SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número116Listado florístico de la familia Poaceae del estado de Morelos, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta botánica mexicana

versión On-line ISSN 2448-7589versión impresa ISSN 0187-7151

Act. Bot. Mex  no.116 Pátzcuaro jul. 2016

 

Artículos de investigación

Diversidad de Lamiaceae en el estado de Michoacán, México

Diversity of Lamiaceae in the state of Michoacán, Mexico

Sabina I. Lara-Cabrera1  4 

Brenda Y. Bedolla-García2 

Sergio Zamudio2  3 

Gabriela Domínguez-Vázquez1 

1Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Biología, Laboratorio de Sistemática Molecular, Francisco J. Mújica s.n., Ciudad Universitaria, Edificio R Planta Baja, 58030 Morelia, Michoacán, México.

2Instituto de Ecología, A.C., Centro Regional del Bajío, Apdo. postal 386, 61600 Pátzcuaro, Michoacán, México.

3Dirección actual: Avellanos Núm. 4, colonia Los Nogales, 61608 Pátzcuaro, Michoacán, México.


Resumen

La familia Lamiaceae es una de las más diversas en México; sin embargo, para Michoacán no se contaba con datos actualizados sobre la riqueza y distribución de sus integrantes. Con base en la revisión bibliográfica y de ejemplares depositados en los herbarios CIMI, EBUM, ENCB, IEB y MEXU se registraron 14 géneros y 105 especies nativas o naturalizadas, siendo Salvia el género mejor representado, seguido de Stachys, Hyptis y Scutellaria. Se encontraron cinco especies endémicas de Salvia y una de Stachys, además de dos nuevos registros para Scutellaria. La mayoría de las especies se encuentran en la provincia del Sistema Neovolcánico Transversal en la que prevalecen ambientes templados con vegetación de bosques de coniferas, encinos y mesófilo de montaña. La provincia de la Sierra Madre del Sur tiene menor representación para la mayoría de los géneros, excepto Vitex que se encuentra principalmente en las Depresiones de los ríos Balsas y Tepalcatepec. Aquellos géneros con afinidad Laurásica Norteamericana se encuentran dentro del Sistema Neovolcánico Transversal y la Sierra Madre del Sur principalmente en bosques de coníferas, mientras que Hyptis y Vitex de afinidad Gondwánica Sudamericana son más frecuentes en bosques tropicales secos de la Sierra Madre del Sur. Michoacán se ubica entre los estados más diversos en Lamiaceae para la República Mexicana; sin embargo, las cifras proporcionadas podrían aumentar cuando se subsane la escasez de ejemplares procedentes principalmente de la Sierra Madre del Sur, región que ha sido poco colectada.

Palabras clave: diversidad vegetal; Hyptis; Salvia; Scutellaria; Sistema Neovolcánico Transversal; Stachys

Abstract

Lamiaceae is one of the most diverse families in Mexico; however, no recent data on distribution and richness were available for Michoacán. Fourteen genera and 105 native or naturalized species were recorded, following a thorough review of bibliographical sources and herbarium specimens at CIMI, EBUM, ENCB, IEB and MEXU. Salvia is the most widely represented genus, followed by Stachys, Hyptis and Scutellaria. Five endemic species of Salvia were found and one more for Stachys, as well as two new records for Scutellaria. Most of the species are located in the Mexican Volcanic Arc province, in temperate environments where conifer, oak and mesophyllous forests prevail. Fewer representatives were found in the Sierra Madre del Sur province for most of the genera, except Vitex; mainly within the Balsas and Tepalcatepec river depressions. Those genera with North American Laurasian affinities were located in the conifer forests of the Mexican Volcanic Arc and the Sierra Madre del Sur, whereas Hyptis and Vitex of South American Gondwanan affinity were most frequent in the tropical dry forests of the Sierra Madre del Sur. Michoacán is among the most diverse Mexican states with respect to Lamiaceae; however, these numbers may increase following a significant collection effort for the noticeably neglected Sierra Madre del Sur region.

Key words: Hyptis; Mexican Volcanic Arc; Salvia; Scutellaria; Stachys; vegetal diversity

INTRODUCCIÓN

La familia Lamiaceae es una de las más diversas del mundo con cerca de 236 géneros y 7173 especies (Harley et al., 2004; Martínez-Gordillo et al., 2013), en México se ubica entre las 15 familias más diversas (Villaseñor, 2003), con 8.11% de las especies conocidas en el mundo y un porcentaje de endemismo para el país de 65.82% (Martínez-Gordillo et al., 2013).

México es considerado como un país megadiverso (Mittermeier et al., 1997), cuenta con índices diferenciales de riqueza y diversidad dentro de su territorio. Aunque aún no se tienen inventarios completos para el país, a la fecha se realizan varios estudios encaminados a conocer su flora ya sea a nivel regional (Rzedowski et al., 1991; Calderón de Rzedowski y Rzedowski, 2001; Dávila et al, 2002; Pool y Knapp, 2012), o por entidades federativas (Cowan, 1983; Sousa y Cabrera, 1983; González et al., 1991; García-Mendoza y Meave, 2011). Entre las zonas más diversas de México se encuentran los estados costeros del Pacífico incluyendo a Michoacán (Villaseñor, 2003).

En Michoacán se cuenta con un listado f lorístico preliminar de cobertura estatal (Rodríguez y Espinosa, 1995; 1996a; 1996b y Espinosa y Rodríguez, 1995; 1996) y con varios listados locales como los del cerro Quinceo (Huerta-Badillo, 1990), cuenca del Río Chiquito (Medina García y Rodríguez, 1993), cuenca del Lago de Zirahuén (Pérez-Calix, 1996), Nuevo San Juan Parangaricutiro (Medina García et al., 2000), cerro Tancítaro (García, 2002) y cerro del Águila (Cornejo-Tenorio et al., 2013). Otra estrategia para conocer la flora estatal se ha enfocado en revisar la diversidad de algunos grupos taxonómicos particulares como Salvia (Cornejo-Tenorio e Ibarra-Manríquez, 2011), Ipomoea (Alcántar-Mejía et al., 2012) y Eryngium (García-Ruiz, 2013).

Como parte de los esfuerzos para conocer la flora del estado de Michoacán se evalúa en este trabajo la diversidad de la familia Lamiaceae en la entidad.

MÉTODOS

Área de estudio

El estado de Michoacán se ubica en el centro-occidente del país, entre las coordenadas 20°23'44" y 18°09'49" de latitud norte y 100°04'48" y 103°44'20" de longitud oeste. Comprende una superficie de 58,667 km2. Limita al norte con los estados de Jalisco y Guanajuato, al noreste con Querétaro, al este con el estado de México, al sureste y sur con Guerrero, al oeste con Colima y al suroeste con el Océano Pacífico, con 210.5 km de litoral (INEGI, 1985).

Desde el punto de vista fisiográfico, Michoacán se encuentra dentro de dos grandes provincias de México: el Sistema Neovolcánico Transversal y la Sierra Madre del Sur (INEGI, 2014). Sin embargo, para este estudio se considera la clasificación fisiográfica regional para el estado (Fig. 1), la cual fue detallada por medio del análisis de los modelos digitales de elevación y la topografía a escala 1: 1,000,000 (INEGI, 2014), con 12 subprovincias dentro de las dos grandes provincias fisiográficas ya mencionadas. En la provincia de la Sierra Madre del Sur se encuentran las siguientes subprovincias: I. Costa del Sur, II. Sierra de la costa de Jalisco y Colima, III. Cordillera costera del Sur, IV. Depresión del Tepalcatepec, V. Depresión del Balsas, VI. Escarpa Limítrofe del Sur. Las demás subprovincias de Michoacán se encuentran dentro de la provincia Sistema Neovolcánico Transversal y son: VII. Neovolcánica Tarasca, VIII. Chapala, IX. Sierras y Bajíos Michoacanos, X. Bajíos Guanajuatenses, XI. Mil Cumbres y XII. Llanuras y Sierras de Querétaro e Hidalgo.

Fig. 1. Distribución de los géneros Asterohyptis, Cunila e Hyptis en Michoacán por subprovincias fisiográficas de acuerdo a INEGI 1:1000,000 (2014). I. Costa del Sur. II. Sierra de la costa de Jalisco y Colima. III. Cordillera costera del Sur. IV. Depresión del Tepalcatepec. V. Depresión del Balsas. VI. Escarpa Limítrofe del Sur. VII. Neovolcánica Tarasca. VIII. Chapala. IX. Sierras y Bajíos Michoacanos. X. Bajíos Guanajuatenses. XI. Mil Cumbres. XII. Llanuras y Sierras de Querétaro e Hidalgo. 

La notable variedad ambiental del estado, unida a su riqueza florística, se refleja también en la gran diversidad de la cubierta vegetal, que se manifiesta en forma de un complejo mosaico de comunidades bióticas. Rzedowski (2003) reconoce los siguientes siete tipos principales de vegetación para el estado: bosque tropical subperennifolio, bosque tropical caducifolio, bosque espinoso, bosque mesófilo de montaña, bosque de encino, bosque de coníferas y vegetación acuática y subacuática (que incluye manglares y vegetación riparia), además de algunos otros tipos de vegetación de extensión muy reducida, como el palmar, la vegetación de dunas costeras y el pastizal. En este estudio incluimos también la vegetación secundaria y la riparia como tal.

Recopilación de la información

Se examinaron las revisiones taxonómicas de los siguientes géneros: Agasta-che (Lint y Epling, 1945; Sanders, 1987), Asterohyptis (Epling, 1932; Turner, 2011), Clinopodium (Epling y Játiva, 1964), Cunila (García-Peña, 2008), Hedeoma (Epling y Stewart, 1939; Irving, 1968), Lepechinia (Epling, 1948), Monarda (McClintock y Epling, 1942; Turner, 1994b), Salvia subg. Calosphace (Epling, 1939; Epling, 1940; Epling, 1941; Epling, 1944; Epling y Játiva, 1968; Turner, 2008a; Turner, 2009a; Turner, 2009b), Scutellaria (Epling, 1942) y Stachys (Epling, 1934; Turner, 1994a), para Hyptis no se considera la nueva propuesta de clasificación de Harley y Pastore (2012) en donde este género es subdividido en cuatro, sino la de Epling (1949). También se revisó la información correspondiente a la familia Lamiaceae en floras regionales como la Flora Fanerogámica del Valle de México (Calderón de Rzedowski y Rzedowski, 2001), Flora Mesoamericana (Pool y Knapp, 2012), Flora de Guatemala (Standley y Williams, 1973), Flora de Nicaragua (Pool, 2007) y artículos donde se dan a conocer nuevas especies (p. ej. Rzedowski y García, 1986, Turner, 2008b; Bedolla-García et al., 2011; Iltis et al. 2012; Bedolla-García y Zamudio, 2015), así como la sinonimia propuesta por Alziar (1988-1993) para Salvia. Adicionalmente se revisaron páginas en línea como Tropicos, The International Plant Names Index y The Plant List.

En este trabajo sólo se consideran los géneros con especies nativas y naturalizadas, de acuerdo con la propuesta de Martínez-Gordillo et al. (2013).

Revisión de herbarios

Se revisaron 2624 ejemplares de la familia depositados en los herbarios CIMI, EBUM, ENCB, IEB y MEXU; también se consultaron ejemplares tipo en línea de los herbarios BR, CAS, F, GH, K, LA, LL, MEXU, MICH, MNHN, MO, NY, PH, RSA, TEX y UC.

Mapas de distribución

Para los géneros nativos y naturalizados con más de una especie se presentan mapas de distribución (excepto Agastache, Clinopodium, Hedeoma, Marsypianthes, Monarda y Prunella). Los mapas se obtuvieron a partir de la información existente en las etiquetas de colecta. Aquellos ejemplares que carecían de coordenadas geográficas se georreferenciaron con base en la localidad de colecta utilizando Google Earth. Para poder proyectarlas en mapas digitales se transformaron en UTM (universal transversal de Mercator). A partir de la modificación de las coordenadas, se utilizó el programa ArcGIS 9.3 (ESRI, 2011) aunado a los insumos de la cartografía del INEGI (2014) de provincias y subprovincias fisiográfica del estado de Michoacán en escala 1: 1,000,000 (INEGI, 2014). Con base a estos insumos se generaron 12 mapas a escala regional de 1: 250,000.

RESULTADOS

Para Michoacán se registraron 105 especies nativas y/o naturalizadas, incluidas en 14 géneros de Lamiaceae (ver Apéndice), acifras representan 1.4% de las especies registradas en el mundo y 17.7% de las conocidas para México. En este estado, Salvia concentra 58.6% de la riqueza de la familia con 62 especies, incluyendo dos variedades y una subespecie, seguido de Stachys con 12.5% (13 especies), Hyptis con 7.6% (8 especies) y Scutellaria con 6.7% (7 especies); para los demás géneros se encontraron de 1 a 3 especies (Cuadro 1).

Cuadro 1. Número de especies para los géneros nativos o naturalizados presentes en Michoacán, en comparación con el número de especies de México y el mundo. Las cifras del mundo se obtuvieron de Harley et al. (2004) y las de México de Martínez-Gordillo et al. (2013)

Mundo México Michoacán
Agastache 22 12 1
Asterohyptis 4 4 2
Clinopodium 100 14 1
Cunila 20 6 3
Hedeoma 42 29 1
Hyptis 280 35 8
Lepechinia 40 10 2
Marsypianthes 5 2 1
Monarda 17 6 1
Prunella 7 1 1
Salvia 900 307 62
Scutellaria 301 56 7
Stachys 300 41 13
Vitex 250 4 2

Seis de las especies registradas son endémicas de Michoacán (Apéndice): Salvia cyanantha Epling, Salvia indigocephala (Epling) Ramamoorthy, Salvia gravida Epling y Salvia synodonta Epling procedentes de la Sierra de Coalcomán; Salvia vasquezii subsp. tancitaroensis J. G. González y A. Vázquez del cerro Tancítaro y Stachys jaimehintonii B. L. Turner del municipio de Zitácuaro. Adicionalmente se encontraron dos nuevos registros para el estado: Scutellaria potosina Brandegee y Scutellaria multiflora Benth. Por otra parte se identificaron 15 especies cultivadas con fines medicinales y/u ornamentales de los géneros Agastache, Clerodendrum, Dracocephalum, Marrubium, Mentha, Ocimum, Origanum, Plectranthus, Rosmarinus y Thymus.

Los géneros de Lamiaceae se distribuyen diferencialmente en las provincias fisiográficas del estado. En el Sistema Neovolcánico Transversal existe la mayor cantidad de especies y 90% de los registros; se encuentran la mayoría de los géneros excepto Vitex, siendo Scutellaria exclusivo para esta región (Fig. 4). En la misma se localizan también Agastache, Clinopodium, Hedeoma y Monarda, cada uno con una sola especie. El resto de los géneros se han registrado además del Sistema Neovolcánico Transversal en otras subprovincias fisiográficas. En la Depresión del Balsas ubicada dentro de la Sierra Madre del Sur coinciden Asterohyptis, Hyptis, Salvia, Stachys y Vitex (Figs. 1, 2, 3 y 4) con 69 registros. En las Sierras y Bajíos Michoacanos se presentan Asterohyptis, Cunila e Hyptis (Fig. 1), Lepechinia, Salvia, Stachys y Vitex (Figs. 2, 3 y 4) con solo 40 registros. Únicamente Vitex (Fig. 4) presenta más registros en las Depresiones de los ríos Balsas y Tepalcatepec que en el Sistema Neovolcánico Transversal.

Fig. 2. Distribución de los géneros Lepechinia y Stachys en Michoacán por subprovincias fisiográficas de acuerdo a INEGI 1:1'000,000 (2014). I. Costa Sur. II. Sierra de la costa de Jalisco y Colima. III. Cordillera costera del Sur. IV. Depresión de Tepalcatepec. V. Depresión del Balsas. VI. Escarpa Limítrofe del Sur. VII. Neovolcánica Tarasca. VIII. Chapala. IX. Sierras y Bajíos Michoacanos. X. Bajíos Guanajuatenses. XI. Mil Cumbres. XII. Llanuras y Sierras de Querétaro e Hidalgo. 

Fig. 3. Distribución del género Salvia en Michoacán por subprovincias fisiográficas de acuerdo a INEGI 1:1'000,000 (2014). I. Costa Sur. II. Sierra de la costa de Jalisco y Colima. III. Cordillera costera del Sur. IV. Depresión de Tepalcatepec. V. Depresión del Balsas. VI. Escarpa Limítrofe del Sur. VII. Neovolcánica Tarasca. VIII. Chapala. IX. Sierras y Bajíos Michoacanos. X. Bajíos Guanajuatenses. XI. Mil Cumbres. XII. Llanuras y Sierras de Querétaro e Hidalgo. 

Fig. 4. Distribución de los géneros Scutellaria y Vitex en Michoacán por subprovincias fisiográficas de acuerdo a INEGI 1:1'000,000 (2014). I. Costa Sur. II. Sierra de la costa de Jalisco y Colima. III. Cordillera costera del Sur. IV. Depresión de Tepalcatepec. V. Depresión del Balsas. VI. Escarpa Limítrofe del Sur. VII. Neovolcánica Tarasca. VIII. Chapala. IX. Sierras y Bajíos Michoacanos. X. Bajíos Guanajuatenses. XI. Mil Cumbres. XII. Llanuras y Sierras de Querétaro e Hidalgo. 

En la Sierra Madre del Sur se encuentran 85 registros de los géneros Asterohyptis, Hyptis, Lepechinia (Figs. 1 y 2), Salvia, Stachys (Figs. 2 y 3) y Vitex (Fig. 4). El único ejemplar que se encontró de Marsypianthes chamaedrys (Vahl) Kuntze proviene de esta región; mientras que en la subprovincia de la Costa Sur se registraron solo 10 ejemplares para Asterohyptis e Hyptis (Fig.1), Salvia y Vitex (Figs. 3 y 4).

Las Lamiaceae se distribuyen en distintos intervalos altitudinales, el más amplio es el de Salvia, que se extiende de 100 a 3780 m s.n.m., mientras que el más estrecho corresponde a Monarda que se restringe a la franja de 2200 a 2400 m de altitud. El resto de los géneros se distribuyen entre 300 y 3550 m.

DISCUSIÓN

Comparada con la diversidad de México, la riqueza de Lamiaceae nativas y naturalizadas en Michoacán a nivel genérico y específico es de 43.7% y 17.7% respectivamente (Martínez-Gordillo et al., 2013); estas cifras son ligeramente menores a las registradas para los estados de Chiapas, Jalisco, Oaxaca y Veracruz, pero mayores que las conocidas para Guanajuato, Aguascalientes y Colima (Cuadro 2). Es importante indicar que las cifras reportadas para Chiapas y Veracruz están sobreestimadas. En Veracruz no se consideraron los nombres actualizados como válidos, por ejemplo se usa Gardoquia y Satureja en lugar de Clinopodium y Sphacele en lugar de Lepechinia. Además, se incluyeron sinónimos como especies válidas, por mencionar algunas: Asterohyptis mociniana (sinónimo de Hyptis mociniana), Scutellaria dumentorum (sinónimo de S. caerulea), Salvia misella (sinónimo de S. riparia). Bajo nuestro criterio, es decir eliminando los sinónimos y usando los nombres válidos, las cifras para Veracruz debieran ser 15 géneros y 117 especies, mientras que para Chiapas debieran ser de 14 géneros y 106 especies.

Cuadro 2. Riqueza de géneros y especies de Lamiaceae nativas o naturalizadas. Para generar estas listas se tomaron en cuenta solo los géneros nativos o naturalizados de México de acuerdo al criterio de Martínez-Gordillo et al., 2013 para definir estos. Las cifras a nivel genérico y específico se mantuvieron como los cita el autor aunque se reconocieran problemas de sinonimias, nombres en desuso y determinaciones erróneas. 

Estado Género Especies Referencia
Colima 8 39 González-Gallegos, 2014
Aguascalientes 11 37 González-Gallegos, 2014
Guanajuato 12 66 Zamudio y Galván-Villanueva, 2011
Oaxaca 14 128 García-Mendoza y Meave, 2011
Michoacán 14 105 En este trabajo
Chiapas 14 140 Domínguez-Vázquez et al., 2002
Jalisco 15 137 González-Gallegos, 2014
Veracruz 17 128 Sosa y Gómez Pompa, 1994

Tomando en cuenta las cifras actualizadas por nosotros se puede observar que la mayor diversidad a nivel de especie se presenta en los estados con fisiografía accidentada como Michoacán; siendo Jalisco el más diverso con 137 especies (González-Gallegos, 2014), seguido de Oaxaca con 128 (García-Mendoza y Meave, 2011), Veracruz con 117 (Sosa y Gomez-Pompa, 1994) y finalmente Chiapas con 106 especies (Domínguez-Vázquez et al., 2002). Los estados que cuentan con menor número de Lamiaceae son aquellos del centro del país que no tienen costa y en los que domina la vegetación tropical. Para éstos se cuenta con listados para Durango con 11 géneros y 67 especies (González et al., 1991), Guanajuato con 12 y 67 (Zamudio y Galván-Villanueva, 2011) y Aguascalientes con 9 géneros y 39 especies, respectivamente (Berumen Cornejo, 2006). Los estados de la república con vegetación totalmente tropical como Tabasco y Quintana Roo presentan 4 géneros y 16 especies (Cowan, 1983) y 9 especies en 5 géneros (Sousa y Cabrera, 1983), respectivamente. Estos valores de diversidad de Lamiaceae coinciden con la tendencia señalada por Ramamoorthy y Elliott (1998), quienes afirman que "....las Lamiaceae mexicanas se encuentran predominantemente en las montañas, son muy numerosas en los tipos de vegetación desérticos y áridos, pero pobres en las tierras bajas tropicales".

En el listado florístico para Michoacán, Rodríguez y Espinosa (1996a) citan 12 géneros nativos o naturalizados y 111 especies de Lamiaceae, cifras muy similares a las reportadas en este trabajo pero con algunas diferencias en las especies y sinonimias reconocidas. En ambos trabajos Asterohyptis, Hedeoma y Monarda presentan las mismas especies, 2, 1 y 1 respectivamente. En los géneros Cunila, Lepechinia, Scutellaria y Stachys el número de especies se incrementó en el presente trabajo, mientras que en Agastache, Hyptis, Clinopodium y Salvia disminuyó. En listados generales para los estados es muy común encontrar errores como la sobreestimación en el número de especies para algunos géneros debido a la inclusión de sinónimos o a la incorrecta identificación de los ejemplares. Por otro lado, algunos géneros tienen poca representatividad en los herbarios.

De los 14 géneros nativos o naturalizados presentes en Michoacán, solo el género Salvia cuenta con una revisión que muestra su riqueza y distribución a nivel estatal (Cornejo-Tenorio e Ibarra-Manríquez, 2011), donde se reportan 64 especies y 2 variedades (vs. 62 especies que incluyen 2 variedades y una subespecie en este trabajo). Las cifras son muy parecidas; sin embargo, se observan algunas diferencias con respecto a las especies reconocidas. Cornejo-Tenorio e Ibarra-Manríquez (2011) consideran como válidas algunas especies que nosotros consideramos como sinónimos; por ejemplo, Salvia agnes (sinónimo de S. lavanduloides), S. arbuscula (sinónimo de S. iodantha), S. nigriflora (sinónimo de S. dichlamys), S. remissa (sinónimo de S. roscida), S. stricta (sinónimo de S. stachyoides), S. obscura (sinónimo de S. misella) y S. viscidifolia (sinónimo de S. subpatens). Además, presentan algunas identificaciones erróneas, como: Salvia carnea en lugar de S. gracilis y Salvia keerlii en lugar de S. melissodora. Adicionalmente, en este trabajo se incluyen especies que Cornejo-Tenorio e Ibarra-Manríquez (2011) no reconocieron: Salvia filifolia, Salvia fusca y Salvia vazquezii subsp. tancitaroensis (de posterior publicación).

Se observa cierta relación entre los géneros, las regiones fisiográficas en que se distribuyen en el estado y sus afinidades biogeográficas (Domínguez-Vázquez et al., 2002). Aquellos de origen Laurásico Norte Americano como Agastache, Cunila, Clinopodium, Hedeoma, Lepechinia, Salvia, Scutellaria y Stachys (Harley et al., 2004) se encuentran en bosques templados de Abies, Pinus y Quercus, y en mesófilo de montaña, dentro del Sistema Neovolcánico Transversal y la Sierra Madre del Sur. Los de origen Gondwánico Sud Americano como Hyptis y Vitex (Harley et al., 2004) son más frecuentes en los bosques tropicales secos de las Depresiones de los ríos Balsas y Tepalcatepec. Como excepción a la regla Hyptis mutabilis es la única especie del género dominante en el Sistema Neovolcánico Transversal.

La información anterior pone de manifiesto que la región más diversa en Lamiaceae dentro de Michoacán se encuentra en las subprovincias que forman el Sistema Neovolcánico Transversal. Esta alta diversidad puede explicarse por el hecho de que las especies de Lamiaceae prefieren los ambientes templados como son los bosques de coníferas y de encinos, hábitats predominantes dentro de esta región (Ramamoorthy y Elliott, 1998; Dominguez Vázquez et al., 2002; Cornejo-Tenorio e Ibarra-Manríquez, 2011). Sin embargo, las subprovincias ubicadas en la Sierra Madre del Sur, donde se ha registrado menor diversidad, también presentan estas comunidades vegetales, por lo que se puede concluir que los resultados obtenidos están influenciados por la mayor intensidad de colecta en el Sistema Neovolcánico Transversal, ya que 90% de los registros se encuentran allí. En consecuencia falta incrementar el esfuerzo de colecta en las otras regiones del estado, principalmente en las subprovincias de la Sierra Madre del Sur, que han sido descuidadas por muchos años. Cuando esta situación se corrija, con seguridad aumentará el número de especies registradas en Michoacán.

Con respecto al grado de conservación de la familia en Michoacán, ninguna especie de Lamiaceae se encuentra en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SE-MARNAT-2010 (SEMARNAT, 2010), pero existen algunas que se podrían considerar en peligro de desaparecer de la entidad si el hábitat en donde crecen es perturbado o destruido, ya sea porque son muy raras, habitan en ambientes especiales, son endémicas o no se han vuelto a colectar desde que fueron descritas. Entre ellas se encuentran Hyptis oblongifolia, Salvia acerifolia, Salvia cyanantha, Salvia fusca, Salvia indigocephala, Salvia remisa, Scutellaria jaliscana, Scutellaria multiflora y Stachys jaimehintonii. Por ejemplo, la presencia de Agastache mexicana, Clinopodium macrostemum, Cunila pycnantha y Salvia elegans está íntimamente ligada a los bosques bien conservados. De la misma manera, en bosque tropical caducifolio conservado habitan Hyptis subtilis, Salvia misella y Vitexpyramidata. El estatus de conservación de estas especies podría cambiar si su hábitat es alterado.

En contraste, otras especies de Lamiaceae parecen no verse afectadas o son favorecidas por el disturbio y se establecen preferentemente en vegetación secundaria, como Hyptis suaveolens, Lepechinia caulescens, Stachys agraria y Salvia longispicata.

AGRADECIMIENTOS

Este proyecto se financió por la Coordinación de la Investigación Científica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (proyecto 8.16), el Instituto de Ecología, A.C. (Cuenta 20006) y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Deseamos agradecer las facilidades provistas a los curadores y personal de los herbarios consultados, así como al Dr. Victor W. Steinmann por facilitar la consulta de sus ejemplares, al M. en C. Valerio Castro por su asistencia para hacer los mapas, al Dr. Jesús Guadalupe González Gallegos por su asesoría en la correcta identificación de un ejemplar de Scutellaria y al Dr. Pedro Corona-Chávez por su explicación de la geología del estado.

LITERATURA CITADA

Alcántar-Mejía, J., E. Carranza-González, G. Cuevas-García y E. Cuevas-García. 2012. Distribución geográfica y ecológica de Ipomoea (Convolvulaceae) en el estado deMichoacán, México. Revista Mexicana de Biodiversidad 83: 731-741. [ Links ]

Alziar, G. 1988-1993. Catalogue synonymique des Salvia L. du monde (Lamiaceae). I.-VI. Biocosme Mesogéen 5(3-4): 87-136; 6(1-2,4): 79-115, 163-204; 7(1-2): 59-109; 9(2-3): 413-497; 10(3-4): 33-117. [ Links ]

Bedolla-García, B. Y. y S. Zamudio. 2015. Four new species of Salvia (Lamiaceae) from central Mexico. Phytotaxa 217(1): 35-52. [ Links ]

Bedolla-García, B. Y., S. I. Lara-Cabrera y S. Zamudio. 2011. Dos nuevas especies de Salvia (Lamiaceae) del centro occidente de México. Acta Botanica Mexicana 95: 51-63. [ Links ]

Berumen Cornejo, M. A. 2006. Tratado florístico de la familia Lamiaceae Martinov (excepto Salvia L.) para el estado de Aguascalientes, México. Tesis de maestría. Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Aguascalientes, México. 113 pp. [ Links ]

Calderón de Rzedowski, G. y J. Rzedowski. 2001. Flora fanerogámica del Valle de México. 2a ed. Instituto de Ecología, A.C. y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, México. 1406 pp. [ Links ]

Cornejo-Tenorio, G. y G. Ibarra-Manríquez. 2011. Diversidad y distribución del género Salvia (Lamiaceae) en Michoacán, México. Revista Mexicana de Biodiversidad 82: 1279-1296. [ Links ]

Cornejo-Tenorio, G., E. Sánchez-García, M. Flores-Tolentino, F. J. Santana-Michel, y G. Ibarra-Manríquez. 2013. Flora y vegetación del cerro El Águila, Michoacán, México. Botanical Sciences 91(2): 155-180. [ Links ]

Cowan, C. P. 1983. Flora de Tabasco. Listados Florísticos de México I. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. 1-123 [ Links ]

Dávila, A. P., M. Del Coro Arizmendi, A. Valiente-Banuet, J. L. Villaseñor, A. Casas y R. Lira. 2002. Biological diversity in the Tehuacán-Cuicatlán Valley, Mexico. Biodiversity and Conservation 11: 421-442. [ Links ]

Domínguez-Vázquez, G., B. Berlin, R. A. Castro y E. J. Estrada-Lugo. 2002. Revisión de la diversidad y patrones de distribución de Labiatae en Chiapas. Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Serie Botánica 73(1): 39-80. [ Links ]

Epling, C. C. 1932. Asterohyptis: a newly proposed genus of Mexico and Central America. Botanical Club 60: 17-22. [ Links ]

Epling, C. C. 1934. Preliminary revision of American Stachys. Repertorium Specierum Novarum Regni Vegetabilis Beihefte 80: 1-75. [ Links ]

Epling, C. C. 1939. A revision of Salvia subgenus Calosphace. Repertorium Specierum Novarum Regni Vegetabilis Beihefte 110: 1-383. [ Links ]

Epling, C. C. 1940. Supplementary notes on American Labiatae. Bulletin of the Torrey Botanical Club 67: 509-534. [ Links ]

Epling, C. C. 1941. Supplementary notes on American Labiatae II. Bulletin of the Torrey Botanical Club 68: 552-568. [ Links ]

Epling, C. C. 1942. The American species of Scutellaria. University of California Publications in Botany 20(1): 146 pp. [ Links ]

Epling, C. C. 1944. Supplementary notes on American Labiatae III. Bulletin of the Torrey Botanical Club 71: 484-497. [ Links ]

Epling, C. C. 1948. A synopsis of the tribe Lepechinieae (Labiatae). Brittonia 6(3): 352-364. [ Links ]

Epling, C. C. 1949. Revisión del género Hyptis (Labiatae). Revista del Museo de La Plata, Sección Botánica 7: 153-497. [ Links ]

Epling, C. C. y C. Játiva. 1964: Revisión del género Satureja en América del Sur.-Brittonia 16: 393-416. [ Links ]

Epling, C. C. y C. Játiva. 1968. Supplementary notes on American Labiatae X. Brittonia 20: 295-313. [ Links ]

Epling, C. C. y W. S. Stewart. 1939. A revision of Hedeoma with a review of allied genera. Repertorium Specierum Novarum Regni Vegetabilis Beihefte 115: 1-49. [ Links ]

Espejo, A. y T. P. Ramamoorthy. 1993. Revisión taxonómica de Salvia sección Sigmoideae (Lamiaceae). Acta Botanica Mexicana 23: 65-102. [ Links ]

Espinosa, J. y L. S. Rodríguez. 1995. Listado florístico del estado de Michoacán. Sección II (Angiospermae: Compositae). Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes VII: 242 pp. [ Links ]

Espinosa, J. y L. S. Rodríguez. 1996. Listado florístico del estado de Michoacán. Sección IV (Angiospermae: Fagaceae, Gramineae, Krameriaceae, Leguminosae). Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes XII: 271 pp. [ Links ]

ESRI 2011. ArcGIS Desktop: Release 10. Environmental Systems Research Institute. Redlands, USA. [ Links ]

García, I., J. Nava., R. Flores R., M. Cházaro B., A. Manchuca, N. y E. Del Río N.2002. Flora del parque nacional Pico de Tancítaro, Michoacán. Serie Fuentes para el Conocimiento Natural de Michoacán No. 1. Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo. Morelia. México. 135 pp. [ Links ]

García-Mendoza, A. y J. J. Meave (eds.). 2011. Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies). 2a ed. Universidad Nacional Autónoma de México, Comisión para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Instituto Estatal de Ecología Oaxaca. México, D.F., México. 352 pp. [ Links ]

García-Peña, M. R. 2008. Revisión taxonómica del género Cunila (Lamiaceae) en Norteamérica y Centroamérica. Tesis de Maestría. Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México, México. 131 pp. [ Links ]

García-Ruiz, I. 2013. Contribución al conocimiento del género Eryngium (Apiaceae) en el estado de Michoacán, México. Acta Botanica Mexicana 103: 65-118. [ Links ]

González E. M., S. González E. y Y. Herrera, A. 1991. Flora de Durango. Listados Florísticos de México IX. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. México. 167 pp. [ Links ]

González-Gallegos, J. G. 2014. Sistemática de Salvia sección Membranaceae (Lamiaceae) y diversidad de Lamiaceae en el occidente de México. Tesis de doctorado. Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, México. 348 pp. [ Links ]

Harley, R. M. y J. F. B. Pastore. 2012. A generic revision and new combinations in the Hyptidinae (Lamiaceae), based on molecular and morphological evidence. Phytotaxa 58: 1-55. [ Links ]

Harley, R. M., S. Atkins, A. Budantsev, P. D. Cantino, B. Conn, R. Grayer, M. M. Harley, R. Kok, T. de Krestovskaja, A. Morales, A. J. Paton, O. Ryding y T. Upson. 2004. Labiatae. In: Kadereit, J. W. (ed.). The families and genera of vascular plants vol. 7. Springer Verlag. Berlin, Alemania. pp. 167-275. [ Links ]

Huerta-Badillo, V. M. 1990. Estudio florístico del cerro Quinceo, municipio de Morelia, Michoacán, México. Tesis de licenciatura. Escuela de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán, México. 79 pp. [ Links ]

Iltis, H. H., J. G. González-Gallegos, T. S. Cochrane y J. A. Vázquez-García. 2012. A new species and a new subspecies of Salvia (Lamiaceae) from Jalisco and Michoacán, Mexico. Brittonia 64: 343-352. [ Links ]

INEGI. 1985. Síntesis geográfica del estado de Michoacán. México, D.F., México. 316 pp. [ Links ]

INEGI. 2014. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Fisiografía. Datos vectoriales escala 1:1000000 <http://www.inegi.org.mx> (consultada 25 de marzo 2014). [ Links ]

Irving, R. S. 1968. Systematic of Hedeoma (Labiatae). Tesis de doctorado. University of Texas at Austin. Austin, EUA. pp. 412 [ Links ]

Lint, H. y C. C. Epling. 1945. A revision of Agastache. The American Midland Naturalist 33: 207-230. [ Links ]

Martínez-Gordillo, M., I. Fragoso-Martínez, M. R. García-Peña y O. Montiel. 2013. Géneros de Lamiaceae de México, diversidad y endemismo. Revista Mexicana de Biodiversidad 84: 30-86. [ Links ]

McClintock, E. y C. C. Epling. 1942. A review of the genus Monarda (Labiatae). University of California Publications in Botany 20: 147-194. [ Links ]

Medina García, C., F. Guevara Féfer, M. S. Martínez Rodríguez, P. Silva Sáenz, M. A. Chávez Carbajal e I. García Ruíz. 2000. Estudio florístico en el área de la comunidad indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán, México. Acta Botanica Mexicana 52: 5-41. [ Links ]

Medina García, C. y L. S. Rodríguez. 1993. Estudio florístico de la cuenca del río Chiquito de Morelia, Michoacán, México. Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes IV: 1-72. [ Links ]

Mittermeier, R. A., P. R. A, Gil y C. G. Mittermeier. 1997. Megadiversity: Earth's Biologically Wealthiest Nations. Conservation International, Cemex. Agrupación Sierra Madre. Ciudad de México, México. 501 pp. [ Links ]

Pérez-Calix, E. 1996. Flora y vegetación de la cuenca del Lago de Zirahuén, Michoacán, México. Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes XIII: 1-73. [ Links ]

Pool, A. 2007. Lamiaceae. In: Stevens, E. D., C. Ulloa, A. Pool y O. M. Montiel (eds.). Flora de Nicaragua. Angiospermas (Fabaceae-Oxalidaceae). Monographs in Systematic Botany, Missouri Botanic Garden 85: 1168-1189. [ Links ]

Pool, A. y S. Knapp. 2012. Lamiaceae. In: Davidse, G., M. Sousa S., S. Knapp y F. Chiang (eds.). Flora Mesoamericana. Vol. 4, núm. 2. Missouri Botanical Garden Press. St. Louis, USA. pp. 1-195. [ Links ]

Ramamoorthy, T. P. y M. Elliott. 1998. Lamiaceae de México: Diversidad, distribución, endemismo y evolución. In: Ramamoorthy, T. P., R. Bye, A. Lot y J. Fa. (Comp.). Diversidad Biológica de México: Orígenes y Distribución. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. pp. 501-526. [ Links ]

Rodríguez, L. S. y J. Espinosa. 1995. Listado florístico del estado de Michoacán. Sección I (Gymnospermae; Angiospermae: Acanthaceae-Commelinaceae). Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes VI: 208 pp. [ Links ]

Rodríguez, L. S. y J. Espinosa. 1996a. Listado florístico del estado de Michoacán. Sección III (Angiospermae: Connaraceae-Myrtaceae excepto Fagaceae, Gramineae, Krameriaceae y Leguminosae). Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes X: 296 pp. [ Links ]

Rodríguez, L. S. y J. Espinosa. 1996b. Listado florístico del estado de Michoacán. Sección V (Angiospermae: Najadaceae-Zygophyllaceae). Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes XV: 344 pp. [ Links ]

Rzedowski, J. 2003. Flora y vegetación. In: Correa Pérez, G. (Coord.). Atlas Geográfico del Estado de Michoacán. Editorial y Distribuidora EDDISA, S.A. de C.V. Morelia, México pp. 61-66. [ Links ]

Rzedowski, J. y A. García Z. 1986. Una nueva especie de Stachys (Labiatae) del centro de México. Phytologia 56(5): 321-326. [ Links ]

Rzedowski, J., G. Calderón de Rzedowski y S. Zamudio. 1991. Presentación, guía para los autores y normas editoriales. Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes I: 1-14. [ Links ]

Sanders, R. W. 1987. Taxonomy of Agastache section Brittonastrum (Lamiaceae-TVepeta). Systematic Botany Monographs 15: 1-92. [ Links ]

SEMARNAT. 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Protección Ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestre-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. SEMARNAT-2010, Diario oficial de la federación. 30 de diciembre de 2010. [ Links ]

Sosa, V. y A. Gómez-Pompa (comp.). 1994. Lista Florística. Flora de Veracruz 82: 1-245. [ Links ]

Sousa, S. M. y E. F. Cabrera 1983. Flora de Quintana Roo. Listados Florísticos de México II. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. 100 pp. [ Links ]

Standley, P. y L. O. Williams. 1973. Labiatae. Flora of Guatemala. Fieldiana, Botany 24: 237-317. [ Links ]

The International Plant Names Index. <http://www.ipni.org/> (consultada 26 de marzo 2016). [ Links ]

The Plant List. Version 1.1. <http://www.theplantlist.org/> (consultada 26 de marzo 2016). [ Links ]

Tropicos. Missouri Botanical Garden. <http://www.tropicos.org> (consultada 2 de marzo 2016) [ Links ]

Turner, B. L. 1994a. Synopsis of Mexican and Central American species of Stachys (Lamiaceae). Phytologia 77(4): 338-377. [ Links ]

Turner, B. L. 1994b. Taxonomic treatment of Monarda (Lamiaceae) for Texas and Mexico. Phytologia 77: 56-79. [ Links ]

Turner, B. L. 2008a. Recension of Salvia sect. Farinaceae (Lamiaceae). Phytologia 90: 163-175. [ Links ]

Turner, B. L. 2008b. Salvia acerifolia (Lamiaceae), a new species from Michoacán, Mexico. Phytologia 90: 138-140. [ Links ]

Turner, B. L. 2009a. Recension of the Mexican species of Salvia (Lamiaceae), section Scorodonia. Phytologia 91: 256-269. [ Links ]

Turner, B. L. 2009b. Recension of the Mexican species of section Uliginosae of Salvia (Lamiaceae). Phytologia 91: 440-465. [ Links ]

Turner, B. L. 2011. Overview of the genus Asterohyptis (Lamiaceae) and description of a new species from northern Mexico. Phytoneuron 2: 1-6. [ Links ]

Villaseñor, J. L. 2003. Diversidad y distribución de Magnoliophyta de México. Interciencia 28: 160-167. [ Links ]

Zamudio, S. y R. Galván-Villanueva. 2011. La diversidad vegetal del estado de Guanajuato, México. Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes XXVII: 1-101. [ Links ]

Recibido: Junio de 2015; Aprobado: Junio de 2016

4 Autor para la correspondencia: slaracabrera@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons