SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número67Del desarrollo y la modernización a la modernidad: De la posmodernidad a la globalización índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sociológica (México)

versión On-line ISSN 2007-8358versión impresa ISSN 0187-0173

Sociológica (Méx.) vol.23 no.67 Ciudad de México may./ago. 2008

 

Presentación

 

Lidia Girola

 

Las ciencias sociales han estudiado, desde sus mismos orígenes como disciplinas, algunos temas que se han constituido en ejes de problematización, análisis y reflexión crítica acerca de la realidad.

Las investigaciones acerca de los procesos de modernización y sus impactos en diferentes contextos; el papel del Estado; la construcción de la democracia; la muchas veces difícil vigencia del principio de ciudadanía; las asociaciones y organizaciones como ámbitos de constitución de los sujetos y de lucha por el poder, son algunos de esos temas que, incluso ya con una larga historia en el pensamiento social y específicamente en el pensamiento sociológico, se abordan recurrentemente, y nuevas vueltas de tuerca en su tratamiento nos deparan descubrimientos y permiten profundizaciones que abren nuevas perspectivas para el conocimiento de lo social.

El actual número de Sociológica presenta, tanto en su sección central de "Artículos" de investigación como en las de "Varia sociológica" y "Notas y traducciones", diversos textos que abordan algunas cuestiones que han sido cruciales para el pensamiento sociológico y que todavía requieren de la reflexión de los investigadores para que los conceptos y hallazgos recientes se conviertan en instrumentos útiles para el quehacer disciplinar y aporten a la comprensión de nuestra realidad.

Los primeros cuatro artículos son productos del debate que se dio en el simposio "Las ciencias sociales frente a los fenómenos de la modernidad y los procesos de modernización en América Latina", realizado en el marco del Quinto Congreso Europeo de Latinoamericanistas (Ceisal) en Bruselas, en abril de 2007. En esta sección se estudian las especificidades y las consecuencias de procesos que han incidido fuertemente en la conformación actual de América Latina, así como los intentos de explicación generados por los científicos sociales de la región.

En mi propio artículo propongo una cronología de los cambios en las interpretaciones acerca de la modernidad latinoamericana; enfatizo la temporalidad de los conceptos utilizados; y señalo las líneas actuales en la investigación de la modernidad y la globalización.

En su texto, Anderson Retondar se refiere a los conflictos que han caracterizado a los procesos de modernización en América Latina, que no sólo se han visto matizados por la permanencia de elementos tradicionales sino que registran la convivencia simultánea de distintas temporalidades históricas en el interior de un mismo espacio social. Por esa razón, Retondar sugiere que la visión desde los estudios culturales de Néstor García Canclini puede resultar sumamente útil para comprender tanto la descentralización del proyecto modernizador, cuanto los factores contingentes que lo afectan, de tal manera que la categoría de "hibridación", entendida como proceso continuo, puede convertirse en una clave explicativa de la realidad latinoamericana y de los múltiples parámetros civilizatorios que en ella se manifiestan.

Retomando los conceptos teóricos de "campus" "habitus" y "capital cultural" de Pierre Bourdieu, el trabajo de Pirjo Virtanen analiza cómo las relaciones interétnicas (con otros grupos indígenas y con los "blancos") de las comunidades manchineri, grupo nativo de una zona de Brasil colindante con Perú, tienen un fuerte impacto en las relaciones sociales jerárquicas y de género en las propias comunidades. La modernización implica tanto procesos migratorios como de aculturación progresiva, entre ellos los de asimilación de usos y costumbres provenientes por un lado del saber tradicional y chamánico, y por el otro del saber de Occidente. Se producen cambios importantes en el capital social y cultural, en un marco de reconocimiento de derechos de los pueblos indígenas de la Amazonia brasileña. El trabajo de Virtanen es original, porque a partir de una intensa investigación en el terreno afirma que, al contrario de lo que inicialmente sucedió (acoso a los nativos por parte de las empresas ganaderas y madereras, por ejemplo), en la actualidad la modernización ha reforzado la defensa de la identidad cultural y étnica de los pueblos indígenas de la Amazonia.

Un elemento común a los artículos que componen esta sección es el reconocimiento de la validez de la crítica a la vieja oposición entre modernidad y tradición. Emilie Doré propone, en esta misma línea, redefinir la noción de marginalidad a partir de su investigación de campo en los barrios marginales de Lima, la capital de Perú. Si bien puede constatarse que crecientes sectores de la población de los llamados "asentamientos humanos" están excluidos tanto del mercado de trabajo formal como del mercado inmobiliario, ya que viven en zonas en principio no habitables y carecen de la mayoría de los servicios básicos, a la par de que no pueden integrarse en la sociedad limeña, es necesario remarcar que para entender la condición marginal hay que verla en relación con el resto de la sociedad. Una hipótesis de Doré consiste en que es justamente la interacción con la sociedad la que define la marginalidad. Otra hipótesis es que el proceso de modernización en Perú ha implicado un elemento que contradice los ideales modernos: existe una lógica social racista y excluyente, que entraña desequilibrios profundos y dio a la modernización un aspecto ambiguo y contradictorio. Los migrantes que conforman los barrios marginales intentan cambiar su pertenencia racial gracias a la migración hacia la ciudad, y buscan mejorar su nivel educativo. El progreso social (que continúa siendo una aspiración) implica el aislamiento de las raíces indígenas, que se ven como estigma.

Es posible visualizar, por lo tanto, una profunda divergencia en los resultados de la modernización, y esta heterogeneidad en las consecuencias es una de las manifestaciones de la multiplicidad de modernidades observables en América Latina, una de las hipótesis que se manejan en mi propio artículo, que inicia la sección.

En "Varia sociológica" el sugerente texto de Graciela Inda aborda una cuestión no trabajada en profundidad hasta ahora por parte de los investigadores dedicados a estudiar la obra de uno de los "padres fundadores" de la sociología como disciplina científica, Émile Durkheim. Esto es, la caracterización y el papel del Estado para ese pensador. El aporte de este trabajo radica no sólo en una lectura minuciosa de la obra del autor francés, sino en su cribar a través de textos diversos (desde las obras principales y más conocidas hasta los artículos aparecidos en L´Anné sociologique, de difícil acceso en español) de la noción de Estado en Durkheim, lo que permite a Inda proponer varias acepciones y funciones del mismo. Lo único que se echa de menos son las referencias a la bibliografía latinoamericana sobre la obra de Durkheim, en la que se tocan cuestiones tales como la autoridad y el papel del Estado como garante de los derechos individuales en las sociedades avanzadas. De cualquier forma, esta circunstancia puede servir como incitación para otros autores, tanto para abocarse al estudio de la temática propuesta como para esforzarse en dar a conocer sus propios resultados de investigación en un ámbito más amplio.

El artículo de Álvaro Morcillo, que también forma parte de esta sección, es una muestra de lo que puede lograrse a través de una investigación rigurosa, conjuntada con un interés profesional evidente. No es que no se haya escrito antes en México acerca de la recepción en el país de la obra de Max Weber (Morcillo es muy cuidadoso al citar ampliamente sus fuentes), sino que su trabajo analiza lo dicho por otros autores, le agrega importantes elementos producto de su propia investigación al respecto, y enriquece notoriamente el tratamiento de la cuestión al conectarla con las organizaciones y líderes académicos que pudieron promover el conocimiento y aplicación de las formulaciones weberianas. ¿Por qué no lo hicieron?, ¿cuáles eran las conflictivas relaciones que mantenían entre sí?, ¿cuáles las diferencias con las comunidades académicas de otros países, específicamente con las de Estados Unidos?, y ¿cuáles fueron las consecuencias para la incipiente sociología mexicana?, son sólo algunos de los asuntos tratados por el autor. Hubo que esperar hasta la década de los setenta para que la lectura y el análisis de la obra de Weber se institucionalizara y constituyera como una fuente primordial para la investigación sociológica y política en nuestro país.

En el artículo que complementa la sección Daniel Perelman discute, a partir del estudio del caso específico de Argentina en los últimos años, temas más generales, de extremo interés para las sociedades latinoamericanas, tales como la democracia, la ciudadanía y los conflictos de la "desbienestarización" tanto del Estado como de la sociedad en su conjunto. El problema principal se refiere a la calidad de la democracia en contextos en los cuales los ciudadanos no participan como miembros plenos de la comunidad política, porque son trabajadores precarios o informales o desempleados (en cuyo caso carecen de las condiciones para ejercer adecuada y plenamente sus derechos). Perelman señala que el Estado moderno se funda, "como referente de la ciudadanía", en las ideas de igualdad y libertad; aunque como elemento constitutivo del proceso de acumulación capitalista se funda en la desigualdad estructural y en la dependencia que resulta de la subordinación del trabajo capitalista. Esta contraposición de sus fundamentos conduce a sus formas de desintegración, sobre todo si, como en el caso de Argentina, la participación política y la identidad social estuvieron históricamente asociadas con el mundo del trabajo formal.

En la sección de "Notas y traducciones" Godofredo Vidal señala en su trabajo que la Teoría de la Elección Racional ha sido un comienzo heurístico importante para orientar a la ciencia social hacia rutas más rigurosas y hacia horizontes poco explorados, y se pregunta si finalmente será posible una ciencia social unificada.

En la misma sección se presenta la traducción de un trabajo del profesor de la Universidad de Boston, Stephen Kalberg, en el cual el autor realiza un breve recuento de la historia de la sociología y de la teoría sociológica en Estados Unidos, con la finalidad de reflexionar acerca de si la disciplina podrá, en algún momento, "unificarse" con sus contrapartes europeas. Sería interesante pensar, a partir de las preguntas formuladas en el texto, no sólo acerca de si ese consenso homogeneizador es posible, sino también sobre en qué enriquecería el corpus conceptual y la profundidad del análisis sociológico. La pregunta que surge del trabajo de Kalberg, referida al papel de la teoría o de las teorizaciones en la sociología estadounidense es para nosotros, sociólogos mexicanos y latinoamericanos, con una historia y un desarrollo disciplinar propios, sumamente pertinente. Después de Park, Parsons, Merton, Goffman, ¿qué ha sucedido con el pensamiento teórico en la sociología en Estados Unidos? Aparentemente, según lo plantea el autor, la teoría se ha refugiado en las subáreas especializadas de la disciplina, de tal forma que ya no se producen formulaciones generales sobre la sociedad o el Estado, ni sobre ningún otro tema o problema entendido en un nivel macrosociológico. Esta situación debería llevarnos a reflexionar acerca de qué ocurre en nuestro contexto; sobre cuál es el papel de la teoría en la sociología mexicana y, en caso de existir, cuáles son sus reductos, sus líderes intelectuales y sus productos. Algo así se intentó hace ya más de quince años de manera parcial e incipiente en las páginas de Sociológica, pero una revisión crítica amplia y a la vez profunda sobre la cuestión es algo que aún está por hacerse. Por esa razón, el breve texto de Kalberg puede constituir una incitación apropiada.

Completan este número de la revista dos reseñas, una de Martha Razo sobre el texto de Anna María Fernández Poncela, Infancia, adolescencia y política en México, y otra de Godofredo Vidal sobre el reciente libro de Jon Elster, Explaining Social Behavior. More Nuts and Bolts for Social Sciences.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons