SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue56Sur profundo. Identidades indígenas en la frontera Chiapas-Guatemala, Rosalva Aída Hernández CastilloSkillsof the Unskilled. Work and Mobility among Mexican Migrants, Jacqueline Hagan, Rubén Hernández-León y Jean-Luc Demonsant author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Frontera norte

On-line version ISSN 2594-0260Print version ISSN 0187-7372

Frontera norte vol.28 n.56 México Jul./Dec. 2016

 

Reseñas bibliográficas

Salir adelante: Experiencias emocionales por la maternidad a distancia, Hiroko Asakura

María Elena Ramos Tovar1 

1Universidad Autónoma de Nuevo León, México, maria.ramost@uanl.mx

Salir adelante: Experiencias emocionales por la maternidad a distancia. Asakura, Hiroko. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2013. 264p.


Utilizando una metodología multisituada, Asakura explora, por una parte, la maternidad a distancia de mujeres centroamericanas que quedan atrapadas en Monterrey, así como la de mujeres centroamericanas que viven en Houston; por otra, analiza las emociones de hijos centroamericanos que viven en la población de Danlí, capital del departamento el Paraíso de Honduras. el libro está dividido en cuatro grandes apartados: en el primero se presenta un panorama de la migración centroamericana, particularmente en su paso por México; los otros tres exponen esas vivencias de las mujeres centroamericanas en Monterrey, Houston y las experiencias de los hijos hondureños.

El presente análisis se centrará par- ticularmente en el tema de las emociones experimentadas por las mujeres que practican una maternidad a distancia. en el segundo capítulo, titulado "entre tránsito y destino: migrantes centroamericanas en Monterrey", se analizan las narrativas de siete mujeres centroamericanas (una guatemalteca y seis hondureñas) que se encuentran en esa ciudad. cuatro de las siete mujeres cuentan con documentos migratorios y tres de ellas son indocumentadas, algunas están casadas, otras viven en unión libre y el resto son divorciadas, todas tienen de uno a cinco hijos y su motivo para migrar fueron las condiciones económicas, pero en tres casos se añade el hecho de que se encontraban huyendo de relaciones violentas con parejas o esposos. obviamente, el objetivo de todas ellas era llegar a Estados Unidos, pero varias razones -como la falta de solvencia económica, los peligros de la frontera, el riesgo de tener accidentes (a una de ellas el tren le amputó un pie)- las obligaron a quedarse en Monterrey. las preguntas son ¿qué significa vivir la maternidad a distancia?, ¿qué es la maternidad transnacional? y ¿cuáles son las consecuencias emocionales para las mujeres?

La maternidad transnacional se define como el acto de criar y cuidar a los hijos a través de las fronteras nacionales. Esta definición -sustenta- da en trabajos como el de Pierrete Hondagneu-Sotelo y Ernestine Avila (1997), así como de Rhacel Salazar Parreñas (2001) - se refiere a aquellas mujeres quienes tienen que "construir nuevas formas de proveer el cuidado emocional y de mantener el vínculo afectivo de sus hijos a través de las fronteras", indica la autora.

Dado que la maternidad representa un sentido del deber y es relacionada frecuentemente con la esencia de la femineidad, aquellas que no cumplen ese rol son estigmatizadas. Debido a su condición migrante, estas mujeres no llevan a cabo un buen ejercicio de maternidad, puesto que es imposible concretar la cercanía física con sus hijos, lo que trae como consecuencia el sentimiento de culpa. Las mujeres del estudio siempre tienen un sentimiento de fracaso, ya sea por la ausencia prolongada o porque ahora, en un nuevo rol de proveedoras económicas del hogar, les frustra no poder enviar el dinero suficiente a sus hijos, dado que se encuentran atrapadas en Monterrey, lo que les genera afectaciones. Otro malestar con el cual se nutre la culpa es por no poder darles el cuidado y la atención que una madre puede ofrecer (asistencia, comida, escuela, tiempo recreativo) y en el libro se dice que "en general experimentan una sensación de falta y de vacío por no estar con sus hijos". Catalina, hondureña de 35 años, señala que "el vacío no lo llena nadie".

La otra emoción que se identifica es el miedo. Sienten miedo de perder el cariño de sus hijos y que éstos se olviden de ellas. Esto refleja la conciencia de una pérdida (real o imaginaria) que enfrentan ante la distancia física de sus hijos, "cuando ven directamente la interacción entre sus hijos y aquellas personas que los cuidan, y se dan cuenta de que existe una relación de mucha confianza y afecto entre ellos, ese hecho las lastima y se incrementa el miedo a la pérdida del amor".

En el capítulo dedicado a las migrantes en Houston se entrevistó a 10 mujeres centroamericanas (cinco guatemaltecas, tres hondureñas y dos salvadoreñas), cuyas características hablan de la naturaleza compleja de las relaciones familiares que se reordenan por la migración: sólo dos de ellas están casadas; dos se encuentran separadas de su pareja, que vive en Honduras, y el resto mantiene una segunda relación en Houston (separadas por primera vez allí o en su lugar de origen). Este reacomodo complejiza las relaciones entre los hijos de la primera relación, que generalmente están en centroamérica, y los más recientes, que por lo regular viven en Houston. tres de ellas son residentes y el resto, indocumentadas. Por lo tanto, en el caso de las residentes existe la posibilidad de viajar a su ciudad de origen para traerse a sus hijos con mayor facilidad, al contrario de las indocumentadas, quienes no cuentan con esa facilidad y no les es posible traerlos. al igual que en el caso de las centroamericanas en Monterrey, las migrantes en Houston sufren culpa y sienten una profunda tristeza por no estar cerca de sus hijos. En algunas de ellas se manifiesta el arrepentimiento por haber migrado y que los costos de su decisión hayan afectado a sus hijos, como en el caso de Marisa, guatemalteca de 53 años que viajó a Houston para ayudar a su hija mayor, pero no se percató de que la menor, que vivía en Guatemala, intentó suicidarse: "los que se quedan, quedan en un caos también, más cuando no se vienen con mamá y papá, se quedan solos", afirma Asakura.

Una estrategia para enfrentar los momentos difíciles -tales como enfermedades, soledad, tristeza o incluso la muerte- es no sentir, lo cual se trata de un mecanismo de vaciamiento que, en palabras de tamara (hondureña de 50 años), "llena el profundo dolor". Ella había preparado todo para traer a su hijo de manera legal, pero meses antes éste murió en una riña callejera entre maras.

Un aspecto que queda claro es que cuando las mujeres pueden traer a sus hijos, las cosas no van a ser como ellas planearon. esto deriva en sentimientos de fracaso y pérdida, pues es difícil reelaborar la relación y/o el amor con aquéllos. la reunificación familiar a veces significa rivalidad entre hermanos, hijos apartados o la falta de vínculo entre madre e hijo. Los miles de kilómetros y los años de separación provocan que se vaya desmoronando el amor de los hijos, de lo que resulta la sensación de frustración y fracaso, concluye Asakura.

No obstante todas estas tristes y penosas historias que experimentan las migrantes centroamericanas, la autora quiere dejar en claro su capacidad de resiliencia, de salir adelante ante todo. En ambos capítulos anota: "las historias de cada una de las mujeres [...] muestran una extraordinaria fortaleza. Todas ellas han sido capaces de enfrentar numerosas dificultades, que van desde las condiciones de adaptación en una nueva sociedad, las exigencias laborales y la inseguridad urbana, hasta la experiencia de la mutilación". En breve, la "debilidad es la última de sus características", esto al referirse a las migrantes centroamericanas en Monterrey, mientras que en el capítulo de las residentes en Houston afirma: "las virtudes incuestionables de estas valientes mujeres: la fuerza del carácter, la decisión, la enjundia, la capacidad de trabajo y el profundo amor por los hijos. En esas cualidades está la semilla de un mejor futuro". No obstante, es importante señalar que esta capacidad de resiliencia no debe dejar en el sujeto los costos de la migración. Ante todo, la responsabilidad es de un sistema económico que empuja a las personas a salir por sus propias fuerzas, sufrir en lo privado y sentirse mal mental y físicamente. El bienestar emocional compete a una sociedad profundamente desigual, que por un lado exige a los sujetos cumplir con roles cultural-sociales (por ejemplo, la maternidad), pero por otro se encuentra ante la imposibilidad de llevarlos a cabo por la vulnerable condición socioeconómica en la que se encuentran en sus países.

Un área que el libro deja como deuda es un análisis más teórico-conceptual sobre el tema de las emociones, pues de pronto se habla de frustración, depresión, ansiedad, tristeza, fracaso y melancolía sin articular sus diferencias, similitudes o encuadres. Se aborda el tema desde el estructuralismo francés con Lévi-Stauss, así como de algunos planteamientos desde el funcionalismo de Durkheim o desde visiones más contemporáneas de la sociología de las emociones de Horschild, o antropológicas de Michéle Rosaldo sin que exista una exposición amplia y consistente de convergencias y/o divergencias de estas posturas.

En resumen, este libro devela, de manera muy vívida, las fuertes emociones que mujeres, hijos y familia en general sufren ante la migración. Como lo dijo una de las entrevistadas, no sólo es la distancia física; "hay una separación de amor". Sin embargo, como el título del libro lo enuncia, las historias de las mujeres y sus hijos condensan las ganas de salir adelante ante las dificultades y obstáculos que representa la migración, y esta publicación abre las venas del entramado emocional de las mujeres migrantes.

Referencias

Hondagneu-Sotelo, Pierrete y Ernestine Avila, 1997, "I'm Here but I'm There: The Meanings of Latina Transnational Motherhood", Gender and Society, Estados Unidos, Sage, vol. 11, núm. 5, pp. 548-571. [ Links ]

Parreñas, Rhacel Salazar, 2001, Servants of Globalization. Women, Migration and Domestic Work, Stanford, Estados Unidos, Stanford Press University. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons