SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26Mycelial growth of Lepista nuda native wild strains on culture media with different organic supplementsCulture of Pleurotus on crop's wastes of jamaica (Hibiscus sabdariffa) and banana (Musa paradisiaca) author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de micología

Print version ISSN 0187-3180

Rev. Mex. Mic vol.26  Xalapa Jun. 2008

 

Contribuciones

 

Caracterización de cepas de Lactarius sección Deliciosi de Guatemala y su comparación con cepas europeas de L. deliciosus

 

Characterizing strains of Lactarius section Deliciosi from Guatemala and its comparison with European strains of L. deliciosus

 

Roberto Flores1, Mario Honrubia2, Gisela Díaz3,*

 

1 Departamento Microbiología. Facultad Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.

2 Departamento Biología Vegetal. Facultad Biología. Campus Espinardo. Universidad Murcia. 30100 Murcia, Spain.

3 Departamento Biologia Aplicada, Área Botánica. Universidad Miguel Hernández de Elche. Avda. Universidad s/n 03202 Elche, Spain

* Autor para correspondencia: gdiaz@umh.es

 

Recibido 20 de diciembre 2007
Aceptado 15 de junio 2008

 

Resumen

Se mencionan las características morfológicas de cultivos miceliares de 8 cepas de Lactarius de la sección Deliciosi procedentes de Guatemala (2 Lactarius deliciosus s.l, 1 L. aff. salmonicolor, 3 L. indigo y 2 L. aff. rubrilacteus) y 2 cepas de L. deliciosus Europeos procedentes de España, cultivados en medio BAF a 4 valores de pH. El máximo crecimiento se obtuvo a diferente pH según la cepa. Las colonias de L. deliciosus resultaron ser diferentes en color, forma y textura según su origen. Mientras las Europeas son notoriamente fibrilosas y con mechones hirsutos de color amarillo a naranja en la superficie, las Neotropicales forman colonias fibrilosas muy compactas o fibriloso–tomentosas de color naranja–rosado a canela. Estas notorias diferencias de los micelios en cultivo puro apoyan la posibilidad de que sean especies diferentes.

Palabras clave: colonia, hongos comestibles, micorriza.

 

Abstract

The morphological features of the mycelial cultures of 8 Lactarius strains belonging to the section Deliciosi from Guatemala (2 Lactarius deliciosus s.l, 1 L. aff. salmonicolor, 3 L. indigo y 2 L. aff. rubrilacteus) and 2 L. deliciosus strains from Spain are described. They were grown in BAF medium at 4 different pH values. The maximal growth was obtained at different pH values for each fungal strain. The colonies of L. deliciosus were different in colour, shape and texture depending on its geographical origin. Whereas European strains were fibrillose and with surface yellow to orange, the Neotropical ones were densely fibrillose and orange–pinkish to cinnamon. That features support the possibility that European and Neotropical and L. deliciosus are different species.

Key words: colony, edible fungi, mycorrhiza.

 

Introducción

La sección Deliciosi del género Lactarius se encuentra distribuida principalmente en el hemisferio norte, sur–este de Asia y parte del Neotrópico (Hesler y Smith, 1979; Wu y Mueller, 1997; Hutchinson, 1999; Nuytinck et al., 2006). Algunas especies han sido introducidas en otras latitudes con la plantación de coníferas exóticas (Lazo, 2001; Hall y Yun, 2002). Diversos autores han puesto de manifiesto la diversidad evolutiva y dispersión a otras áreas (Heilmann–Clausen et al., 1998; Verbeken y Horak, 2000; Miller et al. 2001; Verbeken, 2001). Su importancia radica principalmente en el valor comercial de los cuerpos fructíferos de algunas especies, tales como L. deliciosus, L. sanguifluus y L. indigo. Además se trata de un género ectomicorrícico asociado en su mayoría a coníferas y fagáceas, plantas dominantes de muchos ecosistemas montañosos. Recientemente, se ha descrito la asociación micorrícica entre L. indigo y L. deliciosus con varias especies Neotropicales y Euroasiáticas de Pinus (Flores et al.,2005;Díaz etal.,2007).

La determinación taxonómica completa hasta especie y variedad de especimenes Neotropicales de esta sección es complicada, debido a diferencias con las variedades europeas e incluso con las Norteamericanas (Hesler y Smith, 1979). Por ello, es necesario disponer de un conocimiento completo de las características morfológicas, culturales, moleculares así como de su asociación micorrícica, de tal manera que se pueda ampliar el conocimiento sobre la identidad de nuevas cepas de Lactarius pertenecientes a la sección Deliciosi.

El objetivo de este trabajo fue describir las características morfológicas de cultivos miceliares de algunas cepas guatemaltecas de especies de Lactarius comestibles, así como hacer una descripción y comparación con cepas de L. deliciosus europeos.

 

Materiales y métodos

Material fúngico

Se utilizaron ocho cepas de Lactarius de la sección Deliciosi procedentes de Guatemala (Lactarius deliciosus (L.: Fr.) Gray s.l., L. aff. salmonicolor R. Heim & Leclair, L. indigo (Schw.) Fr. y L. aff. rubrilacteus Hesler & A.H. Sm.) y dos cepas de L. deliciosus (L.:Fr.) Gray, procedentes de España (Tabla 1). El material se encuentra depositado en el Herbario Rubén Mayorga Peralta de la Universidad de San Carlos de Guatemala, y en el Herbario del Laboratorio de Micología–Micorrizas de la Universidad de Murcia, España.

Aislamiento y cultivo

El aislamiento del micelio se realizó a partir de tejidos internos estériles de basidiomas en medio de cultivo BAF (Moser 1960), acorde a los resultados de Oort (1981) y de Carrillo (2004). Se utilizaron cuatro niveles de pH (4.5, 5.5, 6.5 y 7.0), mediante adición de HCl o NaOH, con el fin de detectar el pH más adecuado para el crecimiento de las colonias, así como posibles variaciones en forma, apariencia y color. Los cultivos se realizaron en cajas de Petri de 9 cm y se mantuvieron en cámara oscura a 23 °C. Se prepararon tres placas por cada pH y una segunda repetición a los 60 días, a partir del primer cultivo. Semanalmente se revisaban los cultivos y se medía el diámetro de las colonias en la parte posterior de las cajas. Los colores de las colonias se compararon con la tabla de colores para hongos del Real Jardín Botánico de Edimburgo (1969). Las colonias se observaron con una lupa binocular OLYMPUS SZH y las características morfológicas (textura, margen y tipo de crecimiento) se describieron usando la terminología de Hutchinson (1991).

 

Resultados y discusión

Los resultados se encuentran en la tabla 2, donde se indican las texturas, colores, márgenes y diámetros de las colonias para cada pH empleado.

L. indigo SM 58.00 produjo colonias de crecimiento rápido (de 5 a 8.7 mm/día) especialmente con pH 4.5 y con diferentes tipos de textura. Las características generales de los cultivos de esta especie coinciden con la descripción de Hutchinson (1991).

L. salmonicolor PX 6.00 presentó colonias de crecimiento lento (de 2.5 a 3.5 mm/día) y muy parecidas a las colonias fibriloso–tomentosas de L. deliciosus SM 63.00 y con óptimo crecimiento a pH 6.5.

Las colonias de Lactarius aff. rubrilacteus manifestaron gran variación en cuanto a su crecimiento, aunque los mejores diámetros se alcanzaron con pH de 5.5. La cepa QT 202.01 produjo colonias más grandes y de color beige con centro beige o verde, mientras que la cepa CH 156.01 produjo colonias con tonos amarillo naranja. Desafortunadamente no se ha encontrado ninguna referencia sobre cultivos miceliares de L. rubrilacteus de Norteamérica para su comparación.

El crecimiento de L. deliciosus s.l. también varió según el pH: la cepa PX 250.01 produjo mayores colonias en pH 4.5 y la cepa SM 63.00 en pH 6.5. Las dos cepas proceden de lugares ecológicamente similares, pero muy distantes entre sí. La cepa SM 63.00 formó dos tipos de colonias, una fibrilosa y otra tomentosa–fibrilosa, que se mantuvieron durantes los siguientes subcultivos. La cepa PX 252.01 formó colonias fibrilosas muy parecidas a las de la cepa SM 63.00.

La morfología de las cepas españolas de L. deliciosus coincidió con descripciones previas (Torres y Honrubia, 1991; Sánchez et al., 2000). Resulta interesante la comparación de las cepas guatemaltecas con las españolas, pues ambas difieren notablemente en color, forma y textura.

Mientras las españolas son notoriamente fibrilosas y con frecuentes mechones hirsutos de color amarillo a naranja en la superficie, las guatemaltecas forman colonias fibrilosas muy compactas o fibriloso–tomentosas de color naranja–rosado a canela.

Estas notorias diferencias de los micelios en cultivo puro apoyan la posibilidad de que L. deliciosus de Guatemala (del Neotrópico en general) sea una especie distinta a la europea. Este punto de vista se sustenta también por las diferencias microscópicas y macroscópicas que se presentan en los cuerpos fructíferos de L. deliciosus de Guatemala, tales como el menor tamaño de esporas y basidios, sombrero de color naranja rosado, presencia de un corto mamelón cuspidado o estipe hueco (Flores et al., 2007). Hesler y Smith (1979), Agerer, (1986) y Kernaghan et al. (1996) mencionaron que L. deliciosus s.l. en América no había sido plenamente estudiado, por lo que era necesario profundizar en su estudio para determinar la verdadera identidad de esta especie y de las que componen la sección Deliciosi. Recientemente, los estudios taxonómicos de Lactarius comienzan a discriminar las especies de Norteamérica. En particular, Nuytinck et al. (2006) evaluaron el DNA de L. deliciosus Europeos y Norteamericanos, comprobando que forman un clado separado, por lo que deberían considerarse especies diferentes. En otro estudio molecular realizado por Flores et al., (2007) se encontró también que cepas Neotropicales de L. deliciosus, algunas de las cuales se han utilizado en el presente estudio, están separadas de las especies europeas. Sostienen además, que L. aff. salmonicolor guatemalteco se sitúa lejos del europeo.

Sin embargo, y a pesar de todos estos datos, falta por precisar la identidad precisa de L. deliciosus s.l. Neotropical (Kuo, 2007) y de otras especies de la sección Deliciosi. En este sentido, los resultados presentados en este estudio pueden contribuir a profundizar en el conocimiento de estos hongos.

 

Literatura citada

Agerer, R., 1986. Studies on ectomycorrhizae. III. Mycorrhizae formed by four fungi in the genera Lactarius and Russula on spruce. Mycotaxon 27: 1–59        [ Links ]

Carrillo, C., G. Díaz, M. Honrubia, 2004. Improving the production of ectomycorrhizal fungus mycelium in a biorreactor by measuring the ergosterol content. Engineering in Life Sciences 4:43–45.        [ Links ]

Díaz, G., R. Flores, M. Honrubia, 2007. Lactarius indigo and L. deliciosus form mycorrhizae with Eurasian or Neotropical Pinus species. Sydowia 59: 32–45.        [ Links ]

Flores, R., G. Díaz, M. Honrubia, 2005. Mycorrhizal síntesis of Lactarius indigo (Schw.) Fr. with five Neotropical pine species. Mycorrhiza 15:563–570.         [ Links ]

Flores, R., G. Díaz, M. Honrubia, 2007. Lactarius section Deliciosi in Guatemala: a clue to undrstand the puzzle. The Fifth International Workshop of Edible Mycorrhizal Mushrooms, Chuxiong, China.         [ Links ]

Hall, I., W. Yun, 2002. The cultivation of Lactarius deliciosus (Saffron milk cap) and Rhizopogon rubescens (shoro) in New Zealand. In: Hall I, W. Yun, E. Danell, A. Zambonelli (eds.), Edible Mycorrhizal Mushrooms and their cultivation. Proceedings of the Second International Conference on Edible Mycorrhizal Mushrooms, New Zealand Institute for Crop & Food Research Limited, New Zealand.         [ Links ]

Heilmann–Clausen, J., A. Verbeken, J. Vesterholt, 1998. The genus Lactarius. In: Lassoe T, J. Petersen, S. Elborne (eds.), Fungi of Northern Europe Vol. 2. Jens H. Peteresen /Low budget Publishing, Denmark.         [ Links ]

Hutchinson, L.J., 1991. Description and identification of cultures of ectomycorrhizal fungi found in North America. Mycotaxon 42: 387–504.        [ Links ]

Hutchinson, L.J., 1999. Lactarius. In: Cairney, J.W.G., S.M. Chambers (eds.), Ectomycorrhizal Fungi. Key Genera in Profile. Springer–Verlag, Berlin. pp. 269–285.         [ Links ]

Hesler, L.R., A.H. Smith, 1979. North American species of Lactarius. University of Michigan Press, Ann Harbor.         [ Links ]

Kernaghan, G., R.S. Currah, R.J. Bayer, 1997. Russulaceous ectomycorrhizae of Abies lasiocarpa and Picea engelmanii. Canadian Journal of Botany 75:1843–1850.         [ Links ]

Kuo, M., 2007. Lactarius deliciosus. Retrieved from the MushroomExpert.com web site: http://www.mushroomexpert.com/lactarius_deliciosus.html.         [ Links ]

Lazo, W., 2001. Hongos de Chile. Atlas Micológico. Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Santiago.         [ Links ]

Miller, S.L., T.M. McClean, B. Buyck, 2001. Molecular examination of the Russula/Lactarius interface. Phytopathology 91: S1 19. Publication no. P–2001–0121–MSA.         [ Links ]

Moser, M.,1960. Die Gattung Phlegmacium. In: Die Pilze Mitteleuporas, 4, Aufl., Klinkhardt, Bad Heilbrunn, 442 p.         [ Links ]

Nuytinck, J., S.L. Miller, A. Verbeken, 2006. A taxonomical treatment of the North and Central American species in Lactarius sect. Deliciosi. Mycotaxon 96: 261–307.         [ Links ]

Oort, A.J.P., 1981. Nutritional Requirements of Lactarius species and Cultural Characters in Relation to Taxonomy. North–Holland Publishing Company, Ámsterdam.         [ Links ]

Sánchez, F., M. Honrubia, P. Torres, 2000. Características culturales de algunos hongos ectomicorrícicos en cultivo puro. Revista Iberoamericana de Micología 17: 127–134.         [ Links ]

Torres, P., M. Honrubia, 1991. Dinámica de crecimiento y caracterización de algunos hongos ectomicorrícicos en cultivo. Cryptogamie Mycology 12:183–92.         [ Links ]

Verbeken, A., 2001. Worldwide Systematics of Lactarius: A State of the Art. Micologia e Vegetazione Mediterránea 16: 71–88.         [ Links ]

Verbeken, A., E. Horak, 2000. Lactarius (Basidiomycota) in Papua New Guinea 2. Species in Tropical–montane Rainforest. Australian Systematic Botany 13:649–707.         [ Links ]

Wu, Q., G.M. Mueller, 1997. Biogeographic relationships between the macrofungi of temperate eastern Asia and eastern North America. Canadian Journal of Botany 75:2108–2116.        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License