SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2El “desarrollador-plataforma”, nuevo actor de la división del trabajo inmobiliario financiarizado en MéxicoLos determinantes de la satisfacción residencial en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios demográficos y urbanos

versión On-line ISSN 2448-6515versión impresa ISSN 0186-7210

Estud. demogr. urbanos vol.32 no.2 Ciudad de México may./ago. 2017

https://doi.org/10.24201/edu.v32i2.1722 

Artículos

Trayectorias recientes de la migración interna en la Zona Metropolitana de Monterrey: características, orígenes y destinos a nivel municipal, 2010

Recent internal migration trajectories in the Metropolitan Area of Monterrey: Characteristics, origins and destinations at the municipal level, 2010

Elmyra Ybáñez Zepeda* 

César Barboza Lara** 

* El Colegio de la Frontera Norte. Dirección postal: Km. 18.5 Carretera Escénica Tijuana-Ensenada, San Antonio del Mar, C.P. 22560, Tijuana, B.C., México. Correo electrónico: <elmyra@colef.mx>.

** Estudiante del doctorado en Estudios de Población de El Colegio de México, A.C. Dirección postal: Carretera Picacho Ajusco 20, col. Ampliación Fuentes del Pedregal, Ciudad de México, C.P. 14110, México. Correo electrónico: <cesarrbl@gmail.com>.


Resumen:

El Censo de Población y Vivienda del 2010 destacó a Nuevo León como la entidad con la mayor proporción de migración municipal en relación al total de su población (10.6%), superando inclusive al Estado de México y al Distrito Federal. El objetivo de este artículo consiste en analizar la dinámica migratoria reciente en la Zona Metropolitana de Monterrey a escala municipal. Los resultados remiten a tres hallazgos principales: los municipios de origen y destino indican un flujo del centro a la periferia; el patrón migratorio predominante es intrametropolitano; y el perfil sociodemográfico de los inmigrantes presenta diferencias por municipio.

Palabras clave: migración interna; perfil sociodemográfico; movilidad intrametropolitana; municipios; Zona Metropolitana de Monterrey

Abstract:

The 2010 Population and Housing Census cites Nuevo León as the state with the largest proportion of municipal migration in relation to the total population (10.6%), surpassing the State of Mexico and Mexico City. The aim of this paper is to analyze the recent migration dynamics in the Monterrey metropolitan area at the municipal level. The results yield three main findings: the municipalities of origin and destination indicate a flow from the center to the periphery; the predominant migration pattern is intrametropolitan; and the socio-demographic profile of immigrants differs by municipality.

Key words: internal migration; socio-demographic profile; intrametropolitan mobility; municipalities; Monterrey Metropolitan Area

Introducción

La Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM) es un espacio urbano integrado por trece municipios en donde residen 4.1 millones de habitantes, según el más reciente Censo de Población y Vivienda (INEGI, 2010). La configuración geográfica de la urbe ha sido producto de un proceso de expansión urbana que inició hace más de medio siglo, cuando a partir de la ciudad de Monterrey comenzaron a habitarse los municipios de Guadalupe, al oriente y San Nicolás de los Garza, al norte. A la par del crecimiento natural de la población, los flujos migratorios provenientes desde otras ciudades y entidades de México han desempeñado un rol fundamental en la estructura demográfica de la metrópoli.

Las trayectorias migratorias de los mexicanos dentro del territorio nacional han pasado por diversos escenarios en los últimos cincuenta años, incluyendo la evolución que han tenido los instrumentos de captación de la información para medirlos y estimarlos. En una primera etapa, era evidente que la mayoría de los flujos se caracterizaron por ser rural-urbanos; es decir, tenían su origen en localidades catalogadas como rurales, y los principales destinos eran las nacientes metrópolis del país, en donde la Ciudad de México fue protagonista en esta modalidad migratoria. En la medida en que el país atravesaba por un fuerte y acelerado proceso de urbanización, se hacían cada vez más notables los desplazamientos interurbanos: aquellos que ocurrían entre dos ciudades (Tuirán, 2000; Partida, 2001; Granados, 2007; Anzaldo, Hernández y Rivera, 2008; Sobrino, 2010).

A la entrada del siglo XXI se observaban dos nuevas tendencias. Por una parte, la significativa pérdida de atracción poblacional de las grandes metrópolis, en donde inclusive algunas de ellas han mostrado migración neta negativa, como la Ciudad de México (Rodríguez, 2004). En segundo lugar, es notable también en las grandes ciudades el incremento de diversos patrones de movilidad intrametropolitana, es decir, cuando el origen y destino son municipios dentro de la misma zona metropolitana (Jiménez, 2009).

La ZMM, considerada la segunda ciudad del país más importante en términos económicos e industriales, ha participado activamente en estos escenarios de movilidad de los mexicanos. Primero, porque fue receptora de grandes contingentes de migrantes provenientes de entornos rurales de estados como San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz. Después, al transformarse en una metrópoli atractiva para personas de contextos mayormente urbanos, particularmente de ciudades cercanas como Reynosa, Saltillo, San Luis Potosí o Nuevo Laredo. Hoy, estos dos flujos continúan siendo significativos y coexisten con los nuevos patrones de movilidad de los habitantes de Monterrey: los desplazamientos intrametropolitanos.

En este contexto, el objetivo del presente artículo consiste en analizar los flujos de migración interna en la ZMM en el año 2010, considerando como principal fuente de información la pregunta sobre migración reciente a escala municipal de la muestra del 10% del Censo de Población y Vivienda (CPV) de dicho año. De este propósito general se desprenden tres particulares: i) identificar los principales municipios de origen y destino de los migrantes recientes hacia algún municipio de la ZMM; ii) determinar el patrón predominante de dichos movimientos migratorios y, iii) presentar el perfil sociodemográfico de los migrantes internos a partir de las variables de sexo, edad, estado civil y escolaridad por municipio.

El tema objeto de análisis adquiere relevancia en la medida en que, a la par con los cambios poblacionales atribuidos a la primera transición demográfica, la migración interna se está convirtiendo en un elemento central en los patrones de distribución de la población en México (Pérez y Santos, 2008; López y Velarde, 2011). En la ZMM esta situación ha propiciado que en apenas diez años, del 2000 al 2010, la ciudad haya experimentado un escenario de expansión urbana no visto desde 1990, cuando la zona metropolitana estaba integrada por nueve municipios. Este proceso produjo un aumento considerable de la población, atribuido al crecimiento demográfico principalmente en tres municipios: Juárez, Apodaca y García, localizados en el contorno periférico de la ZMM.

Bajo este panorama, se utiliza una metodología que busca identificar el patrón de migración reciente predominante en la ciudad, para lo cual se realiza una propuesta de regionalización de los flujos migratorios hacia Monterrey y, además, se divide a la zona metropolitana en cuatro contornos urbanos para identificar los municipios de origen y destino con la mayor movilidad de población. Se hace uso también de indicadores demográficos, como las tasas netas de migración por municipio, relación hombre/mujer de la población migrante por municipio, población por grupos de edad, escolaridad y estado civil declarado, entre otros, que contribuyen a elaborar un perfil migratorio integral de la ZMM en el 2010.

El texto se organiza en cuatro apartados. En el primero se realiza una aproximación a la discusión teórica en relación con los temas de migración interna, urbanización y transición demográfica y se detalla también la propuesta metodológica. En el segundo se expone el contexto demográfico y migratorio de la ZMM para conocer las circunstancias por las cuales se considera relevante el tema de análisis. En la tercera parte se presentan los resultados de la movilidad desde y hacia la ZMM según los objetivos propuestos, mientras que en el último segmento se identifica el perfil sociodemográfico de los migrantes internos recientes. El texto culmina con algunas conclusiones generales sobre los nuevos patrones de movilidad en Monterrey.

I. Elementos para el análisis teórico-conceptual de la migración interna en México

Los enfoques mediante los cuales se analizan los flujos migratorios se caracterizan por ser multidisciplinarios, lo que ha derivado en una serie de propuestas teórico-metodológicas que buscan acotar los motivos, los efectos y las trayectorias de los desplazamientos humanos. A pesar de la amplitud de perspectivas, uno de los efectos más destacados de la migración interna –entendida aquí como el cambio de residencia habitual cruzando un límite político-administrativo (municipio) en una fecha fija anterior a cinco años (Busso, 2007; Rodríguez, 2012)– consiste en la expansión urbana de los territorios definidos como de alta atracción poblacional. Así, la llegada de grandes contingentes de personas a una ciudad o área metropolitana impulsa la existencia y permanencia de diversos patrones de movilidad.

Uno de los modelos más sobresalientes en relación a esta dinámica es el presentado por Geyer y Kontuly (1993), denominado urbanización diferencial, en donde se incluyen determinadas trayectorias de migración conforme al proceso de expansión urbana. En este modelo se presentan diversas fases de crecimiento urbano, en donde primero se observa un patrón de concentración en la ciudad central, al ser la que aglomera las principales actividades económicas, para después dar cabida a la reversión de la polaridad en la medida en que van surgiendo espacios suburbanos beneficiados por patrones de migración rural-urbana e intraurbana y, en última instancia, ocurre una desconcentración poblacional dirigida a las ciudades de tamaño intermedio localizadas en el contorno de influencia de las urbes más grandes o áreas metropolitanas extensas (Tuirán, 2000; Rodríguez, 2012). Inclusive, algunos autores han señalado que esta propuesta metodológica identifica a los flujos migratorios como la variable explicativa de la urbanización diferencial (Sobrino, 2010).

En México, considerando el criterio de urbano definido por el Consejo Nacional de Población (Conapo, 2012), en el año 2010 el 72.3% de la población del país habitaba en localidades urbanas de más de 15 mil habitantes, cuando hace cincuenta años este indicador era de la mitad: de 36.6%. Esta tendencia indica un fuerte y acelerado proceso de urbanización.

En la ZMM, actualmente integrada por trece municipios, la expansión urbana estuvo vinculada con las numerosas corrientes migratorias que históricamente ha recibido desde estados colindantes, como San Luis Potosí, Coahuila o Tamaulipas. De hecho, Jorge Balán, al realizar una investigación sobre la movilidad geográfica y social en Monterrey, afirmaba que “la migración interna está claramente ligada a la urbanización, el traslado proporcional de la población a las áreas urbanas”, por lo que el modelo de urbanización diferencial constituye un marco explicativo para entender esta asociación positiva entre migración y urbanización (Balán, Browning y Jelin, 1977: 18).

Una propuesta teórica adicional que analiza los patrones de migración en un territorio consiste en la hipótesis de la transición de la movilidad de Wilbur Zelinsky (1971), la cual postula que los flujos migratorios se encuentran vinculados con las diversas etapas de la transición vital; es decir, en cada fase de la transición demográfica se presentan determinados tipos de desplazamientos, por lo que las cuestiones del desarrollo económico se encuentran también vinculadas con este modelo, ya que el comportamiento de las variables de fecundidad y mortalidad se asocian al desarrollo de las sociedades. Los argumentos de esta hipótesis se reflejan en cinco fases: sociedad tradicional premoderna, sociedad en transición temprana, sociedad en transición tardía, sociedad avanzada y sociedad futura súper avanzada.

En este marco, la ZMM se incorpora en la cuarta fase como una sociedad avanzada, caracterizada, según Zelinsky, porque el descenso de la mortalidad se estabiliza y ocurre un crecimiento natural de la población a tasas moderadas. Al respecto, Mojarro y Tuirán (2001: 249) califican a Nuevo León como una entidad de “transición muy avanzada” con niveles de fecundidad y mortalidad infantil muy bajos, incluso inferiores al promedio nacional. Respecto a los patrones migratorios, la hipótesis de la transición de la movilidad establece que los flujos predominantes serían interurbanos e intrametropolitanos, así como de trabajadores semicalificados y no calificados desde lugares en desarrollo. Una de las principales aportaciones de este modelo es que anticipó “la complejidad de la relación entre migración y desarrollo económico y social en el tiempo” (Sobrino, 2010: 23), aunado al hecho de que representa un “marco de referencia dinámico, especialmente en un contexto de movilidad espacial, que permite apreciar la interacción entre urbanización y migración en el contexto del desarrollo económico” (Herrera, 2006: 103); de ahí la necesidad de conocer y analizar dicha propuesta, que permite visualizar la forma en que se espera se comporten los principales componentes demográficos.

Los procesos migratorios explicados mediante estos y otros modelos se reflejan en la realidad de lo que está ocurriendo en México y América Latina. La actual discusión académica en torno a la migración interna se caracteriza porque, en primer lugar, la mayoría de los autores coinciden en que los patrones migratorios se han ido transformando a la par con los cambios económicos en las sociedades latinoamericanas. Tres son las principales perspectivas dominantes: la primera de ellas es la que señala el agotamiento de los flujos rural-urbanos y el predominio de nuevos patrones migratorios, como los interurbanos, intermetropolitanos e, inclusive, urbano-rurales (Partida, 2001; Anzaldo, Hernández y Rivera, 2008; Pérez y Santos, 2008). A este respecto se señala que, como resultado del acelerado y fuerte proceso de urbanización en México y América Latina, los desplazamientos del campo a las ciudades han dejado de ser los mayoritarios, para ahora caracterizarse porque ocurren entre dos entornos urbanos.

En segundo lugar, ha sido también necesario analizar la dinámica en las grandes zonas metropolitanas en la medida en que éstas representan los escenarios dominantes en donde se marcan las tendencias pasadas y presentes de la migración interna. En este sentido, urbes como la Ciudad de México o São Paulo en Brasil, fueron primero las grandes receptoras de población desde entornos rurales, para después revertir esta tendencia y ser ahora metrópolis de expulsión de personas hacia ciudades de tamaño intermedio. Al mismo tiempo que sucede este flujo, una importante cantidad de habitantes de estas grandes ciudades están optando por cambiar su lugar de residencia hacia el contorno periférico de la metrópoli, es decir, a donde el origen y el destino de la migración son municipios de la misma zona metropolitana, lo que se conoce como movilidad intrametropolitana (Jiménez, 2009; Rodríguez, 2004; Pradilla, 2008), con todos los retos en materia de política pública que eso implica.

No obstante esta perspectiva, no en todas las metrópolis ha estado ocurriendo esta expulsión de población. En Monterrey, por ejemplo, si se considera como indicador el saldo neto migratorio de la migración reciente intermunicipal, éste ha sido positivo tanto para el año 2000 como para el 2010, tendencia que, según un análisis realizado por Romo, Téllez y López (2013), ocurre en seis de las once metrópolis de más de un millón de habitantes en México que, además de la ZMM, son: Toluca, Querétaro, Tijuana, San Luis Potosí y Puebla-Tlaxcala.

Finalmente, una tercera línea de investigación, en relación a la realidad migratoria en México y Latinoamérica, señala la necesidad de contar con un marco conceptual que busque adaptarse a las nuevas características de la migración dentro de los países, con el objetivo de comprender los motivos que impulsan a las personas a realizar determinados tipos de desplazamientos. A este respecto, las hipótesis indican que más allá de los factores económicos, que todavía ejercen una influencia considerable para tomar la decisión de migrar, coexiste toda una serie de variables vinculadas a los nuevos tipos de movilidad. Rodríguez (2011: 12), por ejemplo, sugiere un “primer principio conceptual del marco de referencia” que busca explicar los desplazamientos entre las ciudades, en donde propone cuatro tipos de migración: laboral clásica, por cuestiones de búsqueda de trabajo; socioeconómica clásica, cuando las personas se desplazan con el objetivo de tener una mejor calidad de vida; educativa, que sucede al migrar para realizar estudios de nivel superior, principalmente; y la residencial, en donde los individuos toman en cuenta la calidad de la vivienda y optan por desplazarse hacia ciudades con un mejor ambiente comunitario y habitacional.

Bajo este mismo razonamiento se encuentran autores como López y Velarde (2011: 124), quienes afirman que

si bien los factores económicos abarcan en gran medida los cambios en las tendencias recientes de la migración interna del país, otros causales del cambio de residencia de la población, como la búsqueda de mejor calidad de vida, de lugares para hacer estudios, de mayor seguridad, o bien desastres naturales, subyacen en la naturaleza misma de los desplazamientos de la población.

Por su parte, Sobrino (2010) identificó cuatro aspectos que permiten explicar la creciente migración interurbana en México: el mercado de trabajo, la calidad de vida, el mercado de vivienda y el ciclo vital y familiar. Como se puede observar, al hablar de desplazamientos entre las ciudades en México es necesario tomar en cuenta el contexto en el que suceden dichos flujos, así como el origen y el destino de la migración para conocer las tendencias dominantes en determinados contornos urbanos; es decir, si se trata de grandes zonas metropolitanas o de ciudades intermedias con una ineludible trayectoria hacia la expansión urbana.

I.1. Estrategia metodológica

En consideración de los argumentos previos, se propone analizar la movilidad de la población desde y hacia la ZMM con base en una metodología que permita identificar los principales patrones migratorios recientes, para determinar qué tipo de flujos predominan conforme a la revisión teórica analizada previamente. Es decir, si en la ZMM son mayores los desplazamientos desde otros municipios, o si se está en presencia de un tipo de flujo intrametropolitano, entendido como la movilidad en donde el cambio de residencia ocurrió desde un municipio integrante de la ZMM hacia otro del mismo entorno geográfico. Para lograr el mencionado objetivo, el proceso inicia a partir de estimaciones directas de la migración derivadas de la matriz de origen y destino a nivel municipal de la muestra del CPV del año 2010.1 De esta herramienta se obtiene el total de inmigrantes y emigrantes para cada uno de los trece municipios de la ZMM. Con la información absoluta de los cambios de residencia entre municipios, se desprenden tres instrumentos de análisis: la división por contornos urbanos de la ZMM, la regionalización de los municipios en México según nueve categorías propuestas, y la matriz de resultados por municipio metropolitano según las clasificaciones municipales, lo que permite identificar el patrón de migración intermunicipal predominante en Monterrey.

En el primer caso, se parte de la idea de visualizar a la ZMM como un espacio urbano dividido en un conjunto de cuatro grupos de municipios, que se muestran en el mapa 1.

Fuente: Elaboración propia a partir del mapa base del Centro de Desarrollo Metropolitano y Territorial del Tecnológico de Monterrey, 2006.

Mapa 1: Municipios de la Zona Metropolitana de Monterrey por categoría urbana propuesta 

  1. Municipio central: Monterrey.

  2. Pericentrales: Guadalupe, San Nicolás de los Garza y San Pedro Garza García.

  3. Periféricos: Apodaca, Escobedo y Santa Catarina.

  4. Circuito Exterior Metropolitano (CEM): El Carmen, García, Santiago, Juárez, Cadereyta y Salinas Victoria.

Esta clasificación se realiza con base en el proceso de expansión urbana que ha caracterizado a Monterrey a partir de la década de 1950. De esta manera, los municipios pericentrales representan el primer contorno urbano hacia donde se expandió la ciudad entre 1950 y 1970, particularmente al norte (San Nicolás), oriente (Guadalupe) y surponiente (San Pedro). Los municipios periféricos se integraron a la zona metropolitana entre 1970 y 1990 bajo un perfil industrial y habitacional (Apodaca, Escobedo y Santa Catarina). Finalmente, entre 1990 y 2010, los seis municipios restantes se incluyen dentro del espacio geográfico de la ZMM, aun cuando en algunos de ellos no ha concluido su proceso de integración urbana, como Salinas Victoria, El Carmen o Santiago. Esta división propuesta de la ZMM tiene la función de caracterizar los desplazamientos migratorios que ocurren entre los municipios.

La segunda herramienta de análisis consiste en la regionalización de los municipios en México con el objetivo de identificar los principales flujos de origen y destino de la migración a nivel municipal desde y hacia la ZMM. La propuesta radica en definir nueve tipos de movimientos insertos en tres grandes dimensiones: estatal, regional y nacional, los cuales se muestran en el cuadro 1, incluida la identificación cromática que se utiliza en la matriz de resultados para visualizar el fenómeno migratorio en la ZMM de manera más ilustrativa. La dimensión regional fue delimitada a los estados de San Luis Potosí, Coahuila y Tamaulipas puesto que han sido las tres principales entidades desde donde se originan los mayores flujos tanto de migración absoluta como de migración reciente hacia Nuevo León, según los datos del Censo General de Población y Vivienda, de 1990 y de 2000, así como del Censo de Población y Vivienda 2010.

Fuente: Elaboración propia

Cuadro 1: Propuesta de regionalización para identificar los patrones de migración interna desde y hacia la ZMM 

El último instrumento de análisis, denominado matriz de resultados de la migración intermunicipal, constituye un arreglo multivariado de información a escala municipal en donde se incluyen, en las columnas, los datos sobre los primeros diez municipios de inmigración y de emigración (M1-M10) hacia cada uno de los trece municipios de la ZMM con base en su pertenencia a alguna de las nueve categorías propuestas. En las filas se muestra cada uno de los municipios de la zona metropolitana. Este ejercicio presenta la ventaja de que permite observar el patrón predominante de migración tanto a nivel municipal como para el conjunto de la zona metropolitana, lo que deriva en el establecimiento de conjeturas más precisas sobre los desplazamientos existentes en la ZMM en el año 2010. Además de las tres herramientas de análisis ya revisadas, se incluye también un perfil sociodemográfico de los migrantes recientes en Monterrey con base en las variables de sexo, edad, escolaridad y estado civil.

II. Entorno demográfico de la Zona Metropolitana de Monterrey, 1990-2010

La ZMM nació oficialmente hace treinta años, el 23 de enero de 1984, cuando se decretó legalmente su existencia; se componía de siete municipios: Monterrey, San Nicolás, Apodaca, Guadalupe, San Pedro, Santa Catarina y Escobedo, que en conjunto contaban con una población de poco más de dos millones de habitantes y una tasa de crecimiento poblacional de 2.6% (Garza, 1998; Pérez y Santos, 2008). El comportamiento demográfico de la ZMM a partir de su proceso de expansión hace cincuenta años se ha caracterizado, en primer lugar, por el predominio que tiene en términos de la concentración de población en el estado de Nuevo León. Al ser la única zona metropolitana del estado, en ella habita el 88% de la población estatal, es decir, casi nueve de cada diez nuevoleoneses reside en la zona metropolitana: 4 106 054 habitantes tiene la ZMM, mientras que el total de población en el estado asciende a 4 653 458 habitantes (Conapo, INEGI y Sedesol, 2012).

En el ámbito municipal, el comportamiento de su población desde 1990 y hasta el 2010 se puede observar en el cuadro 2, en donde se presentan los municipios jerarquizados de mayor a menor población según el último CPV. Con estos resultados es posible establecer algunas tendencias. La primera es que el patrón de concentración de los habitantes metropolitanos ha cambiado en veinte años. Mientras que en 1990 todavía el 76% de toda la población vivía únicamente en tres municipios –Monterrey, Guadalupe y San Nicolás–, para el año 2010 esta misma proporción se distribuyó en cinco demarcaciones, en donde se integran a la lista Apodaca y Escobedo. Es decir, se transitó de un patrón de concentración poblacional en el centro (Monterrey, Guadalupe y San Nicolás) a otro de expansión hacia los municipios periféricos (Apodaca y Escobedo).

Fuente: Conapo y Sedesol, 2012.

Cuadro 2: Población total y tasa de crecimiento medio anual de la ZMM por municipio, 1990-2010 

Otra característica que se observa es que tanto San Nicolás como San Pedro, que fueron de los primeros municipios que se incorporaron a la ZMM, presentan una trayectoria decreciente de población. En el año 2000 alcanzaron su máximo demográfico, mientras que diez años después ambos disminuyeron en términos reales el número de habitantes en sus municipios. De hecho, con este decremento San Nicolás pasó del tercer al cuarto lugar en términos del total de población, siendo superado por Apodaca. Esta tendencia indicaba ya una trayectoria de emigración desde esos municipios. Un rasgo adicional que se percibe con los datos de población total es que aquellos definidos aquí como parte de un circuito exterior metropolitano son los que han ido ganando posiciones en la jerarquía de los municipios más poblados, ya que Juárez pasó del lugar 10 al 7 y García del 11 al 8. Esta situación también es indicio de que se empezaban a perfilar como zonas de atracción poblacional.

En relación al comportamiento que ha mostrado la tasa de crecimiento de la población (TCP) en cada municipio, las diferencias son muy significativas. En el periodo de 1990 a 2000, ocho de los trece municipios crecieron a un mayor ritmo que la zona metropolitana, los cuales pertenecen, sin excepción, al contorno periférico y del CEM. Por el contrario, el municipio central y los pericentrales estaban creciendo a un menor ritmo que el metropolitano, cuya tasa era de 2.4% anual. En este periodo, el municipio que crecía a mayor velocidad era Apodaca, con una TCP de 9.4%, seguido de Escobedo y Juárez, en donde el indicador marcaba 9.1 por ciento.

Esta situación cambió radicalmente diez años después, puesto que en 2010 sólo seis de los trece municipios crecían más rápido que la zona metropolitana, que tenía una TCP de apenas 1.9%, un descenso en comparación con el periodo anterior. Dos municipios presentaban tasas de crecimiento de dos dígitos: García (16.8%) y Juárez (14%), convirtiéndose en las demarcaciones con la mayor dinámica demográfica motivada por la migración intrametropolitana. El tercer municipio con la mayor TCP fue El Carmen, con 8.9%. Estos tres municipios forman parte del CEM y es en donde está ocurriendo la mayor expansión urbana de la zona metropolitana. Por el contrario, San Pedro y San Nicolás presentan tasas de crecimiento negativas, mientras que Monterrey y Guadalupe muestran un comportamiento más orientado a la disminución que al crecimiento poblacional, ya que tienen una TCP de 0.2 y 0.1%, respectivamente.

Estos patrones de comportamiento demográfico encuentran su justificación en la forma en que los regiomontanos se están desplazando por su territorio. La migración está desempeñando un rol trascendental en la dinámica poblacional de la ZMM puesto que el crecimiento poblacional está siendo impactado principalmente por el componente migratorio, y en menor medida por la fecundidad o la mortalidad de la población. Esta tendencia se ha intensificado en los últimos años; de hecho, Garza (1995: 13) afirma que “si entre 1960 y 1990 Monterrey no hubiese recibido inmigrantes, hubiera tenido en 1990 únicamente 1.6 millones de habitantes, en vez de los 2.56 registrados por el censo”. Si sólo se observan los indicadores de la TCP y el total de población por municipio, se obtiene un panorama preliminar de lo que está sucediendo en términos de los patrones de desplazamiento de la población en Monterrey.

La migración absoluta y reciente en Nuevo León, estimada mediante la información que proporcionan los censos de población a través de las preguntas sobre el lugar de nacimiento y el lugar de residencia los cinco años anteriores, conlleva a definir a esa región como de alta atracción poblacional, toda vez que Nuevo León “se mantiene como una entidad capaz de generar los puestos de trabajo que reclama su creciente oferta de mano de obra” (Partida y Martínez, 2006: 171). Los patrones de migración interna hacia el estado, cuyo destino es predominantemente hacia la ZMM, indican que la mayoría confluye desde el entorno geográfico próximo a la entidad, es decir, los mayores flujos de personas se registran desde estados como San Luis Potosí, Coahuila y Tamaulipas, principalmente. Entre 1990 y 2010 esas entidades han dominado las estadísticas sobre migración absoluta y reciente a Nuevo León, pero también empezaron a hacerse notables los desplazamientos desde Veracruz, Chihuahua y algunas entidades del centro del país, como el Estado de México o el Distrito Federal.

En 1990 vivían en Nuevo León 707 462 personas no nacidas en la entidad, 64% de las cuales eran originarias de San Luis Potosí (28%), Coahuila y Tamaulipas (18% cada uno). Respecto a la migración reciente, es decir, el total de personas que llegó a residir a Nuevo León en el lustro previo al ejercicio censal, se registró un saldo neto migratorio (SNM) positivo de 47 802 habitantes (114 049 inmigrantes y 66 247 emigrantes), en donde el 53% de los inmigrantes llegaron de las mismas tres entidades mencionadas (Conapo, 1990). Para el año 2000, la cifra de personas no nacidas en la entidad, es decir, la migración absoluta, se incrementó a 827 453 personas, lo que equivale a afirmar que uno de cada cinco habitantes del estado era considerado como migrante absoluto. La inmigración reciente ascendió a 128 902, mientras que las salidas sumaron 66 925, lo que muestra un saldo positivo de 61 977, manteniendo un estatus de atracción migratoria. De hecho, Nuevo León tuvo saldos migratorios positivos con 28 entidades, excepto con Morelos, Aguascalientes, Colima y Quintana Roo.

El CPV de 2010 registró casi un millón de personas no nacidas en Nuevo León pero que residían ahí. De esta cifra de migrantes absolutos, el 56% llegó desde San Luis Potosí, Tamaulipas y Coahuila. Por el contrario, sólo 250 421 personas nacidas en Nuevo León no residían en el estado, es decir, el número de emigrantes refleja el poder de retención que tiene la entidad para quien nace en él. Los números sobre migración reciente, posiblemente afectados por la crisis de seguridad pública en el periodo 2007-2010, crecieron apenas 4% entre 2000 y 2010, cuando se registraron 133 657 inmigrantes. Aun así, el SNM continuó siendo positivo, de 57 504 personas.

De este breve panorama migratorio se desprenden dos conclusiones importantes: la primera es que Nuevo León ha sido una región de atracción histórica en el noreste de México, principalmente por cuestiones laborales o educativas, al ser sede de importantes instituciones de educación superior y de empresas de alcance nacional y global, como Cemex, Banorte, Soriana, Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma, Femsa, entre otras. De hecho, en un estudio realizado por la Consultora Mercer (2014), al que llamó Calidad de vida nacional 2014, Monterrey ocupó el segundo lugar nacional como la ciudad con el mejor nivel de vida, superado sólo por La Paz, Baja California Sur. Para la construcción de este indicador se tomaron en cuenta once factores: entorno político y social; entorno económico; mercado laboral; entorno sociocultural; atención a la salud; escuelas y educación; servicios públicos y transporte; recreación; bienes de consumo; vivienda, y ambiente natural.

La segunda conclusión respecto al contexto migratorio es que justifica el planteamiento hecho previamente en términos de la regionalización propuesta para identificar los principales patrones migratorios en la ZMM. Lo anterior con el objetivo de analizar si estas trayectorias continúan actualmente a una escala municipal o si, por el contrario, existen cambios significativos en los desplazamientos de los regiomontanos. Con esta idea en mente, se presentan a continuación los resultados de la migración reciente a nivel municipal para el año 2010 conforme a la metodología detallada previamente.

III. Trayectorias de migración intermunicipal en la Zona Metropolitana de Monterrey

El Censo de Población y Vivienda del año 2010 destacó a Nuevo León como la entidad con la mayor proporción de migración municipal en el interior de la entidad federativa en relación al total de su población, con el 10.6%, cifra superior a la registrada por el Estado de México (5.5%) y el Distrito Federal (4.4%). Este indicador sin duda motiva el análisis del comportamiento de la movilidad que está ocurriendo actualmente en la ZMM, puesto que se han presentado cambios significativos en los desplazamientos humanos a nivel municipal en esa metrópoli que concentra el 90% de la población estatal.

Los resultados de la inmigración y emigración para el año 2010 se presentan en el cuadro 3 para cada municipio y para el conjunto de la zona metropolitana, incluyendo el saldo neto migratorio. En términos de la inmigración intermunicipal, se registraron un total de 486 635 cambios de residencia con destino hacia alguno de los trece municipios de la ZMM. No obstante, existen diferencias numéricas muy significativas al revisar la información para cada uno de los municipios, ya que tan sólo cuatro de ellos concentraron casi el 70% de todos los inmigrantes: Apodaca (21.47%), Juárez (20.34%), Escobedo y García (13.47% cada uno). Es decir, dos municipios periféricos y dos del CEM fueron los escenarios de los mayores arribos de personas provenientes desde otros municipios, sin que hasta este momento se concluya si tales desplazamientos fueron intrametropolitanos, regionales o nacionales. Por el contrario, Cadereyta, El Carmen, Salinas Victoria y Santiago, todos del CEM, además de San Pedro, apenas concentraron en conjunto el 5% de toda la inmigración intermunicipal, lo que indica la poca atracción que tienen estos municipios para los migrantes recientes.

Fuente: Elaboración propia con base en el Censo de Población y Vivienda, 2010 (INEGI, 2010).

Cuadro 3: Total de inmigrantes y emigrantes recientes y saldo neto migratorio por municipio en la ZMM, 2010 

La emigración se encuentra focalizada en tres municipios, en donde se registraron los mayores cambios de residencia a nivel municipal entre 2005 y 2010. Las ciudades de Monterrey, Guadalupe y San Nicolás son el origen del 75% de toda la emigración de la ZMM, todas ellas integrantes del primer contorno urbano a partir del cual se fue expandiendo la metrópoli. Esta situación permite observar un primer patrón de desplazamientos del centro hacia la periferia, toda vez que los municipios localizados en el CEM participan con apenas el 3% de toda la emigración metropolitana, lo que equivale a 15 078 emigrantes de este contorno urbano.

En términos del saldo neto migratorio, es decir, la diferencia existente entre inmigrantes y emigrantes, la tendencia en la ZMM indica que fueron ocho municipios los que mostraron saldos positivos y cinco negativos. No obstante esta distribución, tan sólo cuatro de ellos concentran los mayores saldos positivos, lo que es indicativo de su alta atracción poblacional: Juárez (92 923), Apodaca (70 425), García (64 395) y Escobedo (41 431). En contraste, Monterrey, Guadalupe y San Nicolás presentaron los mayores saldos migratorios negativos, confirmando con este indicador la pérdida de población que está afectando a esos municipios centrales de la zona metropolitana.

Una manera adicional de observar el comportamiento de cada municipio en términos migratorios consiste en hacer un análisis mediante medidas de intensidad, como las tasas de migración, por cuanto “pueden describir mejor el fenómeno que los montos absolutos, ya que cuantifican de manera adecuada la propensión de la población a desplazarse territorialmente” (Partida, 2010: 344). En este sentido, la gráfica 1 incluye las tasas netas de migración (TNM) calculadas para cada municipio de la ZMM. Al respecto, se observan dos tendencias opuestas: en primer lugar, las tasas de migración más altas corresponden a los municipios que pertenecen al CEM, como García, Juárez y El Carmen, con un total de 89.54, 72.23 y 66.37 migrantes por cada 1 000 habitantes, respectivamente. Este indicador convierte a esos municipios en los de más alta atracción migratoria en la ZMM, en donde inclusive es posible comparar a García con el estado de Quintana Roo, una entidad de alta atracción migratoria en México que en el 2010 tuvo una TNM de 92 migrantes por cada 1 000 habitantes (Conapo, 2014).

Fuente: Elaboración propia con base en el Censo de Población y Vivienda, 2010 (INEGI, 2010).

Gráfica 1: Tasas netas de migración por municipio en la ZMM, 2010* 

En contraparte, el municipio central de Monterrey y los pericentrales San Nicolás y Guadalupe presentan tasas negativas de migración neta, lo que implica que es mayor la cantidad de personas que salen en comparación con las que llegan a residir en ellos. Para el conjunto de la zona metropolitana, la tasa neta de migración se ubicó en 0.34 migrantes por cada mil habitantes, por lo que es de suponer que la dinámica de movilidad ocurre específicamente en ciertos municipios que afectan esta tendencia al equilibrio.

Con los datos absolutos y las tasas netas de migración analizados es posible definir para cada municipio un perfil migratorio inicial. Del primer contorno urbano destaca Monterrey como expulsor de población hacia municipios periféricos y del CEM; Guadalupe resulta mayormente expulsor de personas que se concentran en Apodaca y Juárez; San Nicolás es igualmente expulsor con flujos hacia los municipios colindantes, como Apodaca o Escobedo; mientras San Pedro también se perfila para ser expulsor de población, principalmente hacia García. Del espacio periférico se incluye a Apodaca como un atractor consolidado de población, principalmente por la proliferación de nuevos desarrollos habitacionales; Escobedo, en donde se está dando una expulsión de personas hacia otros municipios periféricos; y Santa Catarina, que presenta ambas tendencias, de recepción y expulsión.

Finalmente, dentro del circuito exterior metropolitano, la tendencia indica que están conformándose como los principales municipios de inmigración intermunicipal e intrametropolitana; salvo Cadereyta, que actualmente es expulsor debido a la consolidación de un nodo industrial en donde mayormente se presenta movilidad cotidiana por actividades de producción o commuting.2 Se prevé que El Carmen y Salinas Victoria puedan ser posibles municipios de alta atracción de población en los próximos años conforme avanza el proceso de metropolización de Monterrey, mientras que García y Juárez se caracterizan por ser ya zonas de alta inmigración, principalmente desde otros municipios metropolitanos.

Una vez definidos estos primeros perfiles de movilidad poblacional a nivel municipal, conviene ahora detallar el patrón migratorio predominante para el conjunto de la ZMM mediante la herramienta previamente explicada, denominada matriz de resultados de la migración intermunicipal, que contiene los primeros diez municipios de origen y destino para cada municipio de la ZMM (cuadro 4). Derivado de este ejercicio se puede observar que, de manera general, sin duda predomina la etiqueta color rojo, previamente identificada como origen y destino metropolitano; es decir, el principal patrón de migración en Monterrey en el 2010 se caracteriza por ser intrametropolitano. Esta conclusión se respalda cuando se observa la parte izquierda de la matriz correspondiente a los principales orígenes de la inmigración. En todos los municipios de la ZMM los tres principales municipios corresponden a otro de la misma área metropolitana, pero además, el volumen de la inmigración proveniente desde ellos es proporcionalmente superior respecto de los restantes municipios de origen.

Fuente: Elaboración propia con base en el Censo de Población y Vivienda, 2010 (INEGI, 2010).

Cuadro 4: Matriz de resultados de la migración intermunicipal desde y hacia la ZMMsegún categoría regional de movilidad, 2010 

En Apodaca, siete de cada diez inmigrantes recientes llegaron desde San Nicolás, Guadalupe y Monterrey. En Cadereyta, la mitad de los inmigrantes vinieron de Guadalupe, Monterrey y Juárez. En El Carmen, el 74% de ellos son de Escobedo, Monterrey y Guadalupe; hacia García, ocho de cada diez inmigrantes llegaron desde Santa Catarina, Monterrey y San Pedro. Por su parte, los primeros tres municipios de origen de la inmigración hacia San Pedro fueron Monterrey, Santa Catarina y San Nicolás, mientras que en Escobedo 46 950 de los 65 550 inmigrantes se desplazaron desde Monterrey, San Nicolás y Apodaca. En Guadalupe el 50% de los inmigrantes llegaron de Monterrey, Apodaca y San Nicolás. En Juárez, el segundo municipio con la mayor inmigración, sólo dos municipios concentran casi el 80% de todos los cambios de domicilio intrametropolitanos: Guadalupe (54.15%) y Monterrey (22.92%).

Monterrey es el único municipio que no concentra grandes proporciones de inmigrantes únicamente en tres municipios, aunque los tres que aportan la mayor cantidad de inmigrantes sí forman parte de la zona metropolitana, y son: Guadalupe (10%), San Nicolás (6.1%) y Escobedo (3.6%). Complementan la lista de los primeros diez municipios de origen hacia Monterrey otras urbes regionales y nacionales: en el primer caso (en color verde y líneas verticales) destacan San Luis Potosí en cuarto lugar y Saltillo en el séptimo, mientras que las metrópolis nacionales (en color azul y líneas horizontales) con los mayores volúmenes de inmigrantes hacia Monterrey son Veracruz, Acapulco y Zapopan, de la zona metropolitana de Guadalajara, en las últimas tres posiciones. Esta mayor variabilidad de orígenes se debe a que los inmigrantes provenientes de otras partes del país todavía optan como su primer lugar de residencia al llegar a la metrópoli por el municipio central de Monterrey, por encima de otras localidades periféricas, como Apodaca o Juárez, por ejemplo.

En Salinas Victoria, el 50% de los inmigrantes provienen desde Escobedo, Monterrey y Apodaca; en San Nicolás la misma proporción llegó de Monterrey, Guadalupe y Apodaca. En Santa Catarina casi seis de cada diez inmigrantes son de Monterrey, San Pedro y Guadalupe, del contorno central y pericentral de la metrópoli. Finalmente, Santiago, con pocos niveles de movilidad de población, en 2010 recibió apenas 2 426 nuevos residentes, de los que el 45% llegaron desde Monterrey, Guadalupe y Apodaca.

Respecto a la emigración, la principal tendencia que se observa en el cuadro 4 es igualmente la movilidad intrametropolitana. No obstante, se comienza a resaltar una nueva tendencia de desplazamientos en la ZMM, la cual consiste en cambiar de residencia a un municipio del mismo estado de Nuevo León, pero urbano. La hipótesis a este respecto es que los habitantes metropolitanos están optando por salir del área conurbada, pero hacia algunos de los municipios cercanos a la ZMM y que no forman parte de ella. Al desglosar los resultados de la matriz de origen y destino de la migración intermunicipal, se encuentran 21 corrientes migratorias en donde el origen fue un municipio metropolitano y el destino uno urbano estatal. Sin embargo, dos municipios concentran este flujo metropolitano-urbano: General Zuazua y Ciénega de Flores, ya que el primero recibió población desde diez municipios y el segundo desde siete. La principal similitud entre ambos es que se localizan al norponiente de la ZMM, a pocos kilómetros de la mancha urbana, con una expectativa de crecimiento poblacional, industrial y urbano que invariablemente concluirá con su integración a la zona metropolitana en los próximos años. El mapa 2 incluye la dinámica espacial descrita previamente, lo cual permitirá observar este patrón de migración intrametropolitano.

Fuente: Elaboración propia con base en el Censo de Población y Vivienda, 2010 (INEGI, 2010); mapa base del Centro de Desarrollo Metropo litano y Territorial del Tecnológico de Monterrey, 2006.

Mapa 2: Principales flujos migratorios intrametropolitanos por municipio, Zona Metropolitana de Monterrey, 2010 

Al concentrar los 130 flujos de inmigración analizados (10 orígenes para 13 municipios) más los 130 flujos de emigración (10 destinos para 13 municipios), el resultado es un ejercicio que permite identificar de manera numérica la principal corriente migratoria en Monterrey, ya que se presentan nueve tipos de movimientos, los cuales se pueden observar en el cuadro 5. Según este planteamiento se concluye que, desde el punto de vista de la inmigración, el patrón predominante de desplazamientos intermunicipales en la ZMM en 2010 fue intrametropolitano, cuya superioridad numérica sobresale en comparación con el resto de los movimientos. El segundo patrón en importancia hacia la ZMM es el intermetropolitano regional, mientras que el tercero proviene de las metrópolis nacionales, realidad que se vincula con las tendencias de urbanización y metropolización de México, en donde los mayores desplazamientos actualmente están ocurriendo no sólo entre espacios urbanos, sino entre las propias metrópolis. A este respecto, a nivel regional, las principales zonas metropolitanas desde donde provienen importantes flujos de personas son: Saltillo, Tampico, Reynosa, Matamoros y San Luis Potosí. Por su parte, en el contexto nacional, las metrópolis mencionadas que también aportaron población hacia la ZMM en el periodo 2005-2010 fueron: Ciudad Juárez, Pachuca, Veracruz, Acapulco, Guadalajara, Tijuana, Ciudad de México y Chihuahua.

Fuente: Elaboración propia con base en el Censo de Población y Vivienda, 2010 (INEGI, 2010).

Cuadro 5: Principales flujos de migración intermunicipal en la ZMM, 2010 

En términos de la emigración, es clara también la tendencia hacia un patrón de desplazamientos intrametropolitanos, seguido por los metropolitanos-urbanos, pero dentro del estado, que ya se mencionaron previamente. Bajo este panorama, es preciso señalar que los residentes de Monterrey están optando por trasladar su lugar de residencia hacia otro municipio de la misma metrópoli o cercano a ella motivados quizá por las razones postuladas por Rodríguez (2011) y Sobrino (2010) y que fueron presentadas en el apartado teórico inicial. Una de las hipótesis a este respecto es que la población que habita actualmente en Monterrey, a pesar de haber sufrido los embates de la inseguridad pública en el periodo 2007 a 2010, prefiere cambiar su domicilio a otro municipio de la zona metropolitana en la medida en que no existe a corta distancia alguna otra ciudad que ofrezca el mismo nivel de vida que esa urbe en términos de empleo, vivienda, educación o recreación; aunado al hecho de que las zonas metropolitanas más cercanas, salvo Saltillo, continúan hoy con fuertes problemas de seguridad pública, como Reynosa, Matamoros o Nuevo Laredo, lo cual inhibe el desplazamiento hacia ellas.

Ante este panorama, los retos que enfrentan las administraciones públicas municipales y estatales son enormes, tanto en las ciudades receptoras como en las expulsoras, ya que quien migra presenta un determinado perfil social que afecta la estructura demográfica de cada municipio. En este contexto, se analiza a continuación la realidad migratoria municipal bajo la perspectiva de los perfiles sociodemográficos de los migrantes recientes.

IV. Características sociodemográficas de los migrantes recientes en la ZMM en torno a cuatro variables

Se define a la selectividad migratoria cuando existen perfiles sociales y demográficos determinados y específicos en el conjunto de población que cambian su lugar de residencia habitual, y que difieren de manera significativa de los promedios de los lugares tanto de origen como de destino (Rodríguez, 2011; Busso, 2007). Las principales variables demográficas que se ven impactadas por este fenómeno son la edad, el sexo, la escolaridad y el estado civil, por lo que su estimación resulta indispensable para el análisis de un territorio determinado, en este caso la Zona Metropolitana de Monterrey.

En este sentido, para cada municipio de la ZMM se concentró a la población migrante reciente en torno a cuatro variables: la primera es la edad para las personas mayores de 5 años, en donde se elaboraron grupos quinquenales con dicha variable a partir de 5 a 9 y hasta la población de 65 años y más; la segunda variable es el sexo, en donde se estimó la relación hombre/mujer para conocer la población mayoritaria según esta característica biológica; en tercer lugar, el estado civil para la población mayor de 15 años, en donde se construyeron cinco categorías de las ocho que presenta el CPV, que fueron: i) unión libre, ii) separado/a, que incluye a quienes declararon estar divorciados/as, iii) viudo, iv) casado/a, en donde se integraron a quienes se casaron sólo por el civil, sólo por la iglesia o por ambos y, v) soltero/a; y finalmente, la cuarta variable fue la escolaridad para la población de 6 años y más. El cuadro 6 concentra los resultados obtenidos de las cuatro variables por municipio.

a Se considera equilibrio en la variable sexo cuando el valor del indicador hombre/mujer oscila entre 99 y 101.

b Se considera el grupo de edad con la mayor representación porcentual.

c En los cuatro grupos de edad (5 a 9, 10 a 14, 15 a 19 y 20 a 24 años) se obtuvo una proporción de 12 por ciento.

Fuente: Elaboración propia con base en el Censo de Población y Vivienda, 2010 (INEGI, 2010).

Cuadro 6: Perfil sociodemográfico de los inmigrantes para cada municipio de la ZMM, 2010 

En términos de la edad, se ha documentado ampliamente el predominio que ha tenido la migración en edades jóvenes, puesto que se relaciona con las etapas de la vida en donde se forma la familia (Partida y Martínez, 2006), se obtiene el primer empleo o se cursa el nivel educativo superior. Para el conjunto de la ZMM, el 72% de los migrantes recientes tenía entre 15 y 49 años, por lo que la estructura demográfica de la metrópoli se ve beneficiada al contar con población que se encuentra en edad joven y productiva que puede aportar económicamente al desarrollo de la ciudad. En el ámbito municipal, la tendencia indica patrones diferenciados en las ciudades, aunque en todos los casos la proporción de población migrante reciente en esas edades es mayor en comparación con los no migrantes. En Monterrey, San Nicolás y San Pedro, que son expulsores de población, la mayor proporción de migrantes recientes se encuentra en el grupo de edad de 20 a 24 años, asociado a la inmigración que reciben los tres municipios por la oferta laboral en el sector comercial y de servicios, y también por motivos educativos, ya que son sedes de las más importantes universidades en el estado: la Universidad Autónoma de Nuevo León, en San Nicolás y Monterrey; la Universidad de Monterrey, en San Pedro; y el Tecnológico de Monterrey, cuyo campus central se encuentra en la ciudad de Monterrey.

Por su parte, para el conjunto de municipios atractores, como Apodaca, García y Juárez, la población inmigrante se encuentra mayormente ubicada en el grupo de edad de 25 a 29 años, lo que se vincula con la formación de una familia y la búsqueda de entornos adecuados para criar a sus hijos en municipios que ofrezcan vivienda accesible en los nuevos desarrollos inmobiliarios que se han ido construyendo en esos tres municipios, impulsando su expansión urbana. De hecho, al comparar a la población migrante con la no migrante en este grupo de edad en relación con su total, sobresale el hecho de que los inmigrantes superan de manera significativa a su contraparte: en Apodaca el 18% de toda la población inmigrante se encuentra en este rango de edad, mientras que en los residentes del municipio, apenas el 7.3% tiene entre 25 y 29 años; en García la relación es de 17% los inmigrantes y 10% los no migrantes en esas edades, mientras que en Juárez es de 18 contra 8% de la población residente en este grupo de edad. En este contexto, el impacto de la nueva población que ha estado llegando a esos municipios atractores es mayor, no sólo en el crecimiento urbano, sino en la necesidad de proveer servicios necesarios para satisfacer la demanda de estos numerosos contingentes de población.

Respecto a la variable sexo, las líneas de investigación existentes han resaltado que es mayor la migración femenina. Incluso Ravenstein (1885: 199), en su séptima ley de migración postuló que “females are more migratory than males” (las mujeres migran más que los hombres). Para el caso de la ZMM, la tendencia se orienta mayormente hacia un equilibrio en el género de los migrantes recientes ya que, en números absolutos, el total de población migrante fue de 244 926 hombres y de 240 758 mujeres, lo que deriva en un índice de 101.7 hombres por cada 100 mujeres en el año 2010.

No obstante esta realidad, se podría afirmar que existen patrones diversos en cada uno de los trece municipios de la ZMM. La tendencia general es que en seis municipios son más las mujeres que los hombres migrantes, en cinco ocurre lo contrario y en dos se puede concluir que existe un equilibrio entre la población migrante, ya que la relación hombre/mujer osciló entre 99 y 101. Los municipios en donde es mayor la población migrante femenina son: Monterrey, Guadalupe, San Pedro, Escobedo, Cadereyta y El Carmen. Los primeros cinco se caracterizan por tener altos niveles de expulsión de población y sólo El Carmen de receptor. De este conjunto sobresale San Pedro, en donde sólo hay 59 hombres por cada 100 mujeres, un claro predominio de la migración femenina, lo que se vincula con la alta demanda de empleo en los sectores de comercio, oficinas y servicio doméstico.

En contraste, los migrantes recientes masculinos son mayoría en San Nicolás, Santa Catarina, García, Salinas Victoria y Santiago, en donde sólo García se ha definido como de alta atracción de población. De este grupo, el mayor indicador lo tiene Santa Catarina, pues en el año 2010 había 172 hombres por cada 100 mujeres migrantes, lo cual puede estar asociado a la demanda de trabajadores en ese municipio en el periodo de 2005 a 2010 debido a la construcción de grandes proyectos de infraestructura, como la autopista Saltillo-Monterrey, aunado al hecho de que se ha ido consolidando un nodo industrial del ramo cementero y bloquero, que requiere mano de obra masculina.

En los municipios de Apodaca y Juárez existe cierto equilibrio en el sexo de los migrantes, en donde un argumento para explicar esta situación es que la mayoría son parejas jóvenes en unión libre o casadas en busca de formar una familia en esos municipios. En Apodaca la diferencia entre hombres y mujeres migrantes es de apenas 118 personas, al recibir este municipio 52 155 hombres y 52 273 mujeres entre los años 2005 y 2010, por lo que existen 99.7 hombres por cada 100 mujeres. En el caso de Juárez, el indicador señala que hay 101.7 hombres por cada 100 mujeres, lo que refleja un leve predominio masculino, ya que llegaron a residir a ese municipio del circuito exterior metropolitano un total de 49 918 hombres y 49 078 mujeres, con una diferencia de sólo 840 personas.

Una tercera variable necesaria para la construcción de un perfil sociodemográfico de la población migrante reciente la constituye el estado civil, cuya trascendencia radica en que actualmente México atraviesa por la llamada segunda transición demográfica que, entre otros aspectos, busca explicar los cambios en los patrones de nupcialidad de la población. Para el conjunto de la zona metropolitana existen dos diferencias significativas vinculadas a quienes declararon estar solteros o en unión libre. En el primer caso, la proporción de solteros es mayor entre la población no migrante: el 30% de los residentes de la ZMM declaró este estado civil, mientras que entre los migrantes, dicha proporción fue de 23.7%. La segunda diferencia, más marcada aún, fue entre quienes dijeron vivir en unión libre: en los no migrantes mayores de 15 años, apenas el 8.3% de ellos declararon vivir con su pareja bajo este arreglo conyugal, mientras que entre la población migrante se duplica, ya que el 17.5% de todos los migrantes recientes afirmaron vivir en unión libre. El único estado civil en donde tanto la población migrante como la no migrante coinciden es entre los casados, ya que poco más de la mitad de ambos conjuntos demográficos afirmaron vivir bajo este arreglo conyugal: 51.12% de la población no migrante y 52.37% en los migrantes recientes están casados.

A escala municipal, dichos patrones conyugales se repiten de manera general en cada uno de ellos, aunque también existen excepciones. En el caso de la población soltera, sólo en San Pedro y Monterrey la proporción de población migrante en relación a su total supera significativamente a los no migrantes, lo cual se puede vincular a los grandes contingentes de jóvenes que llegan a esos municipios con propósito de realizar estudios universitarios. En relación a la unión libre, en todos los casos la población migrante supera a la no migrante en cada municipio, salvo García, en donde la diferencia es de apenas un punto porcentual. En Juárez, definido aquí como de alta atracción migratoria, uno de cada cinco inmigrantes recientes de más de 15 años vive en unión libre. En Apodaca, también de alta atracción migratoria, el 15% de todos los inmigrantes tiene dicho estado civil, en comparación con 10% de la población no migrante.

Respecto a la población casada, nuevamente sólo San Pedro y Monterrey muestran las menores proporciones de personas migrantes recientes bajo este estado civil. En San Pedro, el 31% de todos los migrantes recientes están casados, mientras que en Monterrey dicha proporción asciende a 35%. Un tercer municipio con este mismo patrón fue Santa Catarina, en donde ya previamente se concluyó que había una mayor migración masculina, al parecer soltera, ya que únicamente el 32% de ellos declararon estar casados.

Finalmente, la última variable corresponde a la escolaridad de los migrantes. Al respecto, algunos autores han afirmado que estamos en presencia de un nuevo perfil educativo de quienes deciden cambiar su lugar de residencia, que “ya no corresponde con el típico de la migración al campo, que entre otros rasgos solía estar marcado por el rezago educativo” (Rodríguez, 2012: 380). En Monterrey esta realidad se ve reflejada en los indicadores estimados para conocer los grados de escolaridad de la población. Según el CPV del año 2010, el último grado de escolaridad a nivel nacional entre la población de 15 años y más era de 8.6, lo que equivale al tercer año de secundaria. En Nuevo León, cuya población se concentra en la ZMM, este indicador alcanzó los 9.8 años de escolaridad, es decir, el bachillerato. En el ámbito metropolitano las proporciones indican una similitud en los grados educativos en la población migrante y no migrante, aunque es preciso señalar, por ejemplo, que el 22% de la población migrante contaba con educación superior o más, mientras que el 21% de los no migrantes tenían este mismo grado de escolaridad. A pesar de tener sólo un punto de diferencia, el hecho de que la población migrante esté más escolarizada representa un hallazgo importante para conocer las nuevas tendencias a este respecto en determinados contextos urbanos.

A escala municipal, en nueve de ellos la población migrante se encuentra más escolarizada en comparación con los no migrantes debido a que los migrantes recientes cuentan con algún grado de educación superior o más, es decir, al menos 12 años de estudios. Esto sucede en Apodaca, García, Escobedo, Guadalupe, Juárez, Monterrey, San Nicolás, Santa Catarina y Santiago. Esta selectividad positiva ocurre también a nivel de bachillerato y secundaria, en donde es mayor la proporción de población migrante por municipio que tiene estos grados de escolaridad si se compara con la misma proporción de no migrantes en relación al total de población.

Ante este panorama migratorio se podría resumir que existen dos tendencias generales conforme al perfil sociodemográfico de los migrantes y del municipio en sí, en donde son seis los escenarios principales de esta dinámica poblacional, al menos hasta el año 2010. El primer grupo lo conforman Monterrey, San Nicolás y San Pedro, que es desde donde está saliendo la mayor cantidad de población, pero quienes llegan a vivir a ellos presentan un perfil femenino, de entre 20 a 24 años, solteras y con educación superior, mayormente. Este escenario permite definir a esos municipios como de atracción de un determinado y específico conjunto demográfico que arriba a ellos a cumplir una tarea educativa, principalmente, o en busca del primer empleo en alguno de los sectores comerciales o financieros que ofrecen esas ciudades.

El segundo grupo de municipios lo integran Apodaca, Juárez y García, los principales atractores de población en el año 2010, a donde llegaron a residir un total de 268 995 nuevos habitantes. Al buscar construir un perfil social de estos residentes se concluye que existe un equilibrio en su composición por sexo, tienen entre 25 y 29 años, están mayormente casados y poseen grados de escolaridad de 9 o más años. Ese perfil contrasta con el grupo anterior, ya que en este caso, la percepción de los migrantes recientes al cambiar su lugar de residencia hacia estos municipios consiste en buscar un nuevo entorno comunitario en los recientes y extensos desarrollos inmobiliarios que ahí se han ido construyendo, impulsando la urbanización de grandes espacios, tendencia que continuará en los próximos años.

En el resto de los municipios existen tendencias diferenciadas que no permiten asociarlas a un conjunto específico de ciudades dentro de las categorías previamente detalladas. Incluso así, en la mayoría de ellos, como El Carmen, Salinas Victoria o Santiago, el fenómeno de la migración intermunicipal aún no presenta estadísticas significativas como para visualizar una trayectoria, aunque dadas sus grandes extensiones de tierra disponible, aunado al hecho del crecimiento desmesurado de la mancha urbana regiomontana, es factible que en próximos ejercicios censales estos municipios aparezcan como fuertes atractores de población.

Conclusión

La migración interna en México desempeña un rol fundamental en la distribución territorial de la población. Su dinámica impacta en los territorios tanto de origen como de destino de manera notoria. La Zona Metropolitana de Monterrey ha sido un polo de atracción histórico de población derivado de su primacía industrial y económica en toda la región noreste del país. Los flujos tradicionales de inmigración se han originado principalmente desde las localidades ubicadas en las entidades colindantes, información que fue posible obtener y estimar con las herramientas de medición disponibles, así como conocer los indicadores de la migración absoluta y la reciente.

En la medida en que se fueron perfeccionando los instrumentos de medición migratoria fue posible estimar los movimientos de los mexicanos a una escala ya no únicamente estatal, sino municipal, lo que representó una gran ventaja para dimensionar desde otra perspectiva el comportamiento de la movilidad de los mexicanos. En este sentido, el objetivo general de este artículo consistió en analizar la dinámica migratoria en la ZMM en el año 2010 a través de la pregunta sobre migración reciente a nivel municipal; es decir, los cambios de residencia cruzando este límite político-administrativo en el lustro previo al levantamiento del CPV. Los principales hallazgos conllevan a concluir que Monterrey enfrenta una nueva dinámica demográfica en donde su población se está desplazando de manera acelerada hacia la periferia de la ciudad; tales traslados superan a los provenientes desde otros municipios del país, que no obstante continúan siendo numerosos.

Un primer objetivo particular planteaba identificar los principales municipios de origen y destino de los migrantes recientes hacia algún municipio de la ZMM. A este respecto, los resultados señalan que son tres los nuevos destinos de la migración en Monterrey: Apodaca, Juárez y García; el primero ubicado en el contorno periférico, y los demás en lo que se ha denominado aquí como circuito exterior metropolitano. Desde el punto de vista del origen de los movimientos, Monterrey, San Nicolás y San Pedro se han convertido en verdaderos municipios expulsores de su población, en donde los tres se caracterizan por pertenecer al primer contorno urbano cuando la zona metropolitana iniciaba su expansión.

Un segundo objetivo específico buscaba determinar el patrón predominante de movimientos migratorios intermunicipales en la ZMM, en donde sin duda los resultados indican que la movilidad intrametropolitana se ha vuelto la principal trayectoria de desplazamientos de la población regiomontana. Esto significa que los habitantes de la ZMM prefieren cambiar su lugar de residencia hacia otro municipio de la misma metrópoli por encima de mudarse a otra ciudad u estado, aunque al parecer están optando por tres municipios (Apodaca, Juárez y García), mientras que en otros se observa el potencial de atracción en los próximos años, como en El Carmen, Salinas Victoria o Santiago. Además, han destacado también los desplazamientos hacia municipios urbano-estatales, principalmente hacia Ciénega de Flores y General Zuazua, localizados a pocos kilómetros de Monterrey, lo que hace factible su incorporación en el corto plazo a la zona metropolitana.

Por su parte, un tercer objetivo particular tenía como meta presentar el perfil sociodemográfico de los migrantes internos a partir de las variables de sexo, edad, estado civil y escolaridad por municipio. La realidad en la ZMM permite visualizar patrones diferenciados por municipio, salvo algunas excepciones generales. En los municipios atractores es clara la tendencia al equilibrio en los sexos, con población joven que oscila mayormente entre los 20 y 30 años, casados o en unión libre y con escolaridad superior al promedio nacional. En contraste, en los municipios expulsores, con sectores comerciales y educativos consolidados, como Monterrey, San Pedro y San Nicolás, los inmigrantes mayoritariamente son mujeres, en edad escolar universitaria (de 20 a 24 años), principalmente solteras y con alto nivel educativo.

La migración interna hacia los municipios de la ZMM ha impulsado la urbanización acelerada y continua de su territorio, lo que ha derivado en la conformación actual de trece municipios, cuando inició con cuatro hace más de sesenta años. Esta nueva realidad demográfica en Monterrey sin duda plantea retos en materia de política pública. En primer lugar, porque la expansión demográfica de algunos municipios de la ZMM se debió al crecimiento social, y ya no a los componentes de natalidad o mortalidad, principalmente en Apodaca, Juárez y García. Por otro lado, porque con la expansión urbana que ocurre con la llegada de nuevos habitantes, es necesario que los gobiernos municipales y estatales provean de servicios públicos eficientes en materia de transporte, construcción de escuelas, sistema de agua potable, electricidad, recolección de basura, entre muchos otros rubros que requieren especial atención en los municipios receptores, los cuales en la mayoría de las veces tienen recursos financieros insuficientes, o al menos no proporcionales al tamaño de su población.

Esta nueva etapa de movilidad intrametropolitana en Monterrey sólo puede ser entendida y enfrentada bajo la colaboración entre los tres niveles de gobierno, en donde cada uno deberá hacer su tarea conforme a sus propias atribuciones. Al final del día, es necesario reconocer los motivos por los cuales las personas se están desplazando hacia esos municipios periféricos y analizar el fenómeno no como un problema, sino como una oportunidad para empezar a corregir los errores urbanos cometidos durante muchos años en diversas ciudades en expansión de México.

Bibliografía

Anzaldo, Carlos, Juan Hernández y Ahidé Rivera (2008), “Migración interna, distribución territorial de la población y desarrollo sustentable”, La situación demográfica de México 2008, México, Consejo Nacional de Población, pp. 129-141. [ Links ]

Balán, Jorge, Harley L. Browning y Elizabeth Jelin (1977), El hombre en una sociedad en desarrollo. Movilidad geográfica y social en Monterrey, México, Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

Busso, Gustavo (2007), “Argentina, Bolivia, Brasil y Chile: pobreza y efectos sociodemográficos de la migración interna a inicios del siglo XXI”, Notas de Población, núm. 84, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, pp. 53-85. Disponible en: <http://repositorio.cepal.org/handle/11362/12815>. [ Links ]

Centro de Desarrollo Metropolitano y Territorial del Tecnológico de Monterrey (2014), “Mapa base del Área Metropolitana de Monterrey”, Monterrey, ITESM. Disponible en: <http://cedem.mty.itesm.mx/4.htm>. [ Links ]

Conapo (1990), Panorama del fenómeno migratorio interno: lugar de nacimiento por entidad federativa, 1990, México, Consejo Nacional de Población. [ Links ]

Conapo (2014), Prontuario de migración interna, México, Consejo Nacional de Población. [ Links ]

Conapo y Sedesol (2012), Sistema Urbano Nacional, México, Consejo Nacional de Población / Secretaría de Desarrollo Social. [ Links ]

Conapo, Sedesol e INEGI (2012), Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2010, México, Consejo Nacional de Población / Instituto Nacional de Estadística y Geografía / Secretaría de Desarrollo Social. [ Links ]

Consultora Mercer (2014), Calidad de vida nacional 2014, México, Mercer. [ Links ]

Garrocho, Carlos, (2011), Población flotante, población en movimiento: conceptos clave y métodos de análisis exitosos, México, Consejo Nacional de Población / El Colegio Mexiquense, A.C. [ Links ]

Garza, Gustavo (1995), Atlas de Monterrey, México, Instituto de Estudios Urbanos de Nuevo León / Gobierno del Estado de Nuevo León / Universidad Autónoma de Nuevo León / El Colegio de México, A.C. [ Links ]

Garza, Gustavo (1998), La gestión municipal en el área metropolitana de Monterrey, 1989-1994, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales / Miguel Ángel Porrúa. [ Links ]

Geyer, Hermanus y Thomas Kontuly (1993), “A theoretical foundation for the concept of differential urbanization”, International Regional Science Review, vol. 15, núm. 2, pp. 157-177. Disponible en: <http://irx.sagepub.com/content/15/2/157.abstract>. [ Links ]

Granados, José (2007), “Las corrientes migratorias en las ciudades contiguas a la Zona Metropolitana de la Ciudad de México: el caso de la aglomeración urbana de Pachuca”, Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 22, núm. 3 (66), pp. 619-649. Disponible en: <http://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1273/1266>. [ Links ]

Herrera, Roberto (2006), La perspectiva teórica en el estudio de las migraciones, México, Siglo XXI. [ Links ]

INEGI (1990), Censo General de Población y Vivienda 1990. Microdatos, México, Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Disponible en: <http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/accesomicrodatos/cpv1990/default.aspx>. [ Links ]

INEGI (2000), Censo General de Población y Vivienda 2000. Microdatos, México, Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Disponible en: <http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/accesomicrodatos/cpv2000/default.aspx>. [ Links ]

INEGI (2010), Censo de Población y Vivienda 2010. Microdatos, México, Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Disponible en: <http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/accesomicrodatos/cpv2010/default.aspx>. [ Links ]

Jiménez, Maren (2009), “Potencialidades de la medición de la movilidad cotidiana a través de los censos”, Notas de Población, núm. 88, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, pp. 163-185. Disponible en: <http://archivo.cepal.org/pdfs/NotasPoblacion/NP88Jimenez.pdf>. [ Links ]

López, Rafael y Sergio Velarde (2011), “Aplicación de medidas de concentración para el análisis demográfico de la migración interna en México”, en La situación demográfica de México 2011, México, Consejo Nacional de Población, pp. 123-139. [ Links ]

Mojarro, Octavio y Rodolfo Tuirán (2001), “Retos y oportunidades del cambio en la estructura por edades de la población”, en Rodolfo Tuirán (coord.), La población de México en el nuevo siglo, México, Consejo Nacional de Población, pp. 249-260. [ Links ]

Partida, Virgilio (2001), “Migración interna en México”, en Rodolfo Tuirán (coord.), La población de México en el nuevo siglo, México, Consejo Nacional de Población, pp. 95-102. [ Links ]

Partida, Virgilio (2010), “Migración interna”, en Brígida García y Manuel Ordorica (coords.), Los grandes problemas de México. Población, México, El Colegio de México, A.C., pp. 325-360. [ Links ]

Partida, Virgilio y Miguel Martínez (2006), “Migración interna”, La situación demográfica de México 2006, México, Consejo Nacional de Población, pp. 167-190. [ Links ]

Pérez, Enrique y Clemencia Santos (2008), “Urbanización y migración entre ciudades, 1995-2000. Un análisis multinivel”, Papeles de Población, vol. 14, núm. 56, pp. 173-214. Disponible en: <http://www.scielo.org.mx/pdf/pp/v14n56/v14n56a9.pdf>. [ Links ]

Pradilla, Emilio (2008), “Presente y futuro de las metrópolis de América Latina en las megalópolis”, Territorios, núm. 18-19, pp. 147-181. Disponible en: <http://www.redalyc.org/pdf/357/35711626007.pdf>. [ Links ]

Ravenstein, E. G. (1885), “The laws of migration”, Journal of the Statistical Society of London, vol. 48, núm. 2, pp. 167-235. Disponible en: <https://www.jstor.org/stable/2979181?seq=6#page_scan_tab_contents>. [ Links ]

Rodríguez, Jorge (2004), “Migración interna en América Latina y el Caribe: estudio regional del periodo 1980-2000”, Serie Población y Desarrollo, núm. 50, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Disponible en: <http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7188/S04117_es.pdf;jsessionid=78862CEF21F3BCB6F2F64A699EE19F76?sequence=1>. [ Links ]

Rodríguez, Jorge (2011), “Migración interna y sistema de ciudades en América Latina: intensidad, patrones, efectos y potenciales determinantes, censos de la década de 2000”, Serie Población y Desarrollo, núm. 105, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Disponible en: <http://repositorio.cepal.org/handle/11362/7140>. [ Links ]

Rodríguez, Jorge (2012), “Migración interna y ciudades de América Latina: efectos sobre la composición de la población”, Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 27, núm. 2 (80), pp. 375-408. Disponible en: <http://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1417/1410>. [ Links ]

Romo, Raúl, Yolanda Téllez y Jorge López (2013), “Tendencias de la migración interna en México en el periodo reciente”, La situación demográfica de México 2013, México, Consejo Nacional de Población, pp. 83-106. [ Links ]

Sobrino, Jaime (2010), Migración interna en México durante el siglo XX, México, Consejo Nacional de Población. [ Links ]

Tuirán, Rodolfo (2000), “Tendencias recientes de la movilidad territorial en algunas zonas metropolitanas de México”, en La situación demográfica de México 2000, México, Consejo Nacional de Población, pp. 145-159. [ Links ]

Welti, Carlos (1997), Demografía 1, México, Programa Latinoamericano de Actividades en Población / Instituto de Investigaciones Sociales. [ Links ]

Zelinsky, Wilbur (1971), “The hypothesis of the mobility transition”, Geographical Review, vol. 61, núm. 2, pp. 219-249. Disponible en: <https://www.jstor.org/stable/213996?seq=31#page_scan_tab_contents>. [ Links ]

1La Matriz de Origen y Destino consiste en un “arreglo matricial en donde las divisiones territoriales son colocadas tanto en las filas como en las columnas, otorgándose por convención la calidad de destino a las primeras y de origen a las segundas” (Welti, 1997). En México, el Consejo Nacional de Población elabora y publica la Matriz de Origen y Destino a nivel municipal, documento en el que se basa esta investigación ya que contiene la información de los 2 456 municipios de México, por lo que fue posible calcular el total de personas que se desplazaron entre ellos. En las filas se registran los inmigrantes y en las columnas los emigrantes de cada municipio mexicano, mientras que en los marginales de la matriz se enumera el total de personas que declararon un cambio de residencia por municipio.

2Una reflexión sobre el término de movilidad cotidiana o commuting la realiza Garrocho (2011), quien afirma que “commuting es el término utilizado para describir los viajes a y desde el lugar de trabajo. Se distinguen varios tipos de flujos de commuting: i) los de carácter centrípeto, que van de los suburbios residenciales periféricos hacia el centro de la ciudad; ii) los de carácter centrífugo (o de reversa), relacionados con la suburbanización de los empleos que ocupa la población que reside en el centro de la ciudad y cuyos viajes van del centro a la periferia; y iii) los de carácter lateral, que se desarrollan como consecuencia del surgimiento de estructuras urbanas policéntricas, los cuales tienen su origen y destino en los subcentros intraurbanos de empleo y población”.

Recibido: 23 de Julio de 2014; Aprobado: 13 de Octubre de 2016

Elmyra Ybáñez Zepeda es doctora en Estudios de Población y maestra en Demografía por el Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano de El Colegio de México, A.C., y licenciada en Actuaría por la UNAM, ENEP Acatlán. Dentro de sus publicaciones más recientes se encuentra “Algoritmo para estimar los saldos netos migratorios en entidades federativas mexicanas” (en coautoría con Gabriela Muñoz, Rodolfo Cruz y Moisés Pérez, Papeles de Población, núm. 83, 2015). Dicho trabajo es resultado del proyecto “Estimación del saldo neto migratorio en las entidades federativas de México a través del uso de funciones de supervivencia y otros modelos matemáticos”, auspiciado por Conacyt e INEGI, y a cargo del doctor Rodolfo Cruz Piñeiro. Actualmente es profesora investigadora en el Departamento de Estudios de Población de El Colegio de la Frontera Norte. Sus temas de investigación son: estructuras de la población, migración y envejecimiento.

César Barboza Lara es maestro en Estudios de Población por El Colegio de la Frontera Norte y licenciado en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Monterrey. Actualmente es estudiante del doctorado en Estudios de Población en El Colegio de México, A.C. Sus temas de investigación se enfocan en la migración interna e internacional, políticas migratorias y participación política de la población hispana en Estados Unidos.

Nota de los autores: Extendemos un especial agradecimiento a los dictaminadores por sus comentarios y sugerencias, así como por el tiempo invertido para revisar este texto.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons