SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número3La reacción mexicana y su exilio durante la revolución de 1910Contemporary Philosophy of Social Science índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de sociología

versión On-line ISSN 2594-0651versión impresa ISSN 0188-2503

Rev. Mex. Sociol vol.65 no.3 Ciudad de México jul./sep. 2003

 

Sección bibliográfica

 

Francisco Reveles Vázquez, coord. 2002. Partido Acción Nacional: los signos de la institucionalización

 

Rosendo Bolívar Meza

 

México: Universidad Nacional Autónoma de México/Gernika, 551 pp.

 

CECYT "Ricardo Flores Magón" del IPN.

 

EN ESTE LIBRO COLECTIVO se analiza desde diferentes facetas el proceso de organización e institucionalización del Partido Acción Nacional (PAN) durante el periodo de 1988-2000.

El libro se divide en cuatro partes que incluyen lo que el coordinador del mismo denomina como el punto de partida, el partido por dentro, las propuestas económicas, y el PAN y su entorno.

En la primera parte, Francisco Reveles presenta el trabajo titulado "Las señales de la institucionalización del Partido Acción Nacional", en el que parte de la premisa de que la institucionalización es la etapa de consolidación organizativa de un partido, la cual se expresa en una mayor participación electoral, un incremento del número de sus militantes (lo que en la investigación se maneja como la homogeneidad estructural), el mejoramiento y multiplicación de los medios y formas de comunicación internos, la definición de nuevas reglas que regulen las relaciones entre sus miembros y la capacitación de los representantes del partido, quienes al ganar las elecciones se convierten en gobernantes o en funcionarios públicos. Tal y como lo presenta el autor, este proceso se vivió en el PAN a partir de 1987, con la gestión de Luis H. Álvarez, y continuó con las demás dirigencias nacionales.

En el periodo de institucionalización del PAN, las relaciones de este partido con el gobierno pasaron de una etapa de fuerte confrontación —que en ocasiones, como en 1984 y 1988, pasó al grado de ruptura— a otra de diálogo y armonía que va de noviembre de 1988 hasta el 2000, año en que llegó este partido al poder presidencial y a incrementar considerablemente su presencia política en el país, con lo que se inició una nueva fase de desarrollo en que el PAN tiene la oportunidad de reforzar su proceso de institucionalización.

"Las relaciones de la dirigencia del Partido Acción Nacional con el gobierno federal en México: 1988-2000" son tratadas por Gabriel Corona Armenta, para quien el estrechamiento de las relaciones entre las dirigencias panistas con los gobiernos de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) y Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) se dieron tanto por las coincidencias en la aplicación del programa económico (el neoliberalismo) como por una medida de carácter estratégico en que tanto el PAN como cada uno de estos gobiernos sabían que no podían prescindir de una relación civilizada en el contexto de cambio que vivía el país. Para ello, al igual que lo planteado por Francisco Reveles en el trabajo anterior, el PAN modificó su actitud hacia los gobiernos de Salinas y Zedillo al cambiar la táctica de la resistencia civil por la del diálogo, fomentando con ello una política de gradualismo que durante doce años le permitió conseguir avances reales, ya que dejó de ser un simple partido de oposición para convertirse en una fuerza gobernante y en una opción de gobierno, como sucedió finalmente con las elecciones federales del año 2000 y su triunfo en la presidencia.

En la segunda parte del libro, "El partido por dentro", se incluyen tres capítulos de la autoría de Francisco Reveles. Se basa en la tipología que sobre el partido por dentro diseñó Giovani Sartori, la noción de coalición dominante desarrollada por Angelo Panebianco para conocer las características del grupo dirigente de los partidos, y las ideas de Robert Michels sobre la circulación de las élites.

El autor hace en estos tres capítulos un breve recuento de la historia del PAN y la agrupación de diversas fracciones del partido, primero por criterios ideológicos y principios, para después conformarse en el interior del PAN algunos grupos que se presentaron como fracciones de poder. Si en algún momento de su historia el PAN tuvo conflictos internos por el surgimiento de dos grandes corrientes: una doctrinaria y la otra pragmática, como el que se dio en la década de los setenta, en la actualidad el autor demuestra que todas las fracciones panistas son esencialmente pragmáticas, con cierta división en el interior, pero con un alto grado de cohesión hacia el exterior. Quizá las dos fracciones más claras en el interior del PAN a partir de los años ochenta han sido, por un lado, la pragmática —poco dispuesta al diálogo con el gobierno e influida por el ingreso al PAN de miembros de la iniciativa privada que habían visto afectados sus intereses por la nacionalización de la banca en 1982, a quienes se denominó como los "neopanistas"— y, por otro lado, la gradualista, a favor del diálogo y la concertación con el gobierno.

Otro aspecto tratado en esta parte del libro es el referente a la estructura del PAN. De todos los partidos políticos en México, el PAN es uno de los que tienen una mayor vida democrática en su interior, aunque en él prevalecen el centralismo, el voto indirecto y el predominio de los dirigentes sobre las bases. La toma de decisiones se centraliza fundamentalmente en la dirigencia nacional, no hay participación directa de las bases para elegir ni a sus dirigentes ni a la mayoría de sus candidatos, y los órganos estatales y locales están subordinados a los nacionales, en especial al presidente nacional y al comité ejecutivo nacional del partido. Pese a ello, Francisco Reveles señala que en el PAN esta estructura y toma de decisiones resultan, en general, legítimas para sus miembros y sólo ocasionalmente han sido cuestionadas.

Este rasgo distingue al PAN de sus adversarios. Si bien sus métodos internos favorecen la centralización y el fortalecimiento del núcleo dirigente, los militantes no los ponen en entredicho. Esto comprueba la cohesión de la coalición dominante y el alto grado de consolidación organizativa (p. 192).

En otro capítulo de este mismo apartado se presenta la evolución de la participación electoral del PAN, desde las presidencias municipales hasta la presidencia de la república, a través de su gran crecimiento electoral a partir de 1983, pero sustancialmente a partir de 1989, año en que inició el tránsito de partido de oposición a partido gobernante. Algunos de los factores internos que el autor encuentra para explicar el éxito electoral del PAN son: la renovación generacional que ocurrió a partir de los años setenta, el acentuado poder de los bastiones regionales, la incorporación de los empresarios, quienes le inyectaron recursos económicos y reforzaron la orientación electoral del partido, su postura antiestatista, así como una crítica al gobierno y al Partido Revolucionario Institucional (PRI) no por el proyecto económico que aplicaba, sino por su incapacidad e ineficacia para resolver los problemas de la nación.

La tercera parte del libro, sobre las propuestas económicas, incluye dos capítulos. En "Neoliberalismo y hacienda pública en la ideología del PAN, 1988-2001", Carmen Solórzano señala que el neoliberalismo y el neo-conservadurismo encontraron su depositario idóneo en el PAN, cuyos planteamientos ideológicos tradicionales pudieron renovarse en un nuevo contexto político. De todos los partidos políticos en México, el PAN fue el que mayores ventajas obtuvo de este fenómeno ideológico mundial, ya que su fortalecimiento como partido estuvo inmerso en un proceso de reforma del Estado y de renacimiento de la ideología favorable al libre mercado, lo que benefició su ascenso político.

Para la autora de esta investigación, el problema no es el modelo económico neoliberal, sino la mala aplicación del mismo por parte de los gobiernos emanados del PRI y las características presidencialistas y no democráticas del régimen.

Karla Valverde Viesca, autora del capítulo "El Partido Acción Nacional y la política social. Análisis comparativo de las plataformas electorales federales, 1994-2000", realiza un análisis comparativo de los elementos constitutivos de los mínimos de bienestar como educación, empleo, salud, vivienda y desarrollo sustentable propuestos por el PAN en sus plataformas electorales de 1994 y 2000. De su análisis, la autora concluye que en dichas plataformas electorales el PAN no muestra capacidad para conformar una visión de largo plazo, amplia e integral, que supere los problemas estructurales. Entre ambas plataformas encuentra diferencias sustanciales, como el papel del Estado en la materia: en la de 1994 lo considera como rector, pero en la del 2000 lo considera como interventor. Deja en manos del Estado la política social sin que haya una articulación entre la política económica y la política social.

En la cuarta y última parte del libro: "El PAN y su entorno", se incluye un trabajo de Guillermina Baena Paz titulado "PAN, poder e iglesia como actores políticos". En él se analiza la iglesia católica como actor político y su relación con el PAN a lo largo de su historia. En esta relación tan estrecha, la autora señala que a veces no se puede distinguir con claridad cuando el PAN es el actor político y cuando es la corriente pragmática de la iglesia la que habla a través de sus miembros, integrantes éstos, a su vez, de las múltiples organizaciones católicas cercanas al PAN que son abordadas en el trabajo. Por ello, según se desprende de esta investigación, el gran reto del PAN y del presidente de la república será apoyar abiertamente las ideas de la iglesia católica o deslindarse para no ser señalados como instrumentos de la misma.

Por último, y no por ello menos importante, el libro contiene siete anexos que proporcionan una valiosa información para todos los interesados en profundizar en el estudio del PAN. Estos anexos incluyen una cronología del partido de 1987 al año 2000, los órganos de dirección, la lista de representantes populares, datos relevantes, perfil curricular del gabinete del presidente Vicente Fox, y una bibliografía comentada de los estudios sobre el PAN y las fuentes para su estudio.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons