SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número3Evaluación de trigos cristalinos de Etiopía por su resistencia a roya de la hoja en MéxicoEfecto del estrés hídrico sobre el rendimiento, clorofila y biomasa en trigo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista fitotecnia mexicana

versión impresa ISSN 0187-7380

Rev. fitotec. mex vol.46 no.3 Chapingo jul./sep. 2023  Epub 09-Abr-2024

https://doi.org/10.35196/rfm.2023.3.237 

Artículos Científicos

Genética de la resistencia a roya del tallo causada por Puccinia graminis f. sp. avenae E. & H. En líneas de avena

Genetics of stem rust resistance caused by Puccinia graminis f. sp. avenae E. & H. In oat lines

Erika Evelin Ramírez-Ramírez1 

Julio Huerta-Espino2 

Santos Gerardo Leyva-Mir1 

Héctor Eduardo Villaseñor-Mir2 

René Hortelano-Santa Rosa2  * 

Mateo Vargas-Hernández1 

1Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, Estado de México, México.

2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Valle de México, Coatlinchán, Texcoco, Estado de México, México.


Resumen

La roya del tallo es una enfermedad importante de la avena cultivada (Avena sativa L.), causada por el hongo Puccinia graminis f. sp. avenae. La resistencia genética de la planta es una estrategia efectiva para el control de esta enfermedad y es conferida por un número relativamente pequeño de genes. El objetivo del presente estudio fue determinar la genética de la resistencia de la línea de avena resistente a la roya del tallo D0RA/OBS//I0RN.S97CV.8A (progenitor 18), a partir de cinco poblaciones biparentales. Los resultados de campo mostraron que la resistencia a la roya del tallo en las cruzas resistentes × susceptibles está determinada por tres genes, un gen dominante y un sistema de dos genes dominantes complementarios, al agrupar las familias resistentes más las segregantes y compararlas con las familias susceptibles se observó una proporción de 57 resistentes y 7 susceptibles. Los resultados indicaron que Ágata.B/Diam no es una línea homocigótica; por lo tanto, una segregación encontrada para dos genes dominantes no es congruente con la segregación de tres genes observada en las cruzas resistentes × susceptibles. No se observó segregación en una cruza resistente × resistente, lo que indica que los genes de resistencia a la roya del tallo son similares en ambos padres; sin embargo, las progenies de la población se originaron a partir de una sola planta F1 que podría atribuirse a una semilla autopolinizada. Para confirmar este hecho, se debe repetir la prueba de alelismo. El sistema complementario encontrado podría atribuirse al complejo Pg-a y a la presencia de otro gen dominante aún no identificado. Los resultados de esta investigación ayudarán en el desarrollo de cultivares de avena resistentes en los programa de mejoramiento de este cereal.

Palabras clave: Avena sativa; Puccinia graminis f. sp. avenae; genes complementarios; genes de resistencia

Summary

Stem rust is a major disease of cultivated oats (Avena sativa L) caused by the fungus Puccinia graminis f. sp. avenae. Genetic resistance of the plant is an effective strategy for controlling this disease and it is conferred by a relatively small number of genes. The aim of this study was to determine the genetics of the resistance to stem rust in the resistant oat line D0RA/OBS//I0RN. S97CV.8A (parent 18), from five biparental populations. Field results showed that stem rust resistance in susceptible × resistant crosses is determined by three genes, one dominant gene and a system of two complementary dominant genes, by grouping resistant families plus segregating families and comparing them with susceptible families where a ratio of 57 resistant and 7 susceptible was observed. Results indicated that Agata.B/Diam is not a homozygous line; therefore, any segregation found for two dominant genes is not congruent with the segregation of three genes observed in resistant × susceptible crosses. No segregation was observed in a resistant × resistant cross, indicating that stem rust resistance genes are similar in both parents; however, the progenies of the population originated from a single F1 plant that could be attributed to a self-pollinated seed. To confirm this finding, the allelism test should be repeated. The complementary system found could be attributed to the Pg-a complex and the presence of another dominant gene not yet identified. The findings of this research will help in the development of resistant oat cultivars in the breeding programs of this cereal.

Index words: Avena sativa; Puccinia graminis f. sp. avenae; complementary genes; resistance genes

Introducción

En México, el cultivo de avena (Avena sativa L.) tiene gran importancia, no sólo para el consumo humano, sino también como insumo clave en la producción de alimentos balanceados de uso pecuario, lo que aunado a su amplia adaptación, tanto en zonas altas, frías y lluviosas, como en ambientes semiáridos, lo coloca como cultivo estratégico. La superficie sembrada de avena forrajera en México durante el ciclo agrícola 2021 fue de 645.5 mil ha, obteniendo una producción de alrededor de 10 millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 15.6 t ha-1 en fresco, mientras que la superficie sembrada de avena para grano fue de 49.4 mil ha, con una producción de alrededor de 101 mil t, con rendimientos promedio de 2.0 t ha-1 (SIAP, 2022).

La avena, al igual que otros cereales, está expuesta a los daños que ocasionan las enfermedades, siendo las royas las más significativas. La roya del tallo, causada por el hongo Puccinia graminis f. sp avenae, se presenta en casi todas las áreas del mundo donde se cultiva avena, afectando cualquier parte de la planta que se encuentre sobre la superficie del suelo, desde la etapa de plántula hasta el llenado de grano. En los Valles Altos de la Mesa Central de México es especialmente importante durante el ciclo primavera-verano, dado que se presentan las condiciones necesarias para el progreso de la enfermedad, daño que se ve reflejado en la reducción de 60 a 75 % en la producción de materia seca en variedades susceptibles y de 30 a 40 % en el peso del grano (Villaseñor-Mir et al., 2021). A partir de 1960, el Campo Experimental Valle de México (CEVAMEX) de INIFAP ha puesto a disposición de los productores nuevas variedades con mejores características agronómicas y fitopatológicas con el objeto de reducir las pérdidas ocasionadas por los diferentes factores bióticos y abióticos que inciden en el cultivo (Villaseñor-Mir et al., 2021). A pesar de los progresos que se han tenido en los últimos años en el campo de los agroquímicos con el descubrimiento de una serie de técnicas y estrategias para el manejo de las enfermedades, la generación de variedades resistentes representa una estrategia económica y amigable con el ambiente.

Hasta el año 2000 se habían identificado 13 genes que confieren resistencia a Puccinia graminis f.sp. avenae (Pga): Pg1, Pg2, Pg3, Pg4, Pg8, Pg9, Pg11, Pg12, Pg13, Pg15, Pg16, Pg17 y Pg-a, descritos por Šebesta et al. (2000). Actualmente hay 17 genes Pg numerados e identificados, incluyendo el complejo Pg-a, los genes Pg5 y Pg7 son repetición de los genes Pg4 y Pg6, respectivamente, y no se usan como líneas diferenciales (Fetch y Jin, 2007). Los genes Pg1, Pg2, Pg4, Pg9, Pg13 y Pg-a han sido incorporados en variedades cultivadas en USA y Canadá (Kebede et al., 2020a); sin embargo, no existen evidencias de su uso en México. McCallum et al. (2007) mencionan que en Canadá la principal estrategia de manejo es el uso de variedades que contengan genes de resistencia. Los genes Pg2 y Pg13 son los más eficaces en Canadá y están presentes en muchas variedades de avena actuales; sin embargo, en 1998 se detectaron las razas NA67 (TJJ) y NA76 (TJG) con virulencia en Pg2 y Pg13 y avirulencia para Pg-a, Pg15 y Pg16 en la región de las grandes planicies de Canadá; actualmente, en esta región la raza NA67 (TJJ) es predominante, por lo que todas las variedades canadienses son susceptibles a dicha raza. De los 17 genes Pg descritos, sólo Pg6, Pg10, Pg11, Pg12, Pg16 y el complejo Pga confieren resistencia a las razas TJJ y TJG (Fetch y Dunsmore, 2004), ninguno de estos genes se ha incorporado en cultivares de avena canadienses, excepto Pg-a en las variedades Stainless (Fetch et al., 2011), AAC Justice, AAC Oravena y AAC Kongsore (Kebede et al., 2020b), pero el complejo Pga se ha usado en los EUA (McCallum et al., 2007). La conjunción de estos genes, además de Pg2 y Pg13, haría que los nuevos cultivares de avena sean resistentes a las razas norteamericanas comúnmente prevalentes del patógeno (Kebede et al., 2020b). De éstos, el complejo Pga (gen complementario Pg12+) (Martens y Dyck, 1989) se ha usado en cultivares de avena en los Estados Unidos, pero no se tienen reportes de su uso en Canadá y México. Se han realizado intentos de utilizar la resistencia del complejo hexaploide de avena Pg10, Pg11, Pg16 o Pg-a en los programas de mejoramiento de avena en Canadá, pero a la fecha no se han liberado variedades con estos genes de resistencia. El gen Pg11 es eficaz sólo en la etapa de planta adulta y se ha asociado con deficiencia de clorofila (Harder et al., 1971), mientras que Pg16 no ha sido usado extensivamente debido a reducción del rendimiento en 10 % aproximadamente (J. Mitchell Fetch; Com. Pers.)1. El gen Pg6 derivado de la especie diploide Avena strigosa (Saia) es efectivo en la mayoría de las razas de roya del tallo de avena en América del Norte. De 77 razas norteamericanas de roya del tallo de avena caracterizadas por Fetch y Jin (2007), sólo NA1 y NA70 mostraron virulencia a Pg6.

En estudios de aislamientos de roya del tallo de avena de una epidemia reciente en la provincia de Hebei, China, se detectó virulencia para todos los genes Pg, excepto para Pg6 y Pg15 (Li et al., 2015), mientras que en muestras colectadas entre 2018 y 2019, todos los aislamientos fueron virulentos a Pg1, Pg2, Pg3 y Pg4, pero avirulentos a Pg6 y Pg16 (Li et al., 2022). En un estudio realizado en Polonia no se reportó virulencia para Pg-a, Pg12 y las variedades Alpha y Omega en muestras colectadas de 2017 a 2020 (Sowa et al., 2021); sin embargo, los estudios de virulencia de aislamientos de roya del tallo de regiones de Australia y Sudáfrica han detectado una alta frecuencia de razas con virulencia a Pg6 (Adhikari et al., 1999; Boshoff et al., 2019).

Por décadas, Pg2 y Pg13 han sido la espina dorsal de la resistencia de las variedades de avena a la roya del tallo en Estados Unidos y Canada (Kebede et al., 2020a). La acción génica de los genes que confieren resistencia a P. graminis y que se usan como diferenciales va desde dominancia completa e independiente a genes recesivos, genes parcialmente dominantes y genes con dominancia completa pero sólo efectivos en planta adulta (Šebesta et al., 2000).

En la determinación de la herencia de la resistencia en genotipos resistentes de avena a la roya del tallo se ha definido la acción de genes dominantes: un gen dominante y un recesivo (13:3): dos recesivos y un sistema de genes complementarios (Adhikari et al., 1999; Mariscal et al., 2009). En México existen pocos estudios sobre la herencia de la resistencia a roya del tallo en avena; sin embargo, se ha postulado la presencia de ciertos genes en estudios hechos en Canadá con razas de ese mismo país. De 103 líneas evaluadas procedentes del Programa Nacional de Avena en la etapa de plántula y planta adulta, se postuló la presencia del complejo Pg-a, además de la combinación de los genes Pg2+ Pg9, Pg-a+ Pg9, Pg4 y Pg13. Las pruebas de campo indicaron la presencia del gen de resistencia de planta adulta Pg11 en 22 de las líneas evaluadas (Salmeron et al., 1996). Existe controversia en cuanto a la acción génica de Pg-a, originalmente descrito en el genotipo C.I.9139. De acuerdo con Šebesta et al. (2000), el complejo Pg-a es debido a la acción de tres genes recesivos, siendo Pg12 uno de ellos; sin embargo, estudios posteriores indicaron que el complejo Pg-a es debido a la acción de dos genes complementarios y que Pg12 no es parte del complejo, aunque Kyto (Pg12) es uno de los progenitores de Omega, Pg12 no estuvo presente en ninguna línea resistente y no estuvo involucrado en la respuesta de Pg-a (Adhikari et al., 1999). La controversia continua, ya que estos últimos autores indicaron la presencia de dos genes recesivos complementarios, pero las frecuencias probadas indicarían la presencia de dos genes complementarios dominantes. Estos mismos autores indicaron que Pg-a es sensible a altas temperaturas y es inefectivo a temperatura de 26 oC y mayores; sin embargo, en un estudio reciente (Kebede et al., 2020a) aún se considera a Pg12 como parte del complejo Pg-a (Martens et al., 1981).

En un estudio de resistencia genética, realizado por Mariscal et al. (2009), se determinó la resistencia en los genotipos de avena Karma, Avemex y Calandria cruzadas con Chihuahua y Ópalo. Los autores encontraron que la segregación de la generación F3 de la progenie de Karma se ajustó a dos genes complementarios dominantes (1:8:7, resistentes, segregantes y susceptibles, respectivamente), mientras que las progenies de Avemex y Calandria segregaron en la proporción fenotípica 3:1, lo que indicó la presencia de un gen dominante confiriendo la resistencia a la roya del tallo. Aun cuando los estudios de resistencia en el cultivo de avena en México son escasos, la incorporación de resistencia genética a través del mejoramiento es un método de control eficiente, ya que a través de éste se han liberado variedades resistentes. Debido a la importancia del cultivo de avena y de la roya del tallo, el objetivo del presente estudio fue determinar la herencia de la resistencia a la roya del tallo en las progenies F3 de avena de las cruzas derivadas entre genotipos resistentes y susceptibles.

Materiales y métodos

Material genético y cruzas

Los progenitores (variedades y líneas homocigotas F6 o F7) utilizados, así como su historia de selección se presentan en el Cuadro1.

Cuadro 1 Progenitores, cruza e historia de selección de variedades y líneas de avena utilizadas en el estudio. 

Progenitor Cruza e historia de selección
Obsidiana TPC/6/MFH-7114/ENA-IN-N//JIM-INCA/3/JIM-ENA/4/OJI/5/YUCA-DIA/7/V154: (I-4449-0R-0C-5CE-2RE-0C)
Jade 815A-129-72-CI-648/SR-CPX)/2×OBSIDIANA: (4537-0C-5C-0R-0C-2C-0R-18COAT-0R)
Bachiniva MLIIA x 9221 CROSS: (I-4110-18C-2C-3U-0U)
Prog-17 (BLEN//KAR/3/BLEN//PMG.83/83.109 (7.0C).7C.0C/4/DIAMR31(F1)/6/KAR//DIA/HUA/4/CIR/3/DIAR31/815A.188.72.CI.648/SR.CPX/5/DIAMR31(F1)): (AI-OI/09-5180-0R-6C-0R-0C-0R-1C-0R)
Prog-18 D0RA/OBS//I0RN.S97CV.8A: (AI/P-V/09-5229-6C-0R-0C-0R-3C-0R)
Prog-19 AGATA.B/DIAM: (AI/P-V/11-5340-42C-0R-1C-0R-1C-0R)

(A AI-OI/09-5180: AI/P-V/11-5340: indica el ciclo, año y el número de cruza; 0R, 1C indican la localidad donde se llevó a cabo la selección R: Roque, C: Chapingo. Obsidiana, Jade, y Bachiniva son variedades comerciales. Los progenitores 17, 18 y 19 son líneas avanzadas.

Las cruzas utilizadas en el estudio para determinar el número de genes y tipo de acción génica se presentan en el Cuadro 2.

Cuadro 2 Cruzas utilizadas en el estudio para determinar el número de genes y tipo de acción génica. Chapingo, México. Ciclo O-I/2019-2020. 

No. Cruza Progenitores
1 (D0RA/OBS//I0RN.S97CV.8A) × Obsidiana
2 (D0RA/OBS//I0RN.S97CV.8A) × Jade
3 (D0RA/OBS//I0RN.S97CV.8A) × Prog-17
4 (D0RA/OBS//I0RN.S97CV.8A) × Prog-19
5 (D0RA/OBS//I0RN.S97CV.8A) × Bachiniva

Obtención de progenies F1, F2 y familias F3

Las cinco cruzas realizadas se cosecharon, y cada semilla dio origen a una planta F1 durante el ciclo primavera-verano 2020, las cuales se sembraron individualmente. De cinco plantas F1, se tomaron tres para generar la población F2 y las dos plantas restantes se guardaron como reserva. La semilla de cada planta F1 individual, por cruza, se estableció en campo para generar la población F2. De cada planta F1 individual se sembraron 50 semillas, por lo que la población F2 de cada cruza consistió en 150 plantas durante el ciclo de otoño-invierno 2020-2021 en el Campo Experimental Valle de México (INIFAP-CEVAMEX). Al momento de cosechar las plantas individuales de cada población F2, el tamaño de la población se ajustó entre 100 y 150 plantas, las que dieron origen al mismo número de familias F3 para cada cruza.

Incremento del inóculo

En 27 charolas de plástico (32 cm de largo × 22.5 cm de ancho × 5.0 cm de profundidad) con sustrato copuesto por 60 % tierra y 40 % Peatmoss se sembró avena al voleo de manera uniforme, con semilla de la variedad susceptible Chihuahua el 22 de julio de 2021. Las charolas sembradas se identificaron y se colocaron en el invernadero, se regaron y se aplicó MH30 (ácido maleico) (3,6- dihydroxypyridazine 99 %) en dosis de 500 mg L-1 de agua. El propósito de la aplicación del MH30 fue suprimir el crecimiento de la hoja primaria de las plántulas, ya que ésta se desarrolla al máximo y así se tendrá una planta más vigorosa para una producción abundante de esporas (Samborski et al., 1960). El inoculo aislado AMEX 20.2, con virulencia para Pg4, Pg6, Pg7, Pg9, Pg10, Pg11 y Pg13, pero avirulento a Pg1, Pg2, Pg3, Pg5 y Pg12, colectado durante el ciclo P-V/2020 en Chapingo, Estado de México; se conservó en el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) de El Batán, Texcoco, México. Se reactivaron las urediniosporas con un shock térmico con agua (baño maría) a 45 °C por 7 min aproximadamente y luego se rehidrataron durante 4 h en una cámara húmeda. La inoculación de las plántulas de 14 días de crecimiento (10 a 12 cm) contenidas en charolas se hizo asperjando las urediniosporas que se encontraban en una suspensión con aceite mineral ligero Sotrol 170® a una concentración de 1 × 106 esporas mL-1 y mediante el uso de un atomizador conectado a un compresor eléctrico. Las plantas se dejaron secar por 30 min para que el exceso de aceite se evaporara; posteriormente, las charolas con plantas se colocaron en una cámara húmeda por 13 h de rocío y 3 h de luz; luego, se trasladaron a un invernadero con temperatura de 20 °C por la noche y 24 °C durante el día.

La recolección de las urediniosporas se realizó con un colector manual conectado a una aspiradora, para después ponerlos a secar por un día, y tamizarlos al día siguiente para quitar impurezas; después de esto, se etiquetaron y se guardaron para realizar la inoculación en campo.

Evaluación de planta adulta de las familias F3 en campo

La siembra del experimento se realizó el 13 de julio en el INIFAP-CEVAMEX usando un diseño de bloques completos al azar con dos repeticiones. Los progenitores y 100 familias F3 de las cruzas 1, 2, 3, y 150 familias de las cruzas 4 y 5 fueron sembradas en dos surcos de 0.5 m de largo y 0.5 m de separación entre parcelas. Para el análisis de la relación de familias resistentes y susceptibles sólo se tomaron los datos de la primera repetición, ya que no se observaron diferencias en cuanto a los niveles de infección o el comportamiento de las familias entre una repetición y otra.

Inoculación en campo

A los 30 días después de la siembra (12 de agosto) se estableció una epidemia artificial de roya del tallo con el fin de asegurar que el patógeno se estableciera a tiempo. Se realizó inoculación de esporas del aislamiento colectado durante el ciclo P-V/2020, previamente incrementado en el laboratorio (LANAREC). Se realizaron cuatro inoculaciones en los días 12, 13, 18 y 19 de agosto de 2021 en los bordos y calles donde se tenía la variedad susceptible Chihuahua, la cual fungió como fuente dispersante de la infección. Las urediniosporas se suspendieron en aceite mineral Soltrol 170® a una concentración de 1 × 106 esporas mL-1 y se aplicaron con un atomizador manual, asperjando directamente sobre las hojas de las plantas, de manera uniforme.

Toma de datos

La toma de datos se realizó 58 días después de la cuarta y última inoculación; en este tiempo los progenitores susceptibles alcanzaron niveles máximos de infección, entre 80 y 100 % en el tallo, incluyendo el pedúnculo. Las familias derivadas de cada cruza se clasificaron en tres tipos (Cuadro 3). Para el análisis de la relación de familias resistentes y susceptibles sólo se tomaron los datos de la primera repetición, ya que no se observaron diferencias en cuanto a los niveles de infección o el comportamiento de las familias entre una repetición y otra.

Cuadro 3 Clasificación de grupos de acuerdo con Singh y Rajaram (1993)

Tipo de familia Descripción
Resistentes Familias homocigóticas, con una infección en el tallo similar a la del progenitor resistente (0 a 5 %).
Segregantes Familias heterocigóticas que incluían: a) plantas con infección semejante a la del progenitor resistente (0 a 5 %), b) plantas con infecciones intermedias y c) plantas con infección como la del progenitor susceptible (hasta 100 %)
Susceptibles Familias homocigóticas con infección en tallo similar a la del progenitor susceptible (hasta 100 %)

Frecuencias esperadas

Para comparar la distribución de frecuencias fenotípicas observadas en las familias F3 con las frecuencias esperadas en cada cruza, se realizó una prueba de ji-cuadrada (χ 2 ) en la que se realizaron pruebas de bondad de ajuste de acuerdo con el número de genes esperados.

Análisis de datos

Las frecuencias observadas y esperadas se compararon mediante la prueba de χ2, se usaron las frecuencias de las familias homocigóticas susceptibles y se compararon contra la suma de familias homocigóticas resistentes y familias segregantes para determinar el número de genes. Se propusieron varias hipótesis para diferentes números de genes. El valor de tablas y el valor de significancia estuvo determinado mediante los valores de χ2 que se obtuvieron de las proporciones resistentes:susceptibles de las familias de cada cruza; el valor de tablas que se usó fue de 3.84, indicado para 2 grados de libertad (n - 1), donde n es el número de grupos de clasificación de familias F3 y un nivel de significancia α = 0.05 (Infante y Zárate, 2012).

Resultados y discusión

En los progenitores resistentes se confirmó la resistencia cuando los progenitores susceptibles Obsidiana y Jade alcanzaron infecciones del 80-100% de severidad, mientras que los resistentes (Prog-17 y Prog-18) presentaron infecciones entre 1 y 5 %. En el Cuadro 4 se muestra la reacción de los progenitores al aislamiento AMEX 20.2 de roya del tallo en las familias F3. El progenitor Obsidiana fue susceptible, mientras que el Prog-19 (AGATA.B/DIAM) mostró dos tipos de reacción en plantas con bajo nivel de infección (1 %) y plantas susceptibles (60 %), posiblemente debido a una mezcla entre genotipos. El comportamiento de este progenitor puede tener efectos anormales en las proporciones de las relaciones fenotípicas de las progenies F3.

Cuadro 4 Reacción de la roya del tallo (Puccinia graminis f.sp avenae) en los progenitores: 3 variedades y 3 líneas avanzadas, ciclo P-V/ 2021. 

Variedad/Línea Infección (%)
Obsidiana 100
Bachiniva 80
Jade 40
Prog-17 1
Prog-18 1
Prog-19 1, 60

Para la determinación del número de genes se tomó como referencia el número de familias homocigotas susceptibles, ya que éstas son más fáciles de distinguir en campo con una infección visible, bajo el supuesto de que la virulencia del patógeno es recesiva y la resistencia de la planta es dominante. La frecuencia de familias susceptibles similares al progenitor susceptible es la que sirve de base para determinar el número de genes de acuerdo con las proporciones esperadas (Villaseñor-Espín et al., 2009).

Las frecuencias de las cruzas resistente × susceptible se muestran en el Cuadro 5, las cruzas fueron D0RA/OBS//I0RN.S97CV.8A × OBSIDIANA, D0RA/OBS//I0RN.S97CV.8A × JADE y D0RA/OBS//I0RN.S97CV.8A × BACHINIVA; las frecuencias que se observaron fueron 15:72:13, 17:71:12 y 11:123:16 (resistentes: segregantes: susceptibles, respectivamente) para el análisis se agruparon las familias resistentes + segregantes, debido a que en campo las familias más fáciles de identificar son las susceptibles, pues las segregantes se pueden confundir con las resistentes cuando tiene niveles bajos de infección.

Cuadro 5 Distribución y frecuencias relativas de las familias F3 y prueba de bondad de ajuste para las cinco cruzas, Chapingo, México, Ciclo P-V/2021. 

Cruza T. Fam. RO SO RE SE R. Fen. χ2 cal χ2 tab
1 100 87 13 89.06 10.9 57:7 0.43 3.84
2 100 88 12 89.06 10.9 57:7 0.11 3.84
3 100 100 0 89.08 10.9 57:7 0.00 0.00
4 100 96 4 89.06 10.9 57:7 4.94 3.84
5 150 134 16 133.59 16.4 57:7 0.01 3.84

T. Fam: tamaño de familia, RO: resistentes observados, SO: susceptibles observados, RE: resistentes esperados, SE: susceptibles esperados, R. Fen.: relación fenotípica 57:7 (segregación esperada para tres genes: dos genes complementarios dominantes y un tercer gen con dominancia completa), χ2 cal = ji cuadrada calculada [χ2 cal = ∑(RO-RE)2/E + ∑(SO-SE)2/E] en cada cruza, χ2 tab = ji cuadrada tabulada: en esta cruza sólo se observaron familias resistentes (sin segregación).

Las frecuencias relativas se ajustaron a la relación fenotípica 57:7 (χ 2 cal = 0.4367, 0.1174 y 0.0113; χ 2 tab = 3.84), indicando que el Prog-18 (D0RA/OBS//I0RN.S97CV.8A) ,posee dos genes dominantes complementarios más uno dominante independiente, cuando se cruzó con los progenitores susceptibles Obsidiana, Jade y Bachiniva.

La relación esperada 57:7 provino de la segregación 19 resistentes: 38 segregantes y 7 susceptibles para el caso de tres genes; dos genes dominantes complementarios y uno dominante independiente.

El primer caso documentado de resistencia a la roya determinada por genes complementarios en cereales de grano pequeño fue el de la resistencia a la roya de la corona en avena cv. Bond (Baker, 1966); posteriormente, se ha reportado la presencia de genes complementarios en trigo en respuesta a la infección de roya de la hoja causada por P. triticina (Huerta et al., 2010; Singh y McIntosh, 1984).

Resultados similares a la relación fenotípica 57:7 fueron reportados por Bárcenas-Santana et al. (2016) al agrupar las familias resistentes + familias segregantes y compararlas con las familias susceptibles en estudios de genética de la resistencia a roya del tallo en trigos cristalinos (Triticum durum L.), donde encontraron segregación en las generaciones F3 de la progenie Atil C2000 y Cirno C2008, las frecuencias observadas fueron 29:110:20 y 23:137:19 resistentes: segregantes: susceptibles, respectivamente, y ambas frecuencias se ajustaron a la relación fenotípica 57:7, lo cual indicó que Atil C2000 y Cirno C2008 poseían tres genes de resistencia; dos genes dominantes complementarios y un tercer gen con dominancia completa e independiente.

Por otra parte, Soliman et al. (2014) encontraron frecuencias fenotípicas de 57:7 al evaluar las cruzas de Somateria (susceptible) × Don Valentin y Don Ricardo (Resistentes) y en la cruza de Jupare × Don Jaime, Don Juan y Colosseo. Esta misma relación se observó en un estudio realizado por Prijić y Jerković (2010) contra P. triticina en plántulas de familias F2 de las cruzas de las variedades Anastasia y Selekta con diferenciales que poseían diferentes genes. En un estudio de la herencia de la resistencia en avena en Canadá, la F2 de cruzas Ronald × AC Gwen se ajustaron a una proporción 13:3, que indica la presencia de un gen dominante y uno recesivo (Fetch y Fetch Jr., 2010).

La segregación de tres genes de resistencia en el progenitor D0RA/OBS//I0RN.S97CV.8A, que incluye un gen con dominancia completa y dos genes complementarios, podría ser similar a los genes Pg-a + Pg9 postulados por Salmerón et al. (1996), o bien la presencia de Pg-a (genes complementarios) (Adhikari et al., 1999), más otro gen de resistencia no identificado, similar al reportado por Mariscal-Amaro et al. (2009). No se descarta la posibilidad de que el tercer gene pueda ser Pg11, pues también fue postulado en el germoplasma mexicano por Salmerón et al. (1996). Por otro lado, los dos genes complementarios en la variedad Karma (Mariscal-Amaro et al., 2009) podrían ser similares a los encontrados en el presente estudio, sólo que el comportamiento de Karma fue resistente cuando se realizó el estudio y ahora moderadamente resistente (Huerta-Espino et al., 2022). Lo anterior indica que la expresión de la resistencia y el número de genes está en función de los genes de virulencia o avirulencia que la raza del patógeno posee (Delgado-Sanchez et al., 2022). En la cruza del Prog-18 (D0RA/OBS//I0RN.S97CV.8A) con el Prog-19 (AGATA.B/DIAM) (Cruza 4), la prueba de bondad de ajuste indicó que las proporciones fenotípicas 57:7 no fueron las más apropiadas y que se ajustarían mejor a la proporción 15:1 (χ2 cal = 0.86, χ2 tab = 3.84). El comportamiento de esta cruza se podría explicar al analizar por separado el comportamiento de las progenies por su origen de la F1. En las progenies de dos plantas F1 (1 y 3) no se encontraron familias susceptibles, lo que indicaría que los genes de resistencia en los progenitores involucrados son los mismos. En la progenie de la planta 2 se observaron tres familias susceptibles (3/50), lo que se ajustaría a dos genes dominantes (15:1); sin embargo, la hipótesis de dos genes dominantes no es congruente con lo observado en las cruzas anteriores (57:7). La progenie de esta cruza indicaría que el Prog-19 (AGATA.B/DIAMANTE) no es una línea pura.

Por otro lado, la ausencia de familias susceptibles en la cruza 3, (Prog-18 × Prog-17) indicaría la similitud de genes de resistencia en ambos progenitores, aunque lo más probable es que estas progenies sean producto de autofecundación. La población de esta cruza se generó a partir de una planta F1, por lo que los resultados no son confiables y será necesario repetir esta cruza para verificar la similitud de genes. Los resultados del presente estudio indican que para confirmar la presencia del complejo Pga es necesario realizar la cruza del Prog-18 con variedades de avena portadores de este complejo; además, es necesario confirmar la asociación de Pg11 con genotipos que muestren deficiencia de clorofila (cierto grado de clorosis). A la fecha, se dispone de genotipos resistentes en planta adulta, pero para diversificar las fuentes de resistencia es necesario considerar otros genes como Pg6, Pg10 y Pg16, que son efectivos contra TJJ y TJG, pero que no se han usado en el desarrollo de variedades de avena. La conjunción asistida con marcadores de estos genes con Pg2 y Pg13 podría proporcionar resistencia duradera en futuras variedades de avena en México.

Conclusiones

En las cruzas del Prog-18 (D0RA/OBS//I0RN.S97CV.8A) × Obsidiana, Jade y Bachiniva, las frecuencias de resistentes y susceptibles se ajustaron a la relación 57:7, indicando que el Prog-18 posee dos genes dominantes complementarios más uno dominante independiente. La ausencia de familias susceptibles en la Cruza 3, (Prog-18 × Prog-17) indica el resultado de una autofecundación y no de una cruza. En la Cruza 4 del Prog-18 (D0RA/OBS//I0RN.S97CV.8A) con el Prog-19 (AGATA.B/DIAM), la prueba de bondad de ajuste indica que las proporciones fenotípicas 57:7 no fueron las más apropiadas, ya que se obtuvo el ajuste a la proporción 15:1, lo que indica que el Progenitor AGATA.B/DIAM no es una línea pura.

Bibliografía

Adhikari K. N., R. A McIntosh and J. D. Oates (1999) Inheritance of the stem rust resistance phenotype Pg-a in oats. Euphytica 105:143-154, https://doi.org/10.1023/A:1003433915257 [ Links ]

Baker E. P. (1966) Isolation of complementary genes conditioning crown rust resistance in the oat variety Bond. Euphytica 15:313-318, https://doi.org/10.1007/BF00022174 [ Links ]

Bárcenas-Santana D., J. Huerta-Espino, J. S. Sandoval-Islas, H. E. Villaseñor-Mir, S. G. Leyva-Mir, L. A. Mariscal-Amaro y A. Michel-Aceves (2016) Genética de la resistencia a la roya del tallo en genotipos de trigo cristalino. Revista Fitotecnia Mexicana 39:379-384, https://doi.org/10.35196/rfm.2016.4.379-384 [ Links ]

Boshoff W. H. P., B. Visser, T. Terefe and Z. Pretorius (2019) Diversity in Puccinia graminis f. sp. avenae and its impact on oat cultivar response in South Africa. European Journal of Plant Pathology 155:1165-1177, https://doi.org/10.1007/s10658-019-01845-5 [ Links ]

Delgado-Sánchez L. M., J. Huerta-Espino, I. Benítez-Riquelme, K. Ammar, V. H. Aguilar-Rincón y T. Corona-Torres (2022) Acción génica y genes que otorgan resistencia a roya de la hoja en trigo cristalino. Revista Fitotecnia Mexicana 45:83-89, https://doi.org/10.35196/rfm.2022.1.83 [ Links ]

Fetch Jr. T. G. and K. M. Dunsmore (2004) Physiologic specialization of Puccinia graminis on wheat, barley, and oat in Canada in 2001. Canadian Journal of Plant Pathology 26:148-155, https://doi.org/10.1080/07060660409507126 [ Links ]

Fetch Jr. T. G. and Y. Jin (2007) Letter code system of nomenclature for Puccinia graminis f. sp. avenae. Plant Disease 91:763-766, https://doi.org/10.1094/PDIS-91-6-0763 [ Links ]

Fetch J. M. and T. Fetch Jr. (2010) Inheritance of resistance to oat stem rust in the cultivars Ronald and AC Gwen. Canadian Journal of Plant Science 91:419-423, https://doi.org/10.4141/CJPS10146 [ Links ]

Fetch Jr. T. G., M. J. Fetch and A. Xue (2011) Races of Puccinia graminis on barley, oat and wheat in Canada in 2006. Canadian Journal of Plant Pathology 33:54-60, https://doi.org/10.1080/07060661.2011.536650 [ Links ]

Harder D. E., J. W. Martens and R. I. H. McKenzie (1971) Changes in chlorophyll and carotenoid content in oats associated with the expression of adult plant resistance to stem rust conferred by gene pg-11. Canadian Journal of Botany 49:1783-1785, https://doi.org/10.1139/b71-251 [ Links ]

Huerta E. J., R. P. Singh, H. E. Villaseñor M., E. Solís M., E. Espitia R. y S. G. Leyva M. (2010) Transferencia del gen Lr14a de trigos harineros a trigos cristalinos y expresión de la resistencia a roya de la hoja. Revista Fitotecnia Mexicana 33:29-36, https://doi.org/10.35196/rfm.2010.1.29 [ Links ]

Huerta-Espino J, E. E. Ramírez-Ramírez, S. G. Leyva-Mir, H. E. Villaseñor-Mir, R. Hortelano-Santa Rosa, E. Martínez-Cruz and M. F. Rodríguez-García (2022) Resistance evaluation of oat genotypes to stem rust (Puccinia graminis f. sp. avenae). Mexican Journal of Phytopathology 40:221-229, https://doi.org/10.18781/R.MEX.FIT.2202-1 [ Links ]

Infante G. S. y G. P. Zárate L. (2012) Métodos Estadísticos: Un enfoque Interdisciplinario. Tercera edición. Editorial Colegio de Postgraduados. Texcoco, Estado de México. 610 p. [ Links ]

Kebede A. Z., B. Admassu-Yimer, W. A. Bekele, T. Gordon, J. M. Bonman, E. Babiker, … and C. A. McCartney (2020a) Mapping of the stem rust resistance gene Pg13 in cultivated oat. Theoretical and Applied Genetics 133:259-270, https://doi.org/10.1007/s00122-019-03455-5 [ Links ]

Kebede A. Z, W. A. Bekele, J. W. M. Fetch, A. D. Beattie, S. Chao, N. A. Tinker, … and C. A. McCartney (2020b) Localization of the stem rust resistance gene Pg2 to linkage group Mrg20 in cultivated oat (Avena sativa). Phytopathology 110:1721-1726, https://doi.org/10.1094/PHYTO-03-20-0076-R [ Links ]

Li T., Y. Cao, X. Wu, S. Chen, H. Wang, K. Li and L. Shen (2015) First report on race and virulence characterization of Puccinia graminis f. sp. avenae and resistance of oat cultivars in China. European Journal of Plant Pathology 142:85-91, https://doi.org/10.1007/s10658-014-0591-6 [ Links ]

Li T., Y. Xu, X. Zhag, X. Wu, Y. Zhang, Y. Xuan and S. Wang (2022) Virulence characterization of Puccinia graminis f. sp. avenae and resistance of oat cultivars in China. Plant Disease 106:901-905, https://doi.org/10.1094/PDIS-06-21-1239-RE [ Links ]

Mariscal-Amaro L. A., J. Huerta-Espino, H. E. Villaseñor-Mir, S. G. Leyva-Mir, J. S. Sandoval-Islas e I. Benítez-Riquelme (2009) Genética de la resistencia a roya del tallo (Puccinia graminis f. sp. avenae Erikss & Henning) en tres genotipos de avena (Avena sativa L.). Agrociencia 43:869-879. [ Links ]

Martens J. W. and P. L. Dyck (1989) Genetics of resistance to rust in cereals from a Canadian perspective. Canadian Journal of Plant Pathology 11:78-85, https://doi.org/10.1080/07060668909501152 [ Links ]

Martens J. W., P. G. Rothman, R. I. H. McKenzie and P. D Brown (1981) Evidence for complementary gene action conferring resistance to Puccinia graminis avenae in Avena sativa. Canadian Journal of Genetics and Cytology 23:591-595, https://doi.org/10.1139/g81-065 [ Links ]

McCallum B. D., T. Fetch and J. Chong (2007) Cereal rust control in Canada. Australian Journal of Agricultural Research 58:639-647, https://doi.org/10.1071/AR06145 [ Links ]

Prijić Ž. and Z. Jerković (2010) Genetic base of durable resistance to Puccinia triticina of two Serbian varieties. Genetika 42:307-312, https://doi.org/10.2298/GENSR1002307P [ Links ]

Samborski D. J., C. O. Person and F. R. Forsyth (1960) Differential effects of maleic hydrazide on the growth of leaf and stem rusts of wheat. Canadian Journal of Botany 38:1-7, https://doi.org/10.1139/b60-001 [ Links ]

Salmerón J. J., D. E. Harder, J. Chong and D. D. Stuthman (1996) Mexican oat germplasm as a source of resistance to stem rust and crown rust. Plant Disease 80:404-407, https://doi.org/10.1094/PD-80-0404 [ Links ]

Šebesta J., H. W. Roderick, S. Stojanovič, B. Zwatz, D. E Harder and L. Corazza (2000) Genetic basis of oat resistance to fungal diseases. Plant Protection Science 36:23-38, https://doi.org/10.17221/9618-PPS [ Links ]

SIAP, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (2022) Anuario estadístico de la producción agrícola 2021. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, SADER. Ciudad de México. https://nube.siap.gob.mx/cierreagricola/ (Diciembre 2022). [ Links ]

Singh R. P. and R. A. McIntosh (1984) Complementary genes for reaction to Puccinia recondita tritici in Triticum aestivum. I. Genetic and linkage studies. Canadian Journal of Genetics and Cytology 26:723-735, https://doi.org/10.1139/g84-115 [ Links ]

Singh R. P. and S. Rajaram (1993) Genetics of adult plant resistance to stripe rust in ten spring bread wheats. Euphytica 72:1-7, https://doi.org/10.1007/BF00023766 [ Links ]

Soliman N. H., I. Solis, K. Ammar, S. Dreisigacker, M. H. Soliman and F. Martinez (2014) Resistance to leaf rust in a set of durum wheat cultivars and landraces in Spain. Journal of Plant Pathology 96:13-22, https://doi.org/10.4454/JPP.V96I2.017 [ Links ]

Sowa S., J. Toporowska, A. Koroluk and E. Paczos-Grzęda (2021) First detailed report on Puccinia graminis f. sp. avenae virulence structure and Pg resistance genes effective in Poland. European Journal of Plant Pathology 161:371-381, https://doi.org/10.1007/s10658-021-02329-1 [ Links ]

Villaseñor-Espín O. M., J. Huerta-Espino, S. G. Leyva M., H. E. Villaseñor-Mir, R. P. Singh, J. S. Sandoval-Islas y E. Espitia-Rangel (2009) Genética de la resistencia a roya amarilla en plantas adultas de trigo harinero. Revista Fitotecnia Mexicana 32:217-233, https://doi.org/10.35196/rfm.2009.3.217-223 [ Links ]

Villaseñor-Mir H. E., J. Huerta-Espino, M. F. Rodríguez-García., R. Hortelano-Santa Rosa, E. Espitia-Rangel y E. Martínez-Cruz (2021) Mejoramiento genético de avena en México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas Pub. Esp. 12:21-25, https://doi.org/10.29312/remexca.v12i25.2808 [ Links ]

1J. Mitchell Fetch. Brandon Research and Development Centre, Agriculture and Agri-Food Canada. Brandon, Canada.

Recibido: 22 de Enero de 2023; Aprobado: 30 de Junio de 2023

* Autor de correspondencia (hortelano.rene@inifap.gob.mx)

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons