SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número63La crisis de los sub-primes, el impasse neoliberal y los commons índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Argumentos (México, D.F.)

versión impresa ISSN 0187-5795

Argumentos (Méx.) vol.23 no.63 Ciudad de México may./ago. 2010

 

Presentación

 

La crisis económica global... ¡somos nosotros!

 

Celia Pacheco Reyes y Patrick Gun Cuninghame

 

La resonancia y complejidad de la crisis de 2008–2009 obliga la reflexión para intentar caracterizarla. Al revisar la producción reciente, nos interesó lo que discuten investigadores de diferentes partes del mundo: David Harvey, Giovanni Arrighi, Immanuel Wallerstein, Robert Brenner, Samir Amin, Tony Negri y Michael Hardt, entre los más destacados.

Por otra parte, en estos días somos testigos de la segunda etapa de la gran crisis económica global que seguramente marcará la pauta para buena parte del capitalismo mundial en el siglo XXI. De la crisis de la deuda privada que abatió al sector bancario planetario hemos pasado a la crisis de la deuda pública, que ya amenaza con la insolvencia y colapso político a varios países de la "Eurozone". Vemos a la crisis del euro —hasta muy recientemente considerada moneda rival de la hegemonía global del dólar—, debida a la especulación internacional (¿Wall Street? ¿Hong Kong? ¿George Soros?), inducida por la debilidad económica de los PIGS (Portugal, Irlanda, Grecia, España), evidentemente incapaces de abonar ni siquiera los intereses de sus desproporcionadas deudas nacionales frente al colapso de sus economías en 2008–2009, y la muy pálida y vulnerable "recuperación" prevista para 2010–2011. Grecia arde en estos días trágicos (hasta ahora son tres muertos en los choques entre obreros enfurecidos y granaderos odiados), de repente reducido para todos los efectos a un país del tercer mundo por un acuerdo que regala 110 billones de euros (el más grande paquete de rescate económico de la historia) a su "economía" (es decir, a sus bancos y empresas monopólicas, los verdaderos pilares del presunto "mercado libre" neoliberal), sube el IVA a 23%, despide sin previo aviso a buena parte del sector público y reduce los sueldos de los remanentes un 30%. Esta es la medicina que arriesga matar al paciente más que curarlo, y podría tocar a una sucesión de países europeos en los próximos meses, incluyendo a algunos jugadores importantes pero sumamente vulnerables, como Italia y Gran Bretaña, según el diario inglés The Guardian. Otra vez las bolsas del mundo tiemblan y es posible que caigan como en el otoño de 2008 con la crisis sub–prime. ¿A quién le tocará ahora?

Una pregunta fundamental sintetiza el espíritu de estos debates: ¿nosotros, la sociedad civil, "los de abajo", los desempleados, los "trabajadores inmateriales", los "desposeídos", los "integrados", los "globalizados", somos la crisis del capitalismo? Hay que observar que son exactamente las resistencias, como la de la población griega de estas semanas, junto con oposiciones crecientes en Tailandia, Irán, México, como en otros lugares, lo que nos señala el protagonismo de la multitud o la clase obrera mundial o el pueblo (según las diversas orientaciones ideológicas), quienes rechazan aceptar la lógica perversa a la Standard y Poors, según la cual los que han sido más golpeados por el neoliberalismo ahora deben pagar los platos rotos, para que todo pueda seguir igual hasta la próxima "crisis", o sea ataque por parte de la clase capitalista contra la capacidad reproductiva y la calidad de vida de las clases obreras, medio–baja y populares para reimponer la disciplina productiva y rescatar la tasa de extracción de plusvalía.

Es precisamente esta capacidad de la subjetividad obrera–campesina–proletaria, hoy en día más difusa mundialmente que concentrada nacionalmente, la que frustra las ambiciones literalmente sin límites del capitalismo mundial, ni siquiera ecológicos, como fue demostrado por la fracasada cumbre mundial de Copenhague contra el cambio climático, lo que nos ha inspirado a explorar y develar a partir de variadas aportaciones al debate sobre las causas y consecuencias de lo que muchos comentarios ya prevén: dada su coyuntura con muchas otras crisis de igual profundidad e importancia, podría ser la más significante crisis económica en la historia del capitalismo moderno.

Por lo tanto, convocamos a contribuir al análisis de la crisis económica global actual y sus impactos en México y América Latina, debatiendo sobre sus causas, consecuencias y posibles soluciones en relación con la agencia social y la gobernancia capitalista. Analizar la tesis de la existencia de una convergencia coyuntural de crisis de varios tipos que podría llevar a una transición de época era también un objetivo importante. Las principales líneas temáticas se enfocaron a investigar la existencia posible de una nueva forma de crisis, es decir, la convergencia de varias crisis: económica global, hegemónica de Estados Unidos, ambiental, energética, alimentaria, demográfica, de seguridad y de la salud pública, así como civilizacional y sistémica. También queremos saber si las crisis capitalistas son finalmente mecanismos para su reproducción, implicando el cambio de la gobernancia capitalista para hacer frente a estas crisis. Pero, sobre todo, nos interesa el papel de la agencia social, de la acción colectiva, de los movimientos sociales y de las formas de resistencia como causas de y como estrategias frente a la crisis. Terminamos especulando sobre sus posibles resoluciones y consecuencias: ¿un regreso sorpresivo al keynesianismo y al proteccionismo desglobalizante, como pareció a finales de 2008 con las grandes intervenciones de Obama y Brown para rescatar sectores llaves de sus economías excesivamente financializadas?, ¿podría ser el fin de la globalización neoliberal?, ¿o, con más pesimismo, será la profundización y extensión del capitalismo salvaje?, ¿en términos catastrofistas, estamos frente al riesgo real de una nueva guerra mundial, pero esta vez un "agosto 1914" nuclear?, ¿estamos viviendo un cambio sistémico o hasta de época: el fin del capitalismo industrial moderno, pero sin alternativas claras o movimientos antisistémicos que las promueven?

Para responder a estos interrogantes y profundizar estas incertidumbres presentamos un abanico de acercamientos que creemos reflejan la complejidad del debate actual. En los análisis que siguen, a pesar de plantear la profundidad y complejidad de la crisis, no hay un ambiente apocalíptico, más bien están marcados por una suerte de consenso en lo que David Harvey ubica como un momento de transición donde los efectos negativos del neoliberalismo [son] un momento favorable para las organizaciones anticapitalistas. Además, da hincapié al carácter de clase de la crisis actual si se considera que tanto el capital como la mano de obra son excedentes en un sistema de acumulación por desposesión. Así que el movimiento político anticapitalista tiene que intensificar sus luchas por medio también de lo que ha denominado la teoría co–revolucionaria. Para el politólogo obrerista alemán Karl Heinz Roth, los ciclos económicos anteriores tienen que ser mejor entendidos para permitir a la clase trabajadora mundial salir de la crisis global, sin caer en las trampas de la fragmentación y de la segregación. Según Massimo De Angelis, los dos ciclos —de neoliberalismo y producción de los bienes comunales (commons)— son interdependientes. Las crisis recurrentes son entonces momentos de un mecanismo de cercamiento y disciplina del trabajo social.

La visión local frente a la crisis incluye las reflexiones de Jorge Veraza, quien convoca a la solidaridad de los pobres y a la construcción de autonomías con la asistencia de la elaboración teórica desde otro modelo cultural y político, desde una nueva ética y una nueva epistemología. Argumenta que la sobreacumulación cualitativa del capital ha llevado al sometimiento formal y real de la ciencia bajo el capital, causando una crisis del horizonte de seudocientificidad neoliberal; es decir, la crisis de la subordinación real del consumo bajo el capital específicamente neoliberal. En "Tiempos turbulentos", Armando Bartra enfrenta una crisis debacle cuyas múltiples facetas tienen el mismo origen y se retroalimentan. Javier Esteinou Madrid denuncia el "modelo de economía casino" que creó la crisis económica financiera en la fase avanzada del neoliberalismo salvaje. Así, paralelamente a la transformación económica especulativa se construyó el "modelo de comunicación casino", sustentado en la creación y promoción constante de una mentalidad de valores bárbaros del capitalismo salvaje que respaldaron y movilizaron socialmente como una gran oportunidad de compra las "inversiones basura".

Olivia Acuña Rodarte y Miguel Meza Castillo plantean que la crisis económica actual ha tenido múltiples manifestaciones, una de las cuales es la crisis alimentaria, que en México provocó la elevación abrupta de los principales alimentos, contribuyendo así al incremento de la pobreza.

El lector tiene frente a sí la respuesta a estas indagaciones. Argumentos presenta un compendio de análisis sugerentes y estimulantes, asombrosamente convergentes la mayoría de ellos, a pesar de sus especificidades.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons