SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30Grupos de interesterilidad y productividad de cepas de Pleurotus de regiones tropicales y subtropicales de MéxicoEvaluación de la eficiencia biológica de cepas de Pleurotus pulmonarius en paja de cebada fermentada índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de micología

versão impressa ISSN 0187-3180

Rev. Mex. Mic vol.30  Xalapa Dez. 2009

 

Contribuciones

 

Los nombres zapotecos de los hongos

 

The zapotec names for fungi

 

Roberto Garibay Orijel

 

Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, A.P. 70–233, C.P. 04510, México, D.F., México.

 

*Autor para correspondencia:
Roberto Garibay Orijel rgaribay@ibunam2.ibiologia.unam.mx

 

Recibido 8 de mayo 2009
Aceptado 28 de octubre 2009

 

Abstract

A list of 210 Zapotec common names for fungi obtained from 17 references is presented. The names were obtained from bibliography and their interpretations are based in ethomycological research. An analysis of etymology, meaning and scientific correspondence of each name was done. Terms correspond to 88 taxa. Names were obtained from an area including the four main distribution zones of Zapotecs in Oaxaca: Sierra Norte, Sierra Sur, Istmo and Valles centrales. The generic terms to design fungi were baya, bella, beshia, be'ea, be'ya, bia bel and bi'a in the Sierra Norte, while mbey and mey were used in the Sierra Sur. Fungi names present many variants, in small areas the terms and their roots change. However there are certain species with relatively conserved names as Amanta caesarea s.l., Cantharellus cibarius s.l. and Hydnum repandum s.l. We infer that these species have a high cultural significance for zapotecs.

Key words: ethnomycology, Oaxaca, traditional nomenclature

 

Resumen

Se presenta una lista de 210 nombres comunes de hongos en lengua zapoteca basada en 17 referencias bibliográficas. Los nombres se obtuvieron mediante investigación bibliográfica y sus interpretaciones se basan en investigación etnomicológica. Se hace un análisis de la etimología y significado de los nombres, así como, de su correspondencia científica. Los términos corresponden con 88 taxa. El estudio abarca las cuatro principales zonas de distribución de los zapotecos en Oaxaca, Sierra Norte, Sierra Sur, Istmo y Valles centrales. Los términos para designar a los hongos en su conjunto son baya, bella, beshia, be'ea, be'ya, bia y bi'a en la Sierra norte mientras que mbey y mey en la Sierra Sur. Los nombres de los hongos presentan muchas variantes, en áreas relativamente pequeñas los términos y sus raíces cambian. Sin embargo, es posible identificar especies como Amanta caesarea s.l., Cantharellus cibarius s.l. e Hydnum repandum s.l. cuyos nombres están relativamente conservados por lo que se infiere que son especies de alto valor cultural para los zapotecos.

Palabras clave: etnomicología, Oaxaca, nomenclatura tradicional

 

Introducción

Los nombres comunes de las especies son un reflejo vivo y dinámico de la interacción de la gente con su medio. El origen de muchos nombres comunes se pierde en la historia; otros, en cambio, responden a la necesidad de nombrar elementos nuevos de un entorno siempre cambiante. Las lenguas no son sistemas estáticos, por el contrario, se encuentran en constante transformación y evolución.

México es un gran laboratorio lingüístico donde conviven 61 lenguas con 291 variantes dialectales (Gordon, 2005). En este crisol fonético, las lenguas conviven, se desplazan, se extinguen y se fusionan unas con otras.

El uso de los recursos naturales se da en el ambiente y el traspatio de la gente del campo y se expresa en su propia lengua. Recopilar e interpretar los nombres comunes cobra relevancia pues indagar su significado lingüístico y científico permite establecer un diálogo entre el investigador, estudiante, político, etc. con el campesino o indígena.

En México, los biólogos, antropólogos, agrónomos y etnobotánicos siempre se han enfrentado en el campo a los nombres comunes en lenguas indígenas y algunos han mostrado un genuino interés por entenderlos. Un ejemplo es la obra "Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas" de Martínez (1979). En el caso de los hongos, numerosos trabajos han recopilado sus nombres comunes de lenguas como la maya, nahua, otomí, purépecha, rarámuri, mazateca, entre muchas otras. Todo este legado fue reunido por Guzmán (1997) en su obra "Los nombres de los hongos y lo relacionado con ellos en América Latina". Sin embargo, el conocimiento sobre los nombres que los zapotecos dan a los hongos es escueto. Sólo 31 nombres de hongos en esta lengua fueron recopilados por Guzmán (1997).

A nivel nacional, los zapotecos son la cuarta etnia más numerosa con aproximadamente 411,000 hablantes y en Oaxaca representan el 32.5% de los indígenas del estado (INEGI, 2008). En dicha entidad están ampliamente distribuidos, principalmente en el Valle de Oaxaca, el Istmo de Tehuantepec, la Sierra de Juárez, el ex–distrito de Villa Alta, Yalalag y la Sierra de Miahuatlán (Whitecotton, 1985). La lengua zapoteca pertenece al grupo lingüístico otomague que contiene también al mixteco, otomí y chinanteco. En la actualidad existen 58 variables de zapoteco, muchas de ellas ininteligibles entre sí (Gordon, 2005).

El presente estudio constituye una recopilación de los nombres que se le dan a los hongos o a elementos relacionados con ellos, en lengua zapoteca en el estado de Oaxaca. Los resultados se presentan a manera de lista de nombres comunes en donde se incluye, cuando es posible, su etimología, interpretación, correspondencia científica y notas etnográficas o aclaratorias.

 

Materiales y métodos

Por medio de investigación bibliográfica se recopilaron los nombres comunes dados a los hongos por los zapotecos de Oaxaca. Para la investigación bibliográfica se revisaron principalmente vocabularios y diccionarios zapoteco–español (Anónimo, 2005, 2006; Butler, 2000; Long y Cruz, 2000; Nellis y Nellis, 1983; Pickett, 2007; Stubblefield y Stubblefield, 1991) y trabajos etnomicológicos (Aguilar–Fernández, 1998; Garibay–Orijel et al., 2006, 2007; Hunn, 2008; León, 1992); estos últimos permitieron dar certeza sobre la identidad científica del nombre común. Sin embargo, el uso de los nombres científicos no es congruente en todos los trabajos ni tiene la misma precisión, por lo tanto en aquellos grupos en donde se reconocen complejos de especies enfatizamos que los nombres son usados en sentido amplio (sensu lato) como en el caso de Cantharellus cibarius s.l. y el complejo de Amanita caesarea (Guzmán y Ramírez–Guillén, 2001), etc. Otra precisión sobre los comentarios presentes en la bibliografía, sobre todo en diccionarios, es que en algunos términos como be'ya azul, bi'a bchecw yag se indica que se trata de hongos venenosos. Este calificativo hay que tomarlo con cautela pues análisis minuciosos indican que esto puede ser erróneo.

La interpretación etimológica se realizó siempre en el contexto de la obra que cita el término o con base en obras publicadas en la misma zona pues la lengua zapoteca presenta numerosas variantes y los significados de los vocablos cambian entre ellas. Los vocablos de Zoogocho fueron analizados con Butler (2000) y Long y Cruz (2000); los de Yatzachi con Butler (2000), los del Istmo con Pickett (2007), los de Atepec e Ixtlán con Nellis y Nellis (1983) y los de Los Valles centrales con Stubblefield y Stubblefield (1991). Cuando no hubo diccionarios disponibles el análisis se hizo con base en la investigación etnomicológica realizada en la Sierra Norte de Oaxaca de 2000 a 2004, cuya metodología ya ha sido publicada en Garibay–Orijel et al. (2006). Para aquellos términos sin información de respaldo no se da significado.

Ya que las obras consultadas difieren en la escritura y alfabeto del zapoteco, se decidió escribir los términos sin signos ni acentos especiales, conservando sólo el acento del español y el apóstrofe que indica un silencio o aspiración. Vale la pena hacer una aclaración sobre la letra del alfabeto zapoteco "L larga". Esta se ha escrito como "LL" y no debe leerse como se haría en español "Y" sino como un sonido de "L" prolongado. Los sonidos de la "LL" del español se ha representado con la "Y". Los vocablos se han escrito lo más cercano posible a su pronunciación en el español.

Los nombres se presentan en una lista ordenados alfabéticamente en zapoteco. La estructura de las entradas es la siguiente:

Vocablo zapoteco: significado tal cual se ofrece en la literatura (cuando no existe se omite) (cita). Etimología o explicación según la bibliografía o la investigación etnomicológica. Correspondencia científica (según la bibliografía). Localidad donde se usa tal vocablo.

Este formato tiene la intención de facilitar la búsqueda de los vocablos independientemente de su origen geográfico, significado o correspondencia científica. Es importante hacer notar que en la lista también se encuentran algunos vocablos en español, se trata de nombres comunes aplicados por los zapotecos para designar ciertos hongos. Al final de la lista, a manera de tabla, se da un resumen de las correspondencias entre nombres científicos y nombres comunes.

 

Resultados

Se consideran 210 términos relacionados con los hongos usados por los zapotecos. La gran mayoría (198) están en zapoteco, 11 en español y uno en náhuatl. Los términos corresponden con 88 taxa. La mayoría de los vocablos (176) se relaciona con los hongos macroscópicos, otros (10) se relacionan con los mohos y 8 con los líquenes. También hay nombres que refieren acciones relacionadas con los hongos como la pudrición o fermentación (12) o con la curación o la sabiduría (4). La mayoría de las especies tratadas son comestibles, aunque las hay también neurotrópicas y venenosas. El alcance geográfico del estudio es amplio pues incluye nombres comunes usados en poblaciones de las cuatro principales zonas de distribución actual de los zapotecos en Oaxaca: Aloapan, Atepec, Calpulalpan, Ixtepeji, Ixtlán, La trinidad, Nuevo Zoquiapan, Xiaciu, Yareni, Yatzachi y Zoogocho en la Sierra Norte; San Juan Mixtepec en la Sierra Sur; Tehuantepec en el Istmo; y Mitla en los Valles centrales.

Lista de términos

Badao zoo: badao – dios, zoo – borracho. Hongo borracho. Setas con que dicen que ven visiones comiéndolas (Reko, 1945). Psilocybe sp. Ver bado, beya zoo y zoo patao.

Badao: Psilocybe zapotecorum y afines. Sinónimo de bado, ver mbey san (Guzmán, 1997).

Bado: Psilocybe zapotecorum y afines. Sinónimo de badao, ver mbey san (Guzmán, 1997).

Badoo: Psilocybe zapotecorum (Guzmán, 1983). barba de viejo (Garibay–Orijel et al, 2006): nombre asignado por analogía a Hericium coralloides que está formado por una serie de ramificaciones blancas finas y colgantes. Ixtlán.

Baya (León, 1992): término genérico aplicado en Ixtepeji a todos los hongos macroscópicos.

Baya bela (León, 1992): baya – hongo, bela – carne. Amanita caesarea s.l. Ixtepeji.

Baya bela barida (León, 1992): baya – hongo, bela – carne, barida – ardilla. Hongo de ardilla. La traducción textual sería "hongo carne de ardilla" lo que sugiere "hongo que sabe a carne de ardilla". Es un hecho común en muchas partes de México y en la Sierra Norte de Oaxaca que la gente refiera que algunos hongos son tan buenos como la carne, o bien que saben a carne. Aunque las ardillas son comúnmente consumidas en la zona, dicho significado sólo se sugiere pues no ha sido corroborado etnográficamente. Hygrophorus russula. Ixtepeji.

Baya bela ya huela (León, 1992): baya – hongo, bela – carne, ya – contracción de yag – árbol, huela – águila. Hongo de palo de águila. Se trata de un hongo asociado al "palo de águila", nombre común de Alnus sp. En este caso la asociación es de tipo ecológica pues se dice que Hypomyces ¡actifluorum crece en zonas aledañas a ríos, lugar donde también se desarrolla el árbol. El significado del vocablo "bela" no queda claro. Ixtepeji.

Baya belarutnu (León, 1992): baya – hongo, bela – carne, rutnu – desgarrado. Hongo de carne desgarrada, hongo de venado. Nombre genérico aplicado a Ramaria spp. Ixtepeji.

Baya beritza (León, 1992): baya – hongo, beritza – espinas. Hongo de espinitas. Hydnum repandum s.l. Ixtepeji.

Baya dee (León, 1992): baya – hongo, dee – ¿? Cantharellus cibarius s.l. Ixtepeji.

Baya die (León, 1992): baya – hongo, die – ¿? Agaricus campestris. Ixtepeji.

Baya latzi bini (León, 1992): baya – hongo, latzi – pata, bini – pájaro. Hongo pata de pájaro. Se hace alusión tanto al color café como al tamaño pequeño de Lacearía laccata. Ixtepeji.

Baya nitzi (León, 1992): baya – hongo, nitzi – leche. Hongo de leche. Nombre que se da a ciertas especies del género Lactarius que secretan copiosamente un látex blanco al que la gente le llama leche. Lactarius volemus. Ixtepeji.

Baya retni (León, 1992): baya – hongo, retni – ¿? Boletus edulis. Ixtepeji.

Baya shieclavo (León, 1992): baya – hongo, shieclavo – ¿? Cantharellus cinnabarinus. Ixtepeji.

Baya tsila (León, 1992): baya – hongo, tsila – ¿? Hebeloma fastibile. Ixtepeji.

Be neeche: ¿? Setas con que dicen que ven visiones comiéndolas (Reko, 1945). Psilocybe sp. Ver pe neeche.

Be meeche: Psilocybe zapotecorum (Guzmán, 1983).

Be ya yeri (Garibay–Orijel et al, 2006): be – contracción de beshia – hongo, ya – contracción de yag – árbol, yeri – pino u ocote. Hongo de pino. Hace referencia a Neolentinus lepideus un hongo que se caracteriza por crecer en los troncos o tocones de pinos muertos. Ixtlán.

Bé: moho, nube del ojo (Picket, 2007). Istmo de Tehuantepec.

Bé: hongo (Stubblefield y Stubblefield, 1991). Resulta interesante que también signifique "pulga" en Los Valles centrales de Oaxaca, parece una constante que en zapoteco el término para designar "hongo" e "insecto" o "bicho" estén muy relacionados. Ver bi'a. Mitla.

Be'ya úppa ya: oreja blanca (hongo) (Nellis y Nellis, 1983). Be'ya – hongo, como uppa'réela – sereno o rocío, réela – de noche, entonces úppa – humedad; ya – contracción de yag – árbol o madera. Hongo humedad del árbol u hongo húmedo del tronco u hongo que sale con la humedad del tronco. La interpretación de Nellis y Nellis (1983) como "oreja blanca" da otro dato interesante pues el término "oreja" se aplica extensivamente en la zona tropical de México, particularmente en Oaxaca y Chiapas a hongos que nacen de los troncos de los árboles. Esto corrobora el hecho de que se trata de un hongo saprobio y como el término úppa muy probablemente está modificando al hongo, entonces puede tratarse de Auricularia sp., Pleurotus sp. o Tremella sp. Diferentes especies de estos géneros tienen una apariencia babosa o húmeda y las especies de Auricularia son comúnmente consumidas y conocidas bajo el nombre genérico de "orejas de palo" en la zona tropical de Oaxaca y Chiapas (Ruan–Soto et al., 2004). Otro dato interesante es que Atepec se encuentra en una zona en donde hay una transición de los bosques templados a los tropicales de la cuenca del Papaloapan. En esta zona Ruan–Soto et al. (2004) ya han documentado para los chinantecos una fuerte afición por el consumo de Auricularia auricula y Pleurotus djamor. Aunque las especies de Auricularia normalmente presentan tonos cafés, Sierra et al. (2008) reportaron formas albinas de Auricularia fuscosuccinea en la selva lacandona.

Be'ea: hongo (Anónimo, 2005). Nombre genérico aplicado a todos los macromicetos en Santa Ana Yareni.

Be'ya: hongo (Nellis y Nellis, 1983). Término genérico aplicado a todos los macromicetos en Atepec, Oaxaca.

Be'ya azul: una clase de hongo (venenoso) (Nellis y Nellis, 1983). Be'ya – hongo, azul – azul. Hongo azul. No se ha encontrado en ningún diccionario zapoteco un término que en dicha lengua refiera al color azul. En Mesoamérica los hongos que suelen recibir nombres son aquellos con cierta utilidad; en la zona el único hongo azul con un uso es Lactarius indigo por lo que desde el punto de vista micológico el calificativo de "venenoso" atribuido por Nellis y Nellis (1983) podría ser erróneo. Sin embargo, esto no descalifica el hecho de que la gente de Atepec crea que este hongo es venenoso.

Be'ya bedettsé: una clase de hongo (Nellis y Nellis, 1983). Be'ya – hongo, bedettsé – ¿? Por la similitud del término con beretze – espina (en Ixtlán) y la cercanía entre Atepec e Ixtlán es probable que signifique "hongo de espinitas" y refiera a Hydnum spp.

Be'ya benúdú: panza de venado (hongo) (Nellis y Nellis, 1983). Be'ya – hongo, benúdú – ¿venado? Atepec.

Be'ya beritsí l la': hongo de ocote, jolete (Nellis y Nellis, 1983). Be'ya – hongo, beritsí l la' – ¿? Atepec.

Be'ya be lá: yema de huevo, jicarita (Nellis y Nellis, 1983). Be'ya – hongo, be lá – carne. Hongo carne. Probablemente se trata de A caesarea s.l. Atepec.

Be'ya dé: cantarella, duraznillo, trompa de cochino (Nellis y Nellis, 1983). Por la similitud con los términos beshia de y baya dee usados en Ixtlán e Ixtepeji, lo más probable es que se trate de C. cibarius s.l. por lo tanto la interpretación de Nellis y Nellis (1983) es adecuada en cuanto a los significados "cantarella" y "duraznillo" pero no así en cuanto a "trompa de cochino". "Cantarella" es el nombre común de C. cibarius en España y "duraznillo" es el nombre común más popular para C. cibarius s.l. en el centro de México; "trompa de cochino", sin embargo, es un nombre común que designa hongos naranjas de consistencia sólida como Gomphus spp., Lactarius deliciosus y particularmente Hypomyces ¡actifluorum pero nunca C. cibarius s.l. (Guzmán, 1997). Atepec.

Be'ya iqquia xcurúdí: una clase de hongo (Nellis y Nellis, 1983). Be'ya – hongo, iqquia – cabeza, encima, xcurúdí – gallo, iqquia xcurúdí – cresta del gallo. Hongo de cresta de gallo. Atepec.

Be'ya láati yetsu': hongo de moscas (Nellis y Nellis, 1983). Be'ya – hongo, láati – encima, yetsu' – grano. Hongo que tiene granos encima. Se refiere a Amanita muscaria y describe las escamas blancas o amarillentas que tienen estos hongos sobre el píleo como reminiscencias del velo universal. Atepec.

Be'ya látha binní: acervata (Nellis y Nellis, 1983). Be'ya – hongo, látha – ¿? binní – pájaro: hongo (algún atributo) de pájaro. Por el parecido del nombre con beshia ladhi biinii y por la interpretación de Nellis y Nellis (1983) es probable que se trate de alguna especie pequeña de Collybia o Lacearía. Atepec.

Be'ya lóo táccá': seta de la pradera, muserón (Nellis y Nellis, 1983). Be'ya – hongo, loo – cara, táccá' – pasto; como yúu –suelo, lóoyúu – terreno, lóo táccá' – pradera. Hongo de la pradera. Atepec.

Be'ya riyúunu': una clase de hongo (Nellis y Nellis, 1983). Be'ya – hongo, riyúunu' – ¿? Atepec.

Be'ya venénú: bomba reventadora (Nellis y Nellis, 1983). Be'ya – hongo, venénú – en los diccionarios que existen sobre el zapoteco de la Sierra Norte de Oaxaca no existe palabra en la lengua para "venenoso", en su lugar se usa el término "venen". Es común que en el conocimiento popular se asocie a todos los hongos desconocidos o no comestibles la categoría de "venenoso", este mecanismo ayuda a evitar intoxicaciones. Por la interpretación de Nellis y Nellis (1983) es probable que en la zona de Atepec el término se aplique a alguna especie de Lycoperdon u otro gasteromiceto similar cuya característica sea expulsar esporas de un basidioma globoso que la gente cree que es venenoso.

Be'ya yéeti naga' buena viéjá: una clase de hongo (Nellis y Nellis, 1983). Be'ya – hongo, yéeti – pegado, piel, cuero, naga' – oreja, buena – buena, viéjá – vieja: hongo cuero de oreja u hongo oreja de cuero. Este vocablo es inusual pues combina el zapoteco y el español, sólo el caso de beshia de de monte y beshia de de mercado es comparable. En este caso, no es muy claro el sentido de "buena vieja" pues "vieja" puede ser interpretado como un adjetivo o como un sustantivo de lo que se desprenden diferentes interpretaciones. Si se toma en cuenta la discusión de be 'ya úppa ya es probable que también se trate de alguna especie de Auricularia o Pleurotus. Atepec.

Be'ya yobeni'a huáttsí: hongo de jobo, hongo de guía (Nellis y Nellis, 1983). Be'ya – hongo, yobeni'a – dedo, huáttsí –lagartija (chinete). No es posible dar un significado de la etimología, sin embargo, los nombres proporcionados en la interpretación de Nellis y Nellis (1983) son usados en Chiapas para designar a Schizophyllum commune (Guzmán, 1997).

Be'ya yunu: una clase de hongo (Nellis y Nellis, 1983). Be'ya – hongo, yunu – roto, desgarrado: hongo desgarrado. Por su similitud con bella yrunu – hongo de venado, es probable que se use para designar a Ramaria spp. Atepec.

Be'yii (Nellis y Nellis, 1983): be'yi – declinación de be'ya – hongo, i – pronombre "este". Este hongo. Atepec.

Bee: moho (Reko, 1945).

Bee gueta: bee – moho, gueta – pan. Moho de pan (Reko, 1945).

Bee toba: bee – moho, toba – maguey. Levadura de maguey (Reko, 1945).

Bee yaa: bee – moho, yaa – vino. Levadura o fermento (Reko, 1945).

Bee yaga: bee – moho, yaga – maguey. Moho blanco de viga que se mojo, honguillo que se cría en la madera húmeda (Reko, 1945).

Bei: Psilocybe zapotecorum (Guzmán, 1983).

Bejw: moho, neblina, nube, catarata del ojo (Butler, 2000; Long y Cruz, 2000). En San Bartolomé Zoogocho se dice: "Bedao' gwzoa Chixan' bejw le bi byob cuejan' ten be'" – rápido tuvieron moho mis tortillas por que no las saque luego al aire. En Yatzachi se dice: "Yaglan gwzon bejw de'e gote'en lao gope'ene" – la tabla estaba cubierta con moho…

Bella: hongo (Aguilar–Fernández, 1998). Término genérico aplicado a todos los macromicetos en Nuevo Zoquiapan, Aloapan, Xiaciu, La Trinidad y Calpulalpan.

Bella berida (Aguilar–Fernández, 1998): bella – hongo, herida – ardilla. Hongo de ardilla. Hygrophorus russula. Nuevo Zoquiapan y Aloapan.

Bella beritsi (Aguilar–Fernández, 1998): bella – hongo, beritsi – espinas. Hongo de espinitas. Hydnum repandum si Nuevo Zoquiapan, Aloapan, Xiaciu, La Trinidad y Calpulalpan.

Bella dee (Aguilar–Fernández, 1998):Z>e//a – hongo, dee – ¿? C. cibarius s.l. Nuevo Zoquiapan, Aloapan, Xiaciu, La Trinidad y Calpulalpan.

Bella exque cuayo (Aguilar–Fernández, 1998): bella – hongo, exque – excremento, cuayo – caballo. Hongo de caca de caballo. Nombre dado a Agaricus sp., un hongo comestible parecido al champiñón que crece en pastizales donde suelen pastar caballos y vacas. Nuevo Zoquiapan y Aloapan.

Bella iquia becu (Aguilar–Fernández, 1998): bella – hongo, iquia – pedo, becu – perro. Hongo pedo de perro. Lycoperdon spp. Nuevo Zoquiapan y Aloapan.

Bella la (Aguilar–Fernández, 1998): bella – hongo, la – carne. Hongo carne. A. caesarea s.l. Nuevo Zoquiapan, Aloapan, Xiaciu, La trinidad y Calpulalpan.

Bella luru besi (Aguilar–Fernández, 1998): Hericium coralloides y H. erinaceus. Nuevo Zoquiapan y Aloapan.

Bella nia bini (Aguilar–Fernández, 1998): bella – hongo, nia –pata, bini – pájaro: hongo pata de pájaro. Lacearía laccata. Ver Baya latzi vini. Nuevo Zoquiapan y Aloapan.

Bella titzi (Aguilar–Fernández, 1998): bella – hongo, nitzi –leche. Hongo de leche. L. volemus. Ver baya nitzi. Nuevo Zoquiapan y Aloapan.

Bella tzila (Aguilar–Fernández, 1998): bella – hongo, tzi –contracción de nitzi – leche, la – ¿? Hongo de leche azul. Nombre que se da a Lactarius indigo por el color azul del látex que secreta al romperse. Nuevo Zoquiapan y Aloapan.

Bella ya huela (Aguilar–Fernández, 1998): bella – hongo, ya – contracción de yag – árbol, huela – águila. Hongo de palo de águila. Hypomyces lactifluorum. Nuevo Zoquiapan y Aloapan. Ver discusión de baya bela ya huela.

Bella yrunu (Aguilar–Fernández, 1998): bella – hongo, yrunu – desgarrado. Hongo de venado. Nombre genérico aplicado a Ramaria spp. Nuevo Zoquiapan y Aloapan.

Bellupa (Aguilar–Fernández, 1998): Pleurotus sp. Nuevo Zoquiapan y Aloapan.

Beshia: hongo (Garibay–Orijel et al, 2006). Término genérico aplicado a todos los macromicetos en Ixtlán.

Beshia bella (Garibay–Orijel et al, 2006): beshia – hongo, bela – culebra. Hongo de culebra. Se dice que bajo estos hongos es común encontrar culebras o víboras de cascabel (de ahí su nombre) por lo que hay que tener cuidado al recolectarlos. La gente explica que como el hongo es consumido ávidamente por pequeños mamíferos las víboras los acechan bajo ellos. El taxón tradicional incluye todas las especies del complejo Amanita caesarea presentes en la zona (Amanita basii, A. jacksonii, A. laurae, A. tecomate). Ver discusión de beshia bella. Ixtlán.

Beshia bella (Garibay–Orijel et al, 2006): beshia – hongo, bella – carne. Hongo carne. En Ixtlán, existe una confusión respecto de la interpretación de este nombre, la mayoría de la gente usa este vocablo, sin embargo, hay quien lo pronuncia como beshia bela (considerar que en Zapoteco entre "l" y "ll" sólo hay una diferencia en el largo del sonido). No se trata sólo de una diferencia de pronunciación, pues unos lo traducen como hongo carne y otros como hongo culebra. Especies del complejo Amanita caesarea (Amanita basii, A. jacksonii, A. laurae, A. tecomate). Ixtlán.

Beshia bella yetsu (Garibay–Orijel et al, 2006): beshia –hongo, bella – carne, yetsu – grano. Beshia bella con granitos. Nombre dado a A. muscaria var. flavivolvata por su semejanza con A. caesarea s.l. salvo que el primero tiene escamas blancas a las que la gente les llama granitos, puntitos blancos o azúcar. Ixtlán.

Beshia beretze (Garibay–Orijel et al, 2006): beshia – hongo, beretze – espina. Hongo de espinitas. Nombre asignado a hongos con "dientitos", "espinitas" o "como toallita" por debajo. Así describe la gente el himenio dentado de todas las variantes de H. repandum y especies parecidas presentes en el área de Ixtlán (H. repandum var. repandum, Hydnum repandum var. albidum, H. repandum var. rufescens H. umbilicatum e Hydnum sp.).

Beshia betsi (Garibay–Orijel et al, 2006): beshia – hongo, betsi – piojo ¿? Si bien betsi significa piojo en la zona, ninguna persona traduce este nombre como hongo piojo u hongo de piojo por lo que su significado es incierto. Se aplica a una especie comestible de Cortinarius secc. malacii sp. en Ixtlán.

Beshia beyella (Garibay–Orijel et al, 2006): hongo carne. Variación de beshia bella. Especies del complejo A. caesarea presentes en el área (A. basii, A. jacksonii, A. laurae, A. tecomate) Ixtlán.

Beshia culirri (Garibay–Orijel et al, 2006): beshia – hongo, culirri – col (legumbre). Hongo coliflor, hongo de venado. Nombre genérico aplicado a todas las especies comestibles del género Ramaria en la zona, entre las que se encuentran Ramaria flava var. verna, R. purpurissima var. purpurissima, R. rubricarnata var. verna y R. cf. versatilis. Ixtlán.

Beshia de (Garibay–Orijel et al, 2006): beshia – hongo, de –¿? Hongo amarillo. Nombre dado a las diferentes especies de Cantharellus cibarius s.l. en Ixtlán. Se trata del único nombre común del que se distinguen variedades. Ver discusiones de beshia de de mercado y beshia de de monte. Esta distinción que hace la gente efectivamente refleja que en la zona existen dos especies de lo que comúnmente se denominaría C. cibarius. Estas diferencias son morfológicas, ecológicas y culinarias. Ixtlán.

Beshia de de mercado (Garibay–Orijel et al, 2006): beshia –hongo, de – ¿? Hongo amarillo de mercado. Tipo de beshia de que se vende en los mercados. En los mercados de la zona se vende una especie de Cantharellus cibarius s.l. que crece en bosques bajos o de "tierra caliente" como dice la gente. Esta especie crece copiosamente por lo que es posible comercializarla en grandes volúmenes, su talla es pequeña y no es muy carnoso. Ixtlán.

Beshia de de monte (Garibay–Orijel et al, 2006): beshia –hongo, de – ¿? Hongo amarillo de monte. Tipo de beshia de que crece en el monte. En la zona la gente llama "monte" a los bosques templados de pino y encino. No crece muy abundantemente por lo que se recolecta principalmente para autoconsumo, es de talla grande y es carnoso. Ixtlán.

Beshia de que ya yeri (Garibay–Orijel et al, 2006): beshia –hongo, de – ¿? que – de, ya – contracción de yag – arbol, yeri –pino u ocote. Tipo de beshia de que está particularmente asociado a los pinos; hace referencia a Hygrophoropsis aurantiaca. La gente asocia a este hongo con Cantharellus cibarius por el parecido en el color y láminas. H. aurantiaca es un hongo saprobio que crece descomponiendo las acículas de los pinos. Ixtlán.

Beshia ladhi biinii (Garibay–Orijel et al, 2006): beshia –hongo, ladhi – pata, biinii – pájaro. Hongo pata de pájaro. En la zona de Ixtlán se usa principalmente para L. laccata var. pallidifolia, pero bajo este nombre también se designa a otras especies comestibles que son recolectadas con ella como L. amethystina, L. bicolor, L. aff bicolor y L. vinaceobrunnea. Ver baya latzi vini. Ixtlán.

Beshia lo biinii (Garibay–Orijel et al, 2006): beshia –hongo, lo – ojo, biinii – pájaro. Hongo pequeño rojito. El vocablo describe al hongo con el color del ojo de los pájaros, que para la gente en general son rojos. No significa simplemente "hongo ojo de pájaro" ni "hongo rojo" pues es una alegoría que hace referencia a un tamaño muy pequeño. El hongo en cuestión es Cantharellus cinnabarinus que, por cierto, es el hongo más pequeño usado y reconocido en la zona de Ixtlán.

Beshia nitzi (Garibay–Orijel et al, 2006): beshia – hongo, nitzi – leche. Hongo de leche. Refiere a algunas especies comestibles del género Lactarius que se caracterizan por secretar copiosamente un látex blanco que asemeja leche. Lactarius corrugis, L. volemus. Ver baya nitzi. Ixtlán.

Beshia que biarida (Garibay–Orijel et al, 2006): beshia –hongo, que – de, biarida – ardilla. Hongo de ardilla. Nombre que se da indistintamente a Hygrophorus purpurascens e H. russula en Ixtlán. No queda clara la relación de estos hongos con las ardillas, algunas personas dicen que es por que las ardillas los comen. Personalmente observamos que las ardillas consumen en mucho mayor proporción hongos como Boletus edulis, Russula cyanoxantha, etc. El color de estos hongos tampoco asemeja las ardillas. Ver la discusión de baya bela barida.

Beshia shque cuayo (Garibay–Orijel et al, 2006): beshia –hongo, shque – excremento, cuayo – caballo. Hongo de caca de caballo. Nombre dado a Agaricus pampeanus, un hongo comestible parecido al champiñón que crece en pastizales donde suelen pastar caballos y vacas. Ixtlán.

Beshia ya wela (Garibay–Orijel et al, 2006): beshia – hongo, ya – contracción de yag – árbol, huela – águila. Hongo de palo de águila. Hypomyces lactifluorum. Ixtlán. Ver discusión de baya bela ya huela.

Betú (Aguilar–Fernández, 1998): Ustilago mayáis. Nuevo Zoquiapan y Aloapan.

Beya zoo: beya – hongo, zoo chi – borracho. Hongo borracho, hongo sagrado. Hongo con que dicen que comiéndolo ven visiones (Reko, 1945). Según Reko (1945), beya zoo era el término con el que los zapotecos designaban a los hongos neurotrópicos pues el término zoo patao registrado por Córdova había caído en desuso. Reko también menciona que otro sinónimo de beya zoo es ñui aunque este término más bien designa a una raíz narcótica. Relacionado con este nombre está uno de los pasajes más importantes de la etnomicología, el descubrimiento de la identidad del teonanacatl, la aparición de los primeros trabajos de Wasson y Wasson (1957) y Wasson (1958) y el nacimiento de la etnomicología como disciplina científica. A continuación transcribimos textualmente un fragmento de la obra "Mitobotánica Zapoteca" Reko (1945: 53–54) a manera de reivindicación histórica de este ilustre botánico mexicano. "Oí hablar de su uso ritual en fiestas religiosas por primera vez en febrero de 1919 durante una visita a Teotalcingo en la Chinantla, pero no pude conseguir muestras entonces. Después de muchos años de pesquisas me fue posible localizar el uso actual de esta droga narcótica en los alrededores de Jalapa (Veracruz) y en Santiago Yaveo (Choapam), así como en Huautla de Jiménez (Teotitlán). De este último lugar recibí en junio de 1937 por conducto del ingeniero R. Weitlaner, a quien yo había encomendado la búsqueda de esta droga ahí, las primeras muestras de un hongo delgado que al secarse se vuelve negro y en el que reconocí desde luego el teo–nanacatl de Sahagún. Muestras remitidas entonces (1937) al New York Botanical Garden y al Museo de Botánica de Harvard, fueron identificadas como Paneolus sp. (P acuminatus según el doctor Alexander H. Smith de la Universidad de Michigan, y como P. papilionaceus según el doctor H. Linder, de Harvard). Tengo que mencionar estos detalles ya que un joven estudiante esperanzador de Harvard, quien resultó ser un pirata literario, se atribuyó el mérito de mis descubrimientos (The identification of Teonanacatl, by Richard E. Shultes, Botanical Museum Leaflets, Harvard University, Febr. 21, 1939), después de que yo le había comunicado los resultados de mis prolongadas indagaciones y de haberle invitado a una excursión botánica a Huautla de Jiménez en el verano de 1938, donde recibió de mi parte amplias muestras de dicho honguillo que a la postre fue definitivamente determinado por el doctor Linder como Paneolus campanulatus L. var. sphinctrinus (Fr.) Bresadola. Muestras remitidas por mí en 1937 y 1938 al profesor C.G. Santesson en Estocolmo demostraron la presencia de un nuevo glucoalcaloide narcótico". Queda pues para la historia si el verdadero descubridor de la identidad del teonanacatl fue Reko o Shultes. La identidad del beya zoo posteriormente fue enmendada por Heim (1957) como Psilocybe zapotecorum. Los glucoalcaloides narcóticos fueron posteriormente caracterizados y sintetizados químicamente por Hofman et al. (1959) y nombrados psilocyna y psilocybina. Cabe mencionar que los hongos enteógenos usados por los zapotecos (P zapotecorum, principalmente) no son los mismos que usaban los aztecas bajo el nombre de teonanacatl (P aztecorum, P caerulescens, P mexicana) (cf Schultes, 1939 y Guzmán, 1983).

Beyo zoo: Psilocybe zapotecorum (Guzmán, 1983).

Beyere (Garibay–Orijel et al, 2006): be – contracción de beshia – hongo, yere – pino u ocote. Hongo de ocote. El nombre es una contracción de be ya yeri (ver su discusión). Neolentinus lepideus. Ixtlán.

Beyeri (Aguilar–Fernández, 1998): be – contracción de beshia – hongo, yere – pino u ocote. Hongo de ocote. El nombre es una contracción de be ya yeri (ver su discusión). Neolentinus lepideus. Nuevo Zoquiapan, Aloapan, Xiaciu, La trinidad y Calpulalpan.

Bi'a: hongo (Butler, 2000; Long y Cruz, 2000). Nombre genérico aplicado a todos los hongos en San Bartolomé Zoogocho y Yatzachi. También se usa para designar a insectos bajo un concepto que bien podría traducirse como "bicho".

Bi'a bchecw yag: tipo de hongo comestible (grande y redondo; crece en los troncos de los árboles) (Long y Cruz, 2000). Bi'a – hongo, bchecw yag – tocón: hongo de tocón. Por la descripción y el hábito bien podría tratarse de N. lepideus o algún otro hongo lignícola. San Bartolomé Zoogocho.

Bi'a bel: tipo de hongo comestible (grande, redondo y medio blanco) (Long y Cruz, 2000). Bi'a – hongo, bel – no está claro si se refiere a "culebra" o "carne". Hongo carne/culebra. A. caesarea s.l. Ver discusión de beshia bela. San Bartolomé Zoogocho.

Bi'a xben: tipo de hongo (con muchas ramitas) (Butler, 2000; Long y Cruz, 2000). Bi'a – hongo, xben – dedo. Hongo con dedos, hongo de dedos. Por como se describe a estos hongos con la mano probablemente se refiere a Ramaria spp. o alguna especie de Clavariadelphus. En Yatzachi se dice: "De to clas bi'aze bia né Bi'axben na' chsa'ogüe'eb bi'a ya'azab" – hay una clase de hongos que se llama hongo de dedos y se comen crudos". San Bartolomé Zoogocho y Yatzachi.

Bi'a xche'e go'n: tipo de hongo no comestible (Long y Cruz, 2000). Bi'a – hongo, xche'e – excremento, go'n – toro. Hongo de excremento de toro. Se trata de algún hongo coprófilo y aunque Long y Cruz (2000) dicen que es no comestible, por la similitud del vocablo con Beshia shque cuayo es probable que se trate de alguna especie comestible del género Agaricus. San Bartolomé Zoogocho.

Bi'a xiz: tipo de hongo venenoso (gelatinoso y de color gris) (Long y Cruz, 2000). Bi'a – hongo, xiz – es el potencial de chxiz – temblar. Hongo tembloroso. Por la descripción puede tratarse de alguna especie de Tremella o Auricularia por tanto el calificativo de venenoso dado por Long y Cruz (2000) puede estar equivocado. San Bartolomé Zoogocho.

Bi'a yech: tipo de hongo comestible (grande y medio amarillo; crece en los pinos) (Long y Cruz, 2000). Bi'a – hongo, yech – ocote. Hongo de ocote. Como no se hace referencia al tronco o el tocón como en el caso de bi'a bchecw yag, no se puede inferir que crezca en la madera de los pinos. Más bien parece referirse a algún hongo que crece cerca de los pinos o en las acículas de los pinos. Ver la discusión de Beshia de que yayeri. San Bartolomé Zoogocho.

Bi'a ze: tipo de hongo comestible (chico y medio amarillo) (Long y Cruz, 2000). Tipo de hongo blanco y chico (Butler, 2000). Bi'a – hongo, ze – a, como. El significado del vocablo no es claro. San Bartolomé Zoogocho y Yatzachi.

Bi'a yoba: tipo de hongo rojo (Butler, 2000). Bi'a – hongo, yoba – cielo, terreno o campo. Yatzachi.

Bi neechi: setas con que dicen ven visiones comiéndolas. Son de Árboles (Reko, 1945). Según Reko, corresponde con el hongo que Córdova en 1578 en su Vocabulario en lengua Zapoteca cita como neurotrópico y que Linder identifico como Rhizomorpha sp. afín a Armillaria mellea en 1937 con muestras enviadas por él. Sinómimo de bi nichi, pi neeche y pi nijchi. Ver nocuana be neeche.

Bi nichi: setas con que dicen ven visiones comiéndolas. Son de Árboles (Reko, 1945). Sinómimo de bi neechi, pi neeche y pi nijchi. Ver nocuana be neeche.

Bi niich: probablemente Psilocybe zapotecorum (Guzmán, 1983).

Bi niichi: probablemente Psilocybe zapotecorum (Guzmán, 1983).

Bia bel: hongo (Anónimo, 2006). Nombre genérico aplicado a todos los hongos en San Pablo Yaganiza. Es probable que la interpretación de Anónimo (2006) sea en parte incorrecta pues en todas las demás localidades el término genérico para los macromicetos está constituido por un sólo vocablo. De hecho bi'a se usa con este fin en San Bartolomé Zoogocho y Yatzachi. Es muy probable que en Yaganiza el genérico para los hongos sea bia, mientras bia bel refiera a algún tipo de hongo, probablemente A caesarea s.l.

Bia'hui': huitlacoche, cuitlacoche, tizón de maíz (hongo comestible pero venenoso cuando se come crudo). En Atepec se dice: "Tsé'ni ro bia huí' empanada" – el huitlacoche sabe muy sabroso en empanada (Nellis y Nellis, 1983). Bía – mohoso, huí – guayaba, maduro, madurar. No queda claro cómo el término huí le da significado al adjetivo mohoso. Ustilago mayáis.

Bía: mohoso. En Atepec se dice: "í'yu bía" – estar mohoso (panes y tortillas), "él lani bía" – hacerse mohoso (Nellis y Nellis, 1983).

Bióo: moho. En San Juan Mixtepec a los mohos no se les considera hongos, de hecho, no se considera que sean seres vivos (Hunn, 2008).

Bzhaazh: bzhaazh – musgo. Se refiere a la mayoría de los líquenes y musgos incluyendo incluso a Selaginella wrightii (Selaginellaceae) y Tillandsia usneoides (Bromeliaceae) (Hunn, 2008). San Juan Mixtepec.

Bzhaazh zhlozh: bzhaazh – musgo, zhlozh – pelos, barbas, bigotes. Musgo de pelos, musgo de barbas. cf Alectoria sp. Se trata de un líquen epífito que crece en Pinus hartwegii y Arbutus xalapensis por encima de 3700 msnm (Hunn, 2008). San Juan Mixtepec.

Bzhaazh zhlozh mén gol: bzhaazh – musgo, zhlozh – pelos, barbas, bigotes, mén gol – viejo. Musgo de barba de viejo (Hunn, 2008). Ver bzhaazh zhlozh (Hunn, 2008). San Juan Mixtepec.

Bzodlan: cuitlacoche (tipo de hongo comestible que crece en los elotes) (Butler, 2000). Ustilago mayáis. Yatzachi. Cabeza de león (Garibay–Orijel et al, 2006): nombre que se da por analogía a Sparassis crispa. Ixtlán.

Chozaé: podrirse (cuerpos, leña, madera, frutas, etc.) (Butler, 2000). En Yatzachi se dice: "Bigocsao' cwseser', la' goze yezen áe'en gocchgua yejor'" – la cosecha no fue buena, por que las mazorcas se pudrieron por la lluvia.

Chozo: podrirse (Long y Cruz, 2000). San Bartolomé Zoogocho.

• Coliflor (Aguilar–Fernández, 1998): nombre que se da por analogía a Sparassis crispa. Xiaciu, La Trinidad y Calpulalpan.

Gozo: podrirse (Long y Cruz, 2000). San Bartolomé Zoogocho.

• Hongo blanco (Garibay–Orijel et al., 2006): nombre de reciente creación para designar a Tricholoma magnivelare, un hongo que hasta hace años no se conocía en la región. Su uso y reconocimiento fue inducido por japoneses que buscaban comercializarlo por su semejanza con T. matsutake. Ixtepeji, Ixtlán, Nuevo Zoquiapan y Aloapan.

• Hongo de artesanía (Garibay–Orijel et al, 2006): nombre asignado a una serie de hongos poliporoides de himenio blanco que sirven para grabar y dibujar en ellos, el más común es Ganoáerma applanatum. Ixtlán.

• Hongo de encino (Aguilar–Fernández, 1998): Panaeolus sp. Xiaciu, La Trinidad y Calpulalpan.

• Hongo de leche naranja (Garibay–Orijel et al, 2006): nombre que se da a Lactarius áeliciosus y L. áeliciosus var. deterrimus debido al látex de color naranja que secretan al romperse o ser maltratados. Ixtlán.

• Hongo negro (Aguilar–Fernández, 1998): nombre con que se designa a Tricholoma caligatum quizá por analogía con T. magnivelare de quien se distingue por su color más obscuro. Xiacui, La Trinidad y Calpulalpan.

• Hongo venenoso (Garibay–Orijel et al, 2006): nombre dado a A. virosa por su capacidad de causar la muerte al ser ingerido. Ixtlán.

Hua zagi: heno de árbol (Guzmán, 1997).

Hue ravi arop: no identificado (Guzmán, 1997).

Hue zagui yache: hue zagui – parásito retorcido, yache – amarillo. Heno. Yerba que se cría en los robles como vello moho, tiene el color leonado o verde. Usnea barbata (Reko, 1945).

Huezagui yache: sinónimo de hui zagui yache (Guzmán, 1997).

Hui zagui yache: hui zagui – parásito retorcido, yache – amarillo (Reko, 1945). Heno. Ver hue zagui yache.

Lo biinii (Garibay–Orijel et al., 2006): hongo pequeño rojito. Contracción de beshia lo biinii. C. cinnabarinus.Ixtlán.

Masutaque (Garibay–Orijel et al., 2006): derivación de matsutake, nombre con el que los japoneses designan a T. magnivelare, la versión americana de T. matsutake. Ixtlán.

Mbey: significa hongo en general (Guzmán, 1997). Aunque Guzmán (1997) no menciona la procedencia del vocablo, dada su similitud con mey y su contraste con el resto de los términos genéricos para "hongo", es probable que sea un término usado por los zapotecos de la Sierra Sur de Oaxaca.

Mbey do: hongo sagrado (Guzmán, 1997). Mbey – hongo, do – ¿sagrado?

Mbey grandote: sinónimo de mbey san (Guzmán, 1997). Hongo sagrado. Psihcybe spp.

Mbey san: sinónimo de piule de barda y piule de churris (Guzmán, 1997). Psihcybe spp.

Mbey sant: mbey – hongo, sant – santo. Hongo sagrado. Psihcybe mexicana y P zapotecorum (Guzmán, 1983).

Menjak: el que sabe, alguien que sabe. Se refiere a los curanderos que usan hongos neurotrópicos. San Agustín Loxicha (Guzmán, 1997). Ver sanjak.

Mey (Hunn, 2008): hongo. Designa a todos los hongos macroscópicos en San Juan Mixtepec. El vocablo también designa también genéricamente otros animales como algunos mamíferos, aves e insectos.

Mey cafe: mey – hongo, cafe – café. Hongo café. Designa a diferentes especies de gasteromycetos. Lycoperdon perlatum, L. pyriforme, L. umbrinum y Astraeus hygrometricus (Hunn, 2008). San Juan Mixtepec.

Mey coliflor: mey – hongo, coliflor – coliflor. Hongo coliflor. Hydnum repandum (Hunn, 2008). La identificación de Hunn (2008) resulta extraña pues "hongo coliflor" es un nombre común que generalmente designa a Ramaria spp. San Juan Mixtepec.

Mey doop: mey – hongo, doop – pedo. Hongo pedo. Designa a diferentes especies de gasteromycetos. Lycoperdon perlatum, L. pyriforme, L. umbrinum y Astraeus hygrometricus (Hunn, 2008). San Juan Mixtepec.

Mey duuzh: mey – hongo, duuzh – ejote (Hunn, 2008). Hongo ejote. Ramaria botrytis, R. flava, R. aff formosa, R. stricta (Hunn, 2008). La interpretación de Hunn (2008) es errónea pues del mismo trabajo se desprende que bziaa duuzhk: bziaa – frijól, duuzhk – vaina. Que corresponde a las variedades de Phaseolus vulgaris con vainas comestibles (ejotes). Por lo tanto la traducción "hongo vaina" tiene más sentido para designar a Ramaria spp. (Hunn, 2008). San Juan Mixtepec.

Mey gox: mey – hongo, gox – humo. Hongo humo u hongo que echa humo. Designa a diferentes especies de gasteromycetos. Lycoperdon perlatum, L. pyriforme, L. umbrinum y Astraeus hygrometricus (Hunn, 2008). San Juan Mixtepec.

Mey guiedz: mey – hongo, guiedz – grano de la piel. Hongo de granos. Amanita muscaria (Hunn, 2008). Es muy interesante que el significado del vocablo sea exactamente el mismo en la Sierra Sur de Oaxaca que en el área de la Sierra Norte de Oaxaca aún y cuando el vocablo es completamente distinto. San Juan Mixtepec.

Mey guiel: mey – hongo, guiel – planta de maíz. Hongo de maíz. Ustilago mayáis (Hunn, 2008). San Juan Mixtepec.

Mey guier: mey – hongo, guier – pino. Pleurotus cf ostreatus, Gomphidius sp. (Hunn, 2008). La identificación de Hunn (2008) no es lógica. En Zapoteco cuando un nombre de hongo contiene el epíteto de una planta, particularmente un árbol, es por que crece sobre éste (ver beyere); o bien por que guarda una relación ecológica con él (ver beshia de que ya yeri). Pleurotus es un género saprobio que efectivamente crece en los troncos de árboles, pero nunca se asocia con coníferas pues crece en madera de latifoliadas. San Juan Mixtepec.

Mey guiet xtil: mey – hongo, guiet xtil – pan. Hongo pan. Boletus edulis, B. pinícola (Hunn, 2008). San Juan Mixtepec.

Mey guiets: mey – hongo, guiets – espinas. Hongo de espinas u hongo con espinas. Lycoperdon perlatum, L. umbrinum, L. pyriforme, Astraeus hygrometricus (Hunn, 2008). El resto de los vocablos zapotecos que significan "hongo con espinas" refieren a Hydnum spp. por lo que la identificación de Hunn (2008) podría estar equivocada; si bien, algunas especies de Lycoperdon efectivamente tienen escamas caedizas en forma de espinas. San Juan Mixtepec.

Mey guiin: mey – hongo, guiin – chile. Hongo enchilado. Hypomyces lactifluorum (Hunn, 2008). San Juan Mixtepec.

Mey lan: mey – hongo, Jan – polvo. Hongo polvoso. Agaricus campestris, A. sylvaticus (Hunn, 2008). San Juan Mixtepec.

Mey ló rid: mey – hongo, ló rid – con heridas. Lycoperdon perlatum, L. umbrinum, L. pyriforme, Astraeus hygrometricus (Hunn, 2008). San Juan Mixtepec.

Mey mdzin: mey – hongo, mdzin – venado cola blanca. Hongo de venado. Tricholoma sp. (Hunn, 2008). San Juan Mixtepec.

Mey morad: mey – hongo, morad – morado. Hongo morado. Russula sp. (Hunn, 2008). San Juan Mixtepec.

Mey ncuaan: mey – hongo, ncuaan – veneno. Hongo venenoso (Hunn, 2008). Nombre genérico asignado a diferentes macromicetos considerados tóxicos por la gente como Amanita cf. pantherina y A.virosa (Hunn, 2008). San Juan Mixtepec.

Mey nquits: mey – hongo, nquits – blanco. Hongo blanco. Agaricus campestris, A. sylvaticus (Hunn, 2008). San Juan Mixtepec.

Mey nrudz: mey – hongo, nrudz – resbaloso. Hongo resbaloso. Suillus sp. (Hunn, 2008). San Juan Mixtepec.

Mey x guie ngon: mey – hongo, x – (posesivo), guie – excremento, ngon – buey. Hongo de caca de buey. Una gran variedad de pequeños hongos saprobios asociados con el excremento (Hunn, 2008). San Juan Mixtepec.

Mey x quie burr: mey – hongo, x – (posesivo), quie – excremento, burr – burro. Hongo de caca de burro (Hunn, 2008). Una gran variedad de pequeños hongos saprobios asociados con el excremento. Contrasta la identificación de Hunn (2008) con el resto de las zonas zapotecas donde el "hongo de caca de caballo–burro–toro" siempre se relaciona con especies comestibles de Agaricus y no con grupos indeterminados de hongos (ver beshia xque cuayo). San Juan Mixtepec.

Mey x quie maecw xiil: mey – hongo, x – (posesivo), quie – excremento, maew–xiil – borrego. Hongo de caca de borrego. Diferentes hongos saprobios pequeños asociados con el excremento (Hunn, 2008). San Juan Mixtepec.

• Mey x quie mdzin: mey – hongo, x – (posesivo), quie – excremento, mdzin – venado. Hongo de caca de venado. Diferentes hongos saprobios asociados con el excremento de venado (Hunn, 2008). San Juan Mixtepec.

Mey xquidie: mey – hongo, xquidie – ceniza. Hongo de ceniza. Lycoperdon perlatum, L. umbrinum, L. pyriforme, Astraeus hygrometricus (Hunn, 2008). San Juan Mixtepec.

Mey yag: mey – hongo, yag – árbol (Hunn, 2008). Hongo de árbol. Polyporaceae en general (ej. Fomitopsis pinícola, Gloeophyllum mexicanum, Polyporus terrestris, P. tuberaster, Stereum ostrea, Trametes hirsuta, Trichaptum abietinum, T. Ufarme (Hunn, 2008). San Juan Mixtepec.

Mey yag biaap: mey – hongo, yag – árbol o madera, biaap – podrido. Hongo de madera podrida. Polyporaceae (Hunn, 2008). San Juan Mixtepec.

Mey yag guier: mey – hongo, yag – árbol, guier – pino. Hongo de pino. Una clase de hongo comestible (Hunn, 2008). San Juan Mixtepec.

Mey yag Ibiis: mey – hongo, yag Mis – Quercus laurina. Hongo de encino. Polyporaceae. (Hunn, 2008). San Juan Mixtepec.

Mey yag xiid: mey – hongo, yag xiid – Quercus castanea. Hongo de encino colorado. Polyporaceae. (Hunn, 2008). San Juan Mixtepec.

Mey yag zhog: mey – hongo, yag zhog – Quercus crassifolia. Hongo de encino de hoja dura. Lacearía laccata (Hunn, 2008). San Juan Mixtepec. Resulta extraña la identificación de Hunn (2008) pues L. laccata no es saprobio y no está particularmente asociado a encinos pues crece abundantemente en cualquier bosque de pino–encino. San Juan Mixtepec.

Mey yu: mey – hongo, yu – tierra. Hongo de tierra u hongo enterrado. Polyporus tuberaster (Hunn, 2008). San Juan Mixtepec.

Mey yup: mey – hongo, yup – ¿? Amanita caesarea s.l. (Hunn, 2008). San Juan Mixtepec.

Nanacate: bi'a, hongo (Butler, 2000). Vocablo náhuatl usado para designar genéricamente a los hongos, se usa en todo México. Yatzachi.

Ndotan de venado: hongo sagrado muy grande. La expresión quiere decir "señor del venado" según Wasson (1958) y probablemente se refiere a Psihcybe zapotecorum o Psathyrella sepulchralis (Guzmán, 1997).

Negol njak: la mujer que sabe. Sinónimo de ngol njak. San Agustín Loxicha (Guzmán, 1997).

Ngol njak: la mujer que sabe. Alude a las curanderas que saben de hongos sagrados. Ver negol njak. San Agustín Loxicha (Guzmán, 1997).

Nocuana be neeche: nocuana – remedio, be neeche – ¿? Setas con que dicen que ven visiones comiéndolos. Son de árbol. Rhizomorpha spp. (Reko, 1945). El género Rhizomorpha que refiere Reko en la actualidad corresponde con el género Armillaria (Kirk et al., 2001) que efectivamente es saprobio o lignícola. Ver pe neeche.

Nocuana ñui: nocuana – remedio, ñui – raíz neurotrópica. Raíz que comiéndola dicen que ven visiones. Panaeolus spp. (Reko, 1945). Por alguna razón éste y otros términos (piule) aplicados para designar plantas neurotrópicas aparentemente también se usan para designar a los hongos neurotrópicos. Aunque Reko (1945) los identificó como Panaeolus spp., ahora sabemos que se trata de diferentes especies del género Psihcybe, especialmente P. zapotecorum. Ver ñui y piule.

Ñui: raíz que comiéndola dicen que ven visiones (Reko, 1945). Según Reko (1945) Panaeolus campanulatus. Ver nocuana ñui.

• Panza de toro (Aguilar–Fernández, 1998): nombre dado a Albatrellus ellisii por la similitud de la superficie de su píleo con el interior de la panza de la vaca o el toro. Nuevo Zoquiapan y Aloapan.

Patao zoo: patao – dios, zoo – borracho. Hongo borracho, hongo sagrado. Setas con que dicen que ven visiones comiendolas (Reko, 1945). Psihcybe sp. Ver beya zoo, zoo patao.

Paya zoo: Psihcybe zapotecorum (Guzmán, 1983).

Pe neeche: ¿? Según Reko (1945) corresponde al pi nijchi que Córdova (1578) refería como un hongo neurotrópico que causa borrachera y alegría que crece sobre los árboles. Reko supuso que se podría tratar de alguna especie de Armillaria. Este dato etnográfico se ha perdido en el tiempo y resulta difícil interpretarlo después de 50 años de investigaciones sobre los hongos enteógenos en México. Sin embargo, podría tratarse de Psihcybe yungensis, el cual crece sobre troncos pues ninguna especie de Armillaria es neurotrópica. Sinónimo de peneche.

Pea cho: sinónimo de pea zóo (Guzmán, 1997).

Pea cóo: sinónimo de pea cho (Guzmán, 1997).

Pea nocuana: hongo venenoso no identificado o expresión general (Guzmán, 1997).

Pea yaoo: sinónimo de pea zóo (Guzmán, 1997).

Pea zóo: probablemente Psihcybe zapotecorum según Wasson (1958). Sinónimo de peya zoo y pea yaoo. Ver be meebe y peneche (Guzmán, 1997).

Pee: moho (Reko, 1945).

Peneche: hongo sagrado ligado a pea zoo (Guzmán, 1997).

Peya zóo: probablemente Psihcybe zapotecorum. Sinónimo de Pea zoo y pea yaoo (Guzmán, 1997).

Pi neeche: setas con que dicen ven visiones comiéndolos. Son de árboles (Reko, 1945). Sinónimo de bi neechi, bi nichi y pi nijchi. Ver nocuana be neeche.

Pi nijchi: setas con que dicen ven visiones comiéndolos. Son de Árboles (Reko, 1945). Sinónimo de bi neechi, bi nichi y pi neeche. Ver nocuana be neeche.

Pineechi: hongo sagrado (Guzmán, 1997).

Pinijahi: hongo sagrado. Sinónimo de pinijchi (Guzmán, 1997).

Pinijai: hongo sagrado (Guzmán, 1997).

Pinijchi: hongo sagrado. Sinónimo de pi nijchi y pinijahi (Guzmán, 1997). Aparentemente existe una confusión en Guzmán (1997) sobre el origen de los nombres peneche, pi nijchi, pineechi, pinijahi, pinijai y pinijchi pues el mismo texto también refiere que los nombres;?/ nijai, pi nji chi son de origen mixe y son sinónimos de pinijchi.

Piule: palabra relacionada con los hongos sagrados o con ese significado (Wasson y Wasson, 1957), sin embargo, según Schultes (1982) piule es el nombre de la planta de "semillas maravillosas" Rhynchosia sp. cuyas semillas rojas son neurotrópicas. Probablemente los indígenas la relacionan con los hongos sagrados por sus propiedades (Guzmán, 1997). Ver nocuana ñui y ñui.

Piule de barda: P zapotecorum o P hoogshagenii. En San Agustín Loxicha este nombre también se le da a Psathyrella sepulchralis al confundirlo con los primeros (Guzmán, 1997).

Piule de barda grandote: Psihcybe zapotecorum. San Agustín Loxicha (Guzmán, 1997). Ver piule de barda.

Piule de barda pequeño: Psihcybe hoogshagenii. San Agustín Loxicha (Guzmán, 1997). Ver piule de barda.

Piule de churis: Psihcybe mexicana. Crece en los pastos y potreros (Guzmán, 1997).

Razón guiol: razón – entendimiento, conocimiento; guiol – ¿? Psihcybe zapotecorum (Guzmán, 1983).

Razón mbey: razón – entendimiento, conocimiento; mbey – hongo. Hongo de la sabiduría. Psihcybe caerulescens var. caerulescens, P zapotecorum (Guzmán, 1983).

Rcabajni: enmohecer (Stubblefield y Stubblefield, 1991). Mitla.

Rcabajni xob: se enmohece el maíz (Stubblefield y Stubblefield, 1991). Rcabajni – enmohecer, xob – maíz. Mitla.

Riaabi': pudre (Picket, 2007). Istmo de Tehuantepec.

Riu'dxu': se pudre (Picket, 2007). Istmo de Tehuantepec.

Rlajni: fermentarse. En Mitla se dice: "rlajn dobdxiidx" – se fermenta la piña (Stubblefield y Stubblefield, 1991).

Rucuabajni: enmohecer. En Mitla se dice: "rucuabajni nisguij bajd" – la lluvia hace que se enmohezca la ropa (Stubblefield y Stubblefield, 1991).

Rulajni: hacer que fermente (Stubblefield y Stubblefield, 1991). Mitla.

Rusiaabi: pudre (Picket, 2007). Istmo de Tehuantepec.

Rusiu'dxu'k: pudre (Picket, 2007). Istmo de Tehuantepec.

Sanjak: el hombre que sabe, ese hombre sabe. San Agustín Loxicha (Guzmán, 1997). Ver menjak.

X chob guiet lí: x – posesivo, chob – tenate, guiet lí – Virgen María. El tenate de la Virgen María. Cyathus aff striatus (Hunn, 2008). San Juan Mixtepec.

Xín mey yup: xín – pariente, mey yup – Amanita caesarea s.l. Pariente de mey yup. Diferentes especies parecidas a A. caesarea consideradas no comestibles en San Juan Mixtepec como A. flavoconia, A. gemmata y A. rubescens (Hunn, 2008).

Xobdam: xob – maíz, dam – buho, tecolote. Maíz tecolote, huitlacoche (Stubblefield y Stubblefield, 1991). A nuestro juicio una mejor traducción sería "tecolote del maíz". Mitla.

Xquixhimanf: hongo venenoso (Picket, 2007). De baquixhaba – tarantula venenosa, nisa xquixhi – orina (nisa – agua) se desprende que xquixhi – es veneno o venenoso, maní – se usa como genérico para animales e insectos en el Istmo de Tehuantepec según Pickett (2007). La etimología no es clara, pero si tomamos en cuenta que "bi'a" se usa en Yatzachi como término genérico que engloba toda clase de bichos, hongos, etc. (Butler, 2000) es probable que efectivamente la traducción correcta sea "hongo venenoso" y se aplique como genérico a todos los hongos que hagan daño. Istmo de Tehuantepec.

Zoo patao: xi zoo – borrachez, pitao – dios. Hongo borracho (Reko, 1945), hongo sagrado. Según Reko (1945) este nombre designa tanto a un hongo neurotrópico que él identifico como Panaeolus sp. como al dios Zapoteco de la borrachera Zoo patao. Ver beya zoo.

 

Discusión

Los nombres genéricos que se asignan a los macromicetos son: en Atepec – be'ya, en Ixtepeji – baya, en Ixtlán – beshia, en Nuevo Zoquiapan – bella, en San Bartolomé Zoogocho – bi'a, en San Juan Mixtepec – mey, en San Pablo Yaganiza – bia, en Santa Ana Yareni – be'ea, en Yatzachi – bi'a, en la Sierra Sur – mbey. Todos ellos parecen declinaciones de una misma raíz excepto mbey y mey. Los primeros se usan en la Sierra Norte de Oaxaca, los últimos en la Sierra Sur. Claramente el Zapoteco de la Sierra Norte aunque es muy variable, aun conserva cierta similitud, mientras que el de la Sierra Sur es muy distinto de éste. Queda pendiente para los lingüistas, un análisis detallado de la evolución de las variables del Zapoteco y sus declinaciones y de cómo afectan éstas los nombres comunes.

En general, los nombres que designan especies de hongos se conforman por dos vocablos, una raíz que casi siempre significa "hongo" y un modificador que puede ser un adjetivo o sustantivo. Estos modificadores generalmente indican una cualidad o similitud del hongo con algún elemento del entorno. A veces los modificadores indican una relación ecológica de la especie en cuestión.

No observamos una estructura en los nombres que refleje la existencia de una taxonomía tradicional. No registramos nombres que designen grupos inclusivos de hongos que correspondan con géneros, familias u órdenes, tampoco con formas de vida. Esto contrasta con otras nomenclaturas tradicionales donde si se han detectado sistemas taxonómicos tradicionales para los hongos como en el caso de la lengua purépecha (Mapes et al., 1981).

Existen nombres que efectivamente corresponden con géneros como beshia culirri que engloba a todas las especies de Ramaria, sin embargo, éste no es una categoría donde se incluyan varias especies tradicionales.

Algunas especies tienen nombres conservados a lo largo de grandes áreas geográficas. En estos casos, la raíz siempre cambia pero el epíteto específico suele ser constante o tener sólo declinaciones leves. Tal es el caso de especies como A. caesarea s.l. que recibe los nombres de baya bela, bella la, beshia bela, beshia bella, beshia beyella y bi'a bel; Cantharellus cibarius s.l. nombrado baya dee, bella dee, beshia de; e Hydnum repandum s.l. que es denominado baya beritza, bella beritsi, beshia beretze y be'ya bedettsé (Tabla 1). El grado de conservación de los nombres tradicionales suele ser un indicativo de la importancia cultural de las especies (Berlin et al., 1973). Esto se corrobora al comparar estos datos con el análisis de Garibay et al. (2007) quiénes encontraron que A. caesarea s.l. y C. cibarius s.l. son en efecto dos de los hongos comestibles con mayor importancia cultural en Ixtlán.

Por la cantidad de nombres recopilados, se infiere que los hongos constituyen un elemento importante del entorno de los zapotecos de las zonas serranas (Sierra Norte y Sierra Sur de Oaxaca) y aparentemente no lo son para los zapotecos de zonas bajas (Valles centrales e Istmo). Un dato muy interesante al respecto es que el diccionario de Nellis y Nellis (1983) de Atepec, contiene un número considerable de nombres. Si bien Atepec está en la Sierra Norte de Oaxaca, se encuentra muy cercano a Tuxtepec en la cuenca del Papaloapan. Se trata de la única localidad de clima tropical húmedo con nombres registrados. Por lo tanto creemos que sería muy interesante realizar un estudio etnomicológico en la zona pues aparentemente el conocimiento micológico tradicional (CMT) ahí podría ser una mezcla del conocimiento presente en zonas templadas y zonas tropicales.

Si bien la recopilación de nombres aquí presentada es un aporte substancial a nuestro conocimiento de la nomenclatura tradicional zapoteca de los hongos, constituye apenas el punto de partida para comprender la naturaleza y variación del CMT de los zapotecos. De este aporte se desprenden muchas preguntas como: ¿Por qué existe tal grado de variación en los nombres tradicionales en zonas cercanas? ¿Cuál es la identidad taxonómica de todas aquellas especies citadas en diccionarios sin correspondencia científica? ¿Qué tan extenso es el CMT en zonas poco representadas como la Sierra Sur? Surgen también otras más particulares como: ¿Qué está detrás de nombres sin traducción actual como el beshia de? ¿Por qué el término genérico para los hongos parece estar tan relacionado con el término genérico para insectos o "bichos"? ¿Por qué si los mohos no son considerados hongos su término genérico se parece tanto al de éstos? ¿Cómo es que diferentes culturas llegaron coincidentemente a acuñar nombres con los mismos significados para las mismas especies como "pedo de perro" para Lycoperdon spp.? Se espera que con esta reflexión se despierte el interés de la comunidad para ir más allá en nuestro entendimiento de lo que está detrás de los nombres comunes de los hongos.

 

Agradecimientos

El autor agradece a Mónica Aguilar Fernández facilitar información inédita sobre nombres en zapoteco usados en el distrito de Ixtlán. Se agradece también a todos los habitantes de Oaxaca que amablemente brindaron los conocimientos sobre su idioma. Al Grupo Interdisciplinario para el Desarrollo de la Etnomicología en México (GIDEM) por facilitar bibliografía.

 

Literatura citada

Aguilar–Fernández, M., 1998. Contribución al conocimiento de la micobiota (Hongos comestibles) de la Sierra Norte de Oaxaca, México. Resúmenes del III Congreso Mexicano de Etnobiología. Oaxaca, México, 3 de Noviembre de 1998, p. 60.        [ Links ]

Anónimo, 2005. Leamos nuestro idioma, Zapoteco de Santa Ana Yareni. Instituto Lingüístico de Verano, México, D.F.        [ Links ]

Anónimo, 2006. Mi pequeño diccionario ilustrado, Zapoteco de San Pablo Yaganiza. Instituto Lingüístico de Verano, México, D.F.        [ Links ]

Berlin, B., D.E. Breedlove, R.M. Laughlin, P.H. Raven, 1973. Cultural significance and lexical retention in Tzeltal–Tzotzil Ethnobotany. In: Edmonson, M.S. (ed.), Meaning in Mayan Languages. Mouton, The Hague. pp. 143–164.        [ Links ]

Butler, I., 2000. Diccionario Zapoteco de Yatzachi. Instituto Lingüístico de Verano, México, D.F.        [ Links ]

Cordova, F.J., 1578. Vocabulario en lengua zapoteca. México.        [ Links ]

Garibay–Orijel, R., J. Cifuentes, A. Estrada–Torres, J. Caballero, 2006. People using macro–fungal diversity in Oaxaca, Mexico. Fungal Diversity 21: 41–67.        [ Links ]

Garibay–Orijel, R., J. Caballero, A. Estrada–Torres, J. Cifuentes, 2007. Understanding cultural significance, the edible mushrooms case. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 3: 4.        [ Links ]

Gordon, R., 2005. Ethnologue: Languages of the World. SIL International, Dallas.        [ Links ]

Guzmán, G., 1983. The genus Psilocybe: A systematic revision of the known species including the history, distribution, and chemistry of the hallucinogenic species. Beihefte zur Nova Hedwigia. J. Cramer, Stuttgart.        [ Links ]

Guzmán, G., 1997. Los nombres de los hongos y lo relacionado con ellos en América Latina. INECOL, Xalapa.        [ Links ]

Guzmán, G., F. Ramírez–Guillén, 2001. The Amanita caesarea–complex. Bibliotheca Mycologica, Band 187. J. Cramer, Stuttgart.        [ Links ]

Heim, R., 1957. Notes preliminaries sur les agarics hallucinogens du Mexique. Revue de Mycologie 22: 58–79.        [ Links ]

Hofmann, A., R. Heim, A. Brack, H. Kobel, A. Frey, H. Ott, T. Petrzilka, F. Troxler, 1959. Psilocybin und Psilocin, zwei psychotrope Wirkstoffe aus mexikanischen Rauschpilzen. Helvetica Chemica Acta. 42: 1557–1572.        [ Links ]

Hunn, E., 2008. A Zapotec Natural History: Trees, Herbs, and Flowers, Birds, Beasts, and Bugs in the Life of San Juan Gbëë. The University of Arizona Press, Arizona.        [ Links ]

INEGI, 2008. Perfil sociodemográfico de Oaxaca. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Aguascalientes.        [ Links ]

Kirk, P.M., P.F. Cannon, J.C. David, J.A. Stalpers, 2001. Ainsworth and Bisby's Dictionary of Fungi. CABI, Londres.        [ Links ]

León, A.H., 1992. Contribución al conocimiento de los hongos comestibles silvestres del municipio de Ixtepeji, Oaxaca. Tesis de Licenciatura, Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo.        [ Links ]

Long, R., S. Cruz, 2000. Diccionario Zapoteco de San Bartolomé Zoogocho, Oaxaca. Instituto Lingüístico de Verano, México, D.F.        [ Links ]

Mapes, C., G. Guzmán, J. Caballero, 1981. Etnomicología Purépecha: El conocimiento y uso de los hongos en la Cuenca del Lago de Pátzcuaro, Michoacán. Serie Etnociencia 2, Dirección General de Culturas Populares (SEP) y Sociedad Mexicana de Micología, México, D.F.        [ Links ]

Martínez, M., 1979. Catalogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica, México, D.F.        [ Links ]

Nellis, N., J.G. Nellis, 1983. Diccionario Zapoteco de Juárez. Instituto Lingüistico de Verano, México, D.F.        [ Links ]

Pickett, V., 2007. Vocabulario Zapoteco del Istmo. Instituto Lingüístico de Verano, México, D.F.        [ Links ]

Reko, B.P., 1945. Mitobotánica zapoteca. Ed. privada, México, D.F.        [ Links ]

Ruan–Soto, F., R. Garibay–Orijel, J. Cifuentes, 2004. Conocimiento micológico tradicional en la planicie costera del Golfo de México. Revista Mexicana de Micología 19: 57–70.        [ Links ]

Sierra, S., J. Cifuentes, F. Ruan–Soto, R. Mariaca, 2008. A white form of Auricularia fuscosuccinea from Lacandonia tropical forest, Chiapas, Mexico. Mycotaxon 105: 415–419.        [ Links ]

Schultes, R.E., 1939. The identification of Teonanacatl, a narcotic basidiomycete of the Aztecs. Harvard University Botanical Museum Leaflets 21: 37–54.        [ Links ]

Schultes, R.E., 1982. Plantas alucinógenas. Prensa Médica, Mexicana, México, D.F.        [ Links ]

Stubblefield, M., C.M. Stubblefield, 1991. Diccionario Zapoteco de Mitla, Oaxaca. Instituto Lingüístico de Verano, México, D.F.        [ Links ]

Wasson, G., 1958. Les champignons sacre au Mexique Contaemporain. In: Heim, R., G. Wasson (ed.), Les champignons hallucinogenes du Mexique; etudes ethnologiques, taxonomiques, biologiques, phisiologiques et chimiques. Archives du Museum National d'Histoire Naturalle, séptima serie, tomo VI, París. pp. 45–100.        [ Links ]

Wasson, V., R. Wasson, 1957. Mushrooms, Russia and History. Pantheon Books, Nueva York.        [ Links ]

Whitecotton, W., 1985. Los zapotecos, príncipes, sacerdotes y campesinos. Fondo de Cultura Económica, México, D.F.        [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons