SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número4Jacqueline Laufer, Catherine Marry y Margaret Maruani (coords.). 2001. Masculin-Féminin: questions pour les sciences de l'hommeElizabeth Quay Hutchison. 2001. Labors Appropriate to Their Sex: Gender, Labor and Politics in Urban Chile, 1900-1930 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de sociología

versión On-line ISSN 2594-0651versión impresa ISSN 0188-2503

Rev. Mex. Sociol vol.65 no.4 Ciudad de México oct./dic. 2003

 

Sección bibliográfica

 

Mónica Gogna (comp.). 2000. Feminidades y masculinidades. Estudios sobre salud reproductiva y sexualidad en Argentina, Chile y Colombia

 

Raquel Acosta Fuentes*

 

Buenos Aires: Centro de Estudios de Estado y Sociedad, 378 pp.

 

* Escuela Nacional de Antropología e Historia.

 

Los artículos reunidos en este libro presentan los importantes resultados de seis investigaciones realizadas por jóvenes profesionales egresados de la segunda cohorte del Programa de Becarios Residentes en Investigación Social en Salud Reproductiva y Sexualidad del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES, Buenos Aires, Argentina).

En conjunto, los artículos ilustran con claridad que el género moldea significativamente la forma en que hombres y mujeres se conciben a sí mismos y conciben sus alternativas de acción en aspectos tan fundamentales como la vida sexual, la reproducción y el ejercicio de la maternidad/paternidad. Pero, además, nos invitan a la reflexión en torno a los contenidos del sistema de género "tradicional", pues como expresan los autores en sus investigaciones de caso, enfrenta serias contradicciones en la vida cotidiana de hombres y mujeres.

Por otro lado, los trabajos aquí presentados constituyen un valioso esfuerzo por incidir y mejorar las políticas que ponen en práctica los Estados, dirigidas a problemáticas como salud reproductiva y sexualidad, y la formación y prácticas de los profesionales que atienden dichas problemáticas.

El libro está estructurado en dos secciones. La primera está dedicada al análisis de las experiencias de mujeres de sectores populares en relación con la sexualidad, la reproducción y la maternidad, respectivamente.

El estudio de Valeria Calderón Pinto analiza las percepciones y vivencias de mujeres que consultan por malestares físicos y/o psicológicos no relacionados con patologías médicas en centros de atención primaria de salud en dos comunas de la zona norte de Chile.

Al cimentar las percepciones que tienen sobre sí mismas y su sexualidad en una construcción genérica rígida y tradicional, las mujeres entran en un "circuito", al tratar de ajustarse y no incumplir sus papeles de hijas, esposas y madres —papeles de subordinación, definidos por la pasividad femenina. Así, optan por aniquilar sus deseos personales y prefieren no darse ni un momento para pensar en sí mismas; ellas son "para los demás", están para servir, y cuando ya no pueden serlo enferman. Sin embargo, cuando estos malestares se convierten en obstáculos para el cumplimiento de sus deberes, rápidamente son invisibilizados, hasta que emergen otros.

Respecto de su sexualidad, constituye una más de las obligaciones del papel de esposa, antes que una fuente de intimidad con la pareja y de placer sexual.

El trabajo de Ana Cristina González Vélez, valioso por tratarse del primer estudio cualitativo sobre el tema realizado en Colombia, explora las perspectivas de mujeres usuarias de los servicios de salud sexual y reproductiva que presta Profamilia, y de los profesionales de la institución frente a la problemática del "doble riesgo" que enfrentan las mujeres con relación a los embarazos no planeados y de contraer enfermedades de transmisión sexual, incluido el sida.

La investigación deja ver la existencia de un doble discurso del riesgo: todos estamos en riesgo y, a la vez, el riesgo está en otros. Es decir, todos estamos en riesgo por el hecho de estar vivos y por la mala suerte y, al mismo tiempo, quienes están en verdadero riesgo son los que tienen prácticas consideradas "anormales" (sexo anal, sexo oral, homosexualidad, prostitución, sadismo, violación, promiscuidad, zoofilia, necrofilia, etc.). Por otro lado, se construye una escala del riesgo, siendo el sida lo más grave, en tanto que puede terminar con la vida; el embarazo en segundo lugar, ya que, aun si se elige su interrupción, deja secuelas para toda la vida y, por último, las enfermedades, pues son pasajeras si se tratan, y en general las pacientes tienden a olvidarlas. Sin embargo, las prácticas de prevención contradicen esta escala, pues los significados que se atribuyen a estas situaciones, impiden contemplar y actuar sobre el problema como uno solo. Vemos que las mujeres asumen la anticoncepción como una responsabilidad propia, mientras que tienden a delegar la prevención de ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual) a los hombres, con lo cual atienden una compleja trama de creencias, expectativas, sentimientos y significados que dificultan la adopción de conductas preventivas que integren la doble protección.

El estudio de María Fabiana Carlis aborda la problemática de las mujeres que entregan a sus hijos en adopción, desde el punto de vista de los profesionales que intervienen en este proceso (agentes de justicia y equipo de salud) y de los medios de comunicación.

La mujer que toma la decisión de entregar a su hijo en adopción, pone en cuestión los valores "tradicionales" asociados al papel de la maternidad (como la esencia del ser mujer). En general, la valoración social que se hace de estas mujeres es negativa, ya que transgreden la "normalidad", por lo que es preferible no hacer caso a su problemática. Para la autora, estas mujeres representan una población de "no personas" (parafraseando a Marc Augë) que se constituye como tal cuando es desprendida de sus derechos, cuando se sostiene la descontextualización de su problemática —no se les hacen preguntas, no se las escucha, no se dan respuestas a sus demandas—, cuando se les ignora como sujeto-objeto de estudio y de derecho, y cuando se realizan simulacros de acompañamiento profesional desde los juicios previos y las posiciones culpabilizadoras de quienes creen encontrarse dentro de los parámetros de la "normalidad".

La investigación de Carlis destaca la ausencia de información acerca de estas mujeres, su historia y su situación de vida; más aún, se desconocen las perspectivas que las protagonistas tienen sobre su propia problemática. Ni los profesionales de la salud, quienes frecuentemente tienen el primer contacto con la mujer que manifiesta el deseo de entregar a su hijo, ni en el ámbito judicial, se solicita información que permita comprender el proceso de decisión de estas mujeres. Por el contrario, la evaluación que frecuentemente hacen relaciona la entrega con "falta de valores", desinterés por el futuro del niño, frialdad de sentimientos o problemas de salud mental. Por el lado de los medios de comunicación, se hace hincapié en el detalle policial de los casos y en análisis desde la perspectiva del instinto materno, sin aportar datos acerca del contexto que lleva a estas mujeres a tomar esta decisión y el costo personal que para ellas pueda implicar.

La segunda sección contiene trabajos que centran su atención en la construcción de la masculinidad. El primero de ellos se interesa por la identidad de género, mientras los otros dos analizan la problemática de la sexualidad en su interfase con la adopción de conductas preventivas de la salud reproductiva en hombres heterosexuales y en hombres que tienen sexo con hombres.

A partir de los discursos de varones chilenos de estratos medios y bajos de diferentes generaciones, Humberto Abarca Paniagua reconstruye las constantes y las fracturas del modelo hegemónico de masculinidad.

En las circunstancias históricas de la modernidad, expone el autor, las identidades masculinas y femeninas se presentan como excluyentes, al construirse sobre una división sexual del trabajo, que se funda en la separación de la vida social entre una esfera de lo público (producción) y otra esfera de lo privado (reproducción), y la asignación de los varones a la primera y de las mujeres a la segunda. No obstante, este modelo hegemónico de masculinidad se ve constantemente socavado por los efectos del proceso de globalización y los nuevos valores y prácticas que trae consigo, especialmente, el nuevo papel asumido por las mujeres en el ámbito público.

Entre los varones entrevistados encuentra una representación de masculinidad construida por dos racionalidades: una tradicional, que destaca la noción de jerarquía y diferencia complementaria, y otra moderna, adscrita a las nociones de igualdad, libertad y reflexividad, la cual hace que los sujetos se debatan entre la libertad de emprender y la angustia de navegar sin destino, sin brújula; en la dialéctica de la ganancia y la pérdida.

Motivada por la escasez de conocimiento acerca del papel del varón en la anticoncepción, Nina Zamberlin explora las representaciones sociales de varones argentinos de sectores populares (adolescentes, jóvenes y adultos) acerca del control de la fecundidad, y describe la manera en que éstas inciden en su conducta sexual y, en particular, en la adopción de prácticas anticonceptivas. La autora encuentra una actitud positiva general entre los hombres de su estudio, hacia la regulación de la fecundidad. Sin embargo, a pesar de la intención de evitar embarazos no planeados, en la práctica real, la aplicación de conductas anticonceptivas no es consistente.

Por otro lado, se destaca, el hecho de que los varones no se perciben como protagonistas en la anticoncepción, área que se supone de dominio y expertise femenina, en la cual ellos no se incluyen o, en el mejor de los casos, asumen un papel secundario. Ese distanciamiento resulta bastante contradictorio ya que, por un lado, sus representaciones sobre género se relacionan con un modelo de masculinidad que promueve el control del cuerpo, la sexualidad y la capacidad reproductiva de las mujeres; pero, al mismo tiempo, se desentienden fácilmente de las consecuencias del ejercicio de su sexualidad. Ese mismo modelo de género que los hace adueñarse de la sexualidad femenina les permite delegarles a las mujeres la responsabilidad de ocuparse de todo lo que se refiera a la reproducción.

Finalmente, Javier Rodríguez Morales preocupado ante el fracaso de las políticas instrumentadas para detener la propagación del VIH, y los vacíos de información acerca de las conductas sexuales, realiza una investigación sobre los factores que inciden en la aceptabilidad del riesgo de contagio del VIH/sida entre hombres de clase baja que tienen sexo con otros hombres (HSH). El autor describe y analiza los términos con que se autodefinen los sujetos del estudio, así como el conjunto de riesgos a los que se sienten expuestos y las estrategias que ponen en práctica para evitar el contagio del VIH/sida.

Llama la atención el que el riesgo de contraer sida ocupa el lugar más relevante en sus concepciones de los riesgos que asumen cotidianamente, la información que manejan los HSH del estudio es compatible con los mensajes que han sido parte de las campañas oficiales de prevención de los últimos años, pero existe un nivel de reinterpretación de estos mensajes. Esta reinterpretación, escribe el autor, ocurre en el marco de las creencias y prácticas particulares del contexto sociocultural de estos hombres. Además, los mensajes preventivos que tradicionalmente utilizan las campañas oficiales asumen la existencia de tres identidades sexuales posibles: homosexual, bisexual y heterosexual, categorías que no son significativas para los HSH, quienes tienden a autodefinirse sexualmente en otros términos.

Los trabajos presentados constituyen una rica fuente de información en torno a problemáticas poco abordadas, al mismo tiempo que nos proveen de nuevas perspectivas para el análisis de la salud reproductiva y la sexualidad. Por otra parte, nos instan a seguir trabajando por la participación equitativa entre los géneros y por una reformulación de los derechos sexuales y reproductivos.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons