SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número9Acción colectiva y modelos de racionalidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios fronterizos

versión On-line ISSN 2395-9134versión impresa ISSN 0187-6961

Estud. front vol.5 no.9 Mexicali ene./jun. 2004

 

Reseñas

 

El envejecimiento en México: el siguiente reto de la transición demográfica, Roberto Ham Chamde

 

Felipe Vázquez Palacios*

 

El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, B.C. México, 2003

 

* Correo electrónico: fevaz@ciesas-golfo.edu.mx.

 

El envejecimiento en México es un recorrido por la vida demográfica de este país, que nos muestra cómo se ha venido desarrollando el proceso de envejecimiento, las transformaciones que se vislumbran. Es en otras palabras, la reseña de aquellos que vienen detrás de manera lenta y silenciosa, pero moviéndose avasalladoramente.

La experiencia del autor en el tema de investigación, se percibe en la obra a través de las distintas maneras de abordar el envejecimiento, que parten de la demografía, pasan por la economía, recorren las ciencias de la salud y confluyen en las ciencias sociales. El entrenamiento profesional se aprecia en la forma de presentar sus afirmaciones, referencias, uso de conceptos y manejo de la información; producto de su vinculación con diversas instituciones académicas y de salud donde ha colaborado. De manera que la travesía por las 336 páginas, resulta una experiencia amena, guiada por un experto que a lo largo de su vida ha reunido, organizado y generado conocimiento sobre los aspectos demográficos, económicos, políticos, sociales y de salud de la población mexicana en edades avanzadas. Si bien es cierto que en México se empiezan a dar un boom por los estudios e investigaciones sobre la vejez y el envejecimiento, esta es la primera obra que trata de amarrar los principales aportes que se han hecho desde el punto de la demografía, la salud y las ciencias sociales.

El autor nos da un repaso sobre los cambios científicos y tecnológicos y la serie de evoluciones y revoluciones sociales, económicas, culturales y políticas que van del siglo XX a principios del siglo XXI; correlacionando a la vez la dinámica de población de las edades avanzadas y sus tendencias hacia el futuro en nuestro país.

El envejecimiento lo define en términos de la pérdida de autonomía y de capacidad de adaptación. Como esa parte de la vida donde el individuo se encuentra después de los periodos productivos y reproductivos con nuevas dependencias.1 La premisa central que impulsa la conceptualización, enmarcación, descripción, análisis y evaluación en cuanto a: las perspectivas a futuro sobre la salud, los cambios en las formas de enfermar y morir, las demandas de seguridad social, entre otras, es: el análisis del proceso de envejecimiento demográfico, expresado por el incremento porcentual, visto como resultado de las características propias del país.

En cada capítulo, hay un esfuerzo por precisar cuáles son los problemas del envejecimiento y por buscar la especificidad y heterogeneidad del contexto mexicano, de acuerdo a la cobertura de servicios, manejo del proceso salud/enfermedad, jubilación, financiamiento de pensiones, retiro de la actividad productiva, y pertenencia a un contexto rural y/o urbano, entre otros. En esta tarea resalta el concepto de ciclo de vida, para entender a la vejez y al envejecimiento, con lo cual trasciende el análisis estadístico, demográfico, biológico e individual, para adquirir dimensiones sociales.

Es obvio que una obra sobre envejecimiento demográfico, tenga como elemento central en su construcción la revisión de censos, la exaltación de la transición demográfica, la caída de la de la fecundidad, la disminución de la mortalidad y el alargamiento de la esperanza de la vida, así como proyecciones de 2000 a 2050

Cada vez que el autor emite afirmaciones y/o conclusiones, nos impresiona con los signos y tendencias de la pobreza. Con las limitaciones en que se encuentra la población avanzada debido a:

- Las variaciones de las enfermedades (que resultan ser más costosas y perniciosas debido a la actividad industrial y la escasa cobertura especialmente de los trabajadores rurales e informales.

- La insuficiencia financiera y actuarialmente deficitaria de la seguridad social, los sistemas de retiro y de pensiones.

- La inequidad y desigualdad en la distribución de la riqueza

- El desplazamiento hacia edades mayores en la composición de la fuerza de trabajo y su repercusión en los mercados laborales ante la globalización económica, la transformación y tecnificación de los métodos de trabajo y los cambios en el modelo de desarrollo

- El cambio en las relaciones familiares cada vez con más miembros envejecidos (especialmente mujeres) que hacen cada vez más difícil soportar las necesidades de apoyo

- La falta de tolerancia, justicia y armonía en nuestra sociedad sobre todo cuando estas transformaciones no solo se espera que continúen, sino que se aceleren y que las alternativas en cuanto a políticas públicas sean tan endebles todavía.

Sin duda, una de las partes donde el lector se detendrá a leer con más cuidado, es la parte donde se analiza la dinámica demográfica en relación con los niveles de envejecimiento esperados, los costos de los sistemas de pensiones y las necesidades de salud que deben atenderse en las edades avanzadas, las cuales resultan grandes cargas, bajo las actuales y previsibles condiciones socioeconómicas de México. Aquí el autor, nos muestra sus habilidades como demógrafo al darnos una profundidad en la información mostrando tablas, gráficas, cuadros, estadísticas, porcentajes, encuestas, de diversas instituciones públicas y privadas del país, las cuales ponen énfasis en las características sociales, económicas, en las repercusiones e impactos en la sociedad, ecialmente en el campo de la salud, en los sistemas de retiros, así como en la seguridad social.

Aunque la obra intenta mirar desde diversas posiciones el proceso de envejecimiento, señalando los problemas de más relevancia en México; la investigación no toca los grupos de personas de edades avanzadas que no cuentan con las estructuras, ni los medios que permiten un retiro de la actividad económica en la vejez, o que no tienen acceso a los servicios de salud. Solo hay alusiones breves y muy generales. Lo anterior, se debe al escaso conocimiento que sobre la vejez rural e indígena hay en el país y que en esta obra es evidente. Quedan sin resolver preguntas que el mismo autor levanta con respecto a como llegar a ese "buen envejecimiento". En este mismo contexto, el lector se queda con las ganas de ver la praxis concreta en cuanto a los problemas que ocupan y preocupan a la vejez actual.

Sin duda alguna, que después de haber leído este estimulante trabajo, queda el desafío:

- ¿Qué pasará con las dos terceras partes de la población económicamente activas compuesta por trabajadores rurales, los que laboran por cuenta propia en ocupaciones informales, los desempleados y subempleados, quienes no tienen organizaciones de respaldo ni capacidad de pago?

- ¿Si la privatización de los sistemas de pensiones no son la solución, cuál es la alternativa?

- ¿Cuáles son los efectos positivos y negativos de la vejez en México?

- ¿Será la demografía y sus proyecciones, la herramienta más útil para aglutinar y proponer alternativas "exitosas" para las edades avanzadas?

- ¿Cómo encontrar mejores futuros al proceso de envejecimiento en México?

- ¿Qué tipo de vida nos espera a las nuevas generaciones de viejos supuestamente mejor preparados, bilingües, alfabetos, asalariados; pero también más violentos, ociosos, corruptos?

- ¿Cómo se resolverá la confrontación de intereses económicos y políticos ante el incremento de viejos en cada una de las sociedades específicas del contexto mexicano?

- ¿Cuál es la propuesta que podemos hacer desde las ciencias sociales?

Obviamente que esta obra nos ha avanzado el trecho mostrándonos la desafiante realidad y el arduo camino que nos falta por recorrer en el conocimiento del envejecimiento poblacional y de la vejez en nuestro país.

 

Nota

1 Esta dependencia es involuntaria, generalmente no prevista y mucho menos no deseada. La forma de conceptualizar la vejez, aclara el autor, aparece como agresiva y falta de sensibilidad, sin embargo, toma sentido en una sociedad carente de recursos.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons