SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue51Espacio público y género en Ciudad Juárez, Chihuahua: Accesibilidad, sociabilidad, participación y seguridad author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Frontera norte

On-line version ISSN 2594-0260Print version ISSN 0187-7372

Frontera norte vol.26 n.51 México Jan./Jun. 2014

 

Reseñas bibliográficas

 

Género y trabajo en las maquiladoras de México. Nuevos actores en nuevos contextos

 

Marlene Solís

 

María Eugenia de la O, coordinadora, México, D. F., Publicaciones de la Casa Chata, 2013, 310 pp.

 

El Colegio de la Frontera Norte msolis@colef.mx

 

Actualmente es imposible dar seguimiento a la dinámica laboral en las maquiladoras a través de estadísticas oficiales. el libro Género y trabajo en las maquiladoras. Nuevos actores en nuevos contextos, bajo la coordinación de María Eugenia de la o, llena un vacío, pues en él se propone identificar los cambios sustantivos en la industria maquiladora considerando el contexto actual de crisis económica mundial. Si bien existen abundantes estudios sobre el proceso de industrialización de las maquiladoras —generalmente del tipo cuantitativo o de caso— este libro nos ofrece un panorama amplio de lo que sucede en el aspecto laboral del país, considerando a los actores: hombres y mujeres en proceso de transición de sus roles y sus significaciones en empleos cada vez más precarios.

A través de once capítulos, los autores van develando el panorama amplio y complejo del trabajo en las maquiladoras. De entrada, una de las novedades es que los referentes de las investigaciones empíricas incluyen tanto a localidades ubicadas en la frontera norte de México, como a otras localidades del país, como lo son: Mexicali, Nogales, Ciudad Juárez, Ciudad Acuña y Matamoros, en la frontera norte; Tezuitlán y Chignautla, en Puebla; y la Zona Metropolitana de Guadalajara.

La metodología de los trabajos es de corte cualitativo ya que se propone comprender y analizar proceso de cambio más que explicar relaciones entre variables, por lo tanto, hacen uso de entrevistas a profundidad, biografías laborales y etnografías. Únicamente la investigación de Jorge Carrilo y Redi Gomis tiene un tratamiento cuantitativo basado con datos de una encuesta aplicada a corporaciones multinacionales en México. Estos autores abordan el tema de la segmentación por sexo en el empleo dentro de las corporaciones multinacionales, distinguiendo entre maquiladoras y no maquiladores. Las conclusiones de este ejercicio comparativo permiten dar cuenta de la continuidad en la desigualdad laboral entre hombres y mujeres en las corporaciones multinacionales que son maquiladoras, pues se comprueba estadísticamente que existe una mayor densidad del empleo femenino en las maquiladoras respecto a las no maquiladoras; y que las condiciones laborales en las corporaciones maquiladoras tienden a ser más precarias. Aunque hay diferencias según el origen del capital, región de localización y tamaño, señalando que hay mayor presencia de mujeres en las corporaciones multinacionales de origen estadounidense, en el norte del país y en las relativamente más pequeñas.

Tal como nos lo indica el título, el interés central de los textos es profundizar en la reflexión acerca de los cambios en las relaciones de género por el trabajo. El punto de partida es, entonces, pensar al trabajo como una esfera de la vida en donde se producen y reproducen formas de ser femeninas y masculinas; y el detonante de este volumen es precisamente una de las nuevas tendencias observadas en la estructura de empleo en los últimos años: el aumento de la fuerza de trabajo masculina. Así, el capítulo de María Eugenia de la O, presenta un análisis de lo que ocurre cuando los varones se hacen presentes en espacios laborales tradicionalmente femeninos, respondiendo a la pregunta acerca de cómo se construye y deconstruye el significado del trabajo masculino en estos mundos laborales en tres emplazamientos distintos: Tezuitlán y Chignautla, Puebla, y Matamoros, Tamaulipas. Para ello, la autora hace un recuento de las trayectorias laborales y un análisis interpretativo de los relatos de los hombres entrevistados. Entre los principales hallazgos se señala que la mayor presencia de hombres ha ocurrido paralelamente a la precarización del trabajo en estas empresas, de tal manera que se constata el deterioro de la calidad de empleo tal como ha ocurrido para el conjunto de los mercados de trabajo en México; los sindicatos y la protección social han tendido a desaparecer incluso en Matamoros, ciudad que se caracterizaba precisamente por la mayor influencia de la actividad sindical. También se observa una diferencia importante en el significado del trabajo entre jóvenes y adultos, pues mientras los primeros buscan mejorar sus condiciones de trabajo mediante la movilidad, las/os obreras/os adultas/os prefieren la estabilidad laboral aunque implique precariedad.

En lo que respecta a la masculinidad, la autora plantea la importancia de entenderla en términos relativos y flexibles, ya que la idea de lo que significa ser hombre en estos sectores de la población se va modificando según la edad, el entorno, el ciclo de vida familiar y la región donde se encuentren. De manera enfática la autora señala que los jóvenes de la maquila tienen una identidad envejecida por el peso del trabajo, las responsabilidades y la violencia. Mientras que los adultos se podrían definir como sujetos de la precariedad que solamente pueden reproducir sus condiciones de sobrevivencia, sin posibilidad de movilidad laboral, ni social.

Por otro lado, el libro reúne cuatro trabajos orientados al análisis de la condición femenina. Desde distintas perspectivas, estos trabajos dan cuenta de continuidades más que de puntos de inflexión en la situación de las mujeres por su inserción laboral en las maquiladoras; es decir, las mujeres siguen enfrentando discriminación y precariedad laboral. El capítulo que desarrolla Cirila Quintero se centra en el análisis de la incursión femenina en la esfera pública, a través de la presencia de mujeres en la actividad sindical en las maquiladoras de Matamoros, como líderes dentro de la estructura organizativa del sindicato. En primer lugar la autora muestra el carácter patriarcal de la organización que se definió desde su origen, cuando agrupaba a varones trabajadores de carga y descarga del ferrocarril, de la construcción y despepitadores de algodón. La presencia femenina ocurrió como parte de la transformación de la estructura productiva de Matamoros hacia una con mayor peso de la maquila. El techo de cristal, señala la autora, que enfrentan las mujeres para acceder a puestos de liderazgos se relaciona precisamente con este rasgo histórico del sindicato estudiado. Así mismo, la autora identifica otras contradicciones dentro del proceso de construcción de su identidad como líderes, producto de las negociaciones que enfrentan a nivel personal en la construcción de la conyugalidad y la maternidad.

El texto de Kenya Herrera introduce el análisis de la intersección de la clase social y el género —como sistemas de significación y diferenciación social—, en la construcción de la identidad laboral de las mujeres trabajadoras de la maquiladora, al comparar los procesos de construcción de la "feminidad productiva" entre mujeres que pasaron de ser obreras en la maquila a consultoras de Mary Kay. En este trabajo se muestra el carácter performativo de estos modelos de femineidad laboral, así como la importancia de la puesta en escena en las variadas arenas de interacción laboral para lograr el reconocimiento.

Los capítulos restantes abordan el tema del trabajo en las maquiladoras enfatizando diversos cortes y dimensiones de esta realidad social que en conjunto nos informan acerca de la diversidad de estos mercados de trabajo. Dos de ellos, por ejemplo, destacan la variable de la edad o ciclo de vida, para centrase en dos grupos en situaciones contrastantes: 1) desde la mirada de los mayores que son relegados de sus espacios de trabajo por la disminución de sus habilidades (Scarone et al.); y 2) desde los jóvenes para quienes la maquiladora puede representar solamente un momento en su trayectorias que les permite continuar sus estudios o ayudar a los ingreso de sus familias o personales, pero con menor presión económica (Sarai Zamarripa).

Partiendo de otro ángulo pero siempre informándonos sobre la diversidad, el libro cuenta con otros dos trabajos que se centran en estudiar la inserción laboral en las maquiladoras como parte del proceso de migración. Uno de ellos selecciona el caso de veracruzanos en Ciudad Juárez para realizar un estudio etnográfico que involucra tanto el lugar de origen como el de destino, ofreciendo una descripción profunda del proceso de migración, además de las estrategias y formas de integración a la sociedad receptora.

Finalmente, es interesante la perspectiva de Ravelo et al., pues se proponen vincular la violencia social de estos espacios de trabajo con la violencia fuera de él, estableciendo una aproximación novedosa al estudio de las condiciones de trabajo y su relación con la ausencia del Estado, y la creciente influencia del crimen organizado en la definición de las vidas de hombres y mujeres en zonas urbanas de la frontera norte; tal como ha ocurrido en Ciudad Juárez.

En conjunto, el libro no solamente identifica algunas continuidades y puntos de inflexión en las maquiladoras, sino que aporta una mirada original sobre las identidades laborales y de género, y traza líneas de investigación necesarias para el conocimiento de las maquiladoras de hoy, como son: la persistencia de la discriminación de género en y por el trabajo; los retos de la masculinidad en contextos de precarización laboral; y el ámbito laboral como parte de las experiencias de migración y violencia social.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License