SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3Estrategias reproductivas y formación de capital social en contextos migratorios y periurbanos. Un análisis desde la perspectiva de Pierre BourdieuUso de los parques recreativos en Mérida, Yucatán índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios demográficos y urbanos

versión On-line ISSN 2448-6515versión impresa ISSN 0186-7210

Estud. demogr. urbanos vol.31 no.3 Ciudad de México sep./dic. 2016

 

Artículos

Migración sur-sur: factores relacionales e inserción segmentada de la población boliviana y peruana en la ciudad de Córdoba, Argentina

South-south migration: relational factors and segmented insertion of the Bolivian and Peruvian population in the city of Córdoba, Argentina

Eduardo León Bologna* 

María del Carmen Falcón** 

*Universidad Nacional de Córdoba, Centro de Estudios Avanzados. Dirección postal: Av. Vélez Sarsfield 153, Córdoba, Argentina. Correo electrónico: <ebologna@ gmail.com>.

**Universidad Nacional de Córdoba, Centro de Estudios Avanzados. Dirección postal: Av. Vélez Sarsfield 153, Córdoba, Argentina. Correo electrónico: <mfalconaqp@ gmail.com>.


Resumen:

Como caso de migración sur-sur se analizan las poblaciones de origen boliviano y peruano residentes en la ciudad de Córdoba, con la hipótesis del mayor peso explicativo de factores relacionales respecto de las diferencias de desarrollo entre las regiones de origen y destino.

Se comparan la estructura demográfica, la inserción educativa y la distribución espacial de las dos poblaciones entre los censos nacionales de 2001 y 2010. Por razones de disponibilidad de los datos la inserción ocupacional sólo se describe en el censo de 2001, y a través de los antecedentes por medio de encuestas para el periodo siguiente.

Se concluye que el atractivo de Córdoba se debe más a los vínculos históricos que estos dos colectivos migrantes han forjado con la ciudad que al nivel de desarrollo económico o social de ésta.

Palabras clave: migración regional; migración sur-sur; inserción de migrantes; redes migratorias; segregación residencial

Abstract:

Populations of Bolivian and Peruvian origin resident in the city of Córdoba are analyzed as a case of south-south migration, the main hypothesis with the greatest explanatory weight being relational factors regarding the differences in development between the regions of origin and destination.

The authors compare the demographic structure, educational integration and spatial distribution of the two populations between the national censuses of 2001 and 2010. For reasons of data availability, occupational insertion is only described in the 2001 census, and through records in the surveys for the following period.

The authors conclude that Córdoba's attraction is due more to the historical links these two migrant groups have forged with the city than to its level of economic or social development.

Key words: regional migration; South-South migration; insertion of migrants; migration networks; residential segregation

La migración regional

El patrón más ampliamente estudiado de las migraciones internacionales es el que brevemente puede denominarse sur-norte, que se refiere a desplazamientos que van desde áreas con escaso desarrollo hacia otras que son más atractivas por sus posibilidades laborales, sus expectativas de ingreso, etc. Es difícil estimar cuantitativamente el volumen de migraciones entre estas dos megarregiones, ya que el recorte no es unívoco: distintos organismos clasifican de manera diferente, teniendo en cuenta el ingreso per cápita o el valor del índice de desarrollo humano (IDH); además estas convenciones pueden variar en el tiempo.

Habitualmente la literatura identifica al sur como el conjunto de países en desarrollo, por lo que la relación con la ubicación geográfica es contingente (Bakewell, 2009: 11). El concepto se usa para identificar a la migración sur-sur como la que sucede entre países en desarrollo; así lo entienden Ratha y Shaw (2007: 5), pero hay diferentes formas de incluir a un país en la categoría en desarrollo.

Para Naciones Unidas (2014), las regiones en desarrollo son: África, Centro y Sudamérica, el Caribe, Asia (sin Japón) y Oceanía (excluyendo a Australia y Nueva Zelanda). Los aproximadamente 200 países de estas regiones se denominan en desarrollo o menos desarrollados.

El Banco Mundial (2014) llama en desarrollo a los países con ingreso medio y bajo, con lo que ubica a Chile y Uruguay en el grupo de ingresos altos, a diferencia de Naciones Unidas, que los clasifica como menos desarrollados.

El Programa de Desarrollo de Naciones Unidas (UNDP, 2014) aporta otro criterio de jerarquización, usando el IDH, con categorías: desarrollo muy alto, alto, medio y bajo. En esta clasificación, Argentina, Chile y Uruguay pertenecen al grupo de IDH muy alto, Brasil y Perú al alto, mientras que Bolivia y Paraguay están en el grupo con IDH medio.

La diferencia en los criterios para situar a los países en distintas categorías da lugar a estimaciones diferentes de los volúmenes de migración entre estas dos megarregiones y puede conducir a que se resuelva por elección de los usuarios de los términos. Por ejemplo, el Observatorio de Migraciones (ACP, 2014) adopta la definición del UNDP, y agrupa en el sur a los países con IDH bajo, medio y alto, reservando para el norte sólo a la categoría de IDH muy alto. Con esta clasificación, Ratha y Shaw (2007: 5) estiman que casi la mitad de los migrantes provenientes de los países en desarrollo residen en otros países de similar nivel; es decir que la migración entre países del sur es casi tan grande como la que desde allí se dirige al norte global.

Si el acento se pone en el interés por caracterizar procesos migratorios diferenciados, resulta preferible tratar a la dicotomía sur-sur versus sur-norte, como dos extremos de un continuo entre los que pueden ubicarse los países según la magnitud de sus diferencias. Así, la migración subsahariana hacia Europa es claramente sur-norte, pero la peruana a Argentina tiene rasgos de ambas, porque Argentina tiene atractivos migratorios dentro de la región, que son semejantes a los que ofrecen los países desarrollados, pero, como Perú, ocupa un lugar periférico a escala global. El interés de una clasificación así de amplia no es de orden geográfico, sino metodológico, porque permite ilustrar la diferencia en la composición y las motivaciones de los desplazamientos que suceden:

  1. Entre países separados por una amplia brecha de desarrollo económico, hacia los cuales la migración implica recorrer grandes distancias, sortear barreras legales rígidas y a menudo superar diferencias de idioma.

  2. Entre países con diferencias más leves en su desarrollo económico, que comparten una posición periférica en el mundo, cuyas fronteras son permeables y que reconocen gradaciones en el interior, desde áreas fronterizas poco diferenciadas internacionalmente, hasta grandes ciudades, a menudo más semejantes a ciudades globales que a otras del mismo país.

Así, las migraciones sur-sur tienen especificidades que fundamentan su estudio diferenciado.

Redes y migración sur-sur

El concepto de redes sociales reconoce su origen en la sociología económica de Mark Granovetter (1973) y gana en operatividad al considerar a los hogares como nivel intermedio entre las decisiones individuales y los factores estructurales que afectan los flujos migratorios (Faist, 1997). Una red migratoria es un conjunto de relaciones interpersonales por medio del cual los migrantes se relacionan con otros migrantes y con no migrantes de los lugares de origen y de destino. Las redes dan el soporte para la difusión de información sobre oportunidades migratorias y sobre las ayudas con que puede contarse, además de constituirse en lazos de compromisos que proveen ayuda. El crecimiento del número de integrantes y de la intensidad de los intercambios facilita las migraciones porque reduce costos y riesgos asociados a éstas.

Si los determinantes económicos son centrales en el momento de explicar las migraciones sur-norte, lo son menos cuando se discuten flujos intrarregionales. En estos últimos casos, las redes horizontales,1 así como la reunificación familiar, son condicionantes de mayor peso explicativo que los desequilibrios en la distribución de la demanda de mano de obra. En las migraciones que suceden entre países con grado de desarrollo semejante, la información sobre oportunidades no se difunde por medios de comunicación masivas, sino por vía de contactos, por lo que las redes cobran especial importancia.

Argentina en el sistema migratorio latinoamericano

En América Latina, Argentina ha sido un polo de atracción regional de importancia durante todo el siglo XX y lo que va del XXI, con cambios en el origen de los migrantes. En efecto, durante la segunda mitad del siglo pasado cesa la migración desde Europa (Maguid, 1997) que había dado forma a la población de Argentina, y comienza a cobrar visibilidad la presencia de extranjeros provenientes de países de la región, que no era novedosa en esa fecha, como lo atestiguan los primeros censos nacionales (INDEC, 1996), pero que se torna más evidente cuando el componente europeo se reduce en magnitud. En una clasificación que tiene origen histórico, los censos nacionales dicotomizan el lugar de nacimiento de los extranjeros entre "limítrofes" y "no limítrofes", pero esta categorización muestra debilidad cuando se trata de analizar los procesos migratorios que tienen actualmente a Argentina como destino. Para que la comparación sea válida corresponde distinguir entre "limítrofes y peruanos" por un lado y "resto de no limítrofes" por otro. Así clasificadas, las estructuras de las poblaciones según su lugar de nacimiento, en el año 2010 son las que muestra la Gráfica 1; en ésta se aprecia que la migración no limítrofe es casi inexistente como proceso actual y que la presencia de extranjeros de ese origen consiste en cohortes nacidas en las primeras décadas del siglo XX que van desapareciendo.2 Por su parte, los migrantes limítrofes y peruanos aportan al grupo de edades activas, pero, dado que estas corrientes se han sostenido durante largo tiempo, se cuentan también quienes envejecen en el país de destino.

Fuente: Elaboración propia con base en datos de INDEC, 2001 y 2010, procesados con Redatam+SP.

Gráfica 1 Composición de la población residente en Argentina según lugar de nacimiento; año 2010 

El volumen de residentes regionales que se observa en 2010 tiene origen histórico en la ocupación de espacios laborales en áreas de frontera, con la participación de extranjeros limítrofes en tareas estacionales (De Marco y Sassone, 1983; Teixidó, 2008). Sin embargo, el proceso de concentración en las grandes ciudades del país no los excluyó (Carrón, 1980; Bologna, 2007) y a ellos pronto se sumaron quienes provenían de Perú. Varios autores (Domenach, Celton y Álvarez, 1998; Grimson, 1999; Cerrutti y Maguid, 2006; Cerrutti y Bruno, 2006; Benencia y Quaranta, 2007; Bologna, 2007; Bruno, 2007; Magliano, 2007; Rosas, 2010) han puesto atención en las migraciones boliviana y peruana hacia Argentina, y esto se explica porque ambos colectivos migrantes mostraron un crecimiento muy superior al de la población receptora desde la década de 1990. Sin embargo, se trata de grupos con diferente historia migratoria en Argentina: la boliviana es una colectividad extensa y antigua, con presencia reconocida en muchas ciudades del país, mientras que la peruana es de menor magnitud a escala nacional y está concentrada en pocas grandes ciudades, pero ha crecido notablemente en la última década en algunos centros urbanos.

Como hecho social complejo y multidimensional, las migraciones admiten análisis desde diferentes perspectivas, que difieren en la selección de los aspectos a que se apela para caracterizarlas. Las migraciones

peruanas han sido tratadas atendiendo a la inserción laboral, las trayectorias ocupacionales y el género (Cerruti y Maguid, 2006: 97; Bruno, 2007: 10; Rosas, 2010), y enfocadas en la idea de migración laboral.3 Por su parte, los estudios sobre migración boliviana muestran un espectro más amplio que incluye estudios antropológicos (Grimson, 1999), económicos (Benencia y Quaranta, 2007) y de género (Magliano, 2007). Quizás esta mayor diversidad de intereses por parte de los investigadores que se aprecia en los estudios sobre bolivianos en Argentina sea otra manera de ver la mayor antigüedad del flujo y su mayor dispersión en el territorio nacional.

Poblaciones extranjeras en Córdoba

Los colectivos boliviano y peruano tienen trayectorias históricas diferentes en Córdoba, que han modelado sus características sociodemográficas actuales así como su incorporación con la población receptora. Puede datarse la presencia de bolivianos en el proceso de industrialización que vivió Córdoba hacia mediados del siglo XX, con los arribos que acompañaban a migrantes internos y que se originaban en la migración fronteriza (Carrón, 1980).

Los trabajos sobre migración peruana en la ciudad de Córdoba se centraron en estudios sobre necesidades básicas insatisfechas de los migrantes (Sillau Pérez, 2003) y sobre estudiantes peruanos en la Universidad Nacional de Córdoba (Vera de Flaschs y Sillau Pérez, 2003). Ambas miradas conciben el inicio de la presencia peruana en Córdoba como resultado de una migración individual motivada por aspiraciones de ascenso social. Los peruanos comenzaron a llegar con la universidad como atractivo para las clases medias y altas de su país, para incluir luego a sectores más amplios. Los años posteriores tuvieron como determinante de mayor peso a la expulsión basada en la amenaza de violencia y la inestabilidad política y económica de Perú (Falcón y Bologna, 2013). Este cambio en las condiciones que han impulsado la migración peruana a Córdoba tiene consecuencias en la composición social y demográfica de los migrantes; en las últimas décadas la migración es vista como alternativa para diversos sectores de la sociedad peruana.

Acerca de la comunidad boliviana, los estudios publicados reconocen como antecedente con perspectiva sociodemográfica a las observaciones hechas desde la maestría en Demografía del CEA-UNC (Domenach, Celton y Álvarez, 1998; Bologna, 2007) en cooperación con un equipo de investigadores franceses del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD), bajo la dirección de Hervé Domenach. Allí se resalta la importancia creciente de las redes de ayuda mutua, a medida que se consideran arribos más recientes, como también lo muestra la Encuesta Complementaria de Migraciones Internacionales (INDEC, 2004). Asimismo pudo describirse el mecanismo concreto de operación de las redes en cuanto a que proveen información, alojamiento al llegar, ayuda para obtener trabajo y apoyo psicológico. Falcón y Bologna (2013) destacan que más de 80% de los peruanos que se encuestaron en la ciudad de Córdoba tenían compatriotas conocidos en el momento de llegar por primera vez. Se reconocen áreas de la ciudad donde la presencia de los bolivianos está concentrada y acusan segmentos muy específicos del mercado de trabajo en que se insertan de manera preferencial. El cinturón frutihortícola de Córdoba, las fábricas de ladrillo en el sector sur de la ciudad y en localidades del interior de la provincia, el comercio de pequeña escala y el trabajo asalariado en la construcción, son los espacios laborales que concentran en mayor medida a los bolivianos residentes en esa urbe. El trabajo de Magliano et al. (2015) muestra una alta prevalencia de la reagrupación familiar como motivo para la migración entre peruanos y bolivianos residentes en el barrio Los Artesanos de la ciudad de Córdoba.

En los últimos 20 años el departamento Capital de la Provincia de Córdoba es un destino de importancia creciente para las migraciones regionales. Entre los países de América Latina que ganan presencia en la ciudad destacan Bolivia y Perú. Los nacidos en estos dos países han incrementado su volumen en toda Argentina, en procesos que reconocen diferencias entre sí y entre los lugares de asentamiento. Esto se debe a que en las últimas décadas coexisten factores de orden nacional que inciden en el sostenimiento general de los flujos regionales hacia Argentina con factores específicos. Entre los primeros se cuentan: un régimen de crecimiento económico importante, políticas de distribución más progresivas que en periodos anteriores y una reglamentación migratoria de apertura. Entre los segundos, de nivel local, se cuentan: determinadas actividades laborales más demandadas en una que en otra área de destino, ciertas características del mercado de trabajo, y existencia de redes de ayuda mutua y de contratación. Estos factores son específicos de cada localidad, dentro del país de destino; pero además, la posibilidad de satisfacer las demandas del mercado local de trabajo depende de las tradiciones culturales de los migrantes, las que difieren no sólo entre los originarios de diferentes países sino también entre quienes provienen de distintas regiones de un mismo país.

Así, los estudios disponibles muestran que en el caso de Córdoba la inserción de los migrantes sucede de manera segmentada hacia determinados nichos sociales, laborales y espaciales. Por ello, acompañan a sectores de la población nativa a los que se asimilan.

La pregunta que orienta este trabajo es la particularidad de Córdoba como polo de atracción específico para los migrantes bolivianos y peruanos, a lo que tentativamente puede responderse que las redes migratorias consolidadas aportan más a la explicación que las diferencias de desarrollo respecto a las áreas de origen.

Objetivo

Dar cuenta de la complejidad de los procesos migratorios exige complementar las estrategias de observación. Por ello, si bien el análisis detallado de los flujos migratorios requiere de observaciones en el terreno, el propósito de este trabajo es mostrar el aporte que realizan los datos censales a la comprensión de las especificidades de la migración sur-sur. En este caso se busca evidencia censal que sostenga o no la idea de la migración como proceso que se torna gradualmente más independiente de los factores estructurales -como las diferencias de desarrollo entre los países-, y que está cada vez más determinada por factores relacionales. Se busca caracterizar los cambios sucedidos en la estructura demográfica, la inserción educativa y la distribución espacial de estos dos conjuntos poblacionales en atención a los cambios en el periodo.

Decisiones metodológicas

Se usan datos censales para describir las poblaciones de bolivianos y peruanos residentes en Córdoba en 2001 y 2010 a fin de inferir, a partir de los cambios, la importancia de las redes migratorias. Para ello se comparan las estructuras por sexo y edad, la tasa de escolarización del grupo 15 a 17 y la distribución espacial en la ciudad, entre los dos últimos censos nacionales. A pesar de su importancia, no se ha podido usar información sobre la actividad laboral en perspectiva comparada entre los dos censos. Esto se debe a que el censo de 2010 incluyó el módulo de trabajo en la cédula ampliada, que en Córdoba se administró por muestreo. En el momento presente no se ha hecho pública tampoco esa información muestral. No es posible usar datos de la Encuesta Permanente de Hogares dado que el volumen de casos que recoge para cada uno de los dos países de nacimiento es inferior a 10, por lo que cualquier expansión sería completamente incierta. En consecuencia, se muestra la inserción laboral de los dos grupos de población en 2001 y, sólo a modo de ilustración, datos provenientes de dos trabajos de campo realizados en la ciudad: Falcón y Bologna (2013) y Magliano et al. (2015).

Resultados

Residentes de origen boliviano y peruano en Argentina

El censo de 2010 enumeró a 1 805 957 extranjeros que residen en Argentina, con un peso relativo sobre la población total de 4.5%. De ellos, 1 309 931 son migrantes regionales, y cuatro países de origen aportan casi 70% del total de extranjeros. El principal país de procedencia es Paraguay, seguido de Bolivia, Chile y Perú.

Entre los dos últimos censos la población nacida en Bolivia residente en Argentina se ha incrementado en más de 110 000 personas, al pasar de 233 464 en 2001 a 345 272 en 2010. Los nacidos en Perú también incrementan su total en casi 70 000 personas, yendo desde los 88 260 censados en 2001 a los 157 514 de 2010. Los cambios relativos de estas poblaciones son de 48 y 78% en el periodo, a tasas medias anuales de 4.3 y 6.4% respectivamente.4

El cambio en las estructuras por sexo y edad queda ilustrado en las pirámides de población de los dos colectivos para los dos momentos censales (véase la Gráfica 2).

Fuente: Elaboración propia con base en datos de INDEC, 2001 y 2010, procesados con Redatam+SP.

Gráfica2  Descripción por sexo y edad de la población de nacidos en Bolivia y Perú, residentes en Argentina en 2001 y 2010 

La composición de las poblaciones por sexo ofrece también alguna indicación sobre la dinámica migratoria a escala nacional en el periodo. La de nacidos en Bolivia es una población casi equilibrada por sexo, con un índice de masculinidad que pasó de 101 varones por cada 100 mujeres en 2001 a 99 en 2010. La tendencia es a la feminización de manera muy tenue, casi es una población cuyo equilibrio por sexo es estable en el tiempo. Cabe suponer que durante el periodo los arribos ocurrieron de manera balanceada entre varones y mujeres, lo que no necesariamente implica la llegada de parejas. La de origen peruano es una población con peso más importante en su componente femenino, pero el desbalance favorable a las mujeres se reduce en la década, ya que el índice de masculinidad pasa de 68 en 2001 a 82 en 2010, con tendencia a la masculinización. Este comportamiento es más acentuado en el grupo de edades laboralmente activas para el que el cambio es de 64 a 80 varones por cada 100 mujeres, y resulta compatible con arribos mayoritariamente de varones en el periodo que se observa. Esto es evidencia de llegadas que tuvieron una época de preeminencia femenina para dar lugar más tarde a las masculinas, que equilibran el número de residentes en Argentina.

Expresados en volúmenes, estos cambios representan, en el periodo intercensal, para las mujeres nacidas en Bolivia, un aumento de 116 002 a 173 779, que es un ritmo superior de casi 50%, al de su población completa, con una tasa media anual de 4.5%. Por su parte, el volumen de varones de Perú es el que crece más rápidamente en el colectivo de ese origen en su conjunto, ya que los 35 871 censados en 2001 llegan a casi duplicarse en 2010, con 70 899, a una tasa media anual de 7.6 por ciento.

Como suele hallarse en las poblaciones migrantes, el grupo de las edades productivas de la vida es el más numeroso para ambos orígenes nacionales. El peso relativo de este grupo pasa entre los dos censos de 83 a 80% para los nacidos en Bolivia y se mantiene en 88% para los nacidos en Perú.

Ese grupo de edades se incrementa en 83 810 personas (40% en el periodo) para los bolivianos, lo que representa un aporte de 75% al incremento del monto total de ese origen. El grupo de edades menores llega casi a duplicarse pasando de 19 000 a 37 000 personas. Entre los nacidos en Perú, el grupo de edades entre 15 y 64 años se engrosa en 60 740 personas en el periodo, un crecimiento de 78% y una contribución de 88% al aumento del total de peruanos entre 2001 y 2010. El otro grupo que, aunque aporta en escasa medida, aumenta sustancialmente es el de mayores de 64 años, que pasa de 2 000 a poco más de 5 000 personas. El análisis del cambio que sucede con el peso relativo de los diferentes grupos de edad respecto de cada población extranjera es indicativo de la tendencia de las llegadas.

Fuente: Elaboración propia con base en datos del INDEC, 2001 y 2010, procesados con Redatam+SP.

Cuadro 1 Composición por edades de la población nacida en Bolivia y Perú y censada en Argentina en 2001 y 2010 

En el caso de los nacidos en Bolivia, la estructura etaria cambia de modo que se incrementa el peso relativo de los menores a expensas de una leve reducción relativa del grupo 15 a 64, el que crece menos que el total. El grupo de edades mayores casi no cambia en su aporte a la población, ya que se engrosa al mismo ritmo que el total. Esto indica que el aumento en la migración sucede, en el periodo 2001 a 2010, con incremento en la llegada de niños, es decir en grupos familiares. Independientemente de los hijos nacidos en Argentina, el cambio en la estructura de los nacidos en Bolivia muestra más menores entre los migrantes. Esto sucede junto con un envejecimiento casi nulo de la población extranjera. Por su carácter de migración primordialmente laboral, el grupo de adultos mayores crece casi exclusivamente por el envejecimiento de las cohortes llegadas en edades laboralmente activas, y en poca medida por arribos de ancianos.

Fuente: Elaboración propia con base en datos de INDEC, 2001 y 2010, procesados con Redatam+SP.

Gráfica 3 Peso relativo de los grandes grupos de edad para las poblaciones de nacidos en Bolivia y Perú, residentes en Argentina en 2001 y 2010 

La estructura por edades de la población de nacidos en Perú casi no cambia en el periodo. El grupo que crece en mayor medida es el de adultos mayores, lo que indica que los que llegaron con anterioridad en parte envejecen en el lugar de destino, hecho que sucede junto con una reducción en el ritmo de crecimiento de los menores.

Distribución en el territorio nacional

La heterogeneidad en la distribución de las poblaciones migrantes asentadas en el territorio nacional consiste en una alta concentración en algunas provincias y, dentro de ellas, en pocas localidades. En efecto, casi dos terceras partes de la población de nacidos en Bolivia censada en 2010 se concentran en la provincia de Buenos Aires (BA) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA); además, Jujuy, Mendoza, Salta y Córdoba aportan otro 30%, con lo que en seis jurisdicciones reside 90% de ellos. La situación es más acentuada para los nacidos en Perú: la provincia de BA y la CABA albergan a 82%, y si se agrega la provincia de Córdoba, en estas tres jurisdicciones reside más de 90% en 2010.

El cambio en esta forma de distribuirse entre 2001 y 2010 es en dirección a la concentración para ambas poblaciones de extranjeros. La ciudad y provincia de BA pasan de contar con 60% de los bolivianos de Argentina a 65, con un crecimiento en el volumen de 60% en el periodo. Salta y Jujuy (provincias fronterizas con Bolivia) tienen pérdida neta de población boliviana, con una reducción relativa de 3.5%. En 2001 vivía en esas provincias 22% de los bolivianos de Argentina, y 14% en 2010. Las otras dos provincias que cuentan con más de 10 000 nacidos en Bolivia en 2010 son Mendoza y Córdoba, en ambas la población de ese origen creció, y más en Córdoba; con el cambio relativo más importante entre las provincias de interés para la población de origen boliviano: 67 por ciento.

De los poco más de 100 000 bolivianos que constituyen la variación del stock del periodo intercensal, más de la mitad se sumaron a la población de la provincia de BA y casi un cuarto a la de CABA, mientras que Salta y Jujuy perdieron 776 y 1 065 personas de ese origen respectivamente. Luego de los dos destinos principales se sitúan Mendoza y Córdoba, que contribuyen con 7.6 y 4.1% del cambio intercensal. La tasa media de crecimiento anual de esta población, que es de 4.3%, es resultado de un promedio interprovincial muy dispar, que va desde los valores negativos de las provincias limítrofes, junto con Corrientes, hasta tasas superiores a 10% en Chubut y Santa Cruz. Pero, por el volumen que concentran, son la provincia y la ciudad de BA las que explican la mayor parte de la tasa de crecimiento.

La población de peruanos residentes en Argentina se incrementa en casi 70 000 personas entre 2001 y 2010, a una tasa media anual de 6.4%, y nuevamente se aprecia una amplia variación en la distribución del crecimiento entre provincias. La ciudad y la provincia de BA reciben la parte mayoritaria de ese saldo: 31 y 52% respectivamente. A continuación de ellas se ubican Córdoba y Mendoza, en orden invertido al que se vio para los bolivianos, con 8.2 y 3.2 por ciento.

El colectivo de origen peruano que vive en la ciudad de Buenos Aires crece a ritmo menor que la media nacional, con lo que pierde peso relativo entre las jurisdicciones. En términos absolutos el crecimiento es generalizado; sólo Corrientes, de importancia cuantitativa marginal para los peruanos, pierde población de ese origen. Aunque representan un volumen muy pequeño, las provincias del sur de Argentina (en particular Tierra del Fuego, Chubut y Santa Cruz) muestran las tasas de crecimiento más importantes. El patrón de asentamiento de los peruanos aparece más estable que el de los bolivianos. Un cambio en la distribución de bolivianos entre 2001 y 2010 es la reducción del peso relativo de las provincias fronterizas, al punto que los nacidos en Bolivia residentes en Mendoza superan, en 2010, a los que viven en Salta y casi igualan a los que residen en Jujuy, los dos destinos históricos de la migración boliviana hacia Argentina.

El atractivo de Mendoza para los nacidos en Bolivia puede explicarse porque pertenece a un área geográfica que es parte de un corredor histórico de la migración de ese origen, que se combina con un mayor tamaño poblacional y un mayor desarrollo económico que las provincias del NOA. Mendoza es la quinta provincia en volumen de bolivianos residentes en 2001 y la cuarta en 2010, Córdoba se conserva en el sexto lugar entre los dos censos, mientras que Santa Fe pasa del octavo al duodécimo lugar en 2010.

Menos fácil para la explicación resulta el atractivo diferencial de Córdoba respecto a Santa Fe para los nacidos en Perú, dado que son provincias con ubicación geográfica y desarrollo económico comparables. La provincia de Córdoba conserva aproximadamente 8% de los peruanos que están en Argentina, mientras que Santa Fe no llega a 3% y con tendencia declinante en el periodo. Las observaciones en el terreno muestran que en Córdoba las redes familiares juegan un importante rol en la facilitación de nuevas llegadas y con ellas también operan otras formas de fomento a la inmigración peruana, a través de la ayuda para conseguir trabajo.

Para la población nacida en Perú, la provincia de BA y CABA casi no cambian en la proporción que albergan, que pasa de 82 a 82.5%. Fuera de ellas, la única jurisdicción en la que residen al menos 10 000 personas de ese origen en 2010 es la provincia de Córdoba, que muestra un incremento migratorio relativo de 86% en el periodo intercensal. En relación con el total de peruanos en Argentina, Córdoba concentra a 7.6% de ellos en 2001 y a 7.9% en 2010. En ambos momentos censales Córdoba es la tercera provincia de asentamiento para los peruanos.

La ciudad y la provincia de Buenos Aires ganaron en la proporción de extranjeros de ambos orígenes que albergan. Salta y Jujuy, los destinos históricos de la migración boliviana, pierden peso relativo. Córdoba es la segunda jurisdicción, luego de la ciudad y la provincia de Buenos Aires, para los migrantes peruanos y aumenta su participación como jurisdicción receptora de ese origen.

Fuente: Elaboración propia con base en datos del INDEC, 2001 y 2010, procesados con Redatam+SP.

Cuadro 2 Población nacida en Bolivia y Perú censada en Argentina en 2001 y 2010, según las principales jurisdicciones de residencia 

Lo particular de la población migrante en Córdoba

En Córdoba, la población extranjera tiene un peso relativo menor que la media nacional y una composición por país de origen diferente. Con un volumen de 50 488 efectivos nacidos en otros países, éstos representan 1.5% de la población total de la provincia. Los países de América Latina representados en mayor medida son Perú y Bolivia, mientras que en tercer lugar se encuentra aún Italia, cuya parte más importante corresponde a llegadas de vieja data.5

En el departamento Capital de la provincia de Córdoba las dos poblaciones extranjeras que nos interesan evolucionaron de modo que los bolivianos se incrementaron a un ritmo menor que la media nacional, en 45%, mientras que el volumen de peruanos creció bastante por encima, 86%. Se aprecia aquí el interés del interrogante planteado: en todo el país ambos grupos crecieron en volumen y los peruanos lo hicieron por encima de los bolivianos, pero conservando el tamaño de la población de nacidos en Bolivia aproximadamente en el doble de la de nacidos en Perú (233 464 frente a 88 260 en 2001 y 345 272 frente a 157 514 en 2010). En Córdoba, el volumen de peruanos crece muy por encima del promedio nacional y con ello, la población de dicho origen supera a la de nacidos en Bolivia que residen en la ciudad. Este comportamiento hace suponer que la migración de peruanos a Córdoba sigue un patrón particular que lo diferencia del flujo intrarregional. Para identificarlo se analiza su evolución entre 2001 y 2010 haciendo uso de una doble comparación: con los bolivianos en Córdoba y con peruanos y bolivianos en el total del país.

La migración peruana a Córdoba es esencialmente urbana y está dirigida a la capital de la provincia: más de 90% de los peruanos que residen en Córdoba lo hacen en la ciudad y esta concentración es mayor en 2010 que en 2001. Es una situación inversa a la de los bolivianos, de los que casi 30% está fuera de la ciudad capital en 2001 y más de 35% en 2010. Probablemente el carácter más reciente de la migración de peruanos, sumado a su origen urbano (Bologna y Falcón, 2012) y su relación con la migración estudiantil, explique en parte esta menor dispersión en el territorio de la provincia. Los bolivianos, luego de varias décadas de migración hacia Córdoba, han diversificado sus destinos; la ciudad de Río Cuarto, en el sur de la provincia de Córdoba, reconoce desde hace tiempo una población boliviana de importancia (Benencia, 2012); en el departamento Río Primero, adyacente a la capital, residen productores hortícolas de ese origen. La composición por sexo y edad para la ciudad de Córdoba puede apreciarse en la Gráfica 4.

Fuente: Elaboración propia con base en datos de INDEC, 2001 y 2010, procesados con Redatam+SP.

Gráfica 4 Descripción de la población de nacidos en Bolivia y Perú, residentes en el departamento Capital de la provincia de Córdoba en 2001 y 2010 

El cambio en la composición por sexo y edad de los grupos en los dos momentos muestra el efecto conjunto de la mortalidad, el envejecimiento y las llegadas diferenciales por sexo y edad.

El volumen completo de nacidos en Bolivia crece 45% al pasar de 4 999 personas censadas en 2001 a 7 234 en 2010. Para los nacidos en Perú, el cambio de 6 178 a 11 476 en el periodo representa 86% de incremento.

El volumen de varones nacidos en Bolivia crece a un ritmo levemente menor que el de mujeres, una situación inversa a la de los nacidos en Perú. Como consecuencia de estos cambios diferentes por sexo, la población de origen boliviano pasa de ser ligeramente masculina a estar casi equilibrada por sexos, mientras que la peruana pasa de tener preponderancia femenina sobre la masculina.

Los grandes grupos de edad hacen contribuciones diferentes al crecimiento del total. Para Bolivia, es el grupo más joven el que crece en mayor medida, y al ser el primer grupo etario indica que hay llegadas que suceden en esas edades. Éstas suelen ocurrir en compañía de familiares, pero el ritmo de cambio de este grupo es muy superior al de los adultos, por lo que las edades promedio de los grupos familiares que llegan son bajas. Este resultado es compatible con arribos de un progenitor con más de un hijo. Dado que el crecimiento del grupo de las mujeres es levemente mayor que el de los varones, es plausible que las llegadas de mujeres con hijos sean más frecuentes que las de otras composiciones. Los otros grupos de edad crecen en menor magnitud y ese crecimiento se explica en parte por llegadas y en parte por el envejecimiento de los grupos de edades menores. Por su parte, el grupo de mayores edades crece a un ritmo alto, muy superior al régimen de envejecimiento de la población total del departamento Capital: 41% de incremento en el periodo frente a 12% de esta última población. La interpretación de este resultado debe suponer características del flujo migratorio; si se tratara de una corriente extinta, como la de italianos en Córdoba, su envejecimiento sería simplemente indicador de la permanencia de quienes llegaron en su momento y la ausencia de nuevas llegadas. Por el contrario, cuando se trata de flujos activos, con permanentes arribos de población joven, incluidos niños, el envejecimiento evidencia la poca frecuencia de los retornos al país de origen al cabo de la vida activa.

Para los residentes peruanos el cambio es impulsado principalmente por el grupo de mayores edades y, dentro de él, por el componente femenino. Se trata de un resultado compatible con la hipótesis de envejecimiento de migrantes antiguos en el lugar de llegada, que indica nuevamente que serían poco frecuentes los retornos una vez finalizado el periodo laboral de la vida. Los migrantes peruanos antiguos estaban constituidos en gran parte por estudiantes universitarios; cabe suponer que aquellos que una vez que completaron sus estudios permanecieron en Córdoba, hicieron de ésta su tierra y es poco probable su regreso a edad avanzada.

Fuente: Elaboración propia con base en datos del INDEC, 2001 y 2010, procesados con Redatam+SP.

Cuadro 3 Composición por edades de la población nacida en Bolivia y Perú y censada en la ciudad de Córdoba en 2001 y 2010 

La comparación con el ritmo de crecimiento de los adultos mayores de la ciudad de Córdoba debe tener en cuenta que los efectivos de origen peruano son pocos: los mayores de 65 años pasaron de ser 144 en 2001 a 335 en 2010. Por tratarse de una migración más reciente que la de bolivianos se encuentra en una etapa inicial de envejecimiento, en la que éste sucede a tasas más elevadas.

También hay un aporte importante de la franja de edades 0 a 14, que en términos absolutos es muy superior. Como se observó con los bolivianos, esto es indicativo de llegadas de familiares con hijos, pero en este caso estos grupos aparecerían con más frecuencia compuestos por un progenitor masculino e hijos.

La contribución relativa de los grandes grupos de edad al total de migrantes peruanos en cada momento censal se modifica muy levemente: aumentan un punto porcentual los grupos extremos y se reduce en dos puntos el peso relativo de los de 15 a 64 años. Los migrantes peruanos llegados a Córdoba más tempranamente constituyen una población pequeña y es la que en la actualidad se sitúa en los tramos de edades mayores. El grueso de la migración peruana sucede con posterioridad a 1990, con personas que arriban en edades laborales, por lo que aún no se incorporan al grupo de mayores de 64 años. En ausencia de retornos se espera un engrosamiento del grupo de adultos mayores para las próximas décadas.

Fuente: Elaboración propia con base en datos del INDEC, 2001 y 2010, procesados con Redatam+SP.

Cuadro 4 Tasas de actividad* por país de nacimiento, según sexo y año censal. Ciudad de Córdoba (porcentajes) 

Inserción productiva

El carácter laboral de la migración se detecta por las altas tasas de actividad económica de estas poblaciones. La diferencia respecto del valor de la ciudad se explica sólo en parte por una mayor orientación hacia el trabajo, y principalmente por la composición por edades de los migrantes. Se observa que sólo las mujeres peruanas han reducido su participación laboral en la década, pero conservándola por encima de la media de la ciudad.

El censo de 2001 muestra una importante especificidad en la inserción laboral de la población de bolivianos y peruanos residentes en Córdoba. La construcción, el servicio doméstico y la comercialización aglutinan a casi 60% de los nacidos en Bolivia (véase el Cuadro A.6 en el anexo). Para los nacidos en Perú esta concentración es más acentuada aún, ya que en el servicio doméstico y la construcción está ocupado 66% de ellos. Esta alta representación en pocas actividades no implica que tengan un impacto sustantivo; los bolivianos constituyen en Córdoba menos de 2% del total de trabajadores de la construcción, mientras que los peruanos no son más de 5% de los ocupados en actividades de limpieza. El trabajo de Magliano et al. (2015) sobre datos recogidos en un barrio de inmigrantes en la ciudad muestra que en 2014 las principales actividades laborales son la construcción para los varones y el trabajo doméstico remunerado para las mujeres; es decir, la especificidad laboral se mantiene sin cambios conservando patrones similares a los de los análisis de datos censales. Una encuesta realizada a población peruana en Córdoba (Falcón y Bologna, 2013) también muestra para este origen alta concentración en comercio, servicio doméstico y construcción.

Fuente: Elaboración propia con base en datos de INDEC, 2001 y 2010, procesados con Redatam+SP.

Gráfica 5 Peso relativo de los grandes grupos de edad, y desagregado del grupo 15 a 64, para las poblaciones de nacidos en Bolivia y Perú residentes en la ciudad de Córdoba en 2001 y 2010 

Migración y educación

En la población boliviana la proporción de niños entre 5 y 17 años que asiste a la escuela aumenta de 86% en 2001 a 87% en 2010 (de 421 a 881). Los escolares de origen peruano aumentan de 629 en 2001 a 1 377 en 2010, sin cambio en su tasa de escolarización, que permanece en 91%. El valor que muestra la población de nacidos en Perú es cercano a los de referencia para la ciudad de Córdoba, que pasa de 93 a 94% entre los dos censos.

El nivel de escolarización de los peruanos es, en ambos momentos censales, más alto que el de los bolivianos, lo que puede tener origen en la histórica relación que la migración peruana hacia Córdoba tiene con los estudios universitarios. Pero también debe contarse el efecto sobre la escolarización de la inserción laboral de los bolivianos: los trabajos agrícolas o en cortaderos de ladrillo, por su posibilidad de incorporar menores al trabajo, por la dedicación temporal que demandan y por su ubicación geográfica en la periferia, son menos compatibles con ir a la escuela que las actividades comerciales o de servicios personales.

Sobre la población en edad de trabajar, la proporción con estudios primarios incompletos o que no asistieron a la escuela es de 9.1% para la ciudad de Córdoba en su conjunto, mientras que alcanza 22.7% de los nacidos en Bolivia y 8.3% de los nacidos en Perú en ocasión del censo de 2001. Al momento del censo siguiente, la comparación es imperfecta, ya que las categorías censales no incluyen la no asistencia a la escuela, con lo que la categoría de menor instrucción que se considera es la de estudios primarios incompletos. Aun con esta diferencia en la definición, la estructura es la misma: los nacidos en Perú se hallan en situación más favorable que la media de la ciudad y los bolivianos sustancialmente peor. Los activos de la ciudad con primaria incompleta son 5.4%, mientras que 16.9% de los activos bolivianos y 3.4% de los peruanos tienen ese nivel de educación. Por eso es la población con más riesgo de inserción laboral precaria.

En el otro extremo de la condición educativa de la población en edades laborales, en 2001 sólo 10.6% de los activos de la ciudad tenía estudios universitarios completos, proporción que se reduce a 8.7% de los peruanos y a 6.1% de los bolivianos. Para 2010, sobre el total de activos de la ciudad, 13.1% tiene estudios superiores; esa proporción pasa a ser de 5.5% entre los peruanos y de 5.4% entre los bolivianos.

Esto ilustra el cambio en la composición socioeconómica de la migración peruana entre la última década del siglo XX y la primera del XXI. La que se denomina migración antigua tiene alta proporción de universitarios y el cambio en la década consiste en que se aleja marcadamente de la media de la población receptora para aproximarse a la de los bolivianos.

La ocupación del espacio urbano

Para observar los cambios en la distribución espacial de los dos colectivos migrantes en la ciudad, se calcula la proporción de nacidos en Bolivia y en Perú respecto de la población total de la ciudad. Se obtiene así el peso relativo de la población de cada uno de estos dos orígenes para cada fecha censal. Luego se clasifican los radios censales en tres categorías: i) aquellos en los que la proporción de migrantes respecto de la población total supera a la proporción de la ciudad, ii) los radios en que esa proporción es inferior a la de toda la ciudad, y iii) aquellos en los que no se censaron migrantes de esos orígenes. De este modo se obtienen los cuatro mapas de la ciudad que se muestran en el anexo.

Debe tenerse en cuenta que el periodo que se analiza incluye la aplicación de una política del gobierno de la provincia de Córdoba denominada Programa Nuevos Barrios: Mi Casa, Mi Vida, consistente en la erradicación de villas miseria y su reemplazo por viviendas en los denominados "barrios-ciudades" (Vega, 2010). Esta política tuvo impacto en la redistribución territorial de la población de más bajos recursos, por lo que una parte de los cambios que se observan en las áreas de residencia de los dos colectivos migrantes bajo análisis puede explicarse por traslados a estos nuevos espacios.

Entre los bolivianos se observa que mantienen su presencia principal en las zonas este, noreste y norte de la ciudad, donde prima la producción agrícola de frutas y verduras, conocido como el cinturón verde de la ciudad, proveedor de estos productos para el consumo. El sur de la urbe, donde la producción de ladrillos ocupa mano de obra de ese origen, fortalece su importancia entre 2001 y 2010. La proporción de bolivianos que reside en la zona oeste de la ciudad cae por debajo de la media entre los dos censos. Aunque no puede asegurarse, porque los datos son dos cortes transversales, podría haber habido un desplazamiento -con tendencia a reducir la presencia de nacidos en Bolivia- en esta área en favor del suroeste de la ciudad. Esta hipótesis se funda en que la oeste es un área en que se ha producido una cantidad grande de emprendimientos inmobiliarios, lo que condujo al aumento del valor de la tierra y a la probable desocupación de espacios para su puesta en valor comercial. En suma, el proceso es, para los bolivianos, de aumento en la proporción de quienes residen más al sur y más a noreste.

Los nacidos en Perú acentúan su concentración al mantener su presencia comparativamente mayor en el sector oeste de la parte central de la ciudad. Además, se reduce la presencia en el sur para incrementar la del sureste. Los barrios Alberdi, Alto Alberdi y Providencia son localmente reconocidos como espacios de presencia peruana importante, y esta situación se mantiene en el periodo intercensal. Sin embargo, la residencia de peruanos en la parte menos céntrica del oeste se ve afectada también por la valorización inmobiliaria en aparente beneficio del sureste. También se observan algunos desplazamientos que implican un cruce de límite barrial, y desplazamientos mínimos, por ejemplo, el barrio Centro ya no es un polo de concentración privilegiado para esta población, y comienzan a ganar importancia relativa los radios que corresponden al barrio Güemes. El barrio Los Boulevares, en el noroeste de la ciudad, fortalece también su peso relativo. En términos generales se observa que este grupo migrante mantiene su concentración en áreas históricas y gana presencia en nuevos espacios periféricos de la ciudad.

Las redes de contactos que ofrecen alojamiento inicial e inserción laboral rápida parecen jugar un rol de importancia en nuevas llegadas a lugares históricamente ocupados por estos colectivos. Pero estas redes también vinculan a los migrantes con la población nativa, a la que acompañan, radicándose en nuevos lugares. Es el caso del sur de la ciudad y en particular del barrio Los Artesanos, al sudeste, donde la presencia de extranjeros regionales se ha incrementado marcadamente.

No debe soslayarse el hecho de que en esta ciudad, como en otras del país, suceden ocupaciones de tierras baldías por parte de poblaciones que no han tenido acceso a ese bien. En ocasiones, estas formas de asentamiento irregular se prolongan en el tiempo o concluyen con acuerdos que legitiman la tenencia. Esta dinámica es aliciente para fortalecer la migración, porque de ella participan también los extranjeros, dado que por vía de las redes su incorporación a la sociedad receptora está socialmente segmentada. El conocimiento en las regiones de origen de esta posibilidad, sumado a las ayudas con que pueda contarse al llegar, vuelve a la migración una alternativa atractiva para sectores amplios de la población.

Conclusión

Las transformaciones económicas y sociales que atraviesan América Latina en la primera década del siglo XXI han sido acompañadas por una consolidación de Argentina como destino regional, ya que todos los grupos de extranjeros residentes se incrementaron a ritmos varias veces superiores a los de la población nativa entre 2001 y 2010.

Las poblaciones de bolivianos y peruanos en Córdoba cambian bajo el efecto de flujos dinámicos y consolidados, con aporte máximo en edades centrales, equilibrio entre varones y mujeres, alta especificidad en los segmentos laborales y en los espacios residenciales que ocupan, con niños participantes en la migración y con adultos mayores resultantes del envejecimiento en el destino, con escasos retornos. Estos rasgos sugieren que ambas corrientes migratorias están ligadas principalmente a razones laborales y que sus protagonistas traen proyectos a futuro para desarrollar en el lugar de destino. Esta caracterización es compatible con la existencia de una comunidad de compatriotas que ofrece ayuda y apoyo a los recién llegados.

Son resultados consistentes con la hipótesis de Córdoba como área de atracción duradera para las migraciones de esos orígenes. Los elementos que fundamentan esta preferencia han variado de manera diferente para las dos poblaciones, y en la actualidad, las posibilidades laborales en nichos -a los que se ingresa por contactos-, y de acceso a tierras para vivienda -que se ocupan y defienden colectivamente-, son factores que hacen atractiva a la ciudad para ambos orígenes.

La dinámica de estos flujos es tal que se incrementan en volumen las poblaciones extranjeras en la ciudad y también las posibilidades de que ocurran nuevas migraciones, en un proceso autosostenido que va ganando independencia de los factores estructurales que diferencian los niveles de desarrollo de las regiones de origen y de otros destinos posibles respecto de Córdoba.

A los factores estructurales que se identifican con las diferencias de salario, de posibilidades de empleo, de acceso a educación y salud, se agregan elementos explicativos de orden social para dar cuenta del cambio en los flujos: se trata de los lazos que unen a los migrantes con sus comunidades de origen y de recepción, que para cada origen nacional y cada área de destino dan lugar a estructuras particulares de la red migratoria. Aunque esto es válido para las migraciones internacionales en general, la importancia de los factores relacionales es mayor en el caso de las migraciones sur-sur, porque en el proceso de difusión de la práctica migratoria se incorporan grupos sociales menos favorecidos, que dependen en mayor grado de las ayudas que puedan recibir de otros migrantes y de personas u organizaciones que facilitan la inserción laboral.

La ciudad de Córdoba no presenta atractivos económicos o laborales especialmente diferentes a los de otras equivalentes, por lo que los factores estructurales clásicamente usados para dar cuenta de los determinantes de la migración -como las oportunidades laborales diferenciales- reducen su fuerza explicativa. Por el contrario, la existencia de tradiciones migratorias hacia Córdoba ayuda a entender por qué se incrementó el número de bolivianos y peruanos en esta ciudad. Los dos grupos observados convergen hacia una población migrante dinámica y estabilizada, con equilibrio de sexos, arribos regulares y escasos retornos.

La inserción en la sociedad receptora aparece segmentada y las oportunidades de nivel micro, que se encuentran en nichos específicos, son las que inciden en la intensificación de las llegadas. Estas oportunidades son laborales y de acceso a la tierra y se conocen por vía de contactos; la información que llega a las sociedades de origen genera incentivos para la migración. Éste es el motor de las migraciones actuales y su importancia crece a medida que se reducen las diferencias entre los países. Por esta razón la explicación es menos válida para las migraciones sur-norte, en las que las diferencias regionales son cada vez más acentuadas.

Bibliografía

ACP (2014), "Definition of 'South' applied by the ACP Observatory on Migration", Bruselas, ACP Observatory on Migration. Disponible en: <Disponible en: http//:www.acpmigration-obs.org/sites/default/files/south.pdf > (2 de diciembre de 2014). [ Links ]

Bakewell, Oliver (2009), "South-South migration and human development", Human Development Research Paper Series, vol. 7. Disponible en: <Disponible en: https://mpra.ub.uni-muenchen.de/19185/ > (2 de diciembre de 2014). [ Links ]

Bakewell, Oliver, Hein de Haas, Stephen Castles, Simona Vezzoli y Gunvor Jónsso (2009), "South-South migration and human development: Reflections on African experiences"Working paper, núm. 15, Oxford, International Migration Institute. Disponible en: <Disponible en: http://www.imi.ox.ac.uk/publications/wp-15-09 > (10 de diciembre de 2014). [ Links ]

Banco Mundial (2014), "New country classifications", Washington, Banco Mundial. Disponible en: <Disponible en: http://data.worldbank.org/news/new-country-classifications > (2 de diciembre de 2014). [ Links ]

Benencia, Roberto (2012), "Participación de los inmigrantes bolivianos en espacios específicos de la producción hortícola en la Argentina", Política y Sociedad, vol. 49, núm. 1, pp. 163-178. Disponible en: <Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/poso/article/download/36521/38532 > (18 de marzo de 2014). [ Links ]

Benencia, Roberto y Germán Quaranta (2007), "Mercados de trabajo y economía de enclave. La 'escalera boliviana' en la actualidad", Estudios Migratorios Latinoamericanosvol. 20, núm. 60, pp. 413-431. Disponible en: <Disponible en: http://biblat.unam.mx/es/revista/estudios-migratorios-latinoamericanos/articulo/mercados-de-trabajo-y-economias-de-enclave-la-escalera-boliviana-en-la-actualidad > (18 de marzo de 2014). [ Links ]

Bologna, Eduardo (2007), La reversibilidad en los estadios avanzados de los sistemas migratorios: el caso de Argentina y BoliviaCórdoba, Copiar. [ Links ]

Bologna, Eduardo y María del Carmen Falcón (2012), "Tendencias de la migración peruana y boliviana en Córdoba. Un análisis a partir de datos censales", trabajo presentado en el Quinto Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población, Montevideo, 23 al 26 de octubre. [ Links ]

Bruno, Matías (2007), "Migración y movilidad ocupacional de peruanos en Buenos Aires", ponencia presentada en las Novenas Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Sesión 12C, Huerta Grande, Córdoba, 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre. [ Links ]

Carrón, Juan María (1980), "Factores de atracción de la inmigración de origen limítrofe existente en la Argentina", Migración y Desarrollo núm. 5. [ Links ]

Cerrutti, Marcela y Alicia Maguid (2006), "Inserción laboral e ingresos de los migrantes de países limítrofes y peruanos en el Gran Buenos Aires", Notas de PoblaciónCEPALnúm83, pp. 24. Disponible en: <Disponible en: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/12821/np83075098_es.pdf?sequence=1 > (16 de marzo de 2013). [ Links ]

Cerrutti, Marcela y Bruno Matías (2006), "La inserción de migrantes paraguayos y peruanos en el mercado de trabajo del Área Metropolitana de Buenos Aires", Estudios Migratorios Latinoamericanos núm. 60, pp. 265-290. Disponible en: <Disponible en: http://www.aecid.es/galerias/descargas/revistas/sumario PDF/estu-mig-latino-n60- 2006.pdf > (16 de marzo de 2013). [ Links ]

De Marco, Graciela y Susana Sassone (1983), Movilidad geográfica de los inmigrantes limítrofes: su impacto en la frontera argentina, Buenos Aires, Oikos Asociación para la Promoción de los Estudios Territoriales y Ambientales. [ Links ]

Domenach, Herve, Dora Celton y María Álvarez (1998), La comunidad boliviana en Córdoba: caracterización y proceso migratorioCórdoba, ORSTOM / Universidad Nacional de Córdoba. [ Links ]

Falcón, María del Carmen y Eduardo Bologna (2013), "Migrantes antiguos y recientes: una perspectiva comparada de la migración peruana a Córdoba, Argentina", Migraciones Internacionales vol. 7, núm. 1, pp. 235-266. Disponible en: <Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/151/15125609008.pdf > (18 de marzo de 2014). [ Links ]

Granovetter, Mark (1973), "The strength of weak ties", American Journal of Sociology, vol. 78, núm. 6, pp. 1360-1380. Disponible en: <Disponible en: https://sociology.stanford.edu/sites/default/files/publications/the_strength_of_weak_ties_and_exch_w-gans.pdf > (16 de marzo de 2013). [ Links ]

Grimson, Alejandro (1999), Relatos de la diferencia y la igualdad. Los bolivianos en Buenos Aires, Buenos Aires, Felafacs / Eudeba. [ Links ]

INDEC (1996), La población no nativa de la Argentina. 1869-1991, Buenos Aires, Instituto Nacional de Estadística y Censos (Análisis Demográfico, 6). [ Links ]

INDEC (2001), Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001, Buenos Aires, Instituto Nacional de Estadística y Censos. Disponible en: <Disponible en: http://www.indec.gov.ar/micro_sitios/webcenso/ > (3 de septiembre de 2014). [ Links ]

INDEC (2004), ECMI, Encuesta Complementaria de Migraciones Internacionales, Buenos Aires, Instituto Nacional de Estadística y Censos. Disponible en: <Disponible en: http://www.indec.gov.ar/micro_sitios/webcenso/ECMI/index_ecmi.asp > (20 de octubre de 2015). [ Links ]

INDEC (2010), Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, Buenos Aires, Instituto Nacional de Estadística y Censos. Disponible en: <Disponible en: http://www.censo2010.indec.gov.ar/ > (3 de septiembre de 2014). [ Links ]

INDEC (2015), "Determinación de la condición de actividad", página web. Disponible en: <Disponible en: http://www.indec.gov.ar/ftp/cuadros/sociedad/Anexo3_EPHContinua_Actividad.pdf > (23 de octubre de 2015). [ Links ]

Magliano, María José (2007), "Migración de mujeres bolivianas hacia Argentina: cambios y continuidades en las relaciones de género", Les Cahiers ALHIM, Amérique Latine Histoire et Mémoire, vol. 14, núm. 21. Disponible en: <Disponible en: https://alhim.revues.org/2102 > (23 de octubre de 2015). [ Links ]

Magliano, María José, María del Carmen Falcón, María Fernanda Stang, Victoria Perissinotti, Denise Zenklusen, Clara Dalmasso, Ana Beltramone, Karem Rivero y Melisa Sánchez (2015), "Especificidades y características sociodemográficas del barrio Los Artesanos (Córdoba). Notas sobre los resultados del Censo de Vivienda, Hogares, Población y sus características migratorias", Documentos de Trabajo CEA, CIECS, UNC, Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba. [ Links ]

Maguid, Alicia (1997), "Migrantes limítrofes en el mercado de trabajo del Área Metropolitana de Buenos Aires 1980-1996", Estudios Migratorios Latinoamericanos, vol. 12, núm. 35, pp. 31-62. Disponible en: <Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2450051 > (26 de octubre de 2015). [ Links ]

Naciones Unidas (2014), "International migrant stock. Definition of major areas and regions", Nueva York, Naciones Unidas. Disponible en: <Disponible en: http://esa.un.org/unmigration/Definition%20of%20regions.html > (2 de diciembre de 2014). [ Links ]

OIM (2012), "Factores determinantes clave de la estadística de migración nacional", Ginebra, Organización Internacional para la Migraciones. Disponible en: <Disponible en: http://www.iom.int/jahia/Jahia/about-migration/developing-migration-policy/migration-labour/labour/lang/es > (9 de mayo de 2012). [ Links ]

Ratha, Dilip y William Shaw (2007), "South-South migration and remittances", World Bank Working Paper, núm. 2, Washington, World Bank. Disponible en: <Disponible en: http://siteresources.worldbank.org/INTPROSPECTS/Resources/334934-1110315015165/SouthSouthMigrationandRemittances.pdf > (10 de diciembre de 2014). [ Links ]

Rosas, Carolina (2010), Implicaciones mutuas entre el género y la migración. Mujeres y varones peruanos arribados a Buenos Aires entre 1990 y 2003Buenos Aires, Eudeba. [ Links ]

Sillau Pérez, Antonio (2003), "Inmigrantes peruanos en la ciudad de Córdoba. Hogares con necesidades básicas insatisfechas. El caso de Barrio Alberdi", Revista de la Junta Provincial de Historia de Córdobanúm. 21, pp. 179-196. [ Links ]

Teixidó, Ezequiel (2008), Perfil migratorio de Argentina Buenos Aires, Organización Internacional para las Migraciones. Disponible en: <Disponible en: http://publications.iom.int/bookstore/free/argentina_profile.pdf > (2 de diciembre de 2014). [ Links ]

UNDP (2013), 2013 Human Development Report Nueva York, United Nations Development Programme. Disponible en: <Disponible en: http://www.pnud.org/content/undp/en/home/librarypage/hdr/human-development-report-2013/ > (2 de diciembre de 2014). [ Links ]

Vega, Candela de la (2010), "Política habitacional y ciudadanía: el programa 'Mi casa, mi vida' en la ciudad de Córdoba, Argentina", Encrucijada Americana, vol. 4, núm. 1, pp. 70-97. Disponible en: <Disponible en: http://www.encrucijadaamericana.cl/articulos/n1_2010/4Candelade_la_Vega_Politica_habitacional.pdf > (2 de diciembre de 2014). [ Links ]

Vera de Flaschs, María Cristina y Antonio Sillau Pérez (2003), "Estudiantes peruanos en la Universidad de Córdoba", Revista de la Junta Provincial de Historia de Córdobanúm21, pp. 261-279. [ Links ]

1A fin de diferenciarlas de las redes verticales, que pueden ser de contratación o tráfico y que no son tratadas aquí.

2El engrosamiento leve de los grupos de edades activas retrata llegadas más recientes de origen principalmente latinoamericano.

3Para la Organización Internacional para las Migraciones (OIM, 2012) no hay una definición universalmente acordada sobre a qué llamar "migración laboral". Se trata de referir a una migración motivada por la búsqueda de empleo, pero esto no es unívoco, ya que esta búsqueda puede estar originada en decisiones individuales que responden a la aspiración de mejorar un salario o a mecanismos de contratación que movilizan periódicamente volúmenes de mano de obra.

4Calculadas con modelo exponencial, es decir, suponiendo que N t = N 0 * e r * t , con lo que r=lnNtN0t.

5Dos tercios de los italianos censados en Córdoba en 2010 pertenecen al grupo de edades 65 y más.

Anexo

Fuente: Elaboración propia con base en datos del INDEC, 2001 y 2010, procesados con Redatam+SP.

Cuadro A.1 Distribución de la población nacida en Bolivia y Perú, residente en Argentina, por grupos de edades, en 2001 y 2010 

Fuente: Elaboración propia con base en datos del INDEC, 2001 y 2010, procesados con Redatam+SP.

Cuadro A.2 Distribución de la población nacida en Bolivia y Perú, residente en la ciudad de Córdoba, por grupos de edades, en 2001 y 2010 

Fuente: Elaboración propia con base en datos del INDEC, 2001 y 2010, procesados con Redatam+SP.

Cuadro A.3 Población nacida en Bolivia residente en Argentina, según provincia de residencia en 2001 y 2010 

Fuente: Elaboración propia con base en datos del INDEC, 2001 y 2010, procesados con Redatam+SP.

Cuadro A.4 Población nacida en Perú residente en Argentina, según provincia de residencia en 2001 y 2010 

Fuente: Elaboración propia con base en datos del INDEC, 2001 y 2010, procesados con Redatam+SP.

Cuadro A.5 Descripción de la población de nacidos en Bolivia y Perú, residentes en la ciudad y la provincia de Córdoba en 2001 y 2010 

Fuente: Elaboración propia con base en datos del INDEC, 2001, procesado con Redatam+SP.

Cuadro A.6 Población ocupada residente en la ciudad de Córdoba por carácter de la ocupación según lugar de nacimiento, año 2001 

Fuente: Elaboración propia con base en INDEC, 2001.

Mapa A1 Departamento Capital (radios, provincia de Córdoba). Población nacida en Bolivia (censo de 2001) 

Fuente: Elaboración propia con base en INDEC, 2001.

Mapa A2 Departamento Capital (radios, provincia de Córdoba). Población nacida en Bolivia (censo de 2010) 

Fuente: Elaboración propia con base en INDEC, 2001.

Mapa A3 Departamento Capital (radios, provincia de Córdoba). Población nacida en Perú (censo de 2001) 

Fuente: Elaboración propia con base en INDEC, 2001.

Mapa A4 Departamento Capital (radios, provincia de Córdoba). Población nacida en Perú (censo de 2010) 

Recibido: 23 de Abril de 2015; Aprobado: 05 de Diciembre de 2015

Eduardo León Bologna

Es doctor en Demografía por la Universidad Nacional de Córdoba y doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de París 5. Desde 1997 investiga sobre las migraciones internacionales en el cono sur de América Latina, desde la perspectiva sociodemográfica. En la actualidad su interés radica en las migraciones procedentes de Bolivia y Perú hacia la ciudad y provincia de Córdoba, Argentina, específicamente en la inserción laboral y residencial de los migrantes. En docencia, se ocupa de cursos de metodología cuantitativa en carreras de grado y posgrado de Ciencias Sociales y de la Salud, y de migraciones en el doctorado en Demografía de la Universidad Nacional de Córdoba. En dicha institución también dirige la Especialización en Producción y Análisis de Información para Políticas Públicas -en el Centro de Estudios Avanzados- y el programa Población, Desigualdades y Políticas Públicas.

María del Carmen Falcón Aybar

Es doctoranda en Demografía por la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina y socióloga por la Universidad Nacional San Agustín, Perú. Actualmente trabaja en el Gobierno de la Provincia de Córdoba y es integrante del programa Población, Desigualdades y Políticas Públicas, en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. Fue becaria de la Agencia Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Argentina) 2008-2010, y de la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (Brasil) 2007; realizó una especialización en Indicadores de Desarrollo-Objetivos del Milenio con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, Washington 2005, y en 2004 fue becaria del Consorcio de Investigación Económica Social, en Perú.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons