SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número83Movilidades capitalistas e identidades subalternas: Te mueves porque te muevenConsideraciones socioeconómicas y culturales en la controvertida introducción del maíz transgénico: el caso de Tlaxcala índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sociológica (México)

versión On-line ISSN 2007-8358versión impresa ISSN 0187-0173

Sociológica (Méx.) vol.29 no.83 Ciudad de México sep./dic. 2014

 

Artículos

 

El perfil del ciudadano neoliberal: la ciudadanía de la autogestión neoliberal

 

The Neoliberal Citizen's Profile: The Citizenship of Neoliberal Self-organization

 

María Guadalupe Ortiz Gómez1

 

1 Investigadora de Cátedras Conacyt, comisionada al Centro de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Correo electrónico: ortizgomezmariaguadalupe03@gmail.com

 

Fecha de recepción: 25/08/14.
Fecha de aceptación: 10/11/14.

 

Resumen

El neoliberalismo plantea una reformulación de roles entre Estado, mercado y sociedad. La ética de la responsabilidad social del Estado se debilita, mientras que los ciudadanos deben cubrir los vacíos dejados por éste. En el discurso neoliberal se utilizan conceptos progresistas, pero despojados de su potencialidad política. Al conjunto de ideas que promueven una cultura ciudadana funcional con el modelo neoliberal las he llamado cultura de autogestión para el desarrollo. Aquí presento un análisis de las características del papel que se le adjudica al ciudadano desde el proyecto neoliberal. Destaca el hecho de que existe una reconfiguración de los derechos ciudadanos en la que se manifiesta la tendencia a vulnerar los derechos sociales.

Palabras clave: neoliberalismo, ciudadanía, autogestión, cultura de autogestión para el desarrollo, rol ciudadano.

 

Abstract

Neoliberalism poses a reformulation of the roles of the state, the market, and society. The ethics of the state's social responsibility are weakened, while citizens must fill the vacuums this opens up. The neoliberal discourse uses progressive concepts stripped of their political potential. The author has dubbed the promotion of a citizen's culture functional to the neoliberal model the culture of self-organization for development. In this article, she presents an analysis of the role assigned to the citizen by the neoliberal project, underlining the fact that citizens' rights have been reconfigured in a way that shows a tendency to undermine social rights.

Key words: neoliberalism, citizenship, self-organization, culture of self-organization for development, citizen's role.

 

Introducción

David Harvey (2009) señala que los años setenta representan el inicio de una revolución a nivel mundial. El desastre financiero de aquellos años aparece como síntoma de una crisis más general que devino en el debilitamiento de los discursos articuladores de la vida social. Los primeros signos del arribo de un nuevo paradigma en la concepción del Estado, la sociedad y el mercado emergieron en ese periodo para emprender una carrera que parece no haberse detenido. Ésta tiene como protagonistas, en lo político-económico, a Margaret Thatcher y Ronald Reagan; los defensores de dicho paradigma parecen haber obtenido un éxito indiscutible. Ello se refleja en el hecho de que la globalización económica está marcada por una clara tendencia a seguir tal modelo. Los organismos financieros internacionales han adoptado y promovido la idea de que sólo mediante una serie de reformas estructurales que favorezcan una economía de libre mercado se puede alcanzar el desarrollo y sortear las vicisitudes de las recurrentes crisis financieras (Assies, Calderón y Salman, 2002; Harvey, 2009).

Debido a que no se trata sólo de un proyecto económico-político, sino de un modelo civilizatorio (Borón, 2002), es importante analizar las ideas neoliberales. En dicho proyecto existe un eje transversal a todos los campos de la vida social, que es el de la cultura. De hecho, algunos autores reconocen que el neoliberalismo es, sobre todo, un proyecto cultural (Assies, 2002; Assies, Calderón y Salman, 2002; Mato, 2007; Grimson, 2007; Ortiz, 2010 y 2013). En este sentido, el análisis de la faceta cultural del neoliberalismo es importante, ya que puede ayudarnos a dar cuenta de las dinámicas que van tomando forma en los diferentes ámbitos de la vida social contemporánea.

A pesar de que existen diferentes posturas en cuanto a la definición del término "neoliberalismo", en el presente trabajo se destaca la idea de que es un modelo que plantea una redefinición de los roles del Estado, el mercado y la sociedad (Assies, Calderón y Salman, 2002). Aunque dichas esferas del conjunto social tienen una relación compleja —es decir, no son entes homogéneos y coherentes en sí mismos—, su división posee una clara utilidad analítica. El discurso neoliberal plantea, en esencia, que en una economía de libre mercado es éste el distribuidor más eficiente de la riqueza, debido a que un mercado regido por su propia dinámica se encontraría libre de manipulaciones de grupos de interés 2 y podría otorgar a cada quien lo que merece de acuerdo con su esfuerzo y sus capacidades; de tal forma, el desarrollo depende del grado en que los individuos logran insertarse en la dinámica de mercado. Por su parte, al Estado se le asigna la responsabilidad de generar las condiciones óptimas para el funcionamiento del mercado, sin intervenir en la dinámica del mismo. La ética social del Estado se debilita (Duhau, 2001; Harvey, 2009) en favor de la libre competencia. De hecho, para Hayek (1989) la noción de "justicia social" es un "atavismo", ya que en una economía de libre mercado que funcionara correctamente ésta no tendría razón de ser.

Desde estos planteamientos del discurso neoliberal es necesario preguntarnos qué implicaciones tiene la redefinición de roles en relación con el ejercicio de la ciudadanía. El cambio de modelo, del Estado de bienestar al neoliberal, se halla estrechamente relacionado con la configuración de un rol específico para el ciudadano (Assies, Calderón y Salman, 2002). El modelo neoliberal requiere para su funcionamiento de un cierto tipo de ciudadano cuyas prácticas sean coherentes con el mismo y que, a la vez, contribuyan a reproducirlo. En este trabajo hago una reflexión sobre las características que, desde el discurso neoliberal, se plantean como idóneas para el papel del ciudadano. Tales características son promovidas a través de diferentes vías; por ejemplo, la política social, el campo académico, medios de comunicación masiva e industrias culturales, entre otras. Se hace un análisis de las tendencias de la política social en México y se revisan algunas ideas contenidas en productos culturales afines a los planteamientos neoliberales, que han tenido una gran influencia en el imaginario social contemporáneo. Las obras (y sus autores) fueron seleccionadas tanto por su gran nivel de popularidad, como por el grado de afinidad que tienen con las ideas principales del planteamiento neoliberal. El análisis se realizó identificando las ideas principales que se sostienen en las obras y estableciendo su relación con los planteamientos neoliberales. Cabe señalar que no es una investigación exhaustiva del amplio número de productos de las industrias culturales que promueven ideas afines al pensamiento neoliberal, lo cual sería motivo de otro trabajo.

El cuerpo del texto se compone de cuatro partes, más las conclusiones y la introducción. En la primera se presenta el término de cultura de autogestión para el desarrollo y la relación que tiene con el discurso neoliberal. En la segunda se hacen algunas reflexiones breves sobre el concepto de ciudadanía y de las formas que ésta tiende a adquirir desde la propuesta neoliberal. En la tercera se desarrolla una serie de ideas sobre ciertas características culturales relacionadas con la posmodernidad y se muestra cómo éstas favorecen el avance del proyecto neoliberal. La cuarta parte se enfoca en la descripción de lo que en este trabajo propongo como el rol del ciudadano neoliberal. Finalmente se presentan unas breves conclusiones.

 

Neoliberalismo y cultura de autogestión para el desarrollo

El término "neoliberalismo" frecuentemente es asociado con una ideología de izquierda, ya que se utiliza en el discurso político para criticar las medidas que favorecen el libre mercado. Boas y Gans-Morse (2009) sostienen que dicho concepto es ampliamente empleado en las ciencias sociales sin que haya sido adecuadamente definido. La mayoría de los trabajos que lo utilizan mantienen una postura crítica ante él. Por ello, los autores citados señalan que se ha llegado a convertir en una especie de eslogan de la izquierda (Boas y Gans-Morse, 2009). Por su parte, los defensores de las ideas de libre mercado no se autodenominan neoliberales; en lugar de ello utilizan el término liberal (Ghersi, 2004).

Romero argumenta que la palabra neoliberalismo apareció en México por primera vez en la prensa, en el contexto de una conferencia dictada por Friedrich von Hayek en el Instituto Mexicano de Economía y la Confederación de Cámaras de Comercio en julio de 1946 (Romero, 2011: 42). Por su parte, autores como Boas y Gans-Morse (2009) y Steger y Roy (2010) sostienen que tal concepto fue acuñado después de la Primera Guerra Mundial por los economistas de la Escuela de Friburgo para diferenciarlo del liberalismo clásico (siglo XIX), y que de ahí se trasladó a América Latina por intelectuales chilenos que lo asociaron con el proyecto económico de Pinochet.

Aunque hay diferentes maneras de definirlo, el neoliberalismo puede ser entendido como una ideología que ha logrado permear diversos campos de la vida social, siendo el ámbito de la economía donde ha alcanzado su mayor influencia. Sin embargo, no se trata sólo de un modelo económico; las ideas neoliberales ejercen una hegemonía global que ha orientado el proceso de mundialización de la economía desde la Segunda Guerra Mundial (Harvey, 2009). Sus alcances incluyen también otros ámbitos, como el político, el social y el cultural.

Un rasgo que resulta interesante analizar de esta ideología es que sus defensores se han planteado una lucha frontal contra lo que consideran una amenaza contra la libertad: el socialismo, la economía planificada, el keynesianismo, etcétera. En 1947 se fundó en Suiza la Sociedad Mont Pelerin (1947). Sus miembros sostenían que había una amenaza para la dignidad y la libertad humanas. En su documento fundacional declararon:

Los valores centrales de la civilización están en peligro. Sobre grandes extensiones de la superficie del planeta las condiciones esenciales de la dignidad y de la libertad humanas ya han desaparecido [...]. Hasta la más preciada posesión del hombre occidental, su libertad de pensamiento y de expresión, está amenazada por el despliegue de credos que reclaman solamente establecer una posición de poder desde la cual suprimir y obliterar todas las perspectivas que no sean la suya (apud Harvey, 2009: 26).

Estas ideas, también asociadas a la llamada Escuela Austríaca, se han propagado con éxito alrededor del mundo. En 1945 la popular revista Reader's Digest publicó una versión resumida del libro El camino hacia la servidumbre, de Hayek. Un hombre llamado Anthony Fisher leyó esa versión y un par de meses después se acercó al autor para hacerle una entrevista; le comentó que quería hacer carrera política y que tenía la intención de luchar contra la estatización. "Hayek le recomendó que evitara la política y procurara incidir en los intelectuales con argumentos sólidos, ya que éstos a su vez influirían en la opinión pública y los políticos la seguirían" (Mato, 2007: 28). Justamente esa es la estrategia que se ha utilizado desde entonces para la propagación de las ideas neoliberales.

La maniobra señalada tiene como característica que toma al campo de las ideas como uno de sus principales frentes de batalla. Se trata de una especie de mercadotecnia que ha logrado vender los principios neoliberales en ámbitos tan diversos como la política, la academia y —de manera muy importante— la cultura. Margaret Thatcher sostuvo que "la economía es el método [...], pero el objetivo es cambiar el alma" (apud Harvey, 2009: 9). Se ha trabajado arduamente en la construcción de un sentido común compatible con los fundamentos del modelo de sociedad neoliberal; por tanto, podemos afirmar que existe una cultura neoliberal que hasta ahora se ha propagado de manera exitosa.

Uno de los campos donde es posible reconocer la promoción de las ideas neoliberales es el de las políticas públicas, específicamente las relativas a desarrollo social. En un estudio sobre programas de gobierno dirigidos a poblaciones indígenas en México y Chile observé que había una tendencia a la homogeneización de las políticas públicas de desarrollo. Los programas presentaron rasgos comunes, lo que indicaba que en ambos países se estaba apostando por un modelo similar de desarrollo. Se logró identificar un discurso común que tendía a forjar una cultura acorde con un rol determinado para el ciudadano.3 A tal discurso lo denominé cultura de autogestión para el desarrollo (GAD) (Ortiz, 2010, 2013 y 2014).

Si atendemos el hecho de que el proyecto neoliberal plantea una reformulación de los roles del Estado, el mercado y la sociedad, encontraremos que la traducción en prácticas concretas de tal reformulación exige difundir una base cultural que las promueva. Debido a que el gasto social es percibido como negativo para el desarrollo del libre mercado, éste disminuye, poniendo en manos de la esfera social 4 las responsabilidades que desde el modelo de bienestar le correspondían al Estado. En este sentido, los ciudadanos deben desarrollar capacidades que les permitan asumir los huecos dejados por el Estado, tienen que ser capaces de resolver sus propios problemas y procurar sus propias opciones de desarrollo. Se busca capacitar a los grupos meta para lograr su ingreso a un entorno competitivo (Assies, Calderón y Salman, 2002: 21). De ahí que el término "autogestión" adquiera notoriedad en el discurso neoliberal.

Otra característica interesante de este último es que emplea términos provenientes de discursos progresistas en favor de su proyecto. Tal es el caso de conceptos como "participación ciudadana", "solidaridad social", "gobernanza", "rendición de cuentas", él ya aludido "autogestión", etcétera (Paley, 2001; Monedero, 2003; Ortiz, 2010, 2013 y 2014). De hecho, existen algunos puntos de encuentro entre los planteamientos neoliberales y el pensamiento libertario-anarquista. El término "libertario" es usado por los defensores del neoliberalismo para autonombrarse.5 Ello se debe a una traducción que se hace de la militancia que hay en favor de las ideas de libre mercado en Estados Unidos. Este hecho provoca confusión, ya que el anarquismo fue conocido originariamente como pensamiento libertario. Se hablaba de "comunismo libertario" para distinguirlo del de Estado (Berkman, 2011). Lo que es importante destacar es que cuando se usa este tipo de términos en los discursos de gobiernos de tinte neoliberal son despojados de su carácter político y se les otorga un contenido limitado (Ortiz, 2013).

El término "autogestión" es un ejemplo claro de ello. Esta noción se ha vuelto un espacio de disputa entre diferentes discursos y corrientes. Los significados que se le otorgan son definidos en función de la posición social, política y/o ideológica de quienes sustentan tales discursos. Bertolo asegura que "autogestión es una palabra nueva para una cosa vieja, o mejor aún, para diversas cosas viejas, ya que esta palabra, como casi todas las palabras del vocabulario económico-político-social, puede significar más de una cosa" (Bertolo, 1984: 1).

El discurso de la autogestión tiene su origen en el pensamiento libertario 6 (Rosanvallon, 1979; Arvon, 1982; Mendizábal y Errasti, 2008). Méndez y Vallota argumentan que la autogestión es un principio inseparable de lo que han sido las ideas y prácticas del anarquismo o socialismo libertario (Méndez y Vallota, 2006: 1). Por otro lado, "autogestión" alude al término yugoeslavo samo-pravlenija, empleado por Bakunin, el cual puede traducirse tanto por autoadministración como por autogobierno (Bertolo, 1984: 1). El concepto ha ido cobrando relevancia a través del tiempo, desde su aparición en la década de los setenta, hasta la época actual, en la que ocupa un lugar importante en relación con los discursos sobre políticas de desarrollo. Se ha utilizado en diferentes ámbitos; Rosanvallon (1979: 14-16) señala por lo menos seis tipos de discursos donde se usa: 1) el lenguaje tecnocrático; 2) el lenguaje libertario; 3) el lenguaje comunista;7 4) el lenguaje consejista; 5) el lenguaje humanista; y 6) el lenguaje científico.

Una característica imprescindible de la autogestión libertaria anarquista es que rompe con la lógica de las estructuras jerárquicas de poder. En su decálogo de la autogestión, Gillén (apud Méndez y Vallota, 2006: 64-65) enuncia una serie de ideas sobre el tema, desde las cuales se derivan prácticas políticas importantes, como la democracia directa. Posiciones radicales del anarquismo abogan, de hecho, por la abolición de la propiedad privada.

En el discurso neoliberal el término "autogestión" es utilizado para justificar el retiro del Estado en relación con las ideas de responsabilidad social, justicia social, etcétera. En ese contexto, es entendido de una forma muy específica. La autogestión al estilo neoliberal consiste sólo en la capacidad para resolver problemas, procurarse opciones de desarrollo, pero no en la alteración de las estructuras jerárquicas del poder o en la toma de decisiones políticas que salgan de los márgenes impuestos por los propios gobiernos (Ortiz, 2013). Cuando grupos sociales específicos intentan ejercer una autogestión que sale de tales marcos son marginados o criminalizados. En México existen múltiples casos que ilustran lo anterior (comunidades zapatistas en Chiapas, policías comunitarias de diferentes estados,8 etcétera).

En un estudio sobre multiculturalismo neoliberal en Guatemala, Hale encontró que los programas de atención a la población indígena eran portadores de criterios que la evaluaron como "indios buenos" e "indios malos", según convenía a los intereses del gobierno. Mientras los primeros eran premiados recibiendo diversos beneficios provenientes de programas de gobierno, los segundos eran marginados de tales beneficios (Hale, 2003). Por su parte, López (2013) sostiene que Margaret Thatcher utilizó el esquema de las dos naciones: una nación laboriosa, honrada y buena, que recibe su justo premio en forma de integración cultural y renta salarial; y otra de vagos, adocenados y parásitos, que recibe su justo merecido en forma de pobreza y exclusión. De hecho, en el discurso neoliberal existe una tendencia a criminalizar a amplios sectores sociales empobrecidos (Assies, Calderón y Salman, 2002).

La conexión entre el pensamiento libertario anarquista y el neoliberal se encuentra en el hecho de que desde ambas corrientes se propone una disminución, o incluso una desaparición, del Estado. Comparten también la defensa de la libertad, sólo que la manera en que la conciben es diferente. Los pensadores anarquistas sostienen que una condición indispensable de ésta radica en el ejercicio de la toma de decisiones, lo que implica prácticas políticas, sociales y culturales determinadas. El neoliberalismo, en cambio, pone el énfasis en la libertad de mercado, considerando que cualquier individuo está en condiciones de incorporarse a él y que de sus capacidades dependerá el nivel de recursos que pueda obtener. El discurso neoliberal parece haber emergido con fuerza, como arriba se menciona, al final de la Segunda Guerra Mundial y con la violación masiva de los derechos humanos que ésta trajo consigo. Por ello, un discurso enfocado en la defensa de la libertad y la "dignidad humana" era, sin lugar a dudas, loable. Tal contexto parece haber sido la ola en la que se montó y desde la cual alcanzó el gran impulso que tiene hasta nuestros días.

Los planteamientos anteriores nos permiten entender a las políticas públicas como una técnica de gobernabilidad, de acuerdo con la cual se promueve un tipo de subjetividad que es funcional para el modelo neoliberal (Charkiewicz, 2005). El análisis de dicha técnica nos conduce a identificar las características específicas que se plantean para el papel de ciudadano. Se trata de un punto sumamente importante, ya que a partir de él podremos tener un panorama amplio sobre la dinámica de las relaciones entre Estado y sociedad, así como de las características culturales de las sociedades contemporáneas.

 

Breves notas sobre ciudadanía y neoliberalismo

"¿Será que l@s ciudadan@s son una raza en vías de extinción?", se preguntan Assies, Calderón y Salman (2002: 17). Sin lugar a dudas es una pregunta obligada en el contexto de la reformulación de roles del Estado, el mercado y la sociedad. La discusión sobre ciudadanía es amplia y compleja. Las diferentes dimensiones y niveles del término lo convierten en un campo con múltiples aristas. Asimismo, su polisemia y sus diferentes formas de interpretación contribuyen a la complejidad de su abordaje (Pérez, 2002). Para Assies, categorías como las de "ciudadanía" y "sociedad civil" están sujetas a "guerras de interpretación", por lo que no se puede saber exactamente qué son (Assies, 2002: 145; Slater, 1998: 385). Kymlicka y Norman nos brindan algunas pistas para no extraviarnos en la amplitud y complejidad del tema. Estos autores distinguen dos formas en las que se puede entender la ciudadanía y que no deben confundirse: "la ciudadanía-como-condición-legal, es decir, la plena pertenencia a una comunidad política particular, y la ciudadanía-como-actividad-deseable, según la cual la extensión y calidad de mi propia ciudadanía depende de mi participación en aquella comunidad" (Kymlicka y Norman, 1997: 7). Hablamos entonces de dos ámbitos que tienen una lógica diferente, ya que un lado refiere a arreglos jurídicos institucionalizados cuya garantía corresponde al Estado; y el otro a las prácticas ciudadanas que materializan las obligaciones derivadas de tales arreglos jurídicos, pero que también incluyen la posibilidad de demandas de modificación de normas (ampliación de derechos, por ejemplo). En la primera, la responsabilidad principal recae en el Estado;9 mientras que en la segunda en el ciudadano.

Por otra parte, observamos que el proceso de globalización10 adhiere aspectos que en la concepción tradicional de la ciudadanía, anclada al Estado-nación, no eran relevantes. Nos encontramos ante un proceso de reconfiguración que plantea el surgimiento de diferentes modalidades, como la ciudadanía global (Assies, 2002; Arditi, 2002), la ciudadanía cultural (De la Torre y Safa, 2000; Rosaldo, 1999; Waldron, 2000; Safa, 2002), multicultural (Kymlicka, 1996) y la ciudadanía étnica (De la Peña, 1999), por ejemplo.

Para el análisis que aquí se plantea considero útil retomar la propuesta de Kymlicka y Norman (1997), y enfocar la atención en lo que los autores entienden por "ciudadanía-como-condición-legal", reconociendo que la discusión sobre el tema no se limita a ello. Interesa, sobre todo, dar seguimiento a las formas que adquieren los derechos ciudadanos desde la propuesta de la reformulación de roles introducida desde el pensamiento neoliberal.

Marshall (1950) planteó que los derechos ciudadanos se dividen en tres tipos: civiles, políticos y sociales, los cuales —en el caso de Inglaterra— se fueron definiendo históricamente en el mismo orden (Gordon, 2001; Assies, Calderón y Salman, 2002; Olvera, 2008). Los derechos civiles son los que sostienen la libertad individual, "la libertad de la persona, la libertad de expresión, de opinión y de credo, el derecho a la propiedad, al establecimiento de contratos y a la justicia". Son "negativos" en el sentido de que el Estado debe respetarlos y protegerlos "a fin de garantizar la autonomía de los individuos privados contra los abusos del propio Estado". Los derechos políticos son los que permiten al ciudadano intervenir en la toma de decisiones. Se trata del "derecho a participar en el ejercicio del poder político a través del voto o 'como miembro de un cuerpo investido de autoridad política' " (Assies, Calderón y Salman, 2002: 3132). Por otro lado, la propuesta de Marshall considera que para el ejercicio pleno de los derechos civiles y políticos deben existir condiciones favorables; de ahí que plantee a los derechos sociales como parte de su famosa triada. Éstos tienen por objetivo generar condiciones mínimas de igualdad, de tal manera que la ciudadanía debe garantizar la igualdad de los individuos en relación con la posesión de derechos que deben ser resguardados por el Estado (Olvera, 2008). El Estado interviene de manera activa con el propósito de "igualar" las facultades de los individuos para el goce de los derechos civiles y políticos. Son derechos "positivos" que afectan a los individuos de manera diferenciada, aunque están disponibles para todos (Assies, Calderón y Salman, 2002: 31).

El reconocimiento de derechos ciudadanos se mueve en dos niveles que deben ser tomados en cuenta. Uno es el jurídico (de jure), que nos indica que son plasmados en leyes específicas, pero que ese hecho por sí mismo no garantiza su ejercicio. En muchos casos encontramos que en el nivel práctico (de facto) no existen mecanismos claros y palpables para salvaguardar tales derechos (Gordon, 2001; Olvera, 2008). En el caso de América Latina, el tema de la instrumentación práctica de los arreglos jurídicos que dotan de derechos a los ciudadanos es problemático, ya que hay evidencias claras de que no son garantizados de forma efectiva por el Estado (Gordon, 2001; Assies, Calderón y Salman, 2002).

En el contexto de la redefinición de roles planteada desde el neoliberalismo, la categoría de los derechos ciudadanos es uno de los campos que debemos observar con mayor atención. La triada de Marshall está siendo reconfigurada, sobre todo en lo referente a los derechos sociales: desde la visión neoliberal el Estado no está obligado a garantizarlos, de tal forma que cada individuo debe hacerse responsable de generar las condiciones de su propio desarrollo. El enorme gasto que implica la garantía de los derechos sociales es perjudicial para el libre mercado (Gordon, 2001). Recordemos que Hayek (1989) argumenta que en una economía de libre mercado la noción de "justicia social" no tiene sentido, ya que se espera que el mercado reparta de manera justa la riqueza de acuerdo con las habilidades que posea cada persona.

El contenido de los derechos civiles se robustece en relación con las condiciones de participación en el mercado, mientras que se debilita respecto de la libertad de expresión y la impartición de la justicia. La tensión entre derechos civiles y sociales que el mismo Marshall plantea se vuelve a expresar —y se agudiza— en el contexto de las reformas neoliberales. La dinámica de libre mercado no es compatible con la garantía de determinados derechos, como queda claro en las tendencias a la flexibilidad laboral, por ejemplo. Por otro lado, se observa un proceso de privatización de la violencia que también es contraproducente para el ejercicio de la ciudadanía en los términos planteados por Marshall. Incluso, aunque los derechos estén reconocidos, muchas veces nos encontramos con que no existen los mecanismos para instrumentarlos (Gordon, 2001; Assies, Calderón y Salman, 2002; Olvera, 2008).

A pesar de que en los discursos de las agencias gubernamentales y de los políticos persisten términos como "derechos sociales", en la práctica presentan una clara tendencia a debilitarse. Una de las características del discurso de libre mercado es que sostiene que la defensa del capital es más importante para el sistema económico que la garantía de los derechos sociales. La ola de desahucios que se ha vivido en España en los últimos seis años es un claro ejemplo de esta idea llevada a la práctica. Al no existir fuentes de empleo no es posible pagar los créditos hipotecarios, situación ante la cual el gobierno español opta por defender lo que se considera propiedad privada de bancos, mientras que no toma medidas para garantizar el derecho al empleo de los ciudadanos. De esta forma, los ciudadanos quedan desamparados. Estamos frente a la aplicación práctica de la expresión popular que cada quien se rasque con sus propias uñas, llevada a cabo por una elite política y financiera con el apoyo de los gobiernos domésticos. Se trata de lo que Harvey ha llamado una "afirmación de la clase en el poder", una "redistribución hacia arriba" (Harvey, 2009).

Los discursos de las agencias —globales y domésticas— que promueven el desarrollo parecen poner un mayor énfasis en la dimensión de las obligaciones, en detrimento de la de los derechos de la ciudadanía (Assies, Calderón y Salman, 2002). A la par que se instrumentan diferentes reformas que debilitan los derechos ciudadanos —por ejemplo, en México las reformas laboral, política, de telecomunicaciones, e incluso la energética—, se mantiene un discurso que alienta a la participación ciudadana, entendida como la cooperación para llenar los huecos que ha dejado el Estado (Assies, Calderón y Salman, 2002; Ortiz, 2010, 2013 y 2014). De ahí que abunden campañas que invitan a la solidaridad con diferentes causas sociales (redondeos, teletones, programas de donación para becas, etcétera). La reconfiguración de la ciudadanía parece exigir cada vez más obligaciones a la par que se debilitan los derechos.

 

Cultura neoliberal, el protagonismo del self

Para hacer un análisis de los principales rasgos culturales que se promueven desde el discurso neoliberal debemos tomar como punto de partida las ideas que lo sustentan. Si bien se trata de una gran corriente en la que se aglutinan diferentes perspectivas,11 existen características comunes que nos permiten conceptualizarla:

a) Es un discurso basado en la defensa de la libertad (especialmente la de mercado);

b) defiende el individualismo y la propiedad privada;

c) parte de la idea de que el mercado es el mecanismo más eficiente para la distribución de la riqueza;

d) se sostiene en la creencia de que el Estado no tiene responsabilidad social;

e) privilegia la defensa del capital en detrimento de los derechos sociales;

f) promueve una cultura política y ciudadana que se cimienta en los valores de la autogestión al estilo neoliberal (Ortiz, 2013);

g) propicia una reificación a grandes niveles (todo es visto como producto intercambiable en el mercado, incluso la cultura y las relaciones sociales);12 entre otras.

Tales características nos conducen a identificar un eje importante que, como ya se señaló, tiene que ver con la promoción de una cultura de autogestión, limitada en márgenes específicos. La expresión popular arriba citada, que cada quien se rasque con sus propias uñas, resume de manera muy clara la lógica de la propuesta neoliberal. La racionalidad de mercado permea todos los aspectos de la vida social (Charkiewicz, 2005), incluyendo las relaciones sociales (Bauman, 2005).

Charkiewicz señala que, de acuerdo con Michel Foucault, "la extensión de la racionalidad de mercado a los sujetos humanos y al dominio de la administración pública está en el corazón de las reformas neoliberales del gobierno. El neoliberalismo [...] promueve el comportamiento de competitividad económica y la creación de sujetos prudentes, cuya cualidad moral está ligada a la evaluación racional de costos y beneficios de ciertas acciones comparadas a otras" (Charkiewicz, 2005: 78).

El individualismo se erige por encima de lo social, ya que como aseguraba Margaret Thatcher no había "eso que llaman sociedad, sino únicamente hombres y mujeres [...] y sus familias" (apud Harvey, 2009: 29).

Diferentes procesos históricos nos muestran una tendencia a destruir las formas de organización social con tintes políticos. En defensa de la libertad, la Ley Chapelier francesa del año 1791 y las Combination Acts británicas de 1799 y 1800 prohibieron las asociaciones entre trabajadores. Tales prohibiciones fueron superadas sólo mediante un periodo de largas luchas sociales (Assies, Calderón y Salman, 2002: 31). En procesos más recientes Thatcher y Reagan —en Inglaterra y en Estados Unidos, respectivamente— emprendieron una lucha frontal con los sindicatos y contra cualquier asociación que representara los intereses de la clase trabajadora (Harvey, 2009). Asimismo, la dictadura de Pinochet en Chile se caracterizó por una fuerte y violenta opresión a los miembros de organizaciones de izquierda, a la vez que se creó la Ley Antiterrorista, la cual fue útil para encarcelar a militantes y activistas que fueran contrarios al régimen. Cabe mencionar que dicha ley sigue vigente,13 y mediante la aplicación de la misma se siguen procesando a líderes políticos, siendo notorio el caso de los movimientos por la recuperación de tierras en la región de la Araucania.14 Como señala Ferrajoli (2008), las libertades políticas15 se ven seriamente amenazadas en el contexto de la aplicación del modelo neoliberal en diferentes países. Quizás ese sea uno de los signos característicos de dicho modelo que, paradójicamente, se apoya en un discurso de defensa a la libertad.

Existen algunas características de la llamada cultura pos-moderna que parecen afines al pensamiento neoliberal. Ello sugiere que puede existir una relación entre el surgimiento de tales características culturales y la promoción de las ideas neoliberales. Los estudiosos de la posmodernidad ubican el surgimiento de ésta en los años setenta (Lipovetsky, 2002), lo que coincide con el inicio de la aplicación de las medidas neoliberales en los países ya mencionados. Recordemos que las ideas de libre mercado empezaron a circular fuertemente a partir de la fundación de la Sociedad Mont Pelerin, en la década de los cuarenta, y que para los setenta tal ideología ya había alcanzado un estatus importante a escala mundial.

Independientemente de si existe la relación entre ambos hitos, resulta interesante observar que las características señaladas por algunos teóricos de la posmodernidad son afines al pensamiento neoliberal. Lipovetsky, en su famosa obra La era del vacío, señala que existe una fuerte tendencia a la hiperindividualización. El individuo posmoderno es portador de una cultura psi —lo psicológico por encima de todo— que lo lleva a enfocar la atención en sí mismo. Para este autor el sujeto posmoderno estaría representado fielmente en el tipo de personajes creados por Woody Allen. Una persona volcada hacia sí misma, absorta en el análisis de su propia psique, incapacitada para mantener relaciones duraderas y totalmente despolitizada (Lipovetsky, 2002).

Otra característica del individuo posmoderno, según Lipovetsky, es que no asume compromisos para militancias a largo plazo. Algunas personas llegan a profesar diferentes religiones a lo largo de su vida, pueden ser vegetarianas temporales, deportistas también temporales, etcétera. No hay una disposición a sostener una militancia durante un largo periodo. Ello también se refleja en las relaciones de pareja. Dicho panorama nos remite a lo que Bauman (2003b) llamó "sociedad líquida".

Por lo mismo, la incertidumbre se ha instalado como un componente importante en la experiencia de vida. Algunas condiciones generadas por la aplicación de políticas neoliberales se encuentran estrechamente relacionadas con ello; el ejemplo más emblemático es el de la flexibilidad laboral. Sennett (2000), en su libro La corrosión del carácter, da cuenta de los cambios drásticos sufridos de una generación a otra en relación con las condiciones laborales, y lo que estos cambios implican en las áreas de las relaciones sociales y familiares, así como en el ámbito de lo psicológico.

Diversos escenarios hacen percibir al mundo exterior como amenazante. De ahí que los individuos tiendan a volcarse sobre sí mismos y a enfocar su energía en la construcción de un espacio interior que proporcione algunas certezas. Sloterdijk llama a tales espacios interiores "burbujas de confort" (Sordo y Guzmán, 2013). Para dicho autor la sociedad —si es que se le puede llamar así— estaría constituida por un cúmulo de esferas, individuos encapsulados en sí mismos que nunca llegan a tocarse en realidad. Sólo en momentos determinados las esferas se rompen y entonces el sujeto tiene que volver a emprender la tarea de crear su propia esfera. Lipovetsky atribuye tales tendencias a la propagación de la ya mencionada cultura psi, según la cual cada individuo debe hacerse cargo de sus emociones y sus procesos psicológicos (Lipovetsky, 2002).

En este contexto la proliferación de literatura de autoayuda encuentra un amplio sentido. Las vicisitudes de la vida sólo pueden sortearse mediante el trabajo interior; de ahí que la energía tenga que concentrarse en el individuo. Algunas corrientes afirman que la propia experiencia de vida depende de las capacidades de la persona para crearla; en una de estas corrientes se inscribe la película documental titulada Y tú, ¿qué sabes?,,16 estrenada en 2004. La cinta propone que lo que percibimos como realidad no es más que resultado de la forma en que nuestro cerebro selecciona e interpreta la información del mundo exterior. Tal afirmación no es novedosa: ya Berger y Luckmann (1968) sostenían que la realidad como tal no existe, sino que es una construcción social. Lo que llama la atención del filme mencionado es que parece sugerir que es el individuo quien elige y define sus propias condiciones de vida. Ello puede tener algún sentido, pero parcial. Desde esta visión se deja de lado el hecho de que la persona no está aislada: existen estructuras sociales que participan en la construcción de los modos en que percibe y procesa la información obtenida del mundo exterior. Más allá de ello, existen condiciones materiales palpables que limitan sus elecciones. Por ejemplo, podemos preguntarnos si la distribución de la riqueza está determinada por la forma en que los individuos perciben y procesan la información.

Un autor que ha alcanzado fama a escala mundial es Paulo Coelho. Se trata de uno de los escritores más influyentes en la actualidad: sus obras han sido traducidas a ochenta idiomas y ha recibido importantes premios. Entre ellos, es significativo el que le fue otorgado en el marco del Foro Económico Mundial —Crystal Award— en 1999. Ha vendido alrededor de 165 millones de ejemplares de sus libros, siendo El alquimista el que lo catapultó a la fama mundial. Desde 2007 es Mensajero de Paz de Naciones Unidas.17 En El alquimista (Coehlo, 1988) narra la historia de un joven que decide abandonar todas sus certezas y emprender un viaje para realizar sus sueños. El autor sostiene que todos tenemos una leyenda personal y que cuando se desea algo con la suficiente intensidad, "el universo conspira" a favor. De tal suerte, todos venimos al mundo a realizar nuestra leyenda personal, para lo cual debemos querer lograrlo vehementemente: de la intensidad del deseo depende su materialización.

Semán sostiene que estas ideas favorecen al pensamiento neoliberal. En su artículo titulado "Retrato de un lector de Paulo Coelho" analiza el caso de un joven brasileño que está en un dilema: la fábrica donde trabaja hará un recorte masivo de personal. Al joven le ofrecen renunciar voluntariamente a cambio de un pago por liquidación mayor del que le darían si es elegido para el recorte. Ante tal disyuntiva el joven elige ampararse en las ideas de Coelho e interpreta su situación como una señal de que debe ir a buscar sus sueños. Lejos de pensar en que las condiciones estructurales dificultan su reacomodo en un nuevo empleo, enfoca su energía en lo que interpreta como el inicio de un viaje hacia su leyenda personal (Semán, 2007).

En el libro El secreto, de Rhonda Byrne (2007),18 se barajan ideas parecidas. La autora propone que nuestra mente es una especie de antena que lanza ondas al universo, y que esas ondas atraen acontecimientos, situaciones, personas, etcétera, de suerte que las condiciones y circunstancias de nuestra vida no son más que el resultado de lo que atraemos mediante los mensajes que mandamos al universo. Si tenemos una situación apremiante, desde esta perspectiva se interpreta que nuestros pensamientos no son los correctos, es decir, nuevamente se omiten las estructuras sociales, las condiciones materiales, que también participan en la configuración de nuestras situaciones de vida.

Ahora bien, ¿qué relación tienen estas ideas con el discurso neoliberal? La plena conexión se encuentra en el hecho de que una sociedad constituida por individuos aislados, volcados hacía sí mismos, es incapaz de instrumentar una respuesta organizada y sostenida frente a la pérdida de derechos de toda índole. Más allá de ello, la racionalidad neoliberal, y el reforzamiento de ésta mediante literatura como la citada, nos indica que si un sujeto vive en condiciones de pobreza es porque sus pensamientos, actitudes y capacidades no han sido los adecuados. En ese sentido, recae en el individuo la culpa de tal circunstancia, sin aludir nunca a las condiciones estructurales que favorecen la desigualdad económica, cada vez más escandalosa. La frase "el que es pobre es pobre porque quiere" es una de las máximas de este tipo de racionalidad. Los desposeídos tienden a ser no sólo culpabilizados sino que incluso son criminalizados (Assies, Calderón y Salman, 2002). Como argumenta Margaret Thatcher, sólo reciben lo que merecen por su falta de capacidades y sus "defectos de personalidad" (apud Harvey, 2009).

Estas características —al conjunto de las cuales podríamos llamar "cultura self"— están relacionadas con el uso que se hace del término de autogestión en el discurso neoliberal. Recordemos que su modelo de Estado requiere de individuos que se hagan cargo de sí mismos, para lo cual deben desarrollar diversas capacidades, como la competitividad, entre otras muchas (Assies, Calderón y Salman, 2002; Ortiz, 2010 y 2013). Los valores de la competitividad refuerzan, de igual forma, las condiciones adversas para los vínculos sociales. Todo mundo está lo suficientemente ocupado trabajando para aumentar sus propias capacidades como para dedicar tiempo al ejercicio de lo social-político. Además, lo político está tan desprestigiado que el rechazo hacia ese ámbito se ha vuelto casi un cliché.

Por otro lado, los valores de la competitividad tienden a generar situaciones de rivalidad entre las personas. Para poder insertarse en el mercado, ya sea vendiendo la propia fuerza de trabajo o mediante empresas, es preciso ser competitivo. Ello implica que se compita con otros, los cuales son vistos como rivales. En algunos realities transmitidos por la televisión mexicana podemos observar cómo los participantes establecen vínculos que parecen afectivos; sin embargo, cuando las circunstancias los enfrentan no dudan en traicionarlos. Tal conducta es calificada como inteligente, ya que la meta final es llegar a ser el ganador sin importar las formas y los vínculos traicionados. Incluso el término "agresivo" es calificado como positivo en el mundo de la competencia de mercado. Por ejemplo, se utiliza para designar a una campaña publicitaria o a una persona que es persistente al momento de luchar por alcanzar sus metas.

La cultura self está relacionada también con lo que Lipovetsky identifica como narcisismo, condición sumamente común en las sociedades industrializadas (Lipovetsky, 2002). Asimismo, es posible observar que se trata de una ola en expansión de alcance global. Las industrias culturales y los medios masivos de comunicación constituyen espacios donde podemos encontrar constantemente expresiones narcisistas. Las fotografías llamadas selfies circulan en grandes cantidades por redes sociales, lo cual resulta simbólico. Subyace al fenómeno el mensaje de que no necesitamos de otros para poder mirarnos: una cámara fotográfica es suficiente. Nos negamos la experiencia de ser mirados por el otro a través de su propia mirada: sólo nos interesa la nuestra. Quizá seamos un cúmulo de individuos mirándose a sí mismos e incapacitados para mirar a otros. Ello parece encarnar la metáfora de Sloterdijk sobre la sociedad como espuma: un cúmulo de esferas que nunca se llegan a tocar (Sordo y Guzmán, 2013).

A ello debemos sumar otra fuerte tendencia que se observa en establecimientos de todo tipo que operan —declaradamente o no— bajo la modalidad del autoservicio. No se trata sólo de supermercados, si no de diversos tipos de servicios ofrecidos por empresas que solamente invierten en máquinas que el cliente debe usar para proporcionarse por sí mismo los bienes buscados. Por ejemplo, en los aeropuertos las interacciones son cada vez menores, ya que el pasajero debe imprimir su pase de abordar e incluso ser él mismo quien coloca sus maletas en las bandas que las recolectan.

La justificación de tales modalidades tiene un evidente tinte económico, ya que las empresas ahorran en sueldos; sin embargo, también presenta aspectos sociales, debido a que las interacciones entre personas se reducen. Por otro lado, esta tendencia contribuye a fortalecer la cultura self, porque a nivel psicológico se refuerza la idea de que el (o los) otro(s) no es (son) necesarios para el avance de nuestra vida práctica.

Semejante vuelco hacia el sí mismo puede hacernos perder la perspectiva. Frei Betto señala que el pensamiento neoliberal promueve la formación de una subjetividad con características muy específicas. Se trata de un sujeto desconectado de su contexto histórico y, por tanto, imposibilitado para participar del mismo (Frei Betto, 2008). Entre las preocupaciones por ser competitivos y la tendencia al narcisismo, la oportunidad para la organización social-política es poca. Es cierto que los movimientos sociales existen; empero, están fragmentados en causas diversas: ecologistas, pro derechos homosexuales, campesinos, indígenas, pacifistas, feministas, etcétera. No existe una identidad que aglutine grandes masas, como lo fue la clase social (Bauman, 2003a). Las llamadas primaveras políticas han tenido como resultado sucesiones de personas en el poder, pero no un cambio de modelo civilizatorio.

Lo anterior contrasta con el éxito que ha tenido la imposición de un modelo que ha favorecido la concentración de la riqueza en una elite mundial extremadamente reducida y que, a la par, ha aumentado alarmantemente las condiciones de pobreza de una gran cantidad de población en el mundo. Y es que, como señalé antes, el pensamiento neoliberal se ha promovido en diferentes campos, siendo el de la cultura uno de los principales.

 

El perfil del ciudadano neoliberal

Para retomar la reflexión sobre la ciudadanía en el discurso neoliberal conviene desarrollar el término "cultura de autogestión para el desarrollo" (OAD). Dicha noción no existe como tal en los discursos de las agencias gubernamentales;19 se trata de una categoría que propuse para englobar la serie de ideas afines al pensamiento neoliberal y que se promueven mediante programas de política pública, presumiblemente en todos los países que han adoptado tal modalidad de desarrollo. Esta propuesta surgió de la observación de las agencias gubernamentales especializadas en la atención de poblaciones indígenas en México y en Chile. A pesar de tratarse de dos países cuyos contextos históricos, políticos, geográficos, sociales y culturales son diferentes, la orientación en la política pública dirigida a poblaciones indígenas parece responder a una misma lógica: un discurso común en relación al desarrollo y las vías para llegar a éste (Ortiz, 2010).

El rasgo más importante del discurso de la OAD es la propuesta de que los grupos sociales deben hacerse cargo de generar sus propias fuentes de ingresos y de las soluciones para resolver problemas de toda índole. Desde esta lógica no es el Estado quien tiene la responsabilidad de crear condiciones de desarrollo: los grupos sociales deben encargarse de ello (Assies, Calderón y Salman, 2002; Gómez, 2010). La OAD sirve entonces de instrumento para la creación de ciudadanos con un alto nivel de capital social —ya que deben ser capaces de organizarse para enfrentar los desafíos que se les presenten—, de capital humano —ya que deben contar con una capacitación que les permita insertarse de forma competitiva en el mercado—, y de capital cultural —que les permita ampliar sus alternativas de desarrollo. Por eso encontramos que muchos de los programas gubernamentales hacen un claro énfasis en ello.

En México la ola modernizadora de la administración pública iniciada con Miguel de la Madrid (1982-1988) encontró condiciones favorables, ya que se sustentaba en el discurso de que se debía cambiar la orientación paternalista por una que diera más espacio a la participación social. Ello no puede calificarse más que de positivo; sin embargo, como señala Paley (2001), dicha participación se limita a la resolución de problemas. El Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol), instrumentado durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), se basó en un esquema de cooperación (corresponsabilidad y coinversión). Los beneficiarios de los programas de gobierno debían aportar una inversión, ya fuera en especie o monetaria. Desde entonces vemos que se ha hecho un gran esfuerzo por fomentar una visión del ciudadano como el corresponsable de su desarrollo.

Una declaración pronunciada por Vicente Fox durante su campaña resulta muy útil para ilustrar cuál es la idea de ciudadano que se promueve desde el neoliberalismo. Declaró que todos los mexicanos queríamos tener "vocho,20 tele y changarro".21 En tal declaración subyace la idea de que el autoempleo es una solución viable para los problemas de rezago económico de grandes sectores de la población del país. Ello tiene sentido en el contexto del planteamiento de que el mercado da a cada quien lo que merece de acuerdo con sus capacidades. Por otro lado, la fuerte campaña22 mediante la que se promueve la formación de pequeñas empresas, protagonizada por dos jóvenes que —se presume— son empresarios exitosos, nos propone que "Todos podemos ser Pepes y Toños". Aunque dicha campaña es promovida por la iniciativa privada (el Consejo General de la Comunicación),23 tiene muchos rasgos en común con la propuesta de Fox.

En la página web de dicha campaña se informa que las mipymes (micro,24 pequeñas y medianas empresas) constituyen el 90% de las firmas en México y generan el 42% del empleo. Asimismo, podemos encontrar mensajes de varios tipos; por ejemplo, que "México necesita a las empresas formales grandes, medianas y pequeñas para generar empleos y bienestar para todos". Son, pues, los individuos, mediante la creación de empresas, quienes son los responsables de forjar el bienestar.

También encontramos mensajes como los que siguen: "Perdí el miedo a emprender y ahora tengo siete pizzerías"; "Decidí arriesgarme a emprender y ahora tengo mi fábrica"; "Cuando empecé no sabía todo, pero me capacité". Todos esos mensajes se acompañan con fotografías de los supuestos empresarios y de un eslogan que se compone del nombre del (o los) emprendedor(es), seguido de la leyenda "...también emprendió como Pepe y Toño. Decídete tú también". De las imágenes llama la atención que la gran mayoría de los supuestos nuevos hombres de negocios tienden a ser blancos. Sobre los mensajes quiero resaltar la alusión que se hace a perder el miedo. En este sentido, es interesante revisar el proyecto Business Kids25 que funciona bajo el principio de que el miedo a emprender se relaciona con experiencias vividas en la niñez; por ello es necesario que, desde niños, los padres impulsen a sus hijos a convertirse en empresarios. Aparentemente, perder el miedo significa la llave hacia la prosperidad, un mensaje que parece tener una gran afinidad con los consejos de Coelho.

En este contexto, una acción del gobierno mexicano resulta significativa: la creación del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem),26 en enero de 2013, y del Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes),27 en julio del mismo año, ambos dependientes de la Secretaría de Economía. El primero "tiene por objeto instrumentar, ejecutar y coordinar la política nacional de apoyo incluyente a emprendedores y a las micro, pequeñas y medianas empresas, impulsando su innovación, competitividad y proyección en los mercados nacional e internacional para aumentar su contribución al desarrollo económico y el bienestar social, así como coadyuvar al desarrollo de políticas que fomenten la cultura y productividad empresarial".28

Por su parte, el Inaes tiene como misión: "Ser una institución pública, al servicio de la gente, responsable de diseñar e instrumentar la política de fomento del sector social de la economía con el fin de fortalecerlo, articularlo, visibilizarlo, hacerlo más productivo, contribuyendo así a su inclusión en la economía y a fomentar la vida comunitaria y la cohesión social".29

Lo que tienen en común ambos institutos es que los dos buscan la creación de emprendimientos que puedan generar fuentes de empleo y de ingresos para los ciudadanos. Es llamativo el hecho de que, nuevamente, en las imágenes presentadas en la página web del Inadem, los empresarios son representados como gente blanca. En cambio, en la del Inaes se muestran personas morenas. De acuerdo con estas representaciones, el mensaje que subyace es que los grandes empresarios son blancos, mientras que los pequeños son morenos. Ese hecho en sí mismo tiende a ser excluyente, ya que se da a entender que en el mundo de los negocios exitosos los morenos no existen.

La reciente creación de los institutos mencionados y de sus objetivos parece ser la materialización de la idea de que los ciudadanos deben insertarse en el mercado.30 Ya que el desempleo es uno de los efectos característicos de la aplicación de medidas neoliberales en la economía, se apela al fortalecimiento de una cultura empresarial que permita a los individuos integrarse al mercado. Si no logran tal encomienda, desde las interpretaciones tipo Coelho, ello se debe a que no tuvieron las actitudes, pensamientos y deseos correctos. Este hecho, aunado a la serie de reformas que debilitan los derechos políticos y sociales, nos permite confirmar que la reconfiguración de la ciudadanía en el modelo neoliberal tiende a vulnerar el contenido de los derechos ciudadanos, específicamente los sociales, así como una parte significativa de los civiles.

 

Conclusiones

En resumen, el Estado, en su papel de facilitador de las condiciones de libre mercado, se enfoca en tal labor, dejando de lado la garantía de derechos para el ciudadano. La idea que se tiene de sociedad desde la perspectiva neoliberal parece ser la de una sociedad de Pepes y Toños, donde cada individuo desarrolla por sí mismo las capacidades necesarias para insertarse en el mercado, sin la intervención del Estado.

La cultura de autogestión para el desarrollo es un eje importante del discurso neoliberal ya que, como se argumenta arriba, el modelo debe tener un sustento cultural que lo haga funcional. Si bien el término "autogestión" en tal discurso es entendido de una manera limitada, las agencias gubernamentales no pueden tener todo el control acerca de las experiencias autogestivas. Es una moneda de doble cara, ya que la interpretación que se hace de los valores promovidos por el discurso neoliberal depende de los referentes específicos de los actores involucrados. Así, encontramos que lo que he llamado cultura self se puede manifestar de distintas formas, llegando incluso a modalidades como la formación de grupos de autodefensa. Debido a que el Estado se debilita, son los ciudadanos los que se ven obligados a desempeñar los diferentes roles abandonados por él. Los peligros son que existen claras tendencias a criminalizar las prácticas que no se enmarquen dentro de lo que el Estado mismo permite y la proliferación de mecanismos que pueden pasar por alto los requerimientos mínimos para la convivencia social.31

Esta estrategia le proporciona varias ventajas: para el mercado, la de engrosar sus filas, lo que le beneficia mediante el consumo que traen consigo los emprendimientos, lo cual es de especial interés para los banqueros, quienes ofrecen servicios de financiamiento; para el Estado, representa la resolución de dos asuntos principales: por un lado, engrosa la cartera de contribuyentes, ya que los emprendimientos deben estar formalizados y pagar impuestos; y por otro, deja en manos de los propios ciudadanos y su suerte en el mercado el escabroso tema de la distribución del ingreso.

También encontramos que las características de la cultura neoliberal promueven una hiperindividualización que se manifiesta en diferentes campos y niveles. Las relaciones sociales y su dinámica se trastocan y tienden a mediarse por la lógica de mercado. De ahí que exista una tendencia a la atomización y reificación generalizada lo que, sin duda, nos coloca en una coyuntura que debemos analizar de forma seria. El debilitamiento del tejido social y la cosificación de las personas puede tener consecuencias devastadoras para el conjunto social.

Las reflexiones aquí expuestas nos plantean una amplia agenda de investigación en la que debemos contemplar diferentes campos de observación y temas. Sin lugar a dudas, uno de ellos debe ser el de la reconfiguración de roles del Estado, el mercado y la sociedad, considerando las diferentes dimensiones que nos permitan auscultarla de forma detallada. Una sugerencia es darle seguimiento al análisis cultural, ya que desde ahí podemos decodificar la lógica que permea los diferentes ámbitos de la vida social. Por otro lado, como se sostiene a lo largo de este trabajo, las políticas públicas —especialmente las relativas al desarrollo social—, las industrias culturales, los medios masivos de comunicación, el campo de lo académico, son excelentes espacios para observar cómo diferentes proyectos ideológicos los emplean para hacer circular sus ideas. Finalmente, la categoría de ciudadanía representa sin lugar a dudas un campo de observación privilegiado para comprender cómo tales proyectos ideológicos se van encarnando, tanto en el plano de lo jurídico institucional, como en el ejercicio de derechos demandados desde los propios ciudadanos. Es el campo donde la relación entre Estado y sociedad encuentra su expresión más clara.

 

Bibliografía

Arditi, Benjamín 2002 "La globalización y sus resistencias", en Willem Assies, Marco Calderón y Ton Salman (eds.), Ciudadanía, cultura política y reforma del Estado en América Latina, El Colegio de Michoacán-Instituto Federal Electoral, Junta Local de Michoacán, Zamora, pp. 465-478.         [ Links ]

Arvon, Henri 1982 La Autogestión, Fondo de Cultura Económica, México D. F.         [ Links ]

Assies, Willem 2002 "Apuntes sobre la ciudadanía, la sociedad civil y los movimientos sociales", en Willem Assies, Marco Calderón y Ton Salman (eds.), Ciudadanía, cultura política y reforma del Estado en América Latina, El Colegio de Michoacán-Instituto Federal Electoral, Junta Local de Michoacán, Zamora, pp. 145-175.         [ Links ]

Assies, Willem, Marco A. Calderón y Ton Salman 2002 "Ciudadanía, cultura política y reforma del Estado", en Willem Assies, Marco Calderón y Ton Salman (eds.), Ciudadanía, cultura política y reforma del Estado en América Latina, El Colegio de Michoacán-Instituto Federal Electoral, Junta Local de Michoacán, Zamora, pp. 17-51.         [ Links ]

Bauman, Zygmunt 2005 Amor líquido, Fondo de Cultura Económica, México D. F.         [ Links ]

---------- 2003a "Exclusión social y multiculturalismo", Claves de Razón Práctica, núm. 137, noviembre, pp. 4-13.         [ Links ]

---------- 2003b Modernidad líquida, Fondo de Cultura Económica, México D. F.         [ Links ]

Berger, Peter L. y Thomas Luckmann 1968 La construcción social de la realidad, Amorrortu, Buenos Aires.         [ Links ]

Berkman, Alexander 2011 El abo del comunismo libertario, Libros de Anarres, Buenos Aires.         [ Links ]

Bertolo, Amedeo 1984 "Notas sobre anarquismo en salsa autogestionaria y sobre autogestión en salsa anarquista", en Amedeo Bertolo y René Lourau, Autogestión y anarquismo, pp. 1-24, disponible en: <www.net/biblioteca_virtual/politica/autogestion/indice.htlm>, consultado en febrero de 2013.         [ Links ]

Boas, Taylor C. y Jordan Gans-Morse 2009 "Neoliberalism: From New Liberal Philosophy to AntiLiberal Slogan", Studies in Comparative International Development, vol. 44, núm. 2, junio, pp. 137-161.         [ Links ]

Borón, Atilio 2002 "Sobre mercados y utopías, la victoria ideológica-cultural del neoliberalismo", Memoria, núm. 155, enero, México D. F.         [ Links ]

Byrne, Rhonda 2007 El secreto, Urano, Barcelona.         [ Links ]

Charkiewicz, Ewa 2005 "Corporations, the un and Neo-Liberal Bio-Politics", Development, vol. 48, núm. 1, marzo, pp. 75-83.         [ Links ]

Coelho, Paulo 1988 O alquimista, Harpertorch, Sao Paulo.         [ Links ]

De la Peña, Guillermo 1999 "Notas preliminares sobre la ciudadanía étnica (el caso de México)", en Alberto Olvera (coord.), La sociedad civil: de la teoría a la realidad, El Colegio de México, México D. F., pp. 283-303.         [ Links ]

De la Torre, Renée y Patricia Safa 2000 "El mundo en que vivimos: modernidad y ciudadanía a fin de siglo", Desacatos, núm. 3, pp. 11-19.         [ Links ]

Duhau, Emilio 2001 "Políticas sociales, ciudadanía y descentralización", en Willem Assies, Marco Calderón y Ton Salman (eds.), Ciudadanía, cultura política y reforma del Estado en América Latina, El Colegio de Michoacán-Instituto Federal Electoral, Junta Local de Michoacán, Zamora, pp. 253-279.         [ Links ]

Ferrajoli, Luigi 2008 "Las libertades en el tiempo del neoliberalismo", Isonomía, núm. 29, octubre, pp. 81-95.         [ Links ]

Frei Betto 2008 "Neoliberalismo y cultura", Rebelión, disponible en <www.rebelion.org/noticia.php?id=72080>, consultado en junio de 2013.         [ Links ]

Ghersi, Enrique 2004 "El mito del neoliberalismo", Estudios Públicos, núm. 95, pp. 293-313.         [ Links ]

Gómez Leyton, Juan Carlos 2010 Política, democracia y ciudadanía en una sociedad neoliberal, Chile 1990-2010, Arcis-Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Santiago.         [ Links ]

Gordon, Sara 2001 "Ciudadanía y derechos sociales: ¿criterios distributivos?", en Alicia Ziccardi (comp.), Pobreza, desigualdad social y ciudadanía. Los límites de las políticas sociales en América Latina, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires, pp. 23-34.         [ Links ]

Grimson, Alejandro 2007 "Introducción", en Alejandro Grimson (comp.), Cultura y neoliberalismo, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires, pp. 11-15.         [ Links ]

Hale, Charles 2003 "Does Multiculturalism Menace? Governance, Cultural Rigths and the Politics of Identity in Guatemala", Journal Latino America Studies, vol. 34, núm. 3, agosto, pp. 485-524.         [ Links ]

Harvey, David 2009 Breve historia del neoliberalismo, Akal, Madrid.         [ Links ]

Hayek, Friedrich Von 1989 "El atavismo de la justicia social", Revista de Estudios Públicos, núm. 36, pp. 181-193, disponible en <www.cepchile.cl/1_788/doc/el_atavismo_de_la_justicia_ social.html.VHIr99KG91Y>, consultado en julio de 2013.         [ Links ]

Kymlicka, Will 1996 Ciudadanía multicultural, Paidós, México D. F.         [ Links ]

Kymlicka, Will y Wayne Norman 1997 "El retorno del ciudadano. Una revisión de la producción reciente en teoría de la ciudadanía", Ágora, núm. 7, pp. 5-42.         [ Links ]

Lipovetsky, Gilles 2002 La era del vacío, Anagrama, Barcelona.         [ Links ]

López, Isidro 2013 "Thatcher y el neoliberalismo cultural", Nativa, disponible en <www.nativa.cat/2013/04/thatcher-y-el-neoliberalismo-cultural/>, constulado en junio de 2013.

Marshall, Thomas H. 1950 "Citizenship and Social Class", en Thomas H. Marshall, Citizenship and Social Class and other Essays, Cambridge University Press, Cambridge, pp. 1-85.         [ Links ]

Mato, Daniel 2007 "Think tanks, fundaciones y profesionales en la promoción de ideas (neo)liberales en América Latina", en Alejandro Grimson, Cultura y neoliberalismo, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires, pp. 19-42.         [ Links ]

Méndez, Nelson y Alfredo Vallota 2006 "Una perspectiva anarquista de la autogestión", Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, vol. 12, núm. 1, pp. 59-72, disponible en <file:///C:/ Users/hp/Downloads/una+perspectiva+anarquista+ de+la+autogesti_C3_B3n.pdf>, consultado en julio de 2014.         [ Links ]

Mendizábal, Antxon y Anjel Errasti 2008 "Premisas teóricas de la autogestión", trabajo presentado en las XI Jornadas de Economía Crítica, Bilbao, disponible en <www.ucm.es/info/ec/ecori/cas/ Mendizabal_y_Errasti.pdf>, consultado en marzo de 2013.         [ Links ]

Mintz, Frank 2006 Autogestión y anarcosindicalismo en la España revolucionaria, Traficante de Sueños, Madrid, disponible en <www.traficantes.net/var/trafis/storage/original/application/868ee4f6bc63e03446a4e77791e40f 5c.pdf>, consultada en mayo de 2013.         [ Links ]

Monedero, Juan Carlos 2003 La trampa de la gobernanza. Nuevas formas de participación política, disponible en <www.2015ymas.org/iMG/pdf/Anuario_2003_02_E _LATRAMPA.pdf>, consultado en febrero de 2013.         [ Links ]

Olvera, Alberto J. 2008 Ciudadanía y democracia, Instituto Federal Electoral, México D. F.         [ Links ]

Ortiz Gómez, María Guadalupe 2014 "Capital social, neoliberalismo y cultura de autogestión para el desarrollo", Estudios Críticos del Desarrollo, vol. IV, núm. 6, enero-junio, pp. 31-56.         [ Links ]

---------- 2013 "¿Neoliberalismo autogestivo? La cultura de autogestión para el desarrollo como una herramienta analítica", Contextualizaciones Latinoamericanas, núm. 9, disponible en <www.contextualizacioneslatinoamericanas.com.mx/>, consultado en junio de 2014.         [ Links ]

---------- 2010 Neoliberalismo de Sur a Norte en América Latina. La Cultura de la autogestión para el desarrollo en poblaciones indígenas: los casos de Chile y México, tesis para obtener el grado de doctora en ciencias sociales con especialidad en estudios rurales, El Colegio de Michoacán, Zamora.         [ Links ]

Paley, Julia 2001 "La 'participación' y la 'sociedad civil' en Chile: Discursos internacionales, estrategias gubernamentales, respuestas organizacionales", trabajo presentado en el congreso de la Latin American Studies Association (LASA 2001), septiembre 6-8, Washington D. C.         [ Links ]

Pérez Luño, Antonio-Enrique 2002 "Ciudadanía y definiciones", Doxa, núm. 25, pp. 177-211.         [ Links ]

Romero Sotelo, María Eugenia 2011 "Las raíces de la ortodoxia en México", Economía UNAM, vol. 24, núm. 8, pp. 23-50.         [ Links ]

Rosaldo, Renato 1999 "Cultural Citizenship, Inequality and Multiculturalism", en Rodolfo Torres, Luis F. Mirón y Jonathan Xavier Inda (eds.), Race, Identity and Citizenship, Blackwell Publishers, Oxford, pp. 253-261.         [ Links ]

Rosanvallon, Pierre 1979 La autogestión, Fundamentos, Madrid.         [ Links ]

Safa, Patricia 2002 "Diversidad cultural y tradiciones populares en las grandes ciudades mexicanas", en Willem Assies, Marco A. Calderón y Ton Salman (eds.), Ciudadanía, cultura política y reforma del Estado en América Latina, El Colegio de Michoacán-Instituto Federal Electoral, Junta Local de Michoacán, Zamora, pp. 479-498.         [ Links ]

Semán, Pablo 2007 "Retrato de un lector de Paulo Coelho", en Alejandro Grimson (comp.), Cultura y neoliberalismo, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires.         [ Links ]

Sennett, Richard 2000 La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo, Anagrama, Barcelona.         [ Links ]

Slater, David 1998 "Rethinking the Spatialities of Social Movements: Questions of Borders", en Sonia E. Alvarez, Evelina Dagnino y Arturo Escobar (eds.), Cultures of Politics, Politics of Cultures. Revisioning Latin American Social Movements, Westview Press, Boulder-Oxford, pp. 380-401.         [ Links ]

Sociedad Mont Pelerin 1947 "Statement of Aims", Mont Pelerin Society, Suiza, disponible en <www.montpelerin.org/montpelerin/mps-Goals.html>, consultada en junio de 2014.         [ Links ]

Sordo, Juan y Ricardo Guzmán 2013 "Cultura y política en el proyecto filosófico de Peter Sloterdijk. Limitaciones y potencialidades de su esferología", Desacatos, núm. 41, enero-abril, pp. 139-154.         [ Links ]

Steger, Manfred B. y Ravi K. Roy 2010 Neoliberalism. A Very Short Introduction, Oxford University Press, Oxford.         [ Links ]

Waldron, Jeremy 2000 "Cultural Identity and Civic Responsibility", en Will Kymlicka y Wayne Norman, Citizenship in Diverse Societies, Oxford University Press, Nueva York, pp. 155-174.         [ Links ]

 

Notas

Este trabajo es uno de los productos derivados de una estancia posdoctoral realizada en el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales, adscrito al Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM.

2 Lo cual resulta falaz, ya que los hechos demuestran que los mercados tienden a ser dominados por monopolios.

3 Como lo señalan Assies, Calderón y Salman (2002).

4 Aunque en cierta medida, también del sector privado.

5 Véase: <www.partidolibertario.org/>.

6 Anarquista.

7 El término de "pensamiento libertario" se usó para aglutinar a las corrientes que abogaban por la abolición de las estructuras de poder jerárquicas, que incluían al Estado, la propiedad privada y la división social del trabajo. Por ello, era llamado también "comunismo libertario", para distinguirlo del comunismo sin más adjetivos (Berkman, 2011; Bertolo, 1984; Mintz, 2006). Posteriormente se usó el término "anarquismo" para denominar a las diversas corrientes que argumentan en favor de la abolición del Estado.

8 El caso de las autodefensas de Michoacán es emblemático. La detención de José Manuel Mireles, quien no se alineó con la propuesta del gobierno federal de formar parte de la Fuerza Rural que pretendía legalizar a las autodefensas, es un claro ejemplo de que el ejercicio de la autogestión está restringido a lo que los organismos gubernamentales catalogan como permitido y no permitido.

9 Aunque no solamente en el Estado.

10 En sus dimensiones económica, política y cultural.

11 Algunas de ellas incluso contradictorias (Mato, 2007).

12 De ahí el uso de conceptos como "capital social" y "capital humano".

13 Véase <www.leychile.cl/Navegar?idNorma=29731>.

14 Véase <http://mapuexpress.net/>

15 Y también los derechos civiles (Assies, Calderón y Salman, 2002).

16 What the Bleep Do We Know!?, documental producido por Lord of the Winds, Arntz William, Betsy Chasse y Mark Vicente, 2004.

17 Véase <http://paulocoelhocomunidad.com/biografia.php>.

18 Disponible en <www.velsimex.com/multimedia/secreto.pdf>, consultado en julio de 2014.

19 Que pueden ser de carácter global —como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, etcétera—, de carácter nacional —agencias de gobierno a nivel doméstico—, de carácter regional —gobiernos estatales en el caso de México, por ejemplo— y local —gobiernos municipales.

20 Nombre popular que se le da en México a los autos Volkswagen tipo sedán.

21 Nombre popular que se le da en México a los pequeños negocios.

22 En este caso se puede aplicar el calificativo de campaña agresiva.

23 Véase <www.pepeytono.com.mx/>.

24 El prefijo "micro" ha sido recientemente agregado, ya que antes se hablaba sólo de pequeñas y medianas empresas (pymes).

25 Véase <www.businesskids.com.mx/>.

26 Véase <www.inadem.gob.mx/>.

27 Véase <www.inaes.gob.mx/>.

28 <www.inadem.gob.mx/que_es_inadem.html>.

29 <www.inaes.gob.mx/doctos/pdf/C_C3_B3digo_Conducta.pdf>.

30 En este sentido también es significativo el cambio que se hizo en el Programa Oportunidades, cuyo nombre ahora es Prospera. Dicha modificación implica la adhesión del componente productivo; véase <www.sedesol.gob.mx/en/sEDEsoL/Prospera>

31 Por ejemplo, cobrar justicia por propia mano.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons