SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número1Posibilidad de generar poblaciones de Apis mellifera L. tolerantes a imidaclopridNCBI: generalidades del repositorio y breve descripción de recursos aplicables al estudio de la fitogenética índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista fitotecnia mexicana

versión impresa ISSN 0187-7380

Rev. fitotec. mex vol.46 no.1 Chapingo ene./mar. 2023  Epub 02-Abr-2024

https://doi.org/10.35196/rfm.2023.1.51 

Artículos de revisión

Mucílago de nopal (Opuntia spp.) y su aplicación como aditivo alimentario: una visión general

Cactus pear (Opuntia spp.) mucilage and its application as food additive: an overview

Edén A. Luna-Zapién1 

Jorge A. Zegbe2  * 

Jorge Armando Meza-Velázquez3 

Rafael Minjares-Fuentes3 

1Universidad Autónoma Chapingo, Unidad Regional Universitaria de Zona Áridas, Bermejillo, Durango, México

2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Zacatecas, Calera de Víctor Rosales, Zacatecas, México

3Universidad Juárez del Estado de Durango-Facultad de Ciencias Químicas, Gómez Palacio, Durango, México.


RESUMEN

En los últimos años, el mucílago extraído de cladodios de diferentes especies de Opuntia ha recibido considerable atención por ser un material orgánico de fácil obtención y purificación para usarse en múltiples sectores industriales. Es un hidrocoloide natural soluble en agua y un compuesto prometedor como aditivo agroindustrial debido a que puede actuar como agente espesante, gelificante, estabilizante, antioxidante y como película de recubrimiento para frutas y verduras frescas o mínimamente procesadas. Actualmente, rendimientos altos de mucílago pueden ser extraídos con métodos más eficientes en términos de tiempo, energía y amigables con el medio ambiente. Por lo tanto, esta revisión destaca, no sólo la composición y métodos de extracción, sino también, enfatiza en las aplicaciones de este hidrocoloide como aditivo alimenticio.

Palabras clave: Opuntia spp.; composición del mucílago; hidrocoloide; métodos de extracción

SUMMARY

In recent years, mucilage extracted from cladodes of different species of Opuntia has received considerable attention as an organic material that is easy to obtain and purify for use in multiple industrial sectors. It is a natural water-soluble hydrocolloid and a promising compound as an agroindustrial additive, because it can act as a thickening, gelling, stabilizer, antioxidant agent, and as a coating film for fresh or minimally processed fruits and vegetables. Currently, high mucilage yields can be extracted with more timeefficient, energy-efficient, and environmentally friendly methods. Therefore, this review highlights not only its composition and extraction methods, but also emphasizes the applications of this hydrocolloid as a food additive.

Index words: Opuntia spp.; extraction methods; hydrocolloid; mucilage composition

INTRODUCCIÓN

El nopal (Opuntia spp.) es una planta de la familia Cactaceae, caracterizada por ser de un color verde, presencia de espinas y una estructura formada por cladodios. En el mundo existen más de 300 especies de este género (Galicia-Villanueva et al., 2017). Estas plantas presentan un sistema de fijación de CO2 denominado metabolismo ácido de las crasuláceas (MAC), por el cual, la apertura estomática −y por tanto la fijación del carbono− es nocturna, cuando la temperatura del aire es menor y la humedad relativa mayor que en el día, lo que redunda en mayor eficiencia en el uso del agua (Nobel y Bobich, 2002). Esto último, además de los cambios anatómicos y morfológicos, ha contribuido a la adaptación de estas plantas a condiciones de sequía en las regiones áridas y semiáridas de todo el mundo (Franco-Salazar y Véliz, 2008). Desde tiempos prehispánicos, varias especies del género Opuntia han sido consumidas por el ser humano como hortaliza, fruta, y otros usos como el terapéutico, nutracéutico, funcional e industrial (Méndez y García, 2006). En la actualidad, uno de los aspectos que más ha llamado la atención son los hidrocoloides, conocidos como mucílagos, que tienen notables aplicaciones industriales y funcionales como agentes espesantes, estabilizantes y emulsificantes (León-Martínez et al., 2010; Medina-Torres et al., 2000); además, a este compuesto se le atribuyen beneficios para la salud humana, tales como efecto antidiabético, antinflamatorio y citoprotector en la mucosa gástrica (Galati et al., 2007; Trombetta et al., 2006; Yang et al., 2008).

Por otra parte, se tiene evidencia de que el método y las condiciones de extracción influyen en la composición y en el rendimiento del mucílago (Monrroy et al., 2017); así, alternativas que permiten una reducción en los costos de extracción del mucílago han sido investigadas (Sepúlveda et al., 2007). Si bien, el mucílago de Opuntia ha sido recientemente revisado por su uso en la industria de alimentos mínimamente procesados (Gheribi y Khwaldia, 2019; Solano-Doblado et al., 2018), esta revisión tuvo como objetivo enfatizar la composición y los métodos de extracción, e indicar algunas de sus aplicaciones como aditivo alimentario.

Composición del mucílago

El mucílago es un heteropolisacárido complejo de origen vegetal de alto peso molecular (Kalegowda et al., 2017); por lo general, exhibe masas moleculares de entre 2.3 × 104 y 4.3 × 106 Da (Medina-Torres et al., 2000). El mucílago de nopal se comporta como un polielectrolito de cadena larga debido a que posee grupos funcionales cargados negativamente en toda la molécula, los cuales se repelen, dando como resultado la viscosidad (Trachtenberg y Mayer, 1980).

Los polisacáridos mucilaginosos están compuestos principalmente por arabinosa (10.1-44.0 %), xilosa (5.1-22.1 %), galactosa (20.4-33.0 %), ácido galacturónico (0.1818.5 %) y ramnosa (4.5-15.70 %) (Stintzing et al., 2005). El mucílago presenta una cadena lineal principal con réplicas de ácido β-(1-4)-D-galacturónico y α-(1-2)-L-ramnosa, unidas con cadenas laterales de oligosacáridos β-(1-6)D-galactosa unida a O-(4) de L-ramnosa más residuos (Espino-Díaz et al., 2010).

Localización y función del mucílago en la planta

El mucílago se encuentra en las células mucilaginosas de raíces, cladodios, flores y frutos de las plantas del género Opuntia. El mayor número de células mucilaginosas se encuentra en los cladodios, específicamente en el parénquima o hidrénquima (almacén de agua) y menos en el clorénquima (tejido fotosintético) (Terrazas y Mauseth, 2002). En la célula, el mucílago se sintetiza en el aparato de Golgi (Trachtenberg y Mayer, 1980); es producido por los dictiosomas y se encuentra empaquetado en vesículas, que son transportadas fuera del protoplasto y depositadas fuera de la célula, donde las vesículas se fusionan con la membrana plasmática (secreción granulocrina). La célula de mucílago tiene una pared primaria única que se adelgaza y compacta para evitar que el material mucilaginoso se filtre hacia los espacios intercelulares. A medida que el mucílago se acumula en la célula, el protoplasto se contrae y colapsa; finalmente, todo el volumen celular es ocupado con el polímero (Mauseth, 2008).

El mucílago es sintetizado con fines de almacenamiento de agua mediante la secreción de polisacáridos en los espacios extracelulares (Archana et al., 2013). El agua almacenada se utiliza durante episodios deficitarios de humedad en el suelo (Nobel y Bobich, 2002); también, el mucílago juega un papel importante en el mantenimiento del equilibrio iónico de las células vegetales, tolerancia a las heladas, transporte de agua, respuesta a las heridas en el tejido vegetal, en la interacción planta-hospederopatógeno y las reservas de carbohidratos (Bhurat et al., 2011). Además de almacenar agua, el mucílago juega un papel importante en la dispersión de las semillas, éstas se adhieren al suelo, minimizando la remoción por el agua y los depredadores (Sun et al., 2012). La hidratación de la semilla aumenta el contacto con el sustrato y, en algunas especies contribuye a la germinación, especialmente durante la sequía (Soukoulis et al., 2018).

Factores que afectan el rendimiento del mucílago

El rendimiento y la composición del mucílago pueden variar como respuesta a diversos factores, tales como la especie de Opuntia, edad del cladodio, temperatura del aire, tipo y pH del suelo donde las plantas se desarrollan (Ribeiro et al., 2010; Saag et al., 1975); por ejemplo, a medida que los cladodios maduran, el rendimiento del mucílago disminuye, ya que éste llega a formar parte de la fibra soluble; en contraste, cuando el cladodio madura, paralelamente disminuye la concentración de fibra soluble (Contreras-Padilla et al., 2016). También, en algunas especies de Opuntia, el mucílago contenido en los cladodios aumentó en 24 % cuando la temperatura del aire pasó de 30/20 °C a 10/0 °C (ciclos diurno y nocturno, respectivamente) (Sáenz-Hernández et al., 2002). Un comportamiento similar ha sido observado cuando las plantas son crecidas a ciclos diurnos y nocturnos de 25/15 °C, para después ser transferidas a ciclos de 5/5°C de temperaturas del aire por siete semanas (Sáenz-Hernández et al., 2002).

Por otra parte, Goldstein y Nobel (1991) encontraron que el contenido de mucílago en los cladodios aumenta en respuesta a la sequía; ésto puedo ser atribuido a una reacción protectora de la misma planta a factores abióticos debido a un proceso de concentración de solutos, lo cual altera algunas propiedades químicas y físicas del mucílago, como la viscosidad. La viscosidad del mucílago de cladodios de nopal varía en función de la cantidad de agua que la planta recibe; así, Roberts (1945) observó que la viscosidad del mucílago contenido en los cladodios del nopal aumentó cuando las plantas fueron cultivadas en zonas con precipitación escasa. Esta propiedad física aumentó desde 70 hasta más de 500 centipoises (cP) por efecto del déficit hídrico en el suelo (Du Toit et al., 2019).

Métodos de extracción del mucílago

El mucílago es extraído comúnmente por maceración, seguido por procesos de filtración y precipitación en presencia de agua, siendo ésta el solvente más utilizado (Cuadro 1). Otros solventes como etanol, alcohol isopropílico y acetona, también han sido utilizados en la precipitación del mucílago (McGarvie y Parolis, 1979; Medina-Torres et al., 2000). Sepúlveda et al. (2007) obtuvieron rendimientos similares al usar etanol y alcohol isopropílico, por lo que recomendaron el uso de este último solvente debido al alto costo del etanol.

Cuadro 1 Métodos de extracción, rendimiento y composición del mucílago de diferentes especies de Opuntia. 

Especie Método de extracción Rendimiento
(%, base seca)
Composición Referencia
O. ficus-indica Maceración - Arabinosa (44.04 %)
Galactosa (20.43 %)
(Medina-Torres et al., 2000)
Centrifugación Xilosa (22.13 %)
Decantación Ramnosa (7.92 %)
Precipitación con acetona (1:2) Ácido galacturónico (6.38 ٪
Lavado con isopropanol (1:1)
Secado
O. tomentosa (1)
O. atropes (2)
O. hyptiacantha (3)

Mezclado con etanol 50 %
Maceración 22 °C
Arabinosa: 30.50 % (1), 34.36 % (2), 32.82 % (3), 26.83 % (4), 30.43 % (5), 35.36 % (6) (Rodríguez-González et al., 2014)
O. joconostle (4) Centrifugación
O. streptacantha (5)
O. ficus-indica (6)
Precipitación con etanol (1:4)
Centrifugación
Secado
Galactosa: 21.59 % (1), 26.75 % (2), 30.83 % (3), 45.48 % (4), 31.83 % (5), 27.26 % (6)
Xilosa: 16.02 % (1), 16.62 % (2), 17.05 % (3), 12.23 % (4), 14.04 % (5), 16.32 % (6)
Glucosa: 16.21 % (1), 9.05 % (2), 6.03 % (3), 7.13 % (4), 11.81 % (5), 5.18 % (6)
Ramnosa: 2.58 % (1), 1.44 % (2), 1.41 % (3), 4.09 % (4), 5.40 % (5), 1.93 % (6)
Ácidos urónicos: 11.80 % (1), 11.76 % (2), 11.84 % (3), 5.59 % (4), 8.26 % (5), 13.91 % (6)
O. ficus-indica Mezclado y agitación en agua (25 °C) 10.24 - (Bayar et al., 2016)
Agitación
Centrifugación
Precipitación con isopropanol (1:2)
Lavado con etanol absoluto
Secado 50 °C
O. ficus-indica Extracción asistida por microondas 25.60 - (Felkai-Haddache et al., 2016)
Enfriamiento del mucílago (4 °C)
Filtración
Precipitación con etanol (1:3)
Lavado con etanol (75 %)
Liofilización
O. dillenii Mezclado y agitación en agua (45 °C) 6.20 Arabinosa (38.80 %)
Galactosa (33.00 %)
(Kalegowda et al., 2017)
Filtración Xilosa (5.10 %)
Concentración en rotaevaporador Ramnosa (15.70 %)
Precipitación con etanol (1:4) 95 % Glucosa (5.10 %)
Lavado con etanol anhidro Ácido urónico (2.50 ٪)
Purificación por diálisis
Liofilización
O. spp. Homogenización en agua con licuadora (1:3) 3.86 Arabinosa (10.1 %)
Galactosa (25.6 %)
(Manhivi et al., 2018)
Centrifugación Xilosa (8.4 %)
Filtración Ramnosa (9.8 %)
Precipitación con etanol (1:3) 95 % Ácido galacturónico (18.5 ٪)
Lavado con etanol 95 % y con acetona Glucosa (5.2 %)
Manosa (12. 1 %)
Purificación por diálisis
O. spp. Homogenización en agua con licuadora (1:3) 3.86 Arabinosa (10.1 %)
Galactosa (25.6 %)
(Manhivi et al., 2018)
Centrifugación Xilosa (8.4 %)
Filtración Ramnosa (9.8 %)
Precipitación con etanol (1:3) 95 % Ácido galacturónico (18.5 ٪)
Lavado con etanol 95 % y con acetona Glucosa (5.2 %)
Manosa (12. 1 %)
Purificación por diálisis
Liofilización
O. monacantha Mezclado y agitación en agua (80 °C) 14 Arabinosa (11.60 %)
Galactosa (20.84 %)
(Dick et al., 2019)
Filtración Xilosa (6.64 %)
Centrifugación Ramnosa (4.50 %)
Precipitación con etanol (1:3) 95 % Ácido galacturónico (0.18 ٪)
Enfriamiento a 4 °C Glucosa (4.85 %)
Filtración a vacío Ácido glucurónico (15.22 %)
Secado en horno (45 °C)
Molienda y tamizaje
O. ficus-indica Homogenización y agua con licuadora 1.17 Arabinosa: 12.54 % (1), 8.84 % (2), 9.09 % (3) (Reyes-Ocampo et al., 2019)
Refrigeración 0.72
Filtración 0.40 Fucosa (1.60 (1), 0.80 (2), 0.96 (3) %)
Se evaluaron tres métodos de extracción: Galactosa: 8.89 % (1), 4.98 % (2), 4.20 % (3)
Filtrado simple (1):
Filtración en papel filtro (3 veces)
Filtración y concentración (2): Ácido galacturónico: 13.27 % (1), 6.18 % (2), 7.08 % (3)
Filtración en papel filtro (3 veces)
Concentración en rotaevaporador
Glucosa (12.24 (1), 7.31 (2), 9.62 (3) %)
Filtración, clarificación y concentración (3): Manosa: 8.31 % (1), 4.05 % (2), 5.16 % (3)
Filtración en papel filtro (3 veces)
Concentración en rotaevaporador
Clarificación con carbón activado y filtración con diatomita. Ramnosa: 20.26 % (1), 10.90 % (2), 10.93 % (3)
Secado por aspersión
Xilosa: 6.85 % (1), 6.25 % (2), 6.21 % (3)

Un factor importante para optimizar la extracción de mucílago es la relación sólido-líquido. Una relación estrecha sólido-líquido conduce a obtener un bajo rendimiento de extracción de polisacáridos; por lo tanto, es imperativo conocer la proporción adecuada de materia prima y agua para extraer el mayor contenido de polisacáridos (Samavati, 2013); así, un aumento en la proporción de agua puede incrementar la difusividad del solvente en las células, mejorando la desorción de sus polisacáridos (Volpi, 2004). En otro estudio, diferentes proporciones de aguamateria prima fueron probadas hasta que el rendimiento del mucílago extraído se hizo constante (Bendahou et al., 2007).

En la extracción del mucílago, los altos rendimientos de éste están asociados con la neutralización del pH de extracción; ésto puede ser atribuido a la disociación inducida del grupo ácido (-COOH) de los polisacáridos y la repulsión entre cargas negativas (-OH). Este fenómeno también podría aumentar la solubilidad de los polisacáridos en agua y, en consecuencia, mejorar el rendimiento de mucílago (Liu y Fang, 2002). Por otro lado, el rendimiento de mucílago tiende a disminuir cuando la extracción se realiza a pH alcalino, ya que afecta la solubilidad de los polisacáridos (Yang et al., 2015). Por su parte, Monrroy et al. (2017) indicaron que la temperatura de extracción no influyó en el rendimiento del mucílago, mientras que la hidratación, y por ende el rendimiento del mucílago, se incrementaron cuando las muestras de cladodios fueron troceadas en cubos.

Extracción de mucílago por tecnologías emergentes

La extracción del mucílago ha cobrado importancia en la última década; por lo tanto, las tecnologías emergentes se consideran alternativas de extracción que pueden ayudar a desarrollar procedimientos industrialmente viables, a bajos costos operativos, que redunden en la producción de mucílagos de alta calidad (Farahnaky et al., 2019); una de ellas es la extracción asistida de mucílago de Opuntia por microondas (Felkai-Haddache et al., 2016; Han et al., 2016); en particular, Thirugnanasambandham et al. (2015) informaron que un aumento en la potencia de microondas mejoró significativamente la solubilidad de la muestra en favor de una mayor eficiencia de extracción. Las microondas proporcionan una rápida transferencia de energía, tanto al disolvente como al tejido vegetal, para lograr la disolución de los componentes a extraer, reflejándose en un incremento en el rendimiento de mucílago (Yan et al., 2010). Por otra parte, la extracción de polisacáridos asistida por ultrasonido revela no sólo una mejora en la extracción de los compuestos, sino que también conserva la estructura y las propiedades moleculares del compuesto (Zhang et al., 2007).

En este sentido, se ha documentado que el mucílago de la cáscara de tuna extraído por ultrasonido es menos aglomerado, con una matriz porosa y fibrillas más organizadas; esto último ha resultado en mayor capacidad de retención de agua que el extraído por métodos convencionales (Hernández-Carranza et al., 2019); asimismo, Adjeroud-Abdellatif et al. (2020) obtuvieron mejores rendimientos de mucílago de Opuntia mediante extracción asistida por ultrasonido en comparación con la extracción convencional. El incremento en el rendimiento de mucílago mediante ultrasonido es atribuido principalmente al efecto de las cavitaciones acústicas producidas en el solvente por el paso de una onda de ultrasonido; esto último induce una alteración en la estructura de la pared celular que acelera la difusión del mucílago a través de las membranas celulares (Benito-Román et al., 2013). También, Loretta et al. (2019) demostraron que la extracción de mucílago de cladodios por ultrasonido fue más efectiva, permitiendo así mayor recuperación del producto en menor tiempo, comparada con la extracción por microondas; sin embargo, el mucílago extraído por este último método exhibió pérdida de viscosidad, aunque con un mayor contenido de proteínas y ácidos urónicos en comparación con la extracción convencional o con ultrasonido.

Mucílago como aditivo alimentario

Los polisacáridos mucilaginosos son utilizados ampliamente para gelificar, espesar o estabilizar productos alimenticios, pero además mejoran la textura y sus propiedades sensoriales (Li y Nie, 2016; Seisun y Zalesny, 2021). Los principales hidrocoloides utilizados en la industria alimentaria son: agar, alginatos, goma acacia, carragenina, metilcelulosa, carboximetilcelulosa, hidroximetilcelulosa, goma gelana (utilizada como estabilizante, espesante y gelificante), goma guar o guaran (utilizada como fuente de fibra, espesante y gelificante), goma de algarrobo, pectina y almidones (Seisun y Zalesny, 2021). El mucílago de nopal ha sido estudiado ampliamente en las últimas décadas, y sus principales aplicaciones en productos alimenticios se enlistan en el Cuadro 2, mientras que los usos y propiedades del mucílago de nopal usado como aditivo alimentario se describen a continuación:

Cuadro 2 Uso del mucílago de diferentes especies de Opuntia como aditivo alimentario. 

Uso Especie Producto adicionado Resultados principales Referencia
Estabilizante O. robusta Mayonesa La adición de mucílago a la formulación logró un producto similar a la mayonesa, con características similares al producto comercial. (Bernardino-Nicanor et al., 2015)
O. ficus-indica Malvaviscos Sustitución de gelatina por mucílago.
Buenas características de consistencia, textura y suavidad del gel fueron alcanzadas.
(Du Toit et al., 2016)
O. ficus-indica Huevo deshidratado El polvo de huevo deshidratado por aspersión en solución de mucílago mostró estabilidad térmica y mecánica, y morfología uniforme y definida (Medina-Torres et al., 2017)
O. robusta Mayonesa El mucílago se aplicó con éxito en productos de mayonesa para reemplazar hasta un 50 % la yema de huevo y 30 % del aceite.
Aceptación sensorial favorable
(Du Toit et al., 2019)
Material de encapsulación O. monacantha Zeaxantina de Goji berry El mucílago conservó el contenido de zeaxantina durante el período de almacenamiento. (De Campo et al., 2018)
O. ficus-indica Antocianinas de berenjena La relación entre porcentaje de eliminación de radicales y concentración de antocianinas se conservó en un 64 % en las muestras tratadas con mucílago y secadas por aspersión. (Chávez-Gutiérrez et al., 2018)
O. ficus-indica Pulpa de tuna amarilla-naranja Las micropartículas de pulpa de tuna de color amarillo anaranjado, con una mezcla de mucílago y maltodextrina, mantuvieron su color después de 28 días en almacenamiento. (Carmona et al., 2021)
O. ficus-indica Betalaínas de los frutos Escontria chiotilla y Stenocereus queretaroensis Microcápsulas de mucílago suaves y esféricas fueron obtenidas, logrando la retención de betalaínas en más de 90 % después de tres meses de almacenamiento. (Soto-Castro et al., 2019)
Nutracéutico O. monacantha Galleta libre de gluten tipo cracker La adición de mucílago a las galletas mejoró el contenido fenólico total y la actividad antioxidante.
Obtuvo la mayor aceptación por parte del consumidor.
(Dick et al., 2020)
O. ficus-indica Pan La adición de mucílago mejoró la concentración de compuestos bioactivos en el pan. (Liguori et al., 2020)
Material de recubrimiento O. ficus-indica Nopal verdura Disminuyó la tasa de respiración (González-González, 2011)
O. ficus-indica Guayaba Conservación del color, firmeza y sólidos solubles. (Zegbe et al., 2013)
O. ficus-indica Manzana mínimamente procesada Disminución en la tasa de respiración
Disminución en la actividad de pectin metil esterasa y polifenol oxidasa
Se mantuvo la firmeza
(Zambrano-Zaragoza et al., 2014)
O. ficus-indica Higo El peso fresco, la firmeza, el contenido de carotenoides y las características sensoriales fueron mantenidas. (Allegra et al., 2017)
O. heliabravoana Moras Disminuyó la carga microbiana (Nájera-García et al., 2018)
O. ficus-indica Tomate Efecto antifúngico contra Rhizopus stolonifer El fruto aumentó su vida útil. (Olicón-Hernández et al., 2019)
O. ficus-indica Rebanadas de banana deshidratadas Menor oscurecimiento enzimático
Mejoró el aspecto de las rebanadas de plátano
Preservación de la calidad en almacenamiento.
(Aquino et al., 2009)
Otros usos O. ficus-indica
O. atropes
Leche cruda Los recuentos bacterianos de mesófilos aeróbicos y coliformes totales fueron reducidos. (Ortiz-Rodríguez et al., 2016)
O. ficus-indica
O. megacantha
Sopa de elote tipo crema Igualó características físicas, como pH, color y viscosidad de la sopa espesada con almidón comercial. (Reyes-Buendía et al., 2020)

Estabilizante

El objetivo de los estabilizantes es reducir la tensión interfacial para lograr una emulsión con estabilidad coloidal mejorada. Los emulsificantes absorben rápidamente la interfase agua-aceite y permiten la estabilización a corto plazo, también evitan la precipitación de partículas dispersas y proporcionan una barrera contra la coalescencia de las gotas de aceite (Manzoor et al., 2020); por ejemplo, Iturriaga et al. (2007) evaluaron la estabilidad a la coalescencia en emulsiones preparadas con mucílago y las compararon con emulsiones de hidrocoloides comerciales. El mucílago de nopal y la goma xantana mantuvieron la estabilidad de la emulsión al 100 %; además, Quinzio et al. (2018) mostraron que las emulsiones adicionadas con mucílago tuvieron una distribución de tamaño de partícula, diámetro de gota, comportamiento viscoelástico y una estabilidad a la emulsión similar a las emulsiones preparadas con goma guar; así, el mucílago ha sido agregado exitosamente a diversos productos alimenticios como estabilizante y sustituto de grasa (Bernardino-Nicanor et al., 2015; Du Toit et al., 2016; 2017).

Material de encapsulación

La microencapsulación es el proceso en que gotas de líquido, partículas sólidas o compuestos gaseosos quedan atrapados en películas delgadas con una matriz, sea homogénea o heterogénea. El objetivo de esta alternativa es proteger estos compuestos de factores externos (e.g. temperatura del aire, pH, humedad) para mantener la estabilidad y viabilidad de los compuestos encapsulados. Los lípidos, proteínas y polisacáridos son los materiales mayormente utilizados como encapsulantes (Hernández-Torres et al., 2016).

Diversos estudios han mencionado el uso de mucílago de nopal como material encapsulante de diferentes agentes bioactivos (Cortés-Camargo et al., 2017; Medina-Torres et al., 2013; Otálora et al., 2015), se ha indicado que con la adición del mucílago al ácido gálico, betalaínas y aceites esenciales los agentes bioactivos tuvieron mayor estabilidad y mantuvieron su morfometría (esfericidad y uniformidad de tamaño).

Nutracéutico

Los nutracéuticos son compuestos que proporcionan beneficios para la salud de los consumidores, presentan numerosas propiedades terapéuticas como antidiabéticos, antihipertensivos e hipocolesterolémicos, antioxidantes, antimicrobianos, y muchos más que son atribuidos principalmente a la composición química del mucílago.

Estudios tanto in vitro como in vivo han informado de la actividad biológica de algunos hidrocoloides (Manzoor et al., 2020); por ejemplo, Guevara-Arauza et al. (2012) evaluaron el efecto prebiótico del mucílago de O. ficus-indica y encontraron que el tratamiento con mucílago mejoró el crecimiento de lactobacilos, mientras que el recuento de enterococos, enterobacterias, estafilococos y clostridios disminuyó; al mismo tiempo, el tratamiento con mucílago al colon humano mejoró la síntesis de ácidos grasos (propiónico y butanoico); así, los autores concluyeron que el mucílago podría utilizarse como prebiótico.

Cruz-Rubio et al. (2021) analizaron el mucílago de O. ficus-indica y O. joconostle (xoconostle) y encontraron que estos mucílagos están compuestos por un conjunto de supramoleculares formados por polisacáridos neutros y ácidos con estructura compleja, conjugadas y no covalentes; además, demostraron que estas moléculas, permiten la inclusión de mono, di y oligosacáridos, los cuales podrían coadyuvar al desarrollo de nuevos productos para la estimulación de microorganismos específicos en la microbiota intestinal. Un ejemplo es la industria de la panificación, donde el mucílago de nopal ha sido adicionado exitosamente como compuesto funcional (Dick et al., 2020; Liguori et al., 2020).

Material de recubrimiento

Los recubrimientos naturales y comestibles aumentan la vida útil de los productos frescos o de aquellos mínimamente procesados, pero además mantienen, hasta cierto punto, las características sensoriales y organolépticas de estos productos durante un periodo en almacenamiento. El mucílago de nopal ha sido utilizado también con éxito como material de recubrimiento en diversos productos alimenticios. Estos recubrimientos han logrado disminuir la tasa de transpiración, respiración, actividad enzimática y la carga microbiana en favor del mantenimiento de la firmeza, color, compuestos bioactivos y características sensoriales en frutas y verduras (Allegra et al., 2017; González-González, 2011; Nájera-García et al., 2018; Zambrano-Zaragoza et al., 2014; Zegbe et al., 2013).

CONCLUSIONES, PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DE USO DEL MUCÍLAGO

El mucílago que abunda en los cladodios del nopal solía considerarse como desecho orgánico; sin embargo, éste ha sido convertido en un material novedoso debido a sus propiedades hidrocoloidales y a su mayor contenido en nutrientes con útiles propiedades funcionales. El mucílago ha sido utilizado con éxito como aditivo en la industria alimentaria, como emulsionante, estabilizador, espesante, formador de gel, material de encapsulación de diversos compuestos bioactivos y material de recubrimiento para hortalizas, así como inhibidor de pardeamiento enzimático y agente antimicrobiano. El mucílago de Opuntia es reconocido por sus propiedades benéficas como antiulceroso, antinflamatorio y citoprotector en productos farmacéuticos; además, el mucílago es un material vegetal amigable con el medio ambiente y biodegradable. Así, la demanda de mucílagos podría reorientar el cultivo comercial de nopal hacia una alternativa de doble propósito, como producto fresco y para uso agroindustrial en regiones áridas y semiáridas con limitaciones de agua para las actividades agropecuarias. Se pronostica que para la próxima década el mercado del mucílago sea diversificado hacia una amplia gama de aplicaciones industriales, aprovechando la amplia base genética de Opuntia, condiciones de desarrollo, estado fenológico y manejo agronómico que influyen en el rendimiento, composición, características fisicoquímicas y funcionales del mucílago.

AGRADECIMIENTO

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología financió, en parte, esta investigación a través de la beca doctoral a Edén Arelí Luna Zapién (No. Mat. 78384). El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias financió la investigación doctoral a través del proyecto SIGI: 1-1.68403134459-A-M.2-2 otorgado al Dr. Jorge A. Zegbe. También se agradece al Editor y los dos Revisores, quienes mejoraron la presentación de este documento.

BIBLIOGRAFÍA

Adjeroud-Abdellatif N., Y. Hammoui, A. Boudria, S. Agab, F. Choulak, J. P. Leclerc, … and K. Madani (2020) Effect of a natural coagulant extract from Opuntia ficus-indica cladode on electrocoagulationelectroflotation water treatment process. International Journal of Environmental Analytical Chemistry 102:5822-5846, https://doi.org/10.1080/03067319.2020.1804889 [ Links ]

Allegra A., G. Sortino, P. Inglese, L. Settanni, A. Todaro and A. Gallotta (2017) The effectiveness of Opuntia ficus-indica mucilage edible coating on post-harvest maintenance of ‘Dottato’ fig (Ficus carica L.) fruit. Food Packaging and Shelf Life 12:135-141, https://doi.org/10.1016/j.fpsl.2017.04.010 [ Links ]

Aquino L. V., J. Rodríguez, L. L. Méndez y K. F. Torres (2009) Inhibición del oscurecimiento con mucílago de nopal (Opuntia ficus indica) en el secado de plátano Roatán. Información Tecnológica 20:15-20, https://doi.org/10.4067/S0718-07642009000400003 [ Links ]

Archana G., K. Sabina, S. Babuskin, K. Radhakrishnan, M. A. Fayidh, P. A. S. Babu, … and M. Sukumar (2013) Preparation and characterization of mucilage polysaccharide for biomedical applications. Carbohydrate Polymers 98:89-94, https://doi.org/10.1016/j.carbpol.2013.04.062 [ Links ]

Bayar N., M. Kriaa and R. Kammoun (2016) Extraction and characterization of three polysaccharides extracted from Opuntia ficus indica cladodes. International Journal of Biological Macromolecules 92:441-450, https://doi.org/10.1016/j.ijbiomac.2016.07.042 [ Links ]

Bendahou A., A. Dufresne, H. Kaddami and Y. Habibi (2007) Isolation and structural characterization of hemicelluloses from palm of Phoenix dactylifera L. Carbohydrate Polymers 68:601-608, https://doi.org/10.1016/J.CARBPOL.2006.10.016 [ Links ]

Benito-Román Ó., E. Alonso and M. J. Cocero (2013) Ultrasoundassisted extraction of β-glucans from barley. LWT - Food Science and Technology 50:57-63, https://doi.org/10.1016/j.lwt.2012.07.006 [ Links ]

Bernardino-Nicanor A., E. N. Hinojosa-Hernández, J. M. S. Juárez-Goiz, J. L. Montañez-Soto, M. E. Ramírez-Ortiz and L. González-Cruz (2015) Quality of Opuntia robusta and its use in development of mayonnaise-like product. Journal of Food Science and Technology 52:343-350, https://doi.org/10.1007/s13197-013-0989-8 [ Links ]

Bhurat M. R., P. S. Kawatikwar, R. S. Sanghavi, A. R. Umarkar and P. A. Salunkhe (2011) Isolation and characterization of Remusatia vivipara tubers mucilage. International Journal of Pharmacy and Biological Sciences 1:457-461. [ Links ]

Carmona J. C., P. Robert, C. Vergara and C. Sáenz (2021) Microparticles of yellow-orange cactus pear pulp (Opuntia ficus-indica) with cladode mucilage and maltodextrin as a food coloring in yogurt. LWT − Food Science and Technology 138:110672, https://doi.org/10.1016/j.lwt.2020.110672 [ Links ]

Chávez-Gutiérrez M., R. G. Utrilla‐-Coello and D. Soto-‐Castro (2018) Effect of Opuntia ficus‐indica mucilage in the ecological extraction, drying, and storage of eggplant anthocyanins. Journal Food Processing and Preservation 42:e13439, https://doi.org/10.1111/jfpp.13439 [ Links ]

Contreras-Padilla M., M. E. Rodríguez-García, E. Gutiérrez-Cortez, M. C. Valderrama-Bravo, J. I. Rojas-Molina and E. M. Rivera-Muñoz (2016) Physicochemical and rheological characterization of Opuntia ficus mucilage at three different maturity stages of cladode. European Polymer Journal 78:226-234, https://doi.org/10.1016/j.eurpolymj.2016.03.024 [ Links ]

Cortés-Camargo S., J. Cruz-Olivares, B. E. Barragán-Huerta, O. Dublán-García, A. Román-Guerrero and C. Pérez-Alonso (2017) Microencapsulation by spray drying of lemon essential oil: evaluation of mixtures of mesquite gum-nopal mucilage as new wall materials. Journal of Microencapsulation 34:395-407, https://doi.org/10.1080/02652048.2017.1338772 [ Links ]

Cruz-Rubio J. M., M. Mueller, H. Viernstein, R. Loeppert and W. Praznik (2021) Prebiotic potential and chemical characterization of the poly and oligosaccharides present in the mucilage of Opuntia ficusindica and Opuntia joconostle. Food Chemistry 362:130167, https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2021.130167 [ Links ]

De Campo C., M. Dick, P. P. dos Santos, T. M. H. Costa, K. Paese, S. S. Guterres, … and S. H. Flôres (2018) Zeaxanthin nanoencapsulation with Opuntia monacantha mucilage as structuring material: characterization and stability evaluation under different temperatures. Colloids and Surfaces A: Physicochemical and Engineering Aspects 558:410-421, https://doi.org/10.1016/j.colsurfa.2018.09.009 [ Links ]

Dick M., L. Dal Magro, R. C. Rodrigues, A. O. Rios and S. H. Flôres (2019) Valorization of Opuntia monacantha (Willd.) Haw. cladodes to obtain a mucilage with hydrocolloid features: physicochemical and functional performance. International Journal of Biological Macromolecules 123:900-909, https://doi.org/10.1016/j.ijbiomac.2018.11.126 [ Links ]

Dick M., C. Limberger, R. C. S. Thys, A. O. Rios and S. H. Flôres (2020) Mucilage and cladode flour from cactus (Opuntia monacantha) as alternative ingredients in gluten-free crackers. Food Chemistry 314:126178, https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2020.126178 [ Links ]

Du Toit A., M. De Wit, H. J. Fouché, M. Taljaard, S. L. Venter and A. Hugo (2019) Mucilage powder from cactus pears as functional ingredient: influence of cultivar and harvest month on the physicochemical and technological properties. Journal of Food Science and Technology 56:2404-2416, https://doi.org/10.1007/s13197-019-03706-9 [ Links ]

Du Toit A., M. De Wit, S. Naudé, M. Taljaard, H. J. Fouché, A. Hugo and S. L. Venter (2017) Functional properties and sensory evaluation of mucilage from South-African cactus pear cladodes. Acta Horticulturae 1247:251-260, https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2019.1247.34 [ Links ]

Du Toit L., C. Bothma, M. De Wit and A. Hugo (2016) Replacement of gelatin with liquid Opuntia ficus-indica mucilage in marshmallows. Part 1: physical parameters. Journal of the Professional Association for Cactus Development 18:25-39, https://doi.org/10.56890/jpacd.v18i.51 [ Links ]

Du Toit A., M. De Wit, H. J. Fouché, M. Taljaard, S. L. Venter and A. Hugo (2019) Mucilage powder from cactus pears as functional ingredient: influence of cultivar and harvest month on the physicochemical and technological properties. Journal of Food Science and Technology 56:2404-2416, https://doi.org/10.1007/s13197-019-03706-9 [ Links ]

Espino-Díaz M., J. J. Ornelas‐-Paz , M. A. Martínez‐-Téllez, C. Santillán, G. V. Barbosa‐-Cánovas, P. B. Zamudio‐-Flores and G. I. Olivas (2010) Development and characterization of edible films based on mucilage of Opuntia ficus‐indica (L.). Journal of Food Science 75:E347-E352, https://doi.org/10.1111/j.17503841.2010.01661.x [ Links ]

Farahnaky A., M. Majzoobi and S. Bakhshizadeh-Shirazi (2019) Emerging technologies for isolation of natural hydrocolloids from mucilaginous seeds. In: Emerging Natural Hydrocolloids: Rheology and Functions. S. M. A. Razavi (ed.). John Wiley & Sons. Hoboken, New Jersey. USA. pp:451-472, https://doi.org/10.1002/9781119418511.ch18 [ Links ]

Felkai-Haddache L., F. Dahmoune, H. Remini, K. Lefsih, L. Mouni and K. Madani (2016) Microwave optimization of mucilage extraction from Opuntia ficus indica cladodes. International Journal of Biological Macromolecules 84:24-30, https://doi.org/10.1016/j.ijbiomac.2015.11.090 [ Links ]

Franco-Salazar V. A. y J. A. Véliz (2008) Efectos de la salinidad sobre el crecimiento, acidez titulable y concentración de clorofila en Opuntia ficus-indica (L.) MILL. SABER. Revista Multidisciplinaria del Consejo de Investigación de la Universidad de Oriente 20:12-17. [ Links ]

Galati E. M., T. Monforte, N. Miceli, M. R. Mondello, M. F. Taviano, M. Galluzzo and M. M. Tripodo (2007) Opuntia ficus indica (L.) Mill. mucilages show cytoprotective effect on gastric mucosa in rat. Phytotherapy Research 21:344-346, https://doi.org/10.1002/ptr.2075 [ Links ]

Galicia-Villanueva S., P. E. Escamilla-García, H. Alvarado-Raya, L. V. Aquino-González, H. Serna-Álvarez y L. M. Hernández-Cruz (2017) Plantación experimental de nopal para evaluación de sistemas de fertilización y extracción de mucílago. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 8:1087-1099, https://doi.org/10.29312/remexca.v8i5.110 [ Links ]

Gheribi R. and K. Khwaldia (2019) Cactus mucilage for food packaging applications. Coatings 9:655, https://doi.org/10.3390/coatings9100655 [ Links ]

Goldstein G. and P. S. Nobel (1991) Changes in osmotic pressure and mucilage during low-temperature acclimation of Opuntia ficusindica. Plant Physiology 97:954-961, https://doi.org/10.1104/pp.97.3.954 [ Links ]

González-González L. R. (2011) Desarrollo y evaluación de una película comestible obtenida del mucílago de nopal (Opuntia ficusindica) utilizada para reducir la tasa de respiración de nopal verdura. Investigación Universitaria Multidisciplinaria 10:131-138. [ Links ]

Guevara-Arauza J. C., J. J. Ornelas-Paz, D. J. Pimentel-González, S. Rosales M., R. E. Soria G. and L. M. T. Paz M. (2012) Prebiotic effect of mucilage and pectic-derived oligosaccharides from nopal (Opuntia ficus-indica). Food Science Biotechnology 21:997-1003, https://doi.org/10.1007/s10068-012-0130-1 [ Links ]

Han Y. L., J. Gao, Y. Y. Yin, Z. Y. Jin, X. M. Xu and H. Q. Chen (2016) Extraction optimization by response surface methodology of mucilage polysaccharide from the peel of Opuntia dillenii Haw. fruits and their physicochemical properties. Carbohydrate Polymers 151:381-391, https://doi.org/10.1016/j.carbpol.2016.05.085 [ Links ]

Hernández-Carranza P., M. Rivadeneyra-Mata, M. E. Ramos-Cassellis, X. Aparicio-Fernández, A. R. Navarro-Cruz, R. Ávila-Sosa and C. E. Ochoa-Velasco (2019) Characterization of red prickly pear peel (Opuntia ficus-indica L.) and its mucilage obtained by traditional and novel methodologies. Journal of Food Measurement and Characterization 13:1111-1119, https://doi.org/10.1007/s11694-018-00026-y [ Links ]

Hernández-Torres C. J., A. Ilina, J. M. Ventura-Sobrevilla, R. E. Belmares-Cerda, J. C. Contreras-Esquivel, G. M. Álvarez y J. L. Martínez-Hernández (2016) La microencapsulación de bioactivos para su aplicación en la industria. ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar 50:12-19. [ Links ]

Iturriaga L., C. Quinzio, M. Corvalan and B. Mishima (2007) Study of the stability at coalescence in mucilage emulsions. Acta Horticulturae 811:427-430, https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2009.811.59 [ Links ]

Kalegowda P., A. S. Chauhan and S. M. N. Urs (2017) Opuntia dillenii (KerGawl) Haw cladode mucilage: physico-chemical, rheological and functional behavior. Carbohydrate Polymers 157:1057-1064, https://doi.org/10.1016/j.carbpol.2016.10.070 [ Links ]

León-Martínez F. M., L. L. Méndez-Lagunas and J. Rodríguez-Ramírez (2010) Spray drying of nopal mucilage (Opuntia ficusindica): effects on powder properties and characterization. Carbohydrate Polymers 81: 864-870, https://doi.org/10.1016/j.carbpol.2010.03.061 [ Links ]

Li J. M. and S. P. Nie (2016) The functional and nutritional aspects of hydrocolloids in foods. Food Hydrocolloids 53:46-61, https://doi.org/10.1016/j.foodhyd.2015.01.035 [ Links ]

Liguori G., C. Gentile, R. Gaglio, A. Perrone, R. Guarcello, N. Francesca, … and L. Settanni (2020) Effect of addition of Opuntia ficus-indica mucilage on the biological leavening, physical, nutritional, antioxidant and sensory aspects of bread. Journal of Bioscience and Bioengineering 129:184-191, https://doi.org/10.1016/j. jbiosc.2019.08.009 [ Links ]

Liu H. and H. H. P. Fang (2002) Extraction of extracellular polymeric substances (EPS) of sludges. Journal of Biotechnology 95:249-256, https://doi.org/10.1016/S0168-1656(02)00025-1 [ Links ]

Loretta B., M. Oliviero, M. Vittorio, E. Bojórquez-Quintal, P. Franca, P. Silvia and Z. Fabio (2019) Quality by design approach to optimize cladodes soluble fiber processing extraction in Opuntia ficus indica (L.) Miller. Journal of Food Science and Technology 56:3627-3634, https://doi.org/10.1007/s13197-019-03794-7 [ Links ]

Manhivi V. E., S. Venter, E. O. Amonsou and T. Kudanga (2018) Composition, thermal and rheological properties of polysaccharides from amadumbe (Colocasia esculenta) and cactus (Opuntia spp.). Carbohydrate Polymers 195:163-169, https://doi.org/10.1016/j.carbpol.2018.04.062 [ Links ]

Manzoor M., J. Singh, J. D. Bandral, A. Gani and R. Shams (2020) Food hydrocolloids: functional, nutraceutical and novel applications for delivery of bioactive compounds. International Journal of Biological Macromolecules 165:554-567, https://doi.org/10.1016/j.ijbiomac.2020.09.182 [ Links ]

Mauseth J. D. (2008) Plant Anatomy. Blackburn Press. West Caldwell, New Jersey, USA. 576 p. [ Links ]

McGarvie D. and H. Parolis (1979) The mucilage of Opuntia ficus-indica. Carbohydrate Research 69:171-179, https://doi.org/10.1016/S0008-6215(00)85762-6 [ Links ]

Medina-Torres L., E. Brito-De La Fuente, B. Torrestiana-Sanchez and R. Katthain (2000) Rheological properties of the mucilage gum (Opuntia ficus indica). Food Hydrocolloids 14:417-424, https:// doi.org/10.1016/S0268-005X(00)00015-1 [ Links ]

Medina-Torres L., E. E. García-Cruz, F. Calderas, R. F. González L., G. Sánchez-Olivares, J. A. Gallegos-Infante, … and J. Rodríguez-Ramírez (2013) Microencapsulation by spray drying of gallic acid with nopal mucilage (Opuntia ficus indica). LWT - Food Science and Technology 50:642-650, https://doi.org/10.1016/j. lwt.2012.07.038 [ Links ]

Medina-Torres L. , F. Calderas, D. N. Ramírez, E. Herrera-Valencia, M. B. Bernad and O. Manero (2017) Spray drying egg using either maltodextrin or nopal mucilage as stabilizer agents. Journal of Food Science and Technology 54:4427-4435, https://doi.org/10.1007/s13197-017-2919-7 [ Links ]

Méndez G. S. J. y J. García H. (1870) La tuna: producción y diversidad. Biodiversistas 68:2-5. [ Links ]

Monrroy M., E. García, K. Ríos and J. R. García (2017) Extraction and physicochemical characterization of mucilage from Opuntia cochenillifera (L.) Miller. Journal of Chemistry 2017:4301901, https://doi.org/10.1155/2017/4301901 [ Links ]

Nájera-García A. I., R. E. López-Hernández, C. A. Lucho-Constantino and G. A. Vázquez-Rodríguez (2018) Towards drylands biorefineries: valorisation of forage Opuntia for the production of edible coatings. Sustainability 10:1878, https://doi.org/10.3390/su10061878 [ Links ]

Nobel P. S. and E. G. Bobich (2002) Initial net CO2 uptake responses and root growth for a CAM community placed in a closed environment. Annals of Botany 90:593-598, https://doi.org/10.1093/aob/mcf229 [ Links ]

Olicón-Hernández D. R., Á. Acosta-Sánchez, R. Monterrubio-López and G. Guerra-Sánchez (2019) Chitosan and Opuntia ficus-indica mucilage as the base of a polymeric edible film for the protection of tomatoes against Rhizopus stolonifer. TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas 22:1-9, https://doi.org/10.22201/fesz.23958723e.2019.0.194 [ Links ]

Ortiz-Rodríguez R., J. L. Aguilar-Barrera, J. J. Valdez-Alarcón, D. Val-Arreola, J. Esquivel-Córdoba, H. E. Martínez-Flores and R. E. Pérez-Sánchez (2016) Effect of adding mucilage from Opuntia ficus-indica and Opuntia atropes to raw milk on mesophilic aerobic bacteria and total coliforms. Nova Scientia 8:106-122, https://doi.org/10.21640/ns.v8i16.384 [ Links ]

Otálora M. C., J. G. Carriazo, L. Iturriaga, M. A. Nazareno and C. Osorio (2015) Microencapsulation of betalains obtained from cactus fruit (Opuntia ficus-indica) by spray drying using cactus cladode mucilage and maltodextrin as encapsulating agents. Food Chemistry 187:174-181, https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2015.04.090 [ Links ]

Quinzio C., C. Ayunta, B. López de Mishima and L. Iturriaga (2018) Stability and rheology properties of oil-in-water emulsions prepared with mucilage extracted from Opuntia ficus-indica (L). Miller. Food Hydrocolloids 84:154-165, https://doi.org/10.1016/j.foodhyd.2018.06.002 [ Links ]

Reyes-Buendía C., J. J. E. Corrales-García, C. B. Peña-Valdivia, A. Hernández Montes y M. C. Ybarra-Moncada (2020) Sopa de elote (Zea mays) tipo crema con mucílago de nopal (Opuntia spp.) como espesante, sus características físicas y aceptación sensorial. TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas 23:1-14, https://doi.org/10.22201/fesz.23958723e.2020.0.257 [ Links ]

Reyes‐Ocampo I., M. S.Córdova‐Aguilar, G. Guzmán, A. Blancas-Cabrera and G. Ascanio (2019) Solvent‐free mechanical extraction of Opuntia ficus‐indica mucilage. Journal of Food Process Engineering 42:e12954, https://doi.org/10.1111/jfpe.12954 [ Links ]

Ribeiro E. M. O., N. H. da Silva, J. L. L. Filho, J. Z. de Brito and M. P. C. da Silva (2010) Study of carbohydrates present in the cladodes of Opuntia ficus-indica (fodder palm), according to age and season. Ciência e Tecnologia de Alimentos 30:933-939, https://doi.org/10.1590/S0101-20612010000400015 [ Links ]

Roberts P. B. (1945) Resilient plastic material and process for making it. US Patent 2,386, 264. United States Patents Office. Alexandria, Virginia, USA. https://www.freepatentsonline.com/2386264.pdf (February 2023). [ Links ]

Rodríguez-González S., H. E. Martínez-Flores, C. K. Chávez‐Moreno, L. I. Macías‐Rodríguez, E. Zavala-Mendoza, M. G. Garnica-Romo and L. Chacón-García (2014) Extraction and characterization of mucilage from wild species of Opuntia. Journal of Food Process Engineering 37:285-292, https://doi.org/10.1111/jfpe.12084 [ Links ]

Saag L. M. K., G. R. Sanderson, P. Moyna and G. Ramos (1975) Cactaceae mucilage composition. Journal of the Science of Food and Agriculture 26:993-1000, https://doi.org/10.1002/jsfa.2740260716 [ Links ]

Sáenz-Hernández C., J. Corrales-Garcia y G. Aquino-Pérez (2002) Nopalitos, mucilage, fiber, and cochineal. In: Cacti: Biology and Uses. P. Nobel (ed.). University of California Press. Oakland, California, USA. pp:211-234, https://doi.org/10.1525/california/9780520231573.003.0013 [ Links ]

Samavati V. (2013) Polysaccharide extraction from Abelmoschus esculentus: optimization by response surface methodology. Carbohydrate Polymers 95:588-597, https://doi.org/10.1016/j.carbpol.2013.02.041 [ Links ]

Seisun D. and N. Zalesny (2021) Strides in food texture and hydrocolloids. Food Hydrocolloids 117:106575, https://doi.org/10.1016/j.foodhyd.2020.106575 [ Links ]

Sepúlveda E., C. Sáenz, E. Aliaga and C. Aceituno (2007) Extraction and characterization of mucilage in Opuntia spp. Journal of Arid Environments 68:534-545, https://doi.org/10.1016/j.jaridenv.2006.08.001 [ Links ]

Solano-Doblado L. G., L. Alamilla-Beltrán, y C. Jiménez-Martínez (2018) Películas y recubrimientos comestibles funcionalizados. TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas 21(Supl. 2):30-42, https://doi.org/10.22201/fesz.23958723e.2018.0.153 [ Links ]

Soto-Castro D., G. M. Chávez, M. León-Martínez Frank, S. G. P. Araceli, A. L. Irais and A. A. Franco (2019) Spray drying microencapsulation of betalain rich extracts from Escontria chiotilla and Stenocereus queretaroensis fruits using cactus mucilage. Food Chemistry 272:715-722, https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2018.08.069 [ Links ]

Soukoulis C., C. Gaiani and L. Hoffmann (2018) Plant seed mucilage as emerging biopolymer in food industry applications. Current Opinion in Food Science 22:28-42, https://doi.org/10.1016/j.cofs.2018.01.004 [ Links ]

Stintzing F. C., K. M. Herbach, M. R. Mosshammer, R. Carle, W. Yi, S. Sellappan, … and P. Felker (2005) Color, betalain pattern, and antioxidant properties of cactus pear (Opuntia spp.) clones. Journal of Agricultural and Food Chemistry 53:442-451, https://doi.org/10.1021/jf048751y [ Links ]

Sun Y., D. Y. Tan, C. C. Baskin and J. M. Baskin (2012) Role of mucilage in seed dispersal and germination of the annual ephemeral Alyssum minus (Brassicaceae). Australian Journal of Botany 60:439-449, https://doi.org/10.1071/BT11314 [ Links ]

Terrazas T. and J. Mauseth (2002) Shoot anatomy and morphology. In: Cacti Biology and Uses. P. S. Nobel (ed.). University of California Press. Berkeley, California, USA. pp:23-29. [ Links ]

Thirugnanasambandham K., V. Sivakumar and J. P. Maran (2015) Microwaveassisted extraction of polysaccharides from mulberry leaves. International Journal of Biological Macromolecules 72:1-5, https://doi.org/10.1016/j.ijbiomac.2014.07.031 [ Links ]

Trachtenberg S. and A. M. Mayer (1980) Biophysical properties of Opuntia ficus-indica mucilage. Phytochemistry 21:2835-2843, https:// doi.org/10.1016/0031-9422(80)85052-7 [ Links ]

Trombetta D., C. Puglia, D. Perri, A. Licata, S. Pergolizzi, E. R. Lauriano, A… and F. P. Bonina (2006) Effect of polysaccharides from Opuntia ficus-indica (L.) cladodes on the healing of dermal wounds in the rat. Phytomedicine 13:352-358, https://doi.org/10.1016/j.phymed.2005.06.006 [ Links ]

Volpi N. (2004) Application of high-performance capillary electrophoresis to the purification process of Escherichia coli K4 polysaccharide. Journal of Chromatography B 811:253-256, https://doi.org/10.1016/j.jchromb.2004.09.004 [ Links ]

Yan M.-M., W. Liu, Y.-J. Fu, Y.-G. Zu, C.-Y. Chen and M. Luo (2010) Optimisation of the microwave-assisted extraction process for four main astragalosides in Radix Astragali. Food Chemistry 119:1663-1670, https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2009.09.021 [ Links ]

Yang N., M. Zhao, B. Zhu, B. Yang, C. Chen, C. Cui and Y. Jiang (2008) Antidiabetic effects of polysaccharides from Opuntia monacantha cladode in normal and streptozotocin-induced diabetic rats. Innovative Food Science & Emerging Technologies 9:570-574, https://doi.org/10.1016/j.ifset.2007.12.003 [ Links ]

Yang W., Y. Wang, X. Li and P. Yu (2015) Purification and structural characterization of Chinese yam polysaccharide and its activities. Carbohydrate Polymers 117:1021-1027, https://doi.org/10.1016/j.carbpol.2014.09.082 [ Links ]

Zambrano-Zaragoza M. L., E. Gutiérrez-Cortez, A. Del Real, R. M. González-Reza, M. J. Galindo-Pérez and D. Quintanar-Guerrero (2014) Freshcut Red Delicious apples coating using tocopherol/mucilage nanoemulsion: effect of coating on polyphenol oxidase and pectin methylesterase activities. Food Research International 62:974-983, https://doi.org/10.1016/j.foodres.2014.05.011 [ Links ]

Zegbe A. J., J. Mena Covarrubias and V. S. I. Dominguez-Canales (2013) Cactus mucilage as a coating film to enhance shelf life of unprocessed guavas (Psidium guajava L.). Acta Horticulturae 1067:423-427, https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2015.1067.58 [ Links ]

Zhang S. Q., H. M. Bi and C. J. Liu (2007) Extraction of bio-active components from Rhodiola sachalinensis under ultrahigh hydrostatic pressure. Separation and Purification Technology 57:277-282, https://doi.org/10.1016/j.seppur.2007.04.022 [ Links ]

Recibido: 31 de Marzo de 2022; Aprobado: 27 de Octubre de 2022

*Autor de correspondencia (zegbe.jorge@inifap.gob.mx)

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons