SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número59Metodología de la sociología visual y su correlato etnológicoCultivos y alimentos transgénicos en México: El debate, los actores y las fuerzas sociopolíticas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Argumentos (México, D.F.)

versión impresa ISSN 0187-5795

Argumentos (Méx.) vol.22 no.59 Ciudad de México ene./abr. 2009

 

Diversa

 

De las alternativas para las Américas, de la Alianza Social Continental, a la Alternativa Bolivariana

 

Verónica de la Torre*

 

*Profesora de la Universidad de Colima.

 

Resumen

En el presente trabajo se revisa la trayectoria de una red ciudadana trasnacional cuyo origen se encuentra en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Hacia 1999 era una red de redes en el continente americano que tenía como meta principal incidir en las negociaciones del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), para convertirla en un acuerdo equitativo y sustentable para todos los países participantes. Con tal fin, la Alianza Social Continental (ASC) propuso Alternativas para las Américas, un plan contra el neoliberalismo y en defensa de la justicia social. En este ensayo se plantea que los gobiernos considerados progresistas o de centro izquierda de finales de 1990 se apropiaron de la agenda de los movimientos sociales, aunque no sin el consentimiento de éstos. Finalmente, el trabajo critica la preeminencia del estatismo y personalismo político en América Latina, que ha sido uno de los impedimentos para la construcción de una ciudadanía autónoma defensora de sus derechos políticos y sociales.

Palabras clave: ASC, redes de defensa, movimientos ciudadanos/sociales/trasnacionales, neoliberalismo, TLC, ALCA, ALBA gobiernos izquierdistas/progresistas.

 

Abstract

This paper traces the path of a transnational civic network originated in the context of the negotiations of the North American Free Trade Agreement (NAFTA). Around 1999 the Hemispheric Social Alliance (HSA) was a "network of networks" of the Western Hemisphere that had as a main goal to influence in the negotiations of the Free Trade Area of the Americas (FTAA) and to turn this agreement into an equitable and sustainable accord for all the participant countries. With this aim the HSA proposed the "Alternatives for the Americas", an anti neoliberal scheme oriented to the achievement of the social justice. This essay posits that the progressive and leftist governments of the last decade in Latin America took over the agenda of the social movements, though not without their consent. Finally this work criticizes the predominance of the statism and personalism in Latin America which has been historically a major obstacle to the building of an autonomous citizenry.

Key words: HSA; advocacy networks; citizens/social/transnational movements; neoliberalism; FTA; FTAA; ALBA; leftist/progressive governments.

 

LOS ALBORES DE LA ALIANZA SOCIAL CONTINENTAL

Antes del movimiento global de Seattle en 1999, y de la irrupción de los zapatistas en 1994, en 1991 activistas organizados de México y Canadá1 establecieron vínculos con el fin de hacer públicas las conversaciones de los tres gobiernos de Norteamérica, quienes se preparaban para negociar un acuerdo de libre comercio. Asimismo, pedían que se abriera un espacio a la participación ciudadana en el proceso de negociación de lo que sería el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Estas redes de ciudadanos no se oponían al libre comercio ni al acuerdo comercial, sólo querían proponer ideas alternativas al modelo neoliberal dominante en el continente. Esa labor les llevó a convertirse en un grupo de presión, primero durante las negociaciones de ese acuerdo trinacional que empujaba a México a la apertura y privatización indiscriminada; después frente al proyecto continental Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA). La experiencia de algunos sectores sindicales y grupos ambientalistas de Canadá, contra el acuerdo comercial que su país había firmado con Estados Unidos, fue la oportunidad que aprovecharon activistas mexicanos preocupados por los temas que se negociarían y de lo poco que el gobierno informaba en torno al futuro TLCAN.

Este ensayo no se detiene en los diversos enfoques sociológicos que han estudiado los movimientos sociales, las redes y la sociedad civil. Aunque sí atiende el planteamiento novedoso de las redes trasnacionales de defensa. Esta denominación es ya bastante conocida a partir del marco teórico de Margaret Keck y Kathrynk Sikkink planteado en Activism Beyond Border en 1998. De acuerdo con estas autoras, las redes abogan por las causas de otros; se organizan para promover ideas, principios y normas en defensa de algún asunto. Parte de la novedad de estas redes está en su número, tamaño, profesionalidad, densidad y la complejidad de sus vínculos internacionales. También, en su habilidad para movilizar información estratégicamente con el fin de persuadir o ganar influencia ante organizaciones más poderosas o ante los propios gobiernos.2

La red trasnacional encontró y propició muchas "oportunidades políticas" influyendo en varias ocasiones en la agenda doméstica de los tres países. En México, los activistas hicieron cabildeo con diputados y senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD)de tendencia de izquierda, y convocaron a conferencias de prensa donde revelaban información "confidencial" proporcionada por sus redes consocias sobre las negociaciones del TLC. La presión en Estados Unidos llegó hasta el presidente William Clinton, quien enfrentó dificultades para conseguir la aprobación del acuerdo de libre comercio en el Congreso. No fue sino hasta que el vicepresidente Gore logró obtener el apoyo de los sectores ambientalistas —aunque no el de los trabajadores— que se obtuvo la aprobación del Congreso para que entrara en vigor el TLCAN en 1994.

La irrupción de estos nuevos actores sociales fue en gran parte resultado de las transformaciones acaecidas en la estructura mundial a finales de la década de 1980. Era una generación de ciudadanos activos que, en el caso de América Latina, entendieron que los signos de esos tiempos eran propicios para la transición a la democracia, mediante la participación ciudadana en asuntos públicos y la exigencia de la rendición de cuentas, que hasta entonces habían sido prácticas negadas en gran parte de la región. Cabe señalar que el locus de estos movimientos ciudadanos dentro de la sociedad, y en particular de esta red continental, es la clase media urbana, profesionales en la mayoría de los casos. Coincido en parte con el analista ecuatoriano Pablo Dávalos, cuando refiere a lo que él también llama "movimientos ciudadanos", y que califica como una prédica contra el sistema político desde la moral, que tiene alta receptividad en las clases medias que no se sienten representadas en la actual estructura de los partidos políticos.3

El TLCAN entró en vigor en México el 1 de enero de 1994. Ese día, los indígenas–campesinos, quienes representaban el legendario símbolo de resistencia en ese país, irrumpieron para desafiar el triunfo de la administración de Carlos Salinas de Gortari, como emblema del pensamiento único del capitalismo globalizado. Asimismo, la aprobación de ese acuerdo fue el banderazo de salida para que proliferaran tratados de libre comercio (TLC) en el continente y se recogieran las añejas intenciones de integración regional y subregional.

También, como algo acorde con los tiempos, la administración de Clinton revivió la idea del gobierno antecesor de un bloque continental de libre comercio que hiciera frente al desafío que le representaba el bloque europeo y la cuenca Asia–Pacífico. Esta idea bautizada como "Iniciativa para las Américas" pretendía la expansión del TLCAN, la concreción de un liberalismo económico radical que paradójicamente promovía el ideal de la democracia.

No obstante, esa iniciativa expandió la movilización y politización de las redes trasnacionales de América del Norte, quienes desde entonces vigilaron más de cerca todas las iniciativas gubernamentales que tuvieran que ver con el proyecto ALCA. El activismo a escala continental de las tres redes, y de otras organizaciones y movimientos que se iban sumando, empezó en la primera Cumbre de las Américas en Miami, resistiendo hasta el declive de ese proyecto en la Quinta Conferencia de la Organización Mundial del Comercio en Cancún en 2003, y principalmente en Mar del Plata en noviembre de 2005, año en el que se pretendía concluir las negociaciones del ALCA.

Sin duda, el surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y su denuncia contra el neoliberalismo y el capitalismo globalizado en el Encuentro Intercontinental por la Humanidad celebrado en 1996 en Chiapas, fortaleció la identidad de lo que ya empezaba a ser una densa red de movimientos y organizaciones, surgidas a lo largo y ancho del continente contra los tratados de libre comercio (TLC) y sus consecuencias en la vida diaria de la gente. Ya después, en 1999 Seattle mediatizaría y globalizaría la crítica contestataria contra el modelo económico neoliberal.

 

ALTERNATIVAS PARA LAS AMÉRICAS ANTES DE LA ALTERNATIVA BOLIVARIANA

A partir de este punto, como apoyo metodológico, se delinea un vinculo causal entre lo que ha sido la ASC como movimiento trasnacional y algunos cambios de actitud,4 y por lo tanto de estrategias, observados en los últimos tres años. Dichas variaciones son resultado de la incursión de actores y factores exógenos que influyen en los intereses de la red.

Lo que en 1991 eran unas cuantas redes de activistas de América del Norte contra el TLCAN, se convirtió en 1999 en la Alianza Social Continental (ASC) contra el ALCA, que para entonces aglutinaba alrededor de 45 millones de personas miembros de organizaciones y movimientos multisectoriales que convergían en un punto: "Modificar las políticas de integración continental y en promover la justicia social en las Américas".5 Sin embargo, se debe decir que muchas de las organizaciones que se adscriben a la ASC no surgieron como reacción a los acuerdos de libre comercio, sino que ya tenían una larga trayectoria que cobró auge en la década de 1990. De acuerdo con Korzeniewicz y Smith, esos sectores simplemente decidieron hacer de las Cumbres de las Américas una parte importante de sus objetivos, lo que les suponía abrir nuevos canales de diálogo con los gobiernos del continente.6

La ASC sería el núcleo del cual saldría un proyecto alternativo en 2001 para el bienestar de los pueblos constituido por un documento de 95 páginas denominado Alternativas para las Américas en cuatro idiomas: español, inglés, francés y portugués. La propuesta se despliega en paralelo con los temas comerciales y técnicos del ALCA como eran la inversión extranjera, las finanzas internacionales, agricultura, servicios, el acceso a mercados, reglas de origen, así como cumplimiento y resolución de disputas. Aunque, a diferencia de la propuesta oficial, la de los actores sociales combinaba los análisis cuantitativos y cualitativos acordes con las distintas condiciones socioeconómicas de los países. Esto último privilegia el tratamiento de problemáticas que son objetivo de lucha de las redes, organizaciones y movimientos sociales, como son los derechos humanos, el medio ambiente, legislación laboral, la cuestión de género, y el papel del Estado en la economía.

Asimismo, en el discurso de estos actores sociales se defiende una "democracia radical", que sugiere, entre otros aspectos, su resolución a participar e incidir en las políticas públicas. Una de sus estrategias es vincular la "protesta con la propuesta", de ahí que los tópicos en torno a los que especialistas de la red ASC investigan son aquellos de impacto local y regional, emanados de los TLC y los de la agenda global:

Nuestra crítica y propuesta, está sustentada técnicamente, pero también surge de un imperativo ético. Nos negamos a aceptar al mercado como un dios que regule nuestras vidas. Nos negamos a aceptar como inevitable un modelo globalizador que excluye a más de la mitad de la población mundial de los beneficios del desarrollo. Nos negamos a aceptar que la depredación de la naturaleza sea inevitable y un mal necesario en aras del crecimiento. Detrás de estas medidas económicas neoliberales existe no sólo una estrategia política y económica, sino que subyace una concepción inaceptable de la persona humana y una cultura que es necesario erradicar.7

Desde la vinculación de las primeras redes de América del Norte hasta la constitución de la ASC, queda claro un sentido de identidad frente al adversario: derrotar la negociación de acuerdos comerciales neoliberales, e impulsar la materialización de la idea de desarrollo equitativo y sustentable en el continente. Este es un rasgo de las redes de defensa contestatarias de la era del capitalismo global, aunque ello no significa que dentro de esta mega–red trasnacional no haya grupos radicales anticapitalistas.

Los principios que rigen a la ASC son: a) democracia y participación, entendida en términos de inclusión; b) soberanía y bienestar social, en relación con la capacidad de las naciones para establecer estándares altos de vida; c) reducción de desigualdades, se refiere a la equidad, a la disminución de las inequidades entre las naciones y al interior de éstas; y d) sustentabilidad, que hace referencia a que los acuerdos comerciales y de inversión deben dar prioridad a la calidad del desarrollo, lo que implica límites sociales y ambientales al crecimiento económico. Esta fue y es la agenda de este movimiento continental antineoliberalismo. Las organizaciones y redes creadas en Costa Rica, Colombia, Ecuador, etcétera, se desprenden de la ASC; éstas también hicieron suyo el lema NO al ALCA. En el caso del primer país, las movilizaciones contra el TLC con Estados Unidos se sostuvieron hasta que el gobierno de Óscar Arias ganó el referéndum de octubre de 2007.8

Teniendo en cuenta la historia política de los países de la región, caracterizada por gobiernos jerárquicos y centralistas, la relación de los actores sociales con las autoridades gubernamentales no goza aún de "estándares democráticos". De modo que el empeño de los activistas por llevar a la práctica la "democracia radical", pasa por la exigencia de que la otra parte, los gobiernos, también la hagan suya.

Alianza Social ha defendido en su discurso la importancia de que el Estado recupere su capacidad mediadora, con el fin de salvaguardar las necesidades sociales y económicas de sus ciudadanos, por ello, el acercamiento con las autoridades es necesario:

Los Estado–nación deben tener derecho a mantener corporaciones del sector público y políticas de recuperación que apoyen las metas de desarrollo nacional. La meta de las regulaciones nacionales en el sector privado deberá ser la de garantizar que las actividades económicas promuevan un desarrollo justo y sustentable.9

No obstante, se debe tener presente que a la luz de la historia del colonialismo e imperialismo en la región, el Estado es el enclave omnipresente de la vida política, social, y hasta hace tres décadas de la económica. En un medio histórico cultural donde ha prevalecido una concepción estatista y nacionalista, fácilmente pueden recrearse autoritarismos y populismos demagógicos que, si además se conjugan con índices elevados de pobreza, pueden crear una sinergia difícil de superar por alguna de las partes (entiéndase Estado y sociedad).10 En la región no parece que varios de los actuales líderes y gobiernos estén lejos de superar esos estilos y las estructuras que generan.

La historia de la zona ayuda a comprender ciertas inercias en los sistemas políticos y en la sociedad civil frente a la vida pública, a pesar de las lecciones que varios países han dado. Proponer que movimientos sociales se planteen la fórmula de John Holloway: "cambiar al mundo sin tomar el poder", resulta irrisorio para algunos, sobre todo para un visible sector de izquierda proveniente de las décadas de 1960 y 1970, que colabora con los considerados gobiernos izquierdistas o progresistas. Algunos de ellos, como se expone más adelante, tratan de fungir como guía de la movilización social ya sea contra el ALCA, contra Estados Unidos y el capitalismo. Lo que resulta paradójico es que la izquierda, que ha sido reprimida por el Estado, se afane por llevar el "poder social" al Estado. En una fracción de esa izquierda no hay cabida para el argumento: "No se puede cambiar el mundo por medio del Estado. Tanto la reflexión teórica como un siglo de malas experiencias nos lo dicen".11

Uno de los motivos detrás de este trabajo es la reciente relación de la ASC con algunos gobiernos de la región, particularmente con el del presidente Hugo Chávez, cuyo discurso es una muestra del estatismo personalista y paternalista12 que ha estado presente en América Latina. Aunque la independencia de un movimiento social no debe verse amenazada por tales discursos, la frontera que separa los intereses de ambas partes podría terminar desapareciendo, si los actores sociales no mantienen clara la idea de que el Estado no es el único conductor del bienestar social, sino ellos mismos y toda sociedad. Lo anterior, tiene que ver con la defensa de la consigna "derecho a tener derechos", que no depende de la voluntad y carisma de los funcionarios del Estado. Sin embargo, se debe tener presente que los movimientos sociales responden a las oportunidades políticas de su contexto.

El movimiento ciudadano engendrado por las políticas neoliberales está compuesto en gran parte por clases medias. En un inicio no se inspiró en Fidel Castro como icono de la izquierda latinoamericana, por lo tanto, la lucha de la ASC no era contra Estados Unidos, ni anticapitalista. Su impulso trasnacional desde un principio pugnó por la moralización del capitalismo globalizado, aspecto que lo vincula con el activismo global altermundista13 o del Movimiento por la Justicia Global. La pugna contra los TLC, el ALCA, el capitalismo global y las condiciones socioeconómicas de la región, ha sido en los últimos años un polo de atracción para aquellos sectores de izquierda anticapitalistas y contrarios a Estados Unidos. Esto también favoreció al protagonismo del presidente venezolano Hugo Chávez.

El movimiento de la ASC obtuvo varios éxitos a lo largo de su oposición durante las negociaciones del ALCA mantenidas por los 33 países del continente entre 1997 y 2005. Llegó a ejercer presión política en las agendas de los gobiernos de Estados Unidos y Canadá en temas laborales, de derechos humanos y medio ambiente, principalmente; presionó para que se creara un espacio como sociedad civil dentro del formato estructural de las negociaciones del ALCA. Visto en retrospectiva, lo mejor fue que expandió la movilización y la politización de la sociedad respecto a los TLC. Asimismo, y dada la convergencia de los temas difíciles del ALCA con los de la agenda estancada de la Organización Mundial del Comercio (OMC), desde Doha hasta Hong Kong, estas negociaciones fallidas representaron un triunfo tanto para el movimiento altermundista como para el de la ASC.

En su rechazo a las políticas económicas neoliberales, a la primacía del dinero y la ganancia sobre la dignidad humana, la ASC es parte del creciente activismo global que sienta las bases para reflexionar en torno a una sociedad global, como aquella que pensaron algunos filósofos clásicos y modernos. No se trata de idealizar, sino de alentar a que cada vez sean más los ciudadanos reflexivos, conscientes de los problemas que aquejan al mundo. El movimiento contra el capitalismo globalizado, los movimientos sociales trasnacionales defensores de la dignidad humana y de la vida en el planeta, así como las organizaciones ciudadanas que dieron forma a la ASC son sujetos históricos que, como Alain Touraine apunta, responden a "un cambio de gestión del cambio histórico".14

 

LA AGENDA SOCIAL DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA EN MANOS DE LOS "GOBIERNOS PROGRESISTAS"

Antes de entrar en los detalles de cómo la agenda de los actores sociales fue raptada por los gobiernos presumiblemente progresistas, es preciso hablar del panorama latinoamericano de los últimos ocho años. Casi todos los analistas aquí citados se refirieron al giro que la región dio hacia regímenes de izquierda o progresistas. Poco después, ante las diferencias, los análisis fueron más rigurosos y se decía que había que distinguir entre las izquierdas de Venezuela, Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina, Brasil y Uruguay.

Los tres primeros países tienen líderes nacionalistas con discursos ambiguos basados en la defensa de la soberanía estatal, entendida como la confrontación con Estados Unidos y el capitalismo global, cuyo fiel de la balanza ha sido el gobierno venezolano. En este último caso, la coyuntura política mundial y los altos precios del petróleo, le permitió hacer un fuerte gasto social que puso de su lado a la gente dentro y fuera de su país. De la misma manera, patrocinó el rescate del mito bolivariano y toda una construcción ideológica en torno a la "salvación" de América Latina. Se creó así la "misión chavista", en gran parte sustentada en la bonanza petrolera, que se ha planteado revivir los fallidos intentos de integración regional, a la vez que superar el dominio de Estados Unidos en la región.

Cabe recordar que Venezuela y Bolivia, junto con los actuales gobiernos de Brasil y Argentina, alcanzaron el poder político con el aval de movimientos sociales, urbano–populares; los dos últimos moderaron sus críticas hechas en campaña, han mantenido los índices macroeconómicos de acuerdo con las exigencias de las finanzas globales, aunque por lo menos hace pocos meses replantearon sus compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En Chile no ha habido estallidos sociales que destituyan y coloquen gobiernos neoliberales, o atenten seriamente contra la gobernabilidad. La administración de Bachelet mantiene aparentemente a su favor el status quo de sus relaciones con el poder económico mundial; se mantiene expectante ante los planes de los países vecinos, pero su vocación desde el fin de la dictadura es superar los escollos políticos y socioeconómicos del país, que comparativamente lo mantiene en un escalón superior al resto de los países.15

De acuerdo con Ernesto Laclau, tras las negativas consecuencias del neoliberalismo a finales de la década de 1990, el hecho de que varios regímenes en la región elaboraran políticas más pragmáticas que combinaran mecanismos de mercado con cierto control del Estado en la economía para atajar un poco la apabullante movilización de la sociedad civil, llevó a establecer gobiernos más representativos, lo cual permite hablar de un giro en la región hacia el centro–izquierda,16 con evidentes variantes.17

Otros países como México, los de Centroamérica, del Caribe y Colombia, se mantienen en un continuismo, su estrategia ha sido mantener buenas relaciones con Estados Unidos, sostener las cifras macro económicas que exigen las finanzas y el mercado global. Actitudes que se corresponden con la relación de dependencia que han tenido con ese país, pero que no justifican, sobre todo en los casos de México y Centroamérica, que las elites continúen indiferentes respecto a las grandes desigualdades sociales.

El caso de Uruguay levantó grandes expectativas con la llegada de Tabaré Vázquez, quien se rodeó de gente que había sido socialista, comunista e incluso de personas provenientes de la guerrilla Tupamaro. Sin embargo, las expectativas se han quedado cortas, luego de iniciarse la administración y apegarse al centro izquierda pragmática al que se refiere Laclau.

Finalmente, una visión en corto sobre el panorama actual latinoamericano la ofrece Alain Touraine, cuando afirma que dos peligros están presentes: por un lado, gobiernos de elites neoliberales apoyados en la economía mundial globalizada, y por otro, la "ilusión neocastrista".18

Los acontecimientos de los últimos 15 años en América Latina han hecho que las clases medias cobren mayor protagonismo en la esfera política. De acuerdo con James Petras, el comportamiento de este sector es determinado por su posición de intereses en el contexto político–económico al que se enfrenta

[...] en el contexto de un régimen de derecha, con economía en expansión [...] la clase media es atraída a la derecha. En el contexto de un régimen de derecha con profunda crisis, la clase media puede ser parte de un frente popular amplio, que busque recuperar su pérdida de propiedad, ahorros y empleo. Cuando el régimen es un gobierno anti–dictatorial, anti–imperialista y populista, la clase media apoya las reformas democráticas, pero se opone a cualquier radicalización que ecualice condiciones con la clase trabajadora.19

El análisis de Petras no está lejos de lo que ocurre en esos países, y la afirmación final parece encajar con la actitud de la oposición en Venezuela. Asimismo, en su análisis el autor deja ver que a las clases medias no les importan las ideologías.

En América Latina, en diversos grados según el país que se trate, la constante es que el único poder transformador es el Estado, un Estado "fuerte", nacionalista, populista y hasta hace poco "contestatario" en el caso de Venezuela gobernada por Hugo Chávez.20 La sociedad civil aún está lejos de concebir su derecho a tomar parte en los asuntos de la vida pública; la cooptación de los líderes y al final la subordinación de los movimientos sociales, es una práctica persistente.

Los casos de Brasil, Argentina, Bolivia y Ecuador son elocuentes, de acuerdo con las directrices de Petras, acerca de cómo la clase media logró aglutinar a los sectores más pobres. Los movimientos sociales y populares se volcaron a apoyar las candidaturas de Lula da Silva, de Kirchner, de Evo Morales, de Lucio Gutiérrez y después la de Rafael Correa. Ciertamente, los gobiernos actuales de estos países no han podido desmarcarse de los lineamientos del modelo neoliberal, pero sí han tratado de mantener una dirección centro izquierda pragmática.

En la región latinoamericana, los regímenes dictatoriales, oligárquicos, populistas, autoritarios y en últimas fechas democracias nonatas y deficitarias, han coexistido con movimientos sociales de clase, étnicos, urbanos. En la última década se observa un pujante movimiento de clase media capaz de aglutinar a las masas desorganizadas de pobres que aumentaron con el modelo económico neoliberal.

El panorama de la región trasluce una compleja mezcla de economías dependientes, semidependientes, neoliberalismo radical y moderado, democracias deficitarias, y masas de pobres que podrían apoyar a regímenes autoritarios, populistas y paternalistas.21 El pasado de la región respecto de la primacía del Estado en la conducción de la política, la economía y la sociedad está enraizado en la construcción de cada identidad nacional. Las sociedades civiles latinoamericanas no lo ignoran, tan es así que en su reaparición a inicios de la década de 1990 lo primero que hacen es subrayar su autonomía del Estado y sus instituciones, pero aún no dan claras muestras de ser ciudadanos emancipados de esas identidades y símbolos jerárquicos.

Al mismo tiempo estas sociedades padecen la desigual distribución de la riqueza y el incumplimiento de los derechos sociales en los que se funda una democracia completa. La propia condición subordinada del Estado latinoamericano y sus elites al capitalismo global, es un factor muy fuerte que llega a desesperar la lucha de los movimientos sociales, incluida la Alianza Social Continental. También es esta la coyuntura que propicia que una acción colectiva progresista como la de esta red, conceda credibilidad al único capaz de lograr el cambio: el "Estado fuerte", que nunca faltan líderes para encarnarlo.

Holloway llama a ser cautos, a no caer en la tentación de tratar al sujeto, en esta caso a los movimientos dentro de la ASC, como ya emancipado; ni a tratar la subjetividad de éste como autónoma y coherente: "el hecho de que la subjetividad pueda existir sólo en antagonismo con su propia objetivación significa que es despedazada por esa objetivación y su lucha contra ella".22 Esa objetivación se concreta en las relaciones del sujeto como producto de la cultura, de la ideología y del poder, en la lógica del poder del Estado latinoamericano.

Y es así que en los discursos de los movimientos sociales de izquierda y progresistas, el estado es un requisito para cambiar la sociedad, "de tal manera que la lucha por el cambio social se transforma en la lucha por la defensa de la soberanía estatal. La lucha contra el capital, entonces, se convierte en una lucha antiimperialista [...] en la que se mezcla el nacionalismo con el anticapitalismo".23

Alternativas para las Américas ha allanado el camino a la Alternativa Bolivariana para las Américas del presidente Hugo Chávez. Tal vez es muy pronto para ser pesimista respecto de este hecho, quizá sea mejor llamarlo proceso, pero las lecciones de la historia han sido muchas y cuando los movimientos contestatarios se adscriben a la lógica de poder del Estado, es cuando han perdido su razón de ser.

Para los movimientos y organizaciones de la sociedad civil ha sido decepcionante darse cuenta que una vez que dieron su apoyo a Lula da Silva, a Néstor Kirchner, a Tabaré Vazquez o a Lucio Gutiérrez en Ecuador, éstos mantuvieron el mismo pulso del neoliberalismo en los ámbitos sustantivos, y en cambio echaron a andar el asistencialismo de Estado para apaciguar la pobreza.

En la región se aplaude o se desacredita el arribo de gobiernos presumiblemente de izquierda o de derecha, pero a la luz de lo visto, Touraine tiene razón cuando dice que el contexto latinoamericano poco tiene que ver con las expresiones de "derecha" o "izquierda" tal como se ha experimentado en Europa, puesto que en América Latina de lo que se trata más bien es que a la fecha "no se ha constituido un lazo entre los movimientos sociales, fundados en los trabajadores, en sectores urbanos o incluso en grupos étnicos, y los partidos políticos que acepten colocar claramente las luchas sociales dentro de un marco institucional que se podría llamar, al menos formalmente, democrático".24 Este sociólogo termina señalando que el rasgo más importante del sistema político latinoamericano ha sido la incapacidad de crear una democracia social como una revolución social: "América Latina no ha logrado nunca salir de la mezcla confusa entre nacionalismo y populismo", esto, sin duda, no permite la constitución de ese lazo al que este sociólogo se refiere y, por ende, tampoco la consolidación de un sistema político democrático que haga real la ausente transformación social.

En las elecciones de enero de 2007 el presidente Lula ganó un segundo gobierno respaldado por 58 millones de votos que le facilitaron hacer el llamado por una coalición con los demás partidos, es decir, alcanzar un entendimiento con Planalto, con la excepción del Partido Frente Liberal. Pero, como bien dice Frei Betto, un acuerdo que llama a mantener la gobernabilidad con la clase política en la oposición, se queda corto ante la necesidad de una convocatoria al pacto social.

Betto llama la atención sobre lo inviable que es un pacto social en un país con grandes desigualdades,25 lo cierto es que el otro pivote de la gobernabilidad petista (Partido del Trabajo), el que le llevó al gobierno, son los movimientos populares. Lula sigue argumentando —como el resto de los gobiernos latinoamericanos— que su prioridad es el crecimiento del país y dentro de éste tres exigencias: control de la inflación, distribución de la riqueza y mejoramiento de la infraestructura. Pero más allá del discurso, tan cierto es que los índices inflacionarios y las cifras macroeconómicas salen bien, como que el costo social sigue siendo alto y se siguen manteniendo los mismos lastres.

La reflexión de Frei Betto en torno al poco alcance de las raquíticas políticas sociales de Brasil y la búsqueda de una coalición sin la participación de los movimientos sociales, es que dicha coalición "termine en el neopopulismo —la línea directa entre el presidente y el gran gestor de su reelección, los más pobres, separados de las instituciones que los representan". Una forma en la que podría entenderse la participación de los movimientos con los gobiernos manteniendo la sana distancia, es la incorporación de sus demandas, siempre y cuando se dé a la vez la modificación de estructuras y estilos políticos por parte de los gobiernos, que tan infortunado renombre han dado al populismo y clientelismo latinoamericano.

La misma estructura mental de identificación del "enemigo común" en la que caen también muchas de las actuales redes, movimientos sociales y progresistas de la región, no ayuda a que liderazgos como el de Hugo Chávez o Evo Morales enfrentados a gran parte de sus elites, clases medias y a Estados Unidos, se vean obligados a incorporar y transformar sus sociedades mediante sinceros pactos sociales incluyentes; sino que en la confrontación y en la descalificación contra quienes se oponen o son escépticos la exclusión es ipso facto. Los grupos opositores son una realidad bajo cualquier forma de gobierno; la manera de lidiar con ellos es la que pone adjetivos a los regímenes. En estos momentos la administración de Evo Morales26 vuelve a enfrentar la amenaza que encabezan clases altas y medias que guardan vínculos con el capital global, como en todas partes.

Los últimos seis años la propia ASC, y más recientemente movimientos sociales e intelectuales de América Latina, han apostado por la propuesta ideológica del presidente venezolano, que más allá de ser portavoz de un "neocastrismo",27 parafraseando a Touraine, ha construido un mito político.28 Como apunta Zibechi, el chavismo emite a través de medios de comunicación financiados por el Estado venezolano —como Telesur— potentes discursos que van desde la integración regional, la confrontación con Estados Unidos hasta temas sensibles para la sociedad como la salud y la educación con apoyo de Cuba.29 Ciertamente, sería simplista pensar que los discursos de Chávez son canto de sirenas para un número importante de activistas; sin embargo, éstos han dado varias muestras de simpatía desde la llamada "contracumbre" de Mar de Plata en 2005, incluso antes.

Lo sucedido ahí, tras el protagonismo in extenso del presidente venezolano, encendió las luces de alarma en el propio Foro Social, al rescate de éste salieron voces como la de Walden Bello y Françoise Hautart, integrante del Comité Internacional de esa organización. Bello salió al paso diciendo que el Foro se realizó en un país que tiene "un conflicto muy áspero con Estados Unidos",30 lo que distrajo la atención de muchos participantes. Hautart manifestó que este espacio no "debe perder su autonomía en su relación con los gobiernos progresistas. Por el contrario, hay que ser críticos con esos gobiernos, hay que brindarles apoyo crítico".31 Asimismo, señaló que ese Foro debe seguir siendo un punto de encuentro e intercambio donde conviven quienes piensan que el capitalismo se puede humanizar y quienes piensan que pueden reemplazarlo. De acuerdo con Hautart, la existencia del Foro es un hecho político, la conciencia crítica que se ha venido creando es, sin duda, un hecho político y un proceso histórico.

En el caso de la ASC, su simpatía por el presidente Chávez quedó clara desde la III Cumbre de las Américas en Québec en 2001. En ese contexto la delegación venezolana atajó los párrafos 1, 6 y 15 de la Declaración de Québec, y el párrafo 6A del Plan de Acción, referentes a la democracia participativa, la protección de los derechos humanos, y principalmente su rechazo a la fecha de conclusión de las negociaciones del ALCA —enero 2005— y con ello la entrada en vigor de éste. La oposición y réplica de ese gobierno fue como un guiño para las demandas que la red continental había mantenido durante todo el proceso de negociación de ALCA.

 

DE LA "AGENDA DEFENSIVA" A LA "OFENSIVA". LA PREEMINENCIA DE ALBA

Como preludio a la Segunda Cumbre de la otrora Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN), hoy Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Alianza Social Continental (ASC) y el Movimiento Boliviano de lucha contra el ALCA y el TLC convocaron a la cumbre alternativa: Cumbre Social por la Integración de los Pueblos, celebrada en diciembre de 2006 en Bolivia. En este encuentro los movimientos y organizaciones representados por la ASC dieron un paso decisivo:

La realización de una Cumbre Social por la Integración de los Pueblos, en paralelo a la Cumbre de la Comunidad Sudamericana de Naciones, obedece a una lectura de la coyuntura actual realizada desde los movimientos y organizaciones sociales que confluyen en la Alianza Social Continental, que subraya la necesidad de pasar a trabajar en una "agenda ofensiva" de planteo de propuestas para avanzar en la integración de los pueblos.32

Esa declaración fue un punto de inflexión que se materializó con el envío de la "Carta de las Organizaciones de la Sociedad Civil a la Comunidad Sudamericana de Naciones", a los ministros y viceministros reunidos en Santiago de Chile, el 22 y 23 de noviembre de 2006.33 Un documento con 20 temas que constituyen la preocupación de la ASC ya recopilada en sus Alternativas para las Américas, varios de los puntos tocados se han incorporado a los discursos de Hugo Chávez y Evo Morales. Más allá de las problemáticas sobre la universalidad de la educación y la salud en toda América Latina, se incluyen aspectos técnicos aportados por la ASC, por ejemplo, la constitución de un Fondo de Reserva y de un Banco Solidario del Sur que ponga fin a la dependencia y vulnerabilidad de la región del FMI, del Banco Mundial (BM) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). También se refieren al dominio de los recursos naturales, a la integración energética, a la solidaridad de los países de la CNS para garantizar el acceso pleno a todos los habitantes del continente a los bienes energéticos; a la creación de un Fondo de Compensación al interior de los bloques como la Comunidad Andina (CAN) y el Mercosur.

Abordar los temas de la integración regional ha sido un paso decisivo de la ASC, además de seguir las negociaciones de los TLC que países como Costa Rica y los andinos aún no concluyen con Estados Unidos:

A diferencia de la "agenda defensiva" que se concentra en resistir y denunciar los efectos nefastos de los acuerdos de libre comercio sobre los bienes naturales, las agriculturas campesinas, la soberanía alimentaria y las condiciones laborales, la formulación de alternativas de integración aparece como el paso siguiente que debe darse para unificar las luchas contra el neoliberalismo en la región.34

La ASC ha sumado a su lucha contra los TLC la agenda de la integración que promueve el presidente venezolano. A primera vista parecería que se trata de una nueva dinámica entre el Estado y los actores sociales, una interacción donde ambos se necesitan: la ASC y los demás actores pretenden con ello alcanzar sus demandas al tiempo que el gobierno chavista obtiene una base social de apoyo doméstica y trasnacional. Tiene más sentido pensar que esa relación descansa en la efectividad del discurso ideológico, los petrodólares y el sentimiento enraizado de que el poder sólo radica en el Estado al que se debe conquistar, asimismo, cobra sentido el argumento de que "El poder no significa nuestra capacidad–de–hacer, sino nuestra incapacidad–de–hacer".35 Estos movimientos sociales y de intelectuales esperan que el quehacer político de Chávez, quien personaliza el poder del Estado y el mito político unificador tanto de Venezuela como de la región, se convierta en esa necesaria revolución social.

Por sí solo el activismo político de estos actores sociales en América Latina, antes de Lula, Chávez, Evo Morales, aumentó su relevancia como grupos de presión a finales de la década de 1990. Sus demandas en cierta medida se materializaron al extender su activismo a todo el continente, también al desgastar las negociaciones del ALCA y en su convergencia con el movimiento altermundista que arrancó en Seattle, contra el Acuerdo Multilateral de Inversiones, hasta la presencia y fuerza alcanzada en el Foro Social de Porto Alegre. Otras movilizaciones de sectores obrero, indígena, urbano y popular, se han sumado a la red continental. El mensaje de las protestas sociales de los últimos años en Argentina, Bolivia, Ecuador, es que las gentes, pobres y clases medias de la región, están tomando conciencia política de su función como ciudadanos.

Visto hasta hoy el desenvolvimiento de gobiernos considerados progresistas, Zibechi alerta que éstos podrían afectar la capacidad de acción de los activistas mediante la apropiación de sus agendas y banderas,36 lo que conduciría también a la cooptación de sus bases. Dada las experiencias del corporativismo y clientelismo en la región, estas actitudes ponen en riesgo la autonomía de los movimientos, particularmente el que representa la ASC. Esto es así, en tanto la clase política no busque hacer suyas las demandas de la sociedad en un marco republicano y democrático, exento de confrontación, de mitos, de prácticas mesiánicas y de clientelismo.

Los programas contra la pobreza que ha establecido Brasil, Venezuela o Argentina son discursos que, como dice Zibechi, no atacan los problemas fundamentales pero sí tienen el potencial de dividir a los sectores populares.37 Es en ese sentido, que el estado, y los gobiernos por delante, pueden ser temibles para los actores sociales, pues su afán no ha sido construir ciudadanía, sino tener partidarios.

Sin embargo, la ASC conoce el terreno que pisa. En su última versión de Alternativas para las Américas afirma que la red también propone la integración Sur–Sur siempre y cuando sea desde los intereses de los pueblos, partiendo de la idea de que sin la intervención de la gente ninguna integración es factible. En ese proceso defienden que la gente colabore con los gobiernos, pero "la Alianza Social Continental es autónoma de cualquier gobierno, no firma cheques en blanco, pero ello no quita que apoye lo que juzgue en su beneficio [de los pueblos]".38 En el mismo apartado introductorio la ASC hace referencia a la iniciativa del presidente Hugo Chávez, ALBA, a la que apoya reconociéndola como un proyecto contrahegemónico y de cooperación Sur–Sur. Es hasta la versión 2005 que la palabra hegemonía o contrahegemonía es incluida en los textos de la Alianza.

Más elocuente es la declaración de los movimientos sociales en la Quinta Cumbre de la Alternativa Bolivariana celebrada en Venezuela los días 28 y 29 de abril de 2007, en cuanto al apoyo a la estrategia de Hugo Chávez:

Reiteramos nuestro apoyo y compromiso de unión de los Pueblos de la América Latina y del Caribe con el proceso de integración política e ideológica enmarcada en el ALBA, como un hilo que permitirá conectar las diferentes expresiones sociales, quienes han resistido siglos de exclusión en nuestros pueblos (campesinos, obreros, culturas populares) impuesta por el modelo capitalista neoliberal, y reafirmamos nuestro apoyo a los gobiernos progresistas de la región para la realización de encuentros encaminados a lograr no sólo el acercamiento gubernamental sino el acercamiento de los pueblos hermanos del continente.39

Es evidente que ante el arrobo que ha causado el presidente Hugo Chávez, verbigracia en Mar del Plata en 2005, la ASC reitera en diversas declaraciones su carácter autónomo frente a cualquier gobierno del continente. Se supone que los movimientos sociales son autónomos, y más aún los que tienen carácter trasnacional como Alianza, por eso mismo se subraya el hecho de que éstos pasen por alto el discurso confrontador, maniqueo, ideológicamente manipulador y nacionalista, particularmente el que proviene del presidente Hugo Chávez.

 

DE LAS ALTERNATIVAS PARA LAS AMÉRICAS A LA ALTERNATIVA BOLIVARIANA

El 16 de agosto de 2003, en el foro de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), el presidente Hugo Chávez lanzó la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA)40 en oposición al ALCA41 y en línea delantera a las Alternativas para las Américas (AA) de la ASC difundida en 2001. Ese fue un momento clave que enunció la "armonía de intereses" entre los objetivos políticos de un líder carismático y los intereses de los actores sociales. La AA es la agenda social continental y plural de la Alianza, que pasa a formar parte del "Ideario ALBA", con ello la pretendida vocación americana se vuelve latinoamericana. No obstante, este plan tiene lo que le falta al ALCA: el poder estatal como respaldo. Frente al desencanto provocado por los otros gobiernos llamados progresistas, no sorprende el giro de este activismo, pues ¿qué otro gobierno ha ofrecido a los movimientos sociales y trasnacional es hacer realidad sus demandas? Dado el desencanto que ha sido para muchos sectores de la sociedad civil el desempeño de Lula Da Silva, de Tabaré Vázquez, de Néstor Kirchner, no sorprende a primera vista que los movimientos sociales, intelectuales, analistas y artistas cierren filas en torno al presidente Hugo Chávez.

El "Ideario ALBA" del presidente venezolano, gestionado por el Ministro de Estado para la Integración y Comercio Exterior, recoge en sus principios las demandas de la Alianza Social Continental, entre éstas: la lucha contra la pobreza; respeto a los derechos humanos; observancia a la legislación laboral; equidad de género; respeto al medio ambiente. Igualmente, se manifiesta contra la facultad de que inversionistas extranjeros demanden a los Estados; la consideración del trato especial y diferenciado entre las economías y la promesa de ampliar la participación social. Por último, y para dar fe de la presumible nueva dinámica entre la sociedad civil y el estado, la estructura "albariana" contempla un consejo de movimientos sociales.

Los "vientos de la izquierda" que con optimismo se decía soplaban hace poco más de dos años sobre América Latina parece que han menguado y han dejado traslucir entre otras cosas que los líderes progresistas o izquierdistas no comparten los mismos ideales, valores y ambiciones. Las desconfianzas e intereses unilaterales —de siempre— vuelven a salir a flote entre estos países y esa ha sido la amenaza constante en anteriores intentos de integración. Tal situación sólo corrobora lo que se sabe: que las voluntades de las elites políticas y económicas son las que deciden el rumbo de la vida de sus gobernados. En otra tesitura, no se trata de desmerecer el hecho de que la gente ha empezado a exigir responsabilidad a sus gobernantes, sino más bien, se observa que aún es endeble su conciencia y memoria política respecto del papel que han desempeñado los gobiernos, y su desmesurado abuso de poder del aparato estatal contra el propio desarrollo de una ciudadanía plena.

No puede abrazarse sin más la aparente nueva dinámica entre movimientos sociales progresistas y el Estado,42 que en todo caso sería nueva porque el activismo transnacional como el de la ASC, que nace de un "cambio histórico", se ha puesto del lado del estatismo de siempre, se ha unido a aquellos gobiernos presumiblemente izquierdistas, progresistas o revolucionarios —unos más, otros menos— que continúan discursando demagogias, ejerciendo autoritarismo y un populismo con base en programas de caridad contra la pobreza, en lugar de generar, en un marco democrático, políticas públicas a favor de la distribución de la riqueza, por ejemplo.

 

LA FRAGILIDAD DE ALBA

La Comunidad de Naciones Sudamericanas (CNS) fue el primer paso dentro del "Ideario ALBA" hacia la integración, creada en diciembre de 2004 durante la reunión de los presidentes de Mercosur y de la CAN, con la presencia de Chile, Suriname y Guyana, todos ellos en el marco de la Tercera Cumbre Sudamericana. Ahí se platearon como objetivos: a) avanzar hacia la integración económica y política regional; b) impulsar la cooperación Sur–Sur que defienda los intereses de los países pobres frente a los grandes bloques geopolíticos y geoeconómicos, y frente a las corporaciones transnacionales; c) corregir las asimetrías e inequidades de la globalización; d) contribuir a bajar las tensiones entre los estados de la región; y e) impulsar el desarrollo sustentable. Los temas de más importancia para la CNS serían los relacionados con la construcción de infraestructura, acuerdos sobre energía y financiación entre los países

Esta reunión, con relevantes presencias (Lula, Lagos, Chávez) y delatadoras ausencias (Kirchner, Batlle Ibáñez, Nicanor Duarte) dejó entrever una vez más la difícil conciliación de los intereses de los gobiernos de la región. En primer lugar, como apunta Pedro Isern, los distintos grados de inestabilidad política, económica, social e institucional que los once países tienen43 es un factor que de siempre ha roto con los intentos de integración. En segundo lugar la ineludible presencia de Estados Unidos y la importancia de su mercado para todas las economías latinoamericanas sigue presente como la manzana de la discordia. Las presencias y ausencias en aquella reunión traslucieron una constante hasta hoy: las inconformidades entre los miembros de Mercosur; la incomodidad que genera la aspiración de Brasil a ser líder regional y las tensiones que suscitan los intereses económicos de este país con sus vecinos disuelve las expectativas y confianzas en torno a una integración regional, más aún en torno a la propuesta bolivariana.44

En la Primera Cumbre Energética realizada en Isla Margarita en abril de 2007 donde los doce presidentes y sus cancilleres acordaron que la Comunidad de Naciones Sudamericanas en adelante se denominaría Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), los temas principales fueron la construcción del Gasoducto entre Venezuela y Brasil (integración energética) y el Banco del Sur (Bancosur). Hasta ahora puede decirse que las más grandes ambiciones son ese proyecto y la creación del Banco que hasta octubre de 2008 sigue estancado.45 Otra situación que se convirtió en una amenaza más para la integración, fue el interés de Brasil en alcanzar acuerdos sobre biocombustibles con la Unión Europea y con Estados Unidos.46

La idea de Bancosur fue lanzada por Venezuela en el Simposio Internacional sobre Deuda Pública y Alternativas de Ahorro e Inversión al que convocó en Caracas en septiembre de 2006. Pero la propuesta de crear un banco regional se nutre de la agenda de la sociedad civil organizada: "La idea fue surgiendo en los foros internacionales (de la sociedad civil) y fue madurando cuando los gobiernos progresistas de Argentina, Bolivia, Venezuela y Ecuador tomaron la decisión de pensar colectivamente cómo sería posible un Banco del Sur con depósitos fundamentalmente de la banca pública de los países del Sur y creando una estructura financiera",47 señaló el ministro de economía de Ecuador, Ricardo Patiño.

La meta del Banco sería romper la dependencia de la financiación internacional, es decir, un banco alternativo al FMI, al BM y al BID. Infortunadamente, estas propuestas que son deseables por sí mismas, también son frágiles, entre otras razones, debido a la persistencia de los escasos intercambios dentro de la región48 y a que cada vez van a menos. Esta situación es histórica, ahí es donde cobra importancia estratégica el mercado estadounidense sobre toda la zona, también por eso cualquier idea relacionada con hacer a un lado a ese país y confrontarlo es incongruente y demagógica.

Los primeros meses de 2007 se hacía referencia a los excedentes monetarios en los países en vías de desarrollo, sobre todo los provenientes del comercio, de las remesas y de los precios del petróleo en el caso de Venezuela principalmente. Theotonio Dos Santos con tono optimista hace cuentas con las millonarias reservas de los bancos chino, ruso, indio, brasileño y los principales bancos latinoamericanos. Dice que si esos dineros se ahorraran en otra moneda que no fuera el dólar, la economía mundial daría un vuelco y los países del Tercer Mundo conformarían un poder financiero que potenciaría la investigación y el desarrollo científico.49 Aunque sin mencionar el costo que tendría para la misma economía mundial la debacle del dólar, Dos Santos remata su optimismo al recordar la histórica estrechez mental y moral de las elites latinoamericanas.

Para finales de julio de 2007, las últimas noticias no son halagüeñas para la integración bolivariana en términos geopolíticos. Salieron a la luz declaraciones de presidentes y de funcionarios gubernamentales que contradicen y desacreditan las bases de solidaridad y confianza, reuniones cumbres y acuerdos, que van contra el supuesto espíritu integracional bolivariano. Ocurre lo de siempre: la salvaguarda unilateral de los intereses nacionales, la búsqueda de protagonismo por parte de los líderes y, en medio de todo esto, el gran peso estratégico que sigue teniendo Estados Unidos en toda la región. Muy elocuente fue el encuentro en ese mes entre el ministro de economía uruguayo, Danilo Astori, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Paulson, y el subsecretario para Asuntos Estratégicos, Shannon. A esa reunión Astori invitó a sus homólogos mexicano, chileno y peruano, dejando afuera a Venezuela, Bolivia y Ecuador. Una semana después la declaración de Astori fue: "El estilo de confrontación de Hugo Chávez no está ayudando al Mercosur".50 En su momento la declaración enturbió más la entrada de Venezuela a ese bloque y en general afectó el avance del proyecto bolivariano.

La presencia de Chile y Perú en ese encuentro y sus respuestas al proyecto Bancosur deja entrever la potencial demarcación de un grupo de países del bloque que sueña Chávez consolidar, que por otro lado no es sorprendente, y cobra más sentido en datos como este: "El funcionario ecuatoriano [ministro Patiño] también señaló que los gobiernos de Chile, Colombia y Perú han manifestado su total desacuerdo con el Banco del Sur, argumentando que están muy contentos con la CAF, el BID y el Banco Mundial ya que 'están siendo atendidos'".51 A la actitud de Uruguay o de Chile, se suma la de Brasil que, como señala Zibechi, "está interesado en los negocios y en posicionarse como potencia regional [...] no hace el menor gesto hacia la integración y, sobre todo, no está dispuesto a pagar ningún precio por concretarla".52

Una estrategia más de ALBA es conseguir el apoyo de intelectuales, específicamente del sector de la izquierda que se dice representante del pensamiento crítico de la región. Una izquierda respetable en cuanto al sostenimiento de sus principios y que es una excepción en la percepción de Kapunscinski, quien señala: "Un rasgo característico de la evolución política del intelectual latinoamericano es que por lo general empieza en la izquierda y acaba en la derecha. Empieza participando en una manifestación de estudiantes contra el gobierno y acaba de ministro".53

Muchas de estas personalidades crearon la red En Defensa de la Humanidad,54 varios de ellos provienen de la generación de la década de 1960. La red está integrada por intelectuales, artistas y periodistas, de toda la región y del extranjero. Pareciera, como dice Hernández Navarro, una reedición de la Organización Latinoamericana de Solidaridad (OLAS) que en esa misma década promoviera Cuba55 a favor de los movimientos de liberación nacional y contra el imperialismo.

En octubre de 2003 se creó la Red que busca "construir espacios de consenso por una política alternativa y una asociación de 'los muchos' que cuenten con los descubrimientos y conocimientos más recientes de los intelectuales y dirigentes comprometidos con el quehacer científico y humanístico".56 En diciembre de 2004 Hugo Chávez inauguró el Encuentro Mundial de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, con ello se aseguró el apoyo por parte de esa corriente, quien a la vez obtiene el respaldo de un boyante estado venezolano, coyuntura que les facilita el relanzamiento de su pensamiento crítico y, como dice Hernández, retraer la teoría revolucionaria que, frente al surgimiento del zapatismo, del movimiento altermundista y otras referencias intelectuales, ha perdido terreno.57

 

CONCLUSIONES

En los últimos seis años, movimientos sociales, redes trasnacionales como la Alianza Social Continental (ASC) y organizaciones urbano–populares de América Latina, han apoyado a líderes considerados de izquierda en su carrera al poder político. Ese tiempo transcurrido ha sido suficiente para dilucidar que sus líderes y gobiernos de centro–izquierda no son capaces de desafiar las políticas neoliberales que aumentaron el número de pobres y que son el leit motiv de las movilizaciones sociales en la región en la década de 1990. En su lugar, estos gobiernos sólo se han abocado a políticas asistencialistas que les permiten mantener el status quo. En ello no cabe más que el escepticismo, porque nada deja entrever una construcción de lazos democráticos entre los movimientos ciudadanos y los gobiernos de izquierda o progresistas.

No sorprende del todo que la ASC apoye la estrategia política–ideológica de ALBA, como se ha explicado en este trabajo. Sin embargo, al haberlo hecho deja claro un cambio de rumbo en sus objetivos, que en cierta forma se corresponde con los cambios en el contexto político y económico en la región. Lo que llama la atención, por el riesgo que para la autonomía del movimiento entraña, es el cambio en el discurso, que se manifestaban primero contra el neoliberalismo y a favor de humanizar el capitalismo, y posteriormente se vuelve un discurso más condescendiente con las posturas nacionalistas, populistas y de confrontación del presidente Hugo Chávez. El acercamiento es evidente cuando se analiza que los objetivos y principios de ALBA se corresponden con los de Alternativas para las Américas de la ASC, pero que se difunden como el ideario de los gobiernos de Venezuela y Cuba.

Por otro lado, la región latinoamericana es bastante heterogénea: presenta diferentes grados de avance democrático, de inestabilidad política y socioeconómica; estos aspectos han sido un gran obstáculo en los planes de integración. Lo mismo se refleja al interior de varios países en términos de desigualdad social, corrupción e impunidad, que los mantiene estancados y bajo el acecho de los estallidos sociales.

Una preocupación plausible de la ASC es fortalecer el papel social del estado. Un estado que proteja a las mayorías frente a la desregulación del mercado, responsable en gran parte de la enorme brecha entre pobres y ricos. Pero en América Latina ese comprensible afán suele llevar a lugares errados. Fortalecer el estado puede ser mal interpretado, y tomar su lugar el autoritarismo y el abuso del poder político que siempre se ha vivido. Pareciera que al ejercicio del poder en la región le es ajena la necesidad de la inclusión, así como la voluntad y habilidad de las elites para llevar bienestar a la mayoría; en su lugar, priman los intereses de grupo, lo que conduce a la confrontación, la exclusión, la cerrazón, es decir, a todo lo opuesto a un marco democrático de derecho.

Los pseudoproyectos de integración nacional y regional en varios países de la región, han tenido como principal obstáculo a sus propias elites cuya mezquindad hace impensable lograr un pacto social del que se beneficien todos. El pesimismo es mayor cuando se observa Centroamérica —con la excepción de Costa Rica— o a Bolivia, donde parece que no hay lugar para un proyecto social incluyente, donde ni siquiera el pensamiento crítico dejó huellas de cara al futuro cuando tuvo la ocasión.

¿Oportunidad o desgracia? Se pregunta el activista italiano Pierluigi Sullo al referirse a la función de los gobiernos progresistas en América Latina.58 Sullo dice que la respuesta depende según el caso. Se refiere con optimismo a los casos de Bolivia y Venezuela y dice que en ellos el gobierno representa una oportunidad, asimismo asegura que Brasil, dados los giros políticos, ha sido una desgracia para los actores sociales principalmente. Sin embargo, llama la atención cuando concluye que la "oportunidad" o "desgracia" respecto al rumbo de los gobiernos progresistas depende de la profundidad, la historia y de la lucidez de los movimientos sociales.

La anterior es una apreciación que, en cierto modo, converge con las críticas que este trabajo expuso respecto a la Alianza Social Continental, pero que no tienen más afán que el firme interés de fortalecerla como sujeto histórico, precisamente porque esta red, junto con los otros movimientos sociales latinoamericanos, no debe rendirse al estatismo que encarnan algunos líderes políticos.

 

BIBLIOGRAFÍA

Arenas, Nelly (2007), "Chávez. El mito de la comunidad total", Perfiles latinoamericanos, Flacso, México, julio–diciembre.         [ Links ]

Fernandes, Sujatha (2007), "A view from of the Barrios. Hugo Chávez as an Expression of Urban Popular Movement", Lasaforum, vol. XXXVIII.         [ Links ]

Foweraker, Joe, Landman, T., Harvey, Neil, Governing Latin America, Polity Press, Reino Unido.         [ Links ]

Guigni, Marco, MacAdam, Doug, y Tilly, Charles (eds.) (1999), How Social Movements Matter? University of Minnesota Press.         [ Links ]

Hernández Navarro, Luis (2004), "Notas sobre el debate de la izquierda auspiciado por Chávez. Otro mundo es posible ¿pero cuál?, La Jornada, Suplemento Masiosare, 12 de diciembre.         [ Links ]

Holloway, John (2005), Cambiar el mundo sin tomar el poder, Ediciones Herramienta/Universidad Autónoma de Puebla, Argentina.        [ Links ]

Ianni, Octavio (2004), La sociedad global, Siglo XXI Editores, México.         [ Links ]

Keck, Margaret y Sikkink, K. (1998), Activism Beyond Borders, Cornell University Press.         [ Links ]

Korzeniewicz, R. y Smith, William (2004), "Redes regionales y movimientos sociales trasnacionales: patrones emergentes de colaboración y conflicto en las Americas", América Latina Hoy.         [ Links ]

Luján, Bertha E. (2002), "Citizen Advocacy Networks and the NAFTA", en J. Fox y D. Brooks (ed.), Cross–Border Dialogues, San Diego, Center for US–Mexican Studies, University of California, pp. 211–226.        [ Links ]

Touraine, Alain (2006), "¿Existe una izquierda en América Latina?", Nueva Sociedad, septiembre–octubre.        [ Links ]

–––––––(2005), Un nuevo paradigma. Para comprender el mundo de hoy, Paidós (Estado y sociedad), Barcelona.        [ Links ]

 

PÁGINAS ELECTRÓNICAS

ASC ¿Quiénes somos? (http://www.asc–hsa.org/rubrique.php3?id_rubrique=1).        [ Links ]

Betto, Frei, "Brasil: Coalición y movimientos sociales", consultado en la red ALAI AMLATINA el 16 de enero de 2007 (http://alainet.org).         [ Links ]

Dávalos, Pablo, "Movimientos ciudadanos, asamblea constituyente y neoliberalismo" (http://alainet.org), 12 de enero de 2007.         [ Links ]

Dos Santos, Theotonio, "¿Qué hacer con tanto dinero?" (www.alai.org), 24 de abril de 2007.         [ Links ]

Isern Munné, Pedro, "La Comunidad Sudamericana de Naciones: el lanzamiento y sus problemas" (www.cadal.org).         [ Links ]

Laclau, Ernesto, "Deriva populista y centroizquierda latinoamericana" (www.pagina12.com.ar).        [ Links ]

Navia, Patricio, "Chile: de pobreza a vulnerabilidad" (http://www.cadal.org/articulos/notaasp?id_nota=2014).         [ Links ]

Petras, James, "Brasil, Argentina, Bolivia; el vaivén de las clases medias", La Jornada, 11 de junio de 2007 (http://www.jornada.unam.mx).         [ Links ]

Tamayo, Eduardo, "El Banco del Sur en debate" (http://alainet.org/active/17132lang=es), 26 de abril de 2007.         [ Links ]

Ugarteche, Óscar, Revista América Latina en Movimiento, núm. 422, julio 2007 (http://alainet.org/publi ca/alai422w.pdf).         [ Links ]

Quinto Encuentro de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=51281), 23 de mayo de 2007.         [ Links ]

Zibechi, Raúl, "Los movimientos sociales en la encrucijada" (http://alainet.org/docs/10484.html), 2 de febrero de 2006.         [ Links ]

––––––––––, "América Latina: la polarización inevitable" (http://alainet.org/active/14076&lang=es), 23 de diciembre de 2006.         [ Links ]

––––––––––, "Los movimientos sociales hacia el 2007: afianzar la autonomía retomar la iniciativa" (http://alainet.org/active/15916&lang=es), 3 de enero de 2007.        [ Links ]

 

NOTAS

1 Siguiendo a Bertha E. Luján, las primeras organizaciones de base que dieron seguimiento a las negociaciones fueron mexicanas y canadienses, poco después se integrarían activistas estadounidenses. Entre las organizaciones canadienses había gente variopinta, desde funcionarios públicos, maestros, hasta grupos sindicales. También en 1991 los activistas mexicanos crearon la Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio (RMALC). Brooks y Fox (eds.), Cross–Border Dialogues, San Diego, University of California, 2002, pp. 212–213.

2 Margaret Keck y K. Sikkink, Activism Beyond Borders, Cornell University Press, 1998, pp. 2–20.

3 Pablo Dávalos, "Movimientos ciudadanos, asamblea constituyente y neoliberalismo" (http://alainet.org) 12 de enero de 2007. El análisis de Dávalos se circunscribe al contexto ecuatoriano de los últimos años. Es interesante su crítica a los "movimientos ciudadanos", en los cuales incluye a gran parte de las redes y organizaciones sociales de la ASC. En síntesis, apunta dos aspectos que coinciden con este trabajo: en primer lugar la agitación de la clase media manifiesta el "agotamiento de la izquierda y de los movimientos sociales, y el reposicionamiento de la agenda neoliberal"; en segundo lugar, están los pobres y los más pobres del Ecuador —y del resto de la región— que son objeto de prácticas clientelistas desde el Banco Mundial hasta las políticas públicas estatales, provenientes de la derecha dice Dávalos, aunque se debe decir que también de la izquierda, los pobres son objeto de la manipulación del Estado, de los programas de asistencia social de los gobiernos.

4 Marco Guigni ofrece cinco consejos metodológicos para abordar la compleja tarea empírica de analizar los movimientos sociales. El primero de ellos, único referido aquí, atiende la influencia que actores ajenos a los movimientos sociales pueden tener sobre éstos, tales como: partidos políticos, medios de comunicación, grupos de interés y contramovimientos cuando existen. Marco Guigni, Doug MacAdam y Charles Tilly (eds.), How Social Movements Matter?, University of Minnesota Press, 1999, pág. xxiv.

5 Portal de la ASC ¿Quiénes somos? (http://www.asc–hsa.org/rubrique.php3?id_rubrique=1). Para 1999 las organizaciones que conforman la ASC son: RMALC, Common Frontiers, Alliance for Responsible Trade, Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC); Organización Regional Interamericana de Trabajadores (ORIT); Rede Brasileira pela Integraçao dos Povos (REBRIP).

6 R. Korzeniewicz y William C. Smith, "Redes regionales y movimientos sociales transnacionales: Patrones emergentes de colaboración y conflicto en las Americas", América Latina Hoy, 2004.

7 Alternativas para las Américas, sección "Principios generales", p. 11, quinta versión, 2005.

8 A pesar de que en las encuestas aplicadas días antes del referéndum del 7 de octubre en Costa Rica, el no al TLC superaba por 12 puntos al sí, los resultados del referéndum fueron diferentes: 50.94 del sufragio fue por el sí y el 47.62 por el no. El discurso que apoya el tratado es el mismo: atracción de inversiones, incremento de empleos, cambios en la legislación; desarrollo económico. Este acontecimiento demuestra, en un país con cultura democrática, que el pensamiento único del neoliberalismo aún es fuerte en América Latina.

9 Ibid., p. 8.

10 De acuerdo con Foweraker, Landman y Harvey, se entiende "populismo" como el gobierno que combina un sentido moderno de nacionalismo, apoyo al Estado e ideas de justicia social. Governing Latin America, Polity Press, Reino Unido, p.17.

11 John Holloway, Cambiar el mundo sin tomar el poder, Ediciones Herramienta/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Argentina, 2005, p. 39.

12 Se emplea el término estatismo tal como lo cita el Diccionario de la lengua española: "Tendencia que exalta el poder y la preeminencia del Estado sobre los demás órdenes y entidades". El Estado latinoamericano, no de bienestar, que no ha existido, pero aquel que ha pretendido existir no ha trascendido la etiqueta de corporativista y populista; en cambio, con tal ejercicio del poder se ha anulado la capacidad de autonomía de la sociedad civil.

13 En oposición a términos inexactos y peyorativos como "antiglobalización" y "globalifóbicos", en este trabajo me refiero a movimientos/activismo altermundista. Cabe señalar que el Diccionario de la lengua española ha incorporado el término mundialización, que a la vez deriva del verbo mundializar.

14 Alain Touraine, Un nuevo paradigma. Para comprender el mundo de hoy, Paidós (Estado y Sociedad), Barcelona, 2005.

15 Patricio Navia defiende "reconocer el mérito de la Concertación de haber logrado reducir la pobreza de 38.6% en 1990 a 13% en 2006 [...] Hoy, sólo uno de cada ocho chilenos vive en condición de pobreza". Véase Capital, núm. 207, 29 de junio de 2007 (http://www.cadal.org/articulos/nota.asp?id_nota=2014).

16 "Deriva populista y centro–izquierda latinoamericana", octubre de 2006 (www.pagina12.com.ar).

17 Por ejemplo, el relativo aumento en gasto social dirigido a los sectores más pobres tanto de Argentina, Brasil o Venezuela, aún no gana el beneficio de la duda como un indicador real de reestructuración en la economía distribuidor de la riqueza, más bien en la forma y contenido se vislumbran las mismas prácticas clientelares estatales.

18 Alain Touraine, "¿Existe una izquierda en América Latina?, Nueva Sociedad, septiembre–octubre, 2006.

19 James Petras, "Brasil, Argentina, Bolivia; el vaivén de las clases medias", La Jornada, 11 de junio de 2007 (http://www.jornada.unam.mx).

20 Se debe tener presente que el surgimiento del Estado latinoamericano tras la independencia de las colonias de la corona española no se sustentó en el pueblo, en la nación, sino en el sector militar. Ello ha imprimido en el Estado latinoamericano un aura de omnipresencia en toda la sociedad.

21 Como bien resaltan Foweraker y sus colegas, los intelectuales latinoamericanos de finales del siglo XIX, imbuidos de positivismo, ya eran pesimistas respecto a la posibilidad de instaurar una democracia liberal en la región, dado que las desordenadas e incivilizadas sociedades estarían naturalmente predispuestas al carisma de un "gobierno caudillista", que lograra la unidad nacional y el progreso. Governing Latin America, Polity Press, Reino Unido, 2003, p. 13.

22 John Holloway, op. cit., pp. 66–67. A. Touraine también se refiere a la "objetividad" como la expresión de quien manda, y a la "subjetividad" como la expresión del dominado. Un nuevo paradigma. Para comprender el mundo de hoy, Paidós (Estado y sociedad), Barcelona, 2005, p.127. Barcelona, 2005, p.127. 2005, p. 127.

23 Ibid., p. 34.

24 En este artículo Alain Touraine reconoce dos momentos históricos en América Latina de una real confluencia entre los movimientos sociales y los gobiernos, el primero es el de Víctor Paz Estensoro a inicios de la década de 1950 en Bolivia, y el segundo es el de Salvador Allende en Chile.

25 Frei Betto, "Brasil: Coalición y movimientos sociales", ALAI AMLATINA 16 de enero de 2007 (http//alainet.org/active/view.docs).

26 En el trabajo que se ha citado de Alain Touraine, publicado en otoño de 2006, este conocedor de América Latina se muestra optimista con el arribo de Evo Morales. Comenta que muchos, entre ellos yo, vieron con optimismo el triunfo de Morales, parecía que por fin se percibía el triunfo de la lucha contra las desigualdades y por la democratización, pero ahí mismo el sociólogo recomendaba tomar distancia del discurso de Hugo Chávez, lo que no ha sucedido, y mi opinión es que eso ha hecho más frágil su gobierno frente a las clases altas y medias que contribuyen con la inestabilidad del gobierno boliviano.

27 Alain Touraine, op. cit.

28 Girardert señala que el mito político es una deformación, una fabulación que cumple "una función explicativa [...] un cierto número de claves para la comprensión del presente [...] a través de las cuales aparenta ordenarse el caos desconcertante de los hechos y los sucesos". Nelly Arenas, "Chávez. El mito de la comunidad total", Perfiles latinoamericanos, Flacso, México, julio–diciembre 2007, p. 155.

29 Raul Zibechi, "Los movimientos sociales en la encrucijada" 2 de febrero de 2006 (http://alainet.org/docs/10484.html).

30 Véase La Jornada, 30 de enero de 2006 (http://www.jornada.unam.mx/2006/01/30/032n1mun. php).

31 Idem.

32 (http://www.rmalc.org.mx/eventos/v_encuentro_hemisferico/movimientos_sociales.php), 14 de abril de 2006.

33 (http://www.asc–hsa.org/article.php3?id_article=442), 15 de diciembre de 2006.

34 (http://www.rmalc.org.mx/eventos/v_encuentro_hemisferico/movimientos_sociales.php), 14 de abril de 2006.

35 John Holloway, op. cit., p. 54.

36 Raúl Zibechi, analista y académico uruguayo, comenta que las políticas contra la pobreza de Brasil, Argentina y Uruguay ya no provienen de las líneas del Banco Mundial, además que el porcentaje de población atendida por estas políticas oscila entre el 10 y el 25 por ciento. En ese sentido ya no puede considerárseles programas "focalizados". Aunque el autor argumenta que hechos como estos evidencian una nueva relación entre los estados y los sectores populares, punto con el que aquí se diverge al considerarse que es muy pronto aún para discernir entre políticas clientelistas o populistas y un verdadero ataque a las desigualdades sociales. Raúl Zibechi, "Los movimientos sociales hacia el 2007: afianzar la autonomía retomar la iniciativa" (http://alainet.org/active/15916&lang=es), 3 de enero de 2007.

37 Raúl Zibechi, "América Latina: la polarización inevitable" (http://alainet.org/active/14076&lang=es), 23 de diciembre de 2006.

38 Alternativas para las Américas, op. cit., p. 5.

39 Véase declaración en (http://www.visionesalternativas.com/article.asp).

40 Véase www.alternativabolivariana.org.

41 En la Tercera Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe, celebrada en Margarita, Venezuela, los días 11 y 12 de diciembre de 2001, los jefes de Estado y de gobierno aún discutían los términos en los que la región participaría dentro del ALCA (http://www.acs–aec.org/Summits/III_summit/Spanish/declaracion_sp.htm).

42 Sujatha Fernandes, "A view from of the Barrios. Hugo Chávez as an Expression of Urban Popular Movement", Lasaforum, vol. XXXVIII, invierno, 2007. Fernandes trata del caso particular del presidente venezolano y su relación con la sociedad civil venezolana, pero de acuerdo con una consonancia entre lo local, lo regional y lo global, se llama la atención respecto a la existencia de una interdependencia entre la potente figura de Chávez y los movimientos barriales y populares de ese país, entendida como la mutua necesidad. Con lo anterior se está de acuerdo, pero la autora no toma en cuenta el papel histórico de líderes carismáticos de la región, ni la contradicción inherente a las relaciones de poder Estado–sociedad. Por el contrario, aquí se coincide con la reflexión de Holloway referente al riesgo de que los movimientos críticos al ceder su agenda–lucha —en este caso al líder carismático— se vuelvan invisibles: "Aquellos que ejercen el poder sobre la acción de los otros les niegan la subjetividad, niegan la parte que les corresponde en el flujo del hacer, los excluye de la historia", op. cit., p. 55.

43 Pedro Isern Munné, "La Comunidad Sudamericana de Naciones: el lanzamiento y sus problemas" www.cadal.org.

44 El gobierno de Paraguay ha hecho llamados a Brasil para revisar el precio de la energía que le vende; el ministro de Energía y Minas de Ecuador, Alberto Acosta, se refirió a supuestos delitos en los que incurrió Petrobras en su relación con la empresa japonesa Teikoku; además del litigio que llevó Bolivia al Parlamento Amazónico por la construcción de dos represas por parte de Brasil que amenazan con inundar más de 500 kilómetros cuadrados, pero que Brasil considera estratégicas. Véase Raúl Zibechi (www.jornada.unam.mx/2007/07/20/index).

45 A pesar de que el Acta Fundacional fue firmada en diciembre de 2007 por siete países suramericanos, aún no hay consenso entre los gobiernos acerca del Convenio Constitutivo que fundaría el Banco. Esta demora impacientó a los gobiernos de Venezuela y Ecuador, al grado de proponer un Banco en el seno de ALBA, que inclusive ya tiene sede en Caracas.

46 La Cumbre Brasil–UE de principios de julio de 2007 en Lisboa, giró en torno al cambio climático y con ello el tema de los biocombustibles. En marzo del mismo año, en la visita de George Bush a Brasil, Uruguay, Guatemala, Colombia y México, fue evidente el interés por debilitar y dividir la alianza con Chávez, de ahí que se hablara de biocombustibles, y con Uruguay, del seguimiento a la idea de firmar un acuerdo comercial.

47 Eduardo Tamayo, "El Banco del Sur a debate" (http://alainet.org/active/17132&lang=es), 26 de abril de 2007.

48 Óscar Ugarteche, América Latina en Movimiento, núm. 422, julio, 2007 (http://alainet.org/ publica/alai422w.pdf).

49 Theotonio Dos Santos, "¿Qué hacer con tanto dinero?" (www.alai.org) 24 de abril de 2007.

50 La declaración aparece en diversos medios, para efectos de este trabajo véase Raúl Zibechi, op. cit.

51 Eduardo Tamayo, "El Banco del Sur en debate" (http://alainet.org/active/17132&lang=es), 26 de abril de 2007.

52 Raúl Zibechi, op. cit. La reacción contrariada de Chávez le llevó una vez más a la confrontación: "la necesidad de un nuevo enfoque del Mercosur y alertó que su país no está interesado en ingresar si sigue signado por el capitalismo [...] retiramos la solicitud de ingreso y nos dedicamos de lleno a la Alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA)". Idem.

53 Ryszard Kapunscinski, Lapidarium I, en Luis Hernández Navarro, "Notas sobre el debate de la izquierda auspiciado por Chávez. Otro mundo es posible ¿pero cuál?, La Jornada, Suplemento Masiosare, 12 de diciembre de 2004.

54 Quinto Encuentro de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, 23 de mayo de 2007 (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=51281).

55 Como apunta Hernández, se trata de una iniciativa diferente a la de los movimientos globales contra el neoliberalismo, porque en Defensa de la Humanidad aspira a tener una estructura, a impulsar acuerdos nacionales, para lo cual cuenta con el respaldo de los recursos del Estado venezolano. Idem.

56 Véase www.jornada.unam.mx/2003/10/25/007n2pol.

57 Idem.

58 Véase (http://www.jornada.unam.mx/2007/07/14/index.php?section=opinion&article=019).

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons