SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número2De El oficio del sociólogo a El razonamiento sociológico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de sociología

versión On-line ISSN 2594-0651versión impresa ISSN 0188-2503

Rev. Mex. Sociol vol.66 no.2 Ciudad de México abr./jun. 2004

 

Reseñas y libros

 

Sociología y movimientos sociales: una bibliografía comentada

 

Sociology and Social Movements–A Review

 

Antonio Murga Frassinetti*

 

* Licenciado en Sociología. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor-investigador titular del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa. Temas de especialización: Cultura Política; Movimientos Sociales; Sociología Política. Número de teléfono: 58-04-49-96. Fax: 58-04-47-91. Correo electrónico: <almf@xanum.uam.mx>.

 

Recibido: 6 de octubre de 2003.
Aceptado: 25 de noviembre de 2003.

 

SE HA DICHO (NO SIN RAZÓN) que la extensa protesta juvenil de los años sesenta del siglo XX y sobre todo los movimientos estudiantiles de 1968, dieron inicio a un nuevo "ciclo de protesta" (Tarrow), "ciclo de movilización" (Brand) o "espiral de movilización" (Klandermans). Este ciclo que se prolongó a lo largo de las tres décadas siguientes, tuvo un importante impacto teórico en la reorientación del análisis sociológico de los movimientos sociales. En efecto, una nueva generación de estudiosos impulsó un movimiento de crítica a las teorías dominantes: la Sociología europea cuestionó las explicaciones clasistas de la teoría marxista; la Sociología norteamericana, las explicaciones del comportamiento colectivo de la teoría funcionalista. Al mismo tiempo, se avanzó en la formulación y desarrollo de nuevas teorías explicativas; las contribuciones de la Sociología de los dos lados del Atlántico fueron decisivas: la Sociología europea aportó el enfoque de los nuevos movimientos sociales; la norteamericana, el enfoque de la movilización de recursos (Buechler, 1997a; Cohen, 1985; Klandermans, 1991; Proietto, 1995; Tarrow, 1988).

En los años ochenta, estos dos enfoques también fueron objeto de diversas críticas y reelaboraciones. Algunos autores argumentaron que mientras el enfoque norteamericano se centraba demasiado en el "cómo" y muy poco en el "porqué" de los movimientos, el europeo se centraba demasiado en el "porqué " y muy poco en el "cómo" de la movilización (Melucci). Otros apuntaron que los dos enfoques pasaban por alto la variable crucial: el "cuándo" de la protesta (Tarrow, 1988). Otros más señalaron que "[. . .] ninguno de los dos explica qué hace que las personas definan su situación de tal manera que la participación en un movimiento social les parezca lo más apropiado" (Klandermans, 1994). Al mismo tiempo, los estudiosos subrayaron la necesidad de establecer los puentes teóricos y la complementaridad entre ambas teorías (Cohen, 1985; Kitschelt, 1991; Klandermans y Tarrow, 1988; Munck, 1995).

Así las cosas, en los últimos 20 años del siglo XX, el panorama teórico experimentó cambios sustantivos (Della Porta y Diani, 1999; Eyerman y Jamison, 1991; Jasper, 1997; Klandermans, 1991; Tarrow, 1988). Provenientes de muy diversos campos y disciplinas, los estudiosos desarrollaron un vasto y complejo entramado de nuevas teorías y modelos explicativos; en ese entramado, las aportaciones del análisis cultural y político han sido las más importantes e influyentes. En el análisis cultural destacan las elaboraciones teóricas del alineamiento de marcos (Paolo Donati, Jürgen Gerhards, David Snow y colaboradores), la construcción social de la protesta (Bert Klandermans), el discurso político (Paolo Donati, William Gamson), la formación y movilización del consenso (Bert Klandermans), la identidad colectiva (Alberto Melucci), la liberación cognitiva (Doug McAdam), la praxis cognitiva (Eyerman y Jamison), los valores posmaterialistas (Ronald Inglehart), y otros. Mientras tanto, en el campo del análisis político destacan las elaboraciones teóricas de las oportunidades políticas desarrolladas por estudiosos de los dos continentes, entre otros: los alemanes Herbert Kitschelt y Dieter Rucht, el suizo Hanspeter Kriesi, y el norteamericano Sidney Tarrow.

Paralelamente a estos nuevos desarrollos, se han realizado muchos intentos de convergencia e integración teórica. En una primera vertiente, se desarrollaron "síntesis emergentes" o "perspectivas analíticas amplias" que buscaban ofrecer una descripción y explicación más integral de los movimientos sociales (MS). Dos referencias ilustran tales intentos: Sidney Tarrow integró las teorías de la acción colectiva de Tilly, las oportunidades políticas, los marcos para la acción colectiva, la movilización del consenso, y los ciclos políticos. Doug McAdam, John McCarthy y Mayer Zald (1999) integraron las teorías de las oportunidades políticas, las estructuras de movilización y los procesos enmarcadores. En una segunda vertiente, se realizaron esfuerzos más modestos pero igualmente importantes: Robert Benford y David Snow buscaron establecer las conexiones entre los ciclos de protesta y la creación de marcos de la acción colectiva; Verta Taylor y Nancy Whittier, entre la identidad colectiva y la tradición interaccionista; Scott Hunt, Rebert Benford y David Snow, entre los marcos de la acción colectiva y la identidad colectiva; Mario Diani, Rita Noonan y Elena Zdravomyslova, entre la estructura de oportunidades políticas y los marcos de referencia; Ron Pagnucco, entre las oportunidades políticas y las teorías inter-accionistas, y así por el estilo. Una tercera vertiente orientó sus esfuerzos a integrar las nuevas teorías con las teorías clásicas, sobre todo con las que hacían hincapié en los ámbitos de las motivaciones individuales y las tensiones y rupturas sociales. Bert Klandermans y Myra Ferree y Miller hicieron los primeros intentos por integrar la movilización de recursos y las teorías psicológico-sociales, mientras que David Snow y sus colaboradores lo hicieron con la teoría clásica de la ruptura y las teorías culturales (Useem).

Así pues, puede señalarse que, a inicios del año 2000, el estudio de los movimientos sociales constituye uno de los campos vitales del análisis sociológico. El reporte aquí presentado recoge casi 80 títulos y tiene el propósito de ofrecer una guía general de las discusiones y debates teóricos desarrollados en el campo de la Sociología de los movimientos sociales, durante los últimos 25 años del siglo XX. La selección de los textos está basada en un criterio básico: libros, capítulos de libros y artículos en revistas especializadas que revisan, discuten o debaten (o ambas actividades) los nuevos enfoques y teorías de los MS. En tal sentido, la bibliografía no recoge las contribuciones de los teóricos más representativos e influyentes de la actual Sociología de los movimientos sociales. Por ejemplo, no se reportan ni se comentan libros capitales como son The Social Psychology of Protest, de Bert Klandermans; A Invenção do Presente: movimentos sociais nas sociedades complexas; o Nomads of the Present, de Alberto Melucci; Los Estados y las revoluciones sociales: un análisis comparativo de Francia, Rusia y China, de Theda Skocpol; From Mobilization to Revolution, de Charles Tilly; El regreso del actor, de Alain Touraine, entre otros. O bien obras colectivas como Los nuevos movimientos sociales: un reto al orden político, de Russell Dalton y Alfred Kuechler; Social Movements and Culture, de Bert Klandermans y Hank Johnston; From Structure to Action: Comparing Social Movement Research across Cultures, de Bert Klandermans, Hanspeter Kriesi y Sidney Tarrow; Los nuevos movimientos sociales: de la ideologia a la identidad, de Enrique Laraña y Joseph Gusfield; o Research on Social Movements: The State of the Art, de Dieter Rucht. De igual manera, tampoco se reportan artículos de esos mismos autores o de otros destacados estudiosos como son Jürgen Habermas, Hanspeter Kriesi, Clauss Offe, David Snow, y otros.

La bibliografía reporta, más bien, títulos que discuten la obra de esos teóricos como son, por ejemplo: Habermas (Cohen, 1985; Tucker, 1989); Melucci (Bartholomew y Mayer, 1992; Klandermans, 1994); Skocpol (Aya, 1990; Kimmel, 1990); Snow (Benford, 1997; Buechler, 2000; Jasper, 1997; Williams y Benford, 2000); Tilly (Giddens, 1992; Kimmel, 1990; Rule, 1988) o Touraine (Giddens, 1992; Hannigan, 1985; Rucht, 1991). En el mismo sentido, tampoco recoge ni comenta las obras fundamentales de las teorías (por ejemplo: la movilización de recursos o los marcos de la acción colectiva); pero sí reporta títulos que discuten ambas teorías. En referencia con la primera, mencionemos a Jenkins, 1983; Kerbo, 1982; Kitschelt, 1991; Mayer, 1991; y Mayer, 1995; o Piven y Cloward, 1991. En referencia con la segunda, citemos los trabajos de Benford, 1997; Benford y Snow, 2000; Buechler, 2000; Klandermans, 1994; Jasper, 1997; o Rivas, 1998. En tal sentido, esta bibliografía constituye una guía introductoria a las discusiones y los debates teóricos que la Sociología de los MS produjo en el último cuarto del siglo XX.

1. Aya, R. 1990. Rethinking Revolutions and Collective Violence: Studies in Concept, Theory and Method. Amsterdam: Het Spinhuis.

Este libro hace una revisión de los conceptos, teorías y métodos de análisis para abordar la violencia colectiva y las revoluciones. El capítulo dos discute los significados de la revolución según sus intenciones, resultados y situaciones; el tres critica el "modelo volcánico" o las teorías de las "erupciones explosivas del descontento de masas"; y el cinco analiza dos estudios comparados: Los Estados y las revoluciones sociales: un análisis comparativo de Francia, Rusia y China, de Theda Skocpol (1979), y Reluctant Rebels, de John Walton (1984).

Por último, el libro revisa el argumento, la evidencia y las conclusiones de la obra de dos importantes teóricos: Charles Tilly y Eric Wolf.

2. Bartholomew, A., y M. Mayer. 1992. "Nomads of the Present: Melucci's Contribution to the 'New Social Movement' Theory". Theory, Culture and Society 9, núm. 4: 141-159.

Las autoras revisan "las contribuciones fascinantes" (p. 141) del teórico italiano Alberto Melucci, formuladas en su libro Nomads of the Present: Social Movements and Individual Needs in Contemporary Society (1989). La primera parte del artículo subraya los ejes de la propuesta teórica: el enfoque constructivista, los conceptos de identidad colectiva y las redes sumergidas, así como la noción de "sociedad compleja". La segunda discute algunas limitaciones de la propuesta "melucciana", sobre todo el reduccionismo cultural. Según las autoras, "[. . .] la construcción de la identidad colectiva no puede ser exclusivamente resultado de procesos en la esfera de los códigos simbólicos, sino también de las luchas políticas y las relaciones entre las dimensiones políticas y culturales de un movimiento" (p. 152).

3. Benford, R. 1997. "An Insider's Critique of the Social Movement Framing Perspective". Sociological Inquiry 67, núm. 4: 409-430.

A partir de la segunda mitad de los años ochenta, una de las teorías más influyente es la de los procesos de enmarcamiento (framing processes) o marcos de la acción colectiva. Sin embargo, pese a la vasta bibliografía disponible, "[. . .] sorprendentemente, ninguna revisión crítica de este enfoque había sido publicada" hacia finales de los noventa del siglo XX. Dicho artículo plantea "una crítica desde dentro" (p. 410); el autor identifica algunos problemas de la literatura (por ejemplo, el sesgo descriptivo, el reduccionismo y la simplificación en el tratamiento de los marcos de acción colectiva) y propone "algunos remedios potenciales" para subsanar estas debilidades teóricas y metodológicas.

4. Benford, R., y D. Snow. 2000. "Framing Processes and Social Movements: An Overview and Assessment". Annual Review of Sociology 26: 611-639.

Los autores examinan la utilidad analítica del enfoque de los procesos de enmarcamiento (framing processes) o marcos de la acción colectiva. El análisis de la bibliografía gira alrededor de cuatro temas: a) la conceptualización y rasgos de los marcos de la acción colectiva; b) la elaboración y desarrollo de los marcos (o más sencillamente, los procesos y dinámicas del enmarcamiento); c) los factores contextuales (como la estructura de oportunidades políticas y las oportunidades culturales) que facilitan u obstaculizan los procesos de enmarcamiento; y d) las consecuencias de los marcos de referencia. De los cuatro temas, Benford y Snow prestan especial atención a la conceptualización y características de los marcos de acción colectiva (pp. 613-622).

5. Breyman, S. 1998. "Movement Origins". En Movement Genesis: Social Movement Theory and the West German Peace Movement. Boulder-Colorado: Westview Press, pp. 32-59.

Este capítulo hace un examen de las hipótesis sobre la emergencia de los NMS según seis "agrupamientos teóricos": el "fracaso de los partidos" (Russell Dalton y Scott Flanagan, Kay Lawson y Peter Merkl), el "miedo de la guerra" (Jürgen Straub), el comportamiento colectivo (Neil Smelser), la movilización de recursos (John McCarthy y Mayer Zald), el proceso político (Doug McAdam) y la identidad colectiva (Alberto Melucci). Cada una de las seis teorías tiene mucho que decir sobre la emergencia de los MS; por lo mismo —afirma Breyman—, una explicación sistemática de los orígenes de cualquier movimiento social requiere de una "propuesta teórica híbrida" (p. 197).

6. Buechler, S. 1997a. "Beyond Resource Mobilization?: Emerging Trends in Social Movement Theory". Sociological Quarterly 34, 1993, núm. 1: 217-235; reproducido en Social Movements: Perspectives and Issues, compilado por S. Buechler y K. Cylke, 193-210. Mountain View-California: Mayfield Publishing Co.

Según el autor, la teoría de la movilización de recursos es el marco teórico dominante en el análisis norteamericano de los MS. El artículo identifica algunos problemas teóricos, metodológicos y empíricos a los que hace frente esta teoría. Entre ellos destaca el olvido de los problemas estructurales en la emergencia de la acción colectiva, la marginalización de las ideologías, el sesgo organizacional, la primacía del nivel de análisis intermedio y la exclusión relativa de los niveles macro y micro, las debilidades del modelo del "actor racional"; así como las lagunas generadas por el desinterés u olvido de los aspectos no organizacionales (como son la cultura y la identidad colectiva) en el análisis de acción colectiva, y en otros.

7. Buechler, S. 1997b. "New Social Movement Theories". Sociological Quarterly 36, 1995, núm. 3: 441-464; reproducido en Social Movements: Perspectives and Issues, compilado por S. Buechler y K. Cylke, 295-319. Mountain View-California: Mayfield Publishing Co.

El autor examina las contribuciones europeas a la teoría de los "nuevos movimientos sociales"; sobre todo las del español Manuel Castells, el francés Alain Touraine, el italiano Alberto Melucci y el alemán Jürgen Habermas. La segunda parte revisa los principales ejes del debate teórico: ¿Qué es lo nuevo de los NMS ? ¿Son movimientos reactivos o progresivos? ¿Son movimientos políticos o culturales? Y ¿cuál es la base clasista de estos movimientos? En la última parte, Buechler define —con base en diez criterios analíticos (p. 313)— las dos versiones de la teoría europea de los NMS: la política o promarxista (representada por Manuel Castells) y la cultural o posmarxista (representada por Alberto Melucci).

8. Buechler, S. 2000. "Social Movement Theory: A Sociology of Knowledge Analysis". En Social Movements in Advanced Capitalism: The Political Economy and Cultural Construction of Social Activism. Nueva York: Oxford University Press, pp. 19-57.

Este capítulo es una "historia teorética" (p. 19) de los movimientos sociales, "caracterizada por una proliferación de perspectivas" (p. 51). El capítulo se divide en dos partes. La primera revisa la teoría clásica del comportamiento colectivo (pp. 20-32). La segunda discute y critica los enfoques y teorías recientes (pp. 32- 57). En este apartado, el autor centra su atención en el "paradigma de la movilización de recursos" (pp. 34-40), la "teoría del construccionismo social" (pp. 40-45) y la "teoría de los NMS" (pp. 45-51).

9. Canel, E. 1992. "New Social Movement Theory and Resource Mobilization: The Need for Integration". En Organizing Dissent: Contemporary Social Movements in Theory and Practice, compilado por W. K. Carrol. Toronto: Garamond.

10. Cerulo, K. 1997. "Identity Construction: New Issues, New Directions". Annual Review of Sociology 23: 385-409.

11. Cohen, J. 1985. "Strategy or Identity: The Theoretical Paradigms and Contemporary Social Movements". Social Research 52, núm. 4; traducción al castellano: "Estrategia o identidad: paradigmas teóricos nuevos y MS contemporáneos". En Teoría de los movimientos sociales, Cuadernos de Ciencias Sociales núm. 17, de J. Cohen et al. San José-Costa Rica: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 1988, pp. 1-42.

Este artículo es referencia obligada en el análisis de los dos enfoques más influyentes del último cuarto del siglo XX: la movilización de recursos y la identidad colectiva. De acuerdo con la autora, la comparación de los dos paradigmas muestra "[. . .] cómo cada uno podría contribuir con el otro, pese a lo significativo de sus diferencias" (p. 3). El primer paradigma es analizado con base en la obra del estadounidense Charles Tilly; el segundo, en la del francés Alain Touraine. La última parte del artículo centra su atención en la teoría de la acción comunicativa de Jürgen Habermas, la cual "[. . .] permite ver cómo los [dos] paradigmas de [la] acción colectiva pueden complementarse entre sí" (p. 34).

12. Cook, M. L. 1996. "Social Movements in an Authoritarian Environment: A Political Process Approach". En Organizing Dissent. University Park-Pennsylvannia: The Pennsylvania State University Press, pp. 27-58.

Las nuevas teorías de los MS (como la movilización de recursos, los procesos políticos o la estructura de oportunidades políticas) buscan explicar la movilización y la protesta social en las "democracias industriales avanzadas". Por ello, el análisis de la acción colectiva y los MS en regímenes autoritarios requiere de una revisión y ajuste del aparato conceptual de estas teorías. En tal perspectiva, la autora trata de "[. . .] adaptar algunos elementos del enfoque de los procesos políticos" (p. 31): la emergencia (p. 37), el desarrollo (p. 46) y el impacto político (p. 56) que tienen los movimientos disidentes.

13. Cruz, R. de la. 1997. "La cultura regresa al primer plano". En Cultura y movilización en la España contemporánea, compilado por R. de la Cruz y M. Pérez Ledesma. Madrid: Alianza Universidad, pp. 13-34.

Este capítulo introductorio a Cultura y movilización en la España contemporánea, resalta el regreso de la cultura al primer plano del análisis de los MS. Según el autor, "[. . .] los individuos actúan colectivamente [. . .] porque tienen herramientas culturales para interpretar la situación en que viven, los problemas que les acucian y los responsables del conflicto. Para conducir ese regreso de la cultura a la historia de la acción colectiva, sería útil tener en cuenta las aportaciones de la Antropología cultural y de la Psicología social que durante décadas han venido insistiendo en la investigación de los aspectos culturales de las sociedades contemporáneas" (p. 33). En tal dirección, Cruz subraya las principales características de algunas herramientas del análisis cultural como son el discurso político, los códigos culturales, las formas y rituales de movilización, y las identidades colectivas.

14. Dalton, R. 1994. "Environmentalism and Social Movement Theory". En The Green Rainbow: Environmental Groups in Western Europe. New Haven-Connecticut: Yale University Press.

El libro "[. . .] examina el desarrollo del Movimiento Verde en las democracias europeas occidentales [e] intenta describir a los grupos de interés ambientalistas como nuevos e importantes participantes en el proceso político contemporáneo" (p. xiii). El primer capítulo, "Environmentalism and Social Movement Theory", se propone reconciliar dos perspectivas divergentes: la teoría norteamericana de la movilización de recursos y la europea de los nuevos movimientos sociales, con el propósito de elaborar un marco integrado que explique la conducta de los grupos ambientalistas. En esa dirección, dice Dalton, la integración de las dos teorías y la propuesta de un marco general de análisis, "la acción estructurada ideológicamente", permitirá avanzar en la recuperación del "[...] elemento ideológico perdido en el estudio de los MS" (pp. 10-12).

15. Diani, M., y D. McAdam, comps. 2003. Social Movements and Networks: Relational Approaches to Collective Action. Nueva York: Oxford University Press.

16. Eyerman, R., y A. Jamison. 1991. "Social Movements and Sociology". En Social Movements: A Cognitive Approach. Pennsylvannia: The Pennsylvania State University Press, pp. 10-44.

Este capítulo ofrece una visión general de la teoría de los movimientos sociales. Los autores presentan, primero, los enfoques dominantes en la Sociología europea y la estadounidense entre 1920 y 1960 (pp. 11-19). En el campo de la Sociología europea destacan la influencia de Max Weber y Robert Michels; en el campo de la Sociología norteamericana subrayan el predominio del interaccionismo simbólico (Herbert Blumer y sus alumnos: Ralph Turner y Lewis Killian), así como el estructural funcionalismo (Talcott Parsons y su colaborador, Neil Smelser). El segundo tema revisa el efecto que tuvieron los MS de los años sesenta del siglo XX sobre la teoría sociológica (pp. 19-24). El tercero discute los "debates recientes" (pp. 24-39). En este punto, los autores destacan la influencia que tuvieron analistas como el sociólogo estadounidense Charles Tilly, el psicólogo social holandés Bert Klandermans y el sociólogo francés Alain Touraine.

17. Faulks, K. 2000. "New Social Movements". En Political Sociology: A Critical Introduction. Nueva York: New York University Press, pp. 87-103.

18. Foss, D. 1986. Relative Deprivation and Resource Mobilization".

En Beyond Revolution: A New Theory of Social Movements. Greenwich-Connecticut: Greenwood Publishing Group.

19. Giddens, A. 1992. "Revoluciones y movimientos sociales". En Sociología. Madrid: Alianza Universidad, pp. 639-666.

Este capítulo hace una revisión sintética de algunas teorías sobre las revoluciones y los movimientos sociales. Según el autor, hay tres interrogantes centrales: ¿Qué es la revolución? ¿Cuáles son las condiciones sociales que conducen a un cambio revolucionario? Y ¿cómo podríamos analizar mejor los movimientos de protesta y las rebeliones? (p. 640). En la primera parte, Giddens examina la propuesta de Carlos Marx, las teorías de la violencia política (Chalmers Johnson), la privación relativa (James Davies) y la protesta colectiva (Charles Tilly). En la segunda, revisa la definición, los tipos y las teorías de los MS. En este punto, la atención se centra en "[. . .] dos perspectivas teóricas [que] han sido importantes: las aproximaciones de Neil Smelser y Alain Touraine" (p. 661).

20. Giugni, M. 1998. "Was It Worth the Effort? The Outcomes of Social Movements: A Review of the Literature". Annual Review of Sociology 24: 371-393.

21. Gohn, M. De G. 2002. Teorias dos Movimentos Sociais: paradigmas clássicos e contemporáneos. São Paulo: Ediçãos Loyola.

De acuerdo con la autora, este libro tiene como objetivo sistematizar las principales teorías y paradigmas contemporáneos para el estudio de los movimientos sociales, así como realizar un estudio comparativo de estas teorías, y señalar sus diferencias y semejanzas. Nos interesa destacar las dos primeras partes del libro, compuesta por cinco capítulos. La primera parte revisa el paradigma estadounidense: las teorías clásicas de los años cincuenta y sesenta del siglo XX (capítulo 1), las teorías contemporáneas de la movilización de recursos (capítulo 2) y las teorías de la movilización política en la era de la globalización (capítulo 3). La segunda parte discute el paradigma europeo. El primer eje de esta discusión refiere a la teoría de los nuevos movimientos sociales (capítulo 4); el segundo centra su atención en "[. . .] el paradigma marxista en el análisis de los movimientos sociales" (capítulo 5).

22. Goodwin, J., y J. Jasper. 1999. "Caught in a Winding, Snarling Vine: The Structural Bias of Political Process Theory". Sociological Forum 14, núm. 1: 27-54.

Una teoría influyente en la investigación reciente sobre MS es la "estructura de las oportunidades políticas" (EOP) o, más sencillamente, "oportunidades políticas" (OP). Este artículo hace una "crítica teorética" de algunas sesgos y deficiencias de la EOP; por ejemplo, que la propuesta es tautológica, trivial e inadecuada (p. 31), que el concepto carece de consenso y que su operacionalización refleja esos desacuerdos. En la última parte, los autores plantean algunas sugerencias para "mejorar el análisis de los MS" (p. 51), como por ejemplo abandonar los modelos invariantes, cuidar el "estiramiento" y la "hiperinflación" conceptual, y "reconocer que los procesos culturales definen y crean factores usualmente presentados como estructurales" (p. 52).

23. Guadarrama, R. 1997. "Paradigmas y realidades de los movimientos sociales". Estudios Sociológicos 15, núm. 44: 559576.

A partir de una "síntesis histórica de los grandes cuerpos teóricos sobre los MS" (p. 561), la autora plantea "algunas guías problemáticas" para el análisis y explicación de los MS opositores. Las "guías" son clasificadas de acuerdo con tres dimensiones: la sociocultural, la identitaria y la político-organizativa. La primera comprende las condiciones en las que los individuos desarrollan sentimientos y orientaciones políticas opositoras; la segunda ahonda en el proceso de construcción de las identidades y significados de los participantes; la tercera considera la acción política de los MS (p. 568).

24. Hannigan, J. 1985. "Alain Touraine, Manuel Castells and SM Theory: A Critical Appraisal". The Sociological Quarterly 26, núm. 4: 435-454.

Este artículo plantea que las teorías de Alain Touraine y Manuel Castells constituyen un nuevo "paradigma" ("la escuela francesa"), diferente de las teorías del comportamiento colectivo y la movilización de recursos. La primera parte del artículo compara tres propuestas: la escuela francesa, el comportamiento colectivo y la movilización de recursos. Ello con base en siete componentes comunes: contexto histórico, características definitorias, formación de los MS, bases para la acción colectiva, organización, dependencia de factores externos y resultados de las movilizaciones. La segunda parte hace un balance de las aportaciones de los dos sociólogos europeos. Por una parte, destaca las debilidades teóricas y metodológicas; por otra, subraya el potencial teórico en el análisis de los MS.

25. Jasper, J. 1997. "Basic Approaches". En The Art of Moral Protest: Culture, Biography and Creativity in Social Movements. Chicago: The University of Chicago Press, pp. 17-99.

La primera parte de este libro, "Enfoques básicos", se compone de tres capítulos dedicados a la revisión de los "bloques" teórico-conceptuales que explican la protesta social. El capítulo 2 examina "los paradigmas más influyentes del siglo XX" (p. 19): la tradición de la irracionalidad de las masas (o de Gustavo Le Bon a Neil Smelser), el intento racionalista de Mancur Olson, así como las teorías de la movilización de recursos y el proceso político. El siguiente capítulo establece las cuatro dimensiones básicas de la protesta: recursos, estrategias, cultura y biografía, así como las tres dimensiones derivadas: estructura política, redes sociales y organizaciones formales. El capítulo 4 examina varias propuestas para el análisis cultural de la protesta: las teorías posindustriales (de Alain Touraine, Alberto Melucci y Jürgen Habermas), el enfoque del "alineamiento de marcos" o marcos de la acción colectiva (de Robert Benford y David Snow), los analisis sobre la cultura de los movimientos (realizados por Barbara Epstein, John Lofland), y la identidad colectiva de los MS (de Steven Buechler, Mario Diani, Nancy Whittier).

26. Jenkins, C. 1981. "Sociopolitical Movements". En Handbook of Political Behavior, compilado por S. Long, vol. 4. Nueva York: Plenum Press, 81-153.

Este artículo revisa la bibliografía sobre los movimientos sociales y políticos. Los ejes de la discusión giran en torno de 1) los orígenes sociales de los movimientos; 2) la movilización y el reclutamiento; 3) la organización; 4) la estrategia y las tácticas; 5) la dinámica y logros de los movimientos. De éstos, el primer eje (o las teorías sobre la formación de los MS) recibe especial atención: la discusión inicia con las teorías clásicas de la ruptura (Neil Smelser, William Kornhauser, Chalmers Johnson y Samuel Huntington), continúa con las psicosociales (Ted Gurr y James Davies), y concluye con las teorías del conflicto (las aportaciones del marxismo y la movilización de recursos).

27. Jenkins, C. 1983. "Resource Mobilization Theory and the Study of Social Movements". Annual Review of Sociology 9; traducción en castellano: "La teoría de la movilización de recursos y el estudio de los MS". En Teoría de los movimientos sociales, de J. Cohen et al., 43-76. Cuadernos de Ciencias Sociales núm. 17. San José-Costa Rica: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 1988.

El autor hace una revisión y evaluación crítica de los ejes de la teoría de la movilización de recursos (TMR): formación, organización, movilización y resultados de los MS. Según Jenkins, el futuro de la TMR depende de "[. . .] la extensión del modelo de polity para abarcar una gama más amplia de regímenes y el refinamiento del modelo de movilización o desarrollo de una más refinada Psicología social de la acción colectiva" (p. 68). En tal perspectiva, "[. . .] una vez que la TMR haya extendido su alcance en estas dos direcciones, habrá cumplido con su objetivo principal: la vinculación del estudio de [los] MS con una Sociología comparativa del Estado y los regímenes [políticos], y con una Psicología social de la acción colectiva" (p. 69).

28. Johnston, H.; E. Laraña; y J. Gusfield. 1994. "Identidades, ideologías y vida cotidiana en los nuevos movimientos sociales". En Los nuevos movimientos sociales: de la ideologia a la identidad, compilado por E. Laraña y J. Gusifeld, 3-42. Madrid: Centro de investigaciones Sociológicas.

A partir de una conceptualización de los "MS contemporáneos", el núcleo del capítulo "[. . .] gira en torno a la idea según la cual un enfoque más sistemático de los NMS requiere un desarrollo más elaborado de las dimensiones relacionadas con la identidad" (p. 34). En tal dirección, los autores centran su atención en tres aspectos fundamentales del debate teórico de los MS de finales del siglo: el papel de la identidad, el papel de la ideología y su relación con la identidad colectiva, y "[. . .] las continuidades en la estructura y las ideas que caracterizan a las formas contemporáneas de movilización" (p. 10).

29. Kerbo, H. 1982. "Movements of Crisis and Movements of Affluence: A Critique of Deprivation and Resource Mobilization Theory". Journal of Conflict Resolution 26, núm. 4: 645-663.

El autor compara los supuestos teóricos y las limitaciones conceptuales y empíricas de la teoría clásica de la privación relativa (Ted Gurr) vinculada al "paradigma del orden", y la teoría de la movilización de recursos (Doug McAdam, John McCarthy, Mayer Zald), vinculada al "paradigma del conflicto". Según el autor, la nueva teoría: la movilización de recursos, presenta —al igual que la teoría clásica— una serie de limitaciones e inadecuaciones en la explicación de la protesta y los MS.

30. Kimmel, M. 1990. Revolutions: A Sociological Interpretation. Filadelfia: Temple University Press.

Este libro ofrece un panorama sistemático de la teoría de las revoluciones sociales. A partir de la conceptualización de "revolución" "en la imaginación sociológica" (capítulo 1) y las contribuciones clásicas (capítulo 2), Kimmel revisa y discute las teorías no estructurales (capítulo 3); las teorías del contexto internacional (capítulo 4); las teorías de la lucha de clases (capítulo 5); las teorías del Estado (capítulo 6) y las psicosociales estructurales (capítulo 7). Cada capítulo destaca ciertas propuestas: el capítulo 3 centra su atención en las teorías del desequilibrio del sistema social (pp. 53-67) y los modelos psicosociales (pp. 73-82); el capítulo 4 revisa la teoría del sistema mundial de immanuel Wallerstein (pp. 98-115); el capítulo 5 examina la teoría de Barrington Moore (pp. 120-136); el 6 discute el legado clásico, algunas contribuciones recientes (Kay Trimberger, Anthony Giddens, Perry Anderson) y la teoría política de Theda Skocpol (pp. 171-186); el capítulo 7 destaca la teoría de la violencia colectiva de Charles Tilly (pp. 206-216). En las conclusiones, el autor resume los problemas teóricos y metodológicos centrales en el análisis de la revolución.

31. Kitschelt, H. 1991. "Resource Mobilization Theory: A Critique".

En Research on Social Movements: The State of the Art. Frankfurt/ Boulder-Colorado: Campus/Westview Press, pp. 323-347.

Este artículo formula una crítica a la teoría norteamericana de la movilización de recursos (TMR); la revisión se estructura alrededor de tres cuestiones: la "variedad de enfoques", el núcleo teórico y los seis "problemas o limitaciones intrínsecas" de la TMR. En este punto, Kitschelt destaca el modelo simplista de conducta racional; la "sobreestimación" de la organización formal para la movilización colectiva; la ausencia de un marco societal para el análisis organizacional de los MS; el concepto ambiguo y vago de "MS"; y la interdependencia entre la teoría y la práctica de los movimientos societales. Finalmente, el autor subraya la necesidad de avanzar hacia una síntesis teórica.

32. Klandermans, B. 1986. "New Social Movements and Resource Mobilization: The European and American Approaches". International Journal of Mass Emergencies and Disasters 4, núm. 1: 13-39.

El artículo hace un balance comparativo de los enfoques dominantes en los años ochenta del siglo XX : la movilización de recursos (TMR) que investigó la "oferta" de organizaciones de MS y los nuevos movimientos sociales (NMS), que estudió los orígenes de la "demanda" de MS. Según Klandermans, el primer enfoque se centró demasiado en el "cómo" y muy poco en el "porqué" de los movimientos; mientras el segundo hizo mucho hincapié en el "porqué" y muy poco en el "cómo" de los MS. En las conclusiones, el autor plantea la necesidad de avanzar hacia una síntesis teórica de ambos enfoques.

33. Klandermans, B. 1991. "New Social Movements and Resource Mobilization: The European and the American Approach Revisited". En Research on Social Movements: The State of the Art. Frankfurt/Boulder-Colorado: Campus/Westview Press, pp. 17-43.

Este artículo es una actualización de otro publicado en 1986. Según el autor, "[. . .] el panorama de la bibliografía de los MS ha cambiado considerablemente" (p. 18). En los cinco años transcurridos entre la publicación de uno y otro artículo, se han realizado diversos seminarios con la participación de estudiosos europeos y norteamericanos. Se han publicado libros conjuntos; cada uno de los dos enfoques ha incorporado construcciones conceptuales del otro, ha desarrollado nuevos temas y problemas de investigación y ha elaborado nuevos "modelos" explicativos. En ese contexto, Klandermans destaca la importancia teórica de la construcción social de la protesta y los campos multiorganizacionales que buscan "[. . .] vincular el nivel macro del cambio estructural con el nivel micro de la participación individual en la acción colectiva" y demandan la realización de "investigaciones comparativas y longitudinales" (p. 38).

34. Klandermans, B. 1994. "La construcción social de la protesta y los campos pluriorganizativos". En Los nuevos movimientos sociales: de la ideologia a la identidad, compilado por E. Laraña y J. Gusifeld, 183-219. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

En la primera parte de este capítulo, el autor hace una revisión de cinco "[. . .] modelos para el análisis de la construcción social de la protesta que tienen en común la consideración de que la acción colectiva deriva de una transformación de la conciencia colectiva de los actores" (p. 186): la liberación cognitiva, el impacto que tiene el discurso público, la formación y movilización del consenso, el alineamiento de marcos y la identidad colectiva. Aunque los cinco "modelos" comparten el interés teórico por analizar los aspectos simbólicos de la movilización, "[. . .] es evidente que cada uno elabora distintas partes del proceso, en el nivel colectivo o individual". En consecuencia, "[. . .] los marcos teóricos desarrollados para estudiar la formación y transformación de las creencias colectivas deben tomar en consideración que tanto el nivel colectivo de análisis como el individual son necesarios para una explicación general" (p. 189).

35. Klandermans, B. 1997. "Political Opportunities". En The Social Psychology of Protest. Oxford: Blackwell Publishers, pp. 167-195.

El autor revisa las aportaciones de Hanspeter Kriesi y Sidney Tarrow a la teoría de las oportunidades políticas (OP). La exposición define las OP como "[. . .] dimensiones congruentes, aunque no necesariamente formales o permanentes, del entorno político que ofrece incentivos para que la gente participe en acciones colectivas al afectar sus expectativas de éxito o fracaso" (p. 168). Establece dos tipos de oportunidades políticas: las estructurales y las coyunturales o transitorias; asimismo, desagrega de los dos tipos en varias dimensiones. Entre las oportunidades estructurales destaca la fortaleza del Estado, la represión estatal, el sistema de partidos y el neo-corporativismo; entre las coyunturales, subraya el acceso político, la inestabilidad de los alineamientos políticos, las alianzas, la división de las elites, y así por el estilo.

36. Klandermans, B. 2000. "Social Movements: Trends and Turns". En The International Handbook of Sociology, compilado por S. R. Quah y A. Sales 236-235. Londres: Sage.

37. Klandermans, B., y S. Straggenborg, comps. 2002. Methods of Social Movements Research. Minneapolis-Minnesota: University of Minnesota Press.

38. Klandermans, B., y S. Tarrow. 1988. "Mobilization into Social Movements: Synthesizing European and American Approaches".

En From Structure to Action: Comparing Social Movement Research across Cultures, vol. 1 de International Social Movement Research, compilado por B. Klandermans, H. Kriesi y S. Tarrow, 1-38. Greenwich-Connecticut: Jai Press.

Este artículo introductorio al ya clásico From Structure to Action. . . (1988), hace una revisión de los dos paradigmas dominantes (la movilización de recursos y los nuevos movimientos sociales). Establece algunos puentes entre los dos paradigmas. Subraya la importancia del análisis comparativo en el estudio de los MS; asimismo, destaca que, en el proceso de "transformar la estructura en acción", las instituciones políticas y las tradiciones nacionales de protesta desempeñan un papel importante en la determinación de las formas y el nivel de movilización de los MS.

39. Koopmans, R. 1999. "Political Opportunity Structure: Some Splitting to Balance the Lumping". Sociological Forum 14, núm. 1: 93-105.

Este breve artículo examina "la crítica a veces incongruente" que hacen Jeff Goodwin y James Jasper (1999) a la teoría de las oportunidades políticas. Koopmans desarrolla su argumentación en dos partes: la primera responde al interrogante: ¿Qué es lo realmente equivocado en la estructura de oportunidades políticas? (p. 95). La segunda plantea algunas propuestas para la clarificación conceptual (p. 101). En la parte final, Koopmans señala que "[. . .] las oportunidades políticas [constituyen] un eslabón importante entre la estructura y la acción" (p. 105).

40. Kriesi, H. 1988. "The Interdependence of Structure and Action: Some Reflections on the State of the Art". En From Structure to Action: Comparing Social Movement Research across Cultures, vol. 1 de International Social Movement Research, compilado por B. Klandermans, H. Kriesi y S. Tarrow, 349-368. Greenwich-Connecticut: Jai Press.

41. Kuechler M., y R. Dalton. 1992. "Los NMS y el orden político o la posibilidad de que los cambios producidos preparen una estabilidad a largo pazo". En Los NMS: un reto al orden político, compilado por R. Dalton y M. Kuechler, 373-403. Valencia: Edicions Alfons El Magnanim.

Con base en las aportaciones de autores como Inglehart, Klandermans, Offe, Rucht, Tarrow, este artículo hace una revisión del papel que desempeñan y los efectos que tienen los NMS en las democracias industrial avanzadas. Los autores abordan 1) el significado de los NMS: ¿una nueva era o simplemente un nuevo ciclo?; 2) los dilemas entre el fundamentalismo y el pragmatismo; 3) las relaciones NMS y partidos; y 4) ¿qué cabe esperar de los NMS? Según Kuechler y Dalton, "[. . .] el resultado no intencional de asegurar la estabilidad a largo plazo del orden político puede acabar siendo el efecto más importante de los NMS de hoy" (p. 403).

42. Mansbridge, J., y A. Morris. 2001. "Social Movements and Oppositional Consciousness". Oppositional Consciousness: The Subjective Roots of Social Protest. Chicago: University of Chicago Press, pp. 20-48.

43. Marger, M. 1981. "Sociopolitical Movements". En Elites and Masses: An Introduction to Political Sociology. Nueva York: Van Nostrand, pp. 338-372.

Este capítulo hace una presentación del campo de estudio. Primero, define las características de los MS según cuatro criterios: organización, tácticas no institucionales, ideología y liderazgo. Segundo, elabora cuatro tipos de movimientos: reaccionarios, conservadores, reformistas y revolucionarios. Tercero, revisa las teorías clásicas que explican la emergencia de los movimientos sociopolíticos. En dicho tema, el autor destaca las teorías psicológicas —La personalidad autoritaria, de Teodoro Adorno (1950)— y The True Believer, de Eric Hoffer (1951); las sociológicas de la tensión estructural —Teoría del comportamiento colectivo, de Neil Smelser (1963), y Revolutionary Change, de Chalmers Johnson (1966)— así como las teorías de la privación relativa (Why Men Rebel, de Ted Gurr, 1970).

44. Mayer, M. 1991. "Social Movements Research in the United States: A European Perspective". International Journal of Politics, Culture and Society 4, núm. 4; reproducido en Social Movements: Critiques, Concepts, Case Studies, compilado por S. Lyman, 168-195. Nueva York: New York University Press.

Frente a los intentos de integración de los dos paradigmas dominantes (el norteamericano de la movilización de recursos, y el europeo de los NMS), este artículo argumenta que "[. . .] el enfoque norteamericano es incompatible con el enfoque europeo" (p. 170). Para ello, la autora revisa los supuestos de la teoría clásica (Neil Smelser) y de la movilización de recursos; asimismo, aborda la influencia de los supuestos ideológicos liberales en la configuración de los MS y de la investigación norteamericana sobre MS (p. 190).

45. McAdam, D. 1994. "Cultura y movimientos sociales". En Los nuevos movimientos sociales: de la ideologia a la identidad, compilado por E. Laraña y J. Gusifeld, 43-67. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

McAdam revisa algunas contribuciones recientes al análisis cultural de los MS. El autor rescata la importancia que tienen aportaciones analíticas como los marcos de la acción colectiva (David Snow y colaboradores), la expansión de las oportunidades culturales (Doug McAdam), las contradicciones ideológicas o culturales (Sara Evans), las reivindicaciones de rápido desarrollo (Ed Walsh), las dramatizaciones de la vulnerabilidad del sistema (Irwin Gerber), así como el papel de las subculturas activistas de larga duración (Leila Rupp y Verta Taylor).

46. McAdam, D. 1999. "Orígenes terminológicos, problemas actuales y futuras líneas de investigación". En MS:perspectivas comparadas, compilado por D. McAdam, J. McCarthy y M. Zald, 49-70. Madrid: Eds. Istmo.

Según el autor, el concepto de "oportunidad política" (OP) ha sido bien acogido e incorporado al acervo de herramientas analíticas para el estudio de los MS (p. 50). El artículo realiza dos tareas; primero, aborda la diversidad de significados que se atribuyen al concepto: la diferencia entre oportunidades políticas y otras condiciones catalizadoras (p. 51), las dimensiones de la OP (53) y las OP como variable dependiente relevante (p. 56); y segundo, identifica las líneas de investigación más prometedoras en el estudio de las OP: los ciclos de protesta (p. 59), el contexto internacional (p. 62), y las OP como variable política dependiente (p. 65).

47. McAdam, D.; J. McCarthy; y M. Zald. 1988. "Social Movements: Building Macro-Micro Bridges". En Handbook of Sociology, compilado por N. Smelser, 695-737. Newbury Park-California: Sage.

Este balance de la Sociología norteamericana de los MS centra su atención en los cinco ejes teóricos y empíricos de los "modelos" de la movilización de recursos y el proceso político: a) la macroteoría y la investigación sobre la emergencia de los MS; b) la microteoría y la investigación sobre el reclutamiento y el activismo; c) los puentes macro-micro y la emergencia de los movimientos; d) el mantenimiento y cambio de los MS; e) la macrodinámica y los microprocesos en el desarrollo de los MS. Según los autores, una comprensión integral de los MS requiere, primero, distinguir entre la emergencia y el desarrollo de la movilización; segundo, vincular ambos procesos en los niveles macro y micro; y tercero, prestar atención analítica al nivel meso, pues "[. . .] la acción real de los MS se produce en el nivel intermedio de lo macro y lo micro" (p. 729).

48. McAdam, D.; J. McCarthy; y M. Zald. 1999. "Oportunidades, estructuras de movilización y procesos enmarcadores: hacia una perspectiva sintética y comparada de los movimientos sociales". En Movimientos sociales: perspectivas comparadas, compilado por D. McAdam, J. McCarthy y M. Zald, 21-46. Madrid: Eds. istmo.

Este artículo introductorio al libro MS: perspectivas comparadas, tiene cuatro objetivos. Primero, esbozar una "síntesis emergente" (p. 22) fundada en tres ejes conceptuales: las oportunidades políticas, las estructuras de movilización y los procesos enmarcadores. Segundo, identificar las principales corrientes de pensamiento que permitan comprender mejor cada uno de los conceptos (p. 45). Tercero, establecer el entramado de relaciones existentes entre los tres ejes conceptuales con el propósito de lograr "[. . .] una mejor comprensión de la dinámica inherente a los MS " (p. 29). Y, por último, plantear la índole esencialmente comparada del problema de estudio.

49. Melucci, A. 1977. "Le teorie dei movimenti sociali". En Sistema Politico, Partiti e Movimenti Sociali. Milán: Feltrinelli; traducción en inglés: "The New Social Movements: A Theoretical Approach". Social Science Information 19, 1980, núm. 2; traducción al castellano: en su libro Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. México: El Colegio de México, 1999, pp. 25-35.

Este artículo, clásico de la nueva literatura, establece los "[. . .] referentes esenciales para una definición sociológica de los movimientos". El punto de partida es el impasse de las dos tradiciones teóricas de la acción colectiva: el marxismo y la Sociología funcionalista norteamericana. A continuación, el autor critica "la aproximación funcionalista" planteada por Neil Smelser, y recoge las coordenadas del nuevo debate sociológico. En la última parte, Alberto Melucci formula una definición estructural de los MS y trata de explicar sus causas.

50. Meyer D.; N. Whittier; y B. Robnett, comps. 2002. Social Movements: Identity, Culture and the State. Nueva York: Oxford University Press.

51. Morris, A., y C. Herring. 1988. "Theory and Research in SM : A Critical Review". En The Political Behavior Annual, vol. 2, compilado por S. Long, 137-198.

Este trabajo evalúa la teoría y la investigación de los MS. Establece los cambios teóricos que se han producido en dicho campo de estudio; asimismo, identifica algunos problemas teóricos y propone líneas de investigación orientadas a su solución. El punto de partida es el concepto MS en la obra de Marx y Weber, así como en las teorías del comportamiento colectivo, la sociedad de masas, la privación relativa y la movilización de recursos. El segundo y tercer apartados revisan las premisas de las teorías clásicas (el comportamiento colectivo según la versión interaccionista y la funcionalista, la sociedad de masas y la privación relativa) y de la movilización de recursos (en sus tres versiones: la acción racional, la organizacional y el proceso político). Otro apartado evalúa los dos modelos y aborda el cambio teórico que produjo el paso del modelo clásico al de la movilización de recursos.

52. Munch, R. 1994. "Action, Movement and the Self-Production of Society: Alain Touraine's Theory of Social Movements". En Sociological Theory, vol. 3. Chicago: Nelson Hall Publishers, pp. 158-174.

53. Munck, G. 1995. "Algunos problemas conceptuales en el estudio de los MS". Revista Mexicana de Sociologia 57, núm. 3 (julio-septiembre): 17-40.

Este artículo plantea que la síntesis de los dos enfoques dominantes permitirá "[. . .] avanzar en el análisis de todas las dimensiones clave de los MS " (p. 17). En tal dirección, el autor reseña las dos propuestas (la noción europea de la "identidad colectiva" y la norteamericana de la "estrategia"); además, establece una "agenda global de investigación" fundada en tres bloques teóricos: la formación de actores, la coordinación social y la estrategia política. Por último, dada la centralidad de la estrategia política, Munck "[. . .] esboza un análisis de este problema" desde dos perspectivas: la orientación hacia el cambio de los MS y la índole específicamente social de los MS (p. 30).

54. Neidhardt, F., y D. Rucht. 1991. "The Analysis of Social Movements: The State of the Art and Some Perspectives for Further Research". En Research on Social Movements: The State of the Art, compilado por D. Rucht, 421-464. Frankfurt/Boulder-Colorado: Campus/Westview Press.

Este capítulo final de Research on SM: The State of the Art in Western Europe and the USA, hace una evaluación de la investigación en el campo de los MS. Los autores comentan la investigación realizada a partir de los años cincuenta del siglo XX (pp. 421-432); revisan las "preferencias teóricas y conceptuales" en la investigación realizada en los Estados Unidos y algunos países europeos (432-436); abordan "los esquemas de referencia" o "marcos analíticos" así como los tópicos centrales de la investigación reciente (pp. 437-446). Finalmente, los autores plantean una serie de temas que "merecen atención especial" en la nueva investigación: a) la modernización y los MS; b) los MS como un tipo especial de acción colectiva; c) la "fabricación de la protesta"; d) los grupos de referencia y las estructuras de oportunidades; y e) los efectos de los MS (pp. 446-460).

55. Pichardo, N. 1988. "Resource Mobilization: An Analysis of Conflicting Theoretical Variations". The Sociological Quarterly 29, núm. 1: 97-110.

56. Pichardo, N. 1997. "New Social Movements: A Critical Review. Annual Review of Sociology 23: 411-430.

Este artículo revisa las contribuciones europeas al "paradigma de los nuevos movimientos sociales" (p. 412). De acuerdo con Pichardo, el paradigma plantea dos proposiciones: primero, que los NMS son un producto del cambio hacia una sociedad posindustrial; y segundo, que los NMS son "cualitativamente diferentes" de los MS propios de la sociedad industrial. El primer apartado discute los rasgos particulares de estos movimientos: ideología y metas, tácticas, estructura y participantes; el segundo pone en duda la propuesta de que los NMS constituyen un producto de la era posindustrial. En las conclusiones, afirma el autor, la principal contribución de este paradigma es el hincapié que hace en la "[. . .] identidad, la cultura y el rol de la esfera cívica" (p. 425).

57. Piven, F., y R. Cloward. 1991. "Collective Protest: A Critique of Resource Mobilization Theory". International Journal of Politics, Culture and Society 4, núm. 4; reproducido en Social Movements: Critiques, Concepts, Case Studies, compilado por S. Lyman, 137-167. Nueva York: New York University Press, 1995.

58. Polletta, F. 1997. "Culture and its Discontents: Recent Theorizing on the Cultural Dimensions of Protest". Sociological Inquiry 67, núm. 4: 431-450.

En los últimos años, el análisis cultural de la protesta social ha realizado importantes contribuciones teóricas y metodológicas al estudio de los MS; sin embargo, pese a sus contribuciones, esta nueva perspectiva se ha autolimitado por sus "[. . .] definiciones estrechas de 'cultura', 'estructura', 'racionalidad' y 'política'" (p. 444). En tal dirección, la autora identifica algunos problemas conceptuales y plantea algunas alternativas analíticas: a) cultura contra estructura (p. 432); b) acción cultural contra acción instrumental (p. 438); y c) cultura contra política como terreno de la protesta (p. 442).

59. Porta, D., della. 1995. "Comparative Research on Political Violence". En Social Movements, Political Violence and the State. Nueva York: Cambridge University Press, pp. 1-22.

Este libro hace un análisis comparado de los MS y la violencia política que se desarrollaron durante los años setenta del siglo XX, en dos "democracias occidentales": Alemania Federal e Italia (p. 1). El capítulo introductorio plantea el enfoque teórico, discute la elección metodológica del análisis comparado e identifica los métodos y fuentes utilizadas en la investigación (p. 2). El primer apartado aborda tres cuestiones: la definición y operacionalización de la violencia política; la revisión de los enfoques; y las relaciones MS, violencia política y Estado. De acuerdo con Della Porta, el análisis "[. . .] procura desarrollar un modelo que combina las perspectivas sistémica, organizacional e individual. En otras palabras, las condiciones ambientales, la dinámica de los grupos y las motivaciones individuales" (p. 10).

60. Porta, D., della, y M. Diani. 1999. Social Movements: An Introduction. Oxford: Blackwell Publishers, 326 pp.

Este libro es una excelente introducción a las nuevas teorías de los MS. Los capítulos 3 y 4 revisan las teorías sobre los aspectos simbólicos y la identidad colectiva de los MS; el 5 y el 6 abordan las propuestas referidas a las redes de reclutamiento y movilización, así como las formas organizacionales de los movimientos; el 7 y el 8 recogen las aportaciones de la teoría del ciclo de protesta y las oportunidades políticas. Por último, el capítulo 9 discute las consecuencias o resultados de los MS. En este punto, los autores destacan los cambios en las políticas públicas, los efectos sobre la democratización de la sociedad y la difusión de la protesta más allá de las fronteras nacionales.

61. Proietto, R. 1995. "New Social Movements: Issues for Sociology". Social Science Information 34, núm. 3: 355-388.

Este artículo revisa los desarrollos recientes de la teoría de los MS. A partir de "la lección de los años sesenta", la autora revisa las contribuciones europea y norteamericana de los años setenta y ochenta del siglo XX. El enfoque de la movilización de recursos es analizado en la obra de John McCarthy, Anthony Oberschall, Charles Tilly y Mayer Zald. El enfoque de la identidad colectiva es discutido, con mayor detenimiento, en la obra del francés Alain Touraine y el italiano Alberto Melucci.

62. Ramirez, F. 1981. "Comparative Social Movements". International Journal of Comparative Sociology 22, núm. 1-2: 3-21.

El autor plantea que, en los años setenta del siglo XX, el enfoque clásico o "paradigma de la integración social" fue desplazado por otro nuevo: el "paradigma de la movilización de recursos". La revisión de la literatura destaca los conceptos y supuestos que ordenan la relación estructuras macrosociales y emergencia de los MS según los "paradigmas" de la integración social" (y sus dos versiones: la perspectiva psicosocial y la sistémica), la movilización de recursos (y sus dos versiones: el conflicto político y la utilitaria), así como el sistema mundial.

63. Riechmann, J., y F. Fernandez Buey. 1994. "Hacia un marco teórico para el estudio de los NMS". En introducción a los nuevos movimientos sociales. Madrid: Paidós, pp. 15-45.

Este capítulo revisa la teoría de los MS a partir de los años sesenta del siglo XX. La primera parte reseña las propuestas "clásicas" del comportamiento colectivo (Neil Smelser) y la privación relativa (Ted Gurr); la segunda revisa los nuevos enfoques y teorías de la escuela norteamericana (teorías de la elección racional y la movilización de recursos) y la europea (escuela particularista, teoría de las redes —network approach— y enfoque cognitivo). Según los autores, ambas aportaciones "[. . .] contienen elementos que pueden ser recombinados en una síntesis más poderosa y general" (p. 28). El capítulo cierra con una crítica a la teoría de los valores posmaterialistas, desarrollada por el norteamericano Ronald Inglehart.

64. Rivas, P. 1998. "El análisis de marcos: una metodología para el estudio de los MS". En Los movimientos sociales: transformaciones políticas y cambio cultural, compilado por P. Ibarra y B. Tejerina, 181-215. Madrid: Ed. Trotta.

El capítulo "[. . .] tiene por objeto trazar el origen de la teoría de los marcos y mostrar la relevancia de este enfoque en el estudio del discurso de la acción colectiva" (p. 181). El autor examina las propuestas teóricas elaboradas por William Gamson, David Snow, Paolo Donati, Jürgen Gerhards y Hank Johnston. Asimismo, esboza una metodología para el análisis de los marcos de los movimientos y su función movilizadora. Según Rivas, "[. . .] éstas son las dos cuestiones fundamentales en las que se debe centrar el estudio de los 'textos sociales' y los marcos de la acción colectiva. La contrastación de los marcos empíricos de los MS y el marco ideal que se propone permitirá hacer hipótesis sobre la fuerza movilizadora de los marcos" (p. 211).

65. Rucht, D. 1991. "Sociological Theory as a Theory of SM ? A Critique of Alain Touraine". En Research on Social Movements: The State of the Art, compilado por D. Rucht, 355-384. Frankfurt/ Boulder-Colorado: Campus/Westview Press.

Este artículo hace una evaluación crítica de las contribuciones del sociólogo francés Alain Touraine al estudio de los MS. La primera sección ofrece una visión panorámica de la biografía intelectual de Touraine y de su paso de la Sociología industrial a la de los MS. La segunda se ocupa del contenido teórico de su obra y las repercusiones que tiene en el análisis de los MS. La tercera presenta "[. . .] el método distintivo para el análisis de los MS y que [Touraine] denominó como 'intervención sociológica'". La última sección resume las limitaciones y debilidades del análisis "toureniano" de los MS.

66. Rule, J. 1988. "From Collective Behavior to Collective Action: Charles Tilly and Political Theories of Civil Violence". En Theories of Civil Violence. Berkeley: University of California Press, pp. 170-199.

Charles Tilly es una figura clave en la nueva Sociología de los MS, tanto por su crítica a las teorías clásicas como por sus aportaciones al desarrollo de las nuevas teorías. El artículo examina la aportación de Tilly al análisis de los MS y, sobre todo, su "[. . .] enorme contribución a la comprensión de la violencia civil" (p. 199). El primer apartado revisa el "pedigree intelectual" del autor (p. 171). El segundo presenta una visión del desarrollo de su propuesta teórica, que alcanza su forma más sistemática y desarrollada en From Mobilization to Revolution (1978). El tercero revisa algunos trabajos empíricos que ponen en claro la "[. . .] nueva percepción teórica de la violencia civil" (p. 183). El último apartado resume el modelo analítico de Tilly.

67. Scott, A. 1990. Ideology and the New Social Movements. Londres: Unwin Hyman.

Este libro es una introducción breve y sistemática a la literatura de los MS. El primer capítulo hace un recuento de los principales temas del campo de estudio. El segundo examina dos "teorías generales: el funcionalismo y el marxismo". El tercero hace un seguimiento de la respuesta sociológica a la aparición y proliferación de los NMS. El cuarto presta atención a las variedades ideológicas del movimiento ecologista. El quinto capítulo discute la relación movimiento-partido; además, subraya los problemas de organización y movilización.

68. Schmitt-Beck, R. l992. "A Myth Institutionalized: Theory and Research on NSM in Germany". European Journal of Political Research 21, núm. 4: 357-383.

Este artículo revisa los enfoques que han dominado la discusión teórica y la investigación empírica de los NMS en Alemania. La primera sección hace un recuento cronológico del ciclo de movilización que inicia con el movimiento estudiantil en la segunda mitad de los sesenta del siglo XX. La segunda discute las propuestas dominantes: las contradicciones de la modernización (Karl-Werner Brand), el cambio de valores (Ronald Inglehart, Max Kaase), la elección racional (Karl-Dieter Opp), la autoproducción (N. Bergman, Karl D. Japp) y otras más recientes como las de Jürgen Gerhards, Joachin Raschke, Dieter Rucht, Rudiger Schmitt-Beck, y otros. La última sección subraya la importancia que tienen algunos temas, como la orientación ideológica, las formas de acción y las estrategias organizacionales en la investigación empírica de los NMS.

69. Skocpol, T. 1984. "La explicación de las revoluciones sociales: otras teorías". En El Estado y las revoluciones sociales: un análisis comparativo de Francia, Rusia y China. México: Fondo de Cultura Económica, pp. 19-82.

Este capítulo revisa cuatro "teorías sociocientíficas de la revolución": 1) la marxista; 2) las "[. . .] del agregado psicológico, que pretenden explicar las revoluciones por los móviles psicológicos de la gente para dedicarse a la violencia política o para unirse a los movimientos de oposición; 3) las del consenso de sistemas de valores, que aspiran a explicar las revoluciones como respuestas violentas de movimientos ideológicos a graves desequilibrios de los sistemas sociales; y 4) las del conflicto político, según las cuales el conflicto entre los gobiernos y los diversos grupos organizados que luchan por el poder deben colocarse en el centro de la atención para explicar la violencia colectiva y las revoluciones".

70. Skocpol, T. 1997. "Explaining Revolutions: In Quest of a Social-Structural Approach". En Social Revolutions in the Modern World. Nueva York: Cambridge University Press, pp. 99-119.

Según la autora, la mayor parte de las teorías recientes sobre el tema "[. . .] pueden identificarse con uno u otro de los tres grandes enfoques: las teorías del agregado psicológico, las teorías del consenso de valores y las teorías del conflicto político". En esa perspectiva, el artículo hace una revisión crítica de la obra de un autor representativo de estas tres teorías: Ted Gurr (Why Men Rebel, 1970), Chalmers Johnson (Revolutionary Change, 1966) y Charles Tilly (From Mobilization to Revolution, 1978). En la parte final, Skocpol plantea las líneas generales de una teoría opcional: el "enfoque estructural e histórico comparativo" de las revoluciones.

71. Tarrés, M. L. 1992. "Perspectivas analíticas en la Sociología de la acción colectiva". Estudios Sociológicos 10, núm. 30: 735757.

El propósito de este artículo es explicar "[. . .] algunos enfoques sobre la acción colectiva desarrollados en el marco de la Sociología" (p. 737). En tal dirección, la autora dirige su atención a tres perspectivas teóricas: a) las que analizan la acción tomando como referencia el sistema social; b) las que se centran en el análisis de la movilización; y c) las que privilegian la noción de 'conflicto e identidad' para explicar la acción" (p. 738).

72. Tarrow, S. 1988. "National Politics and Collective Action: Recent Theory and Research in Western Europe and the United States". Annual Review of Sociology 14: 421-440.

El artículo revisa la literatura de los MS producida en Europa y los Estados Unidos. En la primera parte, Tarrow arguye que, en los años setenta, los dos enfoques dominantes (el europeo de la identidad colectiva y el norteamericano de la movilización de recursos) no destacaron la importancia de la dimensión política de los MS. Mientras tanto, en los años ochenta, esta situación comenzó a cambiar de manera sustantiva, pues la nueva investigación ha rescatado la centralidad de las conexiones entre acción colectiva y política (p. 428). La segunda parte discute la importancia conceptual de los ciclos de protesta y su influencia en el análisis de los MS.

73. Taylor V, y N. Whittier. 1995. "Analytical Approaches to Social Movement Culture". En Social Movements and Culture, compilado por H. Johnston y B. Klandermans, 163-187. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Las autoras abordan el significado e ilustran el potencial de cuatro marcos explicativos de las dimensiones culturales de los MS: a) el enfoque de la norma emergente (Turner y Killian) y el alineamiento de marcos (David Snow); b) la teoría de la identidad colectiva (Alberto Melucci); c) los enfoques dramatúrgicos que hacen hincapié en el papel de los rituales (Carol Mueller, Benford y Hunt); y d) los análisis del discurso público (William Gamson). La ilustración del potencial explicativo de las cuatro propuestas se realiza con datos provenientes de los movimientos feminista, lesbiano y gay de los Estados Unidos.

74. Tejerina, B. 1998. "Los movimientos sociales y la acción colectiva: de la producción simbólica al cambio de valores". En Los movimientos sociales: transformaciones políticas y cambio cultural, compilado por P. Ibarra y B. Tejerina Ibarra, 111-138. Madrid: Ed. Trotta.

Este artículo plantea que la existencia de elementos simbólicos compartidos y de un sentimiento de solidaridad es una característica constitutiva de todo MS; pese a ello, ambos componentes habían sido, hasta hace poco tiempo, casi olvidados en la teorización y análisis de los MS. En tal dirección, Tejerina revisa varias aproximaciones conceptuales para el análisis de "las relaciones entre elementos simbólicos y MS"; entre otras, el autor subraya las propuestas de William Kornhauser, Neil Smelser, Turner y Killian, Jürgen Habermas, Ronald Inglehart, Alberto Melucci, Eyerman y Jamison, y David Snow.

75. Tucker, K. H. 1989. "Ideology and Social Movements: The Contributions of Habermas". Sociological Inquiry 59, núm. 1: 30-47.

En la primera parte del artículo, el autor hace un examen crítico a las limitaciones explicativas de las teorías de la elección racional (Michael Hechter), la movilización de recursos (Charles Tilly), el comportamiento colectivo (Blumer, Smelser, Turner y Killian) y la acción social (Alain Touraine). En la segunda, Tucker plantea que la teoría de la autonomía de las estructuras normativas (elaborada por Jürgen Habermas) constituye una vía importante para el análisis y explicación de los NMS y, sobre todo, de sus ideologías. En tal sentido, la recuperación "[. . .] de las dimensiones simbólica, moral y epistemológica de las ideologías de los MS puede contribuir a la comprensión de cómo se forma y cambia, en el tiempo, la solidaridad social en los MS" (p. 43).

76. Useem, B. 1988. "Breakdown Theories of Collective Action". Annual Review of Sociology 24: 215-238.

Veinticinco años después del desplazamiento de las teorías clásicas por la teoría de la movilización de recursos (TMR), muchos estudiosos han comenzado a reevaluar la teoría clásica de la ruptura (Neil Smelser, Chalmers Johnson). La primera parte del artículo examina varios trabajos que contribuyeron al desplazamiento de la teoría clásica: la obra de Charles Tilly sobre la acción colectiva en Europa, los estudios sobre las bases organizacionales de los MS, los análisis sobre los desórdenes urbanos de los años sesenta, y así por el estilo.

La segunda revisa varios estudios recientes que han contribuido al resurgimiento de la teoría de la ruptura; esta revisión gira en torno de la "espiral del conflicto étnico", la "disrupción de lo cotidiano" y la "represión gubernamental".

77. M. Wallace, y C. Jenkins. 1995. "The New Class, Postindustrialism and Neocorporatism: Three Images of Social Protest in the Western Democracies". En The Politics of Social Protest: Comparative Perspectives on States and Social Movements, compilado por C. Jenkins y B. Klandermans, 96-137. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Este artículo examina la validez empírica de tres teorías explicativas del nuevo ciclo de protesta social: la nueva clase (John y Barbara Eirenreich, Alvin Gouldner), la postindustrialista (Daniel Bel, Ronald Inglehart) y la neocorporativista (Leo Pantich, Philippe Schmitter). La información empírica proviene de las encuestas recogidas por el Political Action Project en ocho democracias industriales (Alemania, Austria, Estados Unidos, Finlandia, Gran Bretaña, Holanda, italia y Suiza) durante 1973 y 1976. Los autores realizan un macroanálisis de la relación sistema político-protesta social y un microanálisis de la participación individual en la protesta. Los resultados muestran que las tres teorías "[. . .] son pertinentes en la explicación de las raíces de la protesta contemporánea en las democracias occidentales" y, por ello, "[. . .] ninguna de las tres puede ser fácilmente descartada" (p. 132).

78. Williams, R., y R. Benford. 2000. "Two Faces of Collective Action Frames: A Theoretical Consideration". Current Perspectives in Social Theory 20: 127-151, compilado por J. M. Lehmann, Jai Press.

Este artículo tiene dos propósitos: primero, ordenar los diferentes usos de los términos "marcos" y procesos de "enmarcamiento" de la acción colectiva; segundo, desenredar algunos de los supuestos más comunes que subyacen en el uso de ambos términos. Los dos primeros apartados —afirman Williams y Benford— revisan los significados y usos de los "marcos" y los "marcos maestros". Mientras tanto, el tercero analiza el uso de los "marcos maestros" en diferentes estudios, como son el movimiento de los derechos de los padres, el conflicto irlandés, la protesta antinuclear y el movimiento en pro de los derechos de los animales.

79. Zald, M. 1992. "Looking Backward to Look Forward: Reflections on the Past and Future of the Resource Mobilization Research Program". En Frontiers in Social Movements Theory, compilado por A. Morris y C. Mueller, 326-348. New Haven: Yale University Press.

Este artículo hace un balance de la teoría de la movilización de recursos (TMR). El autor destaca las repercusiones teóricas que tuvo la nueva ola de movilización de los años sesenta del siglo XX y subraya las contribuciones de los trabajos pioneros (de Marcur Olson, Michael Lipsky, Natham Leites y Charles Wolf), así como las obras clásicas —de William Gamson, Anthony Oberschall, Charles Tilly y John McCarthy y Zald, y otros— en la emergencia y desarrollo de la TMR. El último apartado, "Fortalezas, debilidades y oportunidades" de la TMR, busca dar respuesta a dos interrogantes: ¿Cuáles son los progresos y avances que ha producido esta teoría? Y ¿Cuáles son las nuevas brechas teóricas y empíricas que ha generado?

80. Zimmermann, E. 1983. "The Cross-National Study of Revolutions: Toward a Critical Assessment". En Political Violence, Crises and Revolutions: Theories and Research. Cambridge: Schenkman Publishing Co., pp. 292-411.

Este capítulo hace un extenso balance de la literatura de los años sesenta y setenta del siglo XX. Las dos primeras partes revisan las definiciones y tipologías más influyentes (Samuel Huntington, Chalmers Johnson, William Kornhauser, James Rosenau y Claude Welch). La tercera (pp. 307-405) es un examen crítico de las teorías de la revolución y, sobre todo, de las tres que dominaron el campo de análisis en el último tercio del siglo XX: Barrington Moore (Los origenes sociales de la dictadura y la democracia, 1966), Samuel Huntington (El orden politico en las sociedades en cambio, 1968) y Theda Skocpol (Los Estados y las revoluciones sociales: un análisis comparativo de Francia, Rusia y China, 1979). En la última parte, Zimmermann propone un modelo causal que "sistematiza las condiciones necesarias" de toda revolución.

81. Zirakzadeh, C. 1977. "Recent Traditions in Social Movement Theorizing". En Social Movements in Politics: A Comparative Study. Nueva York: Addison Wesley Longman, pp. 3-22.

Este libro es un análisis comparado de tres MS en tres sistemas sociales y políticos diferentes: los "Verdes" en Alemania, "Solidaridad" en Polonia y "Sendero Luminoso" en Perú. El primer capítulo presenta un panorama general de las "dos olas" teóricas producidas en dicho campo de estudio desde la segunda posguerra. La primera presenta una "visión negativa" de los MS, mientras la segunda plantea "nuevas formas de interpretación" (p. 10) en las que los MS contemporáneos "[. . .] son vistos como signos de una salud política cada vez mayor" (p. 15). El autor destaca el predominio de tres perspectivas: la movilización de recursos, la comunidad local y los procesos políticos.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons