SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34Situaciones de vulnerabilidad en personas en movilidad y personas locales frente a la trata de personas en el municipio de Tapachula en el contexto de las caravanas migrantes 2018-2019Religión, violencia y drogas en la frontera norte de México: la resemantización del mal en los centros de rehabilitación evangélicos de Tijuana, Baja California índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Frontera norte

versión On-line ISSN 2594-0260versión impresa ISSN 0187-7372

Frontera norte vol.34  México ene./dic. 2022  Epub 19-Sep-2022

https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.2220 

Article

Migración cultural transnacional. Experiencias de la frontera México-Estados Unidos: un estudio de caso

María Cristina Manzano-Munguía 1  
http://orcid.org/0000-0001-6622-1939

Juan Periañez de la Rosa 2  
http://orcid.org/0000-0002-3937-4670

Ana Lorena Carrillo Padilla 3  
http://orcid.org/0000-0003-2515-6936

Traducción:

Luis Cejudo-Espinosa

1Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Mexico, mmanzanomunguia@gmail.com

2Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Mexico, juan_boinaverde@hotmail.com

3Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Mexico, lorencarr@yahoo.com,


Resumen

Este artículo analiza las experiencias culturales transnacionales de un migrante cantonés al cruzar la frontera entre México y los Estados Unidos. Aquí exploramos sus experiencias mientras vive en espacios transnacionales (México, los Estados Unidos y Cantón (Guangzhou)). El trabajo de campo incluyó observación participante y los datos cualitativos fueron obtenidos de manera complementaria a través de entrevistas etnográficas durante el periodo de 2014-2016, en un restaurante de comida china en la ciudad de Puebla, México. Nuestra meta es entender la experiencia del cruce fronterizo como una confluencia de actividades que contribuyen a la construcción de epistemologías desde abajo, a fin de entender al transnacionalismo desde una perspectiva cultural.

Palabras clave: cruce fronterizo de chinos; transnacionalismo cultural; inmigrantes chinos en México. frontera México-Estados Unidos; China

Abstract

This paper looks at the transnational cultural experiences of a Cantonese migrant while border crossing the United States and Mexico. Specifically, we explore his experiences while residing in transnational spaces (Mexico, the United States, and Canton (Guangzhou)). Fieldwork including participant observation and qualitative data were collected through ethnographic interviews carried out during the period 2014-2016, at a Chinese food restaurant in Puebla, Mexico. Our goal is to understand the border crossing experience as a confluence of activities, which contribute to the construction of epistemologies from below and the understanding of transnationalism from a cultural approach.

Keywords: Chinese border crossing; cultural transnationalism; Chinese immigrants in Mexico;  U.S.-Mexico Border; China

INTRODUCCIÓN

Transnacionalismo desde abajo

La migración de personas chinas, específicamente cantonesas, alrededor del mundo ha sido investigada por varios estudiosos (Amyot, 1973; Chan, 2006; Goldberg, 1985; López, 2013; Ong y Nonini, 1997; Schiavone Camacho, 2012; Velázquez Morales, 2008). Migrantes cantoneses que viven en Estados Unidos y en México específicamente han experimentado muchas agresiones, indiferencia y marginación de sus esferas culturales, económicas y políticas (por ejemplo, su estatus de segunda clase).

Durante la última década del siglo XX, los académicos estudiaron a los inmigrantes a través de la lente del transnacionalismo observando sus relaciones socioculturales, económicas y políticas entre su país de origen y el receptor (Basch, Glick y Szanton Blanc, 1993; Bauböck, 1994; Faist, 2000; Kearney, 1995; Kivisto, 2001; Ong, 1999). Los académicos incorporaron perspectivas transnacionales incluyendo –sin limitarse sólo a éstas– a la migración internacional, a los asentamientos de inmigrantes y a la etnicidad (Faist, 2000). A pesar de la vaguedad de la definición del transnacionalismo, trabajos de investigación proliferaron en Estados Unidos y Canadá. Algunos académicos resaltaron las inconsistencias epistemológicas del concepto mientras se diseñaban estudios desde abajo (construcciones de base) y no modelos desde arriba. Por ejemplo, Faist (2000) produjo una definición sistemática y rigurosa de los espacios sociales transnacionales de comunidades inmigrantes.

Estos espacios sociales incluyen grupos de parentesco, circuitos y comunidades transnacionales (Kivisto, 2001). En buena medida, estos estudios contribuyeron al análisis de las comunidades transnacionales al observar la complejidad y las dinámicas de quienes no necesariamente entran en la categoría de inmigrante o de trabajador temporal y que aún así pudieron crear sus comunidades. De manera similar, Portes (1999) observó la forma en que el transnacionalismo ayuda a entender los procesos de asimilación de los “inmigrantes de primera generación y su descendencia” (1999, p. 188) de personas y familias ligadas en teoría desde arriba y desde abajo, así como su impacto sobre “el desarrollo de los países de origen” (Portes, 1999, p. 190).

De acuerdo con Ong y Nonini (1997), el transnacionalismo chino representa “una interacción entre estrategias de acumulación y experiencias de dislocación, (...) y las distintas construcciones de la modernidad por intereses capitalistas y estados-nación” (1997, p. 16), y concordamos con su postura. Por lo tanto, apuntamos a explorar las experiencias culturales transnacionales de un hombre chino entre fronteras (México y Estados Unidos). Además, Portes, Guarnizo y Landolt (1999, p. 217) observaron la experiencia transnacional de los inmigrantes desde “abajo”, es decir, desde sus propias experiencias y perspectivas, incluyendo la práctica de sus actividades económicas, políticas y socioculturales de manera sostenida y recurrente entre el país receptor y el de origen. No obstante, su propuesta restringe el estudio de inmigrantes que no necesariamente siguen un patrón de inmigración de sur a norte (por ejemplo, desde América Latina, México y el Caribe hacia Estados Unidos). Por el contrario, no hay un patrón en las relaciones sociales, económicas y políticas ya que no son usuales ni recurrentes.

En contraste, Grimson, Ng y Denardi (2016) hablaron de transnacionalismo emergente en Sudamérica, específicamente durante la década de 1980 en Argentina. Desde esta perspectiva, el transnacionalismo se hace presente por medio de las conexiones con agentes y personas de negocios mientras que mantiene la estructura organizacional. Adicionalmente, su investigación demuestra que esos pueblos chinos no dependen de las remesas de inmigrantes que vivían en Argentina (Pappier, 2011). El objetivo de los inmigrantes chinos se “enfoca[ba] en incorporar a los miembros de la sociedad receptora y no tanto en desarrollar su lugar de origen” (Grimson, Ng y Denardi, 2016, p. 28).

De esta forma, desde la perspectiva de Pappier (2011), las prácticas culturales, celebraciones y religión de las personas de China en América Latina se construyen en el presente, dependiendo del lugar a donde hayan migrado, pero, sobre todo, éstas retienen un fuerte vínculo con su cultura ancestral. Sin embargo, uno de los mayores retos para los inmigrantes de China en América Latina, como Argentina o México, es aprender el idioma español. Más aún, los inmigrantes de China buscan emprendimientos en los sectores de mercado y restaurantero, ya que su destreza del idioma español no era un requisito y representaba una actividad que podían compartir con sus familias (Pappier, 2011).

Siguiendo a Portes y Armony (2016), es relevante observar a las organizaciones y redes construidas por las poblaciones chinas en México. Por ejemplo, enfatizaron en los lazos duraderos con su país de origen (principalmente relacionados con los ámbitos familiar y económico), incluyendo su integración cultural y social de estos inmigrantes. Es interesante analizar la red actual de las organizaciones tradicionales “con base en un apellido común o [de] la misma región de origen” (Portes y Armony, 2016, p. 5). Concordamos con estos autores al observar que los flujos transnacionales entre China y México nos sobrepasan. De igual manera, “estos migrantes crearon comunidades cerradas, en parte para protegerse de la severa discriminación externa” (Portes y Armony, 2016, p. 5).

No obstante, con el paso del tiempo, ni se asimilaron ni se integraron en la sociedad convencional. En lugar de esto, la investigación demuestra que los inmigrantes de China experimentaron una revitalización de su cultura e identidad dentro y fuera del país receptor, incluyendo la práctica de sus creencias culturales ancestrales como la Danza del Dragón y el León4 (Chang, 2003; Chan, 2006; Chao Romero, 2011; Manzano-Munguía, Gómez Izquierdo y Gómez Parra, 2020). Proponemos que la práctica transnacional entre los inmigrantes de China en México es fragmentada e irregular, más que habitual y sostenida (Portes, Guarnizo y Landolt, 1999). Aquí exploramos el transnacionalismo chino a través del lente de Jimmy, nuestro entrevistado. Su relato etnográfico, desde su condición transnacional, se ilustra en términos de sus actividades socioculturales, económicas y políticas entre México, Estados Unidos y su lugar natal, Cantón (Guangzhou).

Concordamos con el estudio de Guarnizo (1997) sobre las redes de relaciones entre fronteras donde los dominios económico, político y sociocultural están presentes en los niveles local y global. Al mismo tiempo, los inmigrantes se adaptan y adoptan distintas estrategias de sobrevivencia mientras viven en entornos transnacionales (Levitt, 2001). Nuestro interés es observar la práctica de actividades culturales y la fragmentación económica como estrategias de sobrevivencia. De esta forma, el presente estudio contribuye a la literatura sobre las inconsistencias y porosidad epistemológica al definir transnacionalismo desde abajo. Pero antes de ir a los detalles, debe presentarse un panorama histórico sobre las personas de China en México y Estados Unidos para entender su modus vivendi actual en México.

Población china en Estados Unidos y en México

Durante la segunda mitad del siglo XIX, la considerable migración de gambusinos hacia las costas de California incluía inmigrantes de China, quienes continuaron la búsqueda de la fiebre del oro. También dejaban atrás pobreza, desempleo y enfermedades. En 1862, el presidente Lincoln firmó el documento Bill of the Pacific Train to the Central Pacific Company (Ley del Tren del Pacífico con la Compañía Central Pacific) (McGinnis, 1994). Bajo la dirección de Charles Crocker, la Central Pacific Railroad Company (CPRC) [Compañía Ferroviaria del Pacífico Central] pidió que el gobierno de Estados Unidos empleara inmigrantes de China para la construcción del tendido. A pesar de las dudas que tenía el comité encargado de contratar mano de obra china, el CPRC acordó emplearlos después de que Crocker recomendara su capacidad de trabajo, refiriéndose a la Gran Muralla China (Ambrose, 2000; Bergquist, 2008; Haward Bain, 1999).

En Estados Unidos la fuerza de trabajo china era explotada y mal pagada. Como lo plantea Daggett (1922), “rápidamente demostraron su utilidad y también ser más baratos para contratar que los trabajadores blancos anteriores –a aquellos se les pagaba un dólar al día, el cual usaban para pagar alojamiento y alimentos” (1922, p. 70). Sus condiciones laborales en la construcción del ferrocarril también eran peligrosas. El uso de dinamita y otras sustancias volátiles causaron la muerte de miles de trabajadores:

[la compañía] Central Pacific trajo nitroglicerina. Sólo los chinos –experimentados en fuegos artificiales– estaban dispuestos a manejar este explosivo impredecible, vaciándolo en el túnel a través de agujeros taladrados en el granito. Un sinúmero de trabajadores perecieron en explosiones accidentales, pero la Central Pacific no llevó cuenta de estos decesos (Bergquist, 2008, p. 61).

De esta forma, la construcción del ferrocarril era una zona peligrosa para los hombres chinos que se enfrentaban a peligros de salud y muerte. A pesar de este desolador escenario, los chinos representaron la mano de obra barata por excelencia buscada por el capital: capaces de cumplir varias tareas, autoexplotables y mal pagados (Chang, 2003). También, sus hábitos de consumo eran estrictos y mayormente relacionados con su sobrevivencia. Por ejemplo, la mayor parte del tiempo sus ahorros les permitían abrir nuevos negocios, como restaurantes, lavanderías y puestos de comida, entre otros (Botton Beja, 2008). El crecimiento económico de la gente de China acrecentó los movimientos anti-chinos en Estados Unidos y en México:

como clase, los chinos eran un pueblo inofensivo, pacífico y extremadamente trabajador; mas como eran marcadamente austeros y gastaban poco o nada de sus ganancias, salvo en las necesidades de la vida y a mercaderes de su propia nacionalidad, pronto comenzaron a provocar prejuicio y animadversión en aquellos que no podían ver valor alguno en su labor en el país (Hittell, 1989, p. 99).

El creciente número de migrantes desde China hacia Estados Unidos, la compleción de las vías de la Central Pacific y la emergencia de industrias chinas, allanaron el camino para promulgar el Chinese Exclusion Act of 1882 (Ley de la Exclusión China de 1882), firmada por el presidente Chester A. Arthur en 1883. La ley prohibía la inmigración legal de trabajadores chinos en Estados Unidos y definía castigos para los capitanes que se arriesgaran a traer chinos al país:

La Ley de Exclusión China, aprobada en 1882 en el Congreso estuvo vigente por 60 años, fue la primera y única ley en la historia de Estados Unidos que excluyó a un solo grupo de personas de inmigrar sin otra base que su raza. Prohibió explícitamente la inmigración de trabajadores de China y la naturalización y el voto de los residentes (Xinhua, 2012, p. 6).

La promulgación de la Ley de Exclusión China motivó el éxodo de familias chinas desde Estados Unidos hacia su país de origen (China), o como Velázquez Morales (2002) hace notar con precisión, hacia México. Debido a su localización geográfica, México era una de las mejores opciones para empezar una nueva vida:

en Estados Unidos, a la gente de China se le incriminaba por robar trabajos de la gente blanca, por ‘no asimilarse’, por ‘retener sus costumbres y hábitos’, por ser ‘peligrosos’, ‘serviles’, ‘sucios y por tener hábitos repugnantes’ (...) en general, ‘inferiores desde su punto de vista mental y moral’. Además, su apariencia física era considerada desagradable, sus ojos rasgados y su idioma total cacofonía. Estos conceptos sobre las personas de China fueron heredadas a los mexicanos y persistieron tiempo después de que Estados Unidos concluyó la persecución de este grupo minoritario (Botton Beja, 2008, p. 479).

La historia vivida en México por los inmigrantes de China es similar a la que experimentaron en Estados Unidos en términos de condiciones laborales, crecimiento económico y racismo (Velázquez Morales, 2001; Gómez Izquierdo, 1991). Además, la Guerra del Opio (1839-1842) fue uno de los factores que los hizo abandonar su país de origen debido al efecto de pobreza y enfermedades que vivieron en sus villas y granjas después de la guerra (Botton Beja, 2008). La mayoría de los inmigrantes de China posteriormente trabajaron en minería, construcción de vías ferroviarias y campos algodoneros. Una vez que experimentaron exclusión social en Estados Unidos, se encontraron con una interrogante de migración: regresar a su país de origen donde la pobreza, hambre y falta de oportunidades estaban siempre presentes o intentar con las oportunidades que tenían en México. Muchos tomaron la segunda opción por ser la más asequible y un trampolín intermitente para acceder a Estados Unidos.

Baja California fue un lugar de residencia importante para trabajadores de China debido a su localización geográfica, donde proliferaban las oportunidades para iniciar negocios chinos, así como el acceso a puestos de trabajo. En consecuencia, esto significó el comienzo de un breve período de paz, movilidad y crecimiento económico junto con relaciones sociales y culturales dentro del territorio mexicano. Con el tiempo, una burguesía emergente, basada en hábitos austeros y habilidades laborales, persistió con el “proceso de desarrollo capitalista” (Harvey, 1990, p. 132) en expansión, específicamente relacionado con el crecimiento del capitalismo estadounidense. Al comienzo del siglo XX, la autoexplotación persistió con subcontratos para ellos. Sus precarias condiciones de trabajo incluían salarios bajos, seguridad laboral pobre o inexistente y subcontratos familiares. Al mismo tiempo, esto también representaba la práctica de redes ilícitas transnacionales:

La entrada de personas de China era un negocio excelente, ya sea para quedarse en el país o de paso, mientras lograban entrar a Estados Unidos. Había redes extendidas que se encargaban de organizar la reubicación, más allá de cauces legales, cientos de trabajadores y todos los involucrado obtenían enormes ganancias: reclutadores, transportistas, oficiales de inmigración, funcionarios públicos y, sobre todo, las empresas que los contrataban a cambio de los salarios más bajos de la región (Velázquez Morales, 2008, pp. 7-8).

El trabajo seminal de Chao Romero (2010) sobre inmigrantes de China hacia fines del siglo XIX y principios del XX, refleja con precisión las experiencias de empleo precario en México y sus travesías para entrar ilegalmente en Estados Unidos. También, este autor enfatizó en las redes chinas de comercio transnacional que incluían pero no se limitaban a trabajadores, mercancías, contrabando y comercio a pequeña escala entre China, México, Estados Unidos, países latinoamericanos, Canadá y el Caribe (Chao Romero, 2011).

Durante la Revolución Mexicana (1910-1921) y a lo largo del Porfiriato [1875(76)-1910],5 el interés creciente por parte del Estado forjó un fuerte sentido de nacionalismo popular donde florecieron sentimientos enredados de patriotismo y resentimiento contra las comunidades y poblaciones extranjeras en México. Hubo cierto favoritismo que algunos extranjeros disfrutaron, en especial los europeos (González Navarro, 1969). Por el contrario, los inmigrantes chinos experimentaron un sentimiento generalizado de rechazo y las políticas adversas a su personalidad, estatus y cultura, que perduró más allá del período revolucionario (González Navarro, 1969). Un ejemplo de lo anterior fue la “masacre de chinos en México” (Nájar, 2015, p. 2) que ocurrió durante la Revolución Mexicana (1910-1921) en Torreón, una ciudad ubicada al norte de México.

Como lo demuestra Nájar (2015), comerciantes, campesinos y lavadores chinos se establecieron en México, particularmente en la ciudad de Torreón, Coahuila. Abrieron diferentes negocios a medida que persistían las crecientes condiciones de hambre y pobreza en Guangzhou (Cantón), China. La cruel y violenta masacre en contra de la comunidad china fue consecuencia de la política y el movimiento antichino en México (Botton Beja, 2008) que incluía sentimientos de xenofobia y racismo expresados contra los inmigrantes asiáticos y árabes. Tal como Nájar (2015) argumentó, la prohibición de matrimonio entre chinos y mujeres mexicanas en el estado de Sonora fue uno de los episodios más crueles y racistas de la política anti-china en México.

Además, para 1942, el presidente Álvaro Obregón firmó órdenes de repatriación para personas de China asentadas en México, basándose en el artículo 33 de la Constitución mexicana, que consideraba “inconveniente la permanencia de estos individuos en el país” (Archivo General de la Nación, 1924). Varios académicos estudiaron las olas documentadas y no documentadas de inmigración desde China, considerando sus condiciones de vida y experiencias con el racismo durante el período postrevolucionario de México (Botton Beja, 2008; Gachúz Maya, 2014; Dussel, 2013; Ham Chande, 1997; Monteón González y Trueba Lara, 1988; Rabadán Figueroa, 2009). Por ejemplo, Velázquez Morales (2001) y Ham Chande (1997) estudiaron a la comunidad china que vivía en el norte de México, donde movimientos similares antichinos en México y en Estados Unidos fueron documentados (Cardiel Marín, 1997).

Además, Velázquez Morales (2001) identificó tres grandes flujos migratorios desde China entre 1899 y 1945. Cada uno tuvo implicaciones distintas en términos sociopolíticos, económicos e históricos. Aquí nos enfocamos en las experiencias de un inmigrante chino, Jimmy, quien experimentó ser cantonés entre fronteras (México-Estados Unidos) a finales del siglo XX y principios del XXI.

METODOLOGÍA

Como estudiante de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Juan Periañez de la Rosa fue asistente de investigación de la doctora Manzano-Munguía de 2014 a 2017. Se encargó del trabajo etnográfico de campo y de las entrevistas semiestructuradas con Jimmy6 en diferentes lugares en Puebla, como su restaurante de comida china, cafeterías, parques y tiendas de abarrotes como la Central de Abasto (mercado mayorista).

Algunos de los retos enfrentados a lo largo de un período de tres años de trabajo de campo fueron, pero sin limitarse a, la ausencia de una fina línea divisoria entre la relación establecida entre el investigador y el investigado. La relación dialógica establecida con Jimmy motivó la dimensión ética, que subrayó la construcción del conocimiento científico y la afinidad con nuestro participante (Oehmichen Bazán, 2014). Además, Periañez de la Rosa llevó a cabo observación participante en el restaurante de Jimmy mientras convivía profundamente con él (Rosaldo, 1989). Por ejemplo, ayudó en la cocina mientras Jimmy cocinaba, limpió el restaurante, sirvió comida, lavó trastes, compró abarrotes y realizó otras actividades relacionadas con la industria restaurantera.

En nuestro diseño de investigación incluimos el estudio de caso como un componente importante de nuestra metodología a pesar del dilema en curso acerca de la confiabilidad de los resultados (Giménez Montiel y Heau Lambert, 2014). Esta paradoja se profundiza si consideramos lo que sabemos sobre el mundo empírico que se genera en los estudios de caso, ya que incluso hoy día, la mayoría de los proyectos de investigación son estudios de caso. La pregunta principal para este tipo de diseño de investigación es qué tan confiable puede ser, puesto que el análisis de un caso específico no puede determinar el entendimiento cabal de un fenómeno (Giménez Montiel y Heau Lamber, 2014). No obstante, concordamos con la idea de enriquecer los resultados de la creación de conocimiento y siempre será un punto de vista particular de una situación o experiencia general. En consecuencia, algunos estudios pueden ser usados para comparar casos, determinar similitudes y crear contradicciones.

Este artículo explora precisamente las contribuciones de un estudio de caso para iluminar nuestro entendimiento de migración cultural transnacional a través del lente de las experiencias de Jimmy entre fronteras. Por lo tanto, este estudio de caso examina sus experiencias de migración desde Cantón (Guangzhou) hacia Estados Unidos después de encontrar muchas barreras culturales, económicas y sociales en su arribo a México. En relación con el proceso de entrevistas, la mayoría de sus respuestas fueron grabadas en inglés. No obstante, nuestras conversaciones informales fueron en su mayoría en español. Ahora, veamos las experiencias de Jimmy como cantonés en México y en EE. UU.

Ser cantonés en México y en Estados Unidos

Aquí se exploran las experiencias de la condición transnacional a través del relato etnográfico de Jimmy, mientras forjaba y sostenía una red de múltiples relaciones sociales, económicas, políticas y culturales entre México, Estados Unidos y Guangzhou, su ciudad natal. Se enfatiza en las actividades culturales y en las estrategias de fragmentación económica mientras vivía en Tijuana, México y San Ysidro, California, antes de asentarse en la capital de Puebla en 2011. A pesar de que aún viaja de manera intermitente a Estados Unidos y esporádicamente a Guangzhou (ver mapa 1).

Fuente: Elaborado por Juan Periañez de la Rosa con base en Wikipedia (s. f.).

Mapa 1. Provincia de Guangzhou  

Al hablar de su familia, Jimmy mencionó a su padre Xan, quien era un carnicero de perros y muy popular en su lugar de origen. Él recuerda muy bien cuando el partido político chino lo eligió para una posición de gobierno:

Mi padre fue uno de los mejores carniceros de perros en mi pueblo, sólo dos golpes con un martillito en la cabeza del perro y ¡pum! (...) estaba muerto. Por eso lo eligieron como burócrata del gobierno. Nosotros [refiriéndose a China] no somos democracia, somos comunistas pero tenemos un congreso donde los senadores nomás levantan sus manos y dicen ‘sí’ y aplauden: ‘bravo, bravo’ (Jimmy, comunicación personal, 16 de noviembre de 2014).

Su madre, Peng, se hizo cargo de él y de su hermano. Sabía de la hija que su esposo tenía (fruto de una relación extramarital) y les prohibía totalmente a sus hijos que la contactaran. Jimmy estudió la primaria en Guangzhou, China, hasta los 14 años de edad. Mientras estuvo en la escuela, aprendió sobre su región y su país, así como el idioma cantonés (a pesar de que su lengua materna es el mandarín, el idioma oficial en China), historia, ciencias naturales y matemáticas. Su desempeño académico fue bueno. Obtuvo las mejores calificaciones desde el primer hasta el cuarto grado. Desde el quinto grado hasta que dejó la escuela, estuvo entre los mejores cinco alumnos de su grupo.

Ciertamente, uno de los eventos más importantes en la vida de Jimmy fue su infancia e ir a la escuela primaria en Cantón (Guangzhou). Continuó la secundaria y un año más tarde, se cambió a una escuela de oficios donde adquirió sus habilidades de cocina:

No sirve (…) la escuela (…) porque no deja dinero, hay mucha competencia en China, si eres bueno en algo hay dos chinos mejores que tú, cuando tú eres un chef en otro país puedes hacer mucho dinero y puede que seas el único (Jimmy, comunicación personal, 16 de noviembre de 2014).

En el siguiente extracto de entrevista, Jimmy recuerda cuando su padre anunció su decisión de dejar China para hacer más dinero en Estados Unidos:

Cuando era niño me gustaba mucho la escuela (…) Todos los días después de la escuela, regresaba a mi casa y hacía mi tarea. Una vez pasó que no estaba acostado como a las 12 de la noche porque estaba haciendo mi tarea y mi papá se enojó y me dijo: ‘Tú no tienes que hacer tarea, tú te vas a ir a trabajar a Estados Unidos de todas formas, no necesitas hacer esto’ (…) Es algo que nunca voy a olvidar, nunca (Jimmy, comunicación personal, 7 de enero de 2015).

Una tía paterna de Jimmy era residente permanente en EE. UU. y ayudó a sus padres a conseguir documentos de residencia temporales y visas de turista para los niños. Como él recuerda:

Mi papá siempre me dijo que yo debía salir del país y hacer dinero. Yo les obedecí, ¿qué más podía hacer? Yo fui a una escuela de cocineros [en China] porque quería dinero, casi no hay comida china en México [refiriéndose la ausencia de restaurantes chinos en México], y si soy chef puedo hacer mucho dinero en cualquier país del mundo (Jimmy, comunicación personal, 16 de noviembre de 2014).

En 2001, toda la familia viajó a Estados Unidos para unas vacaciones de aproximadamente seis meses. Su padre era agente de estado y en buena medida pudo asegurar sus documentos de viaje y los gastos. Como Jimmy lo expresó, recuerda algunos grandes edificios y mucha piel blanca [refiriéndose a los caucásicos]:

Yo estaba muy espantado [tenía 13 años] porque en la primaria los maestros nos decían: ten cuidado con los americanos, se comen a los niños que se portan mal (...) cuando crecí me di cuenta que no es cierto (Jimmy, comunicación personal, 16 de noviembre de 2014).

La primera experiencia de Jimmy como inmigrante fue en su infancia, no fue claro para él pues estaba de vacaciones con una visa de turista y no se quedó por mucho tiempo. Ser inmigrante fue el primer paso en el complicado entramado de ser transnacional. Sus padres visitaron Estados Unidos para acordar las condiciones en las que viviría, así como las oportunidades de trabajo.

Por el contrario, Jimmy pensó que viviría en China por el resto de su vida y completaría sus estudios; quería iniciar un negocio como restaurantero. No obstante, su padre no veía el mismo escenario. En 2005, Jimmy tenía 17 años y su padre decidió dejar su país de origen y mudarse a Estados Unidos. Inseguro por las razones de su padre para elegir dicho país, él creía que la decisión estaba relacionada con su contrato con el gobierno: “Yo creo que nos fuimos porque somos comunistas y no puede crecer [financieramente], pero sí puedes crecer en países donde hay democracia. Además, el gobierno en México promueve las empresas, muy diferente de China. Es un proceso amigable” (Jimmy, comunicación personal, 16 de noviembre de 2014).

La investigación demuestra que los factores clave para el creciente flujo de migración desde China hacia México están relacionados, pero se limitan a buscar mejores condiciones de trabajo y de vida, escapar del modo de vida comunista, persecución gubernamental y libertad (Manzano-Munguía, Chilián y Chilián, 2013). Por ejemplo, cantoneses que viven en México, Estados Unidos y en países latinoamericanos invirtieron sus ahorros en distintos emprendimientos de negocios como restaurantes, tintorerías, tiendas de variedades y talleres, sin importar su formación profesional. Como Jimmy lo expresó:

En mayor medida, los chinos son más dispuestos a abrir negocios: cuando llegan a un nuevo lugar, rápido encuentran la mejor forma de hacer negocio y empiezan a trabajar. Si el lugar es rural se van por la producción en granja o producción de ganado. En ciudades, somos conocidos por poner lavanderías, restaurantes, servicio a domicilio, tiendas y tráfico (Jimmy, comunicación personal, 13 de octubre de 2015).

Para el padre de Jimmy, mudarse a Miami supuso la oportunidad de iniciar un negocio familiar administrado por ambos. No obstante, no pudo recibir su tarjeta de residente permanente y sus padres lo dejaron, ante esto su padre contactó a una asociación china mestiza (china-mexicana) en Tijuana y Jimmy vivió ahí por algunos años.

En Baja California, encontró apoyo en los servicios que ofrecían varias asociaciones chino-mexicanas. Algunas de ellas por ejemplo eran la Asociación China de Mexicali, la Asociación Zhong Shan, la Asociación Lung Kung y la Escuela de Idioma Chino Tianji. Esta última publicó libros relacionados con el idioma mandarín y un catálogo de restaurantes chinos en Tijuana. Estas asociaciones buscaban promover la cultura china entre la sociedad mexicana, incluidos los descendientes de personas de China que vivieran en México o Estados Unidos. Por otra parte, las asociaciones legales promovían un reavivamiento cultural de China; y por el otro, representaban un puente de comunicación con gente de China que vivía en el extranjero. En otras palabras, creaban un sentido de pertenencia a su país de origen que continuaría a través de las diferentes generaciones.

Puesto que el padre de Jimmy se estableció en Miami, su tía lo ayudaba con las redes necesarias para iniciar el negocio y una nueva vida. Los padres de Jimmy comenzaron a trabajar inmediatamente en Estados Unidos: “Mi papá trabajaba en un restaurante chino como cocinero y mi mamá lavaba los platos en el mismo restaurante” (Jimmy, comunicación personal, 16 de noviembre de 2014). De regreso a la historia de Jimmy, cuando viajó desde Miami hasta Tijuana en autobús:

Un chino me estaba esperando en la estación del autobús, no sé cómo me reconoció porque él no hablaba cantonés, solo español (...) pero vi que era un chinito. Entonces lo seguí y me dejó en un restaurante para trabajar. Me presentó a un mestizo que fue mi jefe (Jimmy, comunicación personal, 16 de noviembre de 2014).

Esta fue la primera experiencia transnacional de Jimmy en México: la red de relaciones sociales de su tía y papá le ayudaron a soportar la dura mudanza sin familia a un país con idioma y códigos culturales distintos (ver mapa 2).

Fuente: Elaborado por Juan Periañez de la Rosa con base en Wikipedia (sin fecha).

Mapa 2. Ruta de Jimmy desde Miami, Florida, hacia Tijuana, Baja California. 

En un plano más amplio, su experiencia también incluye ilegalidad en el contexto de procedimientos para conseguir una identificación. El mismo chino-mexicano que le consiguió empleo compró (ilegalmente) una forma mexicana de migración para quedarse en el país. Este turbio escenario ilustra el tránsito poroso de un individuo y su familia, así como el estatus de ilegal a legal usando un documento de estado. En otras palabras, la compra de un documento “legal” en el mercado negro, legitima su estado de inmigrante en México y también representa el tránsito poroso de personas de China a través de las fronteras. Jimmy lo expone así:

Cuando llegué aquí [Tijuana] empecé a trabajar en un restaurante, era joven [17 años de edad] y sin experiencia entonces empecé como chalán [ayudante] y veía los chinitos viniendo todos los días, familias completas, al menos una familia al día. La cosa es así, tú cambias la nacionalidad de tus papás, me pidieron mis documentos [en el consulado mexicano] y luego les tienes que dar dinero [a las autoridades de migración] para que cambien el nombre de tus papás. Cuando un chino llega, va a la oficina de migración y declara ser hijo de un mestizo naturalizado o de un chino mexicano para que le den un documento falso. Entonces tu recibes el nombre de un chino con nacionalidad mexicana ya sea nacido o naturalizado. Mandan los documentos a China y China los manda de regreso (Jimmy, comunicación personal, 16 de noviembre de 2014).

La obtención de documentos legales para inmigrantes indocumentados se percibe como una práctica comunitaria en la que las familias, no los individuos, consiguen el estatus legal para vivir y trabajar en México. Una vez en Tijuana, un agente migratorio vende la Forma Migratoria FM1 a gente de China con estatus ilegal en México. Jimmy menciona: “Yo conozco a un chino y ese chino conoce a alguien en migración, ¿a quién? No sé, a lo mejor un diputado, pero él hace la tranza [el trato ilegal]. Yo pagué más o menos 2 000 dólares” (Jimmy, comunicación personal, 13 de octubre de 2015). Documentado por estudiosos como Carey y Marak (2011), este terreno poroso de la ilegalidad puede ser representado por medio de la exportación de bienes y servicios, en específico alcohol, medicinas, alimentos, mercancías, bienes, ideas y recursos. Lo que llama nuestra atención son las construcciones performativas de base (Latour, 2005) de ser transnacional entre la frontera México-Estados Unidos y más allá. De manera más amplia, nuestro ejemplo muestra las redes disponibles para obtener documentación falsa.

Otro ejemplo de fronteras porosas es el “coyotaje”, en el que las personas pagan una cierta cantidad de dinero para viajar “con seguridad” desde México a Estados Unidos y no necesariamente como miembro de un grupo de inmigrantes ilegales. Por ejemplo, el hermano mayor de Jimmy pagó 30 000 dólares para entrar a Estados Unidos desde Cantón (Guangzhou) pasando por México y Puerto Rico. Su hermano fue el primero de la familia en viajar sin documentos a EE. UU. en 2003, como Jimmy recuerda:

Chi-Lou [su hermano] pagó como 30 000 dólares para entrar a Estados Unidos desde Cantón, China. Primero ellos [su hermano y un grupo de inmigrantes de China] fueron a Europa, después viajaron a Haití, México y por último Puerto Rico. Se toma su tiempo, pero ellos usaron una identificación de residente falsa para entrar a Nueva York. Pagar es muy fácil, mi hermano es cocinero profesional, se pasó un año y medio ahorrando [trabajando como chef en un restaurante en China] y pagó todo (...) él ganaba como dos mil dólares a la semana, por eso es fácil pagarle al coyote [contrabandista] (Jimmy, comunicación personal, 13 de octubre de 2015).

Este ejemplo ilustra otra construcción de base de la delgada línea en el cruce de fronteras. Acá mostramos y llamamos la atención sobre las actividades ilícitas que ocurren en la búsqueda de documentos de inmigración falsos para miembros de la familia o cualquier interesado en perseguir el sueño americano. Por ejemplo, en el siglo XIX, las redes chinas de movilidad regularon las formas de movilidad humana desde China a México y Estados Unidos. Esto nos recuerda las redes señaladas por Velázquez Morales (2001). Para Jimmy, acceder a documentos legales y finalmente comprarlos fue posible a través de sus redes sociales y por la conexión con agentes del Estado. Es por necesidad que los individuos alternan momentos de legalidad o ilegalidad como mecanismos para negociar espacios e identidades en disputa. Como chino-mexicano, esto es una imposición de arriba, no desde abajo. Su identidad está siendo utilizada como una estrategia de supervivencia. Dijo más de una vez sobre su identidad cantonesa. De esta forma, su herencia china [“nunca un mexicano (...) siempre chinito”] persiste en el tiempo y el lugar (Jimmy, comunicación personal, 7 de enero de 2015).

Otro ejemplo que ilustra el proceso de negociación al tratar con documentación del gobierno fraudulenta es el proceso de solicitud para una licencia de conducir: “Yo tenía mi licencia de conducir de 10 años, la compré. Es fácil porque con mi FM [Forma Migratoria] es legal tener una licencia. La cosa es que la compré, incluso se puede en la oficina de transporte” (Jimmy, comunicación personal, 13 de octubre de 2015).

Jimmy está familiarizado con la corrupción generalizada entre los agentes de gobierno; lo expresa de la siguiente manera:

[Yo] Puse 2 000 pesos en mi mano, se la extiendo al oficial y lo saludo: ‘Buenas noches oficial’ y él me responde ‘wow, chinito sí sabes’ y es todo. Tuve chance de irme sin infracción o revisión de documentos (...) Una vez estaba manejando en Tijuana y olvidé mi forma migratoria. Yo pensé que no era un documento importante y lo dejé en mi casa. Entonces un policía me detuvo y me dijo: ‘licencia e identificación por favor’. Le enseñé la licencia, pero no tenía la forma migratoria. El policía me dijo: ‘me vas a tener que acompañar’. Yo estaba asustado porque pensé «este cabrón me va a deportar», entonces le pregunté si había una forma de arreglarnos y él me pidió 10 000 pesos para dejarme ir. Le di 5 000 pesos (...) y me dejó ir (...) estaba manejando otra vez (Jimmy, comunicación personal, 4 de enero de 2016).

Los ejemplos anteriores indican los procesos de agencia y negociación ante los momentos de legalidad e ilegalidad por parte de Jimmy (por ejemplo, agentes estatales y/o documentos falsos). Además, estos ejemplos ilustran cómo la corrupción y la ilegalidad son impulsadas socialmente (aceptadas y promulgadas por actores sociales múltiples), y económicamente interpretadas (permeadas por la economía informal y por oficiales estatales de bajos ingresos) para crear un patrón de resistencia para las personas inmigrantes.

Subsecuentemente, Jimmy se mudó a Tijuana para disfrutar lo mejor de ambos países (México y Estados Unidos). Aprendió costumbres y prácticas de México, comida e idioma en un año. También experimentó los diferentes significados del cruce fronterizo entre México y EE. UU. y la adquisición de bienes y servicios en ambos lados (ver, por ejemplo, Manzano-Munguía (2014) para mayor detalle sobre el cruce fronterizo). Por ejemplo, Jimmy cruzó varias veces en San Ysidro para comprar bienes, ropa, calzado, alimentos y especies de China, así como otros artículos que no estaban disponibles o no podía adquirir en México. Encontró buenas ofertas en Estados Unidos, lo que marcaba una diferencia al vivir en una ciudad cara como Tijuana. Además, aprendió español como tercer idioma puesto que ya hablaba cantonés e inglés:

Fui a una escuela de español y estudiaba ocho horas en la noche, repitiendo y repitiendo mi español. Soy Jimmy porque en la escuela hay una maestra que enseña a todos los chinitos, pero no nos puede llamar por nuestro nombre, entonces inventó nombres en español para nosotros [sus estudiantes]: Juanito, María, Pedro, Salvador y yo me llamaba Jaime (Jimmy). Aprendí muchas groserías en los restaurantes donde trabajé, había muchos trabajadores mexicanos: meseros, ayudantes y algunos eran chinos, pero la mayoría nacidos en México. A veces iba por un trago a bares con mis amigos y todos decían muchas groserías (Jimmy, comunicación personal, 4 de enero de 2016).

Al estudiar español, Jimmy se dio cuenta de que un gran porcentaje de gente de China vivía en Tijuana y muchos eran dueños de negocios (por ejemplo, restaurantes, tiendas de variedades, lavanderías, tiendas minoristas, entre otras). Por lo tanto, para 2008, decidió mudarse a otro estado y ganar más dinero. Por medio de una página de Internet llamada QQ, Jimmy encontró empleo en un restaurante chino en Durango y se quedó allá por año y medio mientras ahorraba dinero. Su proyecto de vida era iniciar su propio restaurante, como explica:

Al principio es así: yo necesito dinero para empezar mi propio negocio, pero también necesito encontrar un lugar con poca competencia porque en Tijuana hay muchos negocios chinos, es común. Ellos son riquísimos (...) tienen de todo, y no puedo competir contra ellos. En ese momento no tenía mucho dinero, entonces fui a Durango a buscar un mejor trabajo (Jimmy, comunicación personal, 4 de enero de 2016).

La dirección de la página QQ es un ejemplo de cómo la tecnología ayuda a la gente de China para conectarlos a pesar de no conocer muy bien el lugar en el que residen. Mientras vivió en Durango, Jimmy era muy reservado. Trabajaba todos los días y un par de veces al mes salía con sus amigos y visitaba bares o restaurantes. En términos de relaciones afectivas, su primera novia fue mexicana, pero él expresó su preferencia por tener una novia estadounidense o europea. Era un signo de estatus. Este período fue tranquilo porque trabajaba mucho. Como propietario de un restaurante dijo: “Los dueños de negocios chinos prefieren a los chinos más que a los mexicanos, porque son más trabajadores” (Jimmy, comunicación personal, 4 de enero de 2016). De manera similar, esto también sucede entre trabajadores en el sector de autopartes en Canadá. Éstos declaran que “los chinos son los peores” (Manzano-Munguía, 2002, p. 67) porque no tomaban sus descansos, se saltaban sus pausas para comer e ir al baño. Al final, si les preguntaban, aceptaban trabajar tiempo extra sin objeción, incluso si el supervisor lo solicitaba de último momento.

Cuando Jimmy ahorró dinero suficiente, pensó en iniciar su propio negocio cuando visitó la ciudad de Puebla. Lo expresa así:

Vi edificios grandes, centros comerciales y calles grandes. Otra razón importante para escoger Puebla es que vi muy pocos restaurantes chinos y esa fue una señal para abrir el mío. Tenía que adaptarme y aprender el estilo de vida mexicano para sobrevivir. Me tenía que familiarizar con la gente de las ciudades y lo más importante, me volví en dueño de mi propio negocio [énfasis agregado] (Jimmy, comunicación personal, 16 de noviembre de 2014).

A pesar de las barreras culturales y de lenguaje, Jimmy pudo socializar y crear un nuevo sentido de pertenencia en México. Debido a su estado civil y lazos familiares, experimentó el transnacionalismo de manera distinta. Las relaciones múltiples que tenía con su país de origen (China), los otros países que representaban sus lazos familiares (Estados Unidos), y su patria imaginada (México) fueron factores que contribuyeron a forjar esa identidad transnacional (ver fotografía 1).

Fuente: Tomada por Juan Periañez de la Rosa (2016).

Fotografía 1. Jimmy en su restaurante en la capital de Puebla, México 

Adicionalmente, el restaurante de comida china de Jimmy creó una cadena de suministro, en la que especias chinas, arroz, carne, vegetales, aceite, salsas (frijol negro y soja), galletas de la fortuna y bebidas eran enviadas desde China para México y Estados Unidos (ver fotógrafías 2, 3 y 4).

Fuente: Tomadas por Juan Periañez de la Rosa (2016).

Fotografías 2, 3 y 4. Importaciones chinas para la industria alimenticia  

También, Jimmy mantuvo contacto con sus relaciones sociales (familia y amigos) y económicas en Cantón por medio de redes sociales como Skype y Facebook, o a través de correo electrónico, llamadas por celular, entre otras. Por ejemplo, se puso en contacto en cantonés con su proveedor de alimentos, principalmente de condimentos y recibió productos importados directamente de China por medio de una empresa de mensajería hasta su restaurante. También recibió regalos de sus proveedores en China. Presenciamos un obsequio muy sentido por parte de un proveedor cantonés. Era un Pastel de Luna (Mooncake), un pastel tradicional que se hace para el Festival del Medio Otoño (Mid-Autumn Festival) en China. Como una tradición china y asiática importante, para Jimmy significó estar en casa, aún en contacto con su familia, sus amigos y sus tradiciones. Como lo expresó: “Aprender dos idiomas es importante para tener éxito, pero el lenguaje más importante que tienes que aprender a hablar es el lenguaje de tu cultura (...) el lenguaje de nuestra comida (...) mi amado Pastel de Luna” (Jimmy, comunicación personal, 13 de octubre de 2015).

Adicionalmente, Jimmy aún se relaciona con su familia y amigos cercanos que habitan en Cantón, lee las noticias locales en línea y se mantiene en contacto con el creciente número de negocios chinos alrededor del mundo. Lo expresa como sigue:

Yo tengo familia en Cantón, tías, tíos, y algunos primos, aunque la mayoría se fueron a otros países [uno de ellos vive en Italia] pero nosotros no somos como ustedes [en referencia a las familias mexicanas y su sentido de pertenencia], para mí, mi familia son mis papás y hermanos y el resto de mi familia extendida son familia, pero no tanto como mis papás (Jimmy, comunicación personal, 16 de noviembre de 2014).

Sus lazos familiares con sus primos no son tan fuertes como los que mantiene con sus padres. Además, los miembros más viejos de su familia extendida enfrentan un dilema tecnológico dada su falta de habilidad para comunicarse en el ciberespacio. Empero, él mantiene contacto con los miembros de su familia que viven en Estados Unidos por medio de la tecnología. De manera más amplia, su red de relaciones chinas contiene conexiones transpacíficas con el continente americano.

CONCLUSIÓN

El trabajo seminal de Ong y Nonini (1997) sobre transnacionalismo chino hizo notar la relevancia de estudiar “la agencia humana en el capitalismo que cruza fronteras” (1997, p. 43), y este trabajo contribuye precisamente a entender la agencia humana a través de las fronteras. Históricamente, uno de los factores de expulsión para la migración desde China fue la búsqueda de crecimiento económico y satisfacer la necesidad de capital. Para muchas personas inmigrantes en Estados Unidos esto representó la concreción del sueño americano (riqueza financiera y prosperidad). Sin embargo, como la investigación demuestra, este no es el caso de muchos inmigrantes que enfrentan condiciones laborales flexibles, precarias y explotadoras (D’Aubeterre Buznego y Rivermar Pérez, 2014). Para la gente inmigrante de China, México y Estados Unidos representan emprendimiento, a pesar del nivel de éxito o la falta del mismo (Gachúz Maya, 2014).

Durante los siglos XIX y XX, la frontera tuvo un papel fundamental en las políticas contra personas chinas en México y en EE. UU. Un ejemplo de estas dinámicas se ilustra mejor por medio de la Ley de Exclusión y el movimiento anti-chino. Además, el proceso de migración también está plagado de momentos de legalidad e ilegalidad donde las redes transnacionales ayudan a que las personas inmigrantes de China consigan un empleo en el mercado laboral, obtengan independencia económica y logren el apoyo familiar. Estos representan los mecanismos para negociar espacios e identidades en disputa a través de las fronteras. Por ejemplo, la interrogante representada es precisamente sobre las metas de emprendimiento de Jimmy, que sirvieron a sus necesidades de capital. Es decir, estaba sujeto al sistema pero aún así ejerciendo agencia.

La experiencia transnacional de Jimmy ilustra las prácticas fragmentadas e irregulares entre fronteras, tales como aprender otro idioma, negociar con el Estado por medio de documentos o permisos de negocios, aprender estrategias sociales, económicas y culturales dentro y fuera de la legalidad. Es relevante hacer notar que su experiencia transnacional está estrechamente ligada con su construcción cultural de ser chino a distancia y desde abajo. La experiencia de Jimmy muestra algunos aspectos relevantes de ser transnacional en las relaciones multi-situadas con familiares, compras, e interacciones sociales que incluyen presentes o regalos entre negocios con sede en China, y socios comerciales y representantes de la comunidad dentro de México, EE. UU. y China.

Es necesaria mayor investigación para comprender la complejidad del transnacionalismo cultural entre fronteras, no sólo dentro del contexto mexicano y en Estados Unidos, sino en Canadá y otros países del continente americano. Algunas restricciones pueden incluir otras experiencias de personas de China en otras partes del mundo; además, las experiencias transnacionales de mujeres chinas a través de las fronteras necesitan ser exploradas con mayor profundidad.

REFERENCIAS

Ambrose, S. (2000). Nothing Like it in the World: The Men Who Built the Transcontinental Railroad 1863-1869. New York: Touchstone Rockefeller Centre. [ Links ]

Amyot, J. (1973). The Manila Chinese: Familism in the Philippine Environment. Quezon City: Ateneo de Manila. [ Links ]

Archivo General de la Nación. (1924). GD3000 Relaciones Exteriores, Siglo XIX, Caja 113, Exp. 13, Fs. 1-1. Circular de Enrique Colunga. Subsecretario de Gobernación al gobernador del Estado de Sonora, que transcribe el acuerdo de Álvaro Obregón, Presidente de la República, que refiere la expulsión de un grupo de Chinos de ese territorio. [ Links ]

Basch, L., Glick Schiller, N., &Blanc, C. S. (1993). Nations Unbound Transnational Projects, Postcolonial Predicaments and Deterritorialized Nation-States. London: Routledge. [ Links ]

Bauböck, R. (1994). Transnational Citizenship Membership and Rights in International Migration. Northampton, MA: Edward Elgar Publishing. [ Links ]

Bergquist, J. (2008). Daily life in Immigrant America, 1820-1870. Westport: Greenwood Publishing Press. [ Links ]

Botton Beja, F. (2008). La persecución de los chinos en México. Estudios de Asia y África, 43 (2), 477-486. https://www.jstor.org/stable/40313757Links ]

Cardiel Marín, R. (1997). La Migración China en el Norte de Baja California, 1877 -1949. In M. E. Ota Mishima (Ed.), Destino México. Un estudio de las migraciones asiáticas a México, siglos XIX y XX. (pp. 189-256). El Colegio de México. https://doi.org/10.2307/j.ctvhn0dmp.9 [ Links ]

Carey, E., & Marak, A. M. (Eds.) (2011). Smugglers, Brothels, and Twine: Historical Perspectives on Contraband and Vice in North America’s Borderland. Tucson, AZ: University of Arizona Press. [ Links ]

Chan, S. (Ed.). (2006). Chinese American Transnationalism: The flow of People, Resources, and Ideas between China and America during the Exclusion Era. Philadelphia, PA: Temple University Press. [ Links ]

Chang, I. (2003). The Chinese in America: A Narrative History. London, ENG: Penguin Books.  [ Links ]

Chao Romero, R. (2010). Chinese in Mexico. Tucson, AZ: University of Arizona Press. [ Links ]

Chao Romero, R. (2011). Chinese Immigrant Smuggling to the United States via Mexico and Cuba, 1882-1916. In E. Carey & A. M. Marak (Eds.), Smugglers, Brothels, and Twine: Historical Perspectives on Contraband and Vice in North America´s Borderlands (pp. 13-23). Tucson, AZ: University of Arizona Press. https://doi.org/10.2307/j.ctv1prsrwn [ Links ]

Daggett, S. (1922). Chapters on the History of the Southern Pacific.New York, NY: Ronald Press Company. [ Links ]

Dussel Peters, E. (Coord.). (2013). América Latina y el Caribe-China Economía, Comercio, e Inversiones. Mexico, D.F.: Unión de Universidades de América Latina y el Caribe. [ Links ]

D’Aubeterre Buznego, M. E., & Rivermar, M. L. (2014). ¿Todos vuelven? Migración acelerada crisis de la economía estadounidense y retornos en cuatro localidades del estado de Puebla, México. Puebla, MEX: Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades-BUAP. [ Links ]

Faist, T. (2000). Transnationalization in International Migration: Implications for the Study of Citizenship and Culture. Ethnic and Racial Studies, 23(2), 189-222. https://doi.org/10.1080/014198700329024 [ Links ]

Gachúz Maya, J. C.. (2014). Flujos Migratorios de China en el Estado de Puebla, México. México y Cuenca del Pacífico, 3(8), 39-59. Retrieved from https://www.redalyc.org/journal/4337/433747298004/html/Links ]

Giménez Montiel, G., & Heau Lambert, C. (2014). El Problema de la Generalización en los Estudios de Caso. In C. Oehmichen Bazán (Ed.)., La etnografía y el trabajo de campo en las ciencias sociales (pp. 347-364). Mexico City: Universidad Nacional Autónoma de México. [ Links ]

Goldberg, M. (1985). The Chinese Connection: Getting Plugged in to Pacific Rim Real Estate, Trade, and Capital Markets. Vancouver, CA: University of British Columbia Press. [ Links ]

Gómez Izquierdo, J. J. (1991). El Movimiento Antichino en México (1871-1934). Problemas del racismo y del nacionalismo durante la Revolcuión Mexicana. Mexico City:Instituto Nacional de Antropología e Historia. [ Links ]

González Navarro, M. (1969). Xenofobia y xenofilia en la Revolución Mexicana. Historia Mexicana, 18(4), 569-614. https://www.jstor.org/stable/25134776Links ]

Grimson, A., Ng, G., & Denardi, L. (2016). Las organziaciones de inmigrantes chinos en Argentina. Migración y Desarrollo, 14(26), 25-73. [ Links ]

Guarnizo, L E. (1997). The Emergence of a Transnational Social Formation and the Mirage of Return Migration among Dominican Transmigrants. Identities Global Studies in Culture and Power,, 4(2), 281-322. [ Links ]

Ham Chande, R. (1997). La migración China hacia México a través del Registro Nacional de Extranjeros. In M. E. Ota Mishima (Coord.), Destino México. Un estudio de las migraciones asiáticas a México, siglos XIX y XX (pp. 167-188). Mexico: El Colegio de México. [ Links ]

Harvey, D. (1990). The Condition of Postmodernity: An Enquiry into the Origins of Cultural Change. Cambridge, ENG: Blackwell Publishers. Retrieved from https://selforganizedseminar.files.wordpress.com/2011/07/harvey_condition_postmodern.pdfLinks ]

Haward Bain, D. (1999). Empire Express: Building the First Transcontinental Railroad. London, ENG: Penguin Book. [ Links ]

Hittell, T. (1989). Brief History of California By Theodore H. Hittel. Book 1 Discovery and Early Voyages. San Francisco, CA: The Stone Educational Company. Retrieved from https://ia802606.us.archive.org/32/items/briefhistoryofca00hitt/briefhistoryofca00hitt_bw.pdfLinks ]

Kearney, M. (1995). The Local and the Global: The Anthropology of Globalization and Transnationalism. Annual Review of Anthropology, 24(1), 547-565. https://doi.org/10.1146/annurev.an.24.100195.002555 [ Links ]

Kivisto, P. (2001). Theorizing Transnational Immigration: A Critical Review of Current Efforts. Ethnic and Racial Studies, 24 (4), 549-577. [ Links ]

Latour, B. (2005). Reassembling the Social An Introduction to Actor-Network-Theory. London, ENG: Oxford University Press. Retrieved from http://townsendgroups.berkeley.edu/sites/default/files/reassembling_the_social_selections.pdfLinks ]

Levitt, P. (2001). The Transnational Villagers. Berkeley, CA: University of California Press. [ Links ]

López, K. (2013). Chinese Cubans A Transnational History. Chapel Hil, NC: The University of North Carolina Press. [ Links ]

Manzano-Munguía, M.C. (2002). Yo Trabajo Duro: Consent and Resistance Among Hispanic Workers in the Ontario Automobile Parts Industry. (Unpublished Master’s Thesis). University of Guelph, Guelph, Canada. [ Links ]

Manzano-Munguía, M.C. (2014). Grassroots approach to Border Studies in the Classroom. The Middle Ground Journal World History and Global Studies, 3, 1-14. [ Links ]

Manzano-Munguía, M.C., Chilián, J., & Chilián , F. (2013). “Recordando al Abuelo”: Memorias de los orígenes de un Inmigrante Chino en Puebla. In V. Pérez (Ed.), La (in)fidelidad de la memoria (pp. 121-134). Puebla, MEX: BUAP, UEPB. [ Links ]

Manzano-Munguía, M.C., Gómez Izquierdo, J., & Gómez Parra, E. (2020). China no se olvida: Estudio de una comunidad de chino descendientes en el Soconusco. In L. Arsovsa (Coord.), América Latina y el Caribe-China. Historia, Cultura y Aprendizaje del Chino 2019, (pp. 321-342). Ciudad de México: UNAM. [ Links ]

McGinnis, R. (1994). Three Acts That Accelerated Territorial Settlemen. In R. Y. McGinnis & C. N. Smith (Eds.), Abraham Lincoln and the western territories (pp. 28-35). Lanham, MD: Rowman & Littlefield Publishers. [ Links ]

Monteón González, H., & Trueba Lara, L. (1988). Chinos y Antichinos en México: documentos para su estudio. Guadalajara, JAL: Gobierno de Jalisco, Secretaría General, Unidad Editora. [ Links ]

Nájar, A. (2015, May 15). La "olvidada" matanza de chinos en México. BBC NEWS . Retrieved from https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/05/150507_mexico_masacre_chinos_olvidada_torreon_an#:~:text=La%20mitad%20de%20la%20comunidad,noreste%20de%20M%C3%A9xico%20fue%20asesinada.&text=Y%20sin%20embargo%2C%20el%20hecho%20es%20poco%20conocido%20en%20el%20paLinks ]

Oehmichen Bazán, C. (Ed.). (2014). La Etnografía y el trabajo de campo en las ciencias sociales. Mexico: Universidad Nacional Autónoma de México. [ Links ]

Ong, A. (1999). Flexible Citizenship The Cultural Logics of Transnationality. Durham, ENG: Duke University Press. [ Links ]

Ong, A., & Nonini, D. (Ed.). (1997). The Cultural Politics of Modern Chinese Transnationalism. New York, NY: Routledge. [ Links ]

Pappier, A. (2011, March). Inmigración china en Argentina: el barrio chino de Bs As como caso de estudio intercultural. Paper presented at the XIII Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), Bogotá, COL. [ Links ]

Portes, A. (1999). Introduction: The Debates and Significance of Inmmigrant Transnationalism. Global Networks, 1(3), 181-194. https://doi.org/10.1111/1471-0374.00012 [ Links ]

Portes, A., & Armony , A. (2016). Rescatando valores ancestrales y creando nuevos lazos: el transnacionalismo chino en América Latina. Migración y Desarrollo, 14(26), 3-23. [ Links ]

Portes, A., Guarnizo, L., & Landolt, P. (1999). The Study of Transnationalism: Pitfalls and Promise of an Emergent Research Field. Ethnic and Racial Studies, 22(2), 217-237. https://doi.org/10.1080/014198799329468 [ Links ]

Rabadán , M. (2009). Los chinos. Entre la Historia ancestral y la imagen desfavorable. In C. Martínez Assad (Ed.), La ciudad cosmopolita de los inmigrantes (pp. 263-281). Mexico: Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades/Centro Histórico de la Ciudad/Gobierno del Distrito Federal. [ Links ]

Rosaldo, R. (1989). Culture and Truth: The remaking of social analysis. Boston, MASS: Beacon Press. [ Links ]

Schiavone Camacho, J. M. (2012). Chinese Mexicans: Transpacific Migration and the Search for a Homeland, 1910-1960. Chapel Hill, NC: University of North Carolina Press. [ Links ]

Tenorio Trillo, M. & Gómez Galvarriato, A. (2006). El Porfiriato. Mexico: CIDE-Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

Velázquez Morales, C. (2001). Tres Migraciones Chinas en Baja California 1899-1945. Mexicali, B.C.: Instituto de Investigación Histórica. [ Links ]

Velázquez Morales, C. (2002). The Chinese Immigrants in Baja California: From the Cotton Fields to the City, 1920-1940. In S. Lan Cassel, H. Liu, D. Valentine, V. Jew, & E. R. Rusco (Eds.), The Chinese in America: A History from Gold Mountain to the New Millennium (pp. 399-415). Lanham, MD: Altamira Press. [ Links ]

Velázquez Morales, C. (2008). Los Chinos y sus actividades económicas en Baja California 1908-1932. Dimensión Antropológica, 44, 57-98. Retrieved from https://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/wp-content/uploads/02Dimension44.pdfLinks ]

Wikipedia. (n.d.). Map showing the location of Guangdong Province. Retrieved from https://en.wikipedia.org/wiki/GuangdongLinks ]

Wikipedia. (n.d.). Territorios Perdidos por Mexico. Retrieved from https://es.wikipedia.org/wiki/Reconquista_(M%C3%A9xico)Links ]

Xinhua. (2012, June 19). US apologizes for Chinese Exclusion Act. China Daily. Retrieved from http://www.chinadaily.com.cn/world/2012-06/19/content_15512469.htmLinks ]

4Ver, por ejemplo, este breve documental que ilustra la Danza del Dragón y el León Chino en la región del Soconusco, Chiapas: https://vimeo.com/388589239

5El Porfiriato es un período analizado por estudiosos como Tenorio Trillo y Gómez Galvarriato (2006), quienes establecen que significó la confluencia de múltiples historias bajo revisión crítica, durante el cual México enfrentó opresión pero también la modernidad económica a través de la articulación y la participación en los mercados internacionales y la acumulación de capital. El Porfiriato también considera el ascenso y la consolidación de un gran número de haciendas en México. Finalmente, este período representó la paz y el orden establecido después del período de Independencia.

6Se utilizó un nombre ficticio para proteger la identidad del participante.

Recibido: 18 de Marzo de 2021; Aprobado: 11 de Mayo de 2021

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License/