SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número114Macromicetos lignícolas de la Sierra Norte de Puebla, México, con notas sobre su distribución altitudinalPlantas medicinales usadas para las afecciones respiratorias en Loma Alta, Nevado de Toluca, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta botánica mexicana

versão On-line ISSN 2448-7589versão impressa ISSN 0187-7151

Act. Bot. Mex  no.114 Pátzcuaro Jan. 2016

 

Hongos corticioides (Agaricomycetes) citados de México

 

Corticioid fungi (Agaricomycetes) reported from Mexico

 

Fidel Tapia1, Santiago Chacón1,3 y Sergio Pérez-Gorjón2

 

1 Instituto de Ecología A.C., Apdo. postal 63, 91000 Xalapa, Veracruz, México.

2 Universidad de Salamanca, Avenida. Licenciado Méndez s/n, 37007 Salamanca, España.

3 Autor para la correspondencia: santiago.chacon@inecol.mx.

 

Recibido en enero de 2014.
Aceptado en septiembre de 2015.

 

RESUMEN

Basado en una intensa búsqueda en la literatura, se presenta un listado de 261 especies de hongos corticioides (Agaricomycetes) que han sido registrados en México de 1851 a 2014. Los taxones se adscriben a 11 órdenes, 35 familias y 100 géneros. Los estados de Veracruz, Sonora y Aguascalientes son los que presentan el mayor número de especies con 93, 69 y 56 respectivamente. En contraste, Baja California, Guanajuato y Zacatecas cuentan con un solo registro de este grupo. Quince especies de hongos corticioides se consideran como dudosas, debido a que no existen estudios recientes de los materiales tipo, además de que no se conoce la posición taxonómica actual, ni las posibles sinonimias. También se presentan algunas fotografías de hongos corticioides comunes de México.

Palabras clave: Agaricomycetes, inventario de hongos, México.

 

ABSTRACT

Based on an extensive literature search, a list of 261 species of corticioid fungi (Agaricomycetes) that have been registered in Mexico between 1851 and 2014 is presented. The taxa belong to 11 orders, 35 families and 100 genera. The states of Veracruz, Sonora and Aguascalientes were those with the highest number of species recorded with 93, 69 and 56 species, respectively. In contrast, the states of Baja California, Guanajuato and Zacatecas only have one record of corticioid fungi. Fifteen species of corticioid fungi are considered doubtful because there are no recent studies of the type material, and additionally their taxonomic position and possible synonymy are not known. Photographs of species of corticioid fungi common in Mexico are also presented.

Key words: Agaricomycetes, inventory of fungi, Mexico.

 

INTRODUCCIÓN

Los hongos corticioides se encuentran ubicados en diferentes familias y ordenes dentro de los Agaricomycetes. No se les reconoce como un grupo natural, sino como un conjunto de especies con hábito similar (Hjortstam et al., 1987), con basidiomas resupinados a efuso-reflejados. Para este grupo no natural de hongos, los estudios filogenéticos moleculares de años recientes han sido una herramienta importante para definir su clasificación y comprender algunos aspectos relacionados con su evolución. Ejemplo de ello son los trabajos de Larsson et al. (2004), Binder et al. (2005) y Larsson (2007).

Los hongos corticioides están asociados principalmente a la madera, en donde crecen como saprobios o parásitos, aunque también existen algunos micorrizógenos y terrícolas. La configuración del himenóforo es muy variable y éste puede ser liso, tuberculado, reticulado, meruloide, grandinoide, odontoide, hydnoide, irpicoide o poroide (Hjortstam et al., 1987).

A escala mundial sólo existen estimaciones aproximadas sobre el número de especies conocidas de hongos corticioides pertenecientes a los Agaricomycetes. Hawksworth et al. (1995) y Mueller et al. (2007) reportaron 1845 y 1853 especies respectivamente. Los primeros registros de hongos corticioides en México fueron realizados por Fries (1851), quien citó diez especies, principalmente del estado de Veracruz. Massee (1890) reportó Hymenochaete pallida (=Hjortstamia papyrina), sin precisar localidad. Posteriormente, en el siglo pasado y en lo que va del presente, el número de contribuciones en donde se citan o describen especies de corticioides para México se incrementó paulatinamente, lo que ha favorecido el conocimiento sobre este grupo de hongos en el país. Entre los autores que mayormente han contribuido al conocimiento de estos hongos en el país están: Murrill (1905, 1912, 1915, 1917, 1920, 1921); Lloyd (1913, 1914, 1915, 1916); Burt (1917a,b, 1918a,b, 1919, 1920, 1924, 1925, 1926); Welden (1967, 1971, 1975, 1993); Welden y Lemke (1961); Welden y Guzmán (1978); Welden et al. (1979); Guzmán (1963, 1972, 1973a,b, 1975, 1977, 1981, 1983, 2003); Guzmán y García-Saucedo (1973); Guzmán y Guzmán-Dávalos (1984); Guzmán y Villarreal (1984); Valenzuela et al. (1996, 2002, 2004a,b, 2006, 2012) y Valenzuela y Chacón-Jiménez (1991). Otras contribuciones donde se mencionan especies de corticioides basadas en material mexicano, son las de Lemke (1964a,b, 1965), quien registró algunas especies de Aleurodiscus y Dendrothele; Lentz (1955), de Stereum; Liberta (1968), de Peniophora; Ginns (1968, 1973, 1976, 1980, 1982), de Coniophora, Flaviporus y Merulius; Burdsall (1985), de Phanerochaete; Parmasto (2001), de Hymenochaetales; Gilbertson (1965, 1975); Gilbertson et al. (1968); Gilbertson y Ryvarden (1986); Nakasone (1990); Nakasone y Micales (1988); Nakasone et al. (1994, 1998); Ryvarden (1982, 1985) y Ryvaerden y Guzmán (1993), con diversos géneros. Es importante señalar que la mayoría de los registros de hongos corticioides realizados por autores mexicanos proceden de listados donde se citan además especies de otros grupos de hongos, no obstante, en las contribuciones de Valenzuela et al. (1996); Contreras-Pacheco et al. (2012 y 2014); Cibrián-Tovar y Valenzuela-Garza (2007a,b) y parte del trabajo de Marmolejo et al. (1981), se hace referencia exclusiva a especies de corticioides de México.

Al hacer una revisión exhaustiva de los listados de García-Romero et al. (1970) y Bandala et al. (1987) sobre los macromicetos citados de México, se encontró un número reducido de registros de hongos corticioides, lo que revela la poca atención que ha recibido este grupo de hongos en el país. En el primer listado, que incluyó los años de 1851 a 1970 únicamente se registraron 64 especies, mientras que en el segundo período de 1971 a 1987 se reportaron 61, por lo que hasta 1987 se conocían solo 125 taxa. Considerando la revisión efectuada en esta contribución, suman hasta ahora un total de 261 especies. El trabajo básico de inventariado que aún queda por realizar en México es patente a la luz del bajo número de especies citadas.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Para elaborar el listado de la presente contribución, se hizo una intensa búsqueda en la literatura, sobre todos los posibles registros de hongos corticioides citados de México, desde 1851 cuando se encontró el primer registro hasta el 2014. Para el listado solo se consideraron las especies citadas en libros y artículos científicos, sin considerar tesis, memorias de congresos, simposia y otros eventos académicos. Para favorecer la consulta del listado, el arreglo de las especies se hizo en orden alfabético respetando el ordenamiento taxonómico (orden, familia, género y especie), siguiendo la clasificación propuesta en MycoBank (http://www.mycobank.org/). Para el estatus taxonómico de cada especie se consideraron las bases de datos de Cortbase (Parmasto, et al. 2009), Index Fungorum (http://www.indexfungorum.org/names/names.asp) y MycoBank (http://www.mycobank.org/). Se han señalado algunos sinónimos homotípicos y heterotípicos para conservar la forma de citación original y facilitar la búsqueda en los trabajos de referencia. En todas las especies se incluyó la distribución geográfica por entidad federativa y se utilizó la leyenda "sin localidad precisa" para aquellas especies para las cuales no se especificó la entidad. Al final del Apéndice 1 se presenta una tabla en la que se incluyen 15 especies consideradas como dudosas (Apéndice 2) debido a que no existen estudios recientes de los materiales tipo, además de que no se conoce la posición taxonómica actual, ni las posibles sinonimias. El número de especies por entidad está representado en la Figura 12. Como complemento a esta contribución se presentan algunas fotografías de especies corticioides que crecen en México, en las que se muestran distintos tipos de crecimiento.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

De acuerdo con los datos obtenidos, hasta el año 2014 se han registrado 261 especies válidas de hongos corticioides (Agaricomycetes) para México, adscritas a 11 ordenes, 35 familias y 100 géneros. Se revisaron más de 170 trabajos, de los cuales alrededor de 50 corresponden a citas en las que se hace referencia exclusiva a hongos pertenecientes al grupo tratado.

Algunas referencias corresponden a registros muy antiguos de especies referidas a géneros en su sentido amplio y original (eg. Corticium, Stereum) de los que no se han estudiado recientemente los tipos y se desconoce la posición taxonómica actual o posibles sinonímias. Estas especies se muestran en el Apéndice 2 y se consideran en este trabajo como "especies dudosas".

Los géneros mejor representados fueron Hymenochaete, Phanerochaete e Hyphodontia con 21, 19 y 12 especies respectivamente. Stereum hirsutum fue la más ampliamente distribuida en el país, encontrándose en 18 entidades federativas. De acuerdo con la literatura disponible, en México, todos los estados están representadas con al menos un registro de corticioides; siendo Veracruz, Sonora, Aguascalientes y Nuevo León en los que se presentó el mayor número de especies con 93, 69, 56 y 46 registros, respectivamente. En contraste, alrededor de 14 entidades tuvieron en promedio cinco especies (Fig. 12). Es interesante observar que las cifras presentadas no reflejan la distribución de este grupo de hongos en México, ya que entidades en las que se ha comprobado que cuentan con amplia diversidad biológica como por ejemplo Guanajuato, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán han sido poco exploradas desde el punto de vista micológico. Por otra parte, debido a que estados como Veracruz, que históricamente fue puerta de entrada de distinguidos micólogos y botánicos nacionales y extranjeros, se cuenta actualmente con un conocimiento un poco más amplio de los hongos corticiodes.

La gran extensión de México, diversidad de formaciones vegetales y su posición geográfica, entre las zonas templadas del norte de América y las tropicales de Centroamérica, hacen presumir una rica micobiota. Por lo tanto, esperamos que este trabajo sirva de base y aliciente para continuar con el estudio de los hongos corticioides en el país.

 

AGRADECIMIENTOS

Se agradece a los directivos del Instituto de Ecología A.C., por las facilidades brindadas. A la Biól. Florencia Ramírez-Guillen, por permitir la toma de fotografías de algunos ejemplares de la colección de hongos del herbario (XAL). A los técnicos institucionales Manuel Herández, Juan Lara Carmona, Elsa Utrera Barillas, Manuel Escamilla y Philip J. Brewster, por su apoyo en diversas actividades.

 

LITERATURA CITADA

Acosta, S. y G. Guzmán. 1984. Los hongos conocidos en el estado de Zacatecas. Bol. Soc. Mex. Mic. 19: 125-158.         [ Links ]

Andrade-Gallegos, R. H., J. G. Marmolejo, F. Garza-Ocañas y A. E. Estrada-Castellón. 2009. Uso del programa Delta para el estudio de los hongos Aphyllophorales no poroides de México. Ciencia UANL 2: 165-168.         [ Links ]

Anell, J. C. y G. Guzmán. 1988. Nuevos registros de los hongos del grupo de los poliporáceos del estado de Veracruz. Rev. Mex. Mic. 4: 25-42.         [ Links ]

Ayala, N. y G. Guzmán. 1984. Los hongos de la Península de Baja California, I. Las especies conocidas. Bol. Soc. Mex. Mic. 19: 73-91.         [ Links ]

Bandala, V. M. y L. Montoya. 1993. Nuevos registros de hongos del estado de Veracruz, V. Nuevos Aphyllophorales y Agaricales. Rev. Mex. Mic. 9: 85-118.         [ Links ]

Bandala, V. M., L. Montoya y G. Guzmán. 1987. Especies de macromicetos citadas de México, VI. Tremellales y Aphyllophorales (excluyendo Polyporaceae). Rev. Mex. Mic. 3: 161-174.         [ Links ]

Binder, M., D. S. Hibbett, K. H. Larsson, E. Larsson, E. Langer y G. Langer. 2005. The phylogenetic distribution of resupinate forms across the major clades of mushroom-forming fungi (Homobasidiomycetes). Syst. Biodivers. 3: 113–157.         [ Links ]

Boidin, J. y G. Gilles. 2002. À propos du genre Lopharia sensu lato (Basidiomycètes, Aphyllophorales). Bull. Soc. Mycol. France 118: 91-115.         [ Links ]

Burdsall, H. H. Jr. 1984. The genus Candelabrochaete (Corticiaceae) in North America and a note on Peniophora mexicana. Mycotaxon 19: 389-395.         [ Links ]

Burdsall, H. H. Jr. 1985. A contribution to the taxonomy of the genus Phanerochaete (Corticiaceae, Aphyllophorales). Mycological Memoirs 10. J. Cramer, Braunschweig, Germany. 165 pp.         [ Links ]

Burt, E. A. 1917a. The Thelephoraceae of North America VIII. Coniophora. Ann. Mo. Bot. Gard. 4: 237-269.         [ Links ]

Burt, E. A. 1917b. Merulius in North America. Ann. Mo. Bot. Gard. 4: 305-362.         [ Links ]

Burt, E. A. 1918a. The Thelephoraceae of North America IX. Aleurodiscus. Ann. Mo. Bot. Gard. 5: 177-203.         [ Links ]

Burt, E. A. 1918b. The Thelephoraceae of North America X. Hymenochaete. Ann. Mo. Bot. Gard. 5: 301-372.         [ Links ]

Burt, E. A. 1919. Merulius in North America, supplementary notes. Ann. Mo. Bot. Gard. 6: 143-145.         [ Links ]

Burt, E. A. 1920. The Thelephoraceae of North America. XII. Stereum. Ann. Mo. Bot. Gard. 7: 81-249.         [ Links ]

Burt, E. A. 1924. The Thelephoraceae of North America. XIII. Cladoderris, Hypolyssus, Cymatella, Skepperia, Cytidia, Solenia, Matruchotia, Microstroma, Protocoronospora, and Asterostroma. Ann. Mo. Bot. Gard. 11: 1-36.         [ Links ]

Burt, E. A. 1925. The Thelephoraceae of North America. XIV. Ann. Mo. Bot. Gard. 12: 213-357.         [ Links ]

Burt, E. A. 1926. The Thelephoraceae of North America XV. (Conclusion, with supplement and general index). Ann. Mo. Bot. Gard. 13: 173-354.         [ Links ]

Capello-García, S. 2006. Hongos del Yumka'. Guía Ilustrada. Universidad Autónoma de Tabasco. Villahermosa, México. 105 pp.         [ Links ]

Castillo, J. y G. Guzmán. 1970. Estudio sobre los poliporáceos de Nuevo León, II. Observaciones sobre las especies conocidas y discusiones acerca de su distribución en México. Bol. Soc. Bot. Mex. 31: 1-17.         [ Links ]

Castillo, J., G. Guzmán y G. Sepúlveda. 1969. Estudios sobre los poliporáceos de Nuevo León, I. Ciencia 27: 9-18.         [ Links ]

Chacón, S. y G. Guzmán. 1997. Observaciones ecológicas y biogeográficas sobre los hongos del Jardín Botánico y del Parque Ecológico de Xalapa, Veracruz, México. Cryptogamie Mycol. 18: 333-348.         [ Links ]

Chacón, S., G. Guzmán, L. Montoya y V. M. Bandala. 1995. Guía ilustrada de los hongos del Jardín Botánico Francisco J. Clavijero de Xalapa, Veracruz y áreas circunvecinas. Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, México. 142 pp.         [ Links ]

Chamurris, G. F. 1988. The non-stipitate steroid fungi in the northeastern United States and adjacent Canada. Mycological Memoirs 14. J. Cramer, Braunschweig, Germany. 247 pp.         [ Links ]

Chanona-Gómez, F., R. H. Andrade-Gallegos, J. Castellanos-Albores y J. E. Sánchez. 2007. Macromicetos del parque educativo Laguna Bélgica, municipio de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, México. Rev. Mex. Biodiv. 78: 369-381.         [ Links ]

Chio, R. E. y G. Guzmán. 1982. Los hongos de la península de Yucatán I. Las especies de macromicetos conocidos. Biotica 7: 385-400.         [ Links ]

Cibrián-Tovar, D. y R. Valenzuela-Garza. 2007a. Pudrición de la madera por Stereum / Stereum wood decay. In: Cibrián-Tovar, D. D. Alvarado-Rosales y S.E. García-Díaz (eds.). Enfermedades forestales en México/Forest diseases in Mexico. Universidad Autónoma Chapingo; CONAFOR–SEMARNAT, México; Forest Service USDA, EUA; NRCAN Forest Service, Canadá y Comisión Forestal de América del Norte, COFAN, FAO. Chapingo, México. 587 pp.         [ Links ]

Cibrián-Tovar, D. y R. Valenzuela-Garza. 2007b. Pudrición seca por Serpula / Serpula dry rot. Serpula lacrymans (Wulfen) P. Karst. (Boletales, Coniophoraceae). In: Cibrián-Tovar, D. D. Alvarado-Rosales y S.E. García-Díaz (eds.). Enfermedades forestales en México/Forest diseases in Mexico. Universidad Autónoma Chapingo; CONAFOR–SEMARNAT, México; Forest Service USDA, EUA; NRCAN Forest Service, Canadá y Comisión Forestal de América del Norte, COFAN, FAO. Chapingo, México. 587 pp.         [ Links ]

Cifuentes, J., M. Villegas, L. Pérez-Ramírez, M. Bulnes, V. Corona, M. del R. González, I. Jiménez, A. Pompa y G. Vargas. 1990. Observaciones sobre la distribución, hábitat e importancia de los hongos de Los Azufres, Michoacán. Rev. Mex. Mic. 6: 133-149.         [ Links ]

Cifuentes-Blanco, J., M. Villegas-Ríos y L. Pérez-Ramírez. 1993. Hongos macroscópicos In: Luna-Vega, I. y J. Llorente-Bousquets (eds.). Historia natural del Parque Ecológico Estatal Omiltemi, Chilpancingo, Guerrero, México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Uiversidad Nacional Autónoma de México, México, D.F., México. 588 pp.         [ Links ]

Coker, W. C. y A. H. Beers. 1951. The stipitate Hydnums of the eastern United States. University of North Carolina Press. Chapel Hill, USA. 211 pp.         [ Links ]

Contreras-Pacheco, M. M., L. Pérez-Ramírez y J. Cifuentes-Blanco. 2012. Estudio taxonómico de hongos corticioides (Hymenomycetes: Fungi) poco conocidos de México. Rev. Mex. Biodiv. 83: 15-22.         [ Links ]

Contreras-Pacheco, M. M., T. Raymundo, S. Bautista-Hernández, R. Díaz-Moreno y R. Valenzuela. 2014. Hongos corticioides del Bosque Las Bayas, municipio de Pueblo Nuevo, Durango, México. Bol. Soc. Micol. Madrid 38: 33-40.         [ Links ]

Cooke, B. 1956. The genus Phlebia. Mycologia 48: 386-405.         [ Links ]

Díaz-Barriga, H., F. Guevara-Fefer y R. Valenzuela. 1988. Contribución al conocimiento de los macromicetos del estado de Michoacán. Acta Bot. Mex. 2: 21-44.         [ Links ]

Díaz-Moreno, R., J. G. Marmolejo y R. Valenzuela. 2005. Flora micológica de los bosques de pino y pino-encino en Durango. Ciencia UANL 8: 362-369.         [ Links ]

Díaz-Moreno, R., R. Valenzuela, J. G. Marmolejo y E. Aguirre-Acosta. 2009. Hongos degradadores de la madera en el estado de Chihuahua, México. Rev. Mex. Biodiv. 80: 13-22.         [ Links ]

Esqueda, E., M. Coronado, A. Gutiérrez, R. Valenzuela, S. Chacón, R. L. Gilbertson, T. Herrera, M. Lizárraga, G. Moreno, E. Pérez-Silva y T. R. Van Devender. 2010. Hongos. In: Molina-Freaner, F. E. y T. R. Van Devender (eds.) Diversidad Biológica de Sonora. Universidad Nacional Autónoma de México, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D.F, México. 496 pp.         [ Links ]

Esqueda-Valle, M., E. Pérez-Silva, R. E. Villegas y V. Araujo. 1995. Macromicetos de zonas urbanas, II: Hermosillo, Sonora, México. Rev. Mex. Mic. 11: 123-132.         [ Links ]

Esqueda-Valle, M., E. Pérez-Silva, T. Herrera, F. San Martín y R. Santos-Guzmán. 1999. Macromicetos de la selva baja caducifolia. I: Álamos, Sonora, México. Rev. Mex. Mic. 15: 73-78.         [ Links ]

Fierros, M. L. y L. Guzmán-Dávalos. 1995. Inventario preliminar de los hongos macroscópicos de la Sierra de Quila, Jalisco, México. Bol. IBUG 3: 129-142.         [ Links ]

Fries, E. M. 1851. Novae symbolae mycologicae, in: Peregrinis terris a botanicis Danicis collectae. Nova Acta Regiae Soci. Sci. Upsal. Ser. 3, 1: 17-136.         [ Links ]

Frutis, I. y G. Guzmán. 1983. Contribución al conocimiento de los hongos del estado de Hidalgo. Bol. Soc. Mex. Mic. 18: 219-265.         [ Links ]

Frutis, I., R. E. Chio y A. Estrada-Torres. 1985. Nuevos registros de macromicetos del estado de Hidalgo. Rev. Mex. Mic. 1: 285-300.         [ Links ]

Gándara, G. 1930. Consideraciones generales acerca del estado que guardan nuestros bosques con relación a sus plagas debidas a parásitos vegetales. Méx. Forest. 8: 192-196.         [ Links ]

Gándara, E., L. Guzmán-Dávalos, G. Guzmán y O. Rodríguez. 2014. Inventario micobiótico de la región de Tapalpa, Jalisco, México. Acta Bot. Mex. 107: 165-185.         [ Links ]

García, J., R. Valenzuela, T. Raymundo, L. J. García, G. Guevara, F. Garza, E. Cázares y E. R. Cancino. 2014. Macrohongos asociados a encinares (Quercus spp.) en algunas localidades del estado de Tamaulipas, México. In: Correa Sandoval, A., J. V. Horta-Vega, J. García-Jiménez y L. Barrientos Lozano (eds.). Biodiversidad tamaulipeca Vol. 2. Número 1. Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria. Ciudad Victoria, México. 173 pp.         [ Links ]

García-Jiménez, J. y G. Guevara-Guerrero. 2005. Macromicetos (hongos) superiores de Tamaulipas. In: Barrientos Lozano, L., A. Correa Sandoval, J. V., Horta-Vega y J. García-Jiménez (eds.). Biodiversidad Tamaulipeca Vol. I. Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria. Cd. Victoria, México. 272 pp.         [ Links ]

García-Romero, L., G. Guzmán y T. Herrera. 1970. Especies de macromicetos citadas de México, I. Ascomycetes, Tremellales y Aphyllophorales. Bol. Soc. Mex. Mic. 4: 54-76.         [ Links ]

Garza, F., J. García y J. Castillo. 1985. Macromicetos asociados al bosque de Quercus rysophylla en algunas localidades del centro del estado de Nuevo León. Rev. Mex. Mic. 1: 423-437.         [ Links ]

Gilbertson, R. L. 1965. Some species of Vararia from temperate North America. Pap. Mich. Acad. Sci. Arts Lett. 50: 161-184.         [ Links ]

Gilbertson, R. L. 1975. Peniophora tamaricola in North America. Mycotaxon 2: 143-150.         [ Links ]

Gilbertson, R. L., F. F. Lombard y T. E. Hinds. 1968. Veluticeps berkeleyi and its decay of pine in North America. Mycologia 60: 29-41.         [ Links ]

Gilbertson, R. L. y L. Ryvarden. 1986. North American Polypores. Vol 1: Abortiporus - Lindtneria. Fungiflora. Oslo, Norway. 433 pp.         [ Links ]

Ginns, J. H. 1968. The genus Merulius I. Species proposed by Burt. Mycologia 60: 1211-1231.         [ Links ]

Ginns, J. H. 1973. Coniophora: study of 22 type specimens. Can. J. Bot. 51: 249-259.         [ Links ]

Ginns, J. H. 1976. Merulius: s.s. and s.l., taxonomic disposition and identification of species. Can. J. Bot. 54: 100-167.         [ Links ]

Ginns, J. H. 1980. The genus Flaviporus Murrill (Polyporaceae). Can. J. Bot. 58: 1578-1590.         [ Links ]

Ginns, J. H. 1982. A monograph of the genus Coniophora (Aphyllophorales, Basidiomycetes). Opera Bot. 61: 1-61.         [ Links ]

Gómez-Nava, M. del S., R. Echenique-Manrique y R. Salinas-Quinard. 1969. Índices de laboratorio sobre resistencia de la madera a la pudrición de once especies forestales mexicanas. INIFAP, SAGARPA Boletín Técnico 31: 1-40.         [ Links ]

Guzmán, G. 1963. Frecuencia y distribución de algunos basidiomicetes lignícolas importantes de México. An. Esc. Nac. Cienc. Biol. 12: 23-41.         [ Links ]

Guzmán, G. 1972. Macromicetos mexicanos en el herbario The National Fungus Collection de E.U.A. Bol. Soc. Bot. Mex. 32: 31-55.         [ Links ]

Guzmán, G. 1973a. Hongos mexicanos (macromicetos) en los herbarios del extranjero, II. Especies del herbario de Farlow. Bol. Soc. Mex. Mic. 7: 121-127.         [ Links ]

Guzmán, G. 1973b. Some distributional relationships between Mexican and United States mycofloras. Mycologia 65: 1319-1330.         [ Links ]

Guzmán, G. 1975. Hongos mexicanos (macromicetos) en los herbarios del extranjero, III. Bol. Soc. Mex. Mic. 9: 85-102.         [ Links ]

Guzmán, G. 1977. Identificación de los hongos comestibles, venenosos, alucinantes y destructores de la madera. Limusa. México, D.F., México, 452 pp.         [ Links ]

Guzmán, G. 1981. Hongos mexicanos en los herbarios del extranjero, IV. Bol. Soc. Mex. Mic. 16: 29-33.         [ Links ]

Guzmán, G. 1983. Los hongos de la península de Yucatán. II. Nuevas exploraciones y adiciones micológicas. Biotica 8: 71-100.         [ Links ]

Guzmán, G. 2003. Los hongos de El Edén, Quintana Roo: Introducción a la micobiota tropical. Instituto de Ecología A.C. - Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Xalapa, México. 316 pp.         [ Links ]

Guzmán, G., D. A. García-Saucedo. 1973. Macromicetos del estado de Jalisco, I: Consideraciones generales y distribución de las especies conocidas. Bol. Soc. Mex. Mic. 7: 129-143.         [ Links ]

Guzmán, G. y L. Guzmán-Dávalos. 1984. Nuevos registros de hongos en el estado de Veracruz. Bol. Soc. Mex. Mic. 19: 221-244.         [ Links ]

Guzmán, G. y L. Villarreal. 1984. Estudios sobre los hongos, líquenes y mixomicetos del Cofre de Perote, Veracruz. I. Introducción a la micoflora de la región. Bol. Soc. Mex. Mic. 19:107-124.         [ Links ]

Guzmán-Dávalos, L. y G. Guzmán. 1979. Estudio ecológico comparativo entre los hongos (macromicetos) de los bosques tropicales y los de coníferas del sureste de México. Bol. Soc. Mex. Mic. 13: 89- 125.         [ Links ]

Guzmán-Dávalos, L., G. Nieves y G. Guzmán. 1983. Hongos del estado de Jalisco, II. Especímenes depositados en el herbario ENCB, parte 1. Bol. Soc. Mex. Mic. 18: 165-181.         [ Links ]

Guzmán-Dávalos, L. y G. Nieves-Hernández. 1984. Hongos del estado de Jalisco, III. Bol. IBUG 5: 21-34.         [ Links ]

Harrison, K. A. 1964. New or little known North American stipitate Hydnums. Can J. Bot. 42: 1205-1233.         [ Links ]

Harrison, K. A. y C. Ovrebo. 1982. Further notes on Steccherinum crassiusculum (Hydnaceae). Contr. Univ. of Mich. Herb. 15: 175-179.         [ Links ]

Hawksworth, D. L., P. M. Kirk, B. C. Sutton y D. N. Pegler. 1995. Ainsworth and Bisby's Dictionary of the Fungi. CAB International. 8th ed. Wallingford, UK. 616 pp.         [ Links ]

Heredia, G. 1989. Estudio de los hongos de la reserva de la biosfera El Cielo, Tamaulipas. Consideraciones sobre la distribución y ecología de algunas especies. Acta Bot. Mex. 7: 1-18.         [ Links ]

Herrera-Fonseca, M. de J., L. Guzmán- Dávalos y O. Rodríguez. 2002. Contribución al conocimiento de la micobiota de la región de San Sebastián del Oeste, Jalisco, México. Acta Bot. Mex. 58: 9-50.         [ Links ]

Hjortstam, K., K. H. Larsson y L. Ryvarden. 1987. The Corticiaceae of North Europe. Vol. 1. Introduction and keys. Fungiflora. Oslo, Norway. 59 pp.         [ Links ]

Hjortstam, K. y L. Ryvarden. 1990. Lopharia and Porostereum (Corticiaceae). Syn. fungorum 4: 1-68.         [ Links ]

Hjortstam, K. y L. Ryvarden. 2007. Checklist of corticioid fungi (Basidiomycotina) from the tropics, subtropics and the southern hemisphere. Syn. fungorum 22: 27-146.         [ Links ]

Index Fungorum. Disponible en: http://www.indexfungorum.org/names/names.asp.

Jülich, W. 1972. Monographie der Atheliae (Corticiaceae, Basidiomycetes). Willdenowia, Beih. 7: 5-283.         [ Links ]

Kotlaba, F. y Z. Pouzar. 2008. Some stereoid fungi from Cuba. Czech Mycol. 60: 213-220.         [ Links ]

Laferriere, J. E. y R. L. Gilbertson. 1990. Fungi of Nabogame, Chihuahua, Mexico. Mycotaxon 44: 73-87.         [ Links ]

Landeros, F., J. Castillo, G. Guzmán y J Cifuentes. 2006. Los hongos (macromicetos) conocidos en el cerro El Zamorano (Querétaro-Guanajuato), México. Rev. Mex. Mic. 22: 25-31.         [ Links ]

Larsen, M. J. y R. L. Gilbertson. 1974. New taxa of Laeticorticium (Aphyllophorales, Corticiaceae). Can. J. Bot. 52: 687-690.         [ Links ]

Larsen, M. J. y R. L. Gilbertson. 1977. Studies in Laeticorticium (Aphyllophorales, Corticiaceae) and related genera. Norw. J. Bot. 24: 99-121.         [ Links ]

Larsson, K. H. 2007. Re-thinking the classification of corticioid fungi. Mycol. Res.111: 1040-1063.         [ Links ]

Larsson K. H., E. Larsson y U. Kõljalg 2004. High phylogenetic diversity among corticioid homobasidiomycetes. Mycol. Res.108: 983–1002.         [ Links ]

Lawrence, J. F. 1967. Delimitation of the genus Ceracis (Coleoptera: Cidae) with a revision of North American species. Bull. Mus. Comp. Zoöl. 136: 91-144.         [ Links ]

Lemke, P. A. 1964a. The genus Aleurodiscus (sensu stricto) in North America. Can. J. Bot. 42: 213-282.         [ Links ]

Lemke, P. A. 1964b. The genus Aleurodiscus (sensu lato) in North America. Can. J. Bot. 42: 723-768.         [ Links ]

Lemke, P. A. 1965. Dendrothele (1907) vs. Aleurocorticium (1963). Persoonia 3: 365-367.         [ Links ]

Lentz, P. L. 1955. Stereum and allied genera of fungi in the Upper Mississippi Valley. Agriculture monograph 24: 1-74.         [ Links ]

Liberta, A. E. 1968. Descriptions of the nomenclatural types of Peniophoras described by Burt. Mycologia 60: 827-857.         [ Links ]

Lloyd, C. G. 1913. Mycological writings 4. Foreign Stereums in our museum. Letter No. 46: 1-8.         [ Links ]

Lloyd, C. G. 1914. Mycological writings 4. Letter No. 53: 1-16.         [ Links ]

Lloyd, C. G. 1915. Mycological writings 4. Letter No. 56: 1-12.         [ Links ]

Lloyd, C. G. 1916. The genus Hydnochaete. Mycological writings 4. Mycological Notes 41: 559-561.         [ Links ]

Lowe, J. L. 1961. Southern and tropical polypores. Pap. Mich. Ac. Sci. Arts Lett. 46: 205-207.         [ Links ]

Lowe, J. L. 1963. A synopsis of Poria and similar fungi from the tropical regions of the world. Mycologia 55: 453-486.         [ Links ]

Lowe, J. L. 1966. Polyporaceae of North America. The genus Poria. State University College of Forestry at Syracuse University. Technical publication 90. Syracuse University, New York, USA. 183 pp.         [ Links ]

Maas Geesteranus, R. A. 1974. Studies in the genera Irpex and Steccherinum. Persoonia 7: 443-581.         [ Links ]

Manzi, J. 1976. Contribución al conocimiento de las especies comestibles y venenosas del área central del estado de Jalisco, México. Ed. Combonianas, Guadalajara, México. 115 pp.         [ Links ]

Manzi, J. 1978. Contribución al conocimiento de los macromicetos del área central del estado de Jalisco. Boletin IBUG 8: 1-72.         [ Links ]

Marmolejo, J. G. y H. Méndez-Cortes. 2007. Diversidad de hongos causantes de pudrición de la madera en cinco especies de pinos en Nuevo León, México. Rev. Mex. Mic. 25: 51-57.         [ Links ]

Marmolejo, J. G., J. Castillo y G. Guzmán. 1981. Descripción de especies de Teleforaceos poco conocidas de México. Bol. Soc. Mex. Mic. 15: 9-66.         [ Links ]

Massee, G. 1890. A monographic of the Thelephoraceae, II. Bot. J. Linn. Soc. 27: 95-205.         [ Links ]

Montaño, A., R. Valenzuela, A. Sánchez, M. Coronado y M. Esqueda. 2006. Aphyllophorales de Sonora, México, I. Algunas especies de la reserva forestal nacional y refugio de fauna silvestre Ajos-Bavispe. Rev. Mex. Mic. 23: 17-26.         [ Links ]

Mueller, G. M., J. P. Schmit, P. R. Leacock, B. Buyck, J. Cifuentes, D. E. Desjardin, R. E. Halling, K. Hjortstam, T. Iturriaga, K. H. Larsson, D. J. Lodge, D. T. W. May, D. Minter, M. Rajchenberg, S. A. Redhead, L. Ryvarden, J. M. Trappe, R. Watling y Q. Wu. 2007. Global diversity and distribution of macrofungi. Biodiver. Conserv. 16: 37-48.         [ Links ]

Murrill, W. A. 1905. The Polyporaceae of North America XII. B. Torrey Bot. Club 32: 469-493.         [ Links ]

Murrill, W. A. 1912. The Polyporaceae of Mexico. Bull. New York Bot. Gard. 8: 137-153:        [ Links ]

Murrill, W. A. 1915. Tropical polypores. The New Era Print, New York, USA. 113 pp.         [ Links ]

Murrill, W. A. 1917. Notes and brief articles. Mycologia 11: 45-46.         [ Links ]

Murrill, W. A. 1920. Light-colored resupinate polypores, I. Mycologia 12: 77-92.         [ Links ]

Murrill, W. A. 1921. Light-colored resupinate polypores, IV. Mycologia 13: 171-178.         [ Links ]

MycoBank. Disponible en: http://www.mycobank.org/.

Nakasone, K. K. 1990. Taxonomic study of Veluticeps (Aphyllophorales). Mycologia: 82: 622-641.         [ Links ]

Nakasone, K. K. y J. A. Micales. 1988. Scytinostroma galactinum species complex in the United States. Mycologia 80: 546-559.         [ Links ]

Nakasone, K. K., C. R. Bergman y H. H. Burdsall, Jr. 1994. Phanerochaete filamentosa-Corticium radicatum species complex in North America. Sydowia 46: 44-62.         [ Links ]

Nakasone, K. K., H. H. Burdsall y J.D. Lodge. 1998. Phanerochaete flava in Puerto Rico. Mycologia 90: 132-135.         [ Links ]

Nava-Mora, R. y R. Valenzuela, 1997. Los Macromicetos de la Sierra de Nanchititla, I. Polibotánica 5: 21-36.         [ Links ]

Ojeda-López, S., M. de la L. Sandoval y R. Valenzuela. 1986. Los Poliporáceos de México I. Descripción de algunas especies del noreste de Guanajuato. Rev. Mex. Mic. 2: 367-436.         [ Links ]

Parmasto, E. 2001. Hymenochaetoid fungi (Basidiomycota) of North America. Mycotaxon 79: 107-176.         [ Links ]

Parmasto, E. 2010. Clavariachaetaceae, a family of neotropical Hymenochaetales (Basidiomycota) including clavarioid, pileate and resupinate species. Folia Cryptog. Estonica 47: 51-57.         [ Links ]

Parmasto, E., H. Nilsson y K-H. Larsson. 2009. Cortbase. A nomenclatural database of corticioid fungi (Hymenomycetes). Disponible en: http://andromeda.botany.gu.se/cortbase.html.         [ Links ]

Pérez-Silva, E. y E. Aguirre-Acosta. 1986. Flora micológica del estado de Chihuahua, México, I. An. Inst. Biol. Univ. Nac. Méx. 57: 17-32.         [ Links ]

Pérez-Silva, E., M. Esqueda-Valle y M. Amaya-López. 1993. Nuevos registros de Aphyllophorales de Sonora, México. Ecológica 3: 23-28.         [ Links ]

Pompa-González, A., E. Aguirre-Acosta, A. V. Encalada-Olivas, A. de Anda-Jáuregui, J. Cifuentes-Blanco y R. Valenzuela-Garza. 2011. Los Macromicetos del Jardín Botánico de ECOSUR "Dr. Alfredo Barrera Marín" Puerto Morelos, Quintana Roo. Corredor Biológico Mesoamericano México. Serie Diálogos 6: 1-108.         [ Links ]

Portugal, D., E. Montiel, L. López y V. M. Mora. 1985. Contribución al conocimiento de los hongos que crecen en la región de El Texcal, estado de Morelos. Rev. Mex. Mic. 1: 401-412.         [ Links ]

Quintos, M., L. Varela y M. Valdés. 1984. Contribución al estudio de los macromicetos, principalmente ectomicorrícicos en el estado de Durango (México). Bol. Soc. Mex. Mic. 19: 283-290.         [ Links ]

Ramírez-Guillén, F. y G. Guzmán. 2003. Hongos de Zoncuantla, Veracruz I. Nuevos registros para Veracruz y México. Acta Bot. Mex. 63: 73-82.         [ Links ]

Raymundo, T. y R. Valenzuela. 2003. Los poliporáceos de México VI. Los hongos poliporoides del estado de Oaxaca. Polibotánica 16: 79-112.         [ Links ]

Raymundo, T., R. Valenzuela y M. Esqueda. 2009. The family Hymenochaetaceae from Mexico 4. New records from Sierra de Álamos-Río Cuchujaqui biosphere reserve. Mycotaxon 110: 387-398.         [ Links ]

Raymundo, T., R. Valenzuela, R. Díaz-Moreno, J. Cifuentes y L. Pacheco. 2012. La familia Hymenochaetaceae en México V. Especies del bosque las Bayas, Durango. Bol. Soc. Mic. Madrid 36: 37-51.         [ Links ]

Raymundo, T., R. Valenzuela, A. Gutiérrez, M. L. Coronado y M. Esqueda. 2013. Agaricomycetes xilófagos de la planicie central del desierto sonorense. Rev. Mex. Biodiv. 84: 417-424.         [ Links ]

Reeves, F. y A. L. Welden. 1967. West Indian species of Hymenochaete. Mycologia 59: 1034-1049.         [ Links ]

Ribeiro-Texeira, A. 1946. Mais um Himenomiceto destruidor da madeira. Braggantia 6: 143-145.         [ Links ]

Roberts, P. 2000. Clavarioid fungi from Korup National Park, Cameroon. Kew Bull. 55: 803-842.         [ Links ]

Robles, L., G. Huerta, R. H. Andrade y H. M. Ángeles. 2007. Conocimiento tradicional sobre los macromicetos en dos comunidades Tseltales de Oxchuc, Chiapas, México. Etnobiología 5: 21-35.         [ Links ]

Robles-Porras, L., M. Ichiki-Ishihara y R. Valenzuela. 2006. Inventario preliminar de los macromicetos en los Altos de Chiapas, México. Polibotánica 21: 89-101.         [ Links ]

Rodríguez, O., M. Garza y L. Guzmán-Dávalos. 1994. Inventario preliminar de los hongos del volcán de Tequila, estado de Jalisco, México. Rev. Mex. Mic. 10: 103-111.         [ Links ]

Rodríguez, O., M. de J. Herrera-Fonseca y A. Galván-Corona. 2013. Nuevos registros de Basidiomycota para Jalisco, México. Acta Bot. Mex. 105: 45-58.         [ Links ]

Rodríguez, O., M. Herrera-Fonseca, M. del R. Sánchez-Jácome, I. Álvarez, R. Valenzuela, J. García y L. Guzmán-Dávalos. 2010. Catálogo de la micobiota del bosque La Primavera, Jalisco. Rev. Mex. Mic. 32: 29-40.         [ Links ]

Rodríguez-Alcantar, O., M. Cedano-Maldonado, L. Villaseñor-Ibarra y A. Arias-García. 2002. Guía ilustrada de los hongos del bosque La Primavera. Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México. 109 pp.         [ Links ]

Rodríguez-Scherzer, G. y L. Guzmán-Dávalos. 1984. Los hongos (macromicetos) de la reserva de la biosfera de La Michilía y Mapimí, Durango. Bol. Soc. Mex. Mic. 19: 159-168.         [ Links ]

Romero-Bautista, L., G. Pulido-Flores y R. Valenzuela. 2010. Estudio micoflorístico de los hongos poliporoides del estado de Hidalgo, México. Polibotánica 29: 1-28.         [ Links ]

Ryvarden, L. 1982. The genus Hydnochaete Bres. (Hymenochaetaceae) Mycotaxon 15: 425-447.         [ Links ]

Ryvarden, L. 1985. Type studies in the Polyporaceae 17. Species described by W.A. Murrill. Mycotaxon 23: 169-198.         [ Links ]

Ryvarden, L. y G. Guzmán. 1993. New and interesting polypores from Mexico. Mycotaxon 47: 1-23.         [ Links ]

Salinas-Salgado, E., R. Valenzuela, T. Raymundo, M. Cipriano-Salazar, B. Cruz-Lagunas y E. Hernández-Castro. 2012. Macromicetos xilófagos del bosque tropical caducifolio en el municipio de Cocula, Guerrero, México. Polibotánica 34: 137-155.         [ Links ]

Sánchez-Ramírez, R. 1980. Macromicetos patógenos y destructores de la madera en los bosques de la meseta tarasca, Mich. Ciencia Forestal 23: 5-19.         [ Links ]

Santiago-Martínez, G., A. Kong-Luz, A. Montoya-Esquivel y A. Estrada-Torres. 1990. Micobiota del estado de Tlaxcala. Rev. Mex. Mic. 6: 227-243.         [ Links ]

Sharp, A.J. 1948. Some fungi common to the highlands of Mexico and Guatemala and Eastern United States. Mycologia 40: 499-502.         [ Links ]

Téllez-Bañuelos, C., L. Guzmán-Dávalos y G. Guzmán. 1988. Contribución al conocimiento de los hongos de la Reserva de la Biósfera de la Sierra de Manantlan, Jalisco. Rev. Mex. Mic. 4: 123-130.         [ Links ]

Tovar-Velasco, J. A. y R. Valenzuela. 2006. Los hongos del Parque Nacional Desierto de los Leones In: Tovar-Velasco, J. A. y R. Valenzuela (eds.), Los hongos del Parque Nacional Desierto de los Leones. Gobierno del Distrito Federal. México, D.F., México. 131 pp.         [ Links ]

Urbizu, M., M. E. Siqueiros, N. Abrego e I. Salcedo. 2014. New records of aphyllophoroid fungi from Aguascalientes, Mexico and an approach to their ecological preferences. Rev. Mex. Biodiv. 85: 1007-1018.         [ Links ]

Valenzuela, R., C. P. De la Huerta y R. F. Nava. 2002. Los Poliporáceos de México V. Algunas especies del norte del estado de Querétaro. Polibotánica 14:85-122.         [ Links ]

Valenzuela, R. y S. Chacón-Jiménez. 1991. Los Poliporáceos de México. III. Algunas especies de la Reserva de la Biósfera El Cielo, Tamaulipas. Rev. Mex. Mic. 7: 39-70.         [ Links ]

Valenzuela, R., R. Nava y J. Cifuentes. 1996. La familia Hymenochaetaceae en México I. El género Hydnochaete Bres. Polibotánica 1: 7-15        [ Links ]

Valenzuela, R., T. Raymundo y M. R. Palacios. 2004a. Macromicetos que crecen sobre Abies religiosa en el eje Neovolcánico transversal. Polibotánica 18: 33-51.         [ Links ]

Valenzuela, R., T. Raymundo y R. Fernández-Nava. 2004b. Los polyporáceos de Méxco VII. Primer registro de Perenniporia phloiophila Gilbertson & M. Blackwell y Trechispora regularis (Murrill) Liberta. Polibotánica 17: 103-106.         [ Links ]

Valenzuela, R., M. R. Palacios-Pacheco, T. Raymundo y S. Bautista-Hernández. 2006. Especies de poliporáceos poco conocidas en México. Rev. Mex. Biodiv. 77: 35-49.         [ Links ]

Valenzuela, R., T. Raymundo, C. Decock y M. Esqueda. 2012. Aphyllophoroid fungi from Sonora, México 2. New records from Sierra de Álamos–Río Cuchujaqui Biosphere Reserve. Mycotaxon 122: 51–59.         [ Links ]

Varela, L. y J. Cifuentes. 1979. Distribución de algunos macromicetos en el norte del estado de Hidalgo. Bol. Soc. Mex. Mic. 13: 75-88.         [ Links ]

Vázquez, L. S y L. Guzmán-Dávalos. 1990. Nuevos registros de hongos (macromicetos) para los estados de Jalisco, Puebla y Zacatecas (México). Brenesia 33: 61-74.         [ Links ]

Vázquez, L. S. y L. Guzmán-Dávalos. 1988. Algunas especies de hongos de la barranca de Huentitán, estado de Jalisco. Rev. Mex. Mic. 4: 75-88.         [ Links ]

Vázquez-Mendoza, S. 2012. Macromicetos medicinales provenientes de la Sierra Norte de Puebla, México; depositados en el herbario "Gastón Guzmán", ENCB-IPN. Etnobotánica 10: 34-37.         [ Links ]

Vázquez-Mendoza, S. y R. Valenzuela. 2010. Macromicetos de la Sierra Norte del estado de Puebla, México. Naturaleza y Desarrollo 8: 43-58.         [ Links ]

Villarruel-Ordaz, J. L. y J. Cifuentes. 2007. Macromiceteos de la cuenca del Río Magdalena y zonas adyacentes, Delegación la Magdalena Contreras, México, D.F. Rev. Mex. Mic. 25: 59-68.         [ Links ]

Welden, A. L. 1967. Two species of Stereum, one old, one new. Brittonia 19: 328-332.         [ Links ]

Welden, A. L.1971. New or little known species of tropical fungi. Tulanne Stud. Zool. Bot. 17: 16-19.         [ Links ]

Welden, A. L.1975. Lopharia. Mycologia 67: 530-551.         [ Links ]

Welden, A. L. 1993. Notes on tropical and warn temperate Basidiomycetes. II. Mycotaxon 48: 69-84.         [ Links ]

Welden, A. L. y G. Guzmán. 1978. Lista preliminar de los hongos, líquenes y mixomicetos de las regiones de Uxpanapa, Coatzacoalcos, Los Tuxtlas, Papaloapan y Xalapa (parte de los estados de Veracruz y Oaxaca). Bol. Soc. Mex. Mic. 12: 59-102.         [ Links ]

Welden, A. L. y P. A. Lemke. 1961. Notas sobre algunos hongos mexicanos. Bol. Soc. Bot. Méx. 26: 1-24.         [ Links ]

Welden, A. L., L. Dávalos y G. Guzmán. 1979. Segunda lista de los Hongos. Líquenes y Mixomicetos de las regiones de Uxpanapa, Coatzacoalcos, Los Tuxtlas, Papaloapan y Xalapa (México). Bol. Soc. Mex. Mic. 13: 151-161.         [ Links ]

Zarco, J. 1986. Estudio de la distribución ecológica de los hongos (principalmente macromicetos) en el Valle de México, basado en los especímenes depositados en el herbario ENCB. Rev. Mex. Mic. 2: 41-72.         [ Links ]

Zenteno, M., W.D. Yerkes y J.S. Niederhauser. 1955. Primera lista de hongos de México. INIFAP, SAGARPA. Folleto Técnico 14:1-43.         [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons