SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2MODIFICACIÓN DEL HÁBITAT PARA Lysiloma latisiliquum (L.) Benth. (TZALAM) POR EL CAMBIO CLIMÁTICOANÁLISIS FILOGENÉTICO Y DISTRIBUCIÓN DE BEGOMOVIRUS EN EL CULTIVO DEL CHILE (Capsicum annuum L.) EN SINALOA, MÉXICO índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista fitotecnia mexicana

versão impressa ISSN 0187-7380

Rev. fitotec. mex vol.41 no.2 Chapingo Abr./Jun. 2018  Epub 25-Set-2020

https://doi.org/10.35196/rfm.2018.2.137-148 

Artículos científicos

ANTAGONISMO DE Penicillium sp. CONTRA Phytophthora capsici (Leonian)

ANTAGONISM BY Penicillium sp. AGAINST Phytophthora capsici (Leonian)

Abraham Jiménez-Camargo1 

Ernestina Valadez-Moctezuma2 

Héctor Lozoya-Saldaña2  * 

1Posgrado en Protección Vegetal, Departamento de Parasitología Agrícola, Universidad Autónoma Chapingo. km 38.5 Carretera México-Texcoco. 56230, Chapingo, Texcoco, Estado de México, Mexico.

2Instituto de Horticultura, Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo. km 38.5 Carretera México-Texcoco. 56230, Chapingo, Texcoco, Estado de México, Mexico.


RESUMEN

La marchitez del chile (Capsicum annuum) es causada por un complejo de hongos fitopatógenos del suelo, entre los que se encuentra Phytophthora capsici (Leonian) y ocasiona pérdidas en rendimiento del fruto desde el 10 hasta el 100 %; no obstante, hay suelos supresores que contienen microorganismos como Penicillium sp., antagónicos al oomiceto. Con este antecedente, se hicieron recolectas de ambos microorganismos en campo, mayormente en el Bajío guanajuatense, México, con el objetivo de identificar posible variabilidad a nivel molecular entre las cepas de los microorganismos aislados y su relación con su acción antagónica. Se determinaron los efectos antagónicos in vitro e in vivo de aislados selectos de Penicillium spp. sobre la cepa de P. capsici identificada como la más agresiva, así como el modo del control biológico del antagonista. Los agrupamientos de las cepas de Penicillium spp. no coincidieron con su acción antagónica sobre P. capsici (agrupamientos distantes ejercieron acciones similares de antagonismo), aunque la agresividad de P. capsici sí se asoció con un grupo en el que diferentes enzimas de restricción (Hha I, Hinf I y Hae III) no detectaron polimorfismos. De las 47 cepas de Penicillium spp. y siete de P. capsici obtenidas, se seleccionaron 30 del antagonista para la confrontación in vitro con la cepa más agresiva de P. capsici. Con los resultados de este ensayo se seleccionaron nueve antagonistas para la confrontación in vivo, de los que sobresalieron en esta prueba seis aislamientos, que sólo permitieron de 5 a 21 % de infección, en comparación con 85 % del testigo inoculado con el patógeno en ausencia de antagonistas. El efecto antagónico fue una combinación de inhibición por antibiosis, competencia por espacio y desintegración de micelio.

Palabras clave: Capsicum annuum; RFLP; ISSR; marchitez del chile

SUMMARY

Pepper (Capsicum annuum) wilting is caused by a complex of soil pathogenic fungi, among which Phytophthora capsici (Leonian) causes losses in fruit yield from 10 to 100 %; however, there are suppressing soils containing microorganisms such as Penicillium sp., antagonistic to the oomycete. With this background, both microorganisms were collected in the field, mostly at the Bajío region of Guanajuato, México, to identify possible molecular variability between strains of the isolated microorganisms and the relationship with their antagonistic action. Both in vitro and in vivo antagonistic effects of selected isolates of Penicillium spp. over the P. capsici strain identified as the most aggressive, as well as the mode of biological control of the antagonist were determined. The grouping of Penicillium strains did not coincide with their antagonistic action over P. capsici (distant groupings exerted similar antagonistic action), although the aggressiveness of P. capsici was associated with a group in which different restriction enzymes (Hha I, Hinf I and Hae III) did not detect polymorphisms. Out of the 47 Penicillium spp and the seven P. capsici strains obtained, 30 of the antagonist were selected for in vitro confrontation to the most aggressive P. capsici strain. Based on results of this assay, nine antagonists were selected for the in vivo confrontation, of which six isolates stood out in this test, allowing only 5 to 21 % infection, in comparison to 85 % infection of the control inoculated with the pathogen in the absence of antagonists. The antagonistic effect was a combination of inhibition by antibiosis, competition for space, and disintegration of mycelium.

Index words: Capsicum annuum; RFLP; ISSR; pepper wilting

INTRODUCCIÓN

La secadera o marchitez del chile (Capsicum annuum), causada principalmente por el oomiceto Phytophthora capsici (Leonian), y en ocasiones por un complejo que además de P. capsici incluye a los hongos Fusarium oxysporum, F. solani y Rhizoctonia solani, ocasiona pérdidas en rendimiento de fruto que van desde 10 hasta 100 % (Anaya-López et al., 2011; Ristaino y Johnston, 1999). La marchitez del chile es considerada como la enfermedad más importante de dicho cultivo en México. Causa pudriciones de fruto, raíz y tallo, y es policíclica, ya que completa más de un ciclo biológico durante el desarrollo del cultivo, donde las plantas enfermas sirven de fuente de inóculo para infecciones secundarias (Castro et al., 2012; Erwin y Ribeiro, 1996; Silva-Rojas et al., 2009).

Durante los últimos 30 años en México el problema ha afectado del 60 al 100 % de la superficie cultivada. Se reporta la enfermedad en todos los estados productores de chile (Castro et al., 2012; Mendoza, 1996). En Guanajuato se reportó reducción de la superficie sembrada de 6568 a 3097 ha, entre los años 2000 y 2005, debido, principalmente, al problema arriba expuesto; no obstante, para el año 2016, se reportaron en el estado de Guanajuato 4616 ha del cultivo, con un rendimiento promedio de 22.25 t ha-1, superior al promedio nacional de 19.28 t ha-1 (SIAP, 2017). La aplicación de fungicidas ha sido efectiva en su manejo; sin embargo, ésto eleva los costos de producción, por lo que una alternativa es el uso de microorganismos que tengan la capacidad de ejercer control biológico (Ferrera-Cerrato y Alarcón, 2007; Hernández-Lauzardo et al., 2007); por ejemplo, Penicillium es un género productor de polisacáridos y enzimas que degradan la pectina, además de secretar glucanasas, celulasas, hemicelulasas y otras enzimas que degradan la pared celular del patógeno (Ferrera-Cerrato y Alarcón, 2007; Kang et al., 2003).

Entre los mecanismos de acción de los microorganismos antagónicos se identifica la antibiosis, donde los metabolitos microbianos ejercen acción biocida sobre el fitopatógeno, ya sea por toxicidad, acción lítica u otras conducentes a la inhibición metabólica. También está la competencia entre la microflora y los patógenos por espacio, por hospederos o por nutrientes, sobre todo cuando el objeto de la competencia es limitado. El parasitismo es otro mecanismo de acción directa y unilateral, donde se ve afectado el fitopatógeno por el parásito (Guillén-Cruz et al., 2006).

Con base en lo anterior, se plantearon los siguientes objetivos: a) identificar posible variabilidad molecular y agrupamientos entre las cepas de los microorganismos aislados y su relación con su acción antagónica, b) cuantificar los efectos antagónicos in vitro e in vivo de aislados de Penicillium sp. sobre Phytophthora capsici, y c) determinar el modo de acción de dicho antagonismo.

MATERIALES Y MÉTODOS

Muestreos, aislamientos, cultivo in vitro, identificación

Los muestreos de plantas y suelo se realizaron en diversas localidades de los estados de Guanajuato y México (Cuadros 1 y 2). El material vegetal colectado de diferentes partes de la planta se lavó con hipoclorito de sodio comercial al 2.5 % (v/v) y con alcohol etílico al 70 %; se hicieron cortes de tejido y se sembraron en medio de papa dextrosa agar (PDA), posteriormente se incubaron a 27 ºC. De las muestras de suelo se tomaron 10 g y se colocaron en matraces Erlenmeyer de 150 mL, se agregaron 90 mL de agua destilada estéril y se llevó a un volumen de 1000 µL, de éste se tomaron 50 µL y de forma individual se distribuyeron en cajas de Petri con medio PDA, se incubaron a 27 ºC de 7 a 10 días (d). Los esporangios germinados se localizaron con un microscopio, se transfirieron a cajas nuevas con PDA y se incubaron a 27 ºC para su posterior utilización (French y Hebert, 1982).

Cuadro 1 Origen de los aislamientos de Phytophthora capsici

Cepa Localidad Fuente del aislamiento
Phy-1 C7P8F7, Lab. Biotecnología (CEBAJ, INIFAP) Planta de chile
Phy-2 Dolores Hidalgo, Guanajuato. Planta de chile
Phy-3 Juventino Rosas, Guanajuato. Planta de tomate
Phy-4 San José Iturbide, Guanajuato. Planta de tomate cherry
Phy-5 Rancho los Leones, Abasolo, Guanajuato. Planta de chile
Phy-6 Rancho Canta Ranas, Abasolo, Guanajuato. Planta de tomate
Phy-7 Rancho el Palomar, Abasolo, Guanajuato. Suelo (tomate)
Phy-8 Rancho los Leones, Abasolo, Guanajuato. Suelo (chile)

Las muestras de suelo se tomaron de la rizósfera de plantas de siembras comerciales. Para el aislamiento de P. capsici de suelo se utilizó la técnica de trampa-cebo o atrayente vegetal. Se pesaron 30 g de suelo, mismos que fueron colocados en un frasco de vidrio, se agregaron 40 mL de agua destilada estéril y se colocó un fruto de chile serrano previamente lavado y desinfestado de 7 a 10 d a 25 ºC, se aisló y purificó el crecimiento de micelio algodonoso con la técnica de punta de hifa. Se sembró una porción del micelio en medio agar agua. Se apreciaron hifas separadas dentro del medio de cultivo, y se hizo un corte detrás de la célula terminal de la hifa, la cual se transfirió a medio PDA y se incubó a 27 ºC. Las cepas aisladas de Penicillium spp. se transfirieron a medio PDA, donde se describió la forma y color de colonia con base en las claves taxonómicas de Barnett y Hunter (1972). Para la obtención de las cepas de Phytophthora capsici, los tejidos se sembraron en medio de cultivo V8 y se identificaron morfológicamente, de acuerdo con Erwin y Ribeiro (1996).

Cuadro 2 Origen de los aislamientos de Penicillium spp. 

Cepa Localidad Hospedante Cepa Localidad Hospedante
Pe01 Lab. Fitopatol. INIFAP Celaya, Gto. Ambiente (Laboratorio) Pe25 Rancho Aguilares, San Francisco, Gto. Suelo
Pe02 Lab. Fitopatol. INIFAP Celaya, Gto. Papa Pe26 San Martin de las Pirámides, Edo. de México Suelo (nopal)
Pe03 Lab. Fitopatol. INIFAP Celaya, Gto. Papa Pe27 San Martin de las Pirámides, Edo. de México Suelo (nopal)
Pe04 Ezequiel Montes, Querétaro. Ajo Pe28 Nopaltepec, Edo. de México Suelo (nopal)
Pe05 Lab. Fitopatol. INIFAP Celaya, Gto. Ajo Pe29 Axapusco, Edo. de México Suelo (nopal)
Pe06 Rancho la Purísima, San Miguel de Allende, Gto. Ajo Pe30 Nopaltepec, Edo. de México Suelo (nopal)
Pe07 Cuautlalpan, Texcoco, Edo. de México. Chile serrano Pe31 Acolman, Edo. de México Suelo (nopal)
Pe08 Chapingo, Texcoco, Edo. de México. Pan Pe32 Nopaltepec, Edo. de México Suelo (nopal)
Pe09 Col. Lomas de la Estrella, Cd. de México. Naranja Pe33 Rancho Canta Ranas, Abasolo, Gto. Suelo (tomate)
P10 Cuautlalpan, Texcoco, Edo. de México. Mandarina Pe34 Rancho Aguilares, San Francisco, Gto. Suelo
Pe11 Cuautlalpan, Texcoco, Edo. de México. Tomate Pe35 Rancho el Palomar, Gto. Suelo (tomate)
Pe12 Mich-1 Lab. de Fitopatología, Celaya, Gto. Chile poblano Pe36 INIFAP, Celaya, Gto. Suelo (granada)
Pe13 Mich-2 Lab. de Fitopatología, Celaya, Gto. Chile poblano Pe37 INIFAP, Celaya, Gto. Suelo (forestales nativas)
Pe14 Lab. Postgrado I (Depto. Parasitología), Chapingo, Texcoco, Edo. de México. Ambiente (laboratorio) Pe38 Texcoco, Edo. de México. Limón
Pe15 Lab. de Micología Agrícola (Depto. Parasitología), Chapingo, Texcoco, Edo. de México. Ambiente (laboratorio) Pe39 Texcoco, Edo. de México. Limón
Pe16 Lab. de Usos Múltiples (Depto. Fitotecnia), Chapingo, Texcoco, Edo. de México. Ambiente (laboratorio) Pe40 San Martin de las Pirámides SMP1P4. Suelo (nopal)
Pe17 Unidad ISSSTE, Texcoco, Edo. de México. Manzana Pe41 Rancho Aguilares, San Francisco, Gto. Suelo
Pe18 Unidad ISSSTE, Texcoco, Edo. de México. Guayaba Pe42 Rancho 4ta Brigada, Irapuato, Gto. Suelo (chile)
Pe19 Unidad ISSSTE, Texcoco, Edo. de México. Cebolla Pe43 Rancho los Leones, Abasolo, Gto. Suelo (chile)
Pe20 San Luis Huexotla, Texcoco, Edo. de México. Sidra Pe44 Rancho el Palomar, Gto. Suelo (tomate)
Pe21 Rancho los Leones, Abasolo, Guanajuato. Chile (raíz) Pe45 INIFAP, Celaya, Gto. Suelo
Pe22 Lab. de Usos Múltiples (Depto. Fitotecnia), Chapingo, Texcoco, Edo. de México Ambiente (laboratorio) Pe46 Rancho los Leones, Abasolo, Guanajuato. Suelo (chile)
Pe23 INIFAP, Celaya, Gto. Suelo (chile) Pe47 Rancho Aguilares, San Francisco, Gto. Suelo

Extracción y purificación de ADN, PCR-RFLP, PCR-ISSR, agrupamientos

Para la extracción de ADN se utilizó la técnica del amortiguador CTAB (bromuro de hexadeciltrimetilamonio) (Doyle y Doyle, 1987; Weising et al., 2005). El CTAB al 2 % se calentó a 60 ºC, se extrajo micelio de la cepa purificada y se colocó dentro del tubo con CTAB. Se incubó a 80 ºC durante 60 min, se centrifugó durante 5 min a 10,000 × g. El sobrenadante se transfirió a un tubo nuevo, se adicionaron 500 µL de cloroformo-isoamílico (24:1), se mezcló y se centrifugó nuevamente por 10 min a 10,000 × g. El sobrenadante se pasó a un tubo nuevo, se lavó con 700 µL de cloroformo-isoamílico (24:1) y se volvió a centrifugar por 10 min a 10,000 rpm. El sobrenadante se llevó a otro tubo con 950 µL de etanol al 100 % previamente enfriado, se incubó por 2 h a -20 ºC, se centrifugó a 10,000 × g por 30 min, se decantó el sobrenadante, se resuspendió la pastilla en 400 µL de amortiguador Tris-EDTA (TE) y se incubó a 55 ºC por 15 min. Se añadieron 34 µL de acetato de sodio 3 M más 1 mL de etanol al 95 % y se incubó a -20 ºC por 1 h, se centrifugó a 10,000 rpm por 5 min y se descartó el sobrenadante. La pastilla se lavó con 600 µL de isopropanol al 70 %. Se centrifugó por 5 min a la misma velocidad que en los pasos anteriores y se dejó secar a temperatura ambiente. Se resuspendió la pastilla en 100 µL de TE y se almacenó a -20 ºC. Para determinar la calidad del DNA se realizó una electroforesis en gel de agarosa al 2 %.

Para el revelado, el gel se sumergió en una solución de bromuro de etidio (0.5 μg mL-1) durante 10 min, después se enjuagó en agua destilada por 10 min y se analizó en un fotodocumentador (Modelo Universal Hood II, BIORAD®, Palo Alto, CA, USA) con el programa QuantityOne®. Para amplificar la región ribosomal del ADN de los hongos se utilizó la reacción en cadena de la polimerasa con los iniciadores de espaciadores internos transcritos (PCR-ITS, por sus siglas en inglés) 5HP y NL4. Las condiciones de amplificación fueron: desnaturalización inicial de 95 ºC por 4 min, 35 ciclos (94 ºC por 1 min; 58 ºC por 1 min; 72 ºC por 2 min) y un ciclo de extensión final de 72 ºC por 10 min. Los productos de la PCR se visualizaron en geles de agarosa al 2 %.

Para la técnica de polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción (PCR-RFLPs) se utilizó el producto de PCR de la región ITS más las enzimas de restricción Hinf I, Hha I y Hae III. La reacción de digestión se preparó de acuerdo con las especificaciones de cada fabricante. La visualización de los cortes producidos por las enzimas se hizo en geles de acrilamida. Para la técnica de PCR con marcadores de secuencia de repetición simple interna (PCR-ISSR, por sus siglas en inglés) se utilizaron los iniciadores (AC)8YG y AC(GACA)4. Las condiciones de amplificación fueron: desnaturalización inicial de 95 ºC por 3 min, 35 ciclos (95 ºC por 30 s, 55 o 46 ºC por 45 s, 72 ºC por 2 min) y un ciclo de extensión final de 72 ºC por 10 min.

Para la separación de los fragmentos amplificados se utilizó una cámara vertical. Los geles se revelaron con varias soluciones: 1) solución fijadora de etanol al 10 % y ácido acético al 1 % durante 10 min, 2) solución de tinción con nitrato de plata al 0.2 % durante 10 min, 3) enjuague con agua destilada, y 4) solución reveladora de hidróxido de sodio al 3 % con formaldehido (100 μL por cada 100 mL) hasta la visualización de las bandas. Se generó una matriz binaria que se llevó al programa FreeTree© versión 0.9.1.50 para ser analizada mediante el índice Jaccard y el método de construcción de árbol de agrupamiento par con media aritmética no ponderada UPGMA. Para visualizar el dendrograma se utilizó el programa TreeView© versión 1.6.6.

Patogenicidad de Phytophthora capsici

Las cepas de P. capsici que se aislaron previamente se sembraron en los medios PDA y V8 para registrar el crecimiento diario y, posteriormente, calcular su velocidad de crecimiento en cada uno de los medios. Para cuantificar el grado de patogenicidad e identificar la cepa más agresiva, se evaluaron ocho aislamientos de P. capsici (Phy-1, Phy-2, Phy-3, Phy-4, Phy-5, Phy-6, Phy-7 y Phy-8) bajo un diseño completamente al azar con nueve repeticiones. Cada aislamiento correspondió a un tratamiento, y la unidad experimental correspondió a una planta individual inoculada. Se utilizó la variedad de chile Anaheim (tipo común, California chili), ampliamente reconocida como susceptible. Se colocaron en frascos de vidrio plantas con tres hojas verdaderas, cada frasco con agua destilada estéril y fragmentos de medio de cultivo V8 con micelio de P. capsici. Se registró la incidencia y severidad para determinar la cepa más agresiva y así utilizar sólo ésta en los siguientes estudios. Para la incidencia de la enfermedad (IE) se aplicó la fórmula de Wolcan et al. (2001). La severidad se estimó con la escala de daño de Bosland y Lindsey (1991). La cepa que resultó más agresiva (Phy-2) se utilizó para las confrontaciones posteriores.

Confrontaciones in vitro

Con base en los resultados obtenidos en los RFLPs de Penicillium sp. se generaron grupos genéticamente cercanos de los cuales se tomaron aislamientos representativos (flechas en la Figura 1), más otros seleccionados con base en su distribución en la Figura 2, que se utilizaron para definir los 30 tratamientos incluidos en el Cuadro 4 para las confrontaciones in vitro. Dichas confrontaciones se hicieron únicamente contra la cepa Phy-2 de P. capsici, que resultó la más agresiva. Cada confrontación tuvo cuatro repeticiones.

Figura 1 Agrupación de genotipos de Penicillium y Phytophthora con base en los polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción (PCR-RFLPs) de la región ITS con las enzimas de restricción Hinf I, Hha I y Hae III. Pe: Penicillium; Phy: Phytophthora. Las flechas señalan las cepas seleccionadas como representantes de grupos para la confrontación. 

En cajas de Petri de 10 cm de diámetro con medio PDA se colocaron los organismos a 1 cm de la orilla de la caja. Primero se colocaron las cepas de Penicillium spp. mediante la impregnación de una suspensión de conidios en papel filtro a una concentración de 4 × 106 (Fang y Tsao, 1995) y se incubó a 27 ºC. Al siguiente día la cepa Phy-2 de P. capsici se transfirió en cada tratamiento y repetición para iniciar la confrontación dual. El experimento se realizó bajo un diseño completamente al azar y se evaluó cuando el tratamiento con P. capsici sin antagonista llenó la caja Petri, lo que ocurrió alrededor del décimo día. Para el cálculo del porcentaje de inhibición del crecimiento del fitopatógeno se aplicó la fórmula de Seema y Devaki (2012).

Para la técnica de microcultivo, a una caja con PDA se le fraccionó en cuadros de 10 × 10 mm. Cada uno de los fragmentos se colocó en el centro de un portaobjetos y un cubreobjetos en la parte superior, todo ésto dentro de una caja de Petri a la que se le agregó glicerol al 10 %. El fragmento se inoculó en la parte sur por el antagonista Penicillium spp. con un día de ventaja, ya que es de crecimiento lento. Al día siguiente se inoculó la cepa de Phytophthora (Phy-2) en la parte norte del fragmento. Para establecer el grado de antagonismo se utilizó la escala de Agamez et al. (2009). Las cajas se incubaron a 25 ºC por 8 d. Una vez que el crecimiento de micelio invadió el fragmento, se cubrió con un cubreobjetos y se colocó en un nuevo portaobjetos, el cual contenía una gota de colorante azul algodón. Al portaobjetos que contenía el fragmento de medio se le retiró éste, y en su lugar se colocó una gota del colorante azul algodón, se colocó un nuevo cubre objetos y se selló para posterior observación del mecanismo del efecto antagónico.

Confrontación in vivo

Con base en los resultados del experimento de la confrontación in vitro, se seleccionaron las 10 cepas de Penicillium spp. con el mejor porcentaje de inhibición para la confrontación in vivo (Cuadro 5). La evaluación se realizó en un experimento bajo un diseño completamente al azar con 10 repeticiones, donde los tratamientos fueron las cepas de Penicillium spp. y la unidad experimental fue una planta de chile individual. El testigo de referencia no incluyó a ninguno de los dos organismos. Cuando la plántula tuvo dos hojas verdaderas se trasplantó a vasos de unicel, se sumergió la raíz en una suspensión de conidios de los microorganismos antagonistas con una concentración de 5 × 107 mL-1 por 5 min (Fang y Tsao, 1995). Al segundo día se realizó una re-inoculación de 5 mL a la misma concentración en la base del tallo. Al tercer día se inoculó P. capsici (cepa Phy-2) en la base de la planta, se vaciaron 5 mL de la suspensión de zoosporas (2000 zoosporas mL-1, Bosland y Lindsey, 1991).

Análisis estadístico

La información obtenida se analizó mediante el programa SAS (SAS Institute, 2011) con comparación de medias (Tukey, 0.05). Las variables estudiadas fueron severidad de la enfermedad (%), inhibición (%) y antagonismo (%).

Tipo de control biológico

Con el fin de identificar el tipo de control biológico del microorganismo antagonista, se hizo un microcultivo con la técnica de Ridell o método de laminilla (Paul, 1999). Los montajes se observaron en microscopio compuesto y se documentó fotográficamente el tipo de control biológico de cada organismo evaluado.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Muestreos, aislamientos, cultivo in vitro e identificación

Se obtuvieron 55 cepas, de las cuales ocho fueron de Phytophthora capsici y 47 de Penicillium spp. (Cuadros 1 y 2, respectivamente). La identidad morfológica por comparación de estructuras se confirmó mediante análisis moleculares.

Agrupamientos moleculares

La región de los espaciadores internos transcritos (ITS) amplificada con los iniciadores 5 HP y NL 4 para Penicillium spp. y Phytophthora capsici fue de aproximadamente 1300 y 1500 pb, respectivamente. Las enzimas de restricción Hha I, Hae III y Hinf I produjeron polimorfismos en la región ITS de ambos microorganismos. En la Figura 1 se muestran los dendrogramas generados con la técnica de ISSR para ambos géneros. Las flechas indican los aislamientos de Penicillium que se consideraron como representantes de grupos diferentes y, por lo tanto, fueron seleccionados para el ensayo de confrontación dual. La Figura 2 corresponde al dendrograma generado con los iniciadores (AC)8YG y (GGAT)4 para las cepas de Penicillium spp., en la cual se basó la selección de otros aislamientos para completar los tratamientos de la confrontación dual. La Figura 3 corresponde al dendrograma generado por los iniciadores (AC)8YG y (GGAT)4 para las cepas de Phytophthora capsici; en él se aprecia que, aun tratándose de la misma especie, existen diferencias.

Figura 2 Agrupamiento de los genotipos de Penicillium basado en las secuencias genéticas generadas con los iniciadores (AC)8YG y (GGAT)4

Figura 3 Agrupamiento de los genotipos de Phytophthora capsici con base en las secuencias genéticas generadas por los iniciadores (AC)8YG y (GGAT)4

Contrario a lo esperado, la mayor cercanía genética se observa entre aislamientos de diferentes localidades (Dolores Hidalgo, Phy-2 y Abasolo, Phy-5; San José de Iturbide, Phy-4, y Abasolo, Phy-6). En estos agrupamientos el factor hospedante pudiera explicar las cercanías, ya que los aislamientos 2 y 5 se tomaron de plantas de chile, mientras que las cepas 4 y 6 se aislaron de tomate (Solanum lycopersicum). Por otro lado, las mayores distancias se identificaron entre cepas de una misma localidad (Abasolo, Phy-7 y Phy-8), lo que también se explica por el factor hospedante, pues se tomaron de suelo con tomate (Phy-7) y de suelo con chile (Phy-8).

Patogenicidad de Phytophthora capsici

Eventualmente la mayoría de las cepas lograron 100 % de incidencia, pero en diferentes tiempos (Cuadro 3). A los 6 d las cepas de P. capsici presentaron diferencias en severidad. La comparación de medias (Tukey, 0.05) mostró dos agrupaciones donde se definen las cepas agresivas (Phy-2, Phy-7, Phy-5, Phy-1 y Phy-3). La Phy-2 sobresale por el porcentaje de daño ocasionado, que alcanzó 91.6 % a los 6 d. Al día 12 las cepas de P. capsici también presentaron diferencias en severidad. En ese lapso se presentó el mismo agrupamiento de nivel de agresividad que a los 6 d, identificándose, por otro lado, a Phy 8 y Phy 4 como las menos agresivas o de infectividad más lenta (Tukey, 0.05, Cuadro 3). Con estos resultados se decidió que para las posteriores confrontaciones con Penicillium se utilizaría únicamente la cepa Phy-2 de P. capsici, obtenida de plantas de chile en Dolores Hidalgo, Gto. (Cuadro 1).

Cuadro 3 Patogenicidad de P. capsici en plantas de chile cv. Anaheim, como porcentaje de severidad de acuerdo con la escala de daño de Bosland y Lindsey (1991).  

Cepa Severidad a los 6 d Severidad a los 12 d
Phy-2 91.6 a 100 a
Phy-7 86.1 a 100 a
Phy-5 80.5 a 100 a
Phy-1 75.0 a 100 a
Phy-3 72.2 a 100 a
Phy-6 20.5 b 100 a
Phy-8 11.6 b 72 b
Phy-4 6.6 b 40 c
Testigo 0.0 c 0 d

Medias con la misma letra en las columnas son estadísticamente iguales (Tukey, 0.05).

Confrontación in vitro

A los 10 d después de la instalación del ensayo, las cepas de Penicillium presentaron diferentes efectos de inhibición sobre el desarrollo de Phytophthora capsici en la confrontación in vitro. Las cepas más sobresalientes fueron Pe42, Pe45, Pe12, Pe33 y Pe32, con inhibiciones de 63 a 54 %, sin diferencia estadística entre ellas (Cuadro 4). A los 25 d las cepas de Penicillium spp. igualmente presentaron diferentes efectos de interacción antagónica sobre el desarrollo de P. capsici. En este tiempo, la cepa Pe45 resultó la mejor al presentar 81.25 % de antagonismo o inhibición de crecimiento de P. capsici. Otras cepas sobresalientes fueron Pe40, Pe47, Pe33, Pe42, Pe32, Pe12 y Pe19, con inhibiciones de 56 al 75 %.

Cuadro 4 Inhibición porcentual bajo condiciones de confrontación dual in vitro, entre cepas de Penicillium spp. y el aislamiento Phy-2 de Phytophthora capsici

Cepa de Penicillium % Inhib. a los 10 d Cepa de Penicillium % Inhib. a los 25 d
Pe42 63.66 a Pe45 81.25 a
Pe45 58.78 a Pe40 75.00 ab
Pe12 57.80 a Pe47 68.75 abc
Pe33 55.61 ab Pe33 68.75 abc
Pe32 54.03 ab Pe42 62.50 abc
Pe47 53.45 b Pe32 62.50 abc
Pe40 52.44 b Pe12 56.25 abc
Pe19 51.12 b Pe19 56.25 abc
Pe01 50.80 b Pe31 50.00 abc
Pe23 49.58 bc Pe08 50.00 abc
Pe26 48.26 bc Pe15 50.00 abc
Pe24 46.95 bc Pe44 50.00 abc
Pe28 45.94 bcd Pe04 50.00 abc
Pe44 44.89 cd Pe39 43.75 abcd
Pe15 44.25 cd Pe26 43.75 abcd
Pe21 43.91 cd Pe46 37.50 abcd
Pe04 43.74 cd Pe28 37.50 abcd
Pe46 43.47 cd Pe03 37.50 abcd
Pe14 43.04 cd Pe01 37.50 abcd
Pe31 43.04 cd Pe09 37.50 abcd
Pe03 42.36 cd Pe21 37.50 abcd
Pe36 41.79 cd Pe36 31.25 bcd
Pe09 41.42 cd Pe24 31.25 bcd
Pe41 41.25 cd Pe14 31.25 bcd
Pe39 40.85 cd Pe43 31.25 bcd
Pe08 40.37 cd Pe10 31.25 bcd
Pe43 39.83 cd Pe23 31.25 bcd
Pe22 39.16 d Pe22 31.25 bcd
Pe10 36.13 d Pe41 25.00 cd
Phy-2 0 e Phy-2 0 d

Medias con la misma letra en las columnas son estadísticamente iguales (Tukey, 0.05).

Confrontación in vivo

Bajo condiciones in vivo, la comparación de medias (Tukey, 0.05) a los 10 d indicó que los tratamientos con mejor control sobre P. capsici fueron las cepas Pe47 y Pe19, donde se observó una media de daño menor a 10 %, seguidos por los tratamientos con las cepas Pe01, Pe45, Pe42 y Pe33, con porcentajes de daño entre 10 y 20 % (Cuadro 5). Los tratamientos con el menor control biológico fueron con Pe40, Pe12 y Pe32, con un porcentaje de daño de entre 28 y 35 % (Cuadro 5, Figura 4).

Cuadro 5 Severidad final de la enfermedad en la confrontación in vivo entre cepas selectas de Penicillium spp. y el aislamiento Phy-2 de P. capsici

Antagonista Infección final (%)
Sin A 85.0 a
Pe32 35.0 b
Pe12 34.5 b
Pe40 28.5 b
Pe33 21.0 bc
Pe42 18.0 bc
Pe45 16.0 bc
Pe01 10.5 bc
Pe19 8.0 c
Pe47 5.5 c
Sin A, sin P 0.0 c

A: antagonista; P: patógeno. Medias con la misma letra son estadísticamente iguales (Tukey, 0.05).

Figura 4 Curva de progreso de la enfermedad en la confrontación in vivo. T1: cepa Pe42; T2: cepa Pe45; T3: cepa Pe12; T4: cepa Pe33; T5: cepa Pe32; T6: cepa Pe47; T7: cepa Pe40; T8: cepa Pe19; T9: cepa Pe01; T10: testigo con patógeno, sin antagonista.  

Tipo de control biológico

Con la técnica del microcultivo es posible apreciar a nivel microscópico las interacciones entre ambos microorganismos. En este estudio, el micelio de P. capsici sin antagonista se conservó intacto (Figura 5 A), mientras que en la presencia de Penicillium hubo competencia (Figura 5 B) y desintegración (Figuras 5 C y D). Dadas las dificultades para cuantificar los efectos del micoparasitismo, muchos estudios previos sobre este tema se basan cualitativamente en fotografías (Adams, 1990; Paul, 1999) en las que se identifican diversos mecanismos de acción, como la antibiosis, la competencia diversa entre la microflora y los patógenos, o el parasitismo directo y unilateral (Adams, 1990; Guillén-Cruz et al., 2006). En este estudio se presentó competencia porque ambos microorganismos persistieron en algunas ubicaciones en la raíz sin que se afectaran de otra manera (Figura 5 B); no obstante, también se observó la desintegración del micelio del patógeno (Figuras 5 C y D), como una antibiosis de acción lítica (Guillén-Cruz et al., 2006; Roselló, 2003; Com. Pers.1).

Figura 5 A) micelio de Phytophthora capsici sin antagonistas, B) micelio de P. capsici con Penicillium spp., C) y D) micelio de P. capsici en proceso de desintegración. 

Consideraciones generales

Dupont et al. (2006) mencionan que la identificación de especies de Penicillium se mantiene como algo subjetivo si se usan características fenotípicas, debido a que las cepas pueden perder dichas características y las hace difíciles de identificar cuando son mantenidas y almacenadas durante largos periodos en medios de cultivo. De hecho, estos autores sólo pudieron identificar a nivel de especie a 35 aislamientos de 60 analizados cuando amplificaron la región ITS. Actualmente se considera que los estudios morfológicos ya no son suficientes para el estudio de la diversidad de especies, y es necesario complementarlos con estudios moleculares (Allende et al., 2013; Peterson, 2000). En el presente estudio no se llegó a identificar a nivel de especie a los géneros de Penicillium, pero se confirmaron las identidades de los microorganismos hasta nivel de género con marcadores moleculares.

Los diversos iniciadores arrojaron distribuciones, agrupamientos y distancias genéticas diferentes para cada uno de los microorganismos utilizados; así, las enzimas Hha I, Hae III y Hinf I no identificaron polimorfismos diferentes entre cuatro de las cepas más agresivas de P. capsici, independientemente de su origen geográfico y hospedante (Phy-2, de Dolores Hidalgo, en chile; Phy -3, de Juventino Rosas, de tomate; Phy-6, de Abasolo, de tomate; y Phy-7, de Abasolo, de suelo cultivado con chile, Figura 1), mientras que los marcadores de secuencia de repetición simple interna (AC)8YG y AC(GACA)4 arrojaron una distribución diferente y distanciamiento genético no relacionado con la agresividad (Figura 3).

Resultados similares se han reportado en España, al no encontrar correlación entre los agrupamientos moleculares y el grado de agresividad de P. capsici en chile (Silvar et al., 2006). Con Penicillium, el mayor antagonismo se presentó en cepas genéticamente distantes, lo cual era de esperarse, ya que la selección de éstas para los ensayos se hizo precisamente con base en la representatividad de los diferentes agrupamientos. También es de resaltar que las nueve cepas más destacadas por su acción in vitro conservaron su antagonismo in vivo, pues, aunque hubo diferencias entre ellas, sólo permitieron de 5 a 35 % de infección, mientras que, en su ausencia, P. capsici tuvo una infectividad de 85 %.

Ferrera-Cerrato y Alarcón (2007) mencionan que ciertos hongos presentes en el suelo son antagónicos a fitopatógenos y pueden prevenir la infección de las plantas. Este antagonismo involucra la competencia por nutrimentos o la producción de compuestos inhibitorios como metabolitos secundarios y enzimas extracelulares; además, estos hongos, junto con otros microorganismos, forman parte de los bioplaguicidas que representan una alternativa importante para disminuir el uso de plaguicidas químicos en el combate de los fitopatógenos. Lo anterior coincide con lo observado en las cepas de Penicillium que se aislaron y evaluaron durante el desarrollo del presente trabajo.

Con respecto a la inhibición del patógeno bajo diferentes condiciones (in vitro e in vivo), fueron varias las cepas de Penicillium que mantuvieron los mejores resultados tanto en confrontación dual in vitro como en antagonismo a P. capsici in vivo, sobresalieron las cepas Pe42, Pe45, Pe47, Pe40, Pe33, Pe32, Pe19 y Pe12. Esto coincide con lo reportado por Kang et al. (2003), quienes mencionan que al activarse un gen de una cepa de Penicillium, se inhibe el crecimiento de micelio de P. capsici. Fang y Tsao (1995) también evaluaron a Penicillium funiculosum como agente de control biológico contra Phytophthora cinnamomi, P. parasitica y P. citrophthora en la pudrición de raíz de azalea (Rhododendron L.) y naranja dulce (Citrus x sinensis), y observaron inhibición de la actividad patogénica de los oomicetos ante la presencia de Penicillium. Roselló (2003, Com. Pers.1) y Vázquez (2013, Com. Pers.2) hacen referencia a Penicillium oxalicum en el control de enfermedades vasculares de plantas hortícolas como las causadas por Fusarium oxysporum, Verticillium dahliae, V. albo-atrum, Botrytis cinerea, Phytophthora parasitica y P. infestans en tomate, melón (Cucumis melo) y sandía (Citrullus lanatus). Esto proporciona indicios de los alcances que pueden tener las especies del género Penicilllium como organismos de control biológico para una amplia diversidad de patógenos.

CONCLUSIONES

Los agrupamientos generados molecularmente para los microorganismos en estudio evidenciaron gran variabilidad genética dentro de cada especie. Las cepas de Penicillium spp. no coincidieron con la acción antagónica sobre Phytophthora capsici, aunque la agresividad de éste sí se asoció con un agrupamiento al que no se le detectaron polimorfismos diferentes con enzimas de restricción. Se identificaron nueve cepas de Penicillium que conservaron su acción antagónica bajo condiciones in vitro e in vivo de los bioensayos. El efecto antagónico fue una combinación de inhibición por antibiosis, competencia por espacio y desintegración de micelio.

BIBLIOGRAFÍA

Adams P. B. (1990) The potential of mycoparasites for biological control of plant diseases. Annual Review of Phytopathology 28:59-72. [ Links ]

Agamez R. E., J. Barrera V. y L. Oviedo Z. (2009) Evaluación del antagonismo y multiplicación de Trichoderma sp. en sustrato de plátano en medio líquido estático. Acta Biológica Colombiana 14:61-70. [ Links ]

Allende M. R., P. A. Picos M., I. Márquez Z., J. A. Carrillo F., R. S. García E. y J. León F. (2013) Identificación morfológica y molecular de Penicillium oxalicum causante de pudrición de tallos y frutos de tomate. Revista Mexicana de Fitopatología 31:13-19. [ Links ]

Anaya-López J. L., M. M. González-Chavira, E. Villordo-Pineda, R. Rodríguez-Guerra, R. Rodríguez-Martínez, R. G. Guevara-González, L. Guevara-Olvera, V. Montero-Tavera e I. Torres-Pacheco (2011) Selección de genotipos de chile resistentes al complejo patogénico de la marchitez. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 2:373-383. [ Links ]

Barnett H. L. and B. B. Hunter (1972) Ilustrated Genera of Imperfect Fungi. 3er ed, Burgess Publishing Company. Minneapolis, Minnesota, USA. 241 p. [ Links ]

Bosland P. W. and D. L. Lindsey (1991) A seedling screen for Phytophthora root rot of pepper, Capsicum annuum. Plant Disease 75:1048-1050 [ Links ]

Castro R. A., S. P. Fernández P. y P. Osuna A. (2012) Mecanismos de defensa del chile en el patosistema Capsicum annuum-Phytophthora capsici. Revista Mexicana de Fitopatología 30:49-65. [ Links ]

Doyle J. J. and J. L. Doyle (1987) A rapid DNA isolation procedure for small quantities of fresh leaf tissue. Phytochemical Bulletin 19:11-15. [ Links ]

Dupont J., B. Dennetière, C. Jacquet and M. F. Dupont (2006) PCR-RFLP of ITS rDNA for the rapid identification of Penicillium subgenus Biverticillium species. Revista Iberoamericana de Micología 23:145-150. [ Links ]

Erwin D. C. and O. K. Ribeiro (1996) Phytophthora Diseases Worldwide. The American Phytopathological Society Press. St. Paul Minnesota. 562 p. [ Links ]

Fang J. G. and P. H. Tsao (1995) Efficacy of Penicillium funiculosum as a biological control agent against Phytophthora root rots of azalea and citrus. Phytopathology 85:871-878. [ Links ]

Ferrera-Cerrato R. y A. Alarcón (2007) Microbiología Agrícola: Hongos, Bacterias, Micro y Macrofauna, Control Biológico, Planta-Microorganismo. Ed. Trillas. México. 568 p. [ Links ]

French E. R. y T. T. Hebert (1982) Métodos de Investigación en Fitopatología. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. San José, Costa Rica. 289 p. [ Links ]

Guillén-Cruz R., F. D. Hernández-Castillo, G. Gallegos-Morales, R. Rodríguez-Herrera, C. N. Aguilar-González, E. Padrón-Corral y M. H. Reyes-Valdés (2006) Bacillus spp. como biocontrol en un suelo infestado con Fusarium spp., Rhizoctonia solani Kühn y Phytophthora capsici Leonian y su efecto en el desarrollo y rendimiento del cultivo de chile (Capsicum annuum L.). Revista Mexicana de Fitopatología 24:105-114. [ Links ]

Hernández-Lauzardo A. N., S. Bautista-Baños, M. G. Velázquez-del Valle y A. Hernández-Rodríguez (2007) Uso de microorganismos antagonistas en el control de enfermedades postcosecha en frutos. Revista Mexicana de Fitopatología 25:66-74. [ Links ]

Kang J. G., J. H. Hur, B. S. Yun, I. D. Yoo and K. Y. Kang (2003) Antifungal activity of sporogen AO-1 and p-Hydroxybenzoic acid isolated from Penicillium sp. AF5. Journal of Applied Biological Chemistry 46:33-37. [ Links ]

Mendoza Z. C. (1996) Enfermedades Fungosas de Hortalizas. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Edo. de México. 85 p. [ Links ]

Paul B. (1999) Suppression of Botrytis cinerea causing the gray mould disease of grape-vine by an aggressive mycoparasite, Pythium radiosum. FEMS Microbiology Letters176: 25-30. [ Links ]

Peterson S. W. (2000) Phylogenetic analysis of Penicillium species based on ITS and LSU-rDNA nucleotide sequences. In: Integration of Modern Taxonomic Methods for Penicillium and Aspergillus Classification. R. A. Samson and J. I. Pitt (eds.). Harwood Academic Publishers. Amsterdam, The Netherlands. pp:163-178. [ Links ]

Ristaino J. B. and S. A. Johnston (1999) Ecologically based approaches to management of Phytophthora blight on bell pepper. Plant Disease 83:1080-1089. [ Links ]

SAS Institute (2011) SAS® 9.3 Companion for Windows. SAS Institute Inc. Cary, NC, USA. 694 p. [ Links ]

Seema M. and N. S. Devaki (2012) In vitro evaluation of biological control agents against Rhizoctonia solani. Journal of Agricultural Technology 8:233-240. [ Links ]

SIAP, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (2017) Anuario Estadístico de la Producción Agrícola. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. SAGARPA. México. http://nube.siap.gob.mx/cierre_agricola/(Noviembre 2017). [ Links ]

Silva-Rojas H. V., S. P. Fernández-Pavía, C. Góngora-Canul, B. C. Macías-López y G. D. Ávila-Quezada (2009) Distribución espacio temporal de la marchitez del chile (Capsicum annuum L.) en Chihuahua e identificación del agente causal Phytophthora capsici Leo. Revista Mexicana de Fitopatología 27:134-147. [ Links ]

Silvar C., F. Merino and J. Díaz (2006) Diversity of Phytophthora capsici in Northwest Spain: analysis of virulence, metalaxyl response, and molecular characterization. Plant Disease 90:1135-1142. [ Links ]

Weising K., H. Nybom, K. Wolff and G. Kahl (2005) DNA Fingerprinting in Plants. Principles, Methods and Applications. 2nd ed. CRC Press, Taylor & Francis Group. Boca Raton, FL, USA. 444 p. [ Links ]

Wolcan S. M., G. A. Lori, L. Ronco, A. F. Mitidieri y R. Fernández (2001) Enanismo y podredumbre basal de Eustoma grandiflorum y su relación con la densidad de Fusarium solani en el suelo. Fitopatología Brasileira 26:710-714. [ Links ]

1Roselló C. J. L. (2003) Capacidad antagonista de Penicillium oxalicum Currie & Thom y Trichoderma harzianum Rifai frente a diferentes agentes fitopatógenos. Estudios ecofisiológicos. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, España. 242 p.

2Vázquez G. G. (2013) Mejora de la eficacia de Penicillium oxalicum como agente de biocontrol en enfermedades de plantas hortícolas. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Madrid. Madrid, España. 304 p.

Recibido: 19 de Enero de 2016; Aprobado: 08 de Febrero de 2018

*Autor para correspondencia (picti87@gmail.com)

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons