SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número50Neoliberalismo y crimen organizado en México: El surgimiento del Estado narcoEl conflicto israelí-palestino en la mira: Análisis de las noticias de los corresponsales de prensa española (2007-2008) desde la perspectiva del peace journalism índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Frontera norte

versión On-line ISSN 2594-0260versión impresa ISSN 0187-7372

Frontera norte vol.25 no.50 México jul./dic. 2013

 

Artículos

 

Llegar a viejo en la frontera norte: El envejecimiento demográfico en Baja California

 

Growing Old in the Northern Border: The Aging Population in Baja California

 

Elmyra Ybáñez Zepeda

 

El Colegio de la Frontera Norte elmyra@colef.mx

 

Fecha de recepción: 21 de septiembre de 2012.
Fecha de aceptación: 18 de diciembre de 2012.

 

Resumen

En este artículo se analiza el envejecimiento demográfico en el estado de Baja California y en sus cinco municipios en el período 2000–2010. Se utiliza la información de los censos de 2000 y 2010 para caracterizar las estructuras demográficas, así como las proyecciones de población del Consejo Nacional de Población (Conapo) para examinar el comportamiento futuro de los principales indicadores demográficos. Los resultados revelan que el número de los mayores de 60 años se incrementa a gran velocidad por lo que se requiere planificar, desde ahora, el tipo de envejecimiento poblacional que la sociedad de Baja California desea tener.

Palabras clave: envejecimiento, población, migración, frontera norte, Baja California.

 

Abstract

This article analyzes population aging in the state of Baja California and its five municipalities in the 2000–2010 period. Data from the 2000 and 2010 censuses are used to characterize demographic structures. Population projections from the Consejo Nacional de Población (Conapo) are also used to examine the future development of the main demographic indicators. Findings reveal that the number of people 60 years and over are increasing rapidly and, as a consequence is it is important to plan, since now, the type of demographic aging that the Baja California society desires.

Keywords: aging, population, migration, Northern Border, Baja California.

 

INTRODUCCIÓN

El envejecimiento es un proceso biológico y social siempre cambiante. El acceso a la información en cuanto a cuidados a la salud y hábitos saludables ha transformado el estilo de vida de una parte de la población, éstos a su vez provocan cambios en el envejecimiento de las personas en un sentido en el cual el deterioro biológico se hace más lento y las actividades sociales se mantienen por más tiempo. Por otra parte, el acceso a la comida rápida y la vida sedentaria, hábitos y estilos de vida poco saludables, rumbo hacia el que otra parte de la población se está encaminando y que también provoca problemas de salud y deterioro que acelerarían el proceso de envejecimiento en otros individuos.

Las sociedades asignan diferentes status a los viejos (dependiendo de su número y distribución dentro de la población) y, generalmente, la vejez se refiere a la última etapa del ciclo de vida. Hablar de envejecimiento como proceso biológico lleva a pensar en individuos y es más fácil clasificar a una persona como "vieja" según ciertos parámetros como la edad y el cambio en los roles sociales al pasar de proveedores económicos y de cuidados a los jóvenes hacia la transición de ser los que requieren ser receptores económicos y de cuidados.

En términos demográficos, una población envejece cuando la proporción de mayores de 60 años aumenta con respecto a los demás grupos de edad (Chesnais, 1990). cada grupo de edad tiene necesidades y demandas específicas: los niños y jóvenes requieren escuelas, parques, guarderías, atención a la salud para cierto tipo de enfermedades; los adultos jóvenes necesitan satisfacer sus demandas de empleo, vivienda y atención a la salud ante enfermedades específicas de este grupo de edad.

Los adultos mayores tienen demandas muy diferentes. Además del esfuerzo realizado durante toda su vida productiva, ellos tienen que garantizar los ingresos para esta etapa del ciclo de vida a través de una pensión y/o ahorros personales, tener una vivienda con las condiciones adecuadas para vivir y atender enfermedades crónicas degenerativas, como la hipertensión o la diabetes, propias de edades avanzadas. La atención y cuidados especiales debido al deterioro físico (a veces también mental), hacen de la población envejecida, un grupo vulnerable al que hay que atender.

El envejecimiento demográfico es un proceso que avanza con gran rapidez, ya que un número cada vez mayor de personas alcanza edades avanzadas. Debido a la velocidad con que aumenta la proporción de mayores de 60 años en la población mexicana, desde finales del siglo pasado el envejecimiento es ya una prioridad para la sociedad en general (Tuirán, 1999).

Para tener un panorama general de la velocidad con la que ocurren estos cambios demográficos en nuestro país hay que comparar con lo que ha venido sucediendo en la región latinoamericana. Los países en América Latina y el caribe que en 2000 contaban con la mayor proporción de mayores de 60 años eran: Uruguay con 17.3 por ciento de su población en este grupo de edad, seguido de cuba con 14.3 y, en tercer lugar, Argentina con 13.5 por ciento. En ese año, México se encontraba en el octavo sitio con 7.5 por ciento de mayores de 60 años y estaba considerado dentro de los países con un proceso de envejecimiento moderadamente avanzado junto con Brasil y costa Rica (CEPAL, 2008).

El envejecimiento de la población en México durante la primera mitad de este siglo será un proceso social que se traducirá en una serie de desafíos para las distintas instituciones de gobierno y para la sociedad en general. Por ejemplo: la previsión sobre el monto de los recursos destinados al cuidado de la población en edades avanzadas (el costo asociado para las instituciones de salud y las de seguridad social); el incremento de las presiones monetarias a los distintos programas públicos (el costo del programa de pensión universal,1 del seguro popular y de seguridad pública) y los costos económicos y los no económicos para la familia (Zúñiga, 2004:31).

Por lo anterior, es indispensable comenzar a entender no sólo el significado, sino también las implicaciones de una sociedad que envejece. En este artículo se describe el proceso de envejecimiento en el estado de Baja California y para cada uno de sus cinco municipios (Ensenada, Mexicali, Playas de Rosarito, Tecate y Tijuana) en el período 2000–2010.

Sin embargo, en 2010, en el caso específico de Baja California, de acuerdo con el Inegi: "entre 1990 y 2010 la población en su conjunto se incrementó a una tasa promedio anual de 3.22 por ciento, en tanto que la tasa de crecimiento de las personas de 60 años y más fue de 4.56 por ciento; de este modo, el número de adultos mayores pasó de 87 402 a 215 854 en dicho período y su proporción respecto de la población total creció de 5.4 a 6.9 por ciento" (2011:2). El aumento de la proporción de mayores de 60 años continuará en las próximas décadas y la importancia relativa de este grupo será mayor, por lo que la prevención será fundamental.

En este artículo se utiliza las pirámides de población para cada uno de los cinco municipios en 2000 y 2010 para mostrar la estructura por edad de la población y observar las diferencias existentes entre cada uno de ellos. Para la caracterización de los adultos mayores, siguiendo a Ham (2003), se divide el grupo de 60 años y más en tres categorías: 60–64 (inicio de la vejez), 65–74 (vejez) 75 y más (vejez avanzada) y se realiza los cálculos para ver la distribución por edad y sexo según estado conyugal y escolaridad.

Por otra parte, se utiliza las proyecciones del consejo Nacional de Población (Conapo, 2002) para calcular las tasas de crecimiento de la población total y de los mayores de 60 años para cada uno de los municipios con el fin de observar las diferencias en la velocidad del incremento del grupo de los adultos mayores. Se destaca también la proporción del grupo de 60 años y más, respecto del resto de grupos para cada uno de los municipios, para hombres y para mujeres dentro del horizonte de proyección (2000 a 2030).

El artículo está dividido en tres apartados. En el primero se presenta un marco conceptual para entender el envejecimiento poblacional. En la segunda sección se describe la situación del envejecimiento demográfico de Baja California y se caracteriza a los adultos mayores por municipio. En el tercer apartado se revisa las proyecciones de población para cada uno de los municipios del estado de Baja California. Finalmente, en la sección de conclusiones se destaca los aspectos más relevantes de este estudio y se discute las implicaciones para el futuro del proceso de envejecimiento en Baja California.

 

ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN: UN MARCO CONCEPTUAL

El envejecimiento es un proceso, tanto individual como colectivo, que varía en el tiempo y en el espacio de referencia. En lo individual es un proceso biológico con repercusiones en los roles sociales que ocurre durante la última etapa del ciclo de vida. Aún no existe un consenso sobre los conceptos de envejecimiento y vejez, las discusiones abarcan desde la edad a la que se considera "vieja" a una persona (60 o 65 años, en la mayor parte de los estudios), hasta el significado mismo de la vejez (Ybáñez, 2002).

Dentro del envejecimiento individual se puede distinguir entre envejecimiento funcional o biológico, psíquico o mental, subjetivo, y social. Los procesos individuales del envejecimiento son muy variables en el tiempo y en el propio individuo, de tal modo que adquieren características personales. Pueden observarse diferentes edades biológicas y subjetivas en individuos con la misma edad cronológica, debido a que cada sujeto presenta cambios con diferentes niveles de intensidad ya que ciertas funciones y capacidades declinan más rápidamente que otras, dependiendo de factores tanto genéticos como ambientales y de trayectorias de vida. El envejecimiento cronológico está relacionado con la edad, es el que se utiliza como mecanismo para definir posiciones sociales y el acceso a la jubilación y otras prestaciones sociales (Tamer, 1995).

La vejez, cronológicamente, puede definirse a partir de los 60 o 65 años, o de otra edad que se juzgue adecuada. La edad permite introducir el análisis demográfico necesario para dar explicación a fenómenos relativos a la situación social, económica o de salud de una población. con base en el acuerdo de la Segunda Asamblea Mundial sobre Envejecimiento de Viena de 1984, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera como viejos o miembros de la tercera edad a las personas mayores de 60 años de edad. La definición de la edad de entrada a la vejez debe considerar los incrementos en las esperanzas de vida y las mejoras en las condiciones de salud de la población. De esta manera, en los países desarrollados existe mayor consenso en considerar los 65 años como inicio de la vejez, mientras que en los países en desarrollo se inclinan a elegir 60 años como edad de entrada a la vejez (Ybáñez y Alarcón, 2007).

Para el caso específico de México, Ham (2003:83–84) sugiere la clasificación del envejecimiento demográfico en tres rangos de edades: 60 a 64, en el que se da la transición hacia la vejez; 65 a 74, que es el período en el que las personas se consideran que están en la tercera edad; y, por último, 75 y más, que son las edades de la ancianidad, la cuarta edad, en la que la mayor parte de las personas sufren pérdidas de diversas capacidades, enfermedades crónicas y degenerativas, y que implica una creciente dependencia de otras personas para el sostenimiento y el cuidado.

En demografía se considera que una población envejece cuando la proporción de individuos en los grupos de edad avanzada aumenta respecto de los demás grupos etáreos. Esto sucede debido a los cambios que se dan en los componentes demográficos: mortalidad, fecundidad y migración, que contribuyen de modo distinto al envejecimiento de la estructura por edad de la población. En el pasado, las tasas de mortalidad y de fecundidad eran elevadas, mientras que la tasa de crecimiento de la población presentaba niveles muy bajos, y la esperanza de vida no era mayor a 35 años.

Al disminuir la mortalidad en los distintos grupos de edad y mantenerse la fecundidad en niveles altos, el crecimiento de la población fue explosivo y motivó que con el tiempo la fecundidad también disminuyera. Todas estas transformaciones en los niveles de los indicadores demográficos, conocidas bajo el nombre de "transición demográfica", modifican la estructura por edad de la población (Chesnais, 1990).

Por una parte, al disminuir el número de nacimientos, la importancia relativa de los grupos de edades avanzadas aumenta y es cuando se da el envejecimiento por la base. Por otro lado, al aumentar la esperanza de vida, el número de personas que alcanza edades mayores se incrementa dando origen al envejecimiento por la cúspide, por lo que, dentro de la población, la proporción de adultos mayores aumenta de forma continua. Así, los efectos de la fecundidad y de la mortalidad son los más evidentes.

Hasta aquí se puede observar que el proceso de envejecimiento de una sociedad se atribuye fundamentalmente a la disminución de la fecundidad y la mortalidad. ¿Qué papel juega la migración en este proceso? De acuerdo con Chesnais (1990:32), la migración internacional tiene un efecto diferente según la distribución por edades de los inmigrantes. En general, esta población rejuvenece a la población del país que la recibe y envejece a la de origen, afectando principalmente a los adultos jóvenes que aún no han formado familia propia.

Tanto en la migración interna como en la internacional, tal como lo expresa Chesnais (1990), el movimiento de personas se da predominantemente en edades productivas y también reproductivas. Los emigrantes se van antes de reproducirse, afectando tanto la base de la pirámide poblacional como la de las edades jóvenes, disminuyendo la proporción potencial de niños y adultos jóvenes, ocasionando un mayor envejecimiento al aumentar proporcionalmente el volumen de las personas mayores. En la población de destino, el efecto es de rejuvenecimiento debido a que los inmigrantes jóvenes se reproducen afectando directamente el incremento del número de niños y de su propio grupo de edad.

Así mismo, el envejecimiento de una población se explica también por el aumento cronológico de la edad de los residentes y por la inmigración neta de viejos que, aunque se da en proporciones menores, puede dirigirse hacia lugares específicos que ofrecen condiciones favorables tales como buen clima, acceso a servicios de salud para los adultos mayores y un costo de vida más bajo (Negrete, 2001:18).

 

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LOS ADULTOS MAYORES DE BAJA CALIFORNIA. PANORAMA POR MUNICIPIO

Según datos del Censo general de población y vivienda 2010 (Inegi, 2011), en Baja California, para el año 2010 residían 215 854 personas mayores de 60 años, lo que representa 6.9 por ciento de la población total. El proceso de envejecimiento poblacional en la entidad es aún incipiente debido a la enorme inmigración histórica desde el interior del país (Ybáñez y Alarcón, 2007). El aporte migratorio de personas en edades productivas y reproductivas hacia municipios como Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, es el que ha detenido el proceso de envejecimiento demográfico por la base de la pirámide. Aunque la fecundidad esté disminuyendo desde los años ochenta del siglo pasado, el número de nacimientos no baja por el mayor número de mujeres en edad reproductiva que tienen hijos. Sin embargo, el número de personas mayores de 60 años continúa a la alta debido al aumento de la esperanza de vida, lo que provoca el incremento en el número de personas en estas edades avanzadas.

En esta sección se presenta una caracterización sociodemográfica de los adultos mayores a partir de los datos del censo de población y vivienda de 2000 y 2010. Se analiza la estructura por edad y sexo de la población de los municipios de Baja California usando las pirámides por grupos quinquenales de edad. Se destaca las diferencias porcentuales de las personas de 60 años y más entre 2000 y 2010, y entre los municipios, mostrando los datos de la población perteneciente a estas edades, según sexo, tanto en valor absoluto como porcentual.

Continuando con la descripción de las características sociodemográficas de los mayores de 60 años, se muestra los datos de la distribución porcentual de las mujeres y los hombres adultos mayores según status conyugal en 2000 y 2010 para cada uno de los municipios. Otras características importantes son la escolaridad, la condición de ocupación y la derechohabiencia, datos que se presentan igualmente en esta misma sección.

Estructura por edad y sexo

Al observar las pirámides de la estructura por edad de la población pueden notarse diferencias entre cada uno de los municipios, en 2000 y 2010.

Grafica 1

Grafica 2

Según datos del censo de 2000, el estado de Baja California muestra una estructura de población con una concentración de los grupos en edades jóvenes (edades productivas y reproductivas): 20–24 y 25–29 años. De los primeros dos grupos de edad, 0–4 y 5–9 que corresponden a los hijos de los grupos de edad jóvenes y en etapa de formación de la familia, que son un efecto de la inmigración desde otras regiones del país. Este proceso se puede observar claramente en Tijuana y Playas de Rosarito. Particularmente Tijuana tiene una mayor concentración en los grupos más jóvenes por lo que la base de la pirámide es aún más ancha. Mexicali es un municipio que recibe inmigrantes, pero no en la misma proporción que Tijuana o Playas de Rosarito, por lo que los efectos de la disminución de la fecundidad aún no son notables. En Tecate se observa una disminución de las mujeres en comparación con los hombres en los grupos 10–14 y 15–19.

El municipio de Ensenada muestra ya los efectos de la disminución de la fecundidad, ya que el grupo 0–4 es menor que el 5–9, lo que muestra el inicio del proceso de envejecimiento demográfico por la base de la pirámide.

Diez años después, los datos del Censo general de población y vivienda 2010, expuestos en la gráfica 2, revelan cambios importantes en la estructura por edad y sexo tanto del estado como de los municipios de Baja California. En primer lugar, en general, se observa en los cinco municipios que en la estructura de la población deja de notarse el efecto que la inmigración tenía en los grupos de edades jóvenes. El escalón correspondiente al grupo 0–4 es ahora más pequeño que el de 5–9 tanto en la pirámide de Baja California como en las pirámides de los municipios en 2010. Este cambio importante es efecto de la disminución de la fecundidad en todos los municipios. Anteriormente, no se notaba la disminución de la fecundidad debido al gran peso de los grupos de edad 0–4 y 5–9, debido a la inmigración constante de jóvenes en edades reproductivas que incrementaban el número de nacimientos y ensanchaban la base de la pirámide de edad.

Otro cambio importante a destacar es que en todos los municipios se observa una disminución en la importancia relativa de los grupos de edad 25–29 y 30–34, tanto en hombres como en mujeres, que es mucho más notorio en los municipios de Ensenada y de Playas de Rosarito, en el caso de los hombres. Esto es evidencia de una importante emigración de personas en estos grupos de edad y tal vez esto sea una razón más para explicar que el escalón 0–4 haya disminuido de forma tan notoria en el período de tiempo considerado.

En cuanto a la proporción de los adultos mayores en cada uno de los municipios, se observa diferencias en 2000 como en 2010, así como en la distribución según sexo. El cuadro 1 contiene información sobre el volumen, tanto en números absolutos como relativos de los hombres y las mujeres mayores de 60 años en el estado de Baja California y para cada uno de sus municipios.

En primer lugar destaca el incremento en el número absoluto de los mayores de 60 años entre 2000 y 2010, pasando de 142 384 a 215 854 en el estado. Los municipios con mayor número de mayores de 60 años son Tijuana y Mexicali. En términos relativos, en 2010, Mexicali es el municipio que concentra la mayor proporción de adultos mayores seguido de Ensenada.

Debido a que las mujeres tienen una mayor esperanza de vida, hay una mayor proporción de mujeres de 60 años y más en comparación con los hombres. Esto sucede en todos los municipios excepto en Playas de Rosarito, en donde hay una mayor concentración de hombres adultos mayores que de mujeres. En 2000, Mexicali es el municipio que concentra a la mayor proporción de mujeres adultas mayores, manteniéndose en 2010, este municipio no sólo continúa teniendo la mayor concentración de mujeres, tiene también la mayor concentración de adultos mayores en comparación con los otros municipios.

Las características sociodemográficas específicas de la población de 60 años y más deben ser un elemento fundamental de la planificación para otorgar los servicios necesarios a este grupo de edad. Entre las variables que pueden impactar en el tipo de envejecimiento demográfico de la población se encuentran el estado conyugal, la escolaridad, la condición de actividad y la derechohabiencia. Estos factores han sido detectados en otros estudios (Ybáñez, 2002; Ham, 2003; Zúñiga, 2004; Inegi, 2011), ya que pueden ayudar a prevenir efectos no deseados durante el envejecimiento, como la soledad o el abandono, en el caso del estado conyugal; o una mejor calidad de vida, en cuanto al ingreso y la ocupación; y en el caso de la escolaridad, atención a la salud y acceso a una pensión, en cuanto a la derechohabiencia en instituciones públicas.

Estado conyugal

El estado conyugal de los adultos mayores cambia con la edad y se comporta de manera diferente para los hombres como para las mujeres. Los hombres tienden a permanecer más tiempo en unión, mientras que las mujeres, a mayor edad tienen una mayor proporción de viudez (Tuirán, 1999; Inegi, 2011). A continuación se describe la situación conyugal de los hombres y de las mujeres mayores de 60 años, considerando las categorías de soltero, unido, divorciado o separado y viudo. La información se muestra a través de gráficas, una para cada sexo, y para ambos años considerados, 2000 y 2010.

En la gráfica 3 se observa que la proporción de los hombres en el año 2000 varía en cada una de las categorías según el municipio del que se trate. Playas de Rosarito y Tecate se encuentran entre los municipios con mayor proporción de unidos, mientras que Mexicali y Tijuana son los que menor proporción de unidos tienen y mayor proporción de solteros. La proporción en la categoría de viudez es mayor en Mexicali y en Tecate. Por otra parte, el municipio de Playas de Rosarito es el que concentra la mayor proporción de divorciados y/o separados.

En relación con el estado conyugal de las mujeres en 2000, la gráfica 4 muestra una distribución bastante distinta a la de los hombres, ya que la viudez entre ellas llega a representar 78 por ciento en Rosarito, 75 en Tecate, y 70 por ciento en Mexicali y Ensenada. Tijuana es el municipio que menor proporción de viudas concentra y esto es contrastante con lo que se observa para los hombres en la gráfica 3. La proporción de unidas en ningún caso alcanza 10 por ciento del total y llama la atención 11 por ciento de solteras en Tijuana en estas edades.

Las consecuencias de una proporción de viudez tan elevada entre las mujeres puede tener consecuencias distintas dependiendo de las características individuales de ellas. El número de hijos, las redes sociales de apoyo, los ingresos, el estado de salud, los arreglos residenciales, pueden ser características cruciales en el bienestar de este grupo particular de la población.

Las transformaciones en la composición interna del grupo de 60 años y más pueden verse a través del tiempo. Las condiciones cambian debido a las características diferentes de las cohortes que van llegando a ser parte del grupo de los adultos mayores. A continuación se muestra los mismos datos del estado conyugal para el año 2010.

La situación del estado conyugal para los hombres en 2010 cambia, como lo muestra la gráfica 5. Por una parte, disminuye la proporción de hombres solteros, viudos y divorciados o separados, mientras que se incrementa la de los unidos. Las transformaciones que se perciben en tan poco tiempo podrían deberse a las cohortes más jóvenes con otras características que les permiten llegar a adultos mayores de forma distinta a la que lo hacían las generaciones anteriores.

En el caso de las mujeres (gráfica 6), también se aprecia cambios importantes en cuanto a la distribución según estado conyugal. A pesar de que estar viuda sigue siendo una categoría que concentra a un gran porcentaje de mujeres adultas mayores, la categoría unida aumenta considerablemente respecto de lo que se observaba en 2000.

Estas diferencias entre hombres y mujeres tiene repercusiones en el estado en el que los adultos mayores pasan los últimos años de su vida y el tipo de arreglos domiciliarios que tienen, ya que también se sabe por otros estudios (Ham, 2003; Ybáñez et al., 2005), que la mujeres viudas tienden a vivir con sus hijos casados, más que lo que lo hacen los hombres viudos, que viven solos, y esto tiene un impacto en la salud y en la calidad de vida.

Escolaridad

La escolaridad en las edades avanzadas es un reflejo de la situación que éstas personas vivieron durante su etapa de formación, en un país como México, que durante muchas décadas no pudo proporcionar el acceso a la escolaridad básica a muchos de sus ciudadanos, se espera, por tanto, que a mayor edad exista una mayor proporción de personas sin escolaridad o con muy baja escolaridad. Por otro lado, conforme las cohortes más jóvenes que tuvieron un mayor acceso al sistema educativo nacional vayan alcanzando los 60 años, se espera que disminuya la proporción de aquellos sin escolaridad.

La gráfica 7 muestra que en Baja California 25.4 por ciento de los mayores de 60 años están en la categoría sin instrucción. Existen variaciones entre los municipios, destacándose Tecate portener la mayor concentración de adultos mayores sin instrucción, seguido de Playas de Rosarito. Tijuana se encuentra en el otro extremo, ya que cuenta con la menor proporción de mayores de 60 años sin instrucción. El caso de Playas de Rosarito es interesante porque, al mismo tiempo que tiene una alta proporción de adultos mayores sin instrucción, también es el municipio que concentra la mayor proporción de adultos mayores con educación media superior (16 %). El municipio de Tijuana también se distingue por tener una mayor población de adultos mayores con escolaridad alta a partir de la media básica, media superior y superior, comparándolo con el resto de los municipios.

Como era de esperarse, en 2010 mejora la distribución de la escolaridad entre los adultos mayores. En primer lugar, aquellos sin instrucción disminuyen en todos los municipios y comienza a notarse un aumento en la proporción de los adultos mayores con nivel de escolaridad media básica. Playas de Rosarito, Tijuana y Ensenada concentran la mayor proporción de adultos mayores en la categoría superior, y Tecate se distingue por ser el municipio que menor proporción tiene de los que se encuentran sin instrucción.

Este cambio en la composición interna del nivel de escolaridad tiene que ver con un mayor acceso de las cohortes más jóvenes al sistema educativo. También es un efecto de la inmigración, ya que los inmigrantes llegan a Tijuana y a Playas de Rosarito, los municipios en los que más repercute el efecto de la inmigración, con una mayor escolaridad.

Condición de actividad

La participación en el mercado laboral de los mayores de 60 años es importante, una gran proporción de ellos continúa laborando más allá de la edad de jubilación o retiro porque a lo largo de su trayectoria de vida no lograron acceder a una pensión y la única forma de obtener una remuneración económica es a través de permanecer activos en el mercado laboral (Ybáñez, 2002; Ham, 2003).

En cuanto a la población económicamente activa (PEA) en edades avanzadas, según datos del censo de 2000 (cuadro 2), 30 por ciento de los mayores de 60 años se encuentran dentro de esta categoría, siendo mayor la proporción de los hombres (47 %) que de las mujeres (13 %). Existen diferencias por municipio, destacándose Tecate como el lugar en el que una mayor proporción de mayores de 60 años se encuentran dentro de la PEA, tanto hombres (50.7 %) como mujeres (22.7 %), y dentro de las mujeres es mucho mayor la diferencia con respecto al resto de los municipios del estado.

De acuerdo con el censo de 2010 (cuadro 3), la proporción de adultos mayores en la PEA continúa en 30 por ciento. Las mujeres incrementan su participación con respecto a lo observado durante 2000, y para los hombres disminuye un poco la proporción de aquellos que se encuentran en la PEA en Baja California.

Lo anterior concuerda con otros estudios (Ybáñez, 2002; Ham, 2003; Inegi, 2011) en los que se observa que los adultos mayores continúan trabajando y permanecen ocupados debido a que es muy poca la población que tiene acceso a las pensiones de la seguridad social en nuestro país. El cuadro 4 muestra la información sobre la derechohabiencia de los mayores de 60 años por grupo quinquenal en el año 2010, resaltando la proporción de derechohabientes en el seguro popular del total de derechohabientes por grupo de edad.

El acceso a la seguridad social y atención a la salud para toda la población ha sido un esfuerzo continuo del gobierno federal y de los gobiernos estatales. La importancia que han tenido los distintos programas sociales, así como las instituciones involucradas en ponerlos en funcionamiento (Inapam, Sedesol, SSA), puede notarse en el elevado porcentaje de población derechohabiente mayor de 60 años en Baja California captada en el censo de 2010. De los mayores de 60 años, 75.35 por ciento cuenta con alguna cobertura de salud; solamente 24.10 por ciento no se encuentra cubierta por alguna institución de seguridad social, porcentaje mayor en el caso de los hombres (27 %) y menor en el de las mujeres (21 %). Llama la atención que cerca de 19 por ciento de los derechohabientes se encuentra dentro del Seguro Popular y que esta proporción es similar tanto para hombres como para mujeres en todos los grupos de edad considerados.

 

PROYECCIONES DEMOGRÁFICAS POR MUNICIPIO. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE EDAD Y SEXO, 2000–2030

El crecimiento de una población en el tiempo se relaciona con diversos factores tanto demográficos como sociales, económicos y políticos. Dado que los municipios de Baja California han tenido una dinámica con características que son propias de la región norte del país, una de las principales características de los municipios de Tecate, Tijuana y Playas de Rosarito, es su rápido crecimiento poblacional. Este crecimiento está dado, en mayor medida, por el aporte migratorio desde otras regiones del país. Las oportunidades de empleo en estos municipios los hacen atractivos para las personas que en su lugar de origen no encuentran trabajo o éste no es bien pagado. Por otra parte, Mexicali y Ensenada son un ejemplo de poblaciones en donde el crecimiento poblacional está dado en mayor medida por el crecimiento natural de la población y no por la inmigración.

Es importante estimar la población futura para planificar tanto la demanda de recursos como la de servicios otorgados por el gobierno del estado. Del crecimiento poblacional y de la estructura demográfica dependen el tipo de demandas específicas que requiere la población, además de sus características sociodemográficas. En esta sección se analiza los cambios esperados en Baja California y sus cinco municipios a partir de las proyecciones de población elaboradas con base en datos del consejo Nacional de Población (Conapo, 2002).

Tasas de crecimiento

El estado de Baja California tiene una tasa de crecimiento por encima de la media nacional. Esto se debe al efecto de la inmigración desde el interior del país que se concentra solamente en algunos de sus municipios. La gráfica 9 muestra que, según las proyecciones del Conapo, se espera que la tasa de crecimiento de Baja California disminuya, pasando de 2.97 por ciento en el período 2000–2005 a 1.48 para el último período de proyección contemplado en 2020–2030.

Esto implica que dentro de las hipótesis se contempla que la inmigración disminuirá notablemente durante el período. Este efecto ya se observó en las pirámides por edad de la población de 2005, donde los grupos en edades productivas y reproductivas ya no muestran una alta concentración, como la tenían en el año 2000 en municipios como Tijuana y Playas de Rosarito.

Si bien la tasa de crecimiento del total de la población nos da una idea del comportamiento general de la misma, al realizar la comparación según grupos de edad, el panorama cambia notablemente porque hay grupos que contribuyen al crecimiento en mayor medida que otros, aunque la hipótesis general sea de un decremento en la tasa de crecimiento. Las gráficas 10 y 11 muestran el comportamiento de la tasa de crecimiento total y para el grupo de los mayores de 60 años, respectivamente, para cada municipio. Destaca, en primer lugar, la gran diferencia entre los mayores de 60 años y el total de la población, y por otro lado, la diferencia entre los municipios.

Mientras que la tasa de la población total va disminuyendo paulatinamente en todos los municipios, para la población mayor de 60 años se observa un comportamiento completamente diferente: un crecimiento acelerado, mucho mayor que el de la población total y que se mantiene por arriba que el del total de la población durante todo el período de proyección, mostrando el punto más alto durante 2015–2020, alcanzando una tasa de casi 6.5 por ciento en los municipios de Tijuana y de Playas de Rosarito.

A esto se refieren los textos especializados cuando se habla de un acelerado proceso de envejecimiento (Tuirán, 1999; Ybáñez, 2002; Ham, 2003; Zúñiga, 2004),a estas tasas tan elevadas y que se mantienen así durante un período de 30 años y que implican que la población de este grupo se duplica aproximadamente cada 14 años. El envejecimiento de la población es una situación sin precedentes y con un impacto social que dejará sentir sus efectos en los próximos años.

Para ver el impacto del crecimiento descrito anteriormente se puede comparar la proporción que representan los mayores de 60 años respecto de los del grupo 0–14 y 15–59, en 2000 y 2030.

De acuerdo con la gráfica 12, en el año 2000, la proporción de adultos mayores es mucho menor que la del grupo 0–14 en todos los municipios debido a la gran acumulación de personas de entre 15 y 59 años de edad. Sin embargo, al final del período de proyección, en 2030, el grupo de personas de 60 años y más casi alcanza al grupo 0–14, de manera proporcional en el municipio de Mexicali y poco menos en Ensenada. En el resto de los municipios, el efecto de la inmigración es el que detiene un poco el acelerado proceso de envejecimiento, y es el grupo 15–59, el de las edades productivas y reproductivas el que muestra su máximo histórico.

Estos cambios en la composición interna de la población tienen implicaciones directas dentro de la sociedad, ya que el costo y el valor de mantener a un niño, no es el mismo, ni se equipara al de sostener a un adulto mayor. Los niños, regularmente, sanan cuando se enferman y el costo de atención es menor. En contraparte, los ancianos, con mayor frecuencia, tienen padecimientos crónico–degenerativos, cuyos costos en tratamiento y cuidados son más altos y no alcanzan un reestablecimiento completo. Además, los niños se encuentran en etapa formativa y al crecer formarán parte de la población económicamente activa, y los adultos mayores se encuentran en la etapa final de la vida.

 

CONCLUSIONES

La edad a la que se define a los adultos mayores en los países desarrollados, 65 años o más, tiene que ver con la edad de jubilación. Sin embargo, el Inapam considera como adulto mayor a aquella persona con 60 años o más. Las discusiones acerca de la edad a la que se considera a una persona envejecida están relacionadas directamente con lo que significa envejecer dentro de una sociedad y con las capacidades de los adultos mayores, ya que la actividad económica es, muchas veces, el marcador social que define cuándo una persona ya no es capaz de participar dentro de las actividades productivas. Existe la necesidad de pensar y de plantear el modelo de sociedad envejecida que se espera tener en el estado de Baja California, para así tomar las decisiones pertinentes que ayuden a construir ese tipo de sociedad.

En Baja California, el proceso de envejecimiento poblacional es aún incipiente debido a la inmigración desde el interior del país. El aporte migratorio en edades productivas y reproductivas hacia municipios como Tijuana, Tecate o Playas de Rosarito, es el que ha detenido, hasta cierto punto, el envejecimiento por la base de la pirámide, porque aunque la fecundidad esté disminuyendo, el número de nacimientos no lo hace por el mayor número de mujeres en edad reproductiva.

Sin embargo, el número de mayores de 60 años continúa en aumento debido al incremento en la esperanza de vida, lo que provoca el crecimiento en el número de personas en estas edades avanzadas. En este documento se mostró datos que hacen ver que la velocidad a la que se incrementa el número de personas mayores de 60 años es muy acelerado, por lo que hay que planificar desde ahora el tipo de envejecimiento poblacional que la sociedad de Baja California desea tener.

Dentro de los hallazgos importantes en este artículo destacan los siguientes: en primer lugar, en cuanto a las estructuras por edad de la población, el efecto que la inmigración hacia el estado tenía en cuanto a desacelerar el proceso de envejecimiento dejó de notarse para el año 2010. En todos los municipios se observa una disminución en la importancia relativa de los grupos de edad 25–29 y 30–34, con un efecto también en los grupos 0–4 y 5–9 que por primera vez son menores que el de 10–14 años.

En segundo lugar, destaca el incremento absoluto y porcentual de los mayores de 60 años entre 2000 y 2010 en Baja California, al pasar de 142 mil a 215 mil personas en este grupo de edad. En cuanto a los cambios en las características sociodemográficas de estas personas, las transformaciones que se observan en el tiempo se deben a las diferentes cohortes que alcanzan los 60 años y las condiciones que rodearon sus diferentes etapas de vida. Respecto de la condición conyugal, se observa un incremento en la proporción de unidos, tanto para hombres como para mujeres entre 2000 y 2010. La escolaridad también mejora con el tiempo, en todos los municipios se observa una disminución en los que no tienen instrucción alguna, y se encuentra un aumento en la proporción de los de educación media entre 2000 y 2010.

En cuanto a la condición de actividad, la participación en el mercado laboral de los mayores de 60 es importante debido a que una gran proporción de ellos continúa laborando más allá de la edad de jubilación o retiro porque a lo largo de su trayectoria de vida no lograron acceder a una pensión y la única forma de obtener una remuneración económica es a través de permanecer activos en el mercado laboral (Ybáñez, 2002; Ham, 2003). Se observa un leve incremento en la PEA femenina entre 2000 y 2010, así como una leve disminución de la masculina para el mismo período.

El acceso a la seguridad social y a la atención a la salud para toda la población ha sido un esfuerzo continuo del gobierno federal y de los gobiernos estatales. La importancia que han tenido los distintos programas sociales, así como las instituciones involucradas en ponerlos en funcionamiento (Inapam, Sedesol, SSA), puede notarse en el elevado porcentaje de población derechohabiente mayor de 60 años en Baja California captada en el censo de 2010. De los mayores de 60 años, 75.35 por ciento cuenta con alguna cobertura de salud y solamente 24.10 por ciento no se encuentra cubierta por alguna institución de seguridad social, porcentaje mayor en el caso de los hombres, 27 por ciento, y menor en el de las mujeres, 21 por ciento.

Las proyecciones de población del Conapo muestran que mientras la tasa de la población total va disminuyendo paulatinamente en todos los municipios, en la población mayor de 60 años se observa un comportamiento completamente diferente: un crecimiento acelerado, mucho mayor que el de la población total y que se mantiene más arriba que el del total de la población durante todo el período de proyección, mostrando el punto más alto durante 2015–2020.

Con un incremento tan rápido de la población mayor de 60 años, las necesidades en cuanto a infraestructura urbana (estacionamientos, semáforos, calles, andadores, servicios especializados de transporte), además de la hospitalaria y de recursos humanos preparados para atender las demandas de esta población, se convierte en una prioridad en la planificación estatal y municipal.

Los esfuerzos requeridos involucran a todas las capas de la sociedad civil. Aún hay mucho por estudiar y preguntas que plantearse respecto del envejecimiento de la población de Baja California, por lo que se recomienda continuar con los esfuerzos para realizar un diagnóstico integral del estado actual de la población adulta mayor en el estado.

 

REFERENCIAS

Chesnais, Jean Claude, 1990, El proceso de envejecimiento de la población, Santiago de chile, CELADE/INED.         [ Links ]

Chesnais, Jean Claude, 1992, The Demographic Transition, Nueva York, Oxford University Press.         [ Links ]

Consejo Nacional de Población (CONAPO), 2002, Proyecciones de población por municipio 2000–2030, México, Conapo.         [ Links ]

Gobierno Federal, sin fecha, "Salud Seguro Popular", en Seguro Popular, <http://www.seguropopular.org/>, consultado el 7 de diciembre de 2012.         [ Links ]

Ham Chande, Roberto, 2003, El envejecimiento en México: el siguiente reto de la transición demográfica, México, El colegio de la Frontera Norte/Miguel Ángel Porrúa.         [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 2001, "Tabulados básicos nacionales y por entidad federativa. Base de datos y tabulados de la muestra censal", XII Censo general de población y vivienda 2000, Aguascalientes, Inegi.         [ Links ]

INEGI, 2006, "Resultados definitivos. Tabulados básicos", II Conteo de Población y Vivienda, en <http://inegi.org.mx>         [ Links ].

INEGI, 2011, "Estadísticas de las personas de la tercera edad, Baja California", en <http://inegi.org.mx>         [ Links ].

Izquierdo Escribano, Antonio, 2003, "La inmigración en Europa: flujos, tendencias y política", en Antonio Izquierdo Escribano, Inmigración: mercado de trabajo y protección social en España, Madrid, consejo Económico y Social, colección Estudios, núm. 141.         [ Links ]

Negrete Salas, María Eugenia, 2001, "Distribución geográfica de la población mayor", Demos 14, carta demográfica sobre México.         [ Links ]

Presidencia del Congreso del Estado, 2011, "comisión de Hacienda y Presupuesto; Salud y Reforma del estado", Dictamen No 1, en la XX Legislatura, El poder ciudadano.         [ Links ]

Tamer, Norma, 1995, El envejecimiento humano: Sus derivaciones pedagógicas, Washington, OEA.         [ Links ]

Tuirán, Rodolfo, 1999, "Desafíos del envejecimiento demográfico en México", en El envejecimiento demográfico en México: retos y perspectivas, en <http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/Otras/Otras2/envejeci.pdf>, consultado en agosto de 2011.         [ Links ]

United Nations, 2000, Replacement Migration: Is it a solution to declining and aging populations?, Nueva York, Naciones Unidas.         [ Links ]

United Nations, 2005, World Population Prospects. The 2004 Revision. Highlights, Department of Economic and Social Affairs, Nueva York, Naciones Unidas, División de Población.         [ Links ]

Ybáñez Zepeda, Elmyra [tesis], 2002, "Envejecimiento demográfico en México. Importancia de los ingresos durante la vejez", El colegio de México, México, D. F.         [ Links ]

Ybáñez Zepeda, Elmyra; Eunice VARGAS y Ana Luz Torres, 2005, "Factores asociados a la corresidencia de los adultos mayores de 50 años por condición rural–urbana", Papeles de Población, vol. 11, núm. 45, julio–septiembre, pp. 28–48.         [ Links ]

Ybáñez Zepeda, Elmyra y Rafael Alarcón, 2007, "Envejecimiento y migración en Baja California", Frontera Norte, Tijuana, El Colef, vol. 19, núm. 38, julio–diciembre, pp. 93–125.         [ Links ]

Zúñiga Herrera, Elena, 2004, "Tendencias y características del envejecimiento demográfico en México", en Elena Zúñiga Herrera, coordinadora, La situación demográfica de México, México, Conapo.         [ Links ]

Zúñiga, Juan Antonio, 2012, "Actividades ilícitas dejan excedente de 10 mil mdd en finanzas del país", La Jornada, 16 de abril, sección "Economía", p. 20.         [ Links ]

 

Nota

1 En marzo de 2001 inició el programa de Pensión Universal para los Adultos Mayores en el Distrito Federal. Para Baja California, la iniciativa de ley se aprobó en diciembre de 2011 y a partir de 2012, por iniciativa federal, se extiende a todos los estados de la república mexicana.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons