1988: 230).

Ahora bien, Chile se ofreció formalmente como sede de la Flacso un año antes, según consta en los documentos del I Seminário Sul–Americano para o ensino Universitàrio das Ciências Sociais, realizado en Río de Janeiro, del 5 al 14 de marzo de 1956. Todavía no se hablaba allí de Flacso sino de un "Centro regional latinoamericano para la formación de profesores e investigadores en ciencias sociales", pero ya se recomendaba que la sede fuese fijada en Santiago, "considerando que el gobierno y la Universidad de Chile están dispuestos a prestar toda la ayuda necesaria para que el proyecto se convierta en realidad" (I Seminario, 1956: 49–50).4 Por otra parte, no era el primer centro regional que gestionaba la Universidad de Chile. En 1956 se creó la Escuela de Estudios Latinoamericanos/Escuela de Estudios Económicos para Graduados (Escolatina) en la Facultad de Economía, esta vez con el aporte decisivo de la Fundación Rockefeller.

Revisemos, por lo tanto, si Santiago se convirtió en sede simplemente por la "audacia" de Lagos, por la intervención decidida de la UNESCO —que habría resuelto una disputa existente creando dos centros, uno en Brasil y otro en Chile— o porque confluyeron también otras circunstancias y otros agentes relevantes. Nos referimos, en primer lugar, a una política sostenida de modernización del sistema científico–universitario chileno, que se dotó tanto de recursos públicos como de ayuda externa, y en segundo lugar a la intervención de figuras decisivas en esta bisagra que se fue construyendo entre el campo académico y el Ministerio de Relaciones Exteriores: el rector de la Universidad de Chile entre 1953–1963, Juan Gómez Millas; el influyente sociólogo francés Georges Friedmann y el representante chileno ante la UNESCO, Francisco Walker Linares.5

Rolando Franco ha revalorizado recientemente el papel desempeñado por Gustavo Lagos en la creación de la Flacso, documentando que, efectivamente, éste viajó a la IX Conferencia General de la UNESCO, realizada el 5 de noviembre de 1956 en Nueva Delhi (Franco, 2007: 27–32). Lagos trabajaba en la cátedra de Walker Linares en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, y regresaba de un periodo de estudios en Francia, donde se había acercado a la sociología industrial de Georges Friedmann, a su vez relacionado con Walker Linares en la UNESCO. Ante la imposibilidad de asistir a la IX Conferencia, Walker Linares lo invitó a tomar su lugar en la delegación chilena. Pero fue en la X Conferencia General, celebrada en 1958 en París, cuando Lagos tuvo un papel internacional más significativo, siendo el relator del Grupo de Trabajo sobre Ciencias Sociales. Fue allí cuando se autorizó finalmente al director general a recaudar las contribuciones de los países miembros a los nuevos centros latinoamericanos de ciencias sociales, repartiéndolas por partes iguales al Centro (Clapcs, Brasil) y a la Flacso (Chile) (10C/3.44, 1958:29).6

La recomendación de Santiago como sede de la Flacso en el I Seminario de 1956 estaba garantizada por el Acuerdo Básico entre el Gobierno de Chile y la UNESCO, suscrito el 25 de mayo de 1955. En ese documento se establecía que el Programa de Ayuda a los Estados Miembros consistiría en cuatro rubros: a) expertos, b) equipo y documentación, c) becas, y d) apoyo para la organización de seminarios nacionales o regionales (Acuerdo Básico, 1955: 1). Ahora bien, para cada solicitud concreta de ayuda debía "negociarse un acuerdo escrito especial", que en el caso de la Flacso fue firmado el 20 de agosto de 1959. Recién allí se recibieron las primeras 24 becas, que fueron divididas: 12 para la primera promoción (que estaba terminando) y 12 para la segunda promoción (que comenzaría en 1960). El resto de los costos debía solventarse básicamente con las contribuciones de los Estados miembros.

Pero en los informes del secretario general al comité directivo se señalaba que las cuotas no se hicieron efectivas sino —parcialmente— hacia finales de 1959. Reiteradas veces se explicitaba la preocupación acerca de que los aportes de los Estados miembros no eran entregados en tiempo y que había una gran distancia entre los valores comprometidos y la contribución efectiva (III Informe del secretario general, 1959: 40). Recordemos, además, que las cuotas eran distribuidas por el director general de la UNESCO en partes iguales para el Clapcs y la Flacso. Por lo tanto, las contribuciones del Estado chileno fueron decisivas para el funcionamiento inicial y, como veremos enseguida, durante todo el proceso. En la tabla A puede verse que el monto total de las contribuciones hechas por Chile entre 1959 y 1969 prácticamente cuadruplicaba el monto total de las cuotas entregadas por todos los demás países miembros (excluyendo Brasil).

En síntesis, la Flacso no recibió todo el apoyo financiero internacional que se esperaba.7 Para el desarrollo de su primera promoción (1957–1959), básicamente tuvo el aporte de los expertos asignados por UNESCO: José Medina Echavarría, Lucien Brams, Peter Heintz y Alfred Métraux. Otros profesores invitados dictaron cursos entre 1958 y 1960 gracias a los convenios promovidos por Gómez Millas con la École Pratique des Hautes Études en Sciences Sociales–Université de París (Alain Touraine, François Bourricaud, Edgar Morin),8 el Centro Latinoamericano de Demografía (Celade) y el Programa Fulbright (Gerard de Gré) (III Informe del secretario general, 1959: 10). La asistencia programada de la UNESCO se concretó a finales de 1959 y fue aumentando durante el periodo de patrocinio. Pero si tenemos en cuenta que la primera cohorte de Elas inició a comienzos de 1958 y a finales de 1959 egresaron los veintiún primeros diplomados, surge necesariamente que el apoyo del Estado sede y la universidad anfitriona fue un sostén indispensable para que esa cohorte llegara a buen término. Además de ofrecer las condiciones edilicias y económicas básicas para la instalación de la Flacso, la Universidad de Chile aportó personal administrativo, profesores de lenguas y dos profesores del Instituto de Investigaciones Sociológicas: Eduardo Hamuy y Guillermo Briones. La tabla B permite observar comparativamente los aportes de la UNESCO y del gobierno de Chile. Nótese el aumento de recursos chilenos en 1969.

Todo esto fue posible, efectivamente, gracias al "respaldo decidido" del rector de la Universidad de Chile, Juan Gómez Millas, que fue uno de los agentes más importantes del proceso de modernización de la educación superior en el país austral. Como presidente del Consejo de Rectores, había encabezado un intenso proceso de profesionalización del sistema de educación superior y una apertura significativa a la ayuda externa.9 Ese proceso tuvo un gran estímulo en 1954 con la Ley N° 11575, por la que se creó el Consejo de Rectores y se otorgaron fondos especiales para la investigación científica en las universidades. Además, el gasto público en educación superior creció de manera sostenida desde entonces, alcanzando en 1972 el pico de 6.71% (Krebs, 1979; Arriagada, 1989). El "alto patrocinio" de la Universidad de Chile a la Flacso se inscribió, así, en un contexto modernizante del sistema universitario, alimentado por recursos nacionales y por una activa política de captación de fondos de cooperación internacional.

 

EL IMPACTO DE LA FLACSO EN LOS CAMPOS ACADÉMICOS NACIONALES: RECLUTAMIENTO Y DIFERENCIACIÓN DEL POSGRADO

La Escuela Latinoamericana de Sociología (Elas) desarrolló sus actividades en medio de una constante atención a la relación con las escuelas nacionales de ciencias sociales, con las que a veces compitió y otras veces se complementó, voluntaria o involuntariamente. Desde su creación, implementó un sistema de selección de los alumnos basado en las "misiones de reclutamiento" en los distintos países que encabezaba el director de la escuela y/o los miembros del cuerpo docente. Los institutos o escuelas nacionales de sociología colaboraban para preseleccionar estudiantes en las universidades. En las entrevistas se analizaba el perfil académico del candidato. No se estudiaba la situación económica familiar para el otorgamiento de la beca, pero sí la recomendación de ex alumnos o docentes de la Flacso. Las becas de la OEA, en cambio, no se otorgaban con la mediación de las universidades nacionales, sino a través de una presentación directa.

Para la primera promoción, Elas seleccionó mayormente graduados de disciplinas "tradicionales" (derecho, filosofía, historia), a quienes se esperaba formar en sociología y dotarlos de instrumentos teórico–metodológicos, supliendo, así, las deficiencias provenientes de la ausencia de enseñanza especializada. Se otorgaba un diploma de estudios superiores en sociología y de capacitación para el ejercicio de la docencia universitaria en sociología. Los primeros egresados se reinsertaron rápidamente en sus campos académicos nacionales, pues en su mayoría eran docentes de las universidades. En la primera etapa egresaban unas veinte personas cada dos años, el cuerpo docente era pequeño y el curriculum se hallaba en plena construcción. Enzo Faletto, egresado de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile, fue uno de los primeros alumnos de la Flacso. En 1959 fue convocado para colaborar, junto con Luis Ratinoff, en la elaboración del célebre informe coordinado por José Medina Echavarría, Desarrollo Social en América Latina en la Posguerra (1962), en el marco de la CEPAL.

El perfil de los estudiantes fue cambiando con el correr de los años, estimulado por el desarrollo de las escuelas de sociología en los países latinoamericanos. En su primer periodo de sesiones, el comité directivo de la Flacso aprobó un proyecto de desarrollo de la Facultad que planteaba la necesidad de sumar en el reclutamiento a los primeros egresados de las escuelas nacionales de sociología, aunque no fuesen profesores al momento de su graduación. En esta fase de su evolución, una de las tareas principales de Elas era "contribuir al perfeccionamiento profesional de los actuales y futuros profesores de sociología en escuelas y facultades no sociológicas". Sin embargo, la Escuela no podía renunciar, en este periodo, a tener como becarios a graduados de las escuelas nacionales de reciente creación (Argentina, Brasil, México y Venezuela). Se reclutaría, entonces, a "candidatos que sean profesores o investigadores en sociología de una universidad o centro de educación superior de nivel universitario y a los graduados, diplomados o egresados de sociología que deseen dedicarse a la docencia o investigación universitarias en este campo" (Informe del secretario general, 1959: 34–35).

Paulatinamente, ingresó un número significativo de graduados sin experiencia docente ni de investigación, con títulos obtenidos en las primeras escuelas de sociología de la región. Poco a poco se hicieron visibles las diferencias de nivel académico inicial entre aquellos que tenían una formación sociológica previa y los que provenían de otras disciplinas. Era necesario revisar los objetivos básicos de aquella "institución de nivel universitario" que se había esbozado en las recomendaciones de la Conferencia de Río de Janeiro, en 1956. Lo que comenzó siendo un programa para brindar formación a profesores de una disciplina escasamente desarrollada en el ámbito de la enseñanza era ahora una escuela de altos estudios. Según el director, Peter Heintz, Elas debía reestructurarse para no competir con las escuelas de grado de la región, sino alcanzar la altura de las escuelas de posgrado de los países más desarrollados.10 Para ello, en 1963 presentó un proyecto para la creación de un doctorado. Allí sostenía que, en la etapa fundacional, Elas había reclutado mayormente alumnos sin formación sociológica previa. Al producirse un aumento progresivo del número de graduados en sociología se hacía necesario revisar los criterios de selección y las características del programa regular. De continuar aceptando alumnos de todas las nacionalidades sin formación previa en sociología, se estaría compitiendo abiertamente con las escuelas nacionales de sociología (Heintz, 1964: 22–23).

La situación era complicada: si sólo se reclutaba a estudiantes de países que no tenían escuelas nacionales tendería a disminuir el nivel académico del programa y si sólo se reclutaba a graduados sería necesario modificar sustancialmente el programa, para elevarlo a un nivel acorde al piso inicial. Además de la preocupación por los nuevos estudiantes–graduados latinoamericanos que ingresarían en el futuro, Heintz estaba preocupado por el papel que debía cumplir la Flacso para elevar el nivel de sus graduados que, al momento de la elaboración de su informe, sumaban ya ochenta y siete. Según él, los mejores egresados de Elas no estaban al nivel de un doctorado de un buen departamento de sociología en Estados Unidos (Heintz, 1964: 23).

Peter Heintz se había hecho eco de aquella interpelación "a los sociólogos del mundo entero", lanzada por la UNESCO poco después de su creación, para "desarrollar y agrupar las ciencias sociales en todas partes, de manera que constituyan una fuerza internacional capaz de hacer frente a los grandes problemas de nuestro tiempo" (Correo de la UNESCO, 1948: 7). El sociólogo suizo creía fervientemente en la posibilidad —y en la necesidad— de crear una "ciencia social integrada internacionalmente", con instrumentos de trabajo, términos, conceptos y métodos unificados, dejando, al mismo tiempo, plena libertad a la expresión del "genio nacional" en la investigación social. Para Heintz era necesario hacer reajustes para que la Flacso siguiera cumpliendo su meta principal, es decir, la transformación de la disciplina en la región. Sólo de esta manera contribuiría a explicar la realidad regional y haría su ajuste metodológico a los niveles internacionales. El proyecto de doctorado buscaba precisamente avanzar en el terreno de la investigación y producir los cambios requeridos en la estructura de la Flacso. Se trataba de un "Advanced Training Program", que iba a funcionar al lado del programa regular, de nivel de maestría, y tenía dos etapas. La primera comenzaría en 1966, y estaba encaminada a doctorar a los egresados de la Flacso que estaban trabajando como profesores de Elas o de la Fundación Bariloche (Argentina). Duraba un año y consistía en la realización de una investigación conducente a una tesis de doctorado. La segunda etapa pretendía captar a graduados de las escuelas nacionales y admitía la realización del segundo año fuera de la Flacso mediante convenios. Sus proyecciones muestran que a lo largo de tres años se esperaba doctorar al 20% de los egresados de Flacso (Heintz, 1964: 27–28).

Una vez terminado el periodo experimental se estabilizaría el programa de doctorado, organizado como un trayecto de formación de tres años de duración. El primer año sería equivalente al segundo año del programa regular de Elas, el siguiente aumentaba la especialización y el tercero se destinaría a la elaboración de la tesis, mediante una investigación individual.11 Aunque no era del todo explícito, Heintz proponía cerrar el programa regular tal como había funcionado hasta la promoción 1964–1965 y transformar a la Elas en un centro de investigación con una escuela de doctorado.

El proyecto había obtenido el apoyo de la Fundación Ford, pero Heintz aclaraba en su informe que éste había sido retirado "por circunstancias ajenas a la Flacso", por lo tanto, era necesario implementarlo en forma realista, con los recursos disponibles (Heintz, 1964: 22). Esas "circunstancias" estaban ligadas al hecho de que todo proyecto con fondos externos implicaba necesariamente la mediación de la Universidad de Chile. La donación de la Fundación Ford sólo podía llegar a través de la Universidad, porque la Flacso no tenía la personería jurídica para recibirla directamente. Esto había sido así también en la etapa fundacional de Elas, pero en aquel entonces Heintz tenía una excelente comunicación con Gómez Millas y como producto de esa mediación ingresaron al cuerpo docente y directivo académicos chilenos afines al rector. Ahora la situación era diferente. En 1963 habían cambiado las autoridades en la Universidad y eso redefinía las alianzas dentro del campo. Por ello, en la fase de transición se registra una disminución del aporte de la Universidad de Chile (ver tabla B).

Otra circunstancia confluyó también en el distanciamiento entre la Elas y la Universidad de Chile. Nos referimos al escándalo del proyecto Camelot, a comienzos de 1965, que resintió fuertemente las relaciones de la Universidad de Chile con la ayuda externa. La Flacso había quedado envuelta en la tempestad de una denuncia pública que acusaba a los sociólogos de participar en un estudio estadounidense financiado por la Central Intelligence Agency (cia) y muchos académicos habían sido llamados a declarar en la comisión investigadora creada en el Congreso.12 Era bastante lógico, así, que el nuevo rector exigiese participación en el proyecto de Heintz, no sólo en el manejo de los recursos, sino en el reclutamiento, el plantel docente, los proyectos de investigación y la curricula. Además, participaría en la expedición del nuevo título de doctor. Para Eugenio González, el "alto patrocinio" que se venía otorgando a la Flacso debía redundar en el desarrollo de las ciencias sociales en la Universidad de Chile. Cuando se produjo la aceptación de la Fundación Ford, sostuvo, entonces, que para transferir los fondos de la Fundación Ford, la Universidad de Chile debería recibir un tercio del total "para la formación de una escuela de sociología, dirigida por Clodomiro Almeyda" (Fuenzalida, E2, 2008). Considerando imposible aceptar estas demandas de la Universidad de Chile, Heintz renunció. Fue reemplazado por el brasileño Glaucio Dillon Soares, a finales de 1965, y se abandonó el proyecto de doctorado. Su salida muestra hasta qué punto era indispensable la alianza con la Universidad de Chile para el desarrollo de la Flacso y en qué medida la dinámica chilena incidió en esta institución internacional. Tanto Elas como la Universidad tuvieron intenciones de zanjar la distancia producida entre 1964 y 1965. Los conflictos procuraron dirimirse en un comité mixto para elaborar un programa de colaboración entre ambas instituciones, pero los resabios de aquellas desinteligencias frustraron el intento (Fuenzalida, E2, 2008).

La creación de la Escuela Latinoamericana de Ciencia Política (Elacp) también evidenció los efectos de los cambios políticos dentro de la Universidad, aunque en este caso con efectos favorables. Alberto Rioseco recuerda que el nuevo rector, Eugenio González, tenía una gran afinidad con Felipe Herrera (presidente del BID): eran amigos y simpatizantes del Partido Socialista. Eso allanó el camino para lograr el respaldo de la Universidad de Chile a la nueva escuela. Fue Herrera quien propuso a Alberto Rioseco, un académico de su confianza, para la secretaría general de la Flacso en 1963, y éste reemplazó a Gustavo Lagos, que pasó al ical en Buenos Aires. La nueva escuela había sido impulsada enérgicamente por la gestión de Lagos, sin embargo, no había obtenido los fondos necesarios. Fue recién en 1964, a partir de un cuantioso subsidio del BID —que el propio Lagos gestionó siendo funcionario de ese organismo en Washington—, cuando la Elacp adquirió viabilidad (Rioseco, E1, 2008). Esas circunstancias favorecieron, además, que la Universidad de Chile tuviese una representación fuerte en la dirección de la Elacp y en el nuevo comité directivo de la Flacso.

El nuevo director de la Elas, Glaucio Dillon Soares, consideraba necesario adaptar la institución "a los niveles científicos alcanzados en aquellos países en que la disciplina ha tenido mayor desarrollo", adoptando como modelo la sociología estadounidense. Para ello se propuso revisar los criterios de selección de los alumnos. Según el informe de la dirección de la Elas, mientras más alto era el nivel de preparación previo en matematicas y estadística, mayor era el rendimiento en introducción a la sociología. El relevamiento indicaba que 92% de los egresados con título de abogado había tenido un rendimiento de 50% bajo la mediana, mientras sólo 8% alcanzó 50% sobre la mediana. Esta preocupación por la eficacia de los alumnos se materializó en un perfil de "rentabilidad académica", que serviría como criterio adicional para el reclutamiento. Se trataba de "hombres jóvenes, entre 23 y 30 años, sin hijos, con título de grado preferentemente en sociología o ciencias sociales, con buena base matemática y estadística, buen manejo del inglés y una inserción docente o de investigación" (Boletín Elas, 1968: 13).

Como resultado de este diagnóstico, la gestión de Dillon Soares se propuso ponderar las especializaciones previas que habían tenido mayor rendimiento y organizar los criterios de selección de acuerdo con ello: la primera preferencia la tendrían los candidatos titulados en sociología o ciencias sociales; la segunda los graduados en psicología o economía; la tercera los antropólogos, historiadores o cientistas políticos, y la cuarta los egresados de matemáticas, filosofía o ingeniería (Boletín Elas, 1968: 12). Las misiones de reclutamiento en los países de la región seguirían realizándose, pero se complementarían con exámenes psico–técnicos y pruebas de ingreso. En esta etapa se desalentó especialmente a los graduados de derecho y filosofía, que habían tenido una importante representación en las primeras cohortes. La Elacp, por el contrario, se componía de muchos egresados en leyes, no sólo por la tardía creación de las carreras de ciencia política, sino porque la mayor parte del cuerpo docente, incluido su director, eran abogados. Así, se avanzó en la reestructuración del programa regular, pero no en la dirección planteada por Heintz, hacia una escuela de doctorado de tres años de duración que sirviese de columna vertebral para la investigación, sino consolidándolo como un programa de enseñanza de las ciencias sociales en el nivel de maestría.

La composición del alumnado de la Flacso fue cambiando, en cantidad y en calidad. Se consolidó un cuerpo docente, un curriculum, un método de enseñanza, un sistema estable de becas y una nutrida biblioteca (Boletín Elas, 1968: 18). Como puede verse en la gráfica A, durante el bienio 1967–1968 se cuadruplicó el número de egresados. Este proceso de crecimiento se acompañó con un aumento de las becas financiadas por la UNESCO y la OEA. Según la información disponible, para esa época 70% gozaba de becas para dedicarse full–time a los estudios (Elas, 1968: 4–5).13

A pesar de que en sus estatutos fundacionales la Flacso se proponía otorgar las becas con una adecuada representación cultural y geográfica de toda la región latinoamericana, los criterios de selección no siempre favorecieron esta premisa. Los chilenos fueron el grupo más representado, seguido de los argentinos, los brasileños y los mexicanos. Estos países acumularon el 62% de los egresados de la Flacso durante todo el periodo. No se otorgaron las becas en relación con las contribuciones por país miembro, como puede observarse comparando los datos de la tabla A con la distribución de los egresados por nacionalidad en la gráfica B. A pesar de que la Elas funcionó durante un periodo más largo y tuvo más alumnos que la Elacp, la representación por nacionalidad tiene la misma tendencia.14

Una evaluación global del periodo 1957–1973 muestra que la Flacso contribuyó a reforzar las desigualdades académicas intrarregionales, aunque promovió un recambio en las jerarquías dentro del circuito académico regional. El área centroamericana fue particularmente poco beneficiada: en todo el periodo hubo sólo dos egresados costarricenses, un egresado nicaragüense, ningún hondureño. Peter Heintz fue consciente de esta situación hacia el final de su gestión y en 1964 propuso que el reclutamiento para la quinta promoción (1966–1967) diese prioridad a países que no habían tenido hasta el momento alumnos beneficiados en la Flacso. Tambien se planteó la necesidad de reforzar la llegada de la Flacso a candidatos de provincias del interior de México, Brasil y Argentina, cuestión que efectivamente ocurrió, al menos para este último país (Informe del secretario general, 1965, Anexo I: 23).15 En la gestión de Luis Ramallo surgió nuevamente la preocupación por la desigualdad en la representación geográfica de los países de la región. Una de las iniciativas encaminadas a revertir esa tendencia fue el Curso Subregional de Ciencias Sociales, realizado por primera vez en 1971 en Paraguay. Desde la creación de Instituto de Coordinación de Investigaciones Sociales (ICIS), los criterios de reclutamiento se ampliaron. La convocatoria a ingreso de 1970 establecía como requisitos: "ser egresado de una escuela universitaria y ser aprobado por la comisión de selección de la escuela" (Boletín Elas, 1970).

 

LA CRISIS INTERNA Y EL FIN DE LA AYUDA PROGRAMADA DE LA UNESCO

Para 1969, la situación política y social en Chile era muy diferente a la de unos pocos años atrás. La toma de la Universidad Católica había sido el puntapié de una profunda reforma universitaria que abarcó también a la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción y las de otras ciudades. Los estudiantes se convirtieron en una masa activa, visiblemente instalada en el escenario público, con un grado de movilización sin precedente. La Unidad Popular se había fortalecido y la Democracia Cristiana, en el gobierno, comenzaba a padecer resquebrajamientos internos, producto de la radicalización y las dificultades del proceso de reforma agraria. La situación del campo de las ciencias sociales en su conjunto era radicalmente diferente. La sociología se convirtió en una carrera prestigiosa para quienes se sumaban a las movilizaciones estudiantiles y compartían el proyecto de la Unidad Popular. Las carreras de sociología crecieron exponencialmente y nuevas corrientes de pensamiento marxista estructuralista comenzaron a predominar en las aulas de las universidades. De gran importancia en este sentido fue la llegada de académicos brasileños, exiliados después del golpe militar en ese país en 1964.

La política institucional tendiente a la especialización disciplinar, ejecutada por Glaucio Dillon Soares, iba a contramarcha de lo que estaba ocurriendo en el campo académico chileno desde la reforma universitaria. En las universidades se habían creado institutos multidisciplinarios que estimulaban encuentros productivos entre la historia, la economía y la sociología. La intensa circulación interinstitucional de los alumnos y docentes, favorecida por los convenios con las universidades chilenas, hizo que comenzara a producirse una modificación de las prácticas dentro de la Flacso. Muchos egresados habían sido contratados como profesores y promovían una renovación de los contenidos y la bibliografía de los seminarios, orientándolos hacia las problemáticas de la dependencia y el cambio social (Reca, E1, 2006). Circulaba el manuscrito "Dependencia y desarrollo en América Latina" , de Fernando H. Cardoso y Enzo Faletto, y era discutido en grupos de estudio informales. A esto se sumó el ingreso a la Elas de jóvenes brasileños que venían de experiencias militantes, y tuvieron un papel relevante en las nuevas orientaciones, como Vilmar Faría, Regina Faría y Ayrton Fausto.

El estructural–funcionalismo y la sociología estadounidense comenzaron a ser blanco de ataque de los alumnos y profesores jóvenes que se acercaban al método histórico–estructural, que se desarrollaba en entidades como el Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES), de la CEPAL, y el Centro de Estudios Económicos (CESO), de la Universidad de Chile. El proceso de ascenso de la Unidad Popular y el triunfo de Allende, en 1970, consolidó el proceso de radicalización y muchos académicos se comprometieron abiertamente con el nuevo gobierno socialista. Muy pronto comenzó a sentirse la demanda de alumnos y profesores que reclamaban mayor dedicación a los problemas de la "realidad nacional". La estadística y la metodología dejaron de tener el peso que habían tenido en los programas anteriores y el marxismo se extendió como modo de acceso a lo real. Los jóvenes esperaban una mayor articulación entre docencia e investigación para hacer de la sociología una ciencia capaz de transformar la realidad (Cortés, 2007; Fausto, 2001).

Se fue gestando en la Elas una crisis, alimentada por múltiples factores, internos y externos. Esta nueva generación de profesores había sido formada en la propia Flacso y estaba contratada part–time, mientras el staff de profesores estables, con cargos de la UNESCO, había sido formado en Estados Unidos y Europa. En 1968, del total del plantel docente de la Elas, sólo 30% tenía full–time, mientras las universidades chilenas habían llegado, para esa época, a porcentajes que oscilaban entre 30% y 50% (Beigel, 2008). Esta debilidad institucional manifiesta se contrastaba con los resultados obtenidos en el desarrollo de los programas académicos, la cantidad de egresados, la producción de conocimientos y la creación de un acervo bibliográfico–documental. Hacia finales de 1968 estalló la situación y Luis Ignacio Ramallo, psicólogo, sacerdote español, experto de la UNESCO y miembro del plantel estable de la Elas, asumió la dirección en reemplazo de Dillon Soares. Aun sin compartir plenamente las demandas de los jóvenes, condujo esta etapa en la que la Flacso se integró más abiertamente al campo académico chileno.

La Elas y la Elacp tenían una vida académica diferenciada y eran unidades relativamente autónomas, ubicadas en edificios contiguos, con bibliotecas diferentes, sin mayor intercambio de docentes: la Flacso, como unidad efectiva, es algo bastante posterior (Vilas, E1, 2008). En la Elacp, sin embargo, pasaba algo semejante con la situación del plantel docente y las nuevas tendencias teóricas. Entre los egresados que habían sido contratados como profesores estaban los chilenos Óscar Cuéllar y Joan Reimer, el brasileño Luis Alberto Gómez de Souza, los argentinos Atilio Borón, Inés Reca, Hugo Perret y Patricio Biedma. Los dos últimos venían saliendo de la escuela de sociología de la Universidad Católica Argentina, en la que se había producido un proceso de radicalización y las autoridades eclesiásticas habían terminado cerrando la carrera (Borón, E1, 2005). El cambio en la Elacp no derivó en una crisis interna de la dimensión de la ocurrida en la Elas, en parte porque el director, Horacio Godoy, fue adaptándose a las nuevas tendencias. Había sido asesor de la OEA hasta mediados de la década de 1960, pero desde 1966 se había instalado en la Flacso para dedicarse completamente a la actividad académica y analizar la crisis del sistema interamericano. Desde 1970, la escuela inició la segunda fase de desarrollo institucional, autodenominada de "latinoamericanización", con la determinación de emprender un programa "adecuado a las necesidades de cambio de la región" (Elacp, 1972).

La inestabilidad se acumulaba como resultado de una tensión interna que se profundizaba a medida que se acercaba el fin del patrocinio programado de la UNESCO, que cesaba en 1969. La posibilidad misma de la subsistencia de la Flacso estaba en tela de juicio. Sus estatutos estaban siendo reformados. Se constituía como organismo autónomo regional intergubernamental y se modificaba su comité directivo —anteriormente conjunto Flacso–Centro—, ahora integrado por un secretario general, el director de la Elacp, el director de la Elas, un profesor de cada escuela y un representante del gobierno de Chile. El órgano superior seguiría siendo la asamblea con representación de los Estados miembros (Elacp, 1969: 34). El nuevo texto reglamentario fue aprobado el 7 de noviembre de 1969, pero el tratado entre los países miembros fue firmado en la Conferencia Intergubernamental realizada en París en junio de 1971.

Las reuniones del comité directivo manifiestan una preocupación constante por la situación financiera de la Flacso, y particularmente desde 1966 se realizan gestiones ante la UNESCO para que extienda el periodo de ayuda financiera mientras se sustancie la transición y aprobación del acuerdo intergubernamental (Franco, 2007: 44–45). Ya desde la creación de la Elacp, la Flacso había incrementado sus acciones tendientes a obtener fondos complementarios por parte otras entidades de ayuda externa, pública o privada. Entre las contribuciones, el programa de becas de la OEA tuvo un peso significativo durante todo el proceso. La Comisión Fulbright envió especialistas, la Fundación Ford otorgó subsidios para el desarrollo institucional y para fortalecer el sistema de becas; algunos gobiernos europeos realizaron donaciones de libros y otras formas de cooperación e intercambio. Para 1970, el funcionamiento de la Facultad se financiaba con aportes del Banco Interamericano de Desarrollo y de la Fundación Ford, con fondos para equipamiento y becas provenientes de convenios con otras agencias o instituciones universitarias, con aportes de otros gobiernos y las contribuciones de la Universidad y el gobierno de Chile (PNUD–Flacso, 1970, Anexo 2: 2).

Otra vez el estado chileno aportó el marco institucional y cuantiosos recursos económicos, como puede verse con la duplicación de la contribución del gobierno chileno y de la Universidad de Chile en el bienio 1969–1970, en la tabla B. La nueva Oficina de Planificación Nacional (Odeplan) elaboró un informe que sostenía que la Flacso era una persona jurídica de derecho internacional y presentó un proyecto de ley para que se le otorgase un status similar al que gozaba bajo el patrocinio de la UNESCO (Elacp, 1969: 21–22). Pero la situación financiera de la Flacso era delicada. No sólo por la inminente pérdida del apoyo económico de la UNESCO, pues, como hemos visto, éste no era mucho más importante —en cifras— que el aporte de la Universidad y el gobierno de Chile, sino fundamentalmente por el hecho de que la situación de la Facultad había cambiado profundamente. En la asamblea de 1969 se había creado el Instituto de Coordinación de Investigaciones Sociales (ICIS), que encaró diversos proyectos de investigación, contrató nuevos profesores y comenzó a impulsar un nuevo proyecto de doctorado. La cantidad de alumnos se había duplicado y se habían multiplicado las necesidades y los gastos de acuerdo con el crecimiento de los programas. La Elacp se sostenía por medio de un programa del BID, pero éste tenía un plazo de cinco años. La Fundación Ford había renovado en 1970 el primer subsidio otorgado en 1968 a la Elas, pero seguía siendo un apoyo por lapsos breves. Esto impulsó a la Flacso a solicitar al PNUD un aporte para un programa de cinco años, a partir de 1971, cuyo principal destino eran las becas para la Elas, la Elacp y para el ICIS, el programa de profesores visitantes y el nuevo programa de doctorado (Flacso–PNUD, 1970).

La presentación ante el PNUD trasluce los cambios operados en la Flacso después de la crisis de la Elas, pero también ciertas afinidades con el proyecto de reforma de Heintz. Paulatinamente, la Elas había ido enderezándose a ofrecer una formación de alto nivel, contribuyendo "no sólo al desarrollo de la enseñanza de las ciencias sociales (formando profesores), sino a la superación de los problemas de las sociedades latinoamericanas (formando investigadores)". La Elas ya no debían definirse sólo como un centro de enseñanza de la sociología, sino como un "centro de producción sociológica". Los nuevos egresados debían ser capaces de alcanzar la "formulación de una respuesta teórica a los problemas concretos experimentados en los procesos de transformación social, de tal manera que, teniendo presente la especificidad del área y de las diferentes sociedades nacionales, sea posible orientar efectivamente la práctica de los agentes de cambio social" (Flacso–PNUD, 1970: 2–3). Los objetivos se adaptaban a la nueva situación del campo académico chileno y al peso del engagement en las apuestas de los nuevos profesores de la Flacso.

La reorientación de la Flacso fue tomando forma a medida que iba construyéndose un equipo interdisciplinario en el ICIS. Esta nueva etapa se alimentó del optimismo reinante cuando triunfaba la Unidad Popular, en 1970, y de una nueva ola de profesores extranjeros visitantes que llegaron a profundizar la sustanciación de la Flacso con las tendencias del campo chileno (De Ipola, E1, 2005; Reca, E1, 2006). De todos ellos, el único que pertenecía a una generación anterior era Sergio Bagú. El argentino había sido formado en los años treinta en la Facultad de Derecho y había incursionado en los estudios sociales en forma "autodidacta", hasta que un premio lo llevó a vivir varios años en Estados Unidos e iniciar una formación sistemática en historia. Luego de trabajar intensamente en bibliotecas de ese país y en el Río de la Plata, publicó su célebre Economía de la sociedad colonial (1949), uno de los trabajos precursores de la historia social y antecedente directo del método histórico–estructural.

Cuando fue contratado por la Flacso, Bagú acababa de terminar un libro que fue reeditado numerosas veces y tuvo bastante impacto en la enseñanza de las ciencias sociales: Tiempo, realidad social y conocimiento (1970), donde proponía un programa de investigación que se incrustaba, perfectamente, en las necesidades de la Flacso. Era una figura intelectual de peso, que tenía entonces unos sesenta años, pero se adaptó sin dificultad al joven plantel de la Flacso y al medio académico chileno. Después de todo, había sido presidente de la Federación Universitaria Argentina y, como la mayoría de los cientistas sociales latinoamericanos, se había socializado en la militancia estudiantil. Bagú recuerda Santiago como una fiesta y una especie de oráculo para todo el continente. "Cobró un impulso extraordinario todo lo latinoamericano, y Flacso era uno de estos instrumentos. [...] En una ciudad pequeña como era Santiago, todos estábamos en contacto intelectual pero también en contacto físico, porque estábamos unos cerca de otros y a Santiago llegaban no digo grupos de latinoamericanos, sino torrentes de latinoamericanos que querían ver la experiencia chilena de cerca o que iban a participar en estos cursos y a especializarse" (Bagú, 2005).

El Segundo Seminario Latinoamericano para el Desarrollo, organizado por la Flacso en noviembre de 1970, muestra los niveles de articulación alcanzados entre instituciones chilenas y organizaciones internacionales: cedem, ceren, cidu (Universidad Católica); CESO, Departamento de Ciencia Política y Derecho Público, Instituto de Estudios Internacionales (Universidad de Chile); CELADE, CEPAL, FAO, ICIRA, ILPES y UNESCO. Los trabajos publicados y la introducción preparada por los coordinadores del evento, Fernando Henrique Cardoso y Manuel Castells, dan cuenta de los principales consensos de esta generación de cientistas sociales: el "desplazamiento de la problemática del desarrollo a la dependencia", la función explicativa de la teoría de las clases sociales, el análisis histórico–estructural y el peso de las determinaciones políticas en los procesos de cambio social. Contra la aplicación de una metodología "científica universal", consideraban que las formas de acceder a la realidad surgían de la determinación de los problemas específicos de la región y del objeto de estudio. No promovían un brote de "nacionalismo cultural", sino la necesidad de adecuar las técnicas a los análisis concretos, de crear, en definitiva, un "nuevo estilo de investigación y de investigadores" (II Seminario Latinoamericano del Desarrollo, 1972: 16–18).

Los cambios operados en la currícula y en las prácticas de enseñanza e investigación fueron estimulados, además, por el surgimiento de un agente que entró en franca competencia por la conducción del circuito académico regional. Nos referimos al Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), creado en 1967. Una primera observación indicaría que la creación del Consejo no debía ofrecer problemas a la Flacso, en tanto los dos comités directivos tenían intelectuales de fuerte presencia regional y mundial en común. El Clacso estaba integrado por centros miembros que habían estado estrechamente conectados con la gestión de Heintz, como el Instituto di Tella y la Fundación Bariloche. Ambos actuaban a nivel regional, pero tenían un status jurídico diferente: el Clacso dependía de una asamblea de centros de investigación, mientras la Flacso era sostenida por los gobiernos latinoamericanos. El primero coordinaba actividades de investigación y la segunda se concentraba en la enseñanza.

Sin embargo, la situación del organismo con sede en Chile había cambiado mucho, como hemos visto, y uno de esos cambios era justamente la orientación del proyecto institucional hacia la investigación. El control de la Flacso estaba en manos de una nueva generación que luchaba contra las jerarquías establecidas en los años cincuenta y abiertamente proponía convocar a "jóvenes talentosos" y no sólo a "primeras espadas" (Flacso–Ford, 1972: 57). Por su parte, el Clacso se arraigó en Buenos Aires y rápidamente emprendió acciones conducentes a crear un programa regional de posgrado. Las sedes propuestas por el grupo de trabajo que elaboraba el programa ponían en riesgo la concentración de capital académico acumulado en Santiago.

La aparición del Clacso abría otro frente problemático, que se convertiría en un asunto central: la competencia por los recursos financieros. Las disputas no se hicieron esperar. En 1968, la Flacso fue admitida en el Clacso sólo como "centro miembro honorario", argumentándose que "no cumplía los requisitos de autonomía institucional" establecidos por el estatuto. Puede pensarse que esto ocurrió debido a que la Flacso estaba en pleno proceso de separación de la UNESCO y que aún no estaba consumada. Sin embargo, parece evidente que esa autonomía era interpretada como autonomía "nacional", pues una vez que la Flacso dejó de depender del programa de ayuda de la UNESCO tampoco fue admitida. Por tratarse de un organismo regional, la Flacso actuaba en todo el continente y se vinculaba con los centros nacionales miembros del Clacso mediante la contratación de profesores, el reclutamiento de sus alumnos y la colaboración e intercambio. Estaba fuertemente arraigada al suelo chileno, pero no podía equipararse con los otros centros nacionales, sencillamente porque era un organismo intergubernamental.

La Flacso explicitó las diferencias entre ambos organismos en un memorándum dirigido al comité directivo del Clacso, en el que admitía que "la vida de los centros regionales no había sido fácil ni su actividad plenamente satisfactoria. El constante equilibrio que deben mantener entre su vocación regional y su inserción en un determinado país sede, las insuficiencias y la cortedad de plazos de la financiación internacional, las posibles críticas a su alienación con respecto a la problemática de los centros nacionales, la creciente capacidad de algunos centros nacionales de llevar adelante programas en algunos casos superiores a los de los centros regionales; todo esto ha hecho que las relaciones entre ambos tipos de centros hayan sido a veces inciertas y poco eficaces" (Flacso–Ford, 1972: 52). Sin embargo, según la Flacso, los centros regionales no estaban en decadencia y mostraban una gran vitalidad, tanto en la demanda que tenían de profesionales como en la admisión a sus programas de entrenamiento. Muchas veces jugaban un papel "estabilizador de las fluctuantes situaciones en las universidades y los centros nacionales". Se afirmaba que sus miembros eran todos latinoamericanos y tenían una amplia libertad de trabajo que redundaba en contribuciones de alto valor. En ese memorándum se abogaba por una "solución racional" al conflicto y se lamentaba que el Consejo desconociese los esfuerzos de la Flacso, desaprovechando sus experiencias positivas. "Todo esto sin mencionar, además, la penosa impresión de una competencia ambigua y poco coordinada que a veces se ha dado a las fuentes de financiación y a las personas cuya opinión se solicita en el avance de programas comunes. Desgraciadamente, esta competencia queda a veces oscurecida con argumentos pretendidamente académicos o de conveniencia política que no siempre saldrían airosos de una verdadera discusión intelectual" (Flacso–Ford, 1972: 53).

El bien más preciado en esta disputa fue, sin lugar a duda, el programa regional de posgrado. Era una iniciativa que requería de cuantiosos recursos, para la que la Flacso se ofrecía como sede, mientras el Clacso venía organizando un grupo de trabajo que preveía cinco sedes, incluida Santiago. La Flacso no ocultaba que veía con cierta alarma esta especie de "regionalización competitiva", mientras, por el contrario, veía "con sumo agrado la potenciación hasta sus niveles más altos de los centros nacionales". Estaba siempre dispuesta a colaborar con la implementación de programas coordinados para el fortalecimiento de las ciencias sociales en América Latina: "Un ejemplo concreto de los anteriores planteos es la forma como Flacso participa en la organización de los programas de posgrado que la Clacso auspicia en varios centros geográficos de la región. Esta participación ha sido y es muy activa en relación con las discusiones que se están adelantando en Santiago de Chile. El hecho de que la sede de Flacso esté en esa ciudad lleva a compartir más sus recursos con las otras instituciones locales ubicadas allí. Pero esto no significa que Flacso pierda de vista su papel regional. Tampoco significa que, como lo demuestra su participación en el programa subregional de Asunción y en el propuesto programa centroamericano, renuncie a aportar asimismo sus servicios a otras iniciativas regionales" (Flacso–Ford, 1972: 54–55).

Para obtener subsidios cuantiosos de la Fundación Ford, por ejemplo, la Flacso intentó convencer a la institución estadounidense de que era la instancia organizativa para entrenamiento e investigación a nivel regional ("the organizing instance of training and research": Flacso–Ford, 1972: 46). Pero su dependencia de la Universidad de Chile y la centralización de sus actividades en Santiago le otorgaban un status ambiguo. Los convenios en ejecución con otros centros de la región muestran que sus alianzas estaban mayormente ancladas al campo chileno: existían acuerdos con CELADE y PREALC; convenios con el Instituto de Sociología y el CIDU (Universidad Católica); con el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Técnica del Estado; con el Centro de Estudios Agrarios y el Instituto de Economía (Universidad de Chile) (Flacso–Ford, 1972: 49–50).

Como parte de este reforzamiento de la "regionalización" de la Flacso, se crearon dos revistas, la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, desarrollada en conjunto entre el ICIS y la Elas, y la Revista Latinoamericana de Ciencia Política, coordinada por la Elacp. Entre 1970 y 1973, estas publicaciones ofrecieron un espacio a las discusiones más salientes del campo académico chileno: los debates entre los dependentistas, los desarrollos conceptuales acerca del Estado, los resultados de las investigaciones sobre la educación superior, entre otras. Finalmente, en 1971, la Flacso fue aceptada como miembro ordinario y pleno del Clacso, pero su ambigua situación entre un centro nacional y un organismo regional no tardaría en estallar, junto con todo el campo académico chileno, cuando sobrevino el golpe militar, en setiembre de 1973.

 

PALABRAS FINALES

En este trabajo hemos sostenido que la Flacso "chilena" fue el resultado de diversas estrategias que articularon distintos agentes e instituciones, poseedores de diversas especies de capital económico y simbólico: a) un grupo de académicos y dirigentes universitarios, b) la Universidad de Chile y, por su intermediación, el gobierno de ese país, y c) la UNESCO. Hemos abordado las circunstancias político–culturales que se conjugaron para posibilitar un emprendimiento que comenzó anclado a una estrategia de internacionalización afín a lo que sería la Alianza para el Progreso y terminó inserto en un proyecto latinoamericanista, simpatizante del gobierno socialista de Salvador Allende. Además, hemos intentado visualizar en qué sentido contribuyó la Flacso a"latinoamericanizar" los proyectos de "internacionalización" de la ciencia y la cultura que se impulsaban desde la UNESCO. En relación, más específicamente, con el desarrollo de las ciencias sociales, los aportes de la Flacso pueden sintetizarse en dos ejes:

1. Su contribución a la institucionalización de las ciencias sociales en la región. A lo largo de quince años, la Flacso formó gran parte de la nueva generación de sociólogos y politólogos de distintos países latinoamericanos que luego incidieron en la consolidacion de sus disciplinas y en la creación de las primeras escuelas en sus países de origen.

2. Su aporte como espacio aglutinante de los debates teóricos de la época. Sus aulas se abrieron a las nuevas experiencias políticas chilenas y al pensamiento dependentista de la epoca. Las revistas de la Flacso fueron órganos difusores de las polémicas dependentistas, y el Segundo Seminario Latinoamericano para el Desarrollo (1970) fue uno de los eventos aglutinantes de mayor envergadura en la época. Por otra parte, se estimuló la investigación empírica e histórica, anclada en el método histórico–estructural a traves del ICIS.

Es evidente, sin embargo, que el impacto de la Flacso chilena (1957–1973) en las ciencias sociales latinoamericanas no puede compararse con el peso de la CEPAL, que ha tenido una impronta mucho más extendida en el pensamiento latinoamericano en su conjunto. Esto se debe, también, al hecho de que la Flacso nació como centro de enseñanza y su mayor esfuerzo se enderezó a la formacion de nuevos sociólogos, mientras que su aporte a la investigación de los problemas latinoamericanos estaba en los comienzos y quedó trunco cuando sobrevino el golpe de 1973.

Mientras funcionó como "centro regional" en Santiago, las apuestas de la Flacso estuvieron orientadas a la concentración de la formación de posgrado en un solo espacio académico. El surgimiento del Clacso y el desarrollo del posgrado en otros países latinoamericanos fue poniendo en duda esa modalidad de institucionalización y el golpe militar terminó forzando el desarrollo de la Flacso en una nueva dirección. Se suspendió la actividad docente, se conformó un equipo de investigación y la secretaría general se trasladó a Buenos Aires. Comenzó, así, un proceso de expansión institucional que convirtió aquel "centro regional" en una "red intergubernamental" con sedes en la mayoría de las ciudades latinoamericanas.

Mientras tanto, en Chile, la Flacso siguió funcionando, convirtiéndose en un centro receptivo para la intelectualidad crítica del gobierno militar. Allí se ofreció un ambiente propicio para el intercambio entre académicos provenientes de tradiciones tan distintas como la Universidad Católica y la Universidad de Chile. De su seno surgieron reflexiones y nuevas teorizaciones acerca de la democracia que tuvieron una singularidad propia y marcaron la agenda de la región durante la década de 1980. Los cientistas sociales latinoamericanos defendieron con fuerza la existencia de la Flacso porque fue un refugio fundamental de la intelectualidad en un periodo de desmantelamiento de las instituciones de las ciencias sociales. Una vez finalizados los gobiernos militares, lograron el apoyo de los gobiernos para afianzar su existencia como una red de facultades que hoy cuenta con doce sedes académicas nacionales y ha cumplido cincuenta años de presencia ininterrumpida en la región.

Un balance realizado a partir del informe encargado a Sonntag y Vega sostiene que la apertura y paulatina autonomización de las nuevas sedes significó un proceso de "nacionalización" e implicó la disminución de la especificidad "latinoamericana" de la institución (Sonntag y Vega, 1991: 4). Conviene, a este respecto, tener en cuenta que la retirada del Estado en el soporte de la educación superior y la investigación científica en la región impactó significativamente en el campo de las ciencias sociales. A partir de mediados de la década de 1970, los recursos para la investigación científica provinieron prácticamente en su totalidad de la ayuda externa, pública o privada. A esto debemos sumarle el cambio radical de las condiciones institucionales y políticas, los giros temáticos y los cambios paradigmáticos. En suma, el sistema de organismos regionales en su conjunto se debilitó y el destino de la Flacso estuvo mucho más marcado por las necesidades que por los deseos.

 

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

Acuerdo Básico de Ayuda a los Estados Miembros entre la UNESCO y el gobierno de Chile, 25 de mayo de 1955, UNESCO, Archives, TA/539.514.         [ Links ]

Anteproyecto de Solicitud al Fondo Especial del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Santiago de Chile, agosto de 1970, anexo 4.1.         [ Links ]

ARRIAGADA, Patricio. El financiamiento de la educación superior en Chile. Santiago: Flacso, 1989.         [ Links ]

BEIGEL, Fernanda. "Academic autonomy and social sciences: the Chilean circuit". En Coping with Academic Dependency: how? Patna–India: Sephis–Adri, 2008.         [ Links ]

BORÓN, Atilio. Entrevista con la autora, 2005.         [ Links ]

BOURDIEU, Pierre. "Dos imperialismos de lo universal". En Intelectuales, política y poder. Buenos Aires: Eudeba, (1992) 2000.         [ Links ]

BRUNNER, José Joaquín. El caso de la sociología en Chile. Formación de una disciplina. Santiago de Chile: Flacso, 1988.         [ Links ]

CORTÉS, Fernando. "Confieso que he enseñado estadística". Congreso Flacso: 50 años. Quito, 2007.         [ Links ]

CHOR MAIO, Marcos. "La politique anti–raciste dans l'après–guerre à l'UNESCO". Coloquio Internacional 60 Ans d'Histoire de l'UNESCO (16–18 de noviembre de 2005). París: Maison de l'UNESCO, 2007.         [ Links ]

ELACP. Boletín, 1969 y 1972.         [ Links ]

ELAS. Boletín, 1968 y 1970.         [ Links ]

FAUSTO, Ayrton. Desenvolvimiento e integración en América Latina y el Caribe: la contribución de las ciencias sociales. Brasilia: Flacso, 2001.         [ Links ]

FLACSO. Estatutos. 15 de abril de 1957.         [ Links ]

FLACSO. Estatutos. 7 de noviembre de 1969.         [ Links ]

FLACSO–FORD. A proposal to the Ford Foundation, for further financial assistance in 1972–1973, submitted by Flacso. Background information and specific requests from the Latin American School of Sociology, Santiago.         [ Links ]

FRANCO, Rolando. La Flacso clásica. Santiago: Flacso, 2007.         [ Links ]

FUENZALIDA, Edmundo. Entrevistas con la autora, 2008.         [ Links ]

GARRETÓN, Manuel Antonio, et al. "Social sciences in Latin América: a comparative perspective–Argentina, Brazil, Chile, México, and Uruguay". Social Science Information, vol. 44 (2&3), Sage Publications (2005): 557–593.         [ Links ]

General Conferences. Resolutions and Decisions (1946–2005). París: UNESCO.         [ Links ]

HEINTZ, Peter. "Informe de la Elas y proyecto de creación del doctorado". Informe del Secretario General sobre las Actividades de Flacso en el Periodo 1/11/64 al 31/8/65, anexo I, 1964.         [ Links ]

I Seminário Sul–Americano para o ensino Universitàrio das Ciências Sociais. Río de Janeiro, Instituto Brasileiro de Educaçao, Ciência e Cultura, Ministério das Relaçoes Exteriores, 1956.         [ Links ]

II Seminario Latinoamericano para el Desarrollo. Teoría, Metodología y Política del Desarrollo en América Latina. Buenos Aires–Santiago de Chile: Ediciones Flacso, 1972.         [ Links ]

Informe Anual al Banco Interamericano de Desarrollo. Santiago, diciembre de 1969.         [ Links ]

Informe del Secretario General sobre las Actividades de Flacso en el Periodo 1/10/58 al 31/8/59, anexo I.         [ Links ]

Informe del Secretario General sobre las Actividades de Flacso en el periodo 1/11/64 al 31/8/65, y Programa de Actividades para 1966 y 1967. Santiago, septiembre de 1965.         [ Links ]

IPOLA, Emilio de. Entrevista con la autora, 2005.         [ Links ]

KREBS, Ricardo. "Historia del Consejo de Rectores en sus 25 años de vida". En 25 años Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas. Santiago: 1979.         [ Links ]

MAIRA, Luis. "El rector Eugenio González: evocaciones y aprendizajes". Anales de la Universidad de Chile, sexta serie, núm. 17 (diciembre de 2005).         [ Links ]

PLATT, Jennifer. History of ISA, 1948–1997. Quebec: ISA, 1998.         [ Links ]

RECA, Inés. Entrevista con la autora, 2006.         [ Links ]

RIOSECO, Alberto. Entrevistas con la autora, 2008.         [ Links ]

SONNTAG, Heinz, y Juan Enrique Vega. Estudio de evaluación de impacto Flacso y Clacso, CENDES–ILET. Caracas, 1991.         [ Links ]

TOURAINE, Alain. Entrevistas con la autora, 2008.         [ Links ]

VILAS, Carlos. Entrevistas con la autora, 2008.         [ Links ]

 

NOTAS

1 Alfred Métraux (1902–1963) fue uno de los principales animadores del Departamento de Ciencias Sociales de la UNESCO durante la gestión de Alva Myrdal (1950–1955), que reemplazó a Ramos luego de su súbita muerte. La antropología de Métraux ha sido llamada "mestiza" porque vivió toda su infancia en la ciudad argentina de Mendoza, a raíz del traslado de su padre. Se doctoró en La Sorbonne y luego regresó a la Argentina para realizar estudios de campo. Entre 1928 y 1935 fue el principal impulsor y primer director del Instituto de Etnología de la Universidad Nacional de Tucumán y de la Revista de Etnología. No sólo participaba de la vida universitaria tucumana, sino que estaba inserto en otros espacios del campo intelectual argentino, como lo muestran sus varios artículos publicados en la revista Sur. Métraux formó parte de la primera misión de la UNESCO en la Flacso y dio clases en la Escuela Latinoamericana de Sociología (Elas) en 1959.

2 Métraux lanzó desde la División un proyecto de la UNESCO para estudiar las relaciones raciales contemporáneas en Brasil y contrató a Roger Bastide, Florestán Fernández y un grupo de sus estudiantes de la Universidad de São Paulo, entre ellos Octavio Ianni y Fernando H. Cardoso. El informe, elaborado en 1952 con base en las encuestas realizadas, contradecía la imagen de "paraíso interracial" que se venía estimulando desde sectores gubernamentales e intelectuales y es posible que esto haya provocado la caída en desgracia de Métraux dentro de la Organización (Chor Maio, 2007: 194).

3 Permítasenos remitir a nuestro trabajo sobre el peso de la actividad diplomática en la institucionalización de las ciencias sociales: "Latin–American social sciences and the struggle for UNESCO's leadership: the competence between Chile and Brazil", ponencia aceptada para la Conferencia UNESCO and the Cold War, organizada por el UNESCO History Project, University of Heidelberg (Alemania), que tendrá lugar en marzo de 2010.

4 En los documentos constitutivos de la Flacso se cita una resolución de la UNESCO que en realidad corresponde a dos resoluciones que tienen la misma numeración, pero que fueron aprobadas con dos años de diferencia: la res.9C/3.42 (1956) y la res.10C/3.42 (1958). La primera autorizaba "al director general a estimular y facilitar, en cooperación con los Estados miembros y con las organizaciones internacionales competentes, gubernamentales y no gubernamentales, el desarrollo y mejoramiento de la enseñanza de las ciencias sociales principalmente [...] y de un modo especial, colaborando a petición del gobierno de Chile, en la organización y el funcionamiento de un centro latinoamericano de ciencias sociales, que habrá de establecerse en Santiago de Chile" (9C/3.42). La segunda autorizaba al director general a "participar, en particular, a petición del gobierno de Chile, en el funcionamiento de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, de Santiago de Chile" (10C/3.42). En relación con el Centro Latino–Americano de Pesquisas em Ciencias Sociais (CLAPCS), también existen dos resoluciones, aprobadas en las mismas conferencias. La resolución 9C/3.74, que autorizaba "al director general: b) A participar, a petición de los Estados miembros, en la realización de investigaciones básicas sobre los aspectos sociológicos y culturales de los cambios tecnológicos y de la industrialización, y en particular a participar, a petición del gobierno del Brasil, en la creación y dirección de un centro latinoamericano de investigación de esas cuestiones". Y la resolución 10C/3.72, que autorizaba al director general a "continuar participando, a petición del gobierno del Brasil, en el funcionamiento del Centro Latinoamericano de Investigación sobre Ciencias Sociales, en lo que se refiere a los aspectos sociales y culturales de la industrialización y de los cambios tecnológicos".

5  Francisco Walker Linares firmó la Constitución de la UNESCO (Londres, 16 de noviembre de 1945) en representación de Chile y tuvo un papel central en la delegación chilena ante la UNESCO hasta mediados de 1960.

6  El Centro operó más como centro de documentación que como instituto de investigación. Según el informe evaluativo encargado por la UNESCO a Heinz Sonntag y Juan Enrique Vega, Clapcs dejó de existir, en la práctica, después de 1965 (Sonntag y Vega, 1991).

7  Durante 1958, la Flacso gestionó un monto considerable (usd 1 250 000) ante el Fondo Especial de las Naciones Unidas, a fin de ampliar las actividades de Elas, crear la Escuela Latinoamericana de Ciencia Política (Elacp) y una Escuela Latinoamericana de Ciencias Económicas. En enero de 1959, Gustavo Lagos viajó a Nueva York para la reunión del Consejo de Administración del Fondo, y acompañó la solicitud con gestiones diplomáticas del gobierno de Chile y del director de la UNESCO. Sin embargo, el director del Fondo decidió no apoyar la petición (III Informe del secretario general, Anexo 1, 1959: 17).

8 Gómez Millas invitó a Georges Friedmann a Chile en 1956, cuando fue elegido presidente de la Asociación Internacional de Sociología (isa) y gestionó la llegada de una misión científica al Instituto de Sociología de la Universidad de Chile, para que sus discípulos pudiesen realizar estudios empíricos en la minería y la siderurgia chilenas (Touraine, E2, 2008).

9 La ayuda externa que gestionó Gómez Millas para las distintas unidades académica de la Universidad de Chile provenía de los ámbitos público y privado, y se articulaba tanto con el campo universitario estadounidense como con el campo académico francés. Uno de los mayores emprendimientos de Gómez Millas fue el Convenio Chile–California, que tuvo un largo proceso de gestación y fue firmado finalmente en agosto de 1965.

10 Heintz conocía bien la región, ya que se instaló desde 1956 para dictar su primer curso de sociología en la Universidad de Costa Rica. Desde 1958 dictó clases en la Flacso y hacia fines de 1959 reemplazó a Medina Echavarría en la dirección de Elas. Respecto de la gestión de Medina Echavarría en Elas, véase Franco, 2007.

11 Cfr. cuadros de proyección del Programa Experimental de Doctorado (Heintz, 1964: 27–28).

12 El proyecto Camelot nunca llegó a implementarse, pero se convirtió en un mito que tuvo efectos reales en el campo académico chileno. Véase al respecto Juan José Navarro y Fernando Quesada, "El impacto del proyecto Camelot en el periodo de consolidación de las ciencias sociales latinoamericanas", en Cuadernos de Ciencias Sociales, Flacso, Costa Rica, en prensa.

13  Hay que tener en cuenta que prácticamente 30% de cada cohorte eran chilenos, pero en su mayoría no tenían ningún tipo de beca, pues la Universidad de Chile otorgaba dos becas por año para estudiar en la Flacso y las becas internacionales no eran aplicables para alumnos del país sede (Elas, 1968: 4).

14 Sobre el total de 293, no pudo establecerse la nacionalidad de seis egresados.

15 Según nuestro registro, la provincia argentina de Mendoza envió cinco alumnos a Elas y Elacp, en el marco del convenio firmado en 1967 entre el director de la Elacp, Horacio Godoy Leiva —de origen mendocino— y la Universidad Nacional de Cuyo.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons