SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número5El médico internista del siglo XXI y la tecnologíaEl reporte matutino. Una actividad educativa única índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina interna de México

versão impressa ISSN 0186-4866

Med. interna Méx. vol.35 no.5 Ciudad de México Set./Out. 2019  Epub 30-Abr-2021

https://doi.org/10.24245/mim.v35i5.2756 

Artículos de opinión

Los padres de la Medicina Interna

The parents of Internal Medicine

Guillermo Murillo-Godínez1 

1Medicina interna, práctica privada.


Resumen:

En medicina, cada especialidad ha considerado padre a determinado personaje por el hecho de sus obras en relación con ella. De tal manera que, partiendo de Hipócrates de Cos (c. 460-370 a.n.e.) como el padre de la medicina en general,1 podemos encontrar a quienes se consideran los padres de la medicina interna; la descripción de sus vidas y obras nos pueden ilustrar el porqué de su consideración.

PALABRAS CLAVE: Medicina interna

Abstract:

In medicine, each specialty has considered father a certain person because of the fact of his works in relation to it. Thus, starting from Hippocrates de Cos (c. 460-370 bC.) as the father of medicine in general, we can find those who are considered the parents of internal medicine. The description of their lives and works can illustrate the reason for their consideration.

KEYWORDS: Internal medicine

Los padres de la Medicina Interna

Quizá pudiera considerarse a Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim (Paracelso) (1493-1541) el padre de la Medicina Interna por haber sido el primero en usar este término el 5 de junio de 15272 o, también, podría proponerse que lo fuera Louis-Vincent Cartier (1768-1839), por el hecho de haber escrito el que puede considerarse el primer texto con el título de Medicina Interna (De la Médicine Interne appliqué aux maladies chirurgicale. Imprenta de J.M. Barret, Lyon, Francia, 1807).3 Sin embargo, como padre de la Medicina Interna se ha mencionado a dos personajes: Jean Nicolás Corvisart4 y William Osler (Figuras 1 y 2).5

Figura 1 Jean Nicolás Corvisart. 

Figura 2 William Osler. 

Jean Nicolas Corvisart des Marets (1755-1821)

“No creo en la medicina, pero sí creo en Corvisart”

Napoleón Bonaparte

“Antes de Corvisart, la percusión era el secreto de unos pocos; después de Corvisart, la percusión se convirtió en propiedad de la profesión

V Robinson, 1931 (citado en 10)

Jean Nicolás Corvisart también se considera padre de la Cardiología clínicaa;6,22 en el campo de esta especialidad escribió el texto titulado Essai sur les maladies et les lésions organiques du coeur et des gros vaisseauxb (1806, reimpreso 1818).39

Nació el 15 de octubre de 1775, en Dricourt, Francia. Obtuvo el grado de maestro en Artes, en el Colegio Sainte-Barbe, trabajó como ayudante de enfermería en el Hôtel-Dieu de París15 para mantenerse económicamentec y en su tiempo libre estudiaba medicina; alcanzó el grado de docteur-regent el 14 de noviembre de 1782 con la tesis titulada Est-ce que pIethora est suffisant pour produire l'évacuation menstruelle? Trabajó en Saint-Sulpiced. Fue nombrado profesor de clínica médica, en el Hospital de La Charité, donde ocupaba el puesto de médecin expectant, y en 1788 llegó a ser médecin-en-second. En 1795 fue profesor de la École de Santé. En 1797, comenzó a dar clases en el Collège de France y el mismo año tradujo del latín al francése (Aphorismes sur la connaissance et la curation des fièvres) la obra de Maximillian Stoll (1742- 1787) (Aphorismi de cognoscendis et curandis febribus); fue editor fundador del Journal de médecine, chirurgie et pharmacie.7 En 1808, tradujo del latín al francésf la obra de Josef Leopold Auenbrugger (1722-1809), Inventum novum ex percussione thoracis humani ut signo abstrusos interni pectoris morbos detegendi (1761),8,13 que trata sobre la percusión como método clínico exploratorio.4 Napoleón lo nombró: oficial de la Légion d’Honneur, barón y commandeur de l’Ordre de la Réunion. Fue nombrado miembro de la Academia de Ciencias en 1811 y de la Academia de Medicina en 1820.9

Falleció el 18 de septiembre de 1821, tras varios ataques de apoplejíag, en Courbevoie. Entre sus discípulos destacados estuvieron: René Laennec, Guillaume Dupuytren, Georges Cuvier, Pierre Bretonneau, Bichat, Broussais, Bayle, y Bouillaud.7,11 Corvisart está enterrado en el cementerio de Athis-Mons el Essonne. Una calle y una estación de metro de París llevan su nombre. En 1964, un timbre con su efigie de 0.20 francos fue emitido por el Correo de la República francesa.11

William Osler (1849-1919)

William Oslerh es considerado padre de la Medicina Interna aun en nuestro medio, aunque debería serlo sólo de la Medicina Interna anglosajona (canadiense-estadounidense-inglesa), pues su vida y obra transcurrieron en estas regiones.21

Nació el 12 de julio de 1849, en Bon Head, Ontario (antes Canadá Oeste), Canadá. Se graduó de médico en 1872, en la Universidad de McGill en Montreal, Quebec, Canadá. Entre 1872 y 1874 hizo estudios de posgrado en Londres, Inglaterra, Berlín y Viena. En 1874 fue profesor (lecturer) en la Universidad de McGill.21 En 1878 trabajó como patólogo e internista en el Hospital General de Montreal. En 1884 fue nombrado jefe de medicina clínica en la Universidad de Pensilvania. En 1889 ocupó el puesto de jefe de Medicina Interna en el Hospital Universitario de la Universidad Johns Hopkins.16

En 1892 publicó su obra cumbre, considerada el primer libro moderno de Medicina Interna:16,17The principles and practice of Medicine: designed for the use of practitioners and students of medicine, con un tiraje de 26,000 ejemplares;21 la obra fue traducida al francés (1908), alemán (1909), ruso, portugués, español (1925 y 1945) y chino (1910 y 1925). Durante 24 años Osler publicó nueve nuevas ediciones (1898, 1901, 1902, 1903, 1904, 1905, 1909, 1912, 1916), según el avance de conocimientos médicos; en las ediciones 8ª a 10ª participaron como coautores Lewellyn F Barker y William S Thayeri; a la muerte de Osler (1919), Thomas McCrae dirigió la obra hasta la 12ª edición (1935), a la muerte de éste, continuó como director Henry Christian hasta la 16ª y última edición en 1947, con un tiraje aproximado de 500,000 ejemplares.18 En la misma carta a L Barker citada, Osler también decía: “… Considero que sería posible tomar algunas acciones para que la obra fuese un Tratado de Medicina de la Universidad Johns Hopkins…”; tomando esto en cuenta, se revisó la obra y se concibió como un Tratado de Medicina Johns Hopkins, presentándolo como la 17ª edición la editorial Appleton-Century-Crofts; la 21ª edición, dirigida por A McGehee Harvey y colaboradores, fue publicada en 1984 y traducida al español en 1988;19 la 23ª edición fue dirigida por John D Stobo y colaboradores y publicada en 1996 por Appleton & Lange.

Otra de sus obras escritas se tituló: Aequanimitasj (1904).20 Fue editor fundador del Quarterly Journal of Medicine, en 1908.21

En 1905, Osler fue nombrado profesor real de medicina, en Oxford, Inglaterra. En 1911 se le concedió el título de baronet, motivo por el que se antepone el Sir a su nombre.

Murió en Oxford, en 1919, de bronconeumonía y empiemak.

La donación de sus libros (7000 volúmenes) a la Universidad de McGill formaría la base de la llamada biblioteca osleriana, fundada en 1929, ahí reposan sus cenizas.21

Su apellido es epómimo de varios términos médicos: fenómeno de Osler (aglutinación plaquetaria), síndrome de Osler-Weber-Rendú-Dimitri (telangiectasia hemorrágica hereditaria), enfermedad de Osler-Vaquez (policitemia rubra vera), enfermedad de Osler-Libman-Jaccoud (endocarditis bacteriana subaguda), síndrome de Osler-Libman-Sacks (endocarditis verrugosa en el lupus eritematoso sistémico), maniobra de Osler (para detectar pseudohipertensión), nódulos de Osler (en endocarditis), síndromes de Osler (litiasis en el ámpula de Vater, síndrome de vena cava inferior), angioedema herodofamiliar de Osler, signo de Osler (pigmentación ocre, en la esclerótica, en la ocronosis), tríada de Osler- Heschl (asociación de neumonía, endocarditis y meningitis, por neumococo; también se le conoce como tríada de Austrian), filaria de Osler (Oslerus osleri, nemátodo que parasita la tráquea de los cánidos).16,21 Al cumplir 50 años de su fallecimiento, en 1969, el gobierno de Canadá lo honró con una estampilla.21 Se han reunido 78 de sus frases famosas y pueden consultarse en línea35 y algunas en impreso.36

En México

En México, si se propusiera dar el título de padre de la Medicina Interna, es muy probable que la elección recayera en José Terrés (Figuras 3y4).

Figura 3 José Terrés.29  

Figura 4 Firma autógrafa de José Terrés.30  

José Terrés

José Luis Juan Maximiliano Terrés Jimenol (1864- 1924) nació en el antiguo callejón de la Polilla (hoy Meave),26 en la Ciudad de México, el 6 de julio de 1864.23 El 30 y 31 de marzo de 1886 presentó su examen profesional en la Escuela Nacional de Medicina. Aún siendo estudiante de medicina, en 1882, fue miembro de la Sociedad Metodófila Gabino Barreda, por sus conocimientos filosóficos. En 1884 fue vicepresidente del segundo congreso estudiantil.38 El 3 de agosto de 1886 obtuvo el puesto de Jefe de la Cátedra de Clínica Interna, en el Hospital de San Andrés. En 1888 obtuvo por oposición el puesto de profesor adjunto de Clínica Interna.26 El 2 de abril de 1897 obtuvo la plaza de profesor de Patología Médica. Fue Jefe del Pabellón de Tifosos del Hospital General. Fue secretario de la Escuela Nacional de Medicina en 1901. Ingresó a la Academia Nacional de Medicina el 13 de noviembre de 1895, con una ponencia titulada: Historia de la gripa en México; en la Academia, ocupó diversos cargos en las mesas directivas: secretario (1896-1897), vicepresidente (1899-1900 y 1906-1907) y presidente (1900-1901, 1907-1908 y 1911-1912). Fue director del Instituto Médico Nacional de 1909 a 1915. Fue presidente del VI Congreso Médico Nacional (Toluca, del 18 al 25 de abril de 1920).24 En 1888, fundó junto con Ricardo Cicero y presidió la Sociedad Mexicana de Patología Interna, que contaba con 40 socios activos más los correspondientes;44 dirigió el órgano divulgativo de esta sociedad, la Revista Médica.42,43 En el extranjero fue nombrado miembro honorario de The National Association for the Study of Epilepsy and the Care and Treatment of Epileptics;23,24 fue presidente de la sección de enfermedades de niños en el V Congreso Médico Panamericano (celebrado en Guatemala)23 y presentó trabajos en el Congreso Médico, celebrado en Moscú, en 1897.26

Escribió varios textos: Métodos de exploración (tipografía de la Oficina Impresora de Estampillas-Imprenta del Gobierno Federal en el ex-Arzobispado, 1892-1893), El paludismo en México (imprenta del Gobierno Federal en el ex Arzobispado, 1893), Manual de Propedéutica Clínica (Tipografía Económica, 1914, que incluyó la obra previa Métodos de exploración), Introducción a la Clínica Médica (Imprenta Franco-Mexicana, 1918), Sumarísimo Manual de Anatomía, Fisiología e Higiene (Imprenta Franco-Mexicana, 1919), Guía del estudiante de Clínica Médica, La etiología del Tabardillo47 y el primer libro en México que cubría todos los aspectos que se consideran en el área de la Medicina Interna, el Manual de Patología Interna; la primera edición data de 1901 (tomo 1)27 y 1903 (tomo 3) [Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento]; la segunda edición data de 1909 (tomos 1 y 2) y 1910 (tomo 3) [Tipografía Económica]. La tercera edición, en 6 tomos, quedo inédita;23 la obra fue texto para varias generaciones.25

Además de los libros publicados, también escribió más de 200 artículos para diversas revistas médicas (Anales del Instituto Médico Nacional, Gaceta Médica de México, etc.).45,46 A iniciativa de Terrés, se debió la publicación de la Farmacopea Nacional (1913).42,46

Fue catedrático (1914-1915) de Fisiología, Anatomía e Higiene en la Escuela Nacional Preparatoria; en esa escuela (antiguo Colegio de San Idelfonso), en donde había sido alumno (1876), fue director (1905-1906, el cargo lo asumió el 19 de febrero de 1905). Fue director general de educación primaria en el Distrito Federal en 1912 y miembro del Consejo Superior de Educación Pública.24,31 Fue inspector de las escuelas municipales de la Ciudad de México.47

Tres de los anales de la Escuela Nacional de Medicina (1907-1910) están dedicados a la transcripción de sus lecciones de clínica.24

Murió el 3 de febrero de 1924, en la Ciudad de México, de tuberculosis; sus restos reposan en el Panteón Español. El 8 de mayo de 1924 se llevó a cabo en el anfiteatro de la Escuela Nacional Preparatoria una velada fúnebre organizada por 19 instituciones; el 6 de julio de 1925 se le puso el nombre de José Terrés a un aula del Hospital General; el 14 de junio de 1930 el Departamento del Distrito Federal le puso el nombre de José Terrés a una calle de la colonia Doctoresm;24,26 en 1944 la Academia Nacional de Medicina instituyó el premio anual José Terrés; el 12 de septiembre de 1945 se inauguró el Hospital José Terrés, en Sultepec, Estado de México.23,28

Luego entonces, José Terrés, por haber escrito el que puede considerarse el primer libro de Medicina Interna en México (Manual de Patología Interna, 1901), por haber fundado y presidido la que podría ser la primera sociedad médica de Medicina Interna en México (Sociedad Mexicana de Patología Interna, 1888) y por todos sus demás méritos, es un fuerte candidato (quizá el único), al título de padre de la Medicina Interna en México.

En Colombia

En Colombia se considera padre de la Medicina Interna a José María Lombana Barreneche (Figura 5)n.32

Figura 5 José Lombana 

José María Lombana Barreneche

José María Lombana Barreneche (1854-1928) nació en Santa Marta, Magdalena. Egresó en 1874 de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional (Bogotá); en 1891 fue vinculado a su Alma Mater, donde ejerció las cátedras de anatomía patológica y de clínica médica. Formó la primera generación de internistas del país. Fue miembro de la Academia Colombiana de Medicina y en 1908, su presidente.37

Falleció a los 75 años, en Bogotá, el 20 de noviembre de 1928, siendo sepultado en el Cementerio Central de Bogotá. Lombana se dedicó al manejo de las enfermedades internas, dando la base para la creación de la Medicina Interna como especialidad en Colombia.32 La Asociación Colombiana de Medicina Interna creó la Conferencia José María Lombana Barreneche, que se dicta cada dos años.37 La Asociación Colombiana de Medicina Legal y Ciencias Forenses otorga una medalla con su nombre.

REFERENCIAS

1. Hipócrates. Tratados. Edit. Gredos-RBA contenidos editoriales y audiovisuales, coleccionables, Madrid, 1982-2015:1a. solapa [ Links ]

2. Pontificia Universidad Católica de Chile. Apuntes de historia de la medicina. Figuras de la medicina del Renacimiento. Paracelso (http://publicacionesmedicina.uc.cl/HistoriaMedicina/FigurasParacelso.html) (consultado el 20-11-2018). [ Links ]

3. Medrano GF. Un apunte a la Historia de la Medicina Interna: ni en Alemania ni por Strümpell. Medicina Interna. Bitácora de Francisco Medrano González 2013 ene. 7 (http://fmedranogmedicinainterna.wordpress.com/2013/01/07/un-apunte-a-la-historia-de-la-medicina-interna-ni-enalemania-ni-por-strumpell/) (consultado el 20-11-2018). [ Links ]

4. Flores FRA. Antecedentes históricos de la estetoscopia.Percusión, en: Flores FRA, Gómez SLM. La estetoscopia. Teoría, práctica y enseñanza-aprendizaje. Edit. Trillas,México, 2018:12. [ Links ]

5. Serra VMÁ. Sir William Osler: el padre de la medicina moderna. Aportes a la reumatología. Rev Cub Reu 2015;17(S1):162-168. [ Links ]

6. Cornejo L. Desde Corvisart hasta la medicina digital. La Prensa 2010 ago. 10 (https://impresa.prensa.com/opinion/Corvisart-medicina-digital_0_2905209595.html) (consultado el 21-11-2018). [ Links ]

7. Fresquet JL. Jean Nicolas Corvisart (1755-1821). Historia de la medicina. Biografías (https://www.historiadelamedicina.org/corvisart.html) (consultado el 21-11-2018). [ Links ]

8. Schott H (dir.). Invención de la percusión, en: Crónica de la medicina. Intersistemas, México, 2008:225. [ Links ]

9. TSW. Jean Nicolas Corvisart. Ame J Surg 1935 jan.;27(1):176-177. [ Links ]

10. Cantwell JD. Jean-Nicolas Corvisart. Clin Cardiol 1988 nov.;11:801-803. [ Links ]

11. Riaud X. "No creo en la medicina, creo en Corvisart". Instituto Napoleónico México-Francia(c) (http://inmf.org/riaudcorvisart.htm) (consultado el 21-11-2018). [ Links ]

12. Halls DJF. Life and times of Jean Nicolas Corvisart (1755-1821). Proc R Soc Med 1941 mar;34(5):239-246. [ Links ]

13. Acierno LJ. Historia de la Cardiología. Exploración física. Intersistemas, México, 1997;II:267-271. [ Links ]

14. Estañol B. Jean Nicolás Corvisart. El descubrimiento de la percusión, en: La invención del método anatomoclínico. UNAM, Coordinación de Humanidades. Facultad de Medicina, México, 1996:35-37. [ Links ]

15. Barquín CM. La medicina contemporánea. Escuela de París, en: Historia de las ciencias de la salud. UNAM, Dirección General de Publicaciones, Facultad de Medicina, 1989:327-329. [ Links ]

16. González-Vélez M. Sir William Osler. Desde el nacimiento de los hospitales universitarios hasta la satisfacción por la medicina moderna. Rev CES Med 2012;26(1):121-129. [ Links ]

17. Rozman C. Sobre los textos de medicina interna: pasado, presente y futuro. Med Clin (Barc) 1998;111(8):298-301. [ Links ]

18. Espinosa BAD. La clínica y la medicina interna. Pasado, presente y futuro. Editorial Ciencias Médicas, La Habana, Cuba, 2011:passim. [ Links ]

19. Los editores. Prefacio a la decimoséptima edición, en: McGehee HA, Johns RJ, McKusick VA, Owens AH, Ross RS. Tratado de Medicina Interna. Nueva Editorial Interamericana, México, 1988. [ Links ]

20. Osler W. Aequanimitas. Con otros discursos pronunciados ante estudiantes de medicina, enfermeras y médicos recibidos. The Blakiston Co.-The Maple Press Co., York, Filadelfia, 1942. [ Links ]

21. Young P, Finn BC, Bruetman JE, Emery JDC, Buzzi A. William Osler: el hombre y sus descripciones. Rev Med Chile 2012 sept.;140(9):1218-1227. [ Links ]

22. Holtz D, Mena JC. (edits.). El boom revolucionarrio: la Cardiología del siglo XIX. Francia, centro de la enseñanza clínica, en: Corazón de principio a fin. Recuento histórico de la Cardiología. Trilce Ediciones, México, 2009:67-68. [ Links ]

23. Bada TJJ. "Terrés". Estudio biográfico. Saber y magisterio de a medicina de su tiempo. El espíritu de la época. s.p.d.i., México, s.f.:passim. [ Links ]

24. Fajardo-Dolci G, Becerra PC, Garrido C, de Anda BE. El doctor José Terrés y su tiempo. Rev Med Hosp Gen Mex 1999;62(3):219-225. [ Links ]

25. Martín-Abreu L. Propedéutica y Medicina Interna, en: Méndez CF. Francisco Méndez Oteo y nuestros autores en la Medicina Mexicana del siglo XX. Méndez Editores, México, 2001:449-468. [ Links ]

26. Morales DC. Quien es quien en la nomenclatura de la Ciudad de México (Apuntes biográficos de las personas cuyos nombres aparecen en dicha nomenclatura). B. Costa-Amic Editor, México, 1971:574 (ítem: Terrés, Dr. José). [ Links ]

27. Rodríguez PCA, Carreón BRM. El médico Terrés. Gac Fac Med UNAM 1992 may. 10 (http://www.qualitat.cc/id104.html) (consultado el 23-11-2018). [ Links ]

28. Carrillo AM. José Terres y la rigurosa observación del enfermo, en: Biografías de profesores de la Facultad de Medicina. Gac Fac Med UNAM 1999 mar. 10 ( 10 (http://www.facmed.unam.mx/publicaciones/gaceta/mar1099/profesores.html ) (consultado el 24-11-2018). [ Links ]

29. Somolinos PJ. El doctor don José Terrés y su tiempo. México, 1973. [ Links ]

30. Terrés J. El paludismo en México. Imprenta del Gobierno Federal en el ex-Arzobispado, 1893. [ Links ]

31. Díaz y de OC. La Escuela Nacional Preparatoria. UNAM, Instituto de Investigaciones Estéticas, México, 1972;I(Los afanes y los días 1867-1910):passim. [ Links ]

32. D'Achiardi R. Conferencia Lombana Barrenche. La medicina interna en Colombia. Relevancia de la Asociación Colombiana de Medicina Interna. Acta Med Colomb 2009 ene.-mar.;34(1):42-47. [ Links ]

33. Hurtado DY. Asociación colombiana de Medicina Interna celebra el día del internista. La Crónica del Quindio 2012 jul. 12 (http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completatitulo-asociacion_colombiana_de_medicina_interna_celebra_el_dia_del_internista-seccion-salud-nota-49199.htm) (consultado el 25-11-2018). [ Links ]

34. Esguerra GR. La medicina interna. El Espectador 2012 jul. 29 (https://www.elespectador.com/opinion/la-medicinainterna-columna-363584) (consultado el 25-11-2018). [ Links ]

35. William Osler quotes (http://thinkexist.com/quotes/william_osler/) (consultado el 25-11-2018). [ Links ]

36. Huth EJ, Murray TJ. Medicine in quotations. Views of health and disease through the ages. American College of Physicians-American Society of Internal Medicine, Philadelphia,2000:passim. [ Links ]

37. de Francisco Z A. Doctor José María Lombana Barreneche. En colombia (https://encolombia.com/libreria-digital/lmedicina/humanismo/humanismo-josemarialombana/)(consultado el 25-11-2018). [ Links ]

38. Cerecedo CVB, Cerecedo OJF, Romero SG, Camacho AJ. El Hospital General de San Andrés. Reuniones y Sociedades Médicas del siglo XIX (2a. de 3 partes). Rev Fac Med UNAM 2008 ene-feb;51(1):33-38. [ Links ]

39. Garrison FH. An introduction to the History of Medicine with medical chronology, suggestions for study and bibliographic data. WB Sauders Co, Philadelphia, 1929:414. [ Links ]

40. Pérez TR. ¿Qué es y en donde está la enfermedad?, en: El concepto de enfermedad. Su evolución a través de la historia. Facultad de Medicina, UNAM-Conacyt-FCE, México, 1988;II:74. [ Links ]

41. Rooney A. La Historia de la Medicina. Desde la curación primitiva hasta los milagros de la medicina moderna. Grupo Editorial Tomo, México, 2013:196 [ Links ]

42. Enciclopedia de México. Barsa Planeta, México, 1999-2004 (ítem: Terrés, José). [ Links ]

43. Méndez CF. Revistas Médicas Mexicanas, en: Barquín CM, Méndez CF. Historia Gráfica de la Medicina. Méndez Editores, México, 2009:795-799. [ Links ]

44. Saldaña JJ, Azuela LF. De amateurs a profesionales. Las sociedades científicas en México en el siglo XIX. Quipu (Revista Latinoamericana de Historia de las Ciencias y la Tecnología) 1994;11(2):135-171. [ Links ]

45. Palomar de M J. Diccionario de México. Edit. Trillas, México, 2005:1300 (ítem: Terrés, José). [ Links ]

46. León-Portilla M. (dir.) Diccionario Porrúa. Historia, biografía y geografía de México. Edit. Porrúa, México, 1995:3478 (ítem: Terrés, José). [ Links ]

47. Musacchio H. Milenios de México. Diccionario enciclopédico de México. Hoja Casa Editorial, México, 1999;III:2991 (ítem: Terrés, José). [ Links ]

aLos méritos para esta consideración, entre los fundadores de la Cardiología, son: su texto de Cardiología, que fue considerado la Biblia de la Cardiología durante casi un siglo; describió el “estremecimiento catario” en la estenosis mitral, estableció la diferencia entre hipertrofia (“aneurisma activo”) y dilatación (“aneurisma pasivo”) del corazón, considerando esta última patológica. Hizo la diferenciación entre cardiopatías orgánicas y funcionales, describió la pericarditis fibrinosa y la tuberculosis del pericardio, describió las lesiones valvulares congénitas y adquiridas, llamó la atención sobre la asociación frecuente entre endocarditis, miocarditis y pericarditis, introduciento el término carditis.15,22

bEnsayo sobre las enfermedades y las lesiones orgánicas del corazón y de los grandes vasos,14 escrito con la ayuda de Horeaut y Mérat.40

cSu padre, el abogado Pierre Corvisart, deseaba que el hijo siguiera la misma profesión, pero, al optar por la medicina, le retiró el subsidio.12

dNo quiso trabajar en el Hôpital des Paroisses, pues la fundadora del mismo, la señora Necker, lo obligaba a usar peluca.

eLa estancia infantojuvenil con su tío materno, párroco de Vimille, le permitió aprender latín.

fRosière de la Chassagne, había hecho una traducción previa en 1770, pero pasó inadvertida.39

gDe hemorragia cerebral.40

hEn 1884, utilizó el pseudónimo de Egerton Yorrick Davis, para publicar un caso ficticio de penis captivus, en The Philadelphia Medical News41).

iCuando llegó la fecha para la 7ª edición, Osler le escribió en una carta a L Barker: “… Esta nueva edición no puede ser una revisión muy importante, pues insisten en no desbaratar los grabados, pero en la siguiente edición podemos hacer lo que mejor nos parezca. Sería magnífico que usted y Thayer me acompañaran como coautores…”.19

j“Aequanimitas es la calma, la serenidad, la ecuanimidad y la transparencia que debe tener el médico ante cualquiera adversidad relacionada con el acto médico” (W. Osler, 01- 05-1889, ceremonia de graduación, Universidad de Pensilvania).21,34

kDurante la pandemia de gripe española.41

lO José Luis Juan Fernando Terrés Jimeno.24

mCalle que sale de 3a. Dr. Barragán y termina en el Hospital General (antes Zona Postal 7).26

nSin embargo, la Asociación Colombiana de Medicina Interna, en 2012, estableció como Día del Internista el 12 de julio, en honor al natalicio de W Osler.33,34

Este artículo debe citarse como Murillo-Godínez G. Los padres de la Medicina Interna. Med Int Méx. 2019 septiembre-octubre;35(5):775-782. https://doi.org /10.24245/mim. v35i5.2756

Recibido: 27 de Noviembre de 2018; Aprobado: 10 de Enero de 2019

Correspondencia Guillermo Murillo Godínez tlmx2167747@prodigy.net.mx

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons