SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número84De rerum natura: orígenes y usos de las metáforas biológicas en la teoría archivística clásica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación bibliotecológica

versión On-line ISSN 2448-8321versión impresa ISSN 0187-358X

Investig. bibl vol.34 no.84 Ciudad de México jul./sep. 2020  Epub 21-Ene-2021

https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2020.84.58173 

Artículos

Autoevaluación para la reacreditación del Programa Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística de la Universidad de La Salle-Bogotá

Self-assessment for the re-accreditation of the Information Systems, Library and Archival Program of the University of La Salle-Bogotá

Johann Enrique Pirela Morillo* 

Nelson Javier Pulido Daza* 

Yamely Margarita Almarza Franco* 

Gilberto Suárez Castañeda* 

*Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad de La Salle-Colombia jepirela@unisalle.edu.co npulido@lasalle.edu.co yalmarza@unisalle.edu.co gsuarez@unisalle.edu.co


Resumen

Se sistematiza el proceso de autoevaluación para la reacreditación del Programa de Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística de la Universidad de La Salle. Los resultados revelaron consolidación de la investigación, mejoramiento de la formación académica, cualificación pedagógica de los docentes, fortalecimiento de la plataforma tecnológica, actualización curricular, afianzamiento del modelo de responsabilidad e intervención social y mayor vinculación con los egresados. Se concluye que la autoevaluación de los programas académicos debe partir de proyectos de investigación institucional para estructurar los planes de mejoramiento que aseguren la calidad de la formación en el área.

Palabras clave: Reacreditación de Programas Académicos; Educación Superior; Calidad de Educación Superior; Evaluación de la Gestión Académica

Abstract

The self-evaluation process for the re-accreditation of the Information Systems, Library and Archival Program of the University of La Salle is systematized. The results revealed: consolidation of research, improvement of academic training, pedagogical qualification of teachers, strengthening of the technological platform, curricular update, consolidation of the model of responsibility and social intervention and greater links with graduates. It is concluded that the self-evaluation of academic programs should start from institutional research projects to structure improvement plans that ensure the quality of training in the area.

Keywords: Re-accreditation of Academic Programs; Higher Education; Quality of Higher Education; Evaluation of Academic Management

Introducción

Los procesos de evaluación y autoevaluación institucional, con fines de acreditación y reacreditación de los programas académicos, pretenden alcanzar y mantener la calidad de la educación superior, elemento que ha estado presente en las tendencias educativas proyectadas para este nivel formativo. En este sentido, entre los últimos documentos sobre tendencias para la educación superior se encuentra la Declaración de Incheón, elaborada por expertos de Unesco (2015a) y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Unesco (2015b), que alude a la necesidad de garantizar la calidad de la educación para impulsar sistemas educativos competitivos y en sintonía con las complejidades de los entornos globales, en los que se requiere participar de forma creativa y efectiva en la construcción de ecosistemas académicos, estructurados a partir de principios como cooperación, innovación, responsabilidad social, compromiso con la excelencia y con la ética.

Frente a estos postulados, el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) del Ministerio de Educación Nacional de Colombia ha definido un conjunto de lineamientos para la autoevaluación con miras a la acreditación y reacreditación de programas académicos, guiados por principios como universalidad, transparencia, coherencia, pertinencia, eficiencia, eficacia, sostenibilidad, entre otros, que se asumen como marco conceptual, sustentado en la noción de acreditación de alta calidad, definida en términos del cumplimiento de condiciones que permiten dimensionar los programas académicos a partir de su tradición consolidada, impacto y reconocimiento social (CNA, 2013: 30).

En el contexto de estos fundamentos, en el Programa de Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística se asumió el proceso de autoevaluación, para presentarse a su segunda reacreditación, como un proyecto de investigación institucional que apoyó la construcción de documentos técnico-académicos en los cuales se evidenciaron saltos cualitativos, entendidos como logros representativos de la gestión académico-administrativa que marcan hitos importantes en el devenir del Programa. Para la construcción de los documentos se siguió un enfoque metodológico mixto que integra diferentes técnicas e instrumentos de investigación.

Basados en estas premisas, se consideró que la formación profesional en Bibliotecología y Archivística debe ser gestionada desde programas académicos que funcionen articulados en torno a sistemas que permitan el aseguramiento de la calidad, como una búsqueda permanente, que se traduce en elementos que permiten garantizar también el mejoramiento continuo, expresado en el escalamiento hacia niveles de mayor excelencia, pertinencia e innovación. La calidad es un concepto multidimensional que convoca la asunción de principios como integralidad, compromiso, ética, eficiencia y efectividad, buscando la conformación de ecosistemas de educación superior mediados por la cooperación académica internacional. Expertos como Silas Casillas (2013) expresan que los esquemas de acreditación para la calidad son mecanismos para alcanzar procesos de mejora en las instituciones de educación superior, asumiendo un concepto de calidad basado en la eficiencia y en las relaciones con los mercados de trabajo.

En América Latina se ha avanzado en la construcción de sistemas que buscan promover la cultura de evaluación, autoevaluación y acreditación de los programas académicos de las instituciones de educación superior. Espinoza y González (2012) señalan que en la región existen diversos modelos en función de los cuales pretenden establecer criterios para el aseguramiento de la calidad. Tales referentes presentan un alto grado de heterogeneidad, señalando que México, Argentina, Brasil, Costa Rica y Colombia cuentan con sistemas consolidados, mientras que otros países de la región tienen avances significativos y, en otros tantos, la cultura evaluativa se muestra con rasgos incipientes.

Buscando precisar conceptualmente lo que se entiende por autoevaluación con fines de acreditación, Redón Pantoja (2009) señala que la evaluación asume diversos enfoques y concepciones, dependiendo de los propósitos que se persiguen. En el caso de la evaluación y autoevaluación para participar en procesos de acreditación o reacreditación de los programas académicos en busca de la calidad universitaria, esto se logra mediante el otorgamiento de garantías de cumplimiento de estándares, indicadores y criterios que se complementan con una revisión externa, basada en una evaluación interna de las instituciones.

Los sistemas de acreditación dependen también de los conceptos de calidad de la educación superior que los fundamentan. Águila Cabrera (2005) plantea que dicho concepto ha variado, adquiriendo matices que han pretendido su perfeccionamiento sobre la base de una variedad de factores que lo han afectado y esto significa una oportunidad para las universidades.

En el caso de la educación bibliotecológica, Escalona (2011) afirma que determinar los factores de calidad y competitividad es un proceso que debe desarrollarse con el fin de optimizar los niveles de calidad académica en las instituciones educativas, y así desarrollar un alto nivel de competitividad internacional en los profesionales que se formen, de acuerdo con los requerimientos actuales de las sociedades de la información y el conocimiento, en las cuales además de cubrir con los preceptos de las diferentes instituciones de educación superior que forman profesionales de la información se deben garantizar que los procesos formativos se realicen en el marco de principios y criterios de calidad.

En Colombia, el órgano rector de los procesos de acreditación para informar o avalar la calidad de los programas académicos de pregrado y posgrado es el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), instancia creada por la Ley 30 de Diciembre 28 de 1992 y reglamentada por el Decreto 2904 de Diciembre 31 de 1994. El CNA ha definido como compromiso misional contribuir con el fomento de la alta calidad en las Instituciones de Educación Superior y garantizar a la sociedad que las instituciones y programas que se acreditan cumplen los más altos niveles de calidad y que realizan sus propósitos y objetivos. Según el CNA (2013: 25), para desarrollar el proceso de acreditación o reacreditación deben realizarse los pasos que se muestran en la Figura 1.

Figura 1 Fases del proceso de acreditación de la calidad Fuente: adaptación de los pasos de los procesos de acreditación de alta calidad. Consejo Nacional de Acreditación, CNA, Colombia (2013) 

Para acceder a la acreditación o reacreditación, al interior de los programas académicos se deben desarrollar procesos de autoevaluación, en donde la autocrítica constructiva y la generación de diálogos con su comunidad educativa figuran como las estrategias esenciales que permiten generar la información objetiva necesaria para orientar la construcción de documentos técnico-académicos, en los cuales se muestra el balance de la gestión académico-administrativa, con perspectiva integral, de responsabilidad social, considerando además el impacto que el programa ha tenido en el entorno. Los factores que el CNA propone como esenciales para realizar la autoevaluación y sobre los cuales se emite el concepto acerca de la acreditación son proyecto institucional, estudiantes, profesores, procesos académicos, visibilidad nacional e internacional, investigación, innovación y creación artística, bienestar institucional, organización, administración y gestión, e impacto de los egresados en el entorno.

Frente a estos planteamientos, las instituciones de educación superior deben liderar las actividades orientadas hacia la generación de información de forma sistemática para cumplir con las fases señaladas. Al interior de cada institución se debe contar con el personal y la infraestructura requerida para hacer los seguimientos y acompañamientos técnico-académicos que se necesitan, de modo que sea posible articular las acciones y construir los documentos que apoyarán el proceso de autoevaluación y evaluación de los pares externos.

Metodología

La metodología que se construyó en el Programa de Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística (PSIBA) de la Universidad de La Salle para realizar la autoevaluación del desarrollo de las funciones sustantivas (segunda fase del proceso), con fines de reacreditación, se apoyó en diversas técnicas de investigación, ejecutadas en diferentes momentos técnico-operativos que concretaron una secuencia de acciones implementadas en año y medio (2017-2018) (Figura 2).

Figura 2 Secuencia operativa para realizar la metodología de autoevaluación para la reacreditación Fuente: elaboración propia 

Es necesario destacar que esta metodología puede entenderse como un Modelo Técnico-Operativo, que traduce y explicita las fases, estrategias e instrumentos planteados por el CNA. Si se entiende por modelo un sistema que representa la secuencia de fases y procedimientos, entonces el conjunto de acciones expuestas en la Figura 2 constituye el modelo seguido en el PSIBA. De este proceso se proyecta el diseño del plan de mejoramiento, considerando un enfoque sistémico y en permanente ejecución, por lo cual se requiere de acciones de monitoreo y seguimiento constante acerca de la caracterización de cada uno de los factores indicados en la propuesta de lineamientos para la acreditación y reacreditación de programas de pregrado planteados por el CNA.

Si bien el Modelo Técnico-Operativo se construye a partir de la secuencia de fases, recoge muchos de los lineamientos expresados en modelos de evaluación de países de América Latina y, de modo particular, postulados que orientan los procesos de evaluación para acreditación de planes de estudios de escuelas y programas de bibliotecología, según los cuales la generación de información empírica sobre la gestión académica y sus variables e indicadores esenciales permiten establecer los impactos de los programas no sólo en términos de su eficiencia, generando efectos sistémicos transformadores en los escenarios sociales en los cuales tienen incidencia los programas académicos.

Ahora bien, precisando los elementos esenciales de cada fase, se tiene que la conformación de la Comisión Interna de Reacreditación fue un proceso que consideró la participación de los directivos del Programa, que acompañados de los funcionarios de la Dirección de Planeamiento Estratégico de la Universidad de La Salle organizaron las estrategias y técnicas para generar la información básica y construir los documentos técnico-académicos que se utilizaron como insumo para elaborar el informe de autoevaluación.

Con las fases subsecuentes (taller de horizontes de calidad, realización de grupos focales y taller de ponderación), y con la participación de estudiantes, profesores, egresados y empleadores, se buscó tener una visión integral de los procesos claves de la gestión académico-administrativa del Programa, aportando no sólo datos fundamentales para enriquecer la autoevaluación, sino también para ponderar y posteriormente elaborar los documentos que presentan la descripción cuantitativa y cualitativa de las actividades y funciones desarrolladas desde el Programa, considerando los factores y características señaladas por el CNA.

Análisis de resultados y discusión

Luego de la aplicación de cada una de las fases correspondientes a la secuencia operativa del proceso de autoevaluación de las funciones sustantivas del PSIBA, y tomando en cuenta las recomendaciones realizadas por los pares externos en la primera reacreditación, fue posible identificar los saltos cualitativos (logros de mayor relevancia) en la gestión académico-administrativa del Programa en el periodo 2013-2017. A partir de las recomendaciones señaladas por los pares se diseñaron proyectos y estrategias para el Plan de Mejoramiento correspondiente al periodo mencionado, sobre cuya base se desarrolló el proceso de autoevaluación. La relación entre las recomendaciones de los pares, traducidas en proyectos y estrategias, así como los saltos cualitativos (logros) se presentan en la Tabla 1.

Tabla 1 Acciones de mejoramiento a la luz de las recomendaciones de pares académicos CNA 2012 

Recomendaciones de los pares del CNA y por resolución Planes y acciones de mejoramiento Logros
Recomendaciones Resolución 14973 de noviembre 19 de 2012 - Informe de Pares

Recomendación 2. Fortalecer el grupo de investigación Información, Desarrollo y Sociedad, en categoría C de Colciencias, para mejorar su posicionamiento en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Recomendación 6. Fortalecer los procesos editoriales desarrollados a través de la revista Códices para mejorar su posicionamiento en el Sistema Nacional de Indexación de Publicaciones Especializadas, la cual se encuentra en “categoría C”.

Proyecto 1. Vinculación a redes académicas internacionales

Estrategias:

1. Identificar las principales redes académicas en el área de sistemas de información a nivel internacional.

2. Promover y evaluar la participación de los docentes de dedicación.

Fortalecimiento de la investigación en el programa a nivel nacional e internacional, aumento de publicaciones y número de semilleros de investigación

- El grupo de investigación Información, Desarrollo y Sociedad logró escalar de la categoría C en la clasificación de Colciencias (2012) a la categoría A en las más recientes convocatorias (2016 y 2017) para la categorización de grupos de investigación.

- Se aumentó de manera significativa el número de publicaciones de los profesores, en revistas de alto impacto (un incremento de cerca de 50 %).

Recomendación 3. Consolidar la investigación formativa, garantizando la participación en eventos académicos y publicaciones conjuntas entre profesores y estudiantes.

Proyecto 3. Investigación formativa

Estrategias:

1. Mantener y desarrollar los semilleros de investigación.

2. Incentivar la socialización y publicación de los resultados de las experiencias de investigación de los estudiantes.

- Actualmente el Programa cuenta con siete semilleros de investigación activos que mantienen más de 50 estudiantes. Trece proyectos han obtenido reconocimientos en el nodo Cundinamarca y nacionales.

- Los semilleros han participado en los encuentros de investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Transferencia (VRIT), así como los de Red Colombiana de Semilleros de Investigación (REDCOLSI), logrando posiciones destacadas y publicación de su investigación en 3 libros editados por la Vicerrectoría de Investigación.

Recomendación 5. Incentivar el uso de los recursos bibliográficos por parte de los estudiantes.

Proyecto 5. Uso de los recursos y fuentes de información para la investigación

Estrategias:

1. Promover estrategias didácticas para el uso de recursos y fuentes de información.

- El uso de los recursos bibliográficos de bases de datos, descargue de artículos de texto completo por parte de los estudiantes muestra un aumento del 21% con preponderancia al uso de medios electrónicos, frente a la consulta clásica de libros en papel.

Fuente: Programa de Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística, octubre de 2017

El primero de los saltos cualitativos identificados en el proceso de autoevaluación es el fortalecimiento de la investigación, evidenciado con un repunte significativo de los productos de investigación elaborados por los integrantes del grupo de investigación Información, Desarrollo y Sociedad. La Figura 3 muestra el comportamiento en la producción intelectual, se observa que los años de mayor producción van de 2015 a 2017. Igualmente, en la Tabla 2 se especifican los tipos de productos generados en los años mencionados.

Fuente: Programa de Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística, octubre de 2017

Figura 3 Evolución de la producción intelectual del grupo Información, Desarrollo y Sociedad 

Tabla 2 Relación de tipos de productos de investigación 

Tipo 2013 2014 2015 2016 2017
Artículos científicos en revista internacional 3 6 9 4 5
Libro 2 1 1 2 0
Capítulo de libro 3 0 6 13 16
Ponencias internacionales 10 5 10 28 13
Ponencias nacionales 2 2 2 0 2
Normas Técnicas 5 0 2 2 0
Tesis de pregrado PSIBA 20 56 38 40 71
Tesis de maestría 0 2 3 2 2
Tesis de doctorado 0 2 0 1 0
Total 45 74 71 92 109

Fuente: Programa de Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

Actualmente, se desarrollan nueve proyectos de investigación, producto de una intensa actividad de cooperación académica internacional, expresada en participación en redes de investigación pertenecientes a diferentes instituciones de educación superior de América Latina. Los proyectos abarcan temas considerados de frontera en el campo de la Bibliotecología y Archivística, tales como gestión documental, políticas para el acceso a la información, fundamentos epistemológicos de la disciplina y tecnologías como mediadoras, considerando su carácter transversal. La información sobre los proyectos de investigación que se desarrollan actualmente se presenta en la Tabla 3.

Tabla 3 Proyectos de investigación vigentes 

Proyecto de investigación Participantes
Políticas públicas para el acceso a la información con mediación tecnológica. Casos: Colombia y Venezuela Programa de Bibliotecología y Archivología (Universidad del Zulia) y Programa de Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística (Universidad de La Salle)
Problemas para la enseñanza de los conceptos en los contenidos bibliotecológicos Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de La Salle, Universidad de Antioquia, Universidad Nacional de Costa Rica, Universidad Autónoma de San Luis Potosí
El nuevo paradigma archivístico en Latinoamérica a través de la dirección estratégica en la gestión documental Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad de La Salle, Escuela Nacional de Archiveros del Perú
Fundamentos epistemológicos de las ciencias de la información Universidad Autónoma de San Luís Potosí, Universidad de La Salle
Producción de textos didácticos de apoyo a la implementación de proyectos de gestión documental Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y Universidad de La Salle
Innovación didáctica en educación superior Universidad de La Salle, Vice Rectoría Académica
Las tecnologías de información y comunicación como mediadoras para el desarrollo del pensamiento interdisciplinar Universidad de La Salle, Universidad del Zulia, Universidad de La Costa, Universidad Simón Bolívar, Instituto Caro y Cuervo, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Autónoma de Occidente
Tendencias en gestión documental en Iberoamérica Universidad de La Salle, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad del Zulia, Universidad Central de Venezuela, Archivo de las Cortes de Castilla y León, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Universidad Autónoma de Occidente

Fuente: Programa de Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística, octubre de 2017

Otro elemento que forma parte del salto cualitativo en investigación es el aumento significativo de semilleros de investigación. Es preciso destacar que los semilleros son colectivos estudiantiles, articulados en torno a una estrategia extracurricular que pretende vincular a los alumnos con la dinámica de producción de conocimiento, considerando su inclusión en los equipos que desarrollan proyectos de investigación. En este sentido, también es conveniente mencionar que la participación en los semilleros de investigación constituye una de las modalidades para acceder al grado. La Figura 4 presenta la relación de los semilleros de investigación adscritos al Programa, en los cuales participan estudiantes de forma libre y autónoma. Tales semilleros abordan temáticas específicas, relacionadas a su vez con la línea que se estudia de manera especial en el grupo de investigación Información, Desarrollo y Sociedad, generando con ello un ecosistema para la formación investigativa, mediante la ejecución de proyectos.

Fuente: Programa de Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística, octubre de 2017

Figura 4 Semilleros de investigación del Programa y número de participantes 

La inclusión de la participación activa en semilleros de investigación como modalidad de grado plantea nuevos horizontes de sentido y acción a la investigación formativa de los estudiantes del Programa, quienes cuentan ahora con la posibilidad de socializar los avances de sus proyectos de investigación en encuentros institucionales, nacionales e internacionales.

En este sentido, es importante destacar la presencia activa de los estudiantes del Programa en tales encuentros durante 2016 y 2017, cuando se logró escalar a participaciones no sólo en el encuentro institucional y en el Nodo Bogotá de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación (REDCOLSI), sino también en el encuentro nacional. Asimismo, por primera vez 13 estudiantes del Programa participaron en el I Congreso Internacional de Investigación Estudiantil Universitaria, organizado por la Red de Investigación Estudiantil de la Universidad del Zulia (REDIELUZ).

Es importante señalar que los semilleros se reconocen en la formación investigativa como una estrategia libre y espontánea de parte de los estudiantes, cuentan con una estructura que los organiza en torno a temáticas y proyectos, lo cual en el caso del PSIBA ha presentado un comportamiento digno de destacar como un salto cualitativo, en comparación con el anterior periodo de autoevaluación para acceder a la reacreditación.

Otros de los saltos cualitativos evidentes en el proceso de autoevaluación fueron la cualificación pedagógica y el fortalecimiento de la planta docente, la actualización de los laboratorios y recursos para el aprendizaje, la actualización curricular y la definición de un modelo de proyección social con criterios de responsabilidad y compromiso. Los datos correspondientes se presentan de manera más detallada en el Tabla 4.

Tabla 4 Acciones de mejoramiento a la luz de las recomendaciones de pares académicos CNA 2012 

Recomendaciones de los pares del CNA y por resolución Planes y acciones de mejoramiento Logros
Recomendaciones de la Resolución 14973 de noviembre 19 de 2012 - Informe de Pares
Recomendación 1. Continuar con los esfuerzos orientados al desarrollo de la planta profesoral mediante su formación a nivel doctoral y su correspondencia con las proyecciones académicas del Programa y el número de estudiantes.

Proyecto 5. Apoyo al mejoramiento y desarrollo docente

Estrategias:

1. Diseño e implementación del Plan de Formación

2. Convenios de movilidad docente y difusión para su desarrollo

3. Fortalecimiento bibliográfico de las colecciones pertinentes al Programa

4. Adquisición de equipos audiovisuales

Cualificación y fortalecimiento de la planta docente

- Aumento en el nivel de formación de los docentes de planta y cátedra, destacando un incremento de 20 % en profesores con doctorado, con relación al 2012.

Actualización de los laboratorios y herramientas para la enseñanza

- Actualización de equipos audiovisuales y equipamiento de los laboratorios con una inversión de más de 260 millones de pesos.

Actualización curricular del programa

- En 2016 se realizó un proceso de actualización curricular del Programa con el fin de buscar una mayor flexibilidad y coherencia con las tendencias de la educación superior a nivel nacional e internacional.

Recomendación 3. Proseguir con el desarrollo de las iniciativas tendientes a evitar la deserción atendiendo en forma eficiente sus causas.

Proyecto 10. Acompañamiento a estudiantes

Estrategias:

1. Diseñar e implementar proyecto para disminución de deserción.

2. Propuesta de apoyo académico a los estudiantes en proceso de desarrollo de modalidades de grado.

Fortalecimiento del acompañamiento a los estudiantes en su proceso académico

1. Se implementó el proyecto para disminución de la deserción.

- Asignación de horas de gestión académico, para acompañar a los estudiantes en riesgo.

2. El PSIBA implementó estrategias de apoyo académico a los estudiantes en proceso de desarrollo de modalidades de grado.

- La gestión de los profesores de planta considera horas para la estructuración, desarrollo y ejecución de los proyectos de investigación de los estudiantes.

- Se articuló una agenda temática con las intencionalidades de la línea y sublínea de investigación del grupo Información, Desarrollo y Sociedad.

- Se desarrolló un protocolo de investigación que operativiza las modalidades de grado facilitando el trámite de grado, sin restar rigurosidad.

- En la redimensión curricular del PSIBA que se tramitó en 2015 y se implementó en I-2017, se incluyeron nuevas modalidades de grado que apoyan el proceso de los estudiantes.

Fuente: Programa de Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística, octubre de 2017

El proceso de redimensionamiento curricular se asume como un salto cualitativo para el PSIBA, en virtud de que se evidenciaron los siguientes logros:

  • Una discusión permanente sobre el objeto de estudio, con base en los diferentes enfoques desde las ciencias de la información y los sistemas de información.

  • La prioridad de renovar las estrategias didácticas, apropiándose de metodologías activas por proyectos, sustentadas en la mediación tecnológica (virtuales).

  • La disminución del número de espacios académicos.

  • La identificación de nuevas problemáticas de la disciplina que fue necesario estudiar, analizar y contextualizar a nuestra realidad en torno al documento electrónico.

  • Se crean y actualizan las modalidades de grado, incluyendo la participación en semilleros de investigación, así como en la producción intelectual relevante.

  • El aumento del porcentaje de uso de la tecnología en espacios académicos como herramienta didáctica de apropiación del conocimiento.

  • Se fortalecen los espacios disciplinares pensados desde la movilidad de estudiantes y acordes con las necesidades del mercado laboral.

Finalmente, se menciona como salto cualitativo el afianzamiento de un Modelo de responsabilidad e intervención social y el aumento del vínculo de los egresados con el Programa, frente a lo cual se reconoce la importancia de la intervención social y de la realización de proyectos con impacto en la comunidad, realizando ejercicios de integración del conocimiento teórico y metodológico en los ámbitos de concreción y focalización estratégica del campo bibliotecológico y archivístico en el contexto local, nacional e internacional. En cuanto al aumento del vínculo de los egresados con el PSIBA, se destaca la red de egresados, la conformación de una bolsa de empleo y la generación de espacios para la participación e interacción con los egresados. La relación de estos logros se muestra en la Tabla 5.

Tabla.5 Acciones de mejoramiento a la luz de las recomendaciones de pares académicos CNA 2012 

Recomendaciones Resolución 14973 de noviembre 19 de 2012 - Informe de Pares

Aumento de la visibilidad del programa a nivel nacional e internacional, mediante el desarrollo de proyectos, fruto de convenios y alianzas estratégicas

  • Suscripción de 21 convenios.

  • Desarrollo de 18 procesos de intervención y asistencia técnica a entidades nacionales e internacionales.

Aumento del vínculo de los egresados con el programa

  • Apertura a cursos de actualización en áreas disciplinares, con una participación de 60 egresados y en algunos años de 90 asistentes.

  • El desarrollo de un evento anual para los egresados del Programa, con una asistencia de más 300 egresados en cinco años.

Fuente: Programa de Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística, octubre de 2017

Conclusiones

La autoevaluación debe formar parte de la cultura de las instituciones de educación superior, no sólo cuando se proponga la acreditación o reacreditación para buscar el otorgamiento de la fe pública sobre la calidad, pertinencia e impacto de los programas académicos, sino como actitud de permanente revisión y seguimiento de los planes y estrategias para apalancar a los programas hacia niveles elevados de excelencia y competitividad. En este sentido, la experiencia sistematizada da cuenta de las potencialidades que se plantean a las instituciones de educación superior, sobre todo aquellas que cuentan con programas de bibliotecología y archivística, para asumir los procesos de autoevaluación desde una perspectiva investigativa, en función de lo cual se identificaron elementos novedosos en el proceso de recolección de información con fines de acreditación.

El primero de ellos es la aplicación de técnicas de investigación, en la cual participan actores que hacen parte de la dinámica académico-administrativa de los programas, lo cual enfatiza no sólo en las miradas internas, sino también en las externas, sobre cuya base se obtienen datos acerca de las percepciones que los egresados y empleadores tienen de los procesos de formación. Este elemento constituye un componente esencial para introducir procesos de mejora continua, actualizando los procesos académicos y curriculares, así como también la investigación que se desarrolla y la proyección social.

El segundo de los elementos de novedad fue la generación de una secuencia operativa mucho más concreta y práctica, planteando una estrategia metodológica y técnica de la autoevaluación realizada en el Programa, a partir de lo cual se evidenció la posibilidad de construir un modelo procedimental, estructurado desde los referentes teórico-metodológicos y alimentado de la sistematización de la experiencia de evaluación con fines de acreditación del Programa de Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística de la Universidad de La Salle. Igualmente, esta propuesta técnico-operativa podría considerar otras dimensiones, indicadores y estrategias de otros modelos similares, articulados en torno a la evaluación para avanzar hacia la calidad de la educación superior en general.

El modelo podría aplicarse a otros programas de bibliotecología y archivística, considerando, por supuesto, las singularidades y criterios de cada contexto institucional en función de las agencias e instancias nacionales encargadas de la acreditación, lo cual constituye un indicador importante de la calidad, que a su vez se traduce en el mejoramiento continuo de la formación que se ofrece en las instituciones formadoras de profesionales de la información en diversos entornos socioculturales.

Al asumirse la investigación como el proceso medular de los saltos cualitativos, se reconoce su carácter de acción catalizadora y transformadora de la gestión académica y administrativa, que impacta además la visibilidad del Programa, irradiando sus implicaciones desde los proyectos de investigación hasta las didácticas específicas que garantizan una educación bibliotecológica y archivística de calidad y en sintonía con los complejos contextos que plantean las sociedades de la información y el conocimiento.

Referencias

Águila Cabrera, Vistremundo. 2005. “El concepto de calidad en la educación universitaria: clave para el logro de la competitividad institucional”. Revista Iberoamericana de Educación 36 (12): 1-7. https://doi.org/10.35362/rie36122886 [ Links ]

CNA (Consejo Nacional de Acreditación). 2013. “Lineamientos Acreditación Programas de pregrado”. https://www.cna.gov.co/1741/articles-186359_pregrado_2013.pdfLinks ]

Escalona, Lina, coord. 2011. La evaluación de la educación bibliotecológica en América Latina. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas. [ Links ]

Espinoza, Oscar y Luis Eduardo González. 2012. “Estado actual de aseguramiento de la calidad y el régimen de acreditación en la educación superior en Chile”. Revista de Educación Superior XLI 162 (2): 87-109. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602012000200005Links ]

Redón Pantoja, Silvia. 2009. “Auto evaluación institucional y acreditación como aseguramiento de la calidad de la educación: implicancias teóricas y prácticas”. Estudios Pedagógicos 35 (2): 269-284. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173514137016Links ]

Silas Casillas, Juan Carlos. 2013. “Acreditación, mercado y educación superior”. Reencuentro 67: 17-25. http://www.redalyc.org/pdf/340/Resumenes/Resumen_34030523003_1.pdfLinks ]

Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). 2015a. Educación 2030. Declaración de Incheón y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 4. República de Corea: Unesco. http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002456/245656 s.pdfLinks ]

Unesco. 2015b. Objetivos del Desarrollo Sostenible N° 17, Objetivos para Transformar al Mundo. New York: UNESCO. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/globalpartnerships/Links ]

Para citar este texto:Pirela Morillo, Johann Enrique, Nelson Javier Pulido Daza, Yamely Margarita Almarza Franco y Gilberto Suárez Castañeda. 2020. “Autoevaluación para la reacreditación del Programa Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística de la Universidad de La Salle-Bogotá”. Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información 34 (84): 203-218.

Recibido: 16 de Septiembre de 2019; Aprobado: 10 de Marzo de 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons