SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número1Alejandro I. Canales, comp. Panorama actual de las migraciones en América Latina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de sociología

versión On-line ISSN 2594-0651versión impresa ISSN 0188-2503

Rev. Mex. Sociol vol.71 no.1 Ciudad de México ene./mar. 2009

 

Reseñas

 

Fernando Pliego Carrasco. El mito del fraude electoral en México

 

Carlos Meza Martínez*

 

México: Editorial Pax, 2007, 218 pp.

 

* Instituto Dr. José María Luis Mora

 

En las elecciones de 2006 se presentó la primera incertidumbre de la democracia mexicana. Dos candidatos a la presidencia de la República tenían las mismas posibilidades de obtener la victoria: Andrés Manuel López Obrador, candidato por la Coalición por el Bien de Todos (CBT)1 y Felipe Calderón Hinojosa, por el Partido Acción Nacional (PAN). La elección fue tan cerrada que el Instituto Federal Electoral (IFE) no fue capaz de determinar quién obtendría el triunfo. Lo mismo sucedió con las encuestas de salida y los conteos rápidos.

Con el correr de las horas se fue construyendo una interpretación simbólica sobre lo que estaba sucediendo por parte de la CBT, la cual puso en duda la confianza en las elecciones, en las instituciones y en aquellos ciudadanos que participaron en el proceso electoral. Se generó un clima de polarización que iba más allá de lo meramente político. Ante esto cabía preguntarse: ¿qué se construyó?, ¿cómo? y ¿por qué?

El mito del fraude electoral en México de Fernando Pliego Carrasco responde a dichas preguntas mediante un análisis cuantitativo, con datos que se pueden corroborar para sostener o refutar sus hipótesis mediante la utilización de cinco anexos estadísticos que el autor incluyó. Esta obra dista mucho de ser una crónica periodística, característica de otros trabajos sobre el proceso y el conflicto postelectoral.2 El lector común no necesita tener conocimientos de estadística y puede acercarse a ella sin ningún problema. Aquí se encuentra la principal virtud de la obra.

La CBT sostenía la idea del fraude electoral argumentando que "la votación del 2 de julio fue modificada ilegalmente con la finalidad de perjudicar al candidato de la Coalición por el Bien de Todos: Andrés Manuel López Obrador, y de beneficiar a Felipe Calderón, del Partido Acción Nacional, quien se convertiría por ello en un presidente ilegítimo, espurio" (Pliego: XIII).

Su acción estratégica se concentró en la construcción simbólica de cuatro mitos que le dieron legitimidad a su interpretación: a) el "fraude cibernético en el registro de votos"; se sostuvo que el registro de los votos en el Programa de Resultados Electorales Preeliminares (PREP) del IFE era irregular e inexplicable; b) "errores aritméticos" por parte de los ciudadanos encargados de contar los votos; c) "voto por voto y casilla por casilla", se presentaba como una salida política ante las irregularidades del PREP y de los errores aritméticos, y d) el "uso político de los programas sociales" por parte del gobierno federal para coaccionar el voto.

Pliego Carrasco realiza un ejercicio de comparación entre las diferentes estrategias argumentativas con datos estadísticos que permiten entender que se construyó una interpretación a partir de información parcial. En este sentido observa, en primer lugar, que la irregularidad del PREP se debió en gran medida a factores sociales como la distancia y el grado de marginalidad de las poblaciones. En segundo lugar señala que los errores aritméticos "se distribuyeron igual en las casillas ganadas" tanto por Felipe Calderón como por Andrés Manuel López Obrador. En tercer lugar, el autor afirma que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) realizó un recuento en las casillas impugnadas por la CBT anulando algunas que presentaban errores en el registro de votos. En ambos procedimientos no hubo un cambio importante en el porcentaje inicial de votos. Finalmente, mediante la comparación del padrón de beneficiarios de programas sociales y los resultados electorales en zonas de marginación, concluye que no hubo utilización política de dichos programas, ya que las preferencias electorales en estos lugares favorecieron en primer lugar a Andrés Manuel López Obrador, en segundo lugar a Roberto Madrazo, y a Felipe Calderón en el tercer sitio.

Fernando Pliego muestra que la interpretación del fraude no tiene sustento empírico puesto que los datos fueron utilizados de manera parcial. ¿Por qué? Según el autor, Andrés Manuel López Obrador tenía que dar alguna explicación de su derrota, máxime que desde el inicio del proceso electoral las encuestas lo ubicaban en primer lugar. La mala estrategia utilizada de no presentarse a debatir y el calificativo despectivo de "chachalaca" hacia el presidente Vicente Fox, fueron errores que le valieron ir perdiendo puntos en las encuestas. Aceptar la derrota, pero sobre todo aceptar que se debió a errores propios, le traería un costo político mayor que desafiar a las instituciones y construir una interpretación de un fraude cometido en su contra. Después de todo, le dio continuidad al discurso que durante meses repitió; primero, con motivo de los escándalos tanto del secretario de Finanzas del Distrito Federal, Gustavo Ponce, como de su más cercano colaborador René Bejarano. Después, con el proceso de desafuero mediante el cual el gobierno federal intentó eliminarlo de la contienda por la presidencia. En los tres acontecimientos hay una continuidad en el discurso político de AMLO: el complot.

Durante el conflicto postelectoral se construyeron varias interpretaciones, pero fue la de la CBT la que terminó no solamente por ser aceptada por un gran sector de la población, sino la que dirigió la agenda pública y el debate nacional. Esto se debió en gran medida a factores sociales como "la cercanía e incertidumbre de los resultados electorales"; "la desconfianza tradicional en las instituciones gubernamentales"; "el desafuero de Andrés Manuel López Obrador", y "las intervenciones del presidente Vicente Fox". De cada una de ellas Fernando Pliego analiza la importancia que tuvieron en la construcción interpretativa del mito del fraude.

En conclusión, El mito del fraude electoral en México es un referente obligado para cualquiera que pretenda entender los acontecimientos que se suscitaron durante el conflicto postelectoral, en el que las reglas y el consenso democrático alcanzado con la reforma electoral de 1996 quedaron rotos.

 

Notas

1 La Coalición por el Bien de Todos estaba integrada por el Partido de la Revolución Democrática, Convergencia y el Partido del Trabajo.

2 Alejandra Lajous, Confrontación de agravios: La postelección de 2006 (México: Océano, 2007), 186 pp;         [ Links ] Carlos Tello Díaz, 2 de julio (México: Planeta, 2007), 304 pp.        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons