SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número107Hechtia rubicunda (Bromeliaceae; Hechtioideae), una nueva especie de Oaxaca, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta botánica mexicana

versión On-line ISSN 2448-7589versión impresa ISSN 0187-7151

Act. Bot. Mex  no.107 Pátzcuaro abr. 2014

 

Inventario micobiótico de la región de Tapalpa, Jalisco, México

 

Mycobiotic inventory of the region of Tapala, Jalisco, Mexico

 

Etelvina Gándara1, Laura Guzmán-Dávalos2,3, Gastón Guzmán1 y Olivia Rodríguez2

 

1 Instituto de Ecología, A.C., Apdo. postal 63, 91000 Xalapa, Veracruz, México.

2 Universidad de Guadalajara, Instituto de Botánica, Departamento de Botánica y Zoología, Apdo. postal 1-139, 45101 Zapopan, Jalisco, México.

3 Autor para la correspondencia: lguzman@cucba.udg.mx.

 

Recibido en julio de 2010.
Aceptado en febrero de 2012.

 

Resumen

Se presentan 233 taxa (especies y variedades) de hongos (229 macromicetes y cuatro micromicetes) de la región de Tapalpa, Jalisco. El material estudiado fue recolectado en los años 2000 al 2003, principalmente en bosques de Pinus y Quercus. Se examinaron además otros ejemplares depositados en el Herbario IBUG provenientes de dicha área. Se registran por primera vez de Jalisco 21 taxa. Doscientos cinco especies (88%) pertenecen a Basidiomycota, 22 (9.5%) a Ascomycota y 6 (2.5%) a Myxomycota. Éste constituye el primer inventario micológico de la zona.

Palabras clave: Jalisco, macromicetes, micromicetes, registros nuevos.

 

Abstract

A list of 233 taxa (species and varieties) of fungi (229 macromycetes and four micromycetes) from Tapalpa region, State of Jalisco (Mexico) is presented. The studied material was collected from 2000 to 2003, mainly in Pinus and Quercus forests. Additional specimens from the IBUG herbarium gathered in this region were also studied. Twenty-one taxa are first records from Jalisco State. In the studied fungi, 205 (88%) species belong to Basidiomycota, 22 (9.5%) to Ascomycota, and 6 (2.5%) to Myxomycota. This is the first mycological inventory of the area.

Key words: Jalisco, macromycetes, micromycetes, new records.

 

INTRODUCCIÓN

Los estudios sobre los macromicetes de Jalisco se remontan a más de 50 años atrás. Mains (1958) citó el primer hongo macroscópico del estado y fue en la década de los 70 cuando Guzmán (1970) en su monografía sobre Scleroderma consideró varias especies de Jalisco, y Guzmán y Pérez-Patraca (1972) algunas de Panaeolus. El primer trabajo exclusivo de los macromicetes de la entidad lo realizaron Guzmán y García-Saucedo (1973). Posteriormente se publicaron inventarios de algunas regiones del estado como la Barranca de Huentitán, La Primavera, San Sebastián del Oeste, Sierra de Manantlán, Sierra de Quila y Volcán de Tequila (Téllez et al., 1988; Vázquez y Guzmán-Dávalos, 1988; Rodríguez et al., 1994, 2002; Fierros y Guzmán-Dávalos, 1995; Herrera-Fonseca et al., 2002). Además, se han estudiado los géneros GymnopilusPluteusPsilocybeScleroderma y Volvariella, así como hongos liquenizados y mixomicetes (Guzmán-Dávalos y Guzmán, 1985, 1986; Trujillo et al., 1986; Guzmán-Dávalos y Álvarez, 1987; Álvarez y Guzmán-Dávalos, 1988, 1993, 2009; Vázquez et al., 1989; Vázquez y Guzmán-Dávalos, 1991b; Guzmán, 1998; Rodríguez, 1998; Rodríguez y Guzmán-Dávalos, 2000, 2001).

En particular de Tapalpa se conocían 64 taxa, con Panaeolus antillarum como la primera especie que se citó de la región (Guzmán y Pérez-Patraca, 1972). Posteriormente, Manzi (1976) registró 32, Sánchez-Jácome y Guzmán-Dávalos (1997) cuatro y Guzmán-Dávalos et al. (2001) 14. Además, varias se citaron de Tapalpa en trabajos generales de Jalisco o de México, como los de Guzmán (1970, 1983), Guzmán y García-Saucedo (1973), Chacón y Guzmán (1983), Guzmán-Dávalos y Trujillo (1984), Guzmán et al. (1988), Vázquez y Guzmán-Dávalos (1991a), Vargas et al. (1992, 1993), Guzmán-Dávalos y Guzmán (1995), Montoya et al. (1996) y Rodríguez y Guzmán-Dávalos (2000, 2001). Por otro lado, Gómez (2004) estudió aspectos etnomicológicos de los hongos de Tapalpa. El presente trabajo se enfoca hacia un primer inventario micológico de la misma.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

El municipio de Tapalpa se encuentra en el centro de la zona sur de Jalisco (Fig. 1), en el sistema montañoso denominado Sierra de Tapalpa y forma parte de la provincia fisiográfica Eje Neovolcánico Transversal (Ferrusquía-Villafranca, 1993). La altitud de la zona de estudio varía entre 1200 a 2800 m y su vegetación está formada en su gran mayoría por bosques de PinusPinus-Quercus y Quercus, y en pequeñas áreas por el tropical caducifolio y el mesófilo de montaña (Rzedowski, 1978). Las 11 exploraciones realizadas se concentraron en las tres primeras comunidades vegetales mencionadas, durante los meses de lluvias, de junio a octubre de 2000 al 2003. Desafortunadamente toda la zona estudiada tiene un alto grado de deforestación, debido a intensas prácticas agrícolas, ganaderas y de explotación de madera.

Se recolectaron 789 especímenes que se depositaron en la Colección Micológica del Herbario IBUG. Además se revisaron 360 ejemplares provenientes del municipio de Tapalpa, previamente depositados en IBUG. Las observaciones microscópicas se hicieron a través de cortes con navaja de diferentes partes de los esporomas, montados en soluciones de KOH o NH4OH al 3 o 5%, rojo Congo, azul de cresil, azul de algodón en lactofenol, reactivo de Melzer y en acetocarmín, según los requerimientos para determinar las especies. Dicha identificación se hizo con base en varias obras, como las de Martin y Alexopoulos (1969), Guzmán (1977), Dennis (1981), Moser (1983), Breitenbach y Kränzlin (1986, 1991) y Gilbertson y Ryvarden (1986, 1987), y en la literatura especializada que se indica en las especies. La información sobre qué hongos se consideran medicinales se tomó de Guzmán (1994, 2008). En el caso de los lignícolas se indicó además cuáles son destructores de la madera, para poder valorar aquéllos con importancia económica.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Especies estudiadas

De los 1149 especímenes de hongos (789 recolectados ex profeso para este trabajo y 360 del Herbario IBUG) se determinaron 578, que corresponden a 233 taxa (Apéndice). El material restante no fue posible estudiarlo por estar mal preservado, falta de datos del esporoma en fresco, o por no contar con literatura especializada en el grupo. De los taxa determinados, 21 (20 especies y una variedad) corresponden a registros nuevos para Jalisco. De los 233 taxa estudiados, 205 (88%) pertenecen a Basidiomycota, 22 (9.5%) a Ascomycota y 6 (2.5%) a Myxomycota. Esta proporción es del orden de las de listados realizados en otras regiones de Jalisco (Guzmán-Dávalos y Guzmán, 1979; Vázquez y Guzmán-Dávalos, 1988; Rodríguez et al., 1994; Herrera-Fonseca et al., 2002).

Los Basidiomycota estudiados se adscriben a 18 órdenes, de los cuales el de los Agaricales es el mejor representado con 101 taxa (43%); le siguen Poriales con 41 (17.6%) y Stereales con 13 (5.6%). De los Agaricales se estudiaron 15 familias y de ellas las más diversas fueron Tricholomataceae con 21 taxa (20.7%), Amanitaceae con 19 (18.8%), Boletaceae con 15 (14.8%), Russulaceae con 10 (9.9%), y Agaricaceae, Coprinaceae y Strophariaceae con 7 (6.9%), cada una. Del orden Poriales la familia más representativa fue Coriolaceae con 28 especies (68%). Los micromicetes considerados son Apiocrea hyalinaHypomyces lactifluorum (Fig. 16) y Sepedonium chrysospermum, los cuales se incluyeron porque se habían recolectado con los hongos que parasitan y Cronartium conigenum por ser un parásito común de conos de pinos.

Los 21 taxa que corresponden a primeros registros para Jalisco se indican en el Apéndice con un asterisco. Éstos pertenecen a los Agaricales (14 taxa), Poriales (2), Lycoperdales (1), Phallales (1), Sclerodermatales (1), Stereales (1) y Uredinales (1). Del género Amanitase encontraron tres novedades, entre ellas A. austrostraminea, que se caracteriza por presentar basidioma blanco, píleo con escamas piramidales y pulverulentas, células marginales de la lámina de 20-45(-80) x 12-25 µm y por carecer de fíbulas (Figs. 2-7), lo que coincide con Bas (1969). Amanita tullossii, del complejo de A. caesarea (Guzmán y Ramírez-Guillén, 2001)se distingue por tener el subhimenio con (3-)4-5 células de grosor, píleo umbonado y basidiosporas de (7-)9-10(-11) x (5.5-)6-7(-8) µm (Fig. 8). Clitocybe hydrogramma tiene como carácter diagnóstico la presencia de vesículas entre las hifas del pileipellis (Bigelow, 1982) (Figs. 9-10). Hypholoma subviridetiene basidiomas pequeños, con píleo de 9-19 mm de diámetro, ligeramente umbonado, amarillo-anaranjado en el centro a amarillo-limón hacia el margen; sus basidiosporas son de 6-8 x 4-4.5 µm, oblongas, de pared subgruesa (0.5 µm), de color café-amarillento y con poro germinal (Smith, 1951; Pegler, 1977) (Fig. 11). Laccaria ochropurpurea se distingue por su basidioma grande, píleo de 35-100(-125) mm, violáceo a color café-ante y basidiosporas globosas a subglobosas (Mueller, 1992) (Figs. 12-13). Volvariella cinerea tiene píleo de color café con tonos gris-plomo, volva concolora y pubescencia blanca; sus basidiosporas son de 5.5-6.5 x 4.5-5 µm, elipsoides, pocas ampliamente elipsoides (Mora, 1985) (Fig. 14). Pachykytospora papyracea presenta basidioma efuso-reflejo, con poros grandes, 2-3 por mm, amarillo-anaranjados (Gilbertson y Ryvarden, 1987). Phallus ravenelii tiene el receptáculo cónico, liso a granuloso y basidiosporas subelipsoides y hialinas (López et al., 1980) (Fig. 15). Gloeoporus thelephoroides se caracteriza por el himenóforo de color rosa pálido a café-rosado y por carecer de fíbulas (Gilbertson y Ryvarden, 1986). Gymnosporangium clavipeses parásito sobre los frutos del tejocote (Crataegus mexicana Moc. & Sessé), en donde forma ecios de 3-8 mm de longitud (Carrión y Galván, 1984).

Distribución ecológica e importancia de los hongos estudiados

La mayoría de las especies estudiadas provienen de los ecosistemas de clima templado como sigue: 153 taxa se adscriben al bosque de pino-encino y 132 al de pino. Solamente ocho se encontraron en bosque de encino: Albatrellus cristatus (Fig. 24), Amanita rubescens,Ganoderma lobatumGymnopus polyphyllusLentinula boryanaOmphalotus mexicanusPhylloporus rhodoxanthus Stropharia semiglobata; 15 en pastizales, entre las que destacan Agaricus campestrisCalvatia cyathiformisChlorophyllum molybdites,Lycoperdon marginatum, Panaeolus antillarum Psilocybe cubensis. Se observó que algunos bosques de pino-encino de la zona de estudio tienen influencia termófila por su posición topográfica en la vertiente hacia el Océano Pacífico; ello puede incidir en el desarrollo de hongos de afinidades tropicales, como Fistulina guzmaniiFunalia polyzonaGloeophyllum striatumHexagonia hirtaH. tenuis, Lentinus crinitusPolyporus tenuiculus y Schizophyllum commune. Sin embargo, es curioso que Pycnoporus sanguineus (L.) Murrill, especie de esta vinculación y de amplia distribución en México (Guzmán, 1977), no se encontrara en la zona de estudio.

Referente al sustrato en el que se desarrollan las especies estudiadas (Apéndice), se encontró que 105 (45.1%) son lignícolas, 96 (41.2%) terrícolas, 16 (6.9%) humícolas, 7 (3%) fimícolas, 4 (1.7%) fungícolas, 3 (1.3%) fitopatógenas, y 1 (0.4%) entomopatógena. De acuerdo con Guzmán-Dávalos y Guzmán (1979), en los bosques de coníferas suele ser mayor el número de especies terrícolas y humícolas, que el de las lignícolas; sin embargo, en el presente trabajo la cantidad de lignícolas (105) es cercana a la suma de las terrícolas y humícolas (112). La explicación de esta proporción es posible que se encuentre en la influencia tropical presente en estos bosques o en el fuerte impacto antropogénico que existe en la región, o también al hecho de que no se tomaron en cuenta muchas especies micorrizógenas, como las de Cortinariaceae y Russulaceae, debido a que no fue posible determinar a especie los ejemplares correspondientes en virtud de la complejidad taxonómica de estas familias.

En relación a la importancia de los hongos (Apéndice), 82 (35%) son comestibles, 81 (35%) son destructores de madera, 70 (30%) micorrizógenos, 24 (10.3%) medicinales, 30 (13%) venenosos, 8 (3.4%) parásitos de hongos, plantas o animales y 3 (1.3%) alucinógenos. Según Gómez (2004), las especies comestibles que se consumen en la región son 12, principalmente: Amanita laurae (Fig. 18), A. tecomate (Fig. 19), A. tullossii (esta última como Amanita sp. en Gómez, 2004) y Lyophyllum decastes (Fig. 20).

 

AGRADECIMIENTOS

Se reconoce el apoyo de la Universidad de Guadalajara, a través de los proyectos P3e 34961 y 62935. Las recolectas se llevaron a cabo gracias al patrocinio económico de Ismael Gándara Mota, por lo que la primera autora reconoce su colaboración. Se agradece también la valiosa ayuda de Marko Aurelio Gómez-Hernández en las salidas al campo, en el trabajo de gabinete, en la revisión preliminar del escrito, y por las fotografías de las Figs. 18, 19 y 20. Se dan las gracias a Luis Villaseñor por el apoyo en algunas de las exploraciones y por las fotografías de las Figs. 22, 24 y 25, y a Adrián Galván Corona por proporcionar las fotografías de las Figs. 16, 17, 21 y 23. A Ricardo Valenzuela se le reconoce la asesoría en la determinación de gran parte de los poliporáceos. María de Jesús Herrera-Fonseca en IBUG, y Florencia Ramírez-Guillén y Juan Lara Carmona en XAL colaboraron en el trabajo de gabinete.

 

LITERATURA CITADA

Álvarez, I. y L. Guzmán-Dávalos. 1988. Nuevos registros de líquenes de Jalisco. Rev. Mex. Mic. 4: 89-96.         [ Links ]

Álvarez, I. y L. Guzmán-Dávalos. 1993. Additions to the lichen flora from the State of Jalisco (Mexico). Mycotaxon 48: 359-370.         [ Links ]

Álvarez, I. y L. Guzmán-Dávalos. 2009. Flavopunctelia y Punctelia (Ascomycetes liquenizados) de Nueva Galicia, México. Rev. Mex. Mic. 29:15-29.         [ Links ]

Bas, C. 1969. Morphology and subdivision of Amanita and monograph of its section Lepidella. Persoonia 5: 285-588.         [ Links ]

Bigelow, H. E. 1982. North American species of Clitocybe, part II. J. Cramer. Berlin, Alemania. 281 pp.         [ Links ]

Breitenbach, J. y F. Kränzlin. 1986. Fungi of Switzerland, Vol. 2. Verlag Mykologia. Lucerna, Suiza. 412 pp.         [ Links ]

Breitenbach, J. y F. Kränzlin. 1991. Fungi of Switzerland, Vol. 3. Verlag Mykologia. Lucerna, Suiza. 361 pp.         [ Links ]

Carrión, G. y M. Galván. 1984. Hongos fitopatógenos del estado de Veracruz. Bol. Soc. Mex. Mic. 19: 15-64.         [ Links ]

Chacón, S. y G. Guzmán. 1983. Ascomycetes poco conocidos en México. Bol. Soc. Mex. Mic. 18: 183-218.         [ Links ]

Dennis, R. W. G. 1981. British Ascomycetes. J. Cramer. Vaduz, Alemania. 585 pp.         [ Links ]

Ferrusquía-Villafranca, I. 1993. Geology of Mexico: a synopsis. In: Ramamoorthy, T. P., R. Bye, A. Lot, J. Fa (eds.). Biological diversity of Mexico: origins and distribution. Oxford University Press. New York, USA. pp. 3-107.         [ Links ]

Fierros, M. L. y L. Guzmán-Dávalos. 1995. Inventario preliminar de los hongos macroscópicos de la Sierra de Quila, Jalisco, México. Bol. IBUG 3(1-3): 129-142.         [ Links ]

Gilbertson, R. L. y L. Ryvarden. 1986. North American polypores, part I. Abortiporus-Lindtheria. Fungiflora. Oslo, Noruega. 433 pp.         [ Links ]

Gilbertson, R. L. y L. Ryvarden. 1987. North American polypores, part II.Megasporoporia-Wrightoporia. Fungiflora. Oslo, Noruega. 452 pp.         [ Links ]

Gómez, M. A. 2004. Etnomicología en el poblado de Tapalpa, municipio de Tapalpa, Jalisco, México. Tesis profesional. Universidad de Guadalajara. Zapopan, México. 70 pp.         [ Links ]

Guzmán, G. 1970. Monografía del género Scleroderma. Pers. emend. Fr. Darwiniana 16: 233-407.         [ Links ]

Guzmán, G. 1977. Identificación de los hongos comestibles, venenosos, alucinantes y destructores de la madera. Limusa. México, D.F., México. 452 pp.         [ Links ]

Guzmán, G. 1983. Thegenus Psilocybe (Beih. Nova Hedwigia 74). J. Cramer. Vaduz, Alemania. 439 pp.         [ Links ]

Guzmán, G. 1994. Los hongos en la medicina tradicional de Mesoamérica y de México. Rev. Iberoamer. Mic. 11: 81-85.         [ Links ]

Guzmán, G. 1998. Las especies del género Psilocybe (Fungi, Basidiomycotina, Agaricales) conocidas de Jalisco (México) y descripción de dos nuevas para la ciencia. Acta Bot. Mex. 43: 23-32.         [ Links ]

Guzmán, G. 2008. Diversity and use of traditional Mexican medicinal fungi. A review. Inter. Journ. Med. Mushrooms 10: 209-217.         [ Links ]

Guzmán, G. y D. A. García-Saucedo. 1973. Macromicetos del estado de Jalisco. I: Consideraciones generales y distribución de las especies conocidas. Bol. Soc. Mex. Mic. 7: 129-143.         [ Links ]

Guzmán, G. y A. M. Pérez-Patraca. 1972. Las especies conocidas del género Panaeolus en México. Bol. Soc. Mex. Mic. 6: 17-53.         [ Links ]

Guzmán, G., L. Montoya-Bello y V. M. Bandala. 1988. Nuevos registros de hongos alucinógenos del género Psilocybe en México y análisis de la distribución de las especies conocidas. Rev.Mex.Mic. 4: 255-265.         [ Links ]

Guzmán, G. y F. Ramírez-Guillén. 2001. The Amanita caesarea-complex. J. Cramer. Stuttgart, Alemania. 66 pp.         [ Links ]

Guzmán-Dávalos, L. e I. Álvarez. 1987. Observaciones sobre los líquenes de Jalisco y de Chiapas. Rev. Mex. Mic. 3: 217-230.         [ Links ]

Guzmán-Dávalos, L. y G. Guzmán. 1979. Estudio ecológico comparativo entre los hongos (macromicetos) de los bosques tropicales y los de coníferas del sureste de México. Bol. Soc. Mex. Mic. 13: 89-125.         [ Links ]

Guzmán-Dávalos, L. y G. Guzmán. 1985. Hongos del estado de Jalisco, V. El género Scleroderma. Rev. Mex. Mic. 1: 109-128.         [ Links ]

Guzmán-Dávalos, L. y G. Guzmán. 1986. Hongos del estado de Jalisco, VII. El género Gymnopilus (Cortinariaceae). Rev. Mex. Mic. 2: 157-185.         [ Links ]

Guzmán-Dávalos, L. y G. Guzmán. 1995. Toward a monograph of the genus Gymnopilus (Cortinariaceae) in Mexico. Doc. Mycol. 25(98-100): 197-212.         [ Links ]

Guzmán-Dávalos, L. y F. Trujillo. 1984. Hongos de Jalisco, IV. Nuevos registros. Bol. Soc. Mex. Mic. 19: 319-326.         [ Links ]

Guzmán-Dávalos, L., O. Rodríguez, M. R. Sánchez-Jácome y S. Chacón. 2001 (2003). Ascomycotina conocidos de Jalisco, México. Bol. IBUG 9(1-2): 11-23.         [ Links ]

Herrera-Fonseca, M., L. Guzmán-Dávalos y O. Rodríguez. 2002. Contribución al conocimiento de la micobiota de la región de San Sebastián del Oeste, Jalisco, México. Acta Bot. Mex. 58: 19-50.         [ Links ]

López, A., D. Martínez y J. García. 1980. Phallales conocidos del estado de Veracruz. Bol. Soc. Mex. Mic. 14: 39-49.         [ Links ]

Mains, E. B. 1958. North American entomogenous species of Cordyceps. Mycologia 50: 169-222.         [ Links ]

Manzi, J. 1976. Hongos. Contribución al conocimiento de las especies comestibles y venenosas del área central de Jalisco, México. Ed. Combonianas. Guadalajara, México. 119 pp.         [ Links ]

Martin, G. W. y C. J. Alexopoulos. 1969. The Myxomycetes. University of Iowa Press. Iowa City, EUA. 480 pp. + 41 láms.         [ Links ]

Montoya, L., V. M. Bandala y G. Guzmán. 1996. New and interesting species of Lactarius from Mexico including scanning electron microscope observations. Mycotaxon 57: 411-424.         [ Links ]

Mora, V. 1985. Nuevos registros del género Volvariella en Morelos. Rev. Mex. Mic. 1: 91-100.         [ Links ]

Moser, M. 1983. Keys to agarics and boleti. Phillips. Londres, Inglaterra. 535 pp.         [ Links ]

Mueller, G. M. 1992. Systematics of Laccaria (Agaricales) in the continental United States and Canada, with discussions on extralimital taxa and descriptions of extant types. Fieldiana Bot. 30: 1-158.         [ Links ]

Pegler, D. N. 1977. A preliminary agaric flora of East Africa. Kew Bull. 6: 1-615.         [ Links ]

Rodríguez, O. 1998. Avances en el conocimiento del género Pluteus (Fungi, Agaricales) en Nueva Galicia, México. Bol. IBUG 5(1-3): 87-93.         [ Links ]

Rodríguez, O. y L. Guzmán-Dávalos. 2000. Algunas especies del género Pluteus Fr. (Pluteaceae, Agaricales) citados de Nueva Galicia, México. Bol. IBUG 7(1-3): 61-77.         [ Links ]

Rodríguez, O. y L. Guzmán-Dávalos. 2001. Clave dicotómica de las especies del género Pluteus Fr. (Pluteaceae) conocidas de la región de la Nueva Galicia, y algunas áreas aledañas de México. Acta Bot. Mex. 57: 23-36.         [ Links ]

Rodríguez, O., M. Garza y L. Guzmán-Dávalos. 1994. Inventario preliminar de los hongos del Volcán de Tequila, estado de Jalisco, México. Rev. Mex. Mic. 10: 103-111.         [ Links ]

Rodríguez, O., L. Villaseñor, M. Cedano y A. Arias. 2002. Hongos del Bosque La Primavera. Guía ilustrada. Departamento de Botánica y Zoología, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de Guadalajara. Zapopan, México. 109 pp.         [ Links ]

Rzedowski, J. 1978. La vegetación de México. Limusa. México, D.F., México. 432 pp.         [ Links ]

Sánchez-Jácome, M. R. y L. Guzmán-Dávalos. 1997. Nuevos registros de Thelephora (Aphyllophorales, Basidiomycotina) para México. Rev. Mex. Mic. 13: 70-77.         [ Links ]

Smith, A. H. 1951. The North American species of Naematoloma. Mycologia 43: 467–521.         [ Links ]

Téllez, C., L. Guzmán-Dávalos y G. Guzmán. 1988. Contribución al conocimiento de los hongos de la Reserva de la Biosfera de la Sierra de Manantlán, Jalisco. Rev. Mex. Mic. 4: 123-130.         [ Links ]

Trujillo, F., M. Castañeda y L. Guzmán-Dávalos. 1986. Hongos del estado de Jalisco, VI. Los Myxomycetes conocidos. Tiempos de Ciencia 5: 42-51.         [ Links ]

Vargas, O., L. Guzmán-Dávalos y L. S. Vázquez. 1992. Nuevos registros de Basidiomycetes para Jalisco. Bol. IBUG 1(4): 307-319.         [ Links ]

Vargas, O., L. Guzmán-Dávalos y L. S. Vázquez. 1993. Observations on some little known macrofungi from Jalisco (Mexico). Mycotaxon 49: 437-447.         [ Links ]

Vázquez, L. S. y L. Guzmán-Dávalos. 1988. Algunas especies de hongos de la Barranca de Huentitán, estado de Jalisco. Rev. Mex. Mic. 4: 75-88.         [ Links ]

Vázquez, L. S. y L. Guzmán-Dávalos. 1991a. Nuevos registros de poliporáceos estipitados de Jalisco. Rev. Mex. Mic. 7: 113-120.         [ Links ]

Vázquez, L. S. y L. Guzmán-Dávalos. 1991b. Los hongos del género Volvariella (Agaricales, Basidiomycetes) conocidos en Jalisco. Bol. IBUG 1(1): 15-22.         [ Links ]

Vázquez, L. S., L. Guzmán-Dávalos y G. Guzmán. 1989. Contribución al conocimiento de las especies del género Volvariella en Jalisco. Rev. Mex. Mic. 5: 169-179.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons