SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número108La biocuración en biodiversidad: proceso, aciertos, errores, soluciones y perspectivas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta botánica mexicana

versão On-line ISSN 2448-7589versão impressa ISSN 0187-7151

Act. Bot. Mex  no.108 Pátzcuaro Jul. 2014

 

Squamanita umbonata (Fungi, Agaricales, Tricholomataceae), primer registro en México

 

Squamanita umbonata (Fungi, Agaricales, Tricholomataceae), first record from Mexico

 

Alonso Cortés-Pérez1, Gastón Guzmán1,2 y Florencia Ramírez-Guillén1

 

1 Instituto de Ecología, A.C., Apdo. postal 63, 91070 Xalapa, Veracruz, México.

2 Autor para la correspondencia: gaston.guzman@inecol.mx.

 

Recibido en noviembre de 2013.
Aceptado en mayo de 2014.

 

Resumen

Se registra por primera vez para la micobiota mexicana el género Squamanita con S. umbonata, procedente de un bosque de pino-encino en el estado de Veracruz. Esta especie ha sido citada de Estados Unidos de América (Pennsylvania y Massachusetts), China y Japón. El material estudiado coincide bien con el holotipo de S. umbonata y con otro espécimen del mismo país depositado en el herbario NY, estudiado por Bas.

Palabras clave: hongos, micoparásito, nuevo registro, taxonomía.

 

Abstract

The genus Squamanita is reported for the first time in Mexico, with S. umbonata from a pine-oak forest in the state of Veracruz. This mushroom has been cited from the United States of America (Pennsylvania, Massachusetts), China and Japan. The Mexican specimen agrees well with the holotype of S. umbonata, and with a specimen from the United States of America deposited in the herbarium NY studied by Bas.

Key words: mushrooms, mycoparasite, new record, taxonomy.

 

INTRODUCCIÓN

El género Squamanita cuenta con 10 especies (Kirk et al., 2008) y se caracteriza porque los basidiomas se originan de un cecidiocarpo (hipertrofia en la base del basidioma provocada por otro hongo), del cual se desarrollan uno o más basidiomas. Se distingue también porque presenta escamas flocosas en el estípite y en el píleo y por sus basidiosporas amiloides o inamiloides. Parasita a Agaricales como Galerina, Hebeloma, Inocybe y Cystoderma, entre otros (Bas, 1965; Redhead et al., 1994; Bas y Thoen, 1998; Mondiet et al. 2007; Matheny y Griffith, 2010). Es un género no muy común, pero se conoce de América del Norte y del Sur (Sumstine, 1914; Smith y Singer, 1948; Redhead et al., 1994; Bas y Laessoe, 1999), de Europa (Bas, 1965; Mondiet et al., 2007), África (Bas y Thoen, 1998) y de Asia (Harmaja, 1988; Wang y Yang, 2004). Ha sido confundido o interpretado como Vaginata (Sumstine, 1914) y Cystoderma (Smith y Singer, 1948). Sin embargo, no se había encontrado en México.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

El material estudiado está depositado en la Colección de Hongos del Instituto de Ecología de Xalapa (XAL). Su análisis microscópico se basó en preparaciones elaboradas con cortes a navaja del basidioma y montadas en solución de KOH a 5% o rojo Congo, previamente rehidratados con alcohol de 70º, o con azul de algodón, azul de cresil o solución de Melzer, dependiendo de las características anatómicas observadas. Se estudiaron y midieron por lo menos 30 de las estructuras con valor taxonómico de cada uno de los basidiomas (el mexicano, el holotipo y el otro de NY), las cuales se dibujaron a escala. En las medidas del basidioma presentadas se da una del píleo y dos del estípite (longitud y grosor), debido a que solo se examinó un basidioma en la única colecta mexicana encontrada. Las medidas entre paréntesis en las estructuras microscópicas indican extremos poco frecuentes.

 

RESULTADOS

Squamanita umbonata (Sumst.) Bas, Persoonia 3: 334. 1965. Figs. 1-15. (1-3, 4-9, 10-15)

= Vaginata umbonata Sumst., Mycologia 6: 35. 1914.

= Armillaria umbonata (Sumst.) Murrill, North. Amer. Fl. 10: 38. 1914.

 

Píleo de 34 mm de ancho, cónico a umbonado, liso en el centro a densamente flocoso hacia el margen, superficie algo lubricosa, de color café amarillento, con el centro más obscuro a blanquecino hacia el margen, las fibrillas del margen son blanquecinas o de color amarillo paja. Contexto carnoso, blanquecino. Láminas adheridas, margen entero, blanquecinas. Estípite de 44 × 10 µm, fibriloso-carnoso, superficie blanquecina, flocosa-escuamulosa desde la base hasta tres terceras partes del estípite, escuamulas de color café-amarillento pálido. Cecidiocarpo de 42 × 23, napiforme, escamoso-flocoso arriba a más o menos liso hacia abajo, blanquecino.

Basidiosporas de (5.5-) 6-7 (-9) × (3.5-) 4-5 µm, elipsoides, algunas reniformes, de pared delgada (menos de 1 µm de grosor), hialinas, inamiloides, a veces rojizas pálidas con solución de Rojo Congo, no metacromáticas con azul de cresil. Basidios de (24-)(27-) 31-42 × 8-10 µm, tetraspóricos, subclaviformes, hialinos. Pleurocistidios de (45-)(50-) 55-68 (-73)(-78)(-89) × (9-) 10-18 (-22) µm, fusiformes a fusiforme-ventricosos, de pared delgada, algunos la presentan gruesa hacia el ápice, hialinos, a veces con incrustaciones en el ápice. Queilocistidios de (44-)(52-) 55-78 (-80)(-85) × 9-18 (-20)(-23) µm, similares a los pleurocistidios. Trama himenial regular, con hifas de 2-18 µm de ancho, hialinas, a veces con incrustaciones de color amarillo pálido. Hifas oleíferas presentes. Subhimenio ramoso con hifas subglobosas, hialinas. Trama contextual radial, hifas de 3-25 (-32) µm de ancho, de pared delgada o de 1 µm de grosor, hialinas con incrustaciones amarillas. Pileipelis como un cutis, con hifas dispuestas radialmente, no diferenciadas de la trama contextual, de 3-18 µm de ancho, hialinas, con incrustaciones amarillas. Estipitipelis con hifas postradas, de (2-) 3-21 µm de ancho, de pared delgada, hialinas, con incrustaciones amarillas. Fíbulas presentes.

Material estudiado: E.U.A., Pennsylvania, Fayette Co., Ohiopyle, agosto 12, 1908, D.R. Sumstine (Holotipo, NY); Massachusetts, Mt. Toby Forest, agosto 25, 1963, C. Bas 3808 (NY); MÉXICO, Veracruz, Mpio. de Huayacocotla, lado este de Huayacocotla, septiembre 13, 2009, A. Cortés-Pérez 154 (XAL).

El material mexicano concuerda bien en sus características taxonómicas con el holotipo y con la colecta de Bas de Massachusetts. Sumstine (1914) definió esta especie por el píleo umbonado, con escamas, con estípite largo y bulboso y volva fimbriada. Más tarde, Murrill en 1914 (según Bas, 1965) consideró el hongo de Sumstine en el género Armillaria. Bas (1965) transfirió la especie a Squamanita por la presencia de un cecidiocarpo, el píleo umbonado y el estípite irregularmente escamoso-fibriloso. La separó de S. schreieri Imbach de Europa, por la ausencia de cistidios. Wang y Yang (2004) citaron cistidios de pared ligeramente gruesa o gruesa. Un taxon muy cercano es S. citricolor Thoen que habita en África central, el cual se diferencia por presentar píleo y estípite glabro, así como cistidios de pared gruesa (Bas y Thoen, 1998). El resto de las especies conocidas en el género no tienen cistidios (Bas, 1965). Referente al micoparasitismo en el cecidiocarpo, Redhead et al. (1994) registraron a de Squamanita sobre hospedantes tales como Amanita, Cystoderma, Galerina, Kuehneromyces y Phaeolepiota. Posteriormente Mondiet et al. (2007) hicieron ver que Squamanita odorata (Cool) Bas parasita a Hebeloma mesophaeum (Pers.) Quél.

 

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen a Juan Lara Carmona y Manuel Hernández por su colaboración en el herbario y en actividades de cómputo, respectivamente. Se dan gracias también al curador del herbario NY por el préstamo enviado.

 

LITERATURA CITADA

Bas, C. 1965. The genus Squamanita. Persoonia 3: 331-359.         [ Links ]

Bas, C. y T. Laessoe. 1999. Squamanita granulifera sp. nov. A first record of Squamanita (Agaricales) from South America. Kew Bull. 54: 811-815.         [ Links ]

Bas, C. y D. Thoen. 1998. Squamanita citricolor, a new species from central Africa. Persoonia 17: 135-139.         [ Links ]

Harmaja, H. 1988. Studies on the agaric genera Singerocybe n. gen. and Squamanita. Karstenia 27: 71-75.         [ Links ]

Kirk, P. M., P. F. Cannon, D. W. Minter y J. A. Stalpers. 2008. Ainsworth & Bisby’s dictionary of the fungi. 10a. ed. CABI. Wallingford, UK. 771 pp.         [ Links ]

Matheny, P. B. y G. W. Griffith. 2010. Mycoparasitism between Squamanita paradoxa and Cystoderma amianthinum (Cystodermateae, Agaricales). Mycoscience 51: 456-461.         [ Links ]

Mondiet, N., M. P. Dubois y M. A. Selosse. 2007. The enigmatic Squamanita odorata (Agaricales, Basidiomycota) is parasitic on Hebeloma mesophaeum. Mycol.Res. 111: 599-602.         [ Links ]

Redhead, S. A., J. F. Ammirati, G. R. Walker, L. L. Norvell y M. B. Puccio. 1994. Squamanita contortipes, the Rosetta Stone of a mycoparasitic agaric genus. Can. J. Bot. 72: 1812-1824.         [ Links ]

Smith, A. H. y R. Singer. 1948. Notes on the genus Cystoderma. Mycologia 40: 454-460.         [ Links ]

Sumstine, D. R. 1914. New or interesting fungi. Mycologia 6: 32-36.         [ Links ]

Wang, H. Ch. y Z. L. Yang. 2004. Squamanita, a new record to China. Mycosystema 23(1): 146-148.         [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons