SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número77Moralización y evolución institucional en la apropiación de un recurso de uso común índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Argumentos (México, D.F.)

versión impresa ISSN 0187-5795

Argumentos (Méx.) vol.28 no.77 Ciudad de México ene./abr. 2015

 

Presentación

 

Este número de Argumentos. Estudios Críticos de la Sociedad se organiza en torno al problema de los Bienes Comunes y la Complejidad. Como se podrá apreciar, la selección de textos aspira en primer lugar a explicar los problemas de la acción colectiva desde la perspectiva de la teoría institucional desarrollada por Elinor Ostrom (1990; 2015) y colaboradores (Poteete, Janssen y Ostrom, 2010).

El conjunto de trabajos aquí reunidos se despliegan dentro de dos tradiciones analíticas: los modelos basados en agentes y los estudios de caso. Así como se utilizan microscopios para examinar las profundidades de la materia, se requieren métodos de simulación para representar cómo los agentes predicen y se adaptan al ambiente social y natural incierto. Los modelos basados en agentes son un poderoso instrumento para estudiar los dilemas de la acción colectiva, contribuyen a estudiar los patrones de interacción así como la evolución de reglas y recursos (Ostrom, 2015). Frecuentemente la complejidad es el resultado de la interacción de un número pequeño de reglas sencillas.

El marco de Análisis y Desarrollo Institucional (ADI) propuesto por Ostrom contiene un conjunto de bloques de construcción universales y una gramática que permite combinarlas. Esta forma de abstraer de la diversidad de formas institucionales un conjunto limitado de componentes facilita la comparación de estudios de caso y por ese camino diferenciar lo que es casual o anecdótico de lo relevante. Una de las bondades del ADI es contribuir a la emergencia de un lenguaje común y a la acumulación de conocimiento. Además permite crear un marco analítico coherente y riguroso para distinguir las experiencias exitosas de gobierno de bienes comunes de aquellas en las que la acción colectiva ha conducido a la tragedia de los bienes comunes.

Por último quisiera señalar que este mes de mayo de 2015, se publica la obra que sintetiza el marco de trabajo completo de Ostrom: Comprender la Diversidad Institucional (2015). Estamos seguros de que esta obra permitirá aproximarnos de manera rica a la herencia teórica y metodológica de Ostrom.

Coordinador
Arturo Lara

 

 

Bibliografía

Ostrom, Elinor (1990), El Gobierno de los Bienes Comunes, México, FCE-IIS.         [ Links ]

Poteete, A.; Janssen, M.; Ostrom, E., (2010) Trabajar Juntos, México, FCE-UNAM-UAM.         [ Links ]

Ostrom, E. (2015), Comprender la Diversidad Institucional, México, FCE -UAM.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons