SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número48Diagnóstico de la docencia e investigación en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de MadridInvestigación sobre el diseño curricular de la carrera de biblioteconomía y documentación en la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Concepción, Chile) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación bibliotecológica

versão On-line ISSN 2448-8321versão impressa ISSN 0187-358X

Investig. bibl vol.23 no.48 Ciudad de México Mai./Ago. 2009

 

Artículos

 

Publicaciones seriadas en ciencias bibliotecológica y de la información: su estado actual

 

Serialized Journals on Library and Information Science: Current Status

 

Salvador Gorbea Portal* Manuel Ávila Uriza**

 

* Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas de la UNAM, México. portal@unam.mx

** Programa de posgrado en Bibliotecología, UNAM, México. biblo@unam.mx

 

Artículo recibido: 21 de mayo de 2009.
Artículo aceptado: 28 de agosto de 2009.

 

RESUMEN

Se presenta una caracterización general de las publicaciones seriadas en Ciencias Bibliotecológica y de la Información, a partir de su comportamiento bibliométrico en fuentes tales como el ULRICH'S y el JCR–SSCI; además se identifica el núcleo de revistas más "productivas" según el Modelo Matemático de Bradford, utilizando como fuente el servicio de información especializada Library and Information Sciences Abstracts (LISA); el núcleo de revistas científicas identificado se evalúa según el algoritmo propuesto por Alí, Young y Alí.

Palabras clave: Revistas Científicas; Bibliometría; Ciencias Bibliotecológica y de la Información; Evaluación de revistas científicas.

 

ABSTRACT

A general overview of serialized journals on Library and Information Science is provided based on their bi–bliometric behavior in sources such as ULRICH'S and JCR–SSCI; additionally, using the specialized services of the Library and Information Sciences Abstracts (LISA), in accord with the Bradford Mathematical Model, a nucleus of the most "productive" journals is identified. The journals making up this nucleus are assessed in accord with the algorithm developed by Alí, Young and Alí.

Keywords: Scientific Journals; Bibliometrics; Library and Information Sciences; Evaluation of Scientific Journals.

 

I. INTRODUCCIÓN

Las publicaciones seriadas constituyen en la actualidad un medio fundamental en la comunicación científica. Para muchas bibliotecas son un elemento básico en sus colecciones de investigación, en especial para las disciplinas de ciencia y tecnología, aunque en las Ciencias Sociales y Humanísticas también están tomando un papel preponderante en los procesos de comunicación científica.

En el siglo pasado y el presente se ha dado un enorme desarrollo en el conocimiento científico, como puede apreciarse en la proliferación de la literatura de este tipo. Es por ello que analizar el estado que guardan las publicaciones seriadas en una materia resulta un indicador del grado de desarrollo de una disciplina.

Al igual que en otras áreas de la Ciencia, el surgimiento de las especialidades métricas dentro de las disciplinas Bibliotecológica y de la Información, ha permitido la aplicación de métodos y modelos matemáticos para analizar las actividades de los sistemas bibliotecarios y de información, y también las tendencias y regularidades de la producción científica en un flujo de información documental en determinada temática, así como para evaluar las publicaciones seriadas en general o las revistas científicas en particular, como una forma de estimular indirectamente los resultados de investigación de determinada disciplina, país o institución.

La literatura que recoge el análisis de la producción científica y en ella se observa una tendencia a los análisis cuantitativos en el área de las Ciencias Bibliotecológica y de la Información muestra la amplia metodología que se puede emplear para este fin. En este sentido se pueden mencionar métodos como el análisis de citas, aplicado al caso de las revistas iberoamericanas (Herrero–Solana y Liberatorre, 2008); el empleo de un método multifacético consistente en la combinación de la medición de la identidad e imagen de las citas y la internacionalización de un título específico (Bonnevie–Nebelong, 2006); los métodos de naturaleza multivariante, como el análisis de dominio, aplicado al caso de las Ciencias Bibliotecológica y de la Información en México (Moya –Anegón y Herrero –Solana, 2001); la utilización del análisis de contenido de un título específico de la región africana (Alemna, 2001), Pero también se encuentra el empleo de métodos que hacen énfasis en el aspecto cualitativo, como un estudio que recoge la calificación que editores de revistas chinas le dieron a una muestra de títulos en el área (Calvert y Zengzhi, 2001); y en este mismo sentido, enfocando al aspecto cualitativo y recogiendo las opiniones de expertos, se puede citar un estudio apoyado por IFLA que busca establecer normas de excelencia para las revistas del área (Gorman, 2002); también cabe mencionar, el método de análisis cualitativo de citas, aplicado al caso de las revistas españolas (López–Yepes, et al., 2007). En el mismo caso de las revistas españolas, otro estudio se enfoca al aspecto de la gestión del proceso editorial mediante un análisis basado en normas internacionales de publicación científica, (Delgado López–Cózar, 2001 ). Existen otros estudios que realizan una combinación de los análisis de citas y de la opinión de los lectores, aplica al caso de las revistas en Ciencias Bibliotecológica y de la Información de lengua alemana (Schloegl y Stock, 2004).

Con fundamento en lo anterior, el propósito general del presente trabajo está orientado a realizar un estudio bibliométrico sobre el estado actual de las publicaciones seriadas en las Ciencias Bibliotecológica y de la Información, sobre la base de la información obtenida en el repertorio bibliográfico internacional, ampliamente conocido como el ULRICH'S International Periodicals Directory, mediante el análisis de un conjunto de variables seleccionadas, así como a evaluar un núcleo selecto de las principales revistas científicas de la especialidad, según determinado algoritmo.

Con el análisis del comportamiento de variables tales como frecuencia, país de publicación, idioma, edad actual, edad terminal, estatus de la publicación y temas, se identifica el estado actual del comportamiento que guardan las publicaciones seriadas, con énfasis en un núcleo selecto de revistas científicas, con lo cual se revelan los principales aspectos que caracterizan a este tipo de fuentes en la especialidad objeto de estudio.

Se obtienen así aspectos comparativos de este tipo de publicación referentes al núcleo de revistas más "productivas", las de mayor impacto y visibilidad, así como aquellas que resultan clasificadas en un rango selectivo de acuerdo con el algoritmo de evaluación utilizado.

 

2. MATERIAL Y MÉTODO

2.1 Fuentes, variables utilizadas y procesamiento de los datos.

Para realizar este trabajo se obtuvieron los registros bibliográficos de las publicaciones seriadas en Ciencias Bibliotecológica y de la Información del ULRICH'S International Periodicals Directory, edición de marzo de 2008. A partir de la información obtenida en esta fuente se seleccionaron algunas variables con el objeto de poder esbozar un panorama sobre el estado actual de las publicaciones seriadas en Ciencias Bibliotecológica y de la Información, y conformar así una taxonomía de dichas publicaciones.

De los 3571 registros obtenidos se capturaron en una hoja de Excel, diseñada para estos fines, las variables siguientes:

• Número de acceso

• Frecuencia de publicación

• País de publicación

• Idioma

• Tema asignado a la publicación

• Estatus de la publicación, activa o cesada

• Fecha de inicio (para calcular la edad actual)

• Fecha de terminación (para calcular la edad terminal)

• Tipo de publicación (Académicas/Científicas, Noticieros, Comercio, Directorio, Series monográficas, Boletines, Gobierno, Bibliografía, Otras)

La transferencia de la información se realizó con cada uno de los registros, dado que el sistema del ULRICH'S no permite realizarla de manera automática a la hoja de cálculo Excel. Por esta razón se hizo la captura de la información de 3571 registros.

De este total de 3571 registros del área de Ciencias Bibliotecológica y de la Información se tomó el subconjunto de las publicaciones clasificadas con el rubro de Académicas/Científicas (en el campo de Tipo de publicación), que ascendió a 888 títulos; es decir el 24.92% del total del área de Ciencias Bibliotecológica y de la Información. De este subconjunto se obtuvieron las frecuencias de las variables siguientes:

• Frecuencia de publicación

• País de publicación

• Idioma

• Tema(s) asignado(s) a la publicación

• Estatus de la publicación, activa o cesada

• Edad Actual (títulos vigentes)

• Edad Terminal (títulos cesados)

Esto permitió obtener la información necesaria para establecer un panorama de las publicaciones seriadas en Ciencias Bibliotecológica y de la Información, no ya de todo el universo de ese núcleo temático del Ulrich's, sino sólo de las publicaciones clasificadas como de carácter científico. Al igual que en el caso anterior y en todos los subsecuentes se utilizaron hojas de cálculo en Excel para procesar los datos.

Otra fuente de la que se obtuvo información primaria para esta investigación fue el Journal Citation Reports (JCR), que se usó para identificar el núcleo sobre Ciencias Bibliotecológica y de la Información, del área de Ciencias Sociales del Journal Citation Reports, el cual forma parte del portal del ISI Web of Knowledge.

De la muestra anterior se obtuvo otro subgrupo de publicaciones al comparar el subconjunto de publicaciones científicas en Ciencias Bibliotecológica y de la Información del Ulrich's, con el conjunto de los títulos incluidos en el JCR Social Science Edition, dentro del tema Information Science & Library Science, constituido por un grupo de 54 títulos identificados en esta área temática. Esto dio como resultado un subconjunto de 32 títulos. Al igual que en los pasos anteriores también se obtuvieron las frecuencias de las variables seleccionadas:

• Periodicidad

• País de publicación

• Idioma

• Edad

A estas variables se les aplicaron los indicadores seleccionados, así como el Modelo Matemático de Bradford y el algoritmo seleccionado para la obtención de los resultados que se describen en este apartado del artículo.

Otra fuente utilizada en este estudio fue la Library and Information Science Abstracts (LISA), un servicio internacional de indización y resúmenes que sostiene información bibliográfica sobre las Ciencias Bibliotecológica y de la Información sobre alrededor de 500 publicaciones periódicas de 60 países. Del total de títulos incluidos, 26 son e–journals, una tercera parte se publica en el Reino Unido, otra tercera parte en Estados Unidos y el resto proviene de varios países como Alemania, con 14 títulos; Japón, con 12; Sudáfrica, con 6; Francia con 5, e India con 4, (CSA ILLUMINA, 2006). Esta fuente se utilizó para determinar cuáles de las revistas identificadas en la base anterior son las que poseen mayor nivel de "productividad" al aplicarles el Modelo Matemático de Bradford.

 

2.2 Métodos, Modelos Matemáticos, indicadores y algoritmo de evaluación utilizados

2.2.1 El Modelo Matemático de Bradford

La aplicación del Modelo Matemático de Bradford en este artículo debe entenderse como un método que permite explicar cuantitativamente la relación que existe entre las revistas científicas especializadas sobre un determinado tema, y los artículos que en ellas se publican. Además el Modelo contribuye a determinar la densidad de información por revistas, y por lo tanto a identificar aquellas que más producen sobre una temática, lo cual resulta de gran utilidad para establecer criterios de evaluación a títulos o una colección específicos (Gorbea Portal, 1996, p. 103).

Los resultados obtenidos con este modelo están orientados a saber cuáles son las revistas que más producen y de este modo obtener el núcleo de revistas más productivas de la especialidad, de acuerdo con los registros contenidos en el servicio especializado Library and Information Sciences Abstracts (LISA). Se utilizó para ello un total de 34906 artículos que aparecen en esta fuente y que pertenecen a 27 títulos de revistas en el momento de hacer este estudio.

 

2.2.2. Algoritmo de evaluación de revistas científicas de Aíi, Young y Aíi

Como una última etapa del proceso de análisis de las revistas científicas, se evaluaron 27 títulos a los que se tuvo acceso del subconjunto anterior, con un algoritmo propuesto por Alí, Young y Alí en 1996, para determinar la calidad de las revistas científicas; en esa ocasión el algoritmo también se aplicó en las Ciencias Bibliotecológica y de la Información.

De esta manera se obtuvo una calificación de carácter cualitativo basada en una ponderación de valores cuantitativos para un núcleo selecto de publicaciones seriadas de la especialidad.

El algoritmo se propone como una guía general obtenida como producto de un estudio de diferentes núcleos básicos en diversas especialidades, lo que permite realizar una valoración integral de la 'calidad' de las revistas, sobre la base de una evaluación de los siguientes aspectos (Ali, Young y Ali, 1996, pp. 48–50).

• Propósito de la revista

• Edad de la revista

• Composición y cantidad de documentos por número

• Composición (tipo de materiales)

• Reputación de la revista

• Afiliación del editor

• Reputación del editor

• Consejo editorial

• Política de arbitraje

• Circulación de la revista

• Cobertura por índices/resúmenes

• Valoración por el número de índices/resúmenes

• Percepción de la revista

• Cuota por suministro de manuscritos

• Factor de impacto

Para aplicarle el algoritmo al núcleo de revistas seleccionado se evaluó el último número al que se tuvo acceso de cada título calificando cada uno de los 16 puntos anteriormente explicados. Dicha evaluación permitió establecer un rango selectivo ponderado de las revistas científicas más importantes de la muestra estudiada, y ésta es diferente a los núcleos obtenidos del Ulrich's y del JCR–SSCI. Los elementos metodológicos utilizados para esta investigación pueden utilizarse en investigaciones posteriores en ésta u otra rama temática que se requiera evaluar; con este propósito se muestran resumidos los elementos que integran el modelo metodológico representado en la Figura 1 (página derecha).

Los resultados obtenidos con la aplicación de este modelo metodológico se muestran en el apartado siguiente.

 

3. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

La edición de una publicación implica gastos considerables que frecuentemente se encuentran fuera del alcance de grupos pequeños de investigación o de las asociaciones científicas, y esto determina características tales como la periodicidad, el país de origen y la continuidad de la publicación. Los costos de impresión, distribución y administración de una oficina editorial con el equipo que implica (computadoras, personal, etcétera), requieren de un capital inicial para la etapa de arranque de la publicación. La mayoría de las casas editoras consideran adecuado un periodo de dos años antes de que una publicación empiece a generar sus propios ingresos a través de suscripciones y publicidad. (Ardila, 1999, p. 214). En los resultados que aquí se presentan puede observarse cómo incide esta problemática en la procedencia editorial y la edad promedio que tienen las revistas en esta área del conocimiento.

 

3.1 Características generales de las publicaciones seriadas en Ciencias Bibliotecológica y de la Información según bases de datos estudiadas

En el caso de las publicaciones seriadas del área de Ciencias Bibliotecológica y de la Información existe una producción considerable de asociaciones y de instituciones educativas, aunque también hay una cantidad apreciable de títulos reconocidos internacionalmente que son publicados por editores comerciales, tales características marcan ya en cierta medida el perfil bibliométrico de las publicaciones seriadas de este campo temático, como se pudo corroborar en la muestra obtenida.

3.1.1. Tipología documental

Respecto a la tipología documental, la cobertura de la fuente objeto de estudio (Ulrich's), muestra una fuerte tendencia a la difusión de publicaciones de corte comercial y divulgativo, tales como Noticieros, Boletines, Bibliografías y Directorios, entre otras. Este comportamiento quizás esté determinado por el hecho de que las proporciones en las que se producen este tipo de publicaciones resultan muy superiores a las revistas científicas que publica cada disciplina.

Lo anterior puede verse en la gráfica de la Figura 2, en la cual se indica que prácticamente el 25% de las publicaciones corresponde a Revistas Científicas o Académicas, lo que significa que el restante 75% se distribuye en otras tipologías documentales de corte comercial o divulgativo, según los tipos ya indicados anteriormente. Otra proporción considerable (casi un 20%) no fue posible clasificarla en esta variable por falta de información.

No obstante que la proporción de publicaciones identificadas como Académicas o Científicas se acerca al 25% del total de publicaciones identificadas por el Ulrich's en Ciencias Bibliotecológica y de la Información, y que algunas de ellas muestran edades avanzadas, como se verá más adelante, esta proporción puede ser significativa si se toma en cuenta la corta edad de este campo disciplinar, en comparación con otros como la Medicina, la Física o la Astronomía.

 

3.1.2. Naturaleza y principales temáticas tratadas

Un aspecto interesante que puede analizarse lo constituye la Temática que abarcan las publicaciones seriadas. El Ulrich's le asigna a cada uno de los registros de este grupo el tema base Ciencias Bibliotecológica y de la Información y, además en algunos casos le añade un subtema de acuerdo con los contenidos de la publicación registrada. En la Tabla 2 aparecen las temáticas más representativas que cubren la muestra de publicaciones seriadas integradas en el Ulricas.

La categoría temática más representada, por razones obvias, en la base del Ulrich's es la correspondiente a las Ciencias Bibliotecológica y de la Información, con 1751 títulos, un 49.03% del total. También existen otras publicaciones que además del tema base: Ciencias Bibliotecológica y de la Información (Library and Information Science), han sido indizadas en temáticas adicionales que se han distribuido en la Tabla de forma agrupada, entre las que se destacan agrupaciones como Resúmenes–Bibliografía–Estadística con un 7.48%, seguidas de Bibliografía, Aplicaciones Informáticas y Edición–Comercio del Libro, representadas por un 4.26, 4.23 y 3.11% respectivamente.

Otro grupo de categorías como Ciencias Médicas, Derecho, Educación, por ejemplo, aparecen mostradas entre un 1.09 y 1.57 %. Mientras que un grupo mayor de categorías se presentan de forma muy exigua por debajo de un 1 %, han sido agrupadas en la categoría de Otras, y representan el 24.84% del total de temáticas y grupos de temas en los que aparecen indiza–dos los contenidos de estas publicaciones.

El procesamiento temático realizado sobre el grupo de publicaciones seriadas catalogadas como científicas no ofrece muchas posibilidades de análisis porque casi el 64 % del total de títulos identificados en esta fuente aparece especializado en el tema base estudiado y seleccionado en la prescripción de búsqueda; es decir, en las Ciencias Bibliotecológica y de la Información. El resto de los títulos que representan el 36% aparecen distribuidos en la Tabla 2 en otras categorías que han sido adicionadas al tema base, a las cuales para poder mostrar una mejor representación se les ha omitido el valor correspondiente.

Entre las categorías más importantes adicionadas al tema base se encuentran las Aplicaciones Informáticas, que representa el 3.60 con 32 títulos, seguido de otras agrupaciones de categorías tales como Resúmenes – Bibliografía – Estadísticas, Computación – Ciencia de la Información – Teoría de la Información, registradas con proporciones de un 2.82 y un 2.03%. Estas combinaciones temáticas asociadas al campo disciplinar de las Ciencias Bibliotecológica y de la Información resultan evidentes, pues corroboran la interdisciplinariedad que se da entre este campo temático y otras disciplinas identificadas como Computación, Ciencia y Teoría de la Información, y con otras en menor proporción, tales como Edición y Comercio del Libro, la Historia, la Educación, etcétera.

En este sentido vale destacar que las agrupaciones temáticas para conformar esta Tabla fueron tomadas tal y como las presenta el Ulrictfs en sus campos temáticos.

 

3.1.3. Estatus actual

Una de las características de la fuente utilizada (el Ulrich's) en esta parte de la investigación, la constituye su carácter histórico y acumulativo. Como se sabe, las revistas aparecen indizadas a pesar de ser títulos cuya publicación ha sido cesada o suspendida, motivo por el cual en este apartado se indaga sobre el estatus de cada uno de los títulos estudiados, tanto en lo general como en el grupo de revistas científicas o académicas.

La importancia de conocer el comportamiento de esta variable radica en que sólo poco más de la mitad, el 58.56% del total correspondiente a 2091 títulos de las publicaciones analizadas están Activas, tal y como se puede apreciar en la gráfica siguiente (Figura 3). Otra considerable proporción, el 33.10 % de estas publicaciones están Cesadas y sólo el 2.07% de éstas han reportado una suspensión temporal de su salida. También fueron identificadas con un .0.45% Otras categorías y a un 5.82% no se le pudo identificar su estatus por falta de información.

En lo que respecta a las revistas científicas o académicas el comportamiento de esta variable resulta más alentador tal y como se ilustra en la gráfica de la Figura 3, pues se encontró que la mayor cantidad de publicaciones de esta muestra se encuentran Activas, un 87.73% del total, correspondiente a 779 títulos. No ocurre así en la muestra general analizada anteriormente, debido a que las publicaciones Activas en esa muestra apenas sobrepasan la mitad del total, y en un considerable porcentaje, el 33.10%, aparecen como Cesadas, lo cual le confiere mayor estabilidad a los títulos de seriadas científicas que al resto de las que se publican de otro tipo. Es decir que las publicaciones seriadas en la muestra general del Ulrich's, especializadas en esta área disciplinar, tienen más probabilidad de desaparecer que las catalogadas como Científicas o Académicas.

Debido al comportamiento presentado por las submuestras anteriores se realizó un análisis comparativo entre el total de las publicaciones ingresadas al Ulrich's sobre este campo disciplinar y las submuestras de revistas científicas identificadas, así como las que aparecían indizadas en el JCR–SSCI en este campo temático, según las variables que se presentan a continuación.

 

3.1.4 Frecuencia con la que se publican

Al analizar la periodicidad en general de este grupo temático en el Ulrich's, que abarca 3571 registros, se encontró, tal como lo ilustra la gráfica de la Figura 4, que la mayor cantidad de publicaciones, un 22.71% correspondiente a 811 títulos, se publica trimestralmente. Le siguen en orden de interés aquéllas que se publican sin una frecuencia determinada, es decir de forma irregular; un 20.55% y un 16.13% de estas publicaciones aparecen con una frecuencia anual, mientras que las que aparecen semestral, están representadas con un 10.11%. El resto de la información sobre esta distribución de frecuencias se mantiene por debajo de un 10 %.

El análisis de la periodicidad de las publicaciones seriadas científicas en Ciencias Bibliotecológica y de la Información registradas en el Ulrichis indica, tal como lo ilustra la gráfica de la Figura 4, que la mayor cantidad de publicaciones, un 30.95% correspondiente a 275 títulos, se publica trimestralmente; el segundo lugar aparece ocupado por la frecuencia semestral con un 14.22 % mientras que la frecuencia irregular aparece en tercer lugar perfilada por un 12.05%.

Otro hecho que cabe destacar en el análisis de esta variable es la aparición de publicaciones seriadas científicas con frecuencias semanales, bisemanales y diarios, que aunque en proporciones prácticamente insignificantes pudieran estar alertando sobre la presencia de publicaciones tipo noticieros científicos y publicaciones de divulgación científica, puesto que la mayoría de las publicaciones catalogadas como Revista Científica se publican trimestralmente.

El análisis de la periodicidad de las revistas del núcleo del Journal Citation Report mostró, como se puede apreciar en la gráfica de la Figura 4, que la mayor cantidad de publicaciones, un 53.13% correspondiente a 17 títulos, se publica trimestralmente. Mientras que un 28.13% lo hace con una periodicidad Bimestral y entre ambas suman más del 80%. Este aspecto se corresponde con la política del JCR de considerar, salvo algunas excepciones, que las revistas científicas deben ser apreciadas como tales cuando alcanzan una periodicidad superior a la semestral. No obstante tomando en cuenta esa consideración de excepcionalidad aparecen exiguamente proporciones que oscilan entre el 6 y el 3% con periodicidades Semestral, Irregular y Anual.

Una comparación de esta variable con las dos muestras anteriores denota que en este reducido núcleo casi se duplica la proporción de revistas con periodicidad trimestral en relación con las muestras anteriores, aunque hay que destacar que esta frecuencia se mantiene como la principal en los tres grupos de publicaciones estudiados.

 

3.1.5. Principales países editores

En lo que se refiere a la distribución de las publicaciones según el país de edición (Figura 5), se encontró que los países con mayor número de títulos publicados en esta área son los Estados Unidos con el 44.36 % del total, correspondiente a 1584 títulos, y Gran Bretaña con un 10.73% de este total de títulos, lo cual representa que entre estos dos países, los de mayor desarrollo económico del planeta, editan más del 55% de las publicaciones seriadas en Ciencias Bibliotecológica y de la Información que han sido ingresadas en el Ulrich's. El restante 45 % del total de revistas se distribuye entre una docena de países, cuya representatividad aparece por debajo del 6%, entre los cuales no figura ninguno de América Latina y el Caribe; algunos países de esta región como Brasil, México o Cuba, por ejemplo, aparecen exiguamente agrupados junto con los de otras regiones de Países en Desarrollo agrupados en la categoría de Otros, los cuales aparecen representados en un 18.45%.

En relación con la distribución de las publicaciones seriadas científicas según el país de edición, la Figura 5 muestra que el país con mayor número de títulos publicados en esta área continúa siendo Estados Unidos representado por un 31.64% del total de esta submuestra de publicaciones seriadas científicas, correspondiente a 281 títulos, seguido por Gran Bretaña, país que aunque publica la mitad del anterior aparece en segundo lugar de importancia con un 15.65% de esta variable.

El JCR–SSCI es conocido por el sesgo preponderante que tienen sus bases de datos hacia revistas pertenecientes al mainstream o corriente principal, estas revistas, como se conoce, son publicadas en países desarrollados cuya lengua materna es el Inglés. Este aspecto aparece reflejado en el análisis no sólo de esta variable, la de País editor, sino que también determina el comportamiento de la variable Idioma de publicación de las revistas.

Por lo que respecta a la distribución de las revistas de este núcleo según el país de edición se nota un pequeño cambio respecto de lo que se venía presentando en las dos muestras anteriores, en las cuales Estados Unidos ocupaba de forma preponderante el primer lugar. Sin embargo, la Figura 5 muestra cómo el país con mayor número de títulos publicados en esta área es Gran Bretaña con el 44.16% del total, correspondiente a 14 títulos, mientras que en segundo lugar le sigue muy de cerca Estados Unidos, con 12 títulos.

 

3.1.6. Principales idiomas en los que se publican

Otra variable analizada de las publicaciones seriadas en Ciencias Bibliotecológica y de la Información es la relativa a los idiomas en que aparecen los materiales. En la actualidad el inglés se ha convertido en la lingua franca cuando se trata de difundir el conocimiento científico, tal como sucedía con el latín en las discusiones sobre Filosofía y Teología durante la Edad Media (Ardila, 1999, p. 216).

Esta variable, como ya se indicó anteriormente, aparece muy relacionada con el País de edición de las publicaciones, y prácticamente condiciona la segunda: el hecho de que los principales editores de publicaciones seriadas científicas sean Estados Unidos, Gran Bretaña y en menor medida Australia y Canadá justifica la presencia del Inglés como principal idioma en el que se publican este tipo de documentos; a esto habría que añadir que otros países cuya lengua materna no es el inglés también publican muchos de sus títulos en esta lengua, tal es el caso de China y la región francófona de Canadá, por sólo citar algunos ejemplos.

Así, al igual que en otras áreas de la ciencia, en ésta el Idioma en el que aparece la mayor cantidad de publicaciones es preponderantemente el Inglés, con un 75.11% del total de publicaciones, correspondiente a 2682 títulos (Figura 6). Llama la atención en este sentido la presencia de otros tres idiomas que han ganado espacio de forma más bien equitativa, en la generación de producción científica, tal es el caso del Alemán (DE), del Español (ES) y del Francés (FR), los cuales aparecen representados en un 4.90, 4.51 y 4.28%, respectivamente.

El comportamiento anterior también aparece ilustrado en la gráfica de la Figura 6, en la que se observa que el Inglés tiene la mayor cantidad de publicaciones seriadas científicas, con 61.60% de las publicaciones, correspondiente a 547 títulos, seguido por el Alemán y el Chino representados con 8.33 y 4.50%, respectivamente. Estos países son los editores más significativos en este tipo de publicación.

De igual forma y en estrecha relación con lo señalado anteriormente, y como una consecuencia lógica de la situación destacada que ocupan los países de habla inglesa como lugar de origen de las publicaciones, el análisis de la distribución de las revistas del núcleo del JCR–SSCI registró que la lengua predominante, aun en mayor grado que en los dos grupos analizados previamente, es el Inglés, con 71.88% de las publicaciones, correspondiente a 23 títulos. Lo cual también puede apreciarse en la Figura 6, donde se muestra que, enseguida y de manera consistente con la tendencia observada en el análisis de los grupos previos, figura el idioma Alemán con un 12.50%. También se observa que aparecen entre los idiomas de mayor publicación, aunque en proporción mucho menor, el francés, el italiano y el japonés.

 

3.1.7. Edad terminal (publicaciones cesadas) y actual (publicaciones vigentes)

El comportamiento de las publicaciones Cesadas sobre esta temática en el Ulrich's, según su edad, muestra una marcada diferencia respecto a las Vigentes, en este grupo de publicaciones el 72.81 y el 49.27% se distribuyen en los grupos de 0–10 y de 11–20 años, respectivamente. De acuerdo con lo mostrado en la Figura 7, más del 70% de las publicaciones que salieron de circulación lo hicieron antes de cumplir 20 años de vida; es decir que la edad promedio que alcanza este grupo de revistas es de 18 años de edad.

Este valor promedio se debe a que en este grupo de publicaciones Cesadas también se detecta que menos del 5 % de este tipo de publicaciones rebasó los 50 años de edad. Una comparación entre las publicaciones Vigentes y Cesadas indica que uno de los factores que caracterizan a las primeras es su "longevidad", mientras que al parecer las segundas en su mayoría dejaron de existir en plena "juventud".

Un comportamiento contrario al anterior aparece también representado en la Figura 7, referente a las publicaciones científicas Cesadas en esta temática, según grupo etario. En esta gráfica se observa cómo la mayor proporción de títulos (43.53 %) figura con menos de 10 años de edad y sólo proporciones encontradas entre un 16 y un 18 % alcanzan edades entre los 11 y los 40 años. Estos datos señalan que para este grupo de publicaciones la edad promedio es de 21 años.

En otro sentido el análisis de las publicaciones Vigentes, según su edad, denota que el 22.72% de estas publicaciones corresponde al grupo etario comprendido entre 21 y 30 años de edad, y que éste es seguido por aquellos grupos que están entre los 31 y los 40, y los 11 y los 20 años, y que representan el 20.80 y el 18.27%, respectivamente. Lo anterior significa que más del 61% de las publicaciones vigentes se mueven en un rango de edad comprendido entre los 11 y los 50 años de edad.

Otro aspecto a destacar en relación con la edad de las publicaciones vigentes es la presencia de algunas que alcanzan 90, 100 y más años, tales como la Library Journal, de Estados Unidos, que inició en 1876 y la Library Association Record, publicada por la Library Association desde 1899; un pequeño cálculo con los datos del gráfico de la Figura 8 permite identificar que la edad promedio de este grupo de publicaciones seriadas vigentes es de 31 años.

El comportamiento de estas variables, es decir Vigente vs Cesada, motiva el interés por conocer la edad que tienen las publicaciones seriadas científicas en cada uno de estos estados. En este análisis se observa que la mayor cantidad de las publicaciones seriadas científicas Vigentes aparecen representadas en el grupo de 21 a 30 años de edad, el cual representa el 21.57% del total, con 168 títulos. Y también se observa que más del 50% de las publicaciones seriadas en esta categoría corresponden a títulos que tienen entre 20 y 50 años de edad, tal y como se puede apreciar en la Figura 8.

Lo anterior, unido al hecho de que algunas proporciones de títulos encontrados con porcentajes que oscilan entre 1.28 y 2.70 %, aparecen entre los 70 y 100 o más años de edad, demuestran que las publicaciones seriadas científicas en esta especialidad no sólo en su mayoría están Vigentes, sino que también tienen un promedio de edad de 18 años, lo cual refleja claramente la corta historia de la disciplina, en comparación con otras como la medicina, la ingeniería, etcétera.

Por último, en este proceso de análisis el resultado obtenido sobre la edad de las publicaciones en el núcleo identificado en el JCR–SSCI, —todas ellas vigentes— permitió apreciar un comportamiento muy similar al de los grupos previos, ya que el más numeroso corresponde al grupo comprendido entre los 21 y los 40 años, que representa el 50% del total, con 16 títulos (Figura 8). También puede observarse que un porcentaje mayoritario de estas publicaciones, alrededor del 85%, tiene una edad que fluctúa entre los 11 y los 60 años, lo cual indica un nivel apreciable de estabilidad dentro de esta variable.

En los tres grupos analizados hasta ahora para los valores mayores se identifican tendencias cuyos resultados son prácticamente iguales, lo cual refleja consistencia en el hecho de que se trata de subconjuntos del mismo núcleo de publicaciones, que sucesivamente toman un sesgo de carácter más académico– científico, y en el caso del JCR–SSCI el sesgo está determinado por el indicador principal de esta fuente, es decir el Factor de Impacto. En la Tabla 3 se muestran, de manera comparativa, los valores más altos de cada una de las variables analizadas, a excepción de los casos en que no fue aplicable este indicador.

De esta manera se observa que tanto en las publicaciones seriadas como en las académicas o científicas, así como en las resultantes del núcleo del JCR–SSCI se pueden distinguir características que por su generalidad pudieran estar caracterizando a este tipo de publicaciones en la temática estudiada. Entre estascaracterísticas se destacan que se trata de publicaciones que tienen por lo regular una frecuencia trimestral, son publicadas en inglés en Estados Unidos y Gran Bretaña, se encuentran activas entre el 59 y 88 % de ellas y que tienen entre 21 y 40 años.

 

3.2 Concentración–Dispersión de las revistas incluidas en LISA, según el Modelo Matemático de Bradford

El análisis de la "productividad" de la muestra de revistas obtenidas del JCR en la temática estudiada permite identificar un grupo de revistas claves, en el que se incluyen las pertenecientes al núcleo y a la segunda zona o clase de la Tabla 4, y de acuerdo con lo establecido por la metodología empleada para el cálculo de este modelo. Los resultados obtenidos se muestran en la referida tabla.

A simple vista la correlación existente entre la muestra de artículos y de títulos es muy representativa para este estudio, puesto que el coeficiente de correlación entre estas dos variables es de r = 0.9902858. Sin embargo, los valores obtenidos del cálculo y comprobación del Modelo Matemático de Bradford indican que la muestra obtenida de artículos y revistas, por muy corto margen, no cumple con el postulado teórico sustentado en este modelo. Este comportamiento se le atribuye a la presencia de un grupo de títulos que tienen edades por encima de los 80 años, y en el caso de las dos más "productivas", o núcleo, superan los 100 años, lo que les permite participar con mayor numero de artículos en la muestra, comportamiento que puede ser entendido como una distorsión de la muestra y que hace que los valores de n1 y n2 sean un tanto diferentes, así como que los títulos calculados de la tercera zona sean cuantitativamente mayor que los observados.

Otra forma de comprobar el no cumplimiento de los datos de la muestra con lo postulado por Bradford se deriva de la representación gráfica de las curvas de dispersión de los datos calculados por el modelo y los observados en la muestra.

Se observa aquí cómo en la gráfica de la Figura 9 existe una marcada separación entre las líneas que representan la muestra observada de la calculada, sobre todo al inicio de los datos, punto o segmento de la línea que se corresponde con el núcleo de revistas más "productivas"; vale la pena indicar que en algunos puntos de esta dispersión las líneas llegan a alcanzar una superposición exacta.

Este desajuste del modelo respecto a la muestra estudiada se corresponde con otras aplicaciones del mismo en esta especialidad (véase Gorbea–Portal, 1996), por lo que pudiera estar influyendo también en este comportamiento la naturaleza interdisciplinaria del campo temático estudiado.

Una comparación entre la distribución de revistas obtenidas del JCR–SSCI, según rango de clasificación a partir del Factor de Impacto, y la obtenida de acuerdo con el Modelo Matemático de Bradford, según niveles de concentración de artículos por revistas permite comprobar otra de las hipótesis o supuestos sustentados en esta investigación, referida a que No existe una relación directamente proporcional entre la densidad de información por títulos de revistas y el lugar que éstas ocupan en el Journal Citation Reports, según el Factor de Impacto (véase Tabla 5).

La comprobación de esta hipótesis confirma una vez más que no siempre las revistas más "productivas" son las más citadas, debido a que en la productividad de artículos influye de forma determinante la edad de la revista y su frecuencia de aparición, mientras que en el impacto se manifiesta la aceptación e influencia de la revista en la comunidad científica que la cita.

 

3.3 Evaluación de las principales revistas científicas

Como se mencionó en el capítulo metodológico, el algoritmo seleccionado para evaluar este núcleo de revistas en Ciencias Bibliotecológica y de la Información es propuesto por Alí, Young y Alí, el cual representa una guía general para calificar la calidad de las revistas, de acuerdo con los valores ponderados medidos mediante el algoritmo de referencia (Alí, Young y Alí, 1996). Los resultados obtenidos mediante la aplicación de este algoritmo a las 27 revistas seleccionadas a las que se tuvo acceso se muestran en la Tabla 6.

Los parámetros definidos para este algoritmo de evaluación establecen, de acuerdo con el puntaje alcanzado para cada revista, que:

A = Excelente (90 y más) B = Muy Buena (80–89) C = Buena (70–79)
D = Satisfactoria (60–69) E = No satisfactoria (59 ó menos)

Una distribución porcentual de la cantidad de títulos, según categorías (letra A–E), del algoritmo de evaluación utilizado, representada en el gráfico de la Figura 10 muestra la ausencia de revistas en la categoría o letra A (Excelente), indicativo de que ninguna de las revistas clasificadas según los resultados obtenidos en esta evaluación alcanzó el puntaje o ponderación necesaria para ser clasificada en dicha categoría.

En este sentido, se observa que entre los principales títulos publicados sobre esta especialidad sólo el 26% (7 títulos) alcanza, según el puntaje obtenido, a ser clasificado en la letra o categoría B (Muy Buena), mientras que la mayoría de los títulos clasifican en la categoría C (BUENA) representados en un 48% (13 títulos), a los que sigue con un 19 % (5 títulos) otro grupo de revistas que son consideradas como satisfactorias; es decir D, y sólo el 7% (2 títulos) del total aparece bajo el rubro de revistas no satisfactorias E.

La Tabla 7 presenta una comparación entre los diferentes núcleos de revistas, que han sido obtenidos de acuerdo con los indicadores y el algoritmo utilizados en este estudio, lo cual permite también confirmar otra hipótesis sustentada para esta investigación; a saber: que Es posible establecer un rango selectivo de clasificación de revistas, diferente a los núcleos obtenidos mediante el Modelo Matemático de Bradford y el Factor de Impacto del JCR–Social Science Citation Index. Esto se debe, en lo fundamental, a que los criterios utilizados en cada uno de estos indicadores o en el propio algoritmo de evaluación empleado son diferentes, no obstante que en este último aparece implícito el Factor de Impacto, que es el indicador principal utilizado para hacer el ordenamiento de las revistas obtenidas del JCR–SSCI.

Al observar los datos es importante hacer énfasis en que la ordenación en cada núcleo toma en cuenta criterios diferentes: el primer núcleo, considera la productividad; es decir, la cantidad de artículos que se publican y que son recogidos en el servicio de indización y resúmenes de LISA; el segundo núcleo aborda los títulos que incluye el JCR–SSCI, ordenados de acuerdo con su factor de impacto, el cual mide la influencia de las publicaciones considerando el número de citas que reciben, y, finalmente, el tercer núcleo toma en cuenta una serie de aspectos de las revistas científicas que ya se explicaron en el capítulo relativo a la metodología y que permiten valorarlas de una manera integral. De esta manera, se obtienen clasificaciones diferentes del mismo núcleo básico, que presentan los títulos más relevantes, de acuerdo con el criterio elegido:

• producción de artículos,

• factor de impacto y

• una evaluación integral basada en diferentes aspectos relevantes de las publicaciones científicas.

Es pertinente aclarar que la diferencia en el número de títulos, en el caso del tercer núcleo, se debe a que el título que aparece en primera instancia "Annual Review of Information Science and Technology", no está incluido en LISA y, además, a que no se tuvo acceso a tres títulos para aplicarles el algoritmo de evaluación: "Information Research", "Portal: libraries and the academy" y "The information society".

Los resultados hasta aquí obtenidos en esta investigación demuestran que el estado actual que guardan las publicaciones seriadas en Ciencias Bibliotecológica y de la Información puede ser estudiado desde diferentes enfoques, criterios de evaluación o herramientas disponibles, y que, según sea el caso, se podrán obtener núcleos de revistas ordenadas en forma diferente, de acuerdo con el lugar que ocupan en el núcleo.

 

4. CONSIDERACIONES FINALES

Los resultados encontrados permiten reflexionar sobre algunos aspectos distintivos que, de una u otra forma, esbozan el estado actual que guardan las publicaciones seriadas en Ciencias Bibliotecológica y de la Información.

Los resultados ofrecen información válida que puede ser utilizada en la toma de decisiones en materia de Desarrollo de Colecciones Hemerográficas, Política Editorial de revistas sobre estas disciplinas, así como en la orientación para los expertos y profesionistas de estas especialidades, lo que conduciría la dirección de sus esfuerzos para publicar sus trabajos de investigación, ya que revelan los núcleos y revistas que más se destacan, de acuerdo con las variables utilizadas en estas disciplinas, así como el perfil que como denominador común caracteriza a las publicaciones tipo en este campo del saber.

En este último aspecto se pueden identificar tres perfiles que caracterizan igual número de núcleos de publicaciones obtenidos éstos de cada submuestra estudiada y de acuerdo con las variables utilizadas.

En las publicaciones seriadas obtenidas de la muestra general del Ulrich's se distingue que el perfil que caracteriza esta muestra y tipología de publicación es que la mayoría de ellas tienen una frecuencia trimestral e irregular; que el 44% se publican en Estados Unidos; que más del 70% está en inglés; que casi el 59% de estas publicaciones están vigentes, y que entre las cesadas sólo alcanzaron en su mayoría los 10 años de vida, mientras que entre las publicaciones vigentes de este tipo se observa una edad comprendida entre los 21 y los 40 años de edad, y que sólo alrededor del 25% de estas publicaciones son de carácter científico–académico.

Cuando la publicación seriada es de carácter científico académico, ésta presenta una tendencia más marcada a tener una periodicidad trimestral, lo cual resulta lógico de acuerdo con los estándares establecidos para este tipo de publicación. Aunque en menor proporción que el grupo mencionado en el párrafo anterior, este tipo de publicaciones aparece en Estados Unidos (alrededor de un 31%) y el 62% de ellas en inglés. La proporción de publicaciones vigentes en este grupo es mayor que en el anterior, y casi un 88% son más "jóvenes" que las anteriores, debido a que un 40% de ellas tienen entre 11 y 30 años de edad, lo cual revela la relativa "juventud" del quehacer científico en estas disciplinas.

Si del núcleo anterior sólo se consideran aquellas publicaciones que han sido incluidas en el JCR–SSCI, resulta lógico, por lo expuesto, que la tendencia hacia la periodicidad trimestral sea más acentuada en un 53%. Aunque se mantiene la tendencia de que este tipo de revista aparezca publicada en inglés, en igual porcentaje que el grupo anterior, en éste se observa cierta tendencia a que estas revistas sean publicadas en Gran Bretaña, más que Estados Unidos, mientras que la edad de ellas está comprendida entre los 21 y los 40 años, en un 50% de los casos.

Otras consideraciones asociadas con los resultados obtenidos que se pueden aportar, además de los perfiles anteriores, es la referida a la comparación del núcleo identificado mediante la aplicación del Modelo Matemático de Bradford y el rango selectivo de revistas clasificadas según el algoritmo de evaluación utilizado; en este sentido se aprecia que sólo tres revistas identificadas como las más "productivas" —o lo que es lo mismo, con mayores niveles de densidad de información— aparecen clasificadas en este rango ocupando, según los valores obtenidos por este algoritmo, los niveles 2, 9 y 10; tal es el caso de los títulos Information Processing and Management, College and Research Libraries y ASLIB Proceedings, con clasificaciones de B, C y C, respectivamente.

Lo anterior comprueba, una vez más, que no siempre las revistas con mayor densidad de información sobre un tema son las que satisfacen los estándares de calidad establecidos para este tipo de publicación. Sin embargo, se pudo identificar la coincidencia de cinco revistas altamente productivas que aparecen en los lugares 3, 4, 7, 9 y 11 del ranking del JCR–SSCI con valores que oscilan entre el 1.245 y 0.559 de Factor de Impacto, estas revistas son College and Research Libraries, Information Processing and Management, Journal of Information Science, The Library Quarterly y The Journal of Academic Librarianship

Estas comparaciones, realizadas y evaluadas desde diferentes perspectivas y aspectos, resaltan la presencia de dos revistas cuyo desempeño en cuanto a densidad de información, cumplimiento de estándares de calidad y Factor de Impacto, les permite figurar entre las primeras: College and Research Libraries e Information Processing and Management. De acuerdo con este estudio estas revistas pudieran ser, entre otras de estos núcleos, las recomendadas para que no falten en ninguna de las colecciones hemerográficas de las Bibliotecas especializadas en estas disciplinas, y servir como patrón para las mejoras editoriales que realicen en las revistas científicas sobre estas temáticas, y además ser recomendadas a los investigadores y profesionistas de estas disciplinas para la publicación de sus productos de investigación científica.

 

REFERENCIAS

Alemna, A. A. (2001), "The periodical literature of Library and Information in Africa: 1996–2000", en Information Development, 17(4):257–261.         [ Links ]

Ali, S. Nazim, Harold C. Young y Nasser M. Ali (1996), "Determining the quality of publications and research for tenure or promotion decisions: a preliminary checklist to assit", en Library Review, 45(1): 39–53.         [ Links ]

Ardila, Rubén (1999), "Scientific publishing in Latin America: the case of journals in the behavioural and social sciences", en Revistas Científicas en América Latina, comps. Ana Ma. Cetto/Octavio Alonso, México: ICSU, UNAM, CONACYT, FCE, 1999, pp. 207–225.         [ Links ]

Bonnevie–Nebelong, Ellen. (2006), "Methods for journal evaluation: journal citation identity, journal citation image and internationalization", en Scientometrics, 66(2): 411–424.         [ Links ]

Calvert, Philip J. y Shi Zengzhi (2001), "Quality versus quantity: contradictions in LIS Journal Publishing in China", en Library Management, 22(4/5): 205–211.         [ Links ]

Csa Illumina (2006), LISA: Library and Information Sciences Abstracts, Database Guide, URL: http://www.csa.com/factsheets/lisa–set–c.php, (consultado, octubre 2006).         [ Links ]

Delgado López–Cózar, Emilio (2001 ), "Las revistas españolas de ciencias de la documentación: productos manifiestamente mejorables", en El profesional de la información, 10(12):46–56. Dic.         [ Links ]

Gorbea Portal, Salvador (1996), El modelo matemático de Bradford: su aplicación a las revistas latinoamericanas de las ciencias bibliotecológica y de la información, México: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 152 p.         [ Links ]

Gorman, G. E. (2002). "Quality criteria for LIS journals", en Information Research Watch International, April, pp. 2–3.         [ Links ]

Herrero Solana, Víctor y Gustavo Liberatore (2008), "Visibilidad internacional de las revistas iberoamericanas de Bibliotecología y Documentación", en Revista Española de Documentación Científica, 31(2): 230–239.         [ Links ]

López–Yepes, José et al. (2007), "La base de datos Qualitas Scientiae: de aplicación del análisis cualitativo de citas a las revistas españolas de Biblioteconomía y Documentación (1996–2004), en El profesional de la Información, 16(4):360–367, jul–ago.         [ Links ]

Moya –Anegón, Félix y Víctor Herrero Solana (2001), "Análisis de dominio de la revista mexicana Investigación Bibliotecológica", en Información, Cultura y Sociedad, Dic.         [ Links ]

Schloegl, Christian y Wolfang G. Stock (2004), "Impact and relevance of LIS journals: a scientometric analysis of international and German–language LIS journals– citation analysis versus reader survey", en Journal of the American Society for Information Science and Technology, 55(13):1155–1168, Nov.         [ Links ]

Ulrich's Periodicals Directory : http://www.bowker.com/brands/ulrichs.htm, (consultado octubre 2005).         [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons