SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número84Las temporalidades de la crisis en Santa Fe, Distrito FederalJuegos de chicos, lesiones de jóvenes, muertes de hombres: masculinidades y prevención de la violencia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sociológica (México)

versión On-line ISSN 2007-8358versión impresa ISSN 0187-0173

Sociológica (Méx.) vol.30 no.84 Ciudad de México ene./abr. 2015

 

Artículos

 

La migración de retorno al campo veracruzano: ¿en suspenso de reemigrar?

 

Return Migration to the Veracruz Countryside: Is Re-emigration in the Wings?

 

Francis Mestries Benquet*

 

* Profesor-investigador del Departamento de Sociología, Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco. Correo electrónico frmestries@gmail.com

 

Fecha de recepción: 12/09/14.
Fecha de aceptación: 24/11/14

 

Resumen

Este artículo indaga el retorno de los migrantes laborales en una comunidad cafetalera de las Altas Montañas de Veracruz. Primero realiza un repaso crítico de las diferentes teorías migratorias y su interpretación del fenómeno del retorno, y se resalta la necesidad de una perspectiva multifactorial que abarque elementos económicos, políticos, sociales y psicoemocionales. También analiza los resultados de una investigación sobre migrantes retornados, focalizando las pautas migratorias, la movilidad ocupacional y geográfica, los motivos de su regreso y su aportación en remesas y ahorros, para vislumbrar el potencial de arraigo en su lugar de origen. Concluyendo con la probable reemigración de los retornados.

Palabras clave: migración de retorno, teorías migratorias, crisis económica, remesas, reinserción social, reunificación familiar.

 

Abstract

This article explores the return of labor migrants in a study of a coffee-growing community in the High Mountains of Veracruz. It critically reviews the different migratory theories and their interpretation of the phenomenon of return and underlines the need to take a multi-factorial perspective involving economic, political, social, and psycho-emotional elements. It also analyzes the results of research with returned migrants, focusing on migratory patterns, occupational and geographic mobility, the reasons for their return, and their contribution in remittances and savings, to visualize the potential for their remaining in their place of origin. It concludes with their probable re-emigration.

Keywords: return migration, migratory theories, economic crisis, remittances, social reinsertion, family reunification.

 

Introducción

La emigración internacional veracruzana forma parte del grupo de contingentes migratorios emergentes que salen del sureste desde las décadas de los años noventa y dos mil, y que no tenían tradición migratoria, lo cual no impidió que se extendiera e incrementara rápidamente, gracias a la construcción de redes migratorias y de comunidades jarochas "hijas" en Estados Unidos. Este proceso fue estimulado por la previa migración interna de veracruzanos a la frontera norte, y por programas de trabajo temporal legal de Estados Unidos y Canadá, que enviaron reclutadores de mano de obra campesina al estado. Pero desde los años noventa la crisis de la producción agropecuaria veracruzana, en particular de sus cultivos estelares –como la caña de azúcar, el café, la naranja, la piña y el arroz–, así como el declive productivo y adelgazamiento laboral de Pemex y la desindustrialización del estado, nutrieron un ejército creciente de desempleados y subempleados que engrosó las filas de las migraciones internas y foráneas.

La migración de retorno es, sin embargo, el tema central del artículo, retomando una línea de investigación iniciada en 2007 con una reflexión sobre los motivos del regreso de migrantes (Mestries, 2013b), continuada en 2009 con mayor énfasis en las interpretaciones teóricas y los vínculos culturales y religiosos de los migrantes con su terruño (Mestries, 2011), y profundizada con las construcción de una tipología de los factores de retorno, correlacionada con las expectativas y oportunidades de reinserción social y laboral (Mestries, 2013a) en diferentes comunidades del centro y el poniente (Altas Montañas) de Veracruz.

Si bien los mexicanos cambiaron de patrón migratorio a partir de la Ley de Control y Reforma Inmigratoria (Immigration Reform and Control Act, IRCA) de 1986, y del reforzamiento de la vigilancia fronteriza desde 1993, lo cual hizo que sustituyeran la migración circular por la establecida (Durand y Massey, 2003) y atrajeran a sus familias al lugar de destino, la crisis económica de Estados Unidos en 2007 y el endurecimiento de la persecución contra indocumentados produjeron flujos de retorno forzado a partir de 2007, aunque no una vuelta masiva ni deportaciones generalizadas. Empero, la repercusión en México de la crisis financiera mundial y la profundización de la crisis del campo, así como la inseguridad por la violencia del crimen organizado que azota a los moradores rurales, actúan como repelentes para los ex migrantes con proyectos de reinstalación e inducen a reemigrar ante la falta de empleo. En este tenor, la migración legal a Canadá se presenta como una opción, aunque limitada, que permite la circularidad y el ahorro, el cual puede servir como capital semilla para la creación de empresas sociales o particulares, y la formación de capital social y cultural que arraigue a algunos migrantes y a sus hijos en su terruño.

Esta investigación combinó métodos cuantitativos y cualitativos; consta de una encuesta aplicada en 25 hogares con migrantes sugeridos por la autoridad local de la comunidad de Chavaxtla, municipio de Huatusco, y entrevistas a seis migrantes retornados de este poblado o a sus esposas; el trabajo de campo se realizó en julio de 2013. La estructura del artículo contempla un primer apartado que repasa las distintas interpretaciones teóricas del retorno de migrantes, seguido de una revisión de datos estadísticos y estudios recientes sobre los retornados a escala nacional, y en particular en Veracruz; el apartado tres analiza los resultados de la encuesta y las voces de los migrantes entrevistados, resaltando patrones migratorios y nichos laborales en Estados Unidos, así como los motivos de su regreso, sus expectativas y realidades de reinserción social y laboral.

 

El retorno migrante: interpretaciones teóricas 

Distintas modelos teóricos, económicos, sociológicos y antropológicos echan luz sobre la lógica de las decisiones de retorno por parte de los migrantes, aunque no existe una teoría general de la migración internacional, y menos acerca del retorno, ya que la mayoría de los autores clásicos consideran la migración como un fenómeno unidireccional entre un punto de partida y un punto de llegada definitivo. La teoría neoclásica (Lewis, 1955; Todaro, 1976) considera que no puede haber retorno de migrantes exitoso, pues éstos se desplazan a regiones o países donde los empleos son más abundantes y los salarios son más elevados, después de hacer un cálculo de costos/beneficios del viaje para escoger el lugar donde el rendimiento de la migración sea mayor; sólo los que no supieron sacar ventaja de este mercado laboral regresan al fracasar, a menos que el flujo de emigrantes sea tan grande y polarizado en unas regiones que haya saturado este mercado y provocado la caída de los salarios, lo que puede estimular el retorno (Arroyo, 1992) o la movilidad hacia otras regiones. En un estudio de caso sobre migrantes ecuatorianos en Italia y el programa de incentivos al retorno del gobierno ecuatoriano, Paolo Boccagni encontró que aun así los migrantes no retornan, por miedo de perder para siempre oportunidades inherentes a su nueva condición, por considerar que las oportunidades en su lugar de origen se degradaron más, porque cierto grado de integración en el país de acogida es inevitable si se quiere conseguir cabalmente los objetivos de los migrantes y porque las mujeres migrantes no quieren perder la mayor autonomía –económica y de otras índoles– lograda en el país receptor; incluso a los retornados se les dificulta readaptarse a las condiciones de vida del pueblo de origen y requieren resocializarse en él. "La mayoría de los retornos responden al fracaso en adaptarse a la vida foránea y/o a una compulsión urgente de recobrar el afecto de la familia" (Boccagni, 2011).

En cambio, la escuela de la nueva economía de la migración (Stark, 1979; Taylor, 1986) entiende la migración rural como una estrategia de los hogares campesinos para diversificar riesgos y suplir las carencias de créditos, seguros agrícolas y seguro de desempleo, por un lado, y como una propensión de los hogares para reducir su privación relativa respecto de otros más acomodados, o sea, para mejorar su estatus social. Por lo tanto, el migrante retornará para invertir sus ahorros en la capitalización o expansión de su granja, y para disfrutar en su pueblo del prestigio ganado con su aventura migratoria, siempre y cuando no experimente mayor estatus social y menor privación en la sociedad receptora, lo que no suele ocurrir, pues su posición dentro de la jerarquía social del lugar de destino es más baja que en su sociedad de origen, a cambio de un trabajo más duro y de un costo de la vida más elevado (Izcara, 2011). A diferencia de la anterior teoría, los migrantes que regresan son los exitosos: "El retorno es consecuencia de una estrategia calculada que se define en el ámbito del hogar del migrante y como resultado de la consecución de metas y objetivos" (Cassarino, apud Roll y Camacho, 2013: 191).

En el mismo tenor, la teoría del mercado dual de trabajo de Piore (1979) plantea que los trabajadores migrantes extranjeros son atraídos y reclutados por los países desarrollados para desempeñar labores en el mercado secundario de trabajo, caracterizado por empleos precarios y descalificados, por salarios bajos y trabajos duros o sucios, ya que los trabajadores nativos los rechazan; los migrantes no, porque no comparan su estatus social con el de los trabajadores nativos, sino con el de su localidad de origen, donde pueden presumir sus remesas, su nueva casa o sus gastos en bienes de lujo. Aunque si se establecen allá, su escala de valor cambia: al compararse con los trabajadores nativos y naturalizados, se ven a sí mismos confinados a este mercado de trabajo y pueden optar por regresarse para gozar de mejor estatus social.

La teoría histórico-estructural concibe a la migración internacional como efecto de las desigualdades entre países del centro y de la periferia, y de la demanda de mano de obra barata y flexible por parte de las economías desarrolladas, por lo que a consecuencia de las crisis económicas éstas expulsan del mercado de trabajo primero a los inmigrantes, los cuales son objeto además de reacciones racistas o xenofóbicas de los nativos y de redadas policiacas en estos periodos, orillándolos a regresar a su país. Un escenario contrario es el retorno a raíz de cambios positivos en la situación del país de origen, aunque la readaptación es difícil para los retornados y su incidencia innovadora en su sociedad natal es limitada por la existencia de fuertes poderes tradicionales, por lo cual no se descarta que reemigren en caso de no poder readaptarse (Cassarino, apud Roll y Camacho, 2013: 193).

La teoría de las redes sociales (Massey et al., 1994; Mines, 1981) postula que la migración es un proceso organizado por redes migratorias fincadas en la familia, las amistades o el paisanaje, que al prestar una ayuda crucial al candidato al viaje en dinero, alojamiento, colocación laboral, información y apoyo psicológico, reducen los costos monetarios y emocionales de la migración, lo que facilita la ampliación de la migración a nuevos hogares más desfavorecidos y la expansión de las redes, retroalimentando el flujo migratorio. Ahora bien, la redes pueden saturarse y volverse más selectivas, o monetizarse y convertirse en prestadoras lucrativas de servicios, empujando al regreso a los nuevos migrantes. Por otro lado, el capital humano, social y monetario adquirido por el migrante en el extranjero puede alentar el retorno al permitir mejores oportunidades económicas en el país de origen (Izcara, 2011). El retorno, al igual que la migración, requiere ser preparado y apoyado por redes sociales basadas en la región de origen.

El enfoque antropológico de la cultura migratoria, que inspira la teoría de la causalidad acumulativa (Myrdal, 1957; Massey, 1990), recalca que la migración cambia valores y percepciones culturales de los migrantes, quienes adoptan estilos individualistas y consumistas del país de acogida, por lo que no pueden satisfacer sus nuevas necesidades con los empleos locales; también permea los valores y representaciones de la comunidad, de modo que los jóvenes aspiran a migrar como único proyecto de vida, y se desinteresan del cultivo de la tierra y de la organización comunitaria. Este enfoque no vislumbra el retorno más que como fenómeno temporal, un medio del migrante para disfrutar de su capital simbólico (Bourdieu, 1980) y ganar o recuperar una posición de poder dentro de su familia y de su comunidad.

En cambio, la teoría trasnacionalista (Kivisto, 2001; Smith, 2006; Portes, Guarnizo y Landolt, 2003; Ariza y Portes, 2007; Goldring, 1992; Levitt y Glick Schiller, 2004; Moctezuma, 2011; Besserer y Kearney, 2006; Rivera, 2004; Bruneau, 2004; Nichols, 2006; Cordero, 2007) es de las pocas que permiten explicar los retornos de migrantes después del cambio de rumbo de la migración mexicana de circular a establecida. Sostiene que los migrantes mantienen una doble lealtad: a su patria de origen y al país de acogida, de manera que su vida se distribuye entre ambos en un ir y venir constante.1 Se agrupan en comunidades transnacionales, que son "grupos de inmigrantes que participan de forma rutinaria en un ámbito de relaciones, prácticas y normas que abarcan ambos lugares" (Bäsch, Glick y Blanc, 1994). Los migrantes construyen espacios sociales transnacionales para enlazar a sus países de origen con sus países de residencia, a través del mantenimiento de múltiples relaciones familiares, económicas, organizacionales, religiosas y políticas que trascienden fronteras (Bäsch, Glick y Blanc, 1994). Se originan en un sistema migratorio ni temporal ni permanente, sino intermedio, con promedios largos de permanencia fuera, pero con retornos temporales frecuentes, configurando así una nueva circularidad ya no ligada a los ciclos agrícolas sino a los periodos vacacionales de los empleos urbanos. Asi, "el retorno deja de ser concebido como fin del proceso migratorio para formar parte inherente del mismo" (Cassarino, apud Roll y Camacho, 2013: 195); es una suerte de descanso del trabajo realizado en otro país, adonde regresan a trabajar periódicamente. El sistema transnacional está basado en las interrelaciones de oportunidades en los lugares de origen y en los de destino. Si bien la mayoría de los regresos a la patria chica son temporales, porque los realizan migrantes ya establecidos en el país receptor, con trabajo fijo y familia allá, la vuelta definitiva nunca se descarta como ocurre con los hombres jubilados de Estados Unidos, bajo el influjo de la idealización de la patria chica.2 Esta perspectiva se combina con la de la integración diferencialista, que resalta la naturaleza sincrética de los migrantes, quienes adoptan referentes culturales de la sociedad de acogida pero mantienen su matriz cultural y la transmiten a sus hijos, de tal modo que se funde la latinidad como parte de la lógica étnicamente segmentada de integración a la sociedad multicultural estadounidense (Alarcón, Escala y Odgers, 2012). Esta teoría ha renovado los estudios de ciudadanía, de desarrollo regional y de turismo. En este último campo permite vincular el regreso vacacional de los migrantes con él (Hirai, 2013), conformando tres tipos de viajes de retorno (o de hijos nacidos en Estados Unidos) de corte turístico: la migración de retorno hacia sus lugares o países de origen, destinada al consumo; el turismo para visitar a amigos y familiares, en el caso de familias transnacionales; y el turismo religioso, que se explica como el retorno a la iglesia y santo patrón de origen.

Aunque la nueva economía de la migración y la teoría transnacionalista tienen en mi opinión mayor valor heurístico para explicar el retorno, ninguna de ellas se aplica de manera integral a la realidad empírica, ya que no son teorías sino modelos sistémicos que no alcanzan a dilucidar la enorme diversidad de la realidad.

Así como la emigración es un proceso social de origen múltiple que exige análisis multidisciplinarios, la "emigración" de vuelta responde a lógicas de muy distinta índole. En un trabajo anterior (Mestries, 2013a) tratamos el tema del retorno concebido como reinstalación del migrante en su país natal y no como vuelta ocasional por vacaciones, y diseñamos una tipología de sus causas y motivos, asociados con probables escenarios de formas de sobrevivencia de estos campesinos nómadas. En un primer desglose distinguimos los retornos voluntarios de los forzados, siendo éstos por deportación o temor a ser condenado, por despidos y paro técnico, o por problemas de salud. Los retornos voluntarios obedecen a dos grupos de causas: 1) las psicológicas y culturales, como razones afectivas (nostalgia de la familia y de la comunidad, obligaciones familiares como fiestas y enfermedades de parientes, o comunitarias como cargos que cumplir en el caso de los indígenas), que llevan a la reunificación familiar y a la reinserción social en la comunidad, o como el cambio del imaginario migratorio (vencimiento del reto o rito de paso de los jóvenes, desengaño del "sueño americano"); 2) las económicas, que abarcan el regreso por logro de los objetivos migratorios como el ahorro, o la capitalización en un negocio por cuenta propia y el aprendizaje de un oficio nuevo en el país de destino, que llevan a un proceso de reproducción ampliada de la unidad de producción campesina o a un cambio de sector productivo y de estatus laboral; o por el contrario, la caída de las "ventajas comparativas" de la migración o rendimiento decreciente de la migración (Durand, 2009) por recortes laborales y salariales, y alza del costo de la vida en el país receptor, por lo que no le conviene al migrante seguir lejos de su país, dejando de ganar en dólares pero gastando en esta moneda, aunque a su regreso siga reproduciéndose como campesino de subsistencia o jornalero agrícola, a menos que haya una mejoría de las condiciones económicas en el lugar de origen, como la creación de empleos o el alza de precios agrícolas, que le permitan tecnificarse y mejorar sus rendimientos en el campo.

De todos modos, el retorno se asemeja por lo general a una nueva emigración que necesita un proceso de readaptación social, pues el migrante perdió contacto con la cotidianeidad y las costumbres del lugar, por lo que la comunidad se vuelve un núcleo de atracción y de rechazo a la vez.

 

El retorno de los migrantes veracruzanos

La migración de retorno y los regresos vacacionales de los migrantes han disminuido notablemente desde los años noventa. Su caída tiene distintas causas según la temporalidad de los ciclos migratorios: los migrantes que salieron en la década de los noventa se llevaron a su familia y, aun siendo indocumentados, se integraron o están en vías de hacerlo a la sociedad estadounidense (Alarcón, Escala y Odgers, 2012); buscan su legalización o bien no regresan a México por sus múltiples compromisos (laborales, educativos de los hijos, financieros, legales) con la sociedad receptora. No obstante, quienes partieron en la década del 2000, en un contexto mucho más desfavorable en los campos laboral y legal (Alarcón, Escala y Odgers, 2012) suelen retornar más a su país.

El censo nacional de 2010 mostró tendencias inauditas en los flujos de emigración e inmigración del país: aunado a una disminución de 63% en el número de emigrantes anuales entre 2007 y 2010, se observó un aumento sustancial de los migrantes de retorno –de 230 mil en 2000 a 980 mil en 2010–, de modo que el saldo neto de emigración (diferencia entre emigrantes e inmigrantes) este año fue de cero (Escobar, 2014: 8), y los hijos de migrantes nacidos en Estados Unidos que volvieron alcanzaron la cifra inédita de 700 mil. Los retornados llevaban entre uno y tres años en el extranjero, con estancia de 24 meses en promedio (INEGI, 2012). Otros estudios detectan un aumento de migrantes con residencia en Estados Unidos que retornaron a México, al contrario del retorno de los migrantes residentes en México, que disminuyó (BBVA/Conapo, 2012: 38). Por otro lado, más de 500 mil jóvenes que residían o incluso nacieron en Estados Unidos, de padres mexicanos, han tenido que regresar a México por acompañar a sus padres indocumentados o deportados, o por no poder estudiar o trabajar como profesionistas por su condición irregular; se estima que gran parte del aumento de la inmigración internacional está compuesta en realidad por hijos de migrantes nacidos en Estados Unidos que ingresaron al país de sus padres (BBVA/Conapo, 2012: 28). La crisis económica de aquel país, que azotó en especial a los migrantes mexicanos en sus empleos (Mestries, 2013a: 176), y el endurecimiento de la persecución a los indocumentados, no sólo en la frontera sino en sus centros de trabajo o residenciales, fracturando familias, han sido los detonantes del mencionado incremento. En este tenor, los "removidos" (arrestados) por la migra, sancionados por delitos menores con cárcel y expulsión, lo cual acarrea consecuencias penales en caso de reincidencia, aumentaron de 35 mil en 1995 a 282 mil en 2010, mientras que disminuyeron los expulsados y devueltos en la frontera, evidenciando la criminalización de los indocumentados bajo el gobierno de Obama (BBVA/Conapo, 2012; Reforma, 2014a). El efecto Arizona, o sea las leyes anti-inmigrantes que promulgaron varios estados de la Unión Americana adonde iban muchos migrantes veracruzanos –como Arizona, con su Ley SB1070 en 2010, imitada por Carolina del Sur en 2011–, desincentivó la llegada de nuevos migrantes y propició el éxodo de los que allí residían hacia otros estados o su retirada a México (Ordaz y Li, 2014: 146). La no renovación a migrantes de su licencia de manejo por parte de muchos gobiernos estatales –que es una suerte de identificación oficial en Estados Unidos– ha sido un motivo poderoso de retorno, porque dificulta movilizarse e ir a trabajar. Estudios en el Estado de México y Zacatecas develan que los motivos de la vuelta de migrantes fueron la escasez de trabajo, la expulsión o las visitas familiares de migrantes legales que practican la migración circular (Soberón y Montoya, 2012; Reforma, 2013). Asimismo, el Consejo Nacional de Población (Conapo) halló un incremento de hogares con migrantes de retorno entre 1995-2000 y 2005-2010, cuya causa atribuye a la disminución de los intentos de cruce por migrantes circulares y a la agravación de las situaciones legales y económicas de los mexicanos irregulares (Conapo, 2012: 28-29).

Por otro lado, los retornados –a diferencia de lo que sucedía en décadas pasadas– regresan a regiones añejas de expulsión, reservorios de pobreza, "donde las autoridades carecen de capacidad, instrumentos jurídicos y recursos para incorporarlos al esquema de derechos laborales y sociales mexicanos" (Escobar, 2014: 9). La mayoría se reincorporaron pronto al trabajo en México, pero como jornaleros agrícolas o albañiles, con sueldos muy bajos, sin prestaciones, lo que no mostró algún cambio de estatus o puesto en el trabajo respecto de su posición laboral premigratoria (Soberón y Montoya, 2012). Al tener bajos niveles educativos (secundaria), el 40% regresa a laborar en el sector agrícola, sin poder sacar ventaja de las habilidades técnicas y experiencias adquiridas en Estados Unidos, lo que representa una pérdida para ellos y para la economía mexicana (Parish, 2014).

Conviene destacar que no hubo retorno masivo, como temían ciertas opiniones oficiales mexicanas en 2009, ya que la crisis hundió tanto a México como a Estados Unidos; sin embargo, éste tiene más perspectivas de recuperación que aquél y muchos migrantes están integrados a la sociedad norteamericana, adonde han trasladado a su familia o engendrado hijos, y tienen la esperanza de que Obama logrará promulgar una reforma migratoria que los legalizará. En consecuencia, reemigrar al país natal depende más de la situación económica, política y social del país de origen que de la coyuntura económica del de llegada (García Zamora, 2009). Incluso desde 2011 se redujeron los retornos a consecuencia de una mejoría del ciclo económico de Estados Unidos.

Debido a su vulnerabilidad legal, los indocumentados de Veracruz que conservaron su trabajo no se atreven a regresar por el cerco migratorio que les impediría volver, y por el alto costo del coyote que les ayude a cruzar la línea. Así, en Landero y Coss y en Miahuatlán –centro de Veracruz– no se observa el regreso vacacional tradicional de los migrantes en periodo navideño, "debido a la dificultad que se tiene para cruzar a Estados Unidos, ya que muchos lo han intentado, pero los han regresado"; otros han pagado veinte mil pesos (hace diez años) y tardaron una semana en cruzar. Más grave es que "muchos abandonaron a su familia, incluso mujeres que se fueron por la oportunidad de tener mejor futuro y dejaron a su pareja o hijos y se olvidaron de ellos, pues hicieron una nueva vida", según relatan viejos habitantes de Landero y Coss (Diario de Xalapa, 2003).

Otro obstáculo al retorno es la inseguridad causada por pandillas de escala transnacional como las Maras –integradas por mexicanos y centroamericanos, que asaltan y agreden a los migrantes– y por mafias como los Zetas, que extorsionan a los productores agrícolas pidiéndoles derechos de piso sobre sus cosechas o sobre los apoyos que reciben del gobierno, so pena de secuestrarlos y asesinarlos: "Nos han secuestrado a dirigentes y hemos tenido que dar 200 mil o 500 mil pesos para que los suelten, que no los maten; en Veracruz hace dos años hubo un muerto", dice Guadalupe Martínez, coordinadora del Congreso Agrario Permanente (CAP) (Reforma, 2014b). También migrantes retornados fueron asaltados y despojados de su camioneta o de sus ahorros, según testimonio de un campesino caficultor de la cuenca de Xalapa (Durán, 2013).

No obstante, los retornos de migrantes a Veracruz registraron tasas altas en 2010 –regresaron cincuenta mil (Mestries, 2013a: 186)–, hecho más frecuente entre los de estancias cortas o medias fuera del país –seis meses a un año– (INEGI, 2012). Cabe recalcar que los regresos forzosos (deportaciones) aportan un tercio del total de los retornos (Mestries, 2013a: 186).

Aunque no todos los migrantes han regresado, muchos lo han hecho a raíz de la crisis financiera de Estados Unidos, entre los años 2007 y 2011. Ésta ha golpeado duramente el empleo y los salarios de los trabajadores veracruzanos, dado su bajo nivel educativo, que no les permitió prosperar hacia puestos más calificados y sectores económicos que repuntaron a partir de 2010 y requieren de mano de obra extranjera; por el contrario, su trabajo se concentra en ramas estancadas, como la construcción, una de las más afectadas por la crisis (Ordaz y Li, 2014: 155 y 159).

El retorno de los migrantes jarochos se debe también a que los flujos migratorios de Veracruz son recientes –se detonaron a partir de los años noventa (Mestries, 2006)–, y por lo tanto las estancias migratorias de los ausentes no superaron los cinco años, ni sus viajes rebasaron las dos salidas en promedio (Mestries, 2006); además, se trata todavía de una migración esencialmente de hombres casados (Mestries, 2009), lo que se traduce en tasas medias y no altas de intensidad migratoria (Zamudio, Chávez y Rosas, 2007).

Por otra parte, el 90% de los migrantes son indocumentados, lo que representa un obstáculo a su asentamiento del otro lado; aunado a ello, los veracruzanos cultivan lazos afectivos fuertes con su familia y su terruño, lo cual ha evitado relativamente la desintegración familiar (Mestries, 2013b). Finalmente, la crisis económica en la Unión Americana ha reducido sus mercados laborales (construcción, hotelería), causando recortes de horarios de trabajo y horas extras, y despidos de empleos, precisamente cuando muchos estaban alcanzando trabajos industriales más estables y puestos menos manuales, así como aprendiendo inglés.

 

Resultados de la encuesta y análisis de las entrevistas a migrantes retornados, en Chavaxtla, Huatusco

Chavaxtla es una comunidad mestiza ubicada a 35 minutos de Huatusco, en una cañada con un clima cálido subtropical. Tiene 3,650 habitantes agrupados alrededor de una sola y larga calle pavimentada. Fue poblada por descendientes de italianos, quienes fundaron la colonia Manuel González –situada más abajo, del otro lado del río– en la década de 1980; Chavaxtla es posterior. Un sacerdote italiano, el padre Gerardo Justo, ejerció su ministerio allí durante largo tiempo, en las décadas de los años setenta y ochenta, y construyó una iglesia majestuosa, donde quiso ser enterrado. Estas huellas italianas se notan en la fisonomía de la comunidad, en su limpieza y en sus casitas con jardines bardeados. Sin embargo, también se observan rasgos de marginación, como la falta de drenaje en las casas del centro. El principal cultivo es el café y, como producto secundario, la caña de azúcar. Ambas producciones están en crisis, aunque la segunda se destina a los trapiches para hacer piloncillo y no depende de los ingenios. También se siembran árboles frutales para el autoconsumo. La estructura agraria está muy polarizada, entre minifundios de menos de dos hectáreas y propiedades más grandes, divididas en varios predios. En Chavaxtla no pasó la reforma agraria: "Fueron pocos los campesinos beneficiados, porque los hacendados vendieron parte de sus tierras a sus capataces para no salir perdiendo tanto" (Hernández, 2011). Los peones de Chavaxtla solicitaron la formación de un ejido, el cual se concedió por resolución presidencial de dotación, pero nunca se ejecutó, probablemente porque los rancheros afectados se protegieron con guardias blancas y porque otras personas invadieron esos terrenos. En materia de servicios, Chavaxtla cuenta con un centro de salud, un salón social y escuelas: primaria, secundaria y telebachillerato.

La migración en Chavaxtla empezó en los años ochenta siendo interna, dirigida al Distrito Federal y al puerto de Veracruz; cambió a internacional –Estados Unidos– a partir de 1992, para volverse masiva a partir de la segunda mitad de la década. Aunque al principio sólo se iban hombres, de modo que en esos años sólo se veían mujeres, niños y ancianos en el pueblo, la migración fue envolviendo también a las mujeres que acompañaron a sus maridos (Quiroz, 2013). Sin embargo, la mayoría de los migrantes son temporales, dado su carácter de indocumentados, y llevan a cabo una migración circular por relevos. Los migrantes deportados que regresaron son pocos y son adictos al alcohol o a las drogas, en la opinión del agente municipal Manuel Quiroz (Quiroz, 2012).

La encuesta abarcó a 25 hogares de migrantes, escogidos a sugerencia del agente municipal; se aplicó a migrantes que habían vuelto o a sus esposas, aunque la imposibilidad de conocer con exactitud el número de retornados no permite saber si esta muestra es representativa. Se complementó con seis entrevistas semiestructuradas a algunos migrantes de esos hogares. Se entrevistaron 16 hombres y nueve mujeres, la mayoría de mediana edad (30-39 años), todos casados o en unión libre. El 52% se dedicaba en ese momento al campo; 32% eran amas de casa; había dos comerciantes y dos personas con negocios (tortillería y comedor). Más de la mitad eran jefes del hogar, 36% eran sus esposas, 8% sus padres y 4% sus hijos.

Hablamos de hogares de familia numerosa, pues 44% tenían de cinco a ocho integrantes (hijos y parientes cercanos). Si bien el 56% de los jefes de hogar poseían una parcela, resalta el hecho que el 44% no poseía ninguna, debido a que sus antepasados eran peones de una hacienda; otro 44% tenía apenas entre una y dos hectáreas, resabio del pegujal que los terratenientes prestaban a sus peones acasillados, por lo que el 88% de los trabajadores del campo no podían vivir de su producción agrícola y sólo uno tenía más de cinco hectáreas de tierra cultivable. El 60% sembraba café, seguido de lejos por cultivos secundarios como la caña (tres campesinos), el maíz (uno) y la naranja (uno). No contaban con un porcentaje mínimo de autoabasto y dependían del mercado para su alimentación básica. Por lo tanto, tenían que dedicarse a una actividad asalariada para subsistir. De ahí que el 64% de los entrevistados eran o habían sido migrantes internacionales, y el 88% tenían un familiar migrante. Los migrantes consultados eran hombres (68%), ya que sólo había un 8% de mujeres con experiencia migratoria; su desplazamiento era reciente y relativamente corto, pues 44% migró hacía menos de diez años, entre 2005 y 2007; 24% entre 2002 y 2004; y otro tanto en los años bisagra del siglo y del milenio. Sin embargo, formaron parte de la segunda oleada o generación de migrantes, pues los pioneros iniciaron su viaje en 1992: no eran "novatos", seguían los pasos de sus mayores.

La mayoría migró entre 2003 y 2009, fechas que coinciden con la última fase de la crisis del café (1998-2004) y el principio de la crisis financiera en Estados Unidos (2007-2011). Su frecuencia migratoria era baja, pues 60% sólo migró una vez; 28% dos veces y uno migró cuatro veces. Sus estancias no fueron muy largas: 48% estuvo ausente de uno a tres años; 36% de cuatro a seis años; y únicamente dos duraron fuera siete o más años.

Sus destinos preferidos fueron el sureste de la Unión Americana, que aparece como un nuevo polo de atracción de mano de obra migrante mexicana (Durand y Massey, 2003). En este tenor, Carolina del Norte atrajo al 24% de los migrantes y Carolina del Sur al 16%, ya que son estados que no sólo cuentan con una agricultura y agroindustria sólidas, sino que han experimentado un auge reciente. Estas entidades representan un imán para los migrantes mexicanos, cuya población aumentó 1,720% en Carolina del Norte entre 1990 y 2000 (Conapo, 2012: 20). Alabama (16%), Georgia (8%) y Florida (4%) completan los destinos del sureste, con economías diversificadas de la agricultura a los servicios, como el turismo. El 16% de los migrantes residieron en los estados del sur con una población mexicana añeja (Texas y Arizona), y sólo 12% se dirigieron a los estados del norte (Nueva York, Washington e Indiana). Los estados del sureste fueron los preferidos de la migración veracruzana, que reorientó su flujo de California y Texas hacia la costa atlántica y el delta del Mississippi. En ello influyó su ruta de cruce de la frontera, pues muchos cruzaron por Nuevo Laredo, Tamaulipas. La gran dispersión y elevada movilidad de los migrantes en el vecino país revela su búsqueda constante y la de sus redes de mejores condiciones laborales, así como las dificultades del mercado de trabajo en Estados Unidos.

Los entrevistados se emplearon primero en la construcción (24%) y la carpintería (24%), oficios en los que se especializan los de Chavaxtla. Sin embargo, el ramo de la construcción fue duramente afectado por la crisis de las hipotecas subprime. Las labores del campo atrajeron a otro 20% de los migrantes; la industria empleó a 16% de ellos y los restaurantes a 12%. En sus siguientes empleos en Estados Unidos quienes salieron del campo se dirigieron a la construcción. En ese país se puede ganar bien en este ramo, en particular si uno se especializa en un oficio como carpintería, plomería, electricidad, etcétera. La gran mayoría no fue a una escuela allá, lo que no quiere decir que no aprendieran algo de inglés, por su cuenta y en la práctica.

Las entrevistas nos descubren un proceso migratorio por relevo basado en redes familiares: primero migró el padre o el tío, luego los hermanos o los primos y cuñados, luego el migrante entrevistado; ello le permitió reducir los costos financieros y psicológicos del viaje y de la llegada, pues sus parientes emigrados le consiguen dinero prestado para pagar parte del costo del pollero, alojamiento, empleo y apoyo moral y económico en su periodo de adaptación. Otros consiguieron empleo vía enganchadores que viajan a Veracruz con el fin de reclutar trabajadores para los campos frutícolas de Estados Unidos, o mediante agencias de subcontratación.

Es posible advertir una progresión en la carrera ocupacional de los migrantes, pues varios pasaron de trabajar en el campo –caracterizado por empleos precarios e inestables– a la industria o los servicios, empleos más constantes, menos manuales y mejor pagados.

La mayoría migró con un objetivo principal: construir su casa, y en ello utilizaron buena parte de sus remesas, además de en los gastos diarios de su familia. Varios pudieron comprarse también una camioneta, aunque una vez retornados a México a menudo no la pudieron mantener; pocos la usan para sus cosechas o para dedicarse al transporte o al comercio.

Aunque no existe una asociación formal de oriundos de Chavaxtla en Estados Unidos, las redes sociales entre migrantes permitieron conectar a los paisanos en Alabama, las Carolinas y Georgia, con el fin de conseguir su cooperación económica de 2,500 dólares para repatriar el cuerpo de uno de ellos, asesinado por un blanco en Carolina del Norte (José Miguel Mundo). Es de notar la velocidad (quince días) y eficacia de esa iniciativa, que muestra la capacidad de agencia de estos migrantes, superior a las respuestas e intervención de los gobiernos local y estatal de Veracruz. Existen varios casos de migrantes que regresaron muertos, según lo atestigua un entrevistado.

Otros migrantes regresan con buena salud y en plena edad productiva, por lo que buscamos conocer los motivos de su retorno, al parecer permanente: el 36% llevaba de cinco a siete años residiendo en México, y otro 20% entre dos y cuatro años. El 40% adujo motivos familiares de carácter afectivo para explicar su vuelta al país; 20% mencionó el logro de sus objetivos migratorios; el 60% retornó voluntariamente después de haber ahorrado un guardadito. Solo uno regresó después de jubilarse para recibir su pensión en México y descansar después de tanto sacrificio trabajando en el norte. El 16% lamentó haber tenido que volver por motivos económicos, en particular la pérdida de su empleo (debido a la carencia de documentos auténticos) o el recorte de sus jornadas laborales; 12% lo hizo por inadaptación a la vida "en el otro lado"; y sólo dos migrantes por "aplicación de la ley": deportación o arresto (con prohibición de regresar a Estados Unidos en cinco años). Los que regresaron por "inadaptación" se quejan de que su estancia en la Unión Americana se redujo a "trabajar como esclavo", sin vacaciones, mientras otros denuncian las tensiones raciales en Alabama y la hostilidad de afroamericanos y salvadoreños, más que de los anglos, hacia los mexicanos. Aunque la mayoría de los que retornaron "forzados" lo hicieron porque les recortaron horas o días de trabajo, o porque perdieron su empleo debido a la depresión económica. Mencionan que, a pesar de buscar trabajo en otro estado, sólo encontraban empleos precarios, esporádicos –durante un mes o dos– y luego un recorte de personal los echaba a la calle. Por ello la mayoría regresó en 2008 o 2009, pues se les acabó el dinero, como lo lamenta uno de ellos:

En 2009 que nos venimos, había mucho desempleo, de hecho no sólo éramos nosotros, había como cien, doscientas, trescientas, hasta quinientas personas sin empleo [en este lugar de Carolina del Sur]. Por más que uno intentaba meter aplicaciones para trabajo, no le daban; había mucha gente que tenía tres, cuatro o cinco aplicaciones en diferentes trabajos, pero no les llamaban. Por eso decíamos: "Vamos a otro estado", pero era lo mismo, cerca de Carolina era lo mismo. ¿Se imagina? Sin dinero; para andarse moviendo se necesita dinero. Mejor con lo que tengo me regreso.

Otro refrenda lo anterior: "En ese tiempo no teníamos familiares, ya había mucho desempleo, y estar sin trabajar, pues ¿qué hace uno allá? Uno trabaja para comer, la renta y ahorrar unos centavitos; si no hay trabajo no hay más que venirse". Los migrantes señalan otra causa de despidos: la competencia de otros migrantes –centroamericanos– en el mercado de trabajo secundario, que se agudizó con la crisis.

En tales circunstancias, sin trabajo, ya no tenía caso quedarse, tanto más que la presión de la familia se hacía más apremiante y la nostalgia más dolorosa: "Uno se dice: ya hasta aquí, no tengo trabajo, ya voy a ver a mi familia, en cuanto yo quiera y pueda yo me voy", relata un entrevistado. Otro más comenta irónicamente: "Ya al último se bajó el trabajo y también la economía. Más que nada yo venía de visita a México, pero me atraparon y me devolví. Aquí la familia me atrapó".

El cordón telefónico mantiene a los migrantes unidos a su familia, como un cordón umbilical:

Yo y mi hermano nos comunicábamos cada quince días con mi mamá. Estábamos hablando desde quien sabe cuántos kilómetros, y mi mamá nos decía: "¿Cuándo se van a venir? Ya llevan dos años", y no podíamos decir cuándo, pero sí decíamos "pronto"; eso era lo más triste al oír a mamá y le pedíamos a Dios si nos dejaba volver. De por sí ya teníamos la idea de regresarnos, y un poquito de trabajo falló, y luego el desempleo, y nos dijimos hasta aquí, ya estuvo, hicimos lo que hicimos, y si Dios nos deja llegar, aquí estamos, aunque sea pobremente nunca voy a estar mejor que en mi casa.

Los familiares del migrante lo recibieron emocionados con una comilona: "La familia anhelaba que uno llegara con bien; ahora sí que el papá y la mamá sabiendo que uno anda por allá pues no son felices; para mí fue un momento muy bonito, viendo que se me hubiera estado esperando ese tiempo que estuve ausente".

Pese al supuesto estigma que cargan los migrantes fracasados al retornar a su comunidad y hogar sin dinero, y al riesgo de encontrar una familia desintegrada o afectivamente distanciada en el caso de los migrantes de larga duración, el 88% no tuvo obstáculos para reincorporarse a su familia y sólo 12% mencionó problemas económicos, problemas familiares y dificultades para ser aceptado. Lo más difícil es ser admitido por los hijos, porque van creciendo sin su padre, como recuerda una esposa de migrante: "No lo reconoció mi hija en el momento porque cuando se fue estaba chica, pero luego lo abrazó y se tomaron cariño". Empero, encontré un migrante que no fue bien recibido por su esposa, que ya se había juntado con otro, por lo que se tuvo que divorciar de ella, gastando todos sus ahorros en el juicio de divorcio. En este caso el saldo de la migración fue desastroso para él y su familia.

Los ahorros extras son las cantidades monetarias y los bienes que traen los migrantes a su regreso a México. No incluyen todos los ahorros que realizaron en Estados Unidos, ya que la mayoría los transfirió antes a su familia, mediante envío de remesas. No pueden considerarse un capital porque provienen de su ingreso salarial: las remesas sirven básicamente a la subsistencia, y los ahorros extras para construir o remozar una casa: existe escasez de vivienda en el medio rural y las nuevas parejas de estratos medios y bajos no encuentran donde instalar su solar, por lo que los migrantes se centran en la inversión en vivienda, cuyo costo subió por la fuerte demanda (Durand, 1988: 13), o en construirla ellos mismos bajo supervisión de la esposa o del padre. Sin embargo, buena parte de tales ahorros se gastan también en bienes de consumo de prestigio –camioneta, aparatos electrónicos, etcétera– y una fracción menor en la compra de una parcela de café.

Los retornados de la crisis trajeron magros ahorros extras, pues sus últimas economías se fueron diluyendo en los tiempos muertos de despidos, mudanzas y búsqueda de trabajo. Así, aunque el 80% dijo haber traído ahorros extras cuando regresó, sólo un 16% de los migrantes logró rescatar más de cincuenta mil pesos, mientras que la mayoría trajo entre cinco mil y 49 mil.

El 45% de los entrevistados empleó su ahorro en el arreglo o la construcción de su casa, conforme a su objetivo migratorio principal (meta vital si consideramos la carencia de vivienda que padecen estos trabajadores agrícolas) y 35% en usos productivos (parcela, negocio y compra de herramientas); 15% lo utilizó en gastos de subsistencia (alimentación y salud de familiares), quedando para el ahorro sólo 5%. No obstante, se detectó que varios migrantes también lo usaron para comprarse un vehículo, ya fuera en Estados Unidos para traerlo acá, ya en México. Algunos no pudieron traer nada de su estancia laboral fuera de México:

No traje ahorros, en ese momento no trabajábamos y cuando trabajábamos lo usábamos para comer y los gastos que hay allá. Entonces no se puede ahorrar mucho, desgraciadamente uno se vino con lo único necesario para el transporte y para comer. Uno se da cuenta como la gente cuenta [cuentos]: que en Estados Unidos está bien fácil y el dinero se barre con la escoba […] ¡Qué va a ser! Cuando uno conoce un poquito, a mí no me van a contar, la verdad es difícil [se lamenta un ex migrante].

Sin embargo, este entrevistado construyó su casa y se compró una camioneta con los migradólares. A menudo estos ahorros extras se van derritiendo como nieve al sol cuando el retornado no encuentra trabajo en su pueblo y se queda meses desempleado.

Un migrante, con el fin de ahorrar y regresarse a menor costo a Veracruz, optó por pedir un raite:

Mi familia sólo pensaba en cuándo íbamos a llegar, pero tardé bastante, me vine en una de esas estafetas que reparten paquetería de allá para México en las tiendas. Pasamos por Querétaro, San Luis Potosí, me vine un lunes y llegué hasta el viernes. El chofer venía dándoles una mordida a los federales de camino de veinte dólares; lo paraban en cada municipio, pero a mí lo que me dijo me cobró, y me trajo hasta aquí.

Encontré el caso único de un migrante que logró establecer un negocio propio de venta ambulante de verduras y ropa con una camioneta, después de trabajar en una fábrica de acero en Estados Unidos donde ascendió de puesto de pulidor de fierro hasta diseñador, llegando a ganar 1,100 dólares a la semana. Por otro lado, ahorraba en la renta compartiéndola con otros seis migrantes de Alabama, con lo que juntó entre ochenta y cien mil pesos, para adquirir su vehículo. Aunque le va bien en su negocio y "ve futuro en el comercio", no descarta reemigrar, pero ahora pretende hacerlo de manera legal, con documentos tramitados por su patrón.

Desafortunadamente, la gran mayoría de los retornados no tuvieron tanta suerte. Si bien muchos lograron ocuparse rápidamente de nueva cuenta en su comunidad (pocos se mudaron de residencia al regresar a México), el 76% volvió a trabajar en el campo, como jornalero o campesino, y un 8% en la construcción; 80% no cuenta con prestaciones sociales en su empleo: sólo 20% son amparados por el seguro social o el seguro popular. Es frecuente que en el campo no les paguen el jornal de una semana (la semana caída), que se le queda al enganchador o jefe de cuadrilla. También es común que los jornaleros agrícolas lleven a trabajar a sus hijos chicos al corte del café: "Me llevo a mis hijos desde los tres años de edad a trabajar. Cuando los hijos no tienen tarea le ayudan a uno después de la escuela; el patrón les paga lo que cortan, ganan ocho a diez pesos y ellos lo van guardando para sus dulces, para gastar en la escuela. No es mucho lo que cortan y no cortan a diario", comenta uno de ellos. El trabajo infantil es un complemento necesario de su salario: 130 pesos por día en el corte de café; 1.20 el rollo de caña en la zafra: "En lugar de avanzar va pa'atrás: todo sube, pero los jornaleros desde hace cinco años siguen con 130 pesos al día", se queja una esposa de trabajador.

Por otro lado, solamente el 16.7% de los retornados señalaron recibir algún apoyo gubernamental, proveniente de programas asistenciales para familias de escasos recursos, y únicamente uno se benefició de un subsidio productivo para renovar su cafetal. Nadie obtuvo una ayuda especial para repatriados. Pocas familias reciben las ventajas del Programa Oportunidades, ya que sólo los hogares ubicados en el centro del pueblo son censados –según una entrevistada–, y el Programa Piso Firme apoyó a varios, pero sólo para recubrir el piso de su cocina. Se evidencia, pues, el abandono en que el gobierno mexicano tiene a estas familias de trabajadores migrantes que aportaron divisas al país. Aunque existe el Fondo de Apoyo a Migrantes –subsidio del ramo 23 del presupuesto de egresos federal "para apoyar a los trabajadores migrantes en retorno y a las familias que reciben remesas, para que puedan encontrar una ocupación en el mercado formal, cuenten con opciones de autoempleo, generen ingresos y mejoren su capital humano y vivienda"–, éste no ha llegado a la región ni preferentemente a Veracruz, a pesar de sus niveles de pobreza y migración internacional (Iniciativa Ciudadana…, 2014). Este Fondo, a pesar de los objetivos anunciados, ha sufrido bruscas variaciones presupuestales, de trescientos a cien millones de pesos desde que se creó en 2009, afectando la continuidad de los proyectos, el ejercicio de sus recursos y la focalización de éstos en obras de infraestructura urbana, lo cual impide "desarrollar las capacidades técnicas y productivas de los migrantes en retorno con el fin de que les sirvan para encontrar una ocupación en el mercado de trabajo formal" –según reza su misión oficial, que implica financiar acciones de apoyo a la capacitación técnica, a proyectos productivos y al mejoramiento de la vivienda (Iniciativa Ciudadana…, 2014). En marzo de 2014, el gobierno de Peña Nieto dio a conocer un nuevo programa de apoyo a los migrantes de retorno llamado Somos Mexicanos, dentro del Programa Especial de Migración 2014-2018, para enfrentar la oleada de compatriotas deportados y repatriados. Esta herramienta conjunta los recursos de los tres niveles de gobierno, de la iniciativa privada y de la sociedad civil organizada, y contempla desarrollar acciones de integración social, jurídica, económica y educativa de los retornados: su afiliación al Seguro Popular, la repatriación de connacionales enfermos graves, la atención psicológica a niños deportados, un programa de financiamiento y subsidio a la vivienda, apoyos en capital semilla, créditos y educación financiera para migrantes deseosos de emprender proyectos productivos, una bolsa de trabajo, la regularización de documentos de identidad y escolares de los retornados y sus hijos y, no menos importante, un programa de certificación de sus conocimientos y experiencias adquiridas en la práctica durante su estancia del otro lado. (Diario Oficial de la Federación, 2014b; Parish, 2014). Programa muy ambicioso, apenas se empezó a instrumentar en la frontera norte en su vertiente asistencial y regularizadora, por lo cual es aún temprano para evaluarlo. Por lo pronto, los repatriados se enfrentan a una maraña burocrática que les impide ejercer sus derechos de ciudadanos: a los niños nacidos en Estados Unidos la Secretaría de Educación Pública (SEP) les exige actas de nacimiento apostilladas muy difíciles de conseguir desde México (Reforma, 2014c), y el acceso de los connacionales repatriados a los derechos sociales como Oportunidades, el Seguro Popular, pensiones, etcétera, se les restringe por carecer de documentos, o las autoridades locales les niegan la expedición de documentos de identidad como medidas claramente discriminatorias contra estos pochos (Escobar, 2014: 11).

En un entorno regional poco alentador, las expectativas de los ex migrantes sobre su futuro en México no son nada optimistas: el 89% de ellos lo vislumbra complicado, difícil o crítico, por falta de trabajo y de salarios decentes, lo cual obliga a que también trabaje la mujer o a reemigrar. El 9% lamenta la falta de programas asistenciales como Oportunidades; como dice uno: "Mucho futuro que digamos, no, pero estamos bien, la vamos pasando, no estamos esperanzados a que nos den algo, nunca vienen a darnos nada". El 65% no espera que el cultivo del café le permita subsistir, debido a la crisis de la cafeticultura. En 2012-2013 el precio del café cayó a niveles miserables: el café cereza se vendió en 4.80 o 5.20 pesos el kilo, comparado con los doce que alcanzó en años anteriores:

El café lo pagaban a cinco pesos primero, luego a cuatro pesos, no se hizo nada del cafecito, ya nada más para ir comiendo. No tiene precio para vender, unos cien kilos que saca uno, no hay quien lo compre, los vecinos no quieren, qué chiste que ahorita [2013] te lo paguen a tres pesos, y el tortillero subió el kilo de tortillas a doce pesos, ¿no, verdad? Sufre uno, la verdad, cuesta trabajo.

A consecuencia de la crisis de precios y de la propagación de la plaga de la roya, la producción de café en 2014 cayó 70% en el país, según lo estima el representante de cafeticultores de doce estados agrupados en la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC), Ismael Gómez (Reforma, 2014b).

Otro problema que afecta a los pobladores de Veracruz, y en particular a los habitantes rurales, es la expoliación de la delincuencia organizada, que practica la extorsión (derecho de piso) a los productores y comerciantes, y los secuestros. Aun en un pueblo rural pobre como Chavaxtla, el 40% de los entrevistados mencionaron que la delincuencia puede ser un obstáculo a su proyecto de vida en México. Si bien se trata de un tema delicado, que no propicia elocuencia, un 32% opina que hay delincuencia en el pueblo frente a otro 36% que piensa lo contrario. Se mencionan robos de café, de ropa y enseres, que aumentaron desde 2012 como producto de la falta de alternativas de empleo, y que "han generado fricciones entre familias de Chavaxtla", en opinión de algún entrevistado. El crimen organizado en Veracruz es un secreto a voces, pues los medios masivos y los círculos oficiales prefieren no hablar de él para dar una falsa imagen de paz.

En tales circunstancias no es extraño que el 56% de los entrevistados piense reemigrar a Estados Unidos, aunque casi la mitad preferiría hacerlo con documentos legales. A la pregunta sobre el motivo para hacerlo, un 24% contestó que por su necesidad de una nueva salida migratoria, y 28% respondió que "para mejorar su calidad de vida o mejorar su comunidad". Si bien hay quienes no logran reincorporarse a su sociedad originaria, pues ya no se adaptan a las condiciones de vida y laborales de su pueblo, porque "ya no es lo mismo", la reemigración se vislumbra ineluctable ante el deterioro de la situación laboral en la región: "Pienso regresar a Estados Unidos con papeles legales, porque aquí no hay forma de comer, vestir y pagar las cuentas", opina un ex migrante jornalero.

Cabe subrayar que muchos preferirían viajar de manera legal, con pasaporte y visa obtenidos por contratación de su patrón. El costo prohibitivo del pollero se volvió un serio impedimento al viaje para la mayoría:

Al principio sí había movimiento de gente que quería ir. Pero dicen ellos: "¿por qué volveríamos a ir si ya vimos que no es tan fácil encontrar trabajo, si nada más cuatro o cinco personas encuentran y los demás no?" Entonces, qué chiste pagar un dineral para irse, porque escuché que cobraban cuarenta mil pesos. Y ¿dónde van a agarrar ese dinero? Dijeron mis hijos: si tuviéramos cuarenta mil pesos, qué gusto, no salimos, mejor lo guardamos para cuando no haya dinero y pasar. Si es mucho dinero cuarenta mil pesos, y todavía que lleguen y que no haya trabajo. ¿Se imagina?; ¿cuándo recuperan ese dinero, no?" [madre de ex migrantes].

Para financiar su siguiente viaje a la Unión Americana, algunos optaron por migrar al Distrito Federal, donde trabajan en la construcción. En síntesis: los migrantes de retorno no han vuelto a irse al norte porque esta vía casi se cerró, y no porque encontraran en su país un ámbito favorable a su reproducción social.

Los programas de trabajo temporal legal se perciben como una opción, ya que en comunidades de los alrededores se han enterado de gente así contratada, pero el Programa H-2 A (y B) de Estados Unidos levanta sospechas, pues se sabe que conseguir un lugar en él es caro: hay que mocharse con los agentes reclutadores y existe el riesgo de ser estafado por ellos. En general, prefieren el Programa de Trabajo Agrícola Temporal (PTAT) de Canadá: "Ya viéndolo bien, si tuviera chance de arreglar papeles, eso sería mejor y se va uno, aunque fuera por tres o cuatro meses. Bueno, sí hay riesgos, pero yo siento que no es igual que si va uno caminando, cuando se va uno y no hay contrato. Hay riesgo en los aviones, pero arriesgaría uno más caminando al norte", cavila un ex migrante. A pesar de que en el municipio vecino de Ixhuatlán del Café ha penetrado el PTAT, los pobladores de Chavaxtla tienen escasa información sobre los requisitos y los mecanismos para ser considerado como candidato a contratación en este programa.

 

Conclusión

La revisión de las teorías interpretativas de la migración internacional nos muestra los límites del poder heurístico de una teoría única para explicar la integralidad del fenómeno. Por otro lado, los datos empíricos de carácter cuantitativo también son limitados, porque los cuestionarios inducen a dar una sola respuesta a la pregunta de "¿por qué decidió retornar?", mientras que en realidad se trata de una combinación, o mejor, una concatenación de factores de orden psicológico y cultural (nostalgia de la familia y de la comunidad), así como económicos (el rendimiento decreciente de la migración) lo que nos permite elucidar la decisión del retorno definitivo de los migrantes. En efecto, he querido demostrar que el regreso de los migrantes veracruzanos a su terruño es consecuencia de la crisis económica en Estados Unidos, que ha deteriorado el empleo de los indocumentados mexicanos, y de los lazos afectivos que los migrantes cultivan con sus familias y su patria chica, ya que las emociones juegan un papel clave en los procesos de movimiento social y movilidad humana.

Por otro lado, hemos constatado que los migrantes rurales de Chavaxtla, que regresan para vivir en su localidad, tienen ahora escasas posibilidades de mejorar su empleo y sus ingresos, ya que no han podido ahorrar lo suficiente para comprar tierras o establecerse como micro empresarios, y tampoco han podido contratarse en empleos que les permitan utilizar o valorizar sus calificaciones y destrezas adquiridas durante su experiencia en el extranjero. Sin embargo, muchos jóvenes ya no quieren volver a trabajar la tierra en calidad de peones o jornaleros, al considerar muy poca la paga y mucho el desgaste físico, comparado con lo que se gana en Estados Unidos, lo que propicia una de las paradojas y de los bloqueos del agro mexicano: faltante de mano de obra y alza de los jornales agrícolas, y a la vez desempleo y subempleo, como se observa en las cuencas cafetaleras, y en Veracruz en general.

En un escenario donde las oportunidades de empleo e ingreso en México están estancadas y la inseguridad constituye una amenaza latente, la reemigración es una eventualidad siempre probable. Por otro lado, en una época en que la reemigración irregular se ha vuelto un albur por aleatoria, arriesgada y onerosa, trasladarse a Estados Unidos será cada vez más difícil sin una reforma migratoria comprehensiva y una política de reunificación familiar en ese país. En cuanto a la migración circular legal a Canadá representa una opción menos desventajosa, pero restringida. Para los miles de trabajadores agrícolas del café y de la caña, y los miles de minifundistas cafetaleros atomizados, la migración internacional seguirá siendo parte de sus mecanismos de reproducción social, aunque cada vez más interna (rural-rural y rural-urbana), o bien documentada a América del Norte.

 

Bibliografía

Alarcón, Rafael, Luis Escala y Olga Odgers 2012 Mudando el hogar al norte: trayectorias de integración de los inmigrantes mexicanos en Los Ángeles, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana.         [ Links ]

Albo, Adolfo, José Luis Ordaz y Juan José LI NG 2012 "Inserción laboral y características de los migrantes mexicanos de retorno, 2005-2011. Comparación urbana-rural", en Telésforo Ramírez García y Manuel Ángel Castillo (comps.), México ante los recientes desafíos de la migración internacional, Consejo Nacional de Población, Secretaría de Gobernación, México D. F., pp. 237-267.         [ Links ]

Ariza, Marina y Alejandro Portes 2007 El país transnacional: migración mexicana y cambio social a través de la frontera, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F.         [ Links ]

Arroyo Alejandre, Jesús 1992 "Migración hacia Estados Unidos y desarrollo regional", en Consejo Nacional de Población (ed.), Migración internacional en las fronteras norte y sur de México, Consejo Nacional de Población, México D. F.         [ Links ]

Bäsch, Linda, Nina Glick Schiller y Cristina Blanc Szanton 1994 Nations Unbound: Transnational Projects, Postcolonial Predicaments, and Deterritorialized Nation-States, Gordon y Breach, Langhorn.         [ Links ]

BBVA-Conapo (Banco Bilbao Vizcaya Bancomer-Consejo Nacional de Población) 2012 Anuario de Migración y Remesas 2012, BBVA-Conapo, México D. F.         [ Links ]

Besserer, Federico y Michael Kearney, editores 2006 San Juan Mixtepec, una comunidad transnacional ante el poder clasificador y filtrador de las fronteras, Juan Pablos-Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa, México D. F.         [ Links ]

Boccagni, Paolo 2011 "The Framing of Return from Above and Below in Ecuatorian Migration: a Project, a Myth or a Political Device?", Global Networks, a Journal of Trasnational Affairs, vol. 11, núm. 4, octubre.         [ Links ]

Bourdieu, Pierre 1980 Le sens pratique, Editions de Minuit, París.         [ Links ]

Bruneau, Michel 2004 Diasporas et espaces transnationaux, Anthropos Ville, París.         [ Links ]

Conapo (Consejo Nacional de Población) 2012 Índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos 2010, Conapo, México D. F.         [ Links ]

Cordero, Blanca Laura 2007 Ser trabajador transnacional: clase, hegemonía y cultura en un circuito migratorio internacional, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología-Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México D. F.         [ Links ]

Durand, Jorge 2009 "Le principe du rendement décroissant. La migration de retour comme une nouvelle émigration?",  en Virginie Baby-Collin, Geneviève Cortes, Laurent Faret y Hélène Guétat-Bernard (eds.), Migrants des suds, IRD Éditions-Presses Universitaires de la Méditerrané, Montpellier.         [ Links ]

----------, 1988 "Los migradólares", Argumentos, núm.5, noviembre, Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, México D. F.         [ Links ]

Durand, Jorge y Douglas Massey 2003 Clandestinos: migración México-Estados Unidos en los albores del siglo XXI, Miguel Ángel Porrúa-Universidad Autónoma de Zacatecas, México D. F.         [ Links ]

Escobar, Agustín 2014 "Ciudadanía fragmentada y nuevos desafíos", México Social, año 4, núm. 49, agosto, pp. 6-11.         [ Links ]

García Zamora, Rodolfo 2009 "El tsunami financiero de Estados Unidos y su impacto sobre la emigración mexicana", Migración y Desarrollo, núm. 12, primer semestre, pp. 133-161.         [ Links ]

Goldring, Luin 1992 "La migración México-Estados Unidos y la transnacionalización del espacio político y social: perspectivas desde el México rural", Estudios Sociológicos, año X, núm. 29, mayo-agosto, pp. 315-340.         [ Links ]

Hernández Pérez, Manuel 2011 "Los ejidatarios como nuevos actores sociales y las transformaciones en la tenencia de la tierra en una región del centro de Veracruz", ponencia presentada en el Congreso de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales, Puebla, 27 de mayo de 2011.         [ Links ]

----------, 2010 "Actores sociales, identidades colectivas y participación política en la región cafetalera de Huatusco, Veracruz", tesis de doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana.         [ Links ]

Hirai, Shinji 2013 "Retorno a Aztlán en vacaciones: hacia una nueva conceptualización de la movilidad de regreso de migrantes mexicanos", en Cristina Oehmichen Bazán (ed.), Enfoques antropológicos sobre turismo contemporáneo, Universidad Nacional Autónoma de México, México D. F., pp. 73-110.         [ Links ]

INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática) 2012 Censo Nacional de Población y Vivienda 2010. Cuestionario ampliado, INEGI, México D. F.         [ Links ]

Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo 2014 Observatorio ciudadano sobre políticas públicas para migrantes en Puebla. Agenda Migrante-Puebla, disponible en <http://www.iniciativaciudadana.org.mx/observatorio-ciudadano-sobre-politicas-publicas.html>, consultado el 29 de marzo de 2014.         [ Links ]

Izcarra, Simón 2011 "La migración de retorno: los jornaleros tamaulipecos", Migración y Desarrollo, núm.17, pp. 90-110.         [ Links ]

Kivisto, Peter 2001 "Theorizing Transnational Immigration: A Critical Review of Current Efforts", Ethnic and Racial Studies, vol. 24, núm. 4, julio.         [ Links ]

Levitt, Pegy y Nina Glick Schiller 2004 "Perspectivas internacionales sobre migración: conceptualizar la simultaneidad", Migración y Desarrollo, núm. 3, julio-diciembre, pp. 60-91.         [ Links ]

Lewis, Arthur 1955 Teoría del desarrollo económico, Fondo de Cultura Económica, México D. F.         [ Links ]

Massey, Douglas 1990 "Social Structure, Household Strategies and the Cumulative Causation of Migration", Population Index, vol. 56, núm. 1, primavera.         [ Links ]

Massey, Douglas, Jorge Durand, Humberto González y Rafael Alarcón 1994 Los ausentes. El proceso social de migración internacional en México occidental, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes-Alianza Editorial, col. "Los Noventa", núm. 61, México D. F.         [ Links ]

Massey, Douglas, Joaquín Arango, Graeme Hugo, Ali Kouaouci, Adela Pellegrino y Edward Taylor 1998 Worlds in Motion, Clarendon Press, Oxford.         [ Links ]

Mestries, Francis 2013a "Los migrantes de retorno ante un futuro incierto", Sociológica, año 28, núm. 78, Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco, enero-abril.         [ Links ]

----------, 2013b "Migración internacional, diferenciación social y deterioro familiar en un pueblo cafetalero de Veracruz", en Enrique Contreras (coord.), Los que se quedan: una imagen de la migración internacional desde el ámbito local y del hogar, Universidad Nacional Autónoma de México, México D. F., pp. 141-185.         [ Links ]

----------, 2011 "Los migrantes de retorno entre la crisis y la fuerza de las raíces culturales", en Ana María Aragonés (coord.), Mercados de trabajo y migración internacional, Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México, México D. F., pp. 341-374.         [ Links ]

----------, 2009 "Reformas neoliberales, globalización y migración internacional en Veracruz", en Blanca Rubio y Ana María Aragonés (coords.), Nuevas causas de la migración en México en el contexto de la globalización, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Universidad Nacional Autónoma de México-Plaza y Valdés, México D. F.         [ Links ]

----------, 2006 "Entre la migración internacional y la diversificación de cultivos: los pequeños productores de café en Veracruz", Sociológica, año 21, núm. 60, Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco, enero-abril, pp. 75-107.         [ Links ]

Mines, Richard 1981 Developìng a Comunity Tradition of Migration to the United States: A Field Study in Rural Zacatecas and California Settlement Areas, Program in United States-Mexican Studies, University of California, San Diego.         [ Links ]

Moctezuma, Miguel 2011 La transnacionalidad de los sujetos. Dimensiones, metodologías y prácticas convergentes de los migrantes en Estados Unidos, col. "Desarrollo y Migración", Miguel Ángel Porrúa-Universidad Autónoma de Zacatecas, México D. F.         [ Links ]

Myrdal, Gunnar 1957 Rich Lands and Poor, Harper and Row, Nueva York.         [ Links ]

Nichols, Sandra 2006 Santos, duraznos y vino. Migrantes mexicanos y la transformación de Los Haros, Zacatecas, y Napa, California, Miguel Ángel Porrúa-Universidad Autónoma de Zacatecas, México D. F.         [ Links ]

Ordaz Díaz, José Luis y Juan José LI NG 2014 "¿Por qué se ha reducido la migración mexicana hacia Estados Unidos?", en Ana María Aragonés (coord.), Crisis económica y migración: ¿impactos temporales o estructurales?, Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México, México D. F.         [ Links ]

Parish Flannery, Nathaniel 2014 "Mexico's New Demographic Dividend. Can Mexico Exploit its New Demographic Dividend", Americas Quarterly, disponible en <http://www.americasquarterly.org/content/dispatches-field-return-migration-mexico#6443>, consultado en agosto de 2014.

Piore, Michael J. 1979 Birds of Passage: Migrant Labor and Industrial Societies, Cambridge University Press, Cambridge.         [ Links ]

Portes, Alejandro, Luis Guarnizo y Patricia Landolt, coordinadores 2003 La globalización desde abajo: transnacionalismo migrante y desarrollo, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Miguel Ángel Porrúa, México D. F.         [ Links ]

Pries, Ludger 1997 "Las migraciones laborales internacionales y el surgimiento de espacios sociales transnacionales. Un bosquejo teórico-empírico a partir de las migraciones laborales México-Estados Unidos", en Saúl Macías y Fernando Herrera (coords.), Migración laboral internacional, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla.         [ Links ]

Ramírez García, Telésfora y Manuel Ángel Castillo, coordinadores 2012 México ante los recientes desafíos de la migración internacional, Consejo Nacional de Población, México D. F.         [ Links ]

Rivera, Liliana 2004 "Transformaciones comunitarias y remesas socioculturales de migrantes mixtecos poblanos", Migración y Desarrollo, núm. 2, abril, pp. 62-81.         [ Links ]

Roll, David y Camilo Camacho 2013 "Aproximación teórica al estudio del retorno migratorio", en David Roll (coord.), La diáspora latinoamericana a España, 1997-2007: incógnitas y realidades, Centro de Estudios Políticos e Internacionales, Universidad del Rosario, Bogotá         [ Links ].

Smith, Robert 2006 México en Nueva York: vidas transnacionales de los migrantes mexicanos entre Puebla y Nueva York, Porrúa-Universidad Autónoma de Zacatecas, México D. F.         [ Links ]

Soberón, José Antonio y Jaciel Montoya Arce 2012 "Migración de retorno de mexiquenses provenientes de Estados Unidos", en G. González y J. Montoya (comps.), Migracón mexiquense a Estados Unidos: un análisis interdisciplinario, Centro de Estudios Políticos e Internacionales, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca.         [ Links ]

Stark, Oded 1979 "Cambio tecnológico y migración rural-urbana de fuerza de trabajo: relación causal microeconómica en contexto de economías de menor desarrollo relativo", en Víctor Urquidi y José Morelos (coords.), Crecimiento de la población y cambio agrario, El Colegio de México, México D. F., pp. 153-213.         [ Links ]

Taylor, Edward 1986 "Diferential Migration Networks, Information and Risk", en Oded Stark (ed.), Research in Human Capital and Development, vol. 4, "Migration, Human Capital and Development", JAI Press, Greenwich.         [ Links ]

Todaro, Michael 1976 Internal Migration in Developing Countries: A Survey, Organización Internacional del Trabajo-Organización de las Naciones Unidas, Ginebra.         [ Links ]

Zamudio, Patricia, Ana Margarita Chávez y Carolina Rosas 2007 "La migración en el estado de Veracruz. Una visión desde los municipios", en Agustín Escobar (coord.), Nación, Estado, comunidad: consolidación y emergencia de la emigración mexicana, Programa de Estudios Migratorios, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Antropofagia, México D. F., pp. 75-90.         [ Links ]

 

Diarios

Diario de Xalapa 2003 "Sólo migrantes legales en E.U. regresan a vacacionar", 23 de diciembre, p. 9-A.         [ Links ]

Diario Oficial de la Federación 2014a "Lineamientos para la operación del Fondo de Apoyo a Migrantes. Secretaría de Hacienda y Crédito Público", 4 de marzo.         [ Links ]

----------, 2014b "Decreto por el que se aprueba el Programa Especial de Migración 2014-2018", 30 de abril.

Reforma 2014a "Cambia E. U. patrón de deportaciones", 25 de enero, p. 12.         [ Links ]

----------, 2014b "Pega extorsión a los agricultores", 10 de febrero, p. 19.

----------, 2014c "Condicionan educación a menores repatriados", 20 de agosto.

----------, 2013 "En el centro de México, pocos sueñan con EUA", D. Cave, 13 de abril [New York Times en español].

----------, 2007 "Alertan en Veracruz actividad pandillera", Erika Hernández, 7 de junio.

 

Entrevistas

Durán, Delfino 2013 Campesino cafecultor y ex presidente municipal de Chiltoyac, Xalapa, Veracruz, entrevistado el 20 de diciembre.

Quiroz, Manuel 2012- Delegado municipal de Chavaxtla, entrevistado en 2013 septiembre 2012 y julio 2013.

 

Notas

1 "Esta doble alianza crea tal disonancia interior que ahora, sin importar el lado de la frontera en que se encuentren, se sienten inexorablemente atraídos 'al otro lado', sus vidas divididas entre dos lugares a 3,000 kilómetros uno del otro" (Nichols: 2006: 215).

2 "Incluso los que ya decidieron vivir en un lugar pueden verse jalados más tarde hacia el otro lado. Los lazos tejidos con ambos lados también aumentan las posibilidades: lo que no está disponible en uno, quizá sea posible en el otro" (Nichols, 2006: 278).

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons