SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número4Actores y estructuras del interregionalismo: Unión Europea-Comunidad AndinaEspacio local y diferenciación social en la ciudad de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de sociología

versão On-line ISSN 2594-0651versão impressa ISSN 0188-2503

Rev. Mex. Sociol vol.69 no.4 Ciudad de México Out./Dez. 2007

 

Artículos

 

Contextualizando a Chávez: el nacionalismo venezolano contemporáneo desde una perspectiva histórica1

 

Contextualizing Chavez: Contemporary Venezuelan Nationalism in Historical Perspective

 

Jonathan Eastwood*

 

* Doctor en Historia y Sociología por la Universidad de Boston, profesor asistente de Sociología en la Washington and Lee University. Temas de especialización: sociología histórica y cultural con énfasis en el nacionalismo y temas relacionados. Dirección: Department of Sociology and Anthropology, Washington and Lee University, Newcomb Hall, Lexington, VA 24450. Tel. 540-458-8777. Correo-electrónico: eastwoodj@wlu.edu.

 

Recibido: 5 de julio de 2006.
Aceptado: 30 de junio de 2007.

 

Resumen

Este artículo busca contextualizar las exitosas estrategias retóricas del presidente venezolano Hugo Chávez Frías. El autor propone, en contra de la noción de que Chávez constituye una ruptura con el pasado venezolano, que al menos en el aspecto de la legitimación política, Chávez se explica mejor en relación con el nacionalismo cívico y colectivista que ha dominado el discurso de la política venezolana desde el siglo XIX.

Palabras clave: Hugo Chávez, nacionalismo, historia de Venezuela, política venezolana.

 

Abstract

This article seeks to contextualize the successful rhetorical strategies of Venezuelan President Hugo Chávez Frías. It argues, against the notion that Chávez constitutes a distinct break with the Venezuelan past, that in at least this aspect of political legitimation Chávez is best understood in relation to the sort of collectivistic and civic nationalism that has dominated Venezuelan political discourse since the 19th century.

Keywords: Hugo Chávez, nationalism, Venezuela-history, Venezuela-politics.

 

Lo que quizás más sorprende del éxito político de Hugo Chávez Frías y su revolución bolivariana en Venezuela son las estrategias retóricas empleadas por él para establecer su legitimidad política en relación con la nación venezolana. Chávez ha logrado con gran efectividad presentarse a sí mismo no como una especie de "caudillo" latinoamericano estereotípico (tal como comúnmente se afirma), sino como la voz soberana de la nación.2 Esta capacidad, desde luego, no carece de precedentes en la región (ni en ningún otro lugar), pero Chávez ha mantenido un interés particular por convencer a grandes sectores de la población de que él habla para y por ellos: de que, en cierto sentido (limitado y metafórico), él mismo es la nación, tal como se afirma en las dramáticas proclamas hechas en años recientes en carteleras venezolanas: "Chávez es el pueblo".3

Al pretender explorar el fenómeno de Chávez, hay varios factores significativos que, desde luego, debemos tomar en cuenta. Éstos incluyen: a) una extendida y creciente pobreza en un sector significativo de la población4 desde los años ochenta hasta fechas bastante recientes (cuando el desempleo y la pobreza disminuyeron);5 b) el largo colapso económico en Venezuela, el cual sobrevino después de que varias generaciones mantuvieran grandes expectativas con respecto a un crecimiento futuro y una movilidad social, aspiraciones que no se habían cumplido en la gran mayoría de los casos;6 c) la confianza depositada continuamente en las manos de líderes nacionalistas, que con demasiada frecuencia ha sido correspondida con corrupción o, en todo caso, con la imposibilidad de cumplir lo prometido;7 d) los problemas generales derivados del viejo sistema de partidos, descrito por politólogos como Javier Corrales, Michael Coppedge y otros, el cual generó un cinismo extendido y profundo acerca del proceso político liberal-democrático que se produjo a partir del Pacto de Punto Fijo8 y la incapacidad mostrada por anteriores gobernantes ante la necesidad de poner en marcha una política económica consistente y sostenida; e) el descontento de subgrupos provenientes de las élites políticas que durante largo tiempo habían sido marginadas por COPEI y AD9 (de dichos subgrupos surgieron figuras que desempeñan —o en algunos casos desempeñaron— un papel importante en la administración de Chávez, como José Vicente Rangel o Luis Miquilena10), y f) tan importante como cualquier otro factor es, desde mi punto de vista, el poderoso carisma personal de Chávez.11

Sin embargo, me gustaría añadir que hay algo más, un rasgo profundamente arraigado en las actuales reafirmaciones del nacionalismo venezolano, algo que ha estado presente en la mayoría de las reiteraciones de ese tipo de nacionalismo desde fechas tempranas (de hecho, no sorprende que quizá dicho rasgo sea más visible en Bolívar mismo que en Chávez), y que por lo anterior es altamente (aunque no exclusivamente) susceptible al autoritarismo político, aun durante los periodos de democracia liberal. Este rasgo es un atributo del carácter cívico y, más importante aún, colectivista del nacionalismo venezolano,12 cuya consecuencia es una larga tradición de identificar la concepción materializada de la voluntad nacional con un representante, el cual asume la forma del individuo que por sí solo habrá de solucionar los problemas del país.13 Esta tradición comenzó quizás con Bolívar, quien aún constituye el principal modelo (en este sentido, Chávez es virtualmente transparente, pues se identifica de forma clara con dicho personaje).14 No estoy, debería subrayarse, proponiendo el viejo "argumento del caudillo". Empero, debe admitirse que, incluso dentro del marco del nacionalismo y el sistema de legitimidad legal-racional que éste implica, las prácticas patrimoniales de autoridad15 persisten a nivel local en al menos algunas partes de Venezuela, de modo que las actuales reiteraciones de tono nacionalista que busco describir aquí podrían efectivamente ajustarse a las formas tradicionales de autoridad. Lo anterior muy posiblemente fue cierto en el siglo XIX cuando, por ejemplo, la base sobre la cual se apoyaba la autoridad de José Antonio Páez variaba considerablemente de un grupo a otro.16 Páez era tanto un caudillo como el intérprete y el procurador de la voluntad y los intereses nacionales.

 

TIPOS DE NACIONALISMO

Los teóricos del nacionalismo han buscado por varias generaciones construir tipologías útiles sobre este tema.17 Quizá la primera de dichas tipologías fue la distinción hecha a lo largo de la historia entre los nacionalismos "orientales" y los "occidentales", la cual fungió como ortodoxia durante gran parte del siglo XX.18 Dentro del marco de esta tipología, se pensaba que los nacionalismos "occidentales", tales como el de Inglaterra y Francia, podían derivar en políticas liberales e incluyentes. Mientras que, por otra parte, se suponía que los nacionalismos "orientales" (originalmente los casos de Rusia, Europa central y Europa del Este) estaban basados en nociones esencialmente raciales como fundamento biológico de la nación, y eran conducentes al autoritarismo y a una política excluyente.19

Más recientemente, esta distinción ha sido reemplazada por otros esquemas tipológicos. Entre ellos aún se incluye una usual distinción entre nacionalismo "político" y nacionalismo "cultural", la cual para muchos autores, aunque no para todos, corresponde y le asigna una nueva terminología a la vieja tipología de "oriental" y "occidental".20 Liah Greenfeld ha ofrecido un esquema tipológico más matizado,21 que emplea dos ejes y le permite al analista apreciar diferencias entre variedades de nacionalismo que, de acuerdo con el antiguo modelo, parecían idénticos. Uno de los ejes, el que mide cómo la pertenencia a la nación se construye y se expresa dentro del discurso nacional, va de lo "cívico" a lo "étnico". Los nacionalismos cívicos son aquellos que definen la pertenencia a la nación como una función de la ciudadanía, independientemente, en teoría, del antecedente étnico de los miembros que aspiran a formar parte de la comunidad nacional. Sobra decir que aquí estamos hablando de la adscripción nacional tal como es expresada en un discurso ideal e idealizante. Debemos reconocer que a menudo estas visiones idealizadas de los límites sociales enmascaran resultados divergentes, discriminación y un permanente trato a los miembros de grupos subalternos como ciudadanos de segunda categoría. Aquellos nacionalismos concentrados en el extremo "étnico" de esta tipología, sin embargo, conceptualizan en términos formales la adscripción nacional en relación con el estatus étnico o la supuesta condición biológica de los miembros potenciales. Este eje, desde luego, comparte ciertos rasgos con antiguas tipologías político-culturales y no es, en sí mismo, controvertido.22

El segundo eje mide la forma en que se conceptualiza a la nación dentro del discurso nacional. De acuerdo con esta tipología, el nacionalismo puede ser cívico y colectivista, cívico e individualista o étnico y colectivista.23 Los nacionalismos individualistas son aquellos que visualizan a la nación (no importando de qué manera esté realmente constituida) en términos asociativos y voluntaristas. Los nacionalismos colectivistas ven a la nación como una especie de "gran agente" que existe independientemente de los individuos; por tanto, ofrecen un terreno político-cultural fértil para la búsqueda de políticas autoritarias. Si la nación es una masa indivisible cuya voluntad no puede ser conocida por medio de una encuesta o votación (puesto que la nación posee su propia voluntad o, de acuerdo con la formulación altamente influyente de Jean-Jacques Rousseau, la voluntad general, que nunca se equivoca, a veces difiere de la voluntad de los individuos e incluso de la mayoría, los cuales son propensos a equivocarse),24 los líderes autoritarios potenciales, particularmente aquellos provistos de carisma, se pueden posicionar a sí mismos como los representantes de dicha voluntad.25 Éste fue precisamente el modo de legitimación favorito de Napoleón, pero también ha sido la técnica legitimante preferida y el estilo de autopresentación empleado por los líderes autoritarios pertenecientes a nacionalismos colectivistas de derecha e izquierda en años posteriores.26

 

EL NACIONALISMO VENEZOLANO

Como bien se sabe, el nacionalismo venezolano27 fue exclusivo de, a lo sumo, un pequeño grupo de individuos hasta por lo menos 1808. Sólo se convirtió realmente en una ideología política competitiva y significativa, cuando obtuvo partidarios declarados en Caracas en 1810, fecha temprana en relación con gran parte de Latinoamérica.28 Sus principales fuentes intelectuales fueron francesas, o bien, los nacionalistas liberales de España, quienes asumieron el mando en la península durante la resistencia contra Napoleón (aunque, desde luego, algunos primeros nacionalistas en Venezuela, tales como Francisco de Miranda,29 Andrés Bello,30 Bolívar, entre otros, habían tenido contacto con nacionalistas ingleses).

Lo que todo esto significa es que los principales modelos de nacionalismo, a partir de los cuales los primeros nacionalistas venezolanos desarrollaron su propia identidad, fueron modelos cívicos y colectivistas, pues el nacionalismo francés es con frecuencia considerado como el prototipo de dicha clase de nacionalismo.31 Más aún, los autores de la Constitución española de 1812 claramente absorbieron este rasgo de los nacionalistas franceses, a pesar de haber luchado obstinadamente en contra de Francia.32 Esto predispuso a que los primeros nacionalistas latinoamericanos prefirieran los modelos cívicos y colectivistas. Sin embargo, la composición sociológica de los grupos que optaron por el nacionalismo también jugó un papel importante en esta elección: al principio fue en gran medida la élite criolla en Venezuela la que vio en el nacionalismo un vehículo político-cultural apropiado para expresar sus inconformidades y para solucionar las inconsistencias relacionadas con su estatus, las cuales surgieron a partir de que las Reformas Borbónicas afectaran sus antiguas prerrogativas a nivel local.33 Lo que dichas élites buscaban realmente, pese a los valores igualitarios del ideal nacional del mundo, era apuntalar su problemática situación concerniente al estatus y posicionarse a sí mismos como una élite perdurable. Por consiguiente, no sorprende en lo absoluto que la imagen de nación construida por ellos fuera la de un agente colectivo poseedor de una voluntad que sólo ellos podían interpretar y dirigir.34 Las relaciones políticas que a nivel local habían sido, por tradición, patrimoniales; los relativamente bajos niveles de alfabetización y, más importante aún, la ausencia de "hábitos" democráticos, como hubiera señalado Tocqueville, entre el grueso de la población, sólo contribuyeron a que las élites lograran su propósito.35 Mi argumento es, secundando a Greenfeld, que una vez "cristalizadas", ciertas formas de legitimación política tienden a perdurar aunque no estén grabadas en piedra, lo cual permite determinadas posibilidades de autopresentación política.36

Para rastrear el patrón de este estilo predominante de auto-presentación en la política venezolana, podríamos partir de Páez y los caudillos del siglo XIX, pasando por la administración del "ilustre americano" Antonio Guzmán Blanco37 (en cuyo periodo dicho rasgo fuera quizá más notable), hasta llegar a los comienzos del siglo XXI.38 Se podría caer en la tentación de interpretar este estilo de autopresentación sólo como una estrategia empleada por los dictadores para reforzar su gobierno aparentemente ilegítimo. Lo anterior puede verse claramente en la noción de cesarismo democrático propuesta por el positivista venezolano Laureano Vallenilla Lanz, quien pretendió justificar el mandato de Gómez en dichos términos y declaró que el

verdadero carácter de la democracia venezolana ha sido, desde el triunfo de la independencia, el del predominio individual, el cual tiene su origen y base en la voluntad colectiva, en los deseos de la gran mayoría popular expresada tácita o explícitamente [...] Cesarismo democrático: igualdad bajo un dirigente; poder individual que proviene desde el pueblo y se levanta por sobre una gran igualdad colectiva [...]39

Sin embargo, como pretendo demostrar, lo anterior también caracterizó la retórica de las figuras democráticas más veneradas de Venezuela, notablemente Rómulo Betancourt y, quizá más visiblemente aún, Hugo Chávez.

 

¿CHÁVEZ Y BETANCOURT?

A primera vista, parecería extraño comparar cualquier aspecto de Chávez con Betancourt. Aun así, hay entre ellos varias similitudes (de ideología y de política) sobre las cuales poco se ha reflexionado y que no nos atañen directamente en un artículo como éste, el cual aborda estilos comparados de autopresentación40 y legitimación política con base en las corrientes dominantes del discurso nacionalista.41 Esta aparente rareza es aún mayor si consideramos que Betancourt fue uno de los principales creadores, quizás el arquitecto central, de una serie de proyectos políticos y sociales en las décadas que precedieron al ascenso de Chávez. Es así que Betancourt estuvo asociado con el orden marcadamente corrupto que Chávez condenó enérgicamente al llegar al poder.

Ambos, desde luego, tuvieron su comienzo en la izquierda, y no importa cuánto haya luchado después en contra de izquierdistas violentos respaldados por Castro en Venezuela,42 no debe olvidarse que durante su primer exilio, Betancourt fue una figura importante en el Partido Comunista de Costa Rica. Como señala Dávila, la retórica nacionalista de Betancourt, al menos durante los primeros años, fue estridentemente "antiimperialista".43 Más aún, Kenneth Roberts observa que, debido a "su compromiso con la reforma de la tierra, los derechos laborales y las organizaciones comunitarias", Acción Democrática recibió al comienzo "apoyo incondicional por parte de obreros y campesinos, y una continua hostilidad por parte de las élites tradicionales".44 Sin embargo, Betancourt no era un ideólogo y sus repetidos pronunciamientos en contra de la demagogia, así como su actitud esencialmente pragmática, lo condujeron de un modo más general en la dirección de la democracia social desde fechas tempranas.45 Ciertas iniciativas políticas de Betancourt, tales como los programas pertenecientes a la reforma de la tierra que fueron llevados a cabo durante el trienio, y una versión mucho menos radical de dichos programas puesta en marcha durante su segunda presidencia,46 presagiaron algunos de los elementos centrales de, al menos, el primer programa de Chávez. En cada caso, las bases para la reforma agraria fueron esencialmente nacionalistas, y se señaló que el latifundismo (considerado entonces una "lacra social") se oponía al interés nacional y evitaba que los venezolanos alcanzaran la autosuficiencia a nivel individual. También se dijo que las grandes propiedades inoperantes de tierra eran responsables de los pobres resultados de la producción agrícola nacional.47 Ahora bien, esto también fue para Betancourt, en cierto sentido, una iniciativa "bolivariana", o al menos recurrió a Bolívar para legitimar su deseo de llevar a cabo una redistribución de la tierra y argumentó que éste había tenido el mismo propósito.48

Ambos tenían mucho más en común. Ambos querían reconstruir la política venezolana, salvar la política nacional de sus muchos enemigos: la corrupción, los intereses parciales, etcétera. Vale la pena notar que aquí nuevamente encontramos algo que varios comentaristas han considerado en mayor o menor grado exclusivo de Chávez: un desprecio por partidos políticos anteriores y un deseo por comenzar desde cero, creando nuevos partidos e instituciones. Como señala Robert J. Alexander, Betancourt incluso estuvo de acuerdo, de alguna manera, con la destrucción de viejos partidos políticos realizada por Gómez. En palabras de Alexander, "durante el proceso de organizar una nueva clase de partido, Betancourt insistió en que éste no tuviera nada en común con las organizaciones fraudulentas e inconsistentes que solían llamarse a sí mismas partidos en el pasado".49 Como bien se sabe, el sistema creado por los fundadores de los partidos que esencialmente dominarían la política venezolana, Betancourt, Caldera y Jóvito Villalba (del partido Unión Republicana Democrática, el cual no habría de compartir el mismo éxito electoral), fue consolidado por medio del pacto de Punto Fijo (llamado así en alusión a la casa de Caldera, lugar donde fue firmado).50 El sistema resultante, severamente criticado por Chávez y sus seguidores, permitió que estos dos partidos compartieran el poder y ha sido denominado, con frecuencia de un modo peyorativo, como puntofijismo. Éste implicó acordar una agenda común básica para el desarrollo del país (incluyendo, por ejemplo, el proyecto largamente mantenido por Betancourt de "venezolanizar el petróleo",51 el cual fue llevado a cabo al menos parcialmente por Carlos Andrés Pérez, quien fuera alguna vez su protegido). También implicó la participación en políticas liberal-democráticas y ha sido asociado con un esfuerzo concertado por marginar y despojar de su poder a los partidos radicales de derecha e izquierda.52 Esta fue la base del sistema que los comentaristas muy a menudo han señalado como "el excepcionalismo venezolano".53

Los partidos que fueron creados —AD y COPEI— serían ampliamente descritos al principio de los años noventa de un modo bastante similar al que había empleado Betancourt para referirse a los partidos del pasado antidemocrático: de hecho, cualquiera pensaría que el mismo Betancourt habría descrito la AD del comienzo de los años noventa en los mismos términos. En algunos casos, sus miembros más antiguos los abandonaron: cuando Caldera fue electo presidente en 1993 no había sido candidato de COPEI, sino que había dejado el partido que él mismo había construido por una nueva coalición de pequeños partidos y ya había prácticamente respaldado las ideas de Chávez con respecto al viejo orden.54 Para 1998, cuando Chávez ganó las elecciones, contar con el respaldo de AD o de COPEI era esencialmente una gran desventaja.55 Chávez también quería comenzar desde cero. Por tal motivo, al tomar el poder dijo: "Juro, sobre esta constitución moribunda [...]".56 Chávez habría de tener su propia Constitución poco después de esta declaración y sus esfuerzos por controlar las diferentes áreas del gobierno desde entonces han sido bastante bien documentados.57

Tanto en la forma de autopresentación de Chávez como de Betancourt, es posible ver una confirmación más del carácter cívico del nacionalismo venezolano. Particularmente los observadores extranjeros (europeos y en especial norteamericanos), distantes de la política venezolana contemporánea, han comentado mucho acerca de la herencia genética multiétnica de Chávez: se ha sugerido con frecuencia que parte del éxito de su gobierno se debe a que aparentemente es, como la mayoría de los venezolanos, de ascendencia africana y/o indígena. Así, la polarización que caracteriza a la sociedad venezolana contemporánea es a menudo descrita por tales comentaristas en términos raciales: Chávez representa el triunfo de una mayoría cuya piel es más oscura por sobre una clase dirigente blanca, explotadora y racista.58 La anterior es una descripción de la circunstancia actual que los seguidores de Chávez no se han esforzado mucho por disipar.59 El origen étnico de Chávez se vuelve aquí un signo de su capacidad representativa. Sin embargo, algo al menos ligeramente similar fue cierto en relación con la forma de autopresentación empleada por Betancourt. De acuerdo con Robert J. Alexander, el biógrafo y confidente de Betancourt, éste se sentía particularmente orgulloso de ser "mulato", aunque es cierto que "más au lait que café", como el mismo Alexander señala empleando esta expresión común en Venezuela.60

Igualmente, es fácil discernir el carácter colectivista de la nación de Betancourt; por ejemplo, el manifiesto del Movimiento de Organización Venezolana (ORVE), al cual Martz llama "el ancestro directo de lo que hoy conocemos como Acción Democrática",61 señala que "queremos organizar un país en el que cada hombre contribuya a la sociedad y donde el Estado unifique y concilie las discordias colectivas [...] Queremos hacer de la política –que anteriormente le atañía sólo a pequeños círculos oligárquicos– un espíritu nacional [...] que permanentemente revele la creatividad del alma venezolana".62

 

LA NACIÓN DE CHÁVEZ

No sorprende en lo absoluto que, de acuerdo con el periodista Richard Gott, el biógrafo más entusiasta de Chávez, entre las citas favoritas de éste se encuentra una atribuida al alcalde de un pequeño pueblo de Bolivia en 1825, en la cual expresa su admiración por Bolívar:

Sois pues, el hombre de un designio providencial; nada de lo hecho atrás se parece a lo que habéis hecho; y para que alguno pueda imitaros será preciso que haya un mundo por libertar. Habéis fundado tres repúblicas, que en el inmenso desarrollo a que son llamadas, elevarán vuestra estatua adonde ninguna ha llegado, con los siglos crecerá vuestra gloria como crece la sombra cuando el sol declina.63

Esto se vincula con varias nociones presentes a lo largo del discurso público de Chávez. La idea de ser "un hombre del destino", de obedecer a fuerzas colectivas e históricas de mayor magnitud, es un rasgo recurrente en su retórica. Así, en una entrevista con Agustín Blanco Muñoz, Chávez parece negar su propia autonomía y declara: me considero un luchador social, un revolucionario. Cuando uno es colocado por los hechos en el ojo del huracán, se le hace difícil ver las cosas y analizarse uno mismo [...] Creo que en este país está planteado un proceso de cambios profundos, y estoy convencido de que eso va a ocurrir. Me ubico en ese movimiento [...]"64

Al ampliar este razonamiento, Chávez ofrece lo que a primera vista parece ser una concepción esencialmente marxista del papel del individuo en la historia y señala que "los hombres podemos ubicarnos, en un momento determinado, en puestos protagónicos que aceleran, retardan, le dan un pequeño toque personal y un toque distintivo al proceso. Pero creo que la historia es producto del ser colectivo de los pueblos. Y me siento entregado absolutamente a ese ser colectivo".65

Sin embargo, el penúltimo enunciado no expresa una idea marxista ortodoxa. Chávez aquí no parece concebirse a sí mismo como movido por las grandes fuerzas estructurales del capitalismo, sino como parte del despertar colectivo de la nación, un instrumento del desarrollo nacional y un agente en el cumplimiento del destino nacional, más que como parte de la vanguardia de un proceso revolucionario basado en las clases sociales.

En sus discursos aparece una comparación tripartita frecuente en la que se vincula a sí mismo con Bolívar y Cristo.66 En algunos casos se trata únicamente de la continua evocación de citas bíblicas (por ejemplo, "El que tenga ojos que vea, y el que tenga oídos que oiga").67 En ocasiones, la analogía entre Bolívar o Cristo consigo mismo es explícita, tal como sucedió en el discurso de inauguración del Congreso el 2 de febrero de 1999, cuando declaró que: "yo soy uno de los que cree que si 'por la verdad murió Cristo', y si por la verdad tiene que morir uno más, pues aquí estoy a la orden".68 Más aún, pocos minutos después agregó que no temía a la muerte, pues "creo que la muerte no existe".69 En julio de 1999, Chávez hizo pronunciamientos similares:

¡Oh Jesús! poeta en la Cruz, cuando dijo: 'Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu', se elevó a lo infinito sobre el dolor y ante el odio que le punzaba el costado y le echaba vinagre y sal.

¡Oh Bolívar! también poeta, muriendo igual que Jesús: 'Perdónales Señor que no saben lo que hacen', igual Bolívar: 'Mis enemigos me han conducido a las puertas del sepulcro, Yo los perdono.70

Momentos después agregaría: "para mí la muerte no existe. Así que no me importa hablar de ella o sentirla que pasa cerca, porque de verdad no existe".71 Al final de este mismo discurso, Chávez describe la revolución bolivariana como el acto de nacer por segunda vez ("Estamos naciendo de nuevo").72 En otro contexto, cita en tono aprobatorio lo dicho por Miguel Ángel Asturias con respecto a que los hombres como Bolívar "no mueren [...] sino que cierran los ojos y se quedan velando".73 Esto, de hecho, evoca la afirmación hecha por Benedict Anderson en el sentido de que en la modernidad, la nación remplaza, de alguna manera, aquella "vida después de la muerte" antes buscada como un recinto de inmortalidad por el que uno debe luchar.74 ¿Por qué, de acuerdo con este discurso, el cual emplea pero a la vez se aparta de la noción cristiana de la resurrección, dice Chávez que no le teme a la muerte? Precisamente porque un revolucionario tan íntimamente identificado con la nación misma, seguirá viviendo como parte de ella aun cuando cese de existir como individuo.

La retórica nacional abunda en el discurso de Chávez y es bastante explícito al describir la nación tal como él la visualiza. Como muchos de los grandes nacionalistas del siglo XIX, y a diferencia de la mayoría de las figuras políticas en aquellas naciones que han asumido plenamente el hecho de que son naciones, Chávez expresamente posee su propia definición de nación:

la Nación puede desaparecer, el pueblo es la misma Nación, la Nación es el mismo pueblo, sólo que en mi criterio, dentro de navegar por las ideas para que un pueblo se considere un nación, le faltaría un elemento más, no sólo el pasado común, no sólo el presente con una voluntad común, sino un proyecto hacia el futuro. Cuando un pueblo consigue un rumbo, cuando un pueblo consigue una dirección histórica, sólo entonces, en mi criterio, podemos hablar de Nación. Hoy, además del pasado, además del presente, creo que podemos decir que en Venezuela hay una Nación en marcha con un proyecto al que ustedes [la Asamblea Nacional Constituyente] están obligados, representantes del pueblo, constituyentes soberanos, a intuir, a buscar, a recoger y a plasmar, básica y fundamentalmente, en el texto constitucional.75

La idea que subyace aquí es que Chávez y la revolución bolivariana crearon (o recrearon) la nación, la cual se consideraba como desaparecida. Incluso llega a sugerir que la población venezolana no había ni siquiera alcanzado el estatus de "pueblo" durante el periodo en que AD y COPEI ejercieron su dominio: "en Venezuela el pueblo se evaporó un tiempo como el agua se evapora, pero llovió y ha vuelto a hacerse presente el pueblo". De acuerdo con Chávez, para que se constituya como "pueblo", una comunidad debe tanto poseer un pasado glorioso como mantener "una voluntad común que lo una"76 de cara al futuro.

Estas nociones alcanzaron una forma concreta cuando Chávez escribiera a la Asamblea Constituyente de 1999 sus recomendaciones con respecto al texto constitucional que debían redactar y aprobar. El primer capítulo de dichas recomendaciones estaba conformado por los siguientes cuatro artículos:

Artículo. El pueblo de Venezuela es un conglomerado humano que posee glorias comunes en el pasado y una voluntad presente de convivencia pacífica.

Artículo. La Nación venezolana es el pueblo mismo, en permanente acción creadora y compartiendo un proyecto común de desarrollo hacia el futuro.

Artículo. Todos los integrantes de la Nación están obligados éticamente a practicar la solidaridad como norma de vida, contribuyendo a construir el proyecto común y su desarrollo permanente y progresivo.

Artículo. Sobre los ya señalados elementos esenciales de la Nación, se constituyen la República y el Estado Venezolano.77

Estas formulaciones no fueron específicamente adoptadas como la parte introductoria de la Constitución. Ésta, sin embargo, también evidencia ampliamente la preeminencia de un nacionalismo cívico y colectivista.78

De cualquier manera, para Chávez, el criterio decisivo de lo nacional es tener un camino en común, el cual ha sido preparado por él mismo y sus colaboradores. No obstante, como se mencionó anteriormente, Chávez recurre a la fórmula bolivariana —que cualquier estudiante de los comienzos de la historia nacional en Latinoamérica conoce— al insistir casi siempre en haber sido llamado a servir y obedecer fuerzas superiores a él. Chávez está claramente consciente de la manera en que es presentado y, como hemos visto, él se presenta a sí mismo también de ese modo, aunque después niegue su importancia a nivel personal:

Lo que está ocurriendo en Venezuela hoy no es un hombre providencial que ha llegado; no, no hay hombres providenciales. El único hombre providencial: Jesús, el de Nazareth. No hay individualidades todopoderosas que puedan torcer el rumbo de la historia: absolutamente falso ese concepto. No hay caudillos beneméritos y plenipotenciarios que puedan señalar y conducir y hacer el camino de los pueblos, mentira. [...] Es la revolución que ocupa todos los espacios, algo así como lo que dice un gran escritor: "La rebelión de las masas —de Ortega y Gasset— es la muchedumbre que lo invade todo, es un galopar indómito que llega a todas partes y nadie puede detenerlo". Esa es la revolución venezolana de este tiempo, conducida, impulsada, sentida y amada por un pueblo, y es que no podemos entender esos dos conceptos por separados.79

La línea que separa a Chávez del pueblo es siempre difuminada: "Voy con el pueblo y el destino del pueblo será mi destino".80 Uno de los dichos bolivarianos que él gusta de repetir es el siguiente: "Dichoso el ciudadano que bajo el escudo de las armas de su mando convoca a la soberanía nacional para que ejerza su voluntad absoluta".81 Y finalmente:

yo estoy aquí, con esta banda tricolor en el pecho, y con esta majestad presidencial, no por mí mismo, no, yo soy producto de unas circunstancias: yo apenas soy, diría Bolívar, una débil paja arrastrada por el huracán revolucionario. Así lo decía Bolívar en Angostura. Yo estoy empujado por un huracán, hermoso huracán, huracán que construirá una Venezuela nueva, y ese huracán no es otro que el pueblo de Venezuela.82

Ciertas evidencias sugieren que Chávez ha ideado estratégicamente este estilo de autopresentación. En una entrevista con Marta Harnecker, por ejemplo, habló de sus propias reflexiones en torno al liderazgo, "la técnica de cómo conducir grupos humanos", y señaló que "uno aprende cómo levantarles la autoestima, la moral a la gente. Yo recuerdo hasta la matriz del liderazgo, porque además fui instructor durante muchos años".83 No sorprende que incluso la teoría del liderazgo de Chávez posea raíces bolivarianas: "Bolívar decía que saltaba por encima del caballo compitiendo con los soldados. La teoría y la praxis del liderazgo dicen que tú tienes que estar con tu gente, no al frente de ella, alejado de ella".84

Considero que el énfasis dado a la autoestima colectiva es un rasgo clave del éxito político de Chávez. Asimismo, es difícil negar que un número importante de venezolanos se sienten, gracias a él, miembros valiosos de una comunidad nacional, de la cual se habían sentido excluidos en años anteriores (aunque, hasta donde yo sé, no existen datos sistemáticamente recolectados al respecto). En general, a través de la historia, según la psicóloga social Maritza Montero, los venezolanos han tendido a compararse negativamente frente a otras naciones, por lo menos en ciertos aspectos.85 Más aún, la distribución marcadamente desigual de la riqueza y los privilegios, así como los estilos de vida radicalmente distintos que resultan de lo anterior, produjeron que muchos venezolanos albergaran un fuerte sentimiento de ser ciudadanos de segunda categoría, miembros de una clase esencialmente servil y numerosa que carecía de una representación real en el gobierno y que, de varias maneras, habitaba en una realidad social distinta a la de la clase media (la cual alguna vez fue próspera y más extensa).86 Chávez ha modificado esto y muchos venezolanos no sólo se sienten miembros importantes de la comunidad nacional, sino también participantes en un proceso histórico de gran relevancia.

 

OTRAS COMPARACIONES

Generalmente, los discursos de Betancourt no eran como los de Chávez. Aunque él mismo no carecía de carisma, Betancourt le dedicaba segmentos más considerables de sus discursos a los detalles de la política pública: ¿cuáles eran los pasos indicados que Venezuela debía dar en la dirección del desarrollo económico? ¿Cuál debía ser la política industrial del Estado? Igualmente, los mensajes de Betancourt tendían a ser moderados, mientras que Chávez, como Castro, con frecuencia se extiende por horas.87 Obviamente, existen muchos contrastes más. Por ejemplo, como señala Dávila, el "ideal" nacional de Betancourt era el "policlasismo".88 Si bien a menudo procuraba los intereses de grupos subalternos, por lo general trataba de generar un discurso no polarizante.89 En cambio, Chávez y muchos de sus seguidores parecen más inclinados hacia la polarización de clases y se refieren despectivamente a sus oponentes con palabras como "escuálidos" y "oligarcas".90

También existe entre ellos un marcado contraste en cuanto a su intención de ser identificados con su propio movimiento (o en cuanto a las maneras en que dicha identificación debe producirse). Betancourt, aunque fue presidente vitalicio de Acción Democrática,91 hizo todo lo que estuvo a su alcance para asegurarse de que las prácticas democráticas, liberales e institucionalizadas (a pesar de ser limitadas) se consolidaran y no fueran identificadas con su persona.92 Voluntariamente se exilió durante la administración de Leoni,93 de manera que su sola presencia en el país no fuera un obstáculo para el establecimiento de la legitimidad legal-racional,94 y no personal, del sistema que él había ayudado a crear. Es difícil imaginarlo desafiando continuamente a los dirigentes electos de otros regímenes democráticos debidamente institucionalizados y proponiéndoles apuestas sobre quién permanecería más tiempo en el poder.95 También es difícil imaginar a Betancourt declarando que "si el pueblo dice que sí, se cambiaría la Constitución" y "el pueblo es soberano y a lo mejor yo no me voy en el 2013 sino que vendrían seis años más, 2019; y seis años más, 2025 y después, seis más, 2031".96

Sin embargo, como es común en prácticamente todas las sociedades nacionales, Betancourt no pudo evitar acentuar, incluso exagerar, sus orígenes relativamente humildes:

Del pueblo vengo, en cuna pobre nací, me forjé a puñetazos con la vida y codo a codo con los trabajadores. No llegué a la Presidencia de la República recibiendo donaciones de nadie. En Miraflores atiendo, como Presidente de todos los Venezolanos, a capitalistas y a asalariados, a hombres de empresa y a obreros, a profesionales y a estudiantes. Pero grupos minoritarios y prensa a su servicio, no torcerán jamás el rumbo democrático y popular de este gobierno.97

Betancourt expresó este mismo sentimiento con frecuencia: por ejemplo, al hablar de la reforma agraria en 1962, señaló que:

A trabajar estas tierras, a pagar oportunamente los préstamos recibidos del Banco Agrícola y Pecuario, a tener fe y confianza en que la aurora nueva despunta para el sufrido pueblo venezolano, porque en los puestos del Gobierno, colocados allí por el mismo pueblo, están hombres con sensibilidad social, hombres que no olvidan, como no lo olvido yo, que del pueblo vengo y del pueblo he recibido en todo momento la donación generosa de su fe.98

Plenamente consciente de sus palabras, Betancourt aseveró que él hablaba el lenguaje de la nación, "el sencillo lenguaje de quien conversa con el pueblo, en el lenguaje del pueblo". Más adelante agregó: "Seré una vez más consecuente con el nuevo estilo de gobernar implantado por la Revolución de Octubre en el país".99 Su relativa (y posiblemente un tanto afectada) modestia con respecto a su propio papel es, de nuevo, comparable con la de Chávez:

Modestamente creo que contribuí a cambiar el rumbo de la política venezolana, así mis enemigos sonríen irónicamente o arrugan el rostro cuando alguien me llama "el padre de la democracia". O cuando Arturo Uslar Pietri afirma que sí soy el papá de este sistema, poniendo énfasis en los vicios, lacras y verrugas de nuestra democracia.100

A continuación cito la forma en que Betancourt describió más tarde los objetivos de la revolución, para lo cual empleó una retórica que, en más de una manera, no habría estado fuera de lugar en la Quinta República:

cambiar el rumbo de Venezuela, erigiendo las bases de un Estado moderno, que sería prolijo enumerar los actos de gobierno, ya a través de la nueva Constitución, leyes y decretos de signo progresista; ya por medio de la reforma petrolera, que logró una mayor participación nacional y abrió la senda de la explotación directa por el Estado al consagrar la fórmula de no más concesiones; y ya por la conversión del país semi-colonial y minero a otro de economía diversificada y propia, a través del fomento agropecuario y del desarrollo industrial. Además, la defensa y el aumento del capital humano, la educación del pueblo soberano, la valorización de la identidad cultural y los profundos cambios en la administración, en la hacienda pública, en la política monetaria y bancaria.101

Más allá de las reiteraciones del nacionalismo venezolano a través de la historia como un medio para establecer legitimidad política, los nacionalismos de Betancourt y Chávez difieren de modo importante. Quizá la fractura más obvia esté relacionada con sus distintas actitudes hacia los Estados Unidos: Betancourt comenzó como marcadamente antiestadounidense y se volvió más moderado después (aunque nunca fue, incluso en la década de los años sesenta, sumisamente devoto de los Estados Unidos, como algunos críticos han sugerido). La retórica nacionalista de Chávez, en cambio, es vehementemente antiestadounidense. Esto no debe ser subestimado y puede ser visto en sus frecuentes y exaltadas aseveraciones de que Estados Unidos es "el imperio más sanguinario de la historia",102 de que George Bush es el "diablo"103 o de que Israel se conduce en Líbano "como Hitler".104 El nacionalismo de Chávez está fuertemente cargado de ressentiment,105 es decir, le preocupa profundamente que la nación venezolana no sea debidamente respetada. En efecto, la relativa negligencia (y una periódica falta de respeto) de parte de Estados Unidos hacia Venezuela claramente contribuye, desde mi punto de vista, a la animosidad que Chávez manifiesta contra el país norteamericano. No sería razonable afirmar que dicha animosidad se basa, a diferencia de lo que sucede quizás con México y Cuba, en una serie de supuestos errores históricos de gran magnitud cometidos por el coloso del norte (al menos no en la misma escala, excepto tal vez por la participación de los Estados Unidos en la decisión de conferirle una porción del territorio de la Guayana venezolana a la Gran Bretaña durante una disputa limítrofe interpuesta por el gobierno venezolano en 1899;106 el apoyo dado por el régimen de Eisenhower a la dictadura de Pérez Jiménez;107 las enormes ganancias hechas por compañías estadounidenses a expensas del petróleo venezolano y, más recientemente, los esfuerzos de Estados Unidos por promover los programas de austeridad como aquel que condujo al Caracazo en 1989).108 No son generalmente los hechos, sino las palabras del gobierno estadounidense lo que provoca a Chávez. De esta manera, una declaración hecha por Condoleezza Rice (o cualquier otro funcionario de gobierno, pero Rice ha sido particularmente señalada por sus especiales críticas presidenciales y ha sido llamada "analfabeta" o insultada personalmente de otras maneras), que exprese preocupación por el estado de la democracia venezolana, es considerada una afrenta a la soberanía de Venezuela.109

De acuerdo con Chávez, la primera gran ofensa cometida por Estados Unidos contra Venezuela fue haberse tardado tanto tiempo en reconocer la independencia del pueblo venezolano con respecto a España. En un discurso de 2004, Chávez citó en tono aprobatorio a Bolívar: "Los Estados Unidos de Norteamérica parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miserias a nombre de la libertad".110 Más adelante el propio Chávez agregó:

Aquí estamos hoy, enfrentando la misma amenaza, la misma agresión, la misma historia, la misma realidad histórica en el tiempo y en el espacio han permanecido: 1820, ya han pasado casi 200 años de aquella alerta que hacía el gran líder, el gran visionario que fue Simón Bolívar. Doscientos años después aquí estamos nosotros, concentrados, en esta Caracas Bolivariana para seguirle diciendo: NO al intervencionismo norteamericano en nuestra tierra.111

La causa ostensible de esta proclama y de las muchas otras que han venido después, fue el golpe de Estado acontecido en abril de 2002.112 Sin embargo, es difícil creer que Chávez sea plenamente sincero en sus continuas advertencias sobre una invasión estadounidense, las cuales fueron reiteradas no hace mucho y han servido como la clara justificación para un abastecimiento de armas.113

Es difícil negar que Estados Unidos tiene un fuerte interés en mantener un suministro permanente de petróleo y rechaza la retórica y las políticas chavistas. No obstante, Chávez y sus estrategas nacionales e internacionales seguramente saben que una invasión no es de ningún modo inminente debido a: a) el grado en que las tropas estadounidenses se hallan comprometidas en otros países; b) la percepción por parte de la actual administración estadounidense de que existen amenazas más graves para los intereses de su nación en otras regiones del planeta, especialmente Irán y Corea del Norte, y c) las encuestas recientes, cuyas cifras muestran altos niveles de desaprobación entre los estadounidenses en relación con el nivel del actual despliegue militar en el extranjero.114 Por el contrario, me parece que la interpretación más obvia es que Chávez está consciente de que tener una constante amenaza externa le ha resultado muy efectiva a Castro115 y quiere reproducir la fórmula. El presente artículo no pretende formular políticas, pero me parece que estas reflexiones sugieren una clara línea de acción para que el gobierno de los Estados Unidos no contribuya a que Chávez siga estableciendo su legitimidad con base en la aparente defensa del "pueblo bolivariano" (término cada vez más empleado por él para referirse a la nación) y del mundo ante el riesgo de una agresión "imperialista". El gobierno estadounidense debiera prestarle tan poca atención a Chávez como sea posible, resistir el impulso de expresar su "preocupación" acerca del régimen chavista e incluso, quizás, encontrar la manera de elogiar inocuamente a Venezuela. Los arrebatos sin sentido como los infames comentarios hechos por el predicador televisivo Pat Robertson debieran ser enérgicamente desalentados, no sólo por su naturaleza repulsiva, sino porque sólo ayudan a reafirmar la imagen que Chávez está construyendo con respecto a los Estados Unidos.116

Lo anterior podría sugerir que la combinación de nacionalismo y ressentiment en Chávez es simplemente una estrategia calculada, pero yo no quisiera exagerar dicha idea. Quien ha intentado escuchar con mente abierta sus largos discursos, no podrá evitar pensar que Chávez es sincero en casi todo lo que dice. A diferencia de sus críticos más severos, yo creo que Chávez de verdad quiere mejorar la calidad de vida de la población pobre en Venezuela.117 Asimismo, creo que realmente alberga una profunda animosidad hacia Estados Unidos: no se trata sólo de una apariencia. De hecho, en otros bloques más extremistas dentro del grupo de Chávez, es posible encontrar una variedad de actitudes hacia Estados Unidos y sus aliados y diferentes grados de ressentiment. Algunos como Tarek William Saab, llamado por Chávez el "poeta de la revolución" (y cuyo libro Ángel caído ángel fuera bautizado por el mismo Chávez en una ceremonia pública),118 alcanzan verdaderos extremos al respecto, tal como lo expresa en el poema titulado "Al Fatah".119 Cualquiera sospecharía que la mayoría de los políticos del grupo chavista, así como sus seguidores, no estarían de acuerdo con dicha postura.

El propósito de este artículo no fue sugerir que no hay diferencias fundamentales entre los regímenes de Betancourt y Chávez (obviamente). Tampoco pretendí dar a entender que no hay diferencias entre los tipos de sociedad política que cada uno buscaba establecer (en realidad, pensar que este artículo propone que el régimen de Chávez posiblemente tendrá consecuencias similares a las que tuvo el régimen de Betancourt sería malinterpretarlo gravemente). Sin embargo, puesto que la literatura académica le ha prestado poca atención a estos puntos en común,120 y particularmente a la relación con el nacionalismo cívico y colectivista que ambos comparten, decidí enfatizar aquí dichos aspectos. Tanto Chávez como Betancourt, junto con la mayoría de sus compatriotas incluso tan tempranamente como el siglo XIX, entienden la nación en términos cívicos y colectivistas. Esto permite su autocaracterización como intérpretes bien posicionados de la voluntad nacional, y contribuye a explicar no sólo las pasiones que incitan, sino la autoridad que ejercen.

 

BIBLIOGRAFÍA121

Alexander, R. Rómulo Betancourt and the Transformation of Venezuela. New Brunswick: Transaction Books, 1982.         [ Links ]

Anderson, B. Imagined Communities. Nueva York: Verso, 1991.         [ Links ]

Baptista, A. "Las crisis económicas del siglo XX venezolano". En En esta Venezuela: realidades y nuevos caminos, coordinado por Patricia Márquez y Ramón Piñango. Caracas: Ediciones IESA, 2003.         [ Links ]

Betancourt, R. Problemas venezolanos. Santiago: Editorial Futuros, 1940.         [ Links ]

----------. Mensaje con motivo del Día del Obrero, dirigido a la nación en nombre de la junta revolucionaria del gobierno, por su presidente, ciudadano Rómulo Betancourt. Caracas: Imprenta Nacional, 1947.         [ Links ]

----------. Mensaje especial dirigido a la nación con motivo del año nuevo, en nombre de la junta revolucionaria de gobierno por su presidente. Caracas: Imprenta Nacional, 1948.         [ Links ]

----------. La Casa de Fedepetrol, Inauguración 16 de diciembre, 1960. Caracas: Imprenta Nacional, 1960.         [ Links ]

----------. Tres años de gobierno democrático, 1959-1962, tomo I-II. Caracas: Imprenta Nacional, 1962.         [ Links ]

----------. Betancourt cuenta su vida. Valencia: Vadell Hermanos, Editores, 1984.         [ Links ]

Blanco Muñoz, Agustín, coord. Venezuela del 04F-92 al 06D-98: habla el comandante Hugo Chávez Frías. Caracas: Fundación Cátedra Pío Tamayo, Centro de Estudios de Historia Actual, Universidad Central de Venezuela, 1998.         [ Links ]

Brubaker, R. Citizenship and Nationhood in France and Germany. Cambridge: Harvard University Press, 1992.         [ Links ]

Buxton, J. "Venezuela's Contemporary Political Crisis in Historical Context". Bulletin of Latin American Research 3, vol. 24 (2005): 328-347.         [ Links ]

Caldera, R. Las causahabientes de Carabobo a Puntofijo. Caracas: Editorial Panapo de Venezuela, 1999.         [ Links ]

Canache, D. "Urban Poor and Political Order". En The Unraveling of Representative Democracy in Venezuela, coordinado por David Meyers y Jennifer McCoy. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2004.         [ Links ]

Carrera Damas, G. El culto a Bolívar. Caracas: Instituto de Antropología e Historia, UCV, 1969.         [ Links ]

Chávez Frías, H. Ideas fundamentales para la Constitución Bolivariana de la V República, Parte I. Caracas: Ministerio de la Secretaría de la Presidencia de la República, 1999.         [ Links ]

----------. "Discurso del Presidente de la República Hugo Chávez Frías a la Asamblea Nacional Constituyente". En Poder constituyente, coordinado por Ricardo Combillas. Caracas: Altolitho, C.A., 1999-2000.         [ Links ]

----------. Seis discursos del presidente constitucional de Venezuela Hugo Chávez Frías. Caracas: Ediciones del Presidente de la República, 2000a.         [ Links ]

----------. Discursos del Señor Presidente de la República, Hugo Rafael Chávez Frías, en la Universidad Rómulo Gallegos y en la presentación del libro del Poeta Tarek William Saab. Caracas: Ministerio de la Secretaría de la Presidencia de la República, 2000b.         [ Links ]

----------. Un hombre, un pueblo: entrevista de Marta Harnecker. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 2002.         [ Links ]

----------. "Discurso en el encuentro de solidaridad en la revolución Bolivariana efectuado en el marco del foro social mundial". En El golpe fascista contra Venezuela, Hugo Chávez. La Habana: Ediciones Plaza, 2003.         [ Links ]

----------. ¡Venezuela se respeta! Acto de concentración contra la intervención, Caracas, 29 de Febrero de 2004. Caracas: República Bolivariana de Venezuela, Ministerio de Energía y Minas, 2004.         [ Links ]

Chirot, D. Modern Tyrants. Princeton: Princeton University Press, 1996.         [ Links ]

Constitución de la República, con la Exposición de Motivos. Caracas: Italgrafica, S.A., 2000.         [ Links ]

Conway, C. The Cult of Bolivar in Latin American Literature. Gainesville: University Press of Florida, 2003.         [ Links ]

Coppedge, M. Strong Parties and Lame Ducks: Presidential Partyarchy and Factionalism in Venezuela. Stanford: Stanford University Press, 1994.         [ Links ]

Coronil, F. The Magical State: Nature, Money and Modernity in Venezuela. Chicago: University of Chicago Press, 1997.         [ Links ]

----------. "Estado y nación durante el golpe contra Hugo Chávez". Anuario de Estudios Americanos 62, I (enero-junio de 2005): 87-112.         [ Links ]

Coronil, F., y J. Skurski. "Dismembering and Remembering the Nation: The Semantics of Political Violence in Venezuela". Comparative Studies in History and Society 2, 33 (1991): 288-337.         [ Links ]

Corrales, J. Presidents Without Parties: The Politics of Economic Reform in Argentina and Venezuela in the 1990s. University Park: Penn State University Press, 2002.         [ Links ]

Cussen, A. Bello and Bolívar: Poetry and Politics in the Spanish American Revolution. Nueva York: Cambridge University Press, 1992.         [ Links ]

Dávila, L. "Rómulo Betancourt and the Development of Venezuelan Nationalism (1930-1945)". Bulletin of Latin American Research 1, vol. 12 (1993): 49-63.         [ Links ]

Eastwood, J. The Rise of Nationalism in Venezuela. Gainesville: University Press of Florida, 2006.         [ Links ]

Ellner, S., y D. Hellinger, coords. Venezuelan Politics in the Chávez Era. Boulder: Lynne Rienner, 2003.         [ Links ]

Ellner, S., y M. Tinker Salas. "The Venezuelan Exceptionalism Thesis: Separating Myth from Reality". En Venezuela: Hugo Chávez and the Decline of an 'Exceptional Democracy', coordinado por S. Ellner y M. Tinker Salas. Lanham: Rowman and Littlefield, 2007.         [ Links ]

----------, coords. Venezuela: Hugo Chávez and the Decline of an 'Exceptional Democracy'. Lanham: Rowman and Littlefield, 2007.         [ Links ]

Ewell, J. Venezuela: A Century of Change. Stanford: Stanford University Press, 1984.         [ Links ]

Forment, C. Democracy in Latin America, 1760-1900. Chicago: University of Chicago Press, 2003.         [ Links ]

Fuentes, C. La silla del águila. México: Alfaguara, 2003.         [ Links ]

Gellner, E. Nations and Nationalism. Ithaca: Cornell University Press, 1983.         [ Links ]

Goffman, E. The Presentation of the Self in Everyday Life. Garden City, NY: Doubleday, 1959.         [ Links ]

Gott, R. Hugo Chávez and the Bolivarian Revolution. Nueva York: Verso, 2005.         [ Links ]

Greenfeld, L. Nationalism: Five Roads to Modernity. Cambridge: Harvard University Press, 1992.         [ Links ]

----------. "Etymology, Definitions, Types". En Encyclopedia of Nationalism, vol. 1, coordinado por Alexander Motyl, 251-265. Nueva York: Academic Press, 2001.         [ Links ]

----------."The Political Significance of Culture". En Nationalism and the Mind, 135-144. Oxford: Oneworld, 2006.         [ Links ]

Greenfeld, L., y J. Eastwood. "National Identity". En Oxford Handbook of Comparative Politics, coordinado por Carles Boix y Susan Stokes. Nueva York: Oxford University Press, 2007.         [ Links ]

Hawkins, K. "Populism in Venezuela: The Rise of Chavismo". Third World Quarterly 6, vol. 24 (2003): 1137-1160.         [ Links ]

----------. "Dependent Civil Society: The Círculos Bolivarianos in Venezuela". Latin American Research Review 1, vol. 41 (febrero, 2006): 102-132.         [ Links ]

Hellinger, D. "Political Overview". En Venezuelan Politics in the Chávez Era, coordinado por Steve Ellner y Daniel Hellinger. Boulder: Lynne Rienner, 2003.         [ Links ]

Herrera Salas, J. M. "Ethnicity and Revolution: The Political Economy of Racism in Venezuela". En Venezuela: Hugo Chávez and the Decline of an 'Exceptional Democracy', coordinado por Steve Ellner y Miguel Tinker Salas, 99-118. Lanham: Rowman and Littlefield, 2007.         [ Links ]

Hutchinson, J. The Dynamics of Cultural Nationalism: The Gaelic Revival and the Creation of the Irish Nation-State. Boston: Allyn and Unwin, 1987.         [ Links ]

Jaksic, I. Andrés Bello: Scholarship and Nation-Building in 19th Century Latin America. Nueva York: Cambridge University Press, 2001.         [ Links ]

Karl, T. L. The Paradox of Plenty: Oil Booms and Petro-States. Berkeley: University of California Press, 1997.         [ Links ]

Kelly, J. "Agarrando aunque sea fallo: el oportunismo como motor y freno a la política". En En esta Venezuela: realidades y nuevos caminos, coordinado por Patricia Márquez y Ramón Piñango. Caracas: Ediciones IESA, 2003.         [ Links ]

Kohn, H. The Idea of Nationalism. Nueva York: MacMillan, 1944.         [ Links ]

Kozloff, N. Hugo Chávez: Oil, Politics, and the Challenge to the U.S. Nueva York: Palgrave Macmillan, 2006.         [ Links ]

Lander, E. "Venezuelan Social Conflict in a Global Context". En Venezuelan Politics in the Chávez Era, coordinado por Steve Ellner y Daniel Hellinger, 16-32. Boulder: Lynne Rienner, 2003.         [ Links ]

Lombardi, J. Venezuela: The Search for Order, the Dream of Progress. Nueva York: Oxford University Press, 1982.         [ Links ]

López Maya, M. "La protesta popular venezolana entre 1989 y 1993 (en el umbral del neoliberalismo)". En Lucha popular, democracia, neoliberalismo: protesta popular en América Latina en los años de ajuste, coordinado por M. López-Maya, 211-235. Caracas: Editorial Nueva Sociedad, 1999.         [ Links ]

López Maya, M.; D. Smilde; y K. Stephany. Protesta y cultura en Venezuela: los marcos de acción colectiva en 1999. Caracas: FACES-UCV, CENDES, FONACIT, 2002.         [ Links ]

Lynch, J. The Spanish American Revolutions, 1808-1826, 2a. ed. Nueva York: W. W. Norton, 1986.         [ Links ]

----------. Caudillos in Spanish America, 1800-1850. Oxford: Clarendon Press, 1992.         [ Links ]

Márquez, P. "Vacas flacas y odios gordos: la polarización en Venezuela". En En Esta Venezuela: realidades y nuevos caminos, coordinado por Patricia Márquez y Ramón Piñango. Caracas: Ediciones IESA, 2003.         [ Links ]

Márquez, P., y R. Piñango, coords. En Esta Venezuela: realidades y nuevos caminos. Caracas: Ediciones IESA, 2003.         [ Links ]

Martz, J. Acción Democrática: Evolution of a Modern Political Party in Venezuela. Princeton: Princeton University Press, 1966.         [ Links ]

Marx, A. Faith in Nation: Exclusionary Origins of Nationalism. Nueva York: Oxford University Press, 2003.         [ Links ]

McCoy, J. L. "From Representative to Participatory Democracy?" En The Unraveling of Representative Democracy in Venezuela, coordinado por J. L. McCoy y D. Myers. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2004.         [ Links ]

McCoy, J. L., y D. Myers, coords. The Unraveling of Representative Democracy in Venezuela. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2004.         [ Links ]

Myers, D. "The Normalization of Punto Fijo Democracy". En The Unraveling of Representative Democracy in Venezuela, coordinado por J. L. McCoy y D. Myers. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2004.         [ Links ]

Montero, M. Ideología, alienación e identidad nacional: una aproximación psicosocial al ser venezolano. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1984.         [ Links ]

Naím, M. Paper Tigers and Minotaurs: The Politics of Venezuela's Economic Reforms. Washington, D.C.: Carnegie Endowment for International Peace, 1993.         [ Links ]

Organización Panamericana de Salud. Barrio adentro: derecho a la salud e inclusión social en Venezuela. Caracas: OPS/OMS para Venezuela, 2006.         [ Links ]

Pérez-Stable, M. The Cuban Revolution: Origins, Course, and Legacy, 2a. ed. Nueva York: Oxford University Press, 1999.         [ Links ]

Pino Iturrieta, E. La mentalidad venezolana en la emancipación, 1810-1812. Caracas: Instituto de Estudios Hispanoamericanos, Universidad Central de Venezuela, 1971.         [ Links ]

----------. Las ideas de los primeros venezolanos. Caracas: Monte Ávila Editores, 1993.         [ Links ]

Plamenatz, J. "Two Types of Nationalism". En Nationalism: The Nation and the Evolution of an Idea, coordinado por E. Kamenka, 22-37. Londres: Edward Arnold, 1973.         [ Links ]

Racine, K. Francisco de Miranda: A Transatlantic Life in the Age of Revolution. Wilmington: Scholarly Resources, Inc., 2003.         [ Links ]

Rangel, J. V. Los represores de ayer: los fascistas de hoy. Caracas: Vice-presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, 2003.         [ Links ]

Roberts, K. "Social Polarization and the Populist Resurgence". En Venezuelan Politics in the Chávez Era, coordinado por Steve Ellner y Daniel Hellinger, 55-72. Boulder: Lynne Rienner, 2003.         [ Links ]

Romero, C. "The United States and Venezuela: From a Special Relationship to Wary Neighbors". En The Unraveling of Representative Democracy in Venezuela, coordinado por J. L. McCoy y D. Meyers. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2004.         [ Links ]

Rousseau, J-J. Basic Political Writings. Indianapolis: Hackett, 1987.         [ Links ]

Saab, T. Ángel caído ángel. Caracas: Ediciones Centauro/ Los Heraldos Negros, 1994.         [ Links ]

Scheler, M. Ressentiment. Nueva York: Schocken Books, 1972.         [ Links ]

Skurski, J. "The Ambiguities of Authenticity in Latin America: Doña Bárbara and the Construction of National Identity". Poetics Today 4, vol. 15 (1994): 605-642.         [ Links ]

Smilde, D., y C. Pagan. "Christianity and Politics in Venezuela's Bolivarian Democracy: Catholics, Evangelicals, and Political Polarization". En Participation and Public Sphere in Venezuela's Bolivarian Democracy, coordinado por D. Smilde y D. Hellinger. De próxima aparición.         [ Links ]

Smith, A. D. Theories of Nationalism. Nueva York: Harper and Row, 1971.         [ Links ]

Terry, Lynn Karl. The Paradox of Plenty: Oil Booms and Petro-States. Berkeley: University of California Press, 1997.         [ Links ]

Weber, M. Economy and Society, vol. 1-2, coordinado por Guenther Roth y Claus Wittich. Berkeley: University of California Press, 1978.         [ Links ]

Wright, W. Café con Leche: Race, Class, and National Image in Venezuela. Austin: University of Texas Press, 1993.         [ Links ]

Zuquete, J. P. "The Missionary Politics of Hugo Chávez". Latin American Politics and Society, de próxima aparición.

 

Notas

Traducción de Rocío Saucedo

1 El autor quisiera agradecer a los editores y dictaminadores anónimos de la Revista Mexicana de Sociología por sus agudas reflexiones críticas y sus recomendaciones con respecto a una versión anterior de este artículo. Gracias también a María Emilia Nava y Mariana Torres por sus útiles comentarios y a Rocío Saucedo por su excelente traducción. Las últimas revisiones se realizaron gracias a una beca Fullbright.

2 Kirk Hawkins también ha notado este aspecto en el estilo de liderazgo de Chávez y lo considera en función de su populismo, el cual Hawkins define como "un modo carismático de establecer nexos, combinado con un discurso democrático que enfatiza la personificación de la voluntad popular" (Hawkins, 2003:1140). Lo que el autor no discute en su, sin embargo, bastante útil análisis, es la manera en que este populismo está arraigado en los patrones del discurso nacionalista. Efectivamente, estudiar el populismo con base en un análisis comparativo de los patrones del discurso nacional, y analizar especialmente la relación entre nacionalismo colectivista (discutido más adelante) y el populismo, podría arrojar consideraciones importantes. Julia Buxton (2005: 336) menciona brevemente la relación entre el populismo y el nacionalismo en los gobiernos de Acción Democrática (AD) y de Chávez. En un artículo pionero, Fernando Coronil y Julie Skurski se centran en el papel que desempeña "el discurso populista" en lo que ellos llaman "el ideal de unidad bolivariano entre el líder y las masas". Véase Coronil y Skurski (1991: 291).

3 Véase Eastwood (2006: 154). Esto va más allá de simplemente señalar el supuesto "personalismo" de la cultura política venezolana. El objetivo es precisamente comprender los orígenes culturales de dicho personalismo.

4 Véase Canache (2004: 33-49). Véase también Naím (1993: 42-44) y Kenneth Roberts (2003: 58-62). El aumento de la pobreza alcanzó su nivel máximo después de la devaluación monetaria del "viernes negro" en 1983 y especialmente tras el episodio de violencia callejera conocido como el Caracazo, después de que Carlos Andrés Pérez pusiera en marcha un programa de austeridad en 1989. Sobre el Caracazo véase Coronil y Skurski (1991) y Nikolas Kozloff (2006: 44-46). Algunos han propuesto que el Caracazo debería verse no sólo como una respuesta a las medidas de austeridad impuestas por Pérez, sino como el comienzo de un patrón más extenso de protesta. Véase Margarita López Maya (1999). Para un estudio sobre el alto índice de protesta en los años siguientes véase Margarita López Maya, David Smilde y Kela Stephany (2002). Chávez mismo ha comparado el Caracazo con la caída del Muro de Berlín. Véase Chávez (2003).

5 Véase, por ejemplo, "Desempleo baja a 8% en mayo", El Universal, 12 de junio, 2007. En línea: <http://www.eluniversal.com/index.shtml>, consultado el 2 de julio de 2007. Véase también Raquel Barreiro C., "La pobreza se redujo hasta 32% durante el año pasado", El Universal, 29 de enero de 2007. En línea: <http://www.eluniversal.com/index.shtml>, consultado el 2 de julio de 2007.

6 Véase, por ejemplo, los datos sobre el "salario real" de 1950 a 2000 y la "distribución del ingreso entre las familias", de 1981 a 1999, proporcionados por Asdrúbal Baptista (2003).

7 Sobre el tema de la corrupción véase Kelly (2003). Para una discusión importante de Venezuela como "petro-state", la corrupción y los problemas políticos venezolanos de las últimas décadas del siglo XX, véase Terry Lynn Karl (1997: 161-185).

8 Como se comenta más adelante, el Pacto de Punto Fijo, en aquel momento celebrado y ahora con frecuencia criticado, fue un acuerdo entre los partidos políticos dominantes a finales del siglo XX: Acción Democrática (AD), el Comité de Organización Política Electoral Independiente (COPEI) y también inicialmente la Unión Republicana Democrática (URD), cuyo objetivo era compartir el poder equitativamente.

9 COPEI y AD dominaron la vida política en Venezuela desde la caída del dictador Pérez Jiménez hasta los noventa. COPEI, dirigido por Rafael Caldera, fue (y hasta cierto punto continúa siendo) un partido demócrata cristiano, mientras que AD devino un partido socialdemócrata moderado. Durante la década de los noventa, ambos, pero especialmente AD, eran considerados irremediablemente corruptos y eran repudiados por Chávez y gran parte de la población. El colapso del antiguo orden ha sido ampliamente discutido. Véanse, por ejemplo, Coppedge (1994), Corrales (2002), Naím (1993), los excelentes ensayos reunidos en McCoy y Myers (2004) y también los de Ellner y Hellinger (2003) y Ellner y Tinker Salas, (2007).

10 Véase Myers (2004: 22). Véase también Ewell (1984: 98-99). Este factor es con frecuencia subestimado y, en mi opinión, generalmente no recibe la atención que merece. Véase, por ejemplo, José Vicente Rangel (2003).

11 Véase la discusión de Kirk Hawkins sobre "el modo carismático de vinculación" entre Chávez y los chavistas, en Hawkins (2003). Para un análisis fascinante de las cualidades carismáticas de Chávez y de lo que José Pedro Zuquete llama la "política misionaria" en su discurso, véase Zuquete (de próxima aparición).

12 La noción de nacionalismo cívico y colectivista empleada aquí, y la cual será detallada más adelante, fue tomada de la tipología tripartita de nacionalismo hecha por Liah Greenfeld. El nacionalismo cívico, en contraposición con el étnico, fija los límites de la pertenencia a la nación con base en parámetros similares a los límites de la ciudadanía, la cual debe ser al menos parcialmente abierta en lo que respecta a la etnicidad de ciudadanos potenciales. El nacionalismo colectivista, en contraposición con el individualista, es aquel que tiende a representar a la nación como poseedora de una voluntad colectiva objetivada. Por tanto, los nacionalismos colectivistas muestran una tendencia a admitir (aunque, desde luego, no a preestablecer) la aplicación de políticas autoritarias. Véase Greenfeld (1992) y Greenfeld e Eastwood (2007).

13 Desde la perspectiva de Coronil y Skurski, "la imagen de Bolívar como líder tutelar de un pueblo inmaduro" ha servido como "plataforma para la construcción de un proyecto de desarrollo nacionalista". Véase Coronil y Skurski (1991: 297). Estos autores, sin duda, tienen la razón, pero yo añadiría que es el contexto aún más amplio del nacionalismo colectivista y cívico el responsable de que dicha plataforma sea necesaria e incluso posible.

14 No obstante, mi análisis difiere de aquéllos que, provechosamente, se centran en lo que es con frecuencia denominado "el culto a Bolívar". Véase el estudio clásico de Carrera Damas (1969) y el más reciente trabajo de Conway (2003). Véase también Coronil y Skurski (1991) acerca del "ideal bolivariano".

15 Weber definió la forma patrimonial de dominio como aquélla en que "el poder político en su totalidad y los derechos económicos correspondientes han sido apropiados como beneficios económicos para uso privado" (Weber, 1978: vol. 1, 236). Los nexos del sistema de autoridad patrimonial se "basan en la lealtad y fidelidad" entre los "amos" y sus "dependientes". Sin embargo, las estructuras de autoridad patrimonial en cada caso dan un margen para que "los sujetos reclamen reciprocidad" (Weber, 1978: vol. 2, 1010). Dentro de la historia de Venezuela, los gobiernos de José Antonio Páez e incluso el de Juan Vicente Gómez, entre otros, son ejemplos de regímenes parcialmente basados en un dominio patrimonial.

16 Páez fue el líder a cuyo alrededor se aglutinó el sentimiento separatista en Venezuela de cara a la Gran Colombia. Fue un llanero que desempeñó un papel importante en las guerras de independencia. John Lynch, por ejemplo, lo considera junto con Santa Anna y Rojas como el caudillo por excelencia, véase Lynch (1992). El gran novelista Carlos Fuentes, en su reciente obra La silla del águila, explícitamente identifica a Chávez con Santa Anna y al parecer propone una versión de esta misma idea. Aún está por verse si el oscuro futuro imaginado por Fuentes con respecto al gobierno de Chávez se hará realidad (Fuentes, 2003: 224).

17 Para una discusión más amplia, véase Greenfeld e Eastwood (2007). Para una revisión más detallada y extraordinariamente sistemática de tipologías y teorías en general, véase Anthony Smith (1971).

18 Véanse, por ejemplo, Gellner (1983), Kohn (1944) y Plamenatz (1973).

19 Para una crítica acerca de estas ideas, véase Marx (2003).

20 Sobre "nacionalismo cultural" véase el agudo trabajo de John Hutchinson (1987).

21 Véase Greenfeld (1992) y Greenfeld (2001).

22 Para una exposición completa de la tipología de Greenfeld, véase Greenfeld (1992: 11-12) y Greenfeld (2001). Para una perspectiva un tanto similar véase, por ejemplo, Brubaker (1992).

23 Greenfeld (1992: 11-12).

24 Rousseau (1987: 155-156). Sobre Rousseau y el nacionalismo colectivista y cívico francés, véase Greenfeld (1992: 172-177).

25 De nuevo, véase Greenfeld (1992: 11), y Greenfeld e Eastwood (2007). Vale la pena señalar que esto no es sólo cierto acerca de los así llamados líderes "populistas". Hawkins, por ejemplo, parece ver este rasgo del liderazgo de Chávez como un mero aspecto de su "populismo", aunque sí advierte que "todas las sociedades democráticas tienen diferencias socioeconómicas y alguna noción sobre 'el pueblo' [...] por tanto, poseen un potencial discursivo para el incentivo populista". El autor, sin embargo, le atribuye la alta incidencia de políticas populistas en la región, más que al nacionalismo colectivista, al cual no menciona, a "la persistencia de diferencias objetivas significativas en relación con el estatus y la riqueza", circunstancia que probablemente sea un importante factor coadyuvante (Hawkins, 2003: 1139-1140).

26 Sobre nacionalismo y política autoritaria véase también Chirot (1996) y Greenfeld (2006).

27 Se ha producido una buena cantidad de excelentes estudios acerca del nacionalismo venezolano, pero sólo una pequeña parte puede listarse aquí. Los lectores interesados en conocer distintas perspectivas teóricas e históricas pueden comenzar con Lynch (1986), Carrera Damas (1969), Pino Iturrieta (1971, 1993), Coronil (1997), Coronil y Skurski (1991), y Skurski (1994).

28 Esto y lo que sigue deriva de mi análisis hecho en Eastwood (2006).

29 Miranda fue famoso por participar en la Revolución francesa y fue bastante conocido en los círculos intelectuales y políticos de Europa y América. En 1806 intentó una fallida invasión "liberadora", pero más tarde triunfaría (temporalmente) como dirigente del Estado en la primera república venezolana (conocida históricamente como "la patria boba"). Para una excelente biografía reciente, véase Racine (2003).

30 Bello, una de las figuras más importantes en la vida intelectual latinoamericana del siglo XIX, fue desde el comienzo cercano a Bolívar, Miranda y a otras figuras revolucionarias, aunque sus propios objetivos revolucionarios siempre fueron un tanto moderados. Bello alcanzaría su mayor productividad e influencia durante los muchos años que permaneció en Chile, donde fungió como senador y participó de forma notable en el diseño del influyente sistema legal chileno. Para dos excelentes discusiones sobre Bello y su importancia, véanse Cussen (1992) y Jaksic (2001).

31 Greenfeld (1992: 89-188).

32 Véase Eastwood (2006: 56-58).

33 Al precisar que muchos nacionalismos latinoamericanos son de "ascendencia" francesa, no es mi intención sugerir que los nacionalismos latinoamericanos contemporáneos aún retienen elementos de la identidad francesa, la cual subyace al comienzo de la cadena causal. Efectivamente, muchos de los nacionalismos latinoamericanos contemporáneos comparten con el nacionalismo francés su carácter colectivista y cívico, y si la mayoría de los nacionalismos latinoamericanos tienen estas características, nosotros debemos someter a revisión la idea anteriormente asumida por algunos académicos de que dichos nacionalismos eran comparativamente inusuales.

34 Véase la discusión en Eastwood (2006: 130-133, 154-155).

35 Para un fascinante y reciente intento por confrontar este juicio tocquevilliano acerca de los hábitos políticos latinoamericanos del siglo XIX, véase Forment (2003).

36 Eastwood (2006: 153).

37 Guzmán Blanco fue de alguna manera un ejemplo del esquema del autoritarismo desarrollista que predominó a finales del siglo XIX en varias partes de Latinoamérica. Él, sin embargo, no pudo alcanzar los niveles de hegemonía que acompañan a la "modernización" sólidamente establecida, aunque de alguna forma buscó lo que, por ejemplo, logró Porfirio Díaz en el contexto mexicano. Le correspondería a Gómez, en el siglo XX, contribuir de forma importante en la realización de estas tareas (Lombardi, 1982: 191-198, 205-212).

38 Luis Ricardo Dávila señala que el gobierno de Guzmán Blanco fue un paso importante en la historia del nacionalismo venezolano. Vale la pena mencionar que, tal como indica Dávila, éste fue también un periodo de considerable influencia cultural francesa. Véase Dávila (1993: esp. 50).

39 Citado en Alexander (1982: 16). Sobre Lanz, Gómez y el nacionalismo venezolano, véase Skurski (1994: 618).

40 El concepto de "presentación de sí mismo" fue tomado del trabajo de Erving Goffman, aunque aquí lo aplicamos a las estrategias, tanto conscientes como inconscientes, de los líderes políticos en sus pronunciamientos como representantes de cara a la nación. Véase Goffman (1959).

41 Para un interesante y útil análisis del discurso nacionalista de Betancourt, véase Dávila (1993).

42 Lombardi (1982: 234-235) y Ewell (1984: 132-133).

43 Dávila (1993: 52-53, 55, 57).

44 Roberts (2003: 56).

45 Sin embargo, Betancourt y sus aliados, especialmente en los primeros años, mantuvieron una postura ambivalente con respecto al capitalismo desenfrenado. En 1948, Betancourt escribió sobre el proyecto de desarrollo nacional, denunciando que los "enemigos de esta obra, enemigos de Venezuela y de su redención, serán por igual el capitalista egoísta, sin sensibilidad social, que substraiga su dinero a la producción para esterilizarlo en negocios de usura, con el obrero indisciplinado o irresponsable" (Betancourt, 1948: 7).

46 Véase Alexander (1982: 502-505). De la misma manera, también es un rasgo en común el énfasis al menos ostensible que ambos le dieron a la constitucionalidad, a pesar del hecho de que cada uno participó en anteriores intentos de golpe de Estado en contra de regímenes que consideraron no democráticos.

47 Betancourt (1940: 235).

48 Rómulo Betancourt (1940: 234-235). Véase también Betancourt, "Contacto con los campesinos", en Betancourt (1962: tomo 1, 73-78). Dávila también señala las "alusiones bolivarianas" de Betancourt, véase Dávila (1993: 53). Véase el análisis de Skurski sobre el "ideal bolivariano" en Doña Bárbara y su importancia para Gallegos y Betancourt en Skurski (1994: 621-632).

49 Alexander (1982: 11). Más allá de esto, la retórica en contra de la corrupción empleada por Betancourt en ocasiones rivaliza con la de Chávez en lo que respecta a su seriedad. Por ejemplo, al recordar los comienzos del trienio, tiempo después Betancourt afirmó que "teníamos que hacer un 'Nuremberg' contra la corrupción" (Betancourt, 1984: 240). Tanto el trienio como el establecimiento de la democracia liberal tras la caída de Pérez Jiménez fueron frecuentemente descritos por Betancourt como una "revolución".

50 Caldera (1999: 191).

51 Betancourt (1940: 7).

52 Caldera (1999: 191-203, 243-251). Sobre la marginación del Partido Comunista, véase Coronil (1997: 216-219).

53 Para un resumen y una crítica de lo que se ha escrito sobre el "excepcionalismo venezolano", véase Ellner y Tinker Salas (2007). Véase también Coronil (1997: 219-222 y pássim).

54 Véase Hellinger (2003: 32-34).

55 Hawkins (2003: 1142).

56 Juan Jesús Aznarez, "Chávez convoca un referendum constituyente como primer paso de su revolución Bolivariana. El nuevo presidente de Venezuela jura su cargo 'sobre una constitución moribunda'", El País, edición de Barcelona, 3 de febrero de 1999, p. 3. En línea: LexisNexis Academic, 27 de junio de 2007.

57 Jennifer McCoy, la principal investigadora del estado de las prácticas democráticas en Venezuela para el Carter Center, ha señalado que, a pesar de la retórica de descentralización empleada por Chávez, "la Quinta República concentró aún más el poder en el Ejecutivo nacional", y las "instituciones independientes (las cortes, la legislatura, el contralor general, la autoridad electoral) que podían garantizar la transparencia pública fueron debilitadas" en los primeros años de la administración chavista. Véase McCoy (2004: 287-288). Aún resta por ver cómo esto será afectado por los esfuerzos para expandir la participación democrática local.

58 Para un análisis interesante sobre cuestiones raciales en el discurso político de la Venezuela contemporánea, véase Jesús María Herrera Salas (2007: 99-118). Véase también la discusión en Márquez (2003: 29-46).

59 No es mi intención menospreciar la historia de la discriminación étnica y racial en Venezuela; tampoco negar el significado de lo racial que persiste en la sociedad venezolana. Sin embargo, los comentaristas norteamericanos tienden a ver reflejadas las relaciones y concepciones raciales de su propio entorno en el caso venezolano. Sobre la cuestión racial en el contexto histórico venezolano, véase Wright (1993).

60 Alexander (1982: 20).

61 Martz (1966: 30).

62 Citado en Martz (1966: 30).

63 Citado en Gott (2005: 100). La versión en español puede encontrarse en <http://www.comunidadandina.org/prensa/discursos/gomez23-7-04.htm>.

64 Agustín Blanco Muñoz (1998: 27).

65 En Blanco Muñoz (1998: 28). Véase también la discusión de Hawkins sobre éste y algunos pasajes relacionados. Hawkins ve aquí un ejemplo del "discurso populista clásico" (Hawkins, 2003: 1153-1154).

66 Para un análisis más general sobre la relación del movimiento bolivariano con ideas religiosas, véase Smilde y Pagan (de próxima aparición). Sobre el uso de la figura de Cristo y de las imágenes cristianas en el discurso de Chávez, véase Zuquete (de próxima aparición).

67 Chávez (2000b: 19).

68 Chávez (2000a: 15).

69 Chávez (2000a: 21).

70 Chávez (2000b: 18).

71 Chávez (2000b: 19).

72 Chávez (2000b: 23).

73 Chávez (2000b: 9).

74 Anderson (1991: 10).

75 Chávez (1999-2000: LV).

76 Chávez (1999-2000: LV).

77 Chávez (1999: 5).

78 Véase Constitución de la República, con la Exposición de Motivos (2000).

79 Chávez (1999-2000: XXX).

80 Chávez (2000a: 65).

81 Véase, por ejemplo, Chávez (2000a: 8).

82 Chávez (2000a: 46-47).

83 Chávez (2002: 10).

84 Blanco Muñoz (1998: 54).

85 Montero (1984: 161-163).

86 Si Coronil y Skurski tienen razón al afirmar que durante la segunda mitad del siglo XX, la "élite gobernante" había "representado al pueblo como una masa bárbara incapaz de reconocer la fuerza de la razón", esto ha cambiado claramente con Chávez. Coronil y Skurski (1991: 327).

87 Tanto Castro como Chávez son notorios por la extensión de sus mensajes públicos, los cuales pueden durar hasta cuatro o cinco horas. Chávez, por medio de su programa Aló Presidente, emplea un tono familiar e informal, toma llamadas, lee fragmentos de la Constitución y otros textos e incluso canta.

88 Dávila (1993: 59). Véase también Martz (1966: 30).

89 Véase, por ejemplo, en la página 222 de Betancourt, "Pasión de servicio a Venezuela", en Betancourt (1962: tomo I, 219-223).

90 Véase la discusión en Márquez (2003). Véase también a Ellner y Hellinger (2003: 224).

91 Alexander (1982: 640).

92 Es interesante que, de acuerdo con Dávila, hay una tendencia en el nacionalismo de Betancourt por identificar la nación con el partido más que con los líderes individuales. Véase Dávila (1993: 59).

93 Alexander (1982: 586-587).

94 El concepto de "legitimidad legal-racional" fue desarrollado por Max Weber.

95 Véase Jon Jeter, "From Chavez, Divisive Rhetoric: Embattled Venezuelan's Bluntness is Fuel for Recall Effort", The Washington Post, 11 de marzo de 2004, A23. En línea: LexisNexis Academic, 27 de junio de 2007. Chávez, en contraste, ha manifestado con frecuencia su intención de permanecer en el cargo hasta 2031. Véase, por ejemplo, en Simón Romero, "Election Deals Chávez a Stronger Hand", International Herald Tribune, 6 de diciembre de 2006, p. 3. En línea: LexisNexis Academic, 27 de junio de 2007. También ha expresado su deseo de modificar la Constitución y admitir la reelección indefinida del presidente, lo cual, entre otros factores, ha provocado que incluso algunos de sus más cercanos seguidores, como el ex vicepresidente José Vicente Rangel, afirmen que Chávez se coloca a sí mismo "por encima de las instituciones". Véase "Rangel considera 'inquietante' que Chávez esté por encima de instituciones", Agence France Presse-Spanish, 11 de febrero de 2007. En línea: LexisNexis Academia, 27 de junio de 2007.

96 Chávez citado en Elvia Gómez, "Referendo decidiría si Chávez se queda hasta 2031", El Universal, 20 de febrero de 2006. En línea: <http://www.eluniversal.com>, visto el 5 de julio de 2007.

97 Betancourt (1960: 19).

98 Betancourt, "La reforma agraria en marcha", en Betancourt (1962: tomo II, 233).

99 Betancourt (1947: 3).

100 Betancourt (1984: 229).

101 Betancourt (1984: 249-250). Véase, por ejemplo, p. 39 de "América toda existe en Nación!", en Betancourt (1962: tomo I, 37-39).

102 Véase "A Cautious welcome for the Gringo; Latin America and the United States", The Economist, U.S. Edition, 17 de marzo de 2007. En línea: LexisNexis Academic, 27 de junio de 2007.

103 Véase Warren Hoge, "A Speech that Kruschev or Arafat or Che would Admire", The New York Times, 24 de septiembre de 2006, sec. 4, col. 1, p. 14. En línea: LexisNexis Academic, 27 de junio de 2007.

104 Simón Romero, "Venezuela, Tired of U.S. Influence, Strengthens its Relationships in the Middle East", The New York Times, 21 de agosto de 2006, sec. A., column 1, p. 7. En línea: LexisNexis Academia, 27 de junio de 2007.

105 Sobre el ressentiment, véase Scheler (1972). Sobre el papel del resentimiento dentro del nacionalismo, véase Greenfeld (1992: 15-17).

106 Lombardi (1982: 29).

107 Romero (2004: 132).

108 Véase Lander (2003: 16-32).

109 "Chávez eleva el tono contra asesora de Bush", El Universal, 10 de enero de 2004. En línea: <http://www.eluniversal.com>. Consultado el 5 de julio de 2007.

110 Chávez (2004: 14).

111 Chávez (2004: 14-15).

112 Para una discusión fascinante sobre el golpe de Estado y sus implicaciones en lo que respecta a nuestro intento por comprender el nacionalismo, véase Coronil (2005).

113 "Ex presidente chileno manifiesta preocupación por compra de armas por parte del gobierno de Venezuela, El Universal, 26 de junio de 2007. En línea: <http://www.eluniversal.com>. Consultado el 5 de julio de 2007.

114 Dalia Sussman, "Poll Shows View of Iraq War is Most Negative Since Start", The New York Times, sec. A., col. 5, p. 16, En línea: Lexis-Nexis Academic. Consultado el 5 de julio de 2007.

115 Véase Pérez-Stable (1999: 10).

116 En una grotesca declaración realizada en el verano de 2005, Robertson públicamente alentó el asesinato de Chávez. Laurie Goodstein, "Broadcaster Offers Apology for Calling for Assasination", The New York Times, 25 de agosto de 2005, sec. A, col. 1, National Desk, p. 15. En línea: LexisNexis Academia, 27 de junio de 2007.

117 Y, como se menciona anteriormente, parece que ha tenido cierto éxito al respecto, ayudado por los altos precios del petróleo y una serie de innovadores programas sociales. Véase, por ejemplo, Organización Panamericana de Salud (2006).

118 Chávez (2000b: 18, 23).

119 Saab (1994: 116).

120 Para una excepción véase Buxton (2005: 345).

121 Los artículos de periódico están citados en las notas al pie de página.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons