SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número58¿Una sociedad capaz de computarse a sí misma? El nuevo papel de los métodos de análisis sociológico en InternetDe dioses y de hombres. Movimientos sociales y dominación política índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sociológica (México)

versión On-line ISSN 2007-8358versión impresa ISSN 0187-0173

Sociológica (Méx.) vol.20 no.58 Ciudad de México may./ago. 2005

 

Artículos de investigación

Actores, situaciones y relaciones en la construcción del ethos científico social en América Latina y México: 1940-2000 *

Mery Hamui Sutton** 

**Profesora-investigadora del área de Sociología de las Universidades del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco. México. Correo electrónico: mhs@correo.azc.uam.mx


Resumen

El propósito de este artículo es hacer evidente la fuerza que el pasado ejerce en “el deber ser”, lo “que es”, lo que han hecho y hacen los científicos en América Latina y México para construir el conocimiento social. Se muestra como estos académicos han edificado un ethos científico en el que no sólo influyen los aspectos teóricos y metodológicos, sino que hay además un telón de fondo en el que los investigadores se identifican, se comprometen y le dan sentido a su quehacer con profunda seriedad moral y entrega. En ese enmarque se definen las situaciones que se encuentran intrincadas de manera interdependiente por tres dimensiones que sólo pueden distinguirse analíticamente y que son: 1) el tiempo en el que se ha cultivado el conocimiento científico social; 2) su inserción en el espacio, que es el territorio que lo enmarca, y 3) la relación de los investigadores en la historia y en el entorno.

Palabras clave: conocimiento científico social; historia; entorno; cosmovisión; ethos científico

Abstract

The aim of this article is to highlight the weight of the past in the “should”, the “what is”, and what scientists in Latin America and Mexico have done and are doing to build social knowledge. It shows how these academics have constructed a scientific ethos in which not only do theoretical and methodological matters weigh in, but there is also a background in which researchers identify, commit themselves and make sense out of their work with profound moral seriousness and devotion. In that framework, the interdependently overlapping situations are defined by three dimensions that can only be distinguished analytically: 1) the time in which scientific social knowledge has been cultivated; 2) its insertion in space, which is the territory that frames it; and 3) the relationship of researchers in history and in their surroundings.

Key words: social scientific knowledge; history; surroundings; world view; scientific ethos

Texto completo disponible sólo en PDF.

Bibliografía

Acosta, A. 2002. “El neointervencionismo estatal en la educación superior en América Latina”, en Sociológica, núm. 49, mayo-agosto, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Azcapotzalco, México D. F. [ Links ]

Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior. 2000. Futuro de la educación superior en México en el siglo XXI, México D. F. [ Links ]

Arguedas, L. y A. Loyo. 1979. “La institucionalización de la sociología en México”, en Sociología y ciencia política en México. Un balance de veinticinco años, L. Arguedas et al, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F. [ Links ]

Becher, T. 1996. Academic Tribes and Territories, The Society for Research in Higher Education & Open University Press, Gran Bretaña. [ Links ]

Bejar, Raúl y Héctor Hernández. 1996. “La investigación y la docencia en ciencias sociales. Elementos para discutir su vinculación con la sociedad”, en M. Perló (coord.), Las ciencias sociales en México. Análisis y perspectivas, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM-Consejo Mexicano de Ciencias Sociales-Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco. México D. F. [ Links ]

Breceda, A. et al. 1989. Ciencia y tecnología en México, Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México, México D. F. [ Links ]

Cardoso y Faletto. 1969. Desarrollo y dependencia en América Latina, Siglo XXI, México D. F. [ Links ]

Casalet, M. y R. Casas. 1996. Vinculación academia-empresa. Análisis de la encuesta aplicada por la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en 1996, mimeo, México D. F. [ Links ]

Castañeda, F. 1990. “La constitución de la sociología en México”, en José Francisco Paoli Bolio (editor), Desarrollo y organización de las ciencias sociales en México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM-Miguel Ángel Porrúa. México D. F. [ Links ]

Cuadra, Héctor. 1990. “Los estudios internacionales en México”, en José Francisco Paoli Bolio (editor), Desarrollo y organización de las ciencias sociales en México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM-Miguel Ángel Porrúa. México D. F. [ Links ]

Fuentes Molinar, Olac. 1991. “Documento para debate”, en Universidad Futura, núms. 8-9, invierno, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Azcapotzalco, México D. F. [ Links ]

Fuentes Navarro, R. 1990. “El desarrollo, la organización y el uso de la comunicación social en México”, en José Francisco Paoli Bolio (editor), Desarrollo y organización de las ciencias sociales en México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM-Miguel Ángel Porrúa. México D. F. [ Links ]

García Salord, S. 1999. “Los académicos de la UNAM: un viejo problema y dos retos para un nuevo milenio”, en Sociológica , núm. 41, “La profesión académica en el fin del siglo”, septiembre-diciembre, México D. F. [ Links ]

Gibbons et al. 1997. La nueva producción del conocimiento: la dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas, Ediciones Pomares-Corredor, Barcelona. [ Links ]

Gil, M. 2002. “Amor de ciudad grande: una visión general del espacio para el trabajo académico en México”, en Sociológica , núm. 49, mayo-agosto, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Azcapotzalco, México D. F. [ Links ]

Gil, M. et al. 1994. Los rasgos de la diversidad. Un estudio de los académicos mexicanos, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Azcapotzalco, México D. F. [ Links ]

Girola, Lidia. 1996. “Tradiciones interrumpidas y comunidades disciplinarias en la Revista Mexicana de Sociología”, en Estudios sociológicos, vol. XIV, núm. 40, México D. F. [ Links ]

Girola, Lidia y Margarita Olvera. 1994. “Cambios temático-conceptuales en la sociología mexicana de los últimos veinte años”, en Sociológica , núm. 24, “La sociología en México. Una aproximación histórica y crítica”, enero-abril, México D. F. [ Links ]

Grediaga, R. 2000. Profesión académica: disciplinas y organizaciones. Procesos de socialización y sus efectos en las actividades y resultados de los académicos mexicanos, Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior, en la colección “Mejores tesis de doctorado”, México D. F. [ Links ]

Gutiérrez L. 1990. “La formación del economista en México”, en José Francisco Paoli Bolio (editor), Desarrollo y organización de las ciencias sociales en México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM-Miguel Ángel Porrúa. México D. F. [ Links ]

Hamui, Mery. 2000. “La vinculación de las IES con el entorno social y productivo”, en Memorias. Luego de la evaluación: los desafíos de la universidad latinoamericana, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología, Área de Sociología de las Universidades. [ Links ]

Hodara, J. 1987. Prebisch y la Cepal. Sustancia, trayectoria y contexto institucional, El Colegio de México, México D. F. [ Links ]

Jeannetti, E. 1990. “La formación profesional de los cientistas políticos y de los administradores públicos”, en José Francisco Paoli Bolio (editor), Desarrollo y organización de las ciencias sociales en México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM-Miguel Ángel Porrúa. México D. F. [ Links ]

Leal, J. et.al. 1994. La sociología contemporánea en México. Perspectivas disciplinarias y nuevos desafíos, Universidad Nacional Autónoma de México. México D. F. [ Links ]

Martínez Rizo, F. 1998. “Vinculación: nuevo nombre de un viejo reto”, en Revista de la educación superior, vol. l4, núm. 108, octubre-diciembre, pp. 81-91, México D. F. [ Links ]

Merton, Robert. 1992. Teoría y estructuras sociales, Fondo de Cultura Económica, México D. F. [ Links ]

Meyer y Camacho. 1979. “La ciencia política en México”, en L. Arguedas et al, Sociología y ciencia política en México. Un balance de veinticinco años, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F. [ Links ]

Paoli, José. 1990. “Desarrollo de las ciencias sociales”, en José Francisco Paoli Bolio (editor), Desarrollo y organización de las ciencias sociales en México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM-Miguel Ángel Porrúa, México D. F. [ Links ]

Perló, M. 1994. Las ciencias sociales en México. Análisis y perspectivas, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM-Consejo Mexicano de Ciencias Sociales-Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco. México D. F. [ Links ]

Reyna, J. 1979. “La investigación sociológica en México”, en Sociología y ciencia política en México, en L. Arguedas et al, Sociología y ciencia política en México. Un balance de veinticinco años, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F. [ Links ]

Stavenhagen, Rodolfo. 1965. “Siete tesis equivocadas sobre América Latina”, en El Día, s.f., México D.F. [ Links ]

Torres, D. 1990. “La ciencia política en México”, en José Francisco Paoli Bolio (editor), Desarrollo y organización de las ciencias sociales en México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM-Miguel Ángel Porrúa. México D. F. [ Links ]

Varela, R. 1990. “Antropología social en México”, en José Francisco Paoli Bolio (editor), Desarrollo y organización de las ciencias sociales en México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM-Miguel Ángel Porrúa. México D. F. [ Links ]

Vessuri, H. 1996. “La ciencia académica en América Latina en el siglo XX”, en J. Saldaña (coord.), Historia social de las ciencias en América Latina, Coordinación de Humanidades-Coordinación de la Investigación Científica, UNAM-Miguel Ángel Porrúa. México D. F. [ Links ]

Wagner, P. 1999. “La orientación hacia las políticas: legado y promesa”, en P. Wagner et al, Ciencias sociales y Estados modernos, Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública-Fondo de Cultura Económica. México D. F. [ Links ]

Weiss C. 1999a. “Resumen: las ciencias sociales y los Estados modernos”, en P. Wagner et al, Ciencias sociales y Estados modernos, Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública-Fondo de Cultura Económica. México D. F. [ Links ]

Weiss C. 1999b. “La investigación de políticas: ¿datos, ideas y argumentos?”, en P. Wagner et al, Ciencias sociales y Estados modernos , Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública-Fondo de Cultura Económica, México D. F. [ Links ]

Wittrock, B. 1999. “Ciencia social y Estado moderno: el conocimiento de las políticas y las instituciones políticas en la Europa occidental y los Estados Unidos”, en P. Wagner et al, Ciencias sociales y Estados modernos , Colegio Nacional de Ciencias Políticas Administración Pública-Fondo de Cultura Económica. México D. F. [ Links ]

*Este trabajo es parte del desarrollo de la tesis doctoral titulada: “Procesos de conformación y consolidación de los grupos de investigación científica: factores materiales y simbólicos que convocan y dan sentido a los grupos”, del Programa de Doctorado en Ciencia Social, con especialidad en sociología, del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México, que dirige el Dr. Fernando Cortés.

Recibido: 06 de Febrero de 2004; Aprobado: 04 de Junio de 2004

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons