SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número45La diversidad de las sociedades fronterizas México/Estados UnidosLa estrategia Obama: La construcción de una marca exitosa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Frontera norte

versión On-line ISSN 2594-0260versión impresa ISSN 0187-7372

Frontera norte vol.23 no.45 México ene./jun. 2011

 

Reseña bibliográficas

 

Fragmented lives, Assembled parts. Culture, Capitalism, and Culture at the U.S.Mexico Border

 

Guillermo Ibarra

 

Alejandro Lugo, Austin, University of Texas Press, 2008

 

Universidad Autónoma de Sinaloa. Dirección electrónica: gibarra@uas.uasnet.mx

 

Al estudiar la condición social de la clase obrera europea en el capitalismo del siglo XIX, Marx y Engels tomaron como caso de estudio a la manufactura de Manchester. De manera similar, para investigar las condiciones de los obreros del capitalismo de finales del siglo XX y principios del XXI, Alejandro Lugo, en Fragmented lives, Assembled parts. Culture, Capitalism, and Culture at the U.S.–Mexico Border, toma como referente a Ciudad Juárez, Chihuahua. En este libro se trata sobre la industria maquiladora fronteriza, su fuerza de trabajo y los significados económico y cultural del dominio del capitalismo global y su extrapolación con la dominación española de ese territorio, en los siglos XVI y XVII, pues el autor sostiene que algunas de sus formas están vigentes; califica a su reciente industrialización como una conquista imperial expresada en nuevos términos.

El trabajo se apoya en una rica investigación participante por parte del autor en plantas maquiladoras, en las calles, en el transporte público, en las estaciones migratorias y en los vecindarios de Ciudad de Juárez, a finales de la década de 1980 y durante la década de 1990. En su argumento, hace tres yuxtaposiciones analíticas. En la primera, de las prácticas capitalistas del imperialismo estadounidense con las estrategias de conquista de los españoles; en la segunda, compara las técnicas de control físico y cultural y las formas de dominación simbólica en ambos procesos, y en la tercera, confronta el discurso de los obreros sobre su trabajo y vida cotidiana, con las interpretaciones teóricas de la industria maquiladora, sus condiciones de trabajo y la vida social en la frontera. Lugo pretende con ello descifrar la matriz de poder que hay en ese territorio, que se ejerce por medio de jerarquías de clase, género y color.

El autor ubica su trabajo en varias direcciones. En principio, lo inscribe en la tradición de estudio sobre lo mexicano de Erik Wolf (1959 y 1967), Octavio Paz (2006), Guillermo Bonfil Batalla (1987), Claudio Lomnitz (2001), Roger Bartra (1985), Ruth Behar (1993), Ana María Alonso (1995) y Lynn Stephen (2002). También, en los debates acerca de la naturaleza de la nueva clase obrera urbana y las nuevas subjetividades en las comunidades dominadas, siguiendo enfoques pioneros de Michelle Rosaldo (1974 y 1980).

El libro se organiza en tres partes, contiene nueve capítulos y un epílogo. La primera aborda la conquista de México en el siglo XVI y su herencia cultural en la frontera de México y Estados Unidos. La segunda estudia la vida industrial al interior de las maquiladoras, describe las prácticas de dominación y teoriza sobre su significado antropológico. En la tercera, se hace un análisis crítico sobre el tema de las fronteras, y el epílogo aborda la tragedia de las muertas de Juárez.

No se está ante un libro más sobre las maquiladoras o la frontera. Se trata de un texto excepcional, de múltiples dimensiones teóricas y una gran riqueza temática. Su lectura no es fácil y desafía a las visiones convencionales de especialistas, que pueden quedar decepcionados si buscan en el texto una narrativa lineal. El autor combina varios niveles: el estudio posestructuralista de la conquista de México y Nuevo México y la crítica a la tradición de concebir a México como una nación mestiza; las formas de poder del capitalismo transnacional; la condición social de los trabajadores de las maquiladoras; el estudio teórico del poder como inspección fronteriza; la transformación cultural desde un enfoque de género con énfasis feminista; todo ello desde una recuperación crítica del concepto de cultura y sus relaciones con las categorías de clase, género, color y raza.

El autor realiza una breve historia del desarrollo urbano e industrial de Ciudad Juárez y hace un recuento de la paralela inmigración que la acompañó; expone cómo hasta 1965 atrajo a hombres que se ocuparon como albañiles, obreros de empacadoras de carne, fundidoras, vendedores, cajeros, y a mujeres que laboraban como lavanderas, sirvientas, meseras, cocineras y prostitutas; después, evalúa cómo con el programa de industrialización fronteriza llegó la inversión transnacional que comenzó a emplear, primero, a mujeres, la fuerza laboral más débil socialmente, y después, en 1983, a hombres. Junto con las maquiladoras textiles, ensambladoras electrónicas y plantas automotrices, proliferaron parques industriales, barrios de clase media y trabajadora y áreas de servicio.

Con su material etnográfico, Lugo analiza los discursos de los trabajadores para desentrañar el significado de sus expectativas humanas al laborar bajo presiones culturales, físicas y psicológicas, cómo interiorizan sus condiciones de contratación, de trabajo, de pago, sus hábitos culturales e idiosincrasias obreras, maneras de vestir y de divertirse y cómo padecen la explotación.

Mediante el análisis de tropos lingüísticos como "barra" y "guevón" muestra cómo se produce y reproduce una subjetividad de clase que fortalece y torna más complejas las relaciones capitalistas de explotación económica y la dinámica de conquista espacial del capitalismo global; examina cómo nuevas nociones de flojera refuerzan, en lugar de desafiar, al machismo como presunta superioridad masculina de género. Las sinécdoques en el lenguaje, mediante los cuales los trabajadores socializan incidentes cotidianos son reveladores, aparecen para el autor como productos de procesos simbólicos, emanados de la matriz de dominación en que están inmersos, fuera y dentro de la planta maquiladora, la cual es política por naturaleza, y está constituida por factores ecológicos, psicológicos, sociales, tecnológicos e históricos.

Apoyado en la contraposición del concepto foucualtiano de border inspections, frente al tradicional de border crossing, el autor explora las invasivas inspecciones fronterizas en la vida cotidiana de los trabajadores al usar los espacios urbanos, las calles, los autobuses, las pistas de baile; muestra cómo al intentar legitimarse como ciudadanos son víctimas de la discriminación; discierne sobre los mecanismos a través de los cuales el capitalismo permea las formas de trabajo y diversión. De esta manera, reconceptualiza el significado de frontera como objeto etnográfico, que denota supervisión y escrutinio, pues en la vida social no hay una sola frontera que cruzar, sino múltiples, producidas al cruzar "estaciones de inspección". Los trabajadores no sólo padecen una frontera internacional conflictiva, sobre todo cuando intentan cruzarla, sino que viven otras inspecciones más mundanas pero no menos hostiles; en las "ruteras"; a la entrada de las fábricas; en los baños, comedores y mesas de trabajo de las mismas; en las discotecas; en las calles. Son examinados por la manera de vestir y de platicar, e incluso algunos experimentan represiones si se enferman o accidentan en sus labores. Por ello, el autor sostiene que la vida de los trabajadores de las maquiladoras es fragmentada y también sistemáticamente inspeccionada, y que esto inhibe su movilización como clase social. Estas inspecciones la desarticulan a través de jerarquías económicas y sociales, de género, edad y color de la piel, y se expanden a relaciones conflictivas: entre los trabajadores; entre trabajadores y supervisores; entre hombres y mujeres, entre hombres solamente, o entre mujeres.

El libro ilustra cómo la reproducción cultural de dominio al interior de las fábricas prohija violencia entre los propios trabajadores, así como conflictos con supervisores y líderes sindicales, sin que se traduzca en una reacción colectiva contra las diferentes formas de explotación. El análisis recurre a un asunto aparentemente baladí, como las disputas diarias por las sillas entre los trabajadores de una maquiladora textil, para mostrar procesos político–culturales subyacentes en la rutina laboral, que desnaturalizan las relaciones de género y clase. Mucha de la violencia generada al interior de las fábricas, se expande, según el autor, hacia todo Ciudad Juárez, donde se registra violencia en el transporte público, en las formas de manejar, entre los transeúntes en las calles y sobre todo en agresión contra las mujeres.

Lugo sostiene que las identidades de clase entre los trabajadores no desaparecen cuando se examinan desde una perspectiva de género; que los estudios sobre el hombre y la mujer en las sociedades capitalistas deben inevitablemente contribuir al estudio de las clases sociales para lograr un mejor entendimiento del infortunio de la clase obrera. Además, recupera las concepciones del poder de Gramsci y Foucault, para demostrar que las clases sociales también están caracterizadas por zonas fronterizas múltiples y heterogéneas, pues, como lo demuestra en su investigación, la cotidianidad de la clase trabajadora en la fábrica entrecruza diferentes fronteras, implicando rupturas culturales; por ello, las fronteras deben ser consideradas como sitios creativos de cultura y de formación y desintegración de clase. Precisamente, este enfoque es el que justifica el título del libro, que contrapone el ensamblaje de partes en las maquiladoras con las vidas fragmentadas de los trabajadores que lo realizan. Finalmente, en el epílogo, Lugo considera como eje explicativo de los feminicidios en Juárez a la violenta lógica de dominación económica y cultural del capitalismo tardío.

 

Bibliografía

Alonso, Ana María, 1995, Tread of Blood: Colonialism Revolution, and Gender on Mexico's Northern Frontier, Tucson, University of Arizona Press.         [ Links ]

Bartra, Roger, 1985, La jaula de la melancolía: identidad y metamorfosis del mexicano, México, Grijalbo.         [ Links ]

Behar, Ruth, 1993, Translated Woman: Crossing the Border with Esperanza's Story, Boston, Beacon Press.         [ Links ]

Bonfil Batalla, Guillermo, 1987, México Profundo, una civilización negada, México, CIESAS/SEP.         [ Links ]

Lomnitz, Claudio, 2001, Deep Mexico, Silent Mexico: An Anthropology of Nationalism, Minneapolis, University of Minnesota Press.         [ Links ]

Paz, Octavio, 2006, El laberinto de la soledad. Postdata. Vuelta al laberinto de la soledad, Colección Popular 461, México, FICE.         [ Links ]

Stephen, Lynn, 2002, zapata Lives! Histories and Cultural Politics in Southern Mexico, Berkeley, University of California Press.         [ Links ]

Rosaldo, Michelle Zimbalist, 1974, "Woman, Culture, and Society: A Theoretical Overview", en Louise Lamphere y Michelle Zimbalist Rosaldo, edits., Women, Culture, and Society, Stanford, Stanford University Press.         [ Links ]

Rosaldo, Michelle Zimbalist, 1980, "The use and Abuse of Anthropology: Refections on Feminism and Crossing Cultural understanding", Signs, vol. 5, núm. 3, Chicago, University of Chicago Press, pp. 389–417.         [ Links ]

Wolf, Eric R., 1967, Pueblos y culturas de Mesoamérica, trad. por Felipe Sarabia, México, Era.         [ Links ]

Wolf R. Eric, 1959, "The Virgin of Guadalupe: A National Symbol", Journal of American Folklore, vol. 71, núm. 279, Champaign, IL, University of Illinois Press, pp. 34–39.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons