SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número50"Cuando sólo reinasen los indios": Recuperando la variedad de proyectos anticoloniales entre los comuneros andinos (La Paz, 1740-1781) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Argumentos (México, D.F.)

versión impresa ISSN 0187-5795

Argumentos (Méx.) vol.19 no.50 Ciudad de México ene./abr. 2006

 

Presentación

 

Una revolución está en marcha en las entrañas de la antigua civilización andina. En el territorio de lo que hoy se llama Bolivia, región sudamericana del altiplano andino, poblada en su mayoría por indígenas quechuas y aymaras, un dirigente indígena cocalero ha llegado a la dirección nacional del aparato del Estado. Preparado en las "guerras" del agua, el gas y los hidrocarburos, que sacudieron el territorio boliviano entre 2000 y 2005, el triunfo electoral de Evo Morales y el reemplazo de la elite gobernante boliviana se inscriben en lo que Forrest Hylton y Sinclair Thomson, reflexionando en perspectiva braudeliana, llaman el tercer ciclo revolucionario en la historia boliviana: el primero fue la gran rebelión anticolonial indígena de 1780–1781; el segundo, la revolución nacional minera de 1952; el tercero ha sido abierto en Cochabamba, al despuntar el siglo XXI, con la "guerra del agua".1

La revolución boliviana en curso no constituye un proceso aislado. Ha sido anunciada y acompañada por otras formas quizá menos estruendosas de insubordinación indígena en la región andina, como la expresada en la toma de la ciudad de Quito por parte de comuneros quechuas a comienzos de 2000 y el levantamiento celebrado en Arequipa contra la privatización de empresas hidroeléctricas en junio de 2002.

El eje temático de este número, Mundo andino: historia, cultura y rebelión, se propone alimentar la reflexión y contribuir a la comprensión de este nuevo tiempo en la región andina. Quiere hacerlo no desde el efímero análisis político de coyuntura, sino brindando herramientas teóricas y una perspectiva histórica. Este dossier está conformado por textos escritos por Sinclair Thomson, Aníbal Quijano, Ciro Alegría, Adolfo Gilly y Hugo Blanco. Se trata de cinco artículos que desde diversas aristas, incluida la literaria, abordan temáticas que dan cuenta de la profunda densidad histórica implicada en esta nueva oleada de insubordinación indígena: motivos y propósitos muy antiguos, enraizados en entramados materiales y simbólicos constitutivos de mundos de la vida, hoy amenazados por la reestructuración neoliberal, pero también en la experiencia secular de estructuras políticas con matriz colonial.

Abre esa sección un artículo de Sinclair Thompson, que expone los resultados de una investigación histórica sobre los levantamientos indígenas precedentes a la gran rebelión inca de 1781. En debate con otras corrientes historiográficas que tienden a reducir esos levantamientos a "causas materiales estructurales" o ver en éstos aspiraciones "milenaristas", Thomson propone claves para desentrañar los contenidos de la conciencia política indígena analizando los resortes, discursos y proyectos de los protagonistas de la insurrección.

Aníbal Quijano, reconocido y prolífico autor, especialista en temas de la sociedad y la historia latinoamericanas, expone a su vez una reflexión teórica sobre los presupuestos de análisis de los llamados "movimientos indígenas" contemporáneos. El tratamiento de lo que el autor llama la colonialidad del poder, determinación histórica a menudo eclipsada en las visiones culturalistas o las que abordan la "cuestión indígena" como un problema de identidad étnica, es una de sus contribuciones centrales.

Una ventana literaria al paisaje andino aparece en el pequeño texto publicado hace sesenta años por el escritor peruano Ciro Alegría, El César Vallejo que yo conocí: recuerdo y retrato de aquel otro gran representante de la literatura sudamericana que fue César Vallejo, maestro de Ciro Alegría en su infancia. Alumbra también ese paisaje un ensayo inscrito en una polémica actual: la condensada en dos visiones del mundo andino que, redescubiertas y analizadas por Adolfo Gilly, se encuentran en la crítica a la obra de José María Arguedas expuesta en La utopía arcaica, de Mario Vargas Llosa.

Cierra esta sección un texto de Hugo Blanco, viejo dirigente campesino peruano, quien desde el Cuzco explica los significados que tiene la coca en el mundo indígena andino, así como el sentido de la política imperial en su guerra contra los productores de "la hoja sagrada".

Acompañan este apartado, en la sección Aportes de investigación, tres textos que analizan distintos aspectos de la realidad contemporánea. Un ensayo de Martín Retamozo, una radiogafía del movimiento de los trabajadores desocupados en Argentina en la que reconstruye los elementos ligados a las subjetividades que lo hicieron posible. Un artículo de Guadalupe Pacheco, en el que estudia la distribución nacional, por distrito, del voto partidario en años clave de la llamada "transición política" mexicana, que da cuenta de la relación de fuerzas entre los principales partidos, modificada a escala nacional y distrital desde 1988, que ha dado lugar a una dinámica electoral compleja, incierta e inestable; y una disección del discurso de la crítica sobre el cine de Almodóvar, difundido en la España de los años ochenta, realizado por Edson A. de Souza y Ángel Beldarráin, que busca inferir sobre las tendencias de la construcción de significados difundidos, a partir de un enfoque histórico psicosocial. Completan estos materiales una reseña crítica de Guillermo Villaseñor sobre un texto de Andrés Aubry, Chiapas a contrapelo...

Con la aparición de este número, Argumentos quiere anunciar el inicio de una nueva etapa. Preservando el espíritu crítico que le ha animado desde su nacimiento, esta refundación se propone, por un lado, mejorar la calidad académica de los trabajos de investigación expuestos en sus páginas y, por otro, aumentar la presencia de nuestra revista en los debates contemporáneos de la ciencias sociales y las humanidades. El establecimiento de ejes temáticos, la traducción de materiales producidos en otras latitudes y la apertura a ensayos con calidad, sustentados en informadas, exhaustivas y originales reflexiones, son parte de este renacimiento.

La División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM Xochimilco y el Comité Editorial de Argumentos refrendan de este modo su compromiso con hacer de esta publicación un medio de difusión de ideas con calidad académica, visible más allá de los muros de nuestra universidad, para convertirla en un referente intelectual de la reflexión y el pensamiento críticos. Tal es el compromiso de este número dedicado al mundo andino, en cuya turbulencia actual parecen adivinarse los síntomas de una nueva época.

 

Rhina Roux.

 

 

1 Forrest Hylton y Sinclair Thomson. "The Chequered Rainbow", New Left Review, septiembre–octubre de 2005.        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons