SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3Desarrollo de las estadísticas del medio ambiente: planteamientos y conclusiones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios demográficos y urbanos

versión On-line ISSN 2448-6515versión impresa ISSN 0186-7210

Estud. demogr. urbanos vol.24 no.3 Ciudad de México sep./dic. 2009

https://doi.org/10.24201/edu.v24i3.1334 

Reseñas y comentarios bibliográficos

Guarnizo, Luis Eduardo, Londres latina. La presencia colombiana en la capital británica

Rosa Emilia Bermúdez Rico* 

*Estudiante del doctorado en Estudios de Población, El Colegio de México. Correo electrónico: rebermudez@colmex.mx.

Guarnizo, Luis Eduardo. Londres latina. La presencia colombiana en la capital británica. México: Universidad Autónoma de Zacatecas, Miguel Ángel Porrúa, 2008. 178p.


En las últimas décadas la migración internacional colombiana ha llegado a ser un fenómeno social relevante; aunque se trata de un proceso de vieja data, en los últimos lustros ha ganado proporciones significativas. En el año 2005 las y los colombianos que se encuentran en el exterior representan 8% del total de la población del país.1 Esto explica en parte que se disponga de escasos estudios al respecto y se conozca muy poco acerca de los contextos e implicaciones del fenómeno migratorio colombiano y de las consecuencias sociales de esta experiencia humana, que involucra a cada vez más personas.

En este contexto resulta muy positiva la reciente publicación Londres latina. La presencia colombiana en la capital británica, en la que se presentan parcialmente los resultados de investigación del proyecto “New landscapes of Migration: A Comparative Study of Mobility and Transnational Practices between latin America and Europe”, donde se comparan las experiencias migratorias de los colombianos y los dominicanos en cuatro países europeos: Dinamarca, España, Inglaterra e Italia.2 Los resultados que aparecen en esta publicación corresponden únicamente al caso de las y los colombianos en Londres.3

Luis Eduardo Guarnizo, su autor, de nacionalidad colombiana, ha sido pionero en los estudios de migración internacional y cuenta con gran reconocimiento por sus aportaciones al enfoque del transnacionalismo. La perspectiva analítica transnacional toma elementos de la tradición histórica estructural y de la sociología económica moderna, lo que implica una aproximación al fenómeno migratorio que parte de revalorarlo como un proceso dinámico de “construcción y reconstrucción de redes sociales que estructuran la movilidad espacial y la vida laboral, social, cultural y política tanto de la población migrante como de familiares, amigos y comunidades en los países de origen y de destino -o destinos” (p. 22).

Es importante el reconocimiento que se hace en esta perspectiva respecto a la configuración de las dinámicas migratorias en un proceso dialéctico permanente en el que se entiende que la migración está imbricada en múltiples estructuras sociales, económicas y políticas en diversos niveles y condicionada por ellas. A su vez, se asume que la migración -como un constructo social- incide en el campo inicial de las condiciones estructurales que le dieron origen y lo redefine hasta reconfigurarlo, de tal forma que establece nuevas coordenadas para las migraciones sucesivas. Por tanto, la migración se concibe

como múltiples desplazamientos espaciales, sociales, laborales, culturales y políticos; es un ir y venir que incluye no sólo la movilidad espacial de personas, sino también el habitual y constante intercambio transfronterizo de recursos y discursos, prácticas y símbolos sociales, culturales y demás, que engendra la formación e intercepción de múltiples identidades y posicionalidades socioculturales del sujeto migratorio [p. 23].

A partir de dicho enfoque esta investigación trata de contribuir a la comprensión del proceso migratorio colombiano con un doble objetivo analítico que tiene como ejes ciertas preguntas: ¿De qué manera el fenómeno migratorio colombiano es un fenómeno global?, ¿de qué manera y conforme a qué lógicas la migración global articula flujos emergentes de América latina: flujos del sur al norte?

Para Guarnizo la migración colombiana a Londres es parte de un proceso mucho mayor de desplazamiento de las y los colombianos que está alcanzando dimensiones globales y en el que han ganado importancia la migración internacional múltiple -personas con experiencia migratoria previa en un tercer país antes de llegar a Londres-, así como la experiencia de personas que cuentan con parientes y amigos cercanos que residen en terceros países, lo que en la actualidad da lugar a una compleja y diversa geografía del desplazamiento global colombiano.

Esta dinámica sin precedentes resulta de la articulación de factores internos y externos. Entre los más importantes destaca el deterioro de las oportunidades económicas en Colombia a inicios de los años noventa, una de cuyas consecuencias fue “el incremento del número de colombianos con títulos universitarios desempleados o subempleados en el contexto de una economía en franca contracción, caracterizada por tasas históricas de desempleo abierto y de informalidad económica” (p. 15). Asimismo ha sido relevante la agudización del conflicto político armado en Colombia, que ha generado un ambiente de incertidumbre e inseguridad en un contexto de violencia generalizada. La profundización de estas adversas condiciones estructurales de la sociedad colombiana ha llevado a que la emigración resulte una alternativa válida para una proporción cada vez mayor de la población.

El autor refiere que a pesar del contexto adverso para la recepción de inmigrantes del sur en el Reino Unido, desde finales de los años noventa se ha presentado un incremento en el flujo migratorio de colombianos. En el marco de las leyes antiinmigrantes y las expresiones xenófobas y racistas contra los refugiados, principalmente respecto a los que solicitan asilo político, se ha limitado el ingreso legal sólo a los que solicitan asilo, tienen un contrato de empleo en profesiones de alta demanda, o a las personas que entran en el programa de reunificación familiar.

Ya desde los ochenta las y los colombianos conformaban el colectivo latinoamericano más grande en Londres, pero fue a partir de 2000 cuando llegó allí la mayor proporción de esta población (40.5%). Algunas de las cifras que presenta esta investigación ilustran tal situación: en 1998 los colombianos representaban 30.9% de los nuevos inmigrantes sudamericanos y alcanzaron 38.1% para el año 2001. En 2004 constituyeron el grupo más grande de sudamericanos que recibió estatus de residente. Aunque es difícil precisar cuántos residen en Londres, el autor se acoge a los datos que presentó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia en el programa “Colombia nos Une”, que estimaba que de los 475 000 colombianos que habitaban en Europa, 19% se encontraba en el Reino Unido.

En el primer capítulo se presenta un perfil sociodemográfico de las y los colombianos en Londres a partir del procesamiento y análisis de la información recolectada mediante la Encuesta a residentes colombianos en Londres y los datos del censo de 2001. Guarnizo afirma que el colectivo residente en la capital británica está integrado por hombres y mujeres distinguidos en relación con la población que permanece en el país de origen. Algunos de los rasgos propios de este selecto grupo son: 44% tiene un título universitario y estudios de posgrado, la gran mayoría proviene de un entorno urbano ubicado en las zonas más desarrolladas y con mayor peso económico y político en el país; se encuentran en la media del ciclo de vida, y la tercera parte está casada. Sin embargo entre los residentes entrevistados sólo 28% había alcanzado un nivel máximo de bachillerato o menos. Estas características revelan la presencia simultánea de una alta selectividad y de una importante heterogeneidad social y desiguales condiciones para la incorporación laboral. La proporción de colombianos que poseen las más altas calificaciones es igual a la de los británicos londinenses con igual calificación. Esto evidencia la fuga de cerebros de Colombia, y más en el caso de las mujeres, pues 53% de ellas tiene título universitario o de posgrado.

Respecto al análisis de la experiencia migratoria del colectivo de colombianos en Londres, aspecto central del segundo capítulo del libro, se examinan las razones que ocasionaron su salida del país según la perspectiva de las y los entrevistados y articulando las condiciones contextuales del país de origen con las del país receptor, para una mejor comprensión de la movilidad internacional colombiana. Los patrones generales de movilidad que halló el autor en esta investigación lo llevaron a subrayar la heterogeneidad de las experiencias migratorias, no sólo de género y clase, también de origen regional.

Asimismo se analiza el proceso de incorporación laboral y social de los inmigrantes colombianos en la capital británica. Se examinan el estatus migratorio y las implicaciones de sus cambios en el tiempo. Se reflexiona en torno a las ocupaciones y empleos en el país receptor en contraste con la experiencia ocupacional de estos migrantes en su país de origen. Se presenta un análisis de los determinantes del ingreso y se reflexiona sobre la devaluación del alto capital humano propio de esta población y el lugar que se les asigna en la estructura ocupacional en el país receptor. Por último, se examinan las relaciones transnacionales o conexiones que mantienen los migrantes colombianos con su país. Para ello se analiza qué tan extendido e intenso es el campo de acción transnacional entre la población colombo-londinense atendiendo a tres factores: la participación política transnacional, las relaciones transnacionales socioculturales y la acción transnacional económica.

Entre los múltiples aportes y hallazgos de investigación que se presentan y examinan en Londres latina conviene resaltar una de las imágenes que la lectura de este texto nos deja en torno de la presencia colombiana en la capital británica. El colectivo, independientemente de sus rasgos favorables -alto capital humano, experiencia de vida urbana y calificaciones laborales- manifiesta una movilidad social descendente si se le compara con su estatus social en Colombia antes de migrar, lo que en el caso de los más calificados se explica por el proceso de deskilling que han enfrentado y que se expresa en su bajo estatus ocupacional promedio, ya que “el nivel de escolaridad de los migrantes resulta irrelevante a la hora de su incorporación ocupacional […] aunque sí resulta importante a la hora de determinar el ingreso de las y los migrantes” (p. 138). No obstante, la evaluación subjetiva de la experiencia migratoria expresa niveles altos de satisfacción, lo que pareciera explicarse por el contraste que hace el migrante colombiano entre el país que ha dejado y las oportunidades que encuentra en donde llega, que aunque marginales en el contexto londinense, le resultan más favorables que las de su país de origen.

los resultados de investigación que se presentan tienen la virtud de mostrarnos el proceso migratorio en su conjunto como un todo articulado, que coloca en el centro del análisis a los migrantes como actores sociales, que otorga valor y sentido a su diversidad y a sus contradicciones, percepciones y lógicas disímiles, expresadas en dinámicas paradójicas, ambiguas y confusas en el marco de las condiciones que enfrentan al soportar el peso de las estructuras sociales y económicas en las sociedades donde residen, antes de la migración y en los contextos de la experiencia migratoria. Esta articulación analítica singular y la discusión teórica que la acompaña constituyen, sin duda, una valiosa aportación para comprender los fenómenos migratorios internacionales, principalmente del flujo sur-norte actual.

La obra cuenta con un amplio y generoso acervo de información, articula técnicas cualitativas y cuantitativas, contextualiza tendencias y singularidades, y contrasta el dato “duro” con las percepciones y los significados. El rigor metodológico y el amplio soporte empírico recabado se advierten en todos los tópicos que se abordan. Se presenta una detallada descripción de los elementos incluidos junto con un agudo análisis que permite redimensionar y matizar cada uno de los hallazgos. Se hace un esfuerzo por delimitar las afirmaciones para no dar por cierto lo que se aprecia a primera vista. También se reitera lo que requiere profundización antes de caer en simplicidades analíticas o llegar a lugares comunes. De ahí que el texto brinde la oportunidad de aprender del oficio y del campo.

1 El porcentaje indicado es un cálculo a partir del Censo Nacional de Población, 2005, Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE <http://www.dane.gov.co//daneweb_VO9>.

2Esta investigación se realizó entre febrero de 2003 y julio de 2005. “New landscapes of Migration” ha sido codirigido por Luis Eduardo Guarnizo y Ninna Nyberg Sorensen, del Instituto Danés de Estudios Internacionales (DIIS) y ha sido cofinanciado por el Consejo Danés de Investigación en las Ciencias Sociales, el DIIS y la Universidad de California, Davis.

3Para el caso colombiano se entrevistó a 72 inmigrantes en Londres y a 40 personas en las áreas metropolitanas de Cali y Pereira. Adicionalmente se aplicó una encuesta en Colombia a 128 migrantes que estaban de visita, habían retornado o eran familiares de migrantes a Europa. También se aplicó una encuesta en Londres a 215 inmigrantes colombianos residentes -Latmes- con el financiamiento de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons