SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue1Body condition of the blue-winged teal (Anas discors) hunted in the state of MexicoEstimation of the hydrological balance and recharge of the aquifer of la Paz, BCS, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Universidad y ciencia

Print version ISSN 0186-2979

Universidad y ciencia vol.29 n.1 Villahermosa Apr. 2013

 

Artículos

 

Distribución y abundancia de la fauna acompañante del camarón en la costa de Tamaulipas, México (veda del 2005)

 

Distribution and abundance of bycatch in the shrimp fishery of the coast of Tamaulipas (Closed season of 2005)

 

Armando T. Wakida-Kusunoki1 , Isidro Becerra-de la Rosa2, Alejandro González-Cruz3, Luis Enrique Amador-del Ángel4

 

1 INAPESCA. Centro Regional de Investigación Pesquera de Ciudad del Carmen. Av. Héroes del 21 de Abril s/n. Col.Playa Norte. CP. 24100 Ciudad del Carmen, Campeche. Correo electrónico: armandowakida@yahoo.com.mx

2, 3 INAPESCA. Centro Regional de Investigación Pesquera de Tampico. Prolongación Altamira s/n Isleta Pérez CP. 89090 Tampico, Tamaulipas.

4 Universidad Autónoma del Carmen. Ciencias Naturales y Exactas. Centro de Investigación de Ciencias Ambientales.

 

Artículo recibido: 08 de julio de 2009
Aceptado: 23 de enero de 2013

 

RESUMEN

Se presenta el análisis de la fauna acompañante de camarón (FAC) en la costa de Tamaulipas durante el verano de 2005. Las muestras fueron obtenidas mediante un crucero de investigación con un diseño de muestreo estratificado al azar por profundidad y latitud en 22 cuadrantes. Los resultados muestran que la relación FAC/camarón en toda la costa tamaulipeca fue de 14.8, aunque en las áreas principales de captura fue de alrededor de 6. Las especies más abundantes fueron: mojarrita Stenotomus caprínus, lenguado Syacium gunterí, chile o tolete Synodus foetens y el chivo Upeneus parvus. Estas cuatro especies en su conjunto representaron el 51.74 % de la captura total. Lutjanus campechanus estuvo presente en el 52.38 % de los lances analizados, su porcentaje en peso de la captura incidental en los lances presentes fue bajo (en promedio 1.187 %) y sus mayores valores se encontraron en la parte sur de Tamaulipas, la cual no es la zona principal de captura de camarón. Se considera necesario que se realicen investigaciones que tengan como objetivo el desarrollo de tecnologías y/o estrategias de manejo que permitan disminuir la fauna acompañante en la pesca de camarón.

Palabras clave: Fauna acompañante, pesca de camarón, Tamaulipas, México.

 

ABSTRACT

An analysis of the shrimp fishery bycatch recorded for the summer of 2005 off the coast of Tamaulipas is presented. Samples were obtained during a research cruise following a random stratified sampling design with 22 quadrants, by depth and by latitude. Results showed a bycatch/shrimp ratio of 14.8 for the Tamaulipas coast, and a ratio of approximately 6 for the main fishing areas. The most abundant species were: long spine porgy Stenotomus caprínus, shoal flounder Syacium gunteri, inshore lizardfish Synodus foetens and dwarf goatfish Upeneus parvus. These four species represented 51.74 % of the total catch. Lutjanus campechanus was present in 52.38 % of the analysed tows, its catch weight percentage was low (averaging 1.187 %) and its greatest values were recorded in the southern region of Tamaulipas, which is not the main shrimp fishing area. It is considered necessary that studies be carried out with the purpose of developing technologies and/or management strategies that will allow shrimp fishery bycatch to be reduced.

Key words: bycatch, shrimp fishery, Tamaulipas, Mexico.

 

INTRODUCCIÓN

El término de fauna acompañante o incidental (FAC) se refiere a las especies de peces e invertebrados que no son objetivo de aprovechamiento y quedan atrapados en las redes durante las maniobras de pesca, tal es el caso de la pesca que se aplica con redes de arrastre para camarón (Alverson et al. 1994; Hall 1996; Eayrs 2007). La pesca de arrastre de camarón es una de las actividades que provoca mayor porcentaje de capturas incidentales y debido a la poca selectividad que presenta el arte de pesca, su captura incidental puede sobrepasar la captura del propio camarón en una proporción de 20 a 1 o más (Eayrs 2007). En la actualidad, las pesquerías de arrastre de camarón tropical son la principal fuente de captura incidental en el mundo (Amezcua et al. 2006) ya que son responsables de aproximadamente el 27 % de los descartes a nivel mundial (Eayrs 2007). Solamente para la pesquería de camarón de arrastre en Estados Unidos en el Golfo de México y Atlántico sur se estima que en total se descargan entre 515 000 a 543 000 t (Kelleher 2005). En la zona del Golfo de México, los estudios realizados sobre la captura incidental en la pesca de arrastre de camarón presentan una gran variabilidad en las proporciones FAC / camarón, éstas se encuentran entre 1.5 y 19 a 1 (Slavin 1982; Grande-Vidal & Díaz-López 1981; Texas Park & Wildlife 2002; Wakida-Kusunoki 2005). Estas proporciones dependen principalmente de la zona y época de captura. Los estudios sobre la fauna acompañante de la pesca de camarón en el noreste de México, específicamente en las costas de Tamaulipas, son escasos. Existen algunos trabajos que determinan la utilización y composición química de la FAC (Grande-Vidal & Díaz-López 1981; Corripio 1982; Castro-González et al. 1998). Por lo tanto son necesarios estudios sobre este aspecto para conocer su distribución y abundancia en la zona. La pesquería de camarón en las costas de Tamaulipas es una de las más importantes del Golfo de México, los desembarcos registrados en las últimas temporadas, promedian alrededor de 11 000 t (Wakida-Kusunoki et al. 2006). El periodo donde se presentan las mayores capturas de camarón en la zona de Tamaulipas es en agosto y septiembre, donde se reporta alrededor del 50 % de la captura anual (González 2007). Es por eso la importancia del estudio en esta época. En el presente estudio se analiza la composición y distribución de la captura incidental de la pesca de camarón durante el verano en las costas de Tamaulipas con la finalidad de aportar conocimiento que sirva para el manejo de esta pesquería.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó un muestreo a bordo de una embarcación camaronera comercial, en las costas del estado de Tamaulipas entre las coordenadas 22 y 26 grados latitud norte, en el mes de julio del 2005.

El diseño de muestreo fue siguiendo lo propuesto por Wakida-Kusunoki et al. (2005), que consiste en la división del área en cuatro zonas, cada una de ellas abarcando un grado de latitud (Figura1). Cada zona se dividió en tres estratos de profundidad, uno delimitado entre 9 y 22 m, otro > 22 a 45 m y el último > 45 a 72 m. Cada estrato fue dividido en cuadrantes de dos tamaños diferentes, en donde se ubicaron los sitios para realizar los lances pesqueros. Los cuadrantes más cercanos a la costa, ubicados entre los 9 m y 22 m tuvieron una extensión de 0.25 º de latitud. Los otros cuadrantes >22 m y > 45 m comprendieron un rango de 0.5 º de latitud.

En cada cuadrante definido se realizó un lance de dos horas, ubicados de manera aleatoria o siguiendo el criterio del capitán del barco. En algunos cuadrantes no se pudieron realizar los lances debido a las condiciones del fondo, como lo son lechos rocosos y arrecifes. En cada lance se registraron los valores de captura de camarón y FAC, de cada lance se tomó una submuestra de la captura incidental equivalente a 20 kg, las cuales fueron congeladas para su posterior análisis en el laboratorio. Además, se registraron las variables sobre la operación, profundidad, duración del lance y ubicación geográfica del inicio y fin del lance.

Acerca de los tiburones y rayas, los datos obtenidos no permiten aportar información relevante al respecto, se capturaron 4 especies con muy pocos ejemplares de 1-3, con excepción de Raja texana que se capturaron 8 organismos. En el análisis de las submuestras se contabilizó el número de organismos por especie, los cuales fueron pesados utilizando una balanza electrónica Ohaus con una precisión de 0.01 g y medidos lo más cercano al mm para determinar la longitud total. La identificación de las especies componentes de FAC fue realizada utilizando las claves de FAO (1978); Williams (1984), Hoese & Moore (1998) y Perry & Larsen (2004).

Los organismos identificados se encuentran depositados en el Centro Regional de Investigación Pesquera en Tampico. Con la información obtenida se calcularon los porcentajes en peso y en número por especie. En particular se analizó la información del huachinango Lutjanus campechanus, para conocer su contribución a la fauna acompañante, así como las zonas de mayor incidencia. La selección del huachinango es debido a que es una de las especie de escama más importante en el Golfo de México y porque existe la preocupación que los arrastres de pesca de camarón atrapan una gran cantidad de organismos juveniles de esta especie (Gallaway et al. 1998). Se elaboraron mapas de distribución del porcentaje de camarón en la captura total de cada lance para determinar las zonas de mayor abundancia.

Se utilizó una prueba ANDEVA para realizar las comparaciones de los rendimientos promedios por estratos de los rendimientos de camarón, FAC y la relación FAC / camarón.

 

RESULTADOS

Los resultados obtenidos en cuanto a rendimientos de camarón, fauna acompañante y relación FAC / camarón y su análisis estadístico, se encuentran en las Tablas 1 y 2.

El análisis estadístico muestra que en todas las comparaciones que se hicieron entre los promedios de las variables en los diferentes estratos de profundidad no existieron diferencias significativas (P < 0.05) (Tabla 2). El análisis de la FAC nos muestra que estuvo compuesta por un total de 131 especies en la captura incidental, divididas en seis especies de equinodermos, nueve especies de moluscos, 10 familias de crustáceos con 20 especies y 41 familias de peces con 97 especies (Tabla 3).

Las especies más abundantes fueron: la mojarrita Stenotomus caprínus; el lenguado Syacium gunterí; el chile o tolete, Synodus foetens y el chivo, Upeneus parvus. Estas cuatro especies en su conjunto representaron 51.74 % de la captura total.

Estas especies fueron las más importantes en todos los estratos y solamente cambió el orden de importancia dependiendo de la profundidad (Tabla 4). Las tallas de los organismos de la FAC indican que en su mayoría se trata de especies de tallas pequeñas y de juveniles. La relación de las especies de FAC / camarón en la mayor parte de la costa tamaulipeca fue de 14.8, aunque en las áreas principales de captura fue de alrededor de 6. Estas últimas localizadas en zonas cercanas a las bocas de la Laguna Madre. En la Figura 2 se muestra la distribución espacial del porcentaje de camarón en la captura total de los lances, se aprecia que las zonas que presentan los mayores porcentajes, se localizan en las áreas cercanas a las bocas de la Laguna Madre.

En cuanto a la presencia del huachinango Lut-janus campechanus, (las otras especies comerciales se muestran con un asterisco en la Tabla 3, y por su importancia económica solo el huachinango se resalta aquí), esta especie estuvo presente en 52.38 % de los lances analizados y sus porcentaje en peso de la fauna incidental en los lances presentes fueron bajos, en promedio 1.187 %.

Los mayores valores se encontraron en la costa sur de Tamaulipas, la cual no es la zona principal de captura (Figura 3). Las tallas de los huachinangos estuvieron entre 55 y 218 mm, con un peso de 61 g.

 

DISCUSIÓN

Los resultados en porcentaje de camarón obtenidos en la distribución espacial en la captura total de los lances muestran que el camarón café se encontraba en un proceso de migración hacia aguas profundas, ya que los mayores valores de porcentaje se presentaron hacia los estratos de mayor profundidad. De acuerdo a un estudio realizado por el Instituto Nacional de Pesca (INP-2005), se especifica que el periodo de migración masiva de camarón café de la zona lagunar a la zona marina estimada para el 2005 en la boca del Mezquital fue a principios de junio.

Las comparaciones de las medias de rendimiento de camarón y FAC, así como la relación FAC / camarón de los diferentes estratos, en su mayoría no fueron significativamente diferentes entre sí, esto fue debido a la gran variabilidad existente de los valores de estos índices en los cuadrantes del mismo estrato.

Este resultado es provocado por las áreas cercanas a las bocas de la Laguna Madre que aportan reclutas de camarones hacia el mar y que afectan los rendimientos de camarón (Wakida-Kusunoki et al. 2005) lo cual provoca un alto grado de variabilidad en la relación FAC / camarón (Grande-Vidal y Díaz-López, 1981). En cuanto a la composición de la FAC, de las 131 especies encontradas, cuatro de ellas representaron aproximadamente 50 % de la biomasa total. De estas especies, solo S. caprinus y S. foetens son reportadas en las zonas de Texas y Louisiana como componentes importantes en la fauna acompañante en la captura de camarón (Watts & Pellegrin 1982).

La especie más importante reportada en esa zona es Micropogonias undulatus, especie que solo sobresalió en importancia en el estrato de menor profundidad para el presente estudio. En tanto que Corripio (1985), menciona a 5. micrurum, D. formosum, S. foetens, U. parvus y P. punctatus como especies importantes en la composición de la FAC en la zona, esto coincide con nuestro trabajo a nivel de especies o géneros, las especies mencionadas son: 5. micrurum, D. formosum y P. punctatus. Así mismo, en dicho trabajo se específica como parte importante de la FAC a crustáceos del género Callinectes, tales organismos están confinados a las aguas costeras más someras (Williams 1974), por lo que hace suponer que las muestras analizadas fueron obtenidas en lances realizados en estas zonas. La profundidad es un factor importante al tratar de establecer las razones de las diferencias entre la composición de las especies de la fauna acompañante, así como su relación con la captura de camarón (Stobutzki et al. 2001; 2003). Los valores encontrados en la relación FAC / camarón, son relativamente menores a los resultados reportados a la relación de peces / camarón por Watts & Pellegrin (1982) en Texas y Louisiana para 1981. Los valores encontrados por estos autores fluctuaron de 16 a 33. Este resultado posiblemente es consecuencia del periodo en que se realizó el muestreo y de la fuente de la información utilizada. Estos mismos autores mencionan que como resultado del periodo de veda existe un aumento de la abundancia de camarón, aunque no encontraron evidencias de los efectos de la veda sobre las especies que componen la FAC. Corripio (1985) menciona que para el periodo de marzo de 1978 a febrero de 1979, la proporción de FAC / camarón, para la zona de Matamoros, Tamaulipas a Tuxpan, Veracruz fue 1.4 y esa misma relación para agosto fue de alrededor de 5.4. Grande-Vidal y Díaz-López (1981) encuentran para marzo de 1978 a febrero de 1979 una relación de FAC /camarón de 1.45 a 5.4. Estos valores son menores a los obtenidos en el presente estudio. Las diferencias en los resultados de ambos estudios son por las causas antes mencionadas, así como el diseño de muestreo y la fuente de las muestras, ya que a diferencia de este estudio, las muestras se tomaron durante viajes comerciales y en los caladeros de pesca en estas zonas, y que al igual que nuestros resultados, se encontraron los menores valores de la proporción FAC / camarón. Con relación a los organismos capturados de huachinango, por su talla pertenecen a la llamada clase de edad 0 (Wilson & Nieland 2001), tales organismos tuvieron mayor presencia en el estrato de 9 - 22 m, lo cual coincide con Workman & Foster (1994), quienes reportaron que las mayores densidades de huachinangos juveniles se encuentran en profundidades entre los 18 y 22 m. Por otro lado Bradley & Bryan (1975) y Gutherz & Pellegrin (1988) reportan que los juveniles de huachinango son estacionalmente abundantes en los caladeros de pesca de camarón, lo cual resulta en una alta mortalidad incidental de huachinango provocada por la captura de camarón. Con base en resultados proporcionados por el Consejo de Manejo de las Pesquerías del Golfo de México, en 1990, Tillman (1992) menciona que el Consejo de Manejo de las Pesquerías del Golfo de México, en 1990, reportó que la principal causa de mortalidad por pesca de L. campechanus no se debe a la pesca dirigida de esta especie, sino al hecho de formar parte de la FAC no útil de los arrastres camaroneros. Por otra parte, Futch & Bruger (1976) argumentan que esta especie inicia su período reproductivo entre la edad 1 y 2, por lo tanto, si se continúa la captura de estas edades tendría consecuencias de afectación sobre el stock de esta especie, en el cual se verá reflejado con la disminución de la población de adultos. En el presente estudio se registra que los mayores porcentajes de huachinango presentes en la fauna acompañante se presentan en la zona sur de Tamaulipas, área donde no existe un alto esfuerzo pesquero sobre el camarón. Pero debido a que el estudio tiene un periodo restringido y el huachinango es una especie que presenta migraciones (Patterson 2007), es necesario realizar estudios en otras épocas del año para determinar si esa zona es importante en cuanto a presencia de huachinango. Este trabajo muestra el efecto de un periodo de veda para la pesca de camarón que provocan un aumento de las existencias de camarón en altamar, y tiene como resultado la disminución de la relación FAC / camarón. A pesar de lo anterior, se puede mencionar que la cantidad de descartes todavía es alto y compuesto por organismos juveniles de una gran cantidad de especies por lo que es necesario que se realicen trabajos que desarrollen tecnologías y/o estrategias de manejo que tengan como objetivo la disminución de la fauna acompañante en la pesca de camarón.

 

AGRADECIMIENTOS

A Víctor Zarate Noble, Roberto Brito, Rolando Gelabert y Emma Guevara por los comentarios hechos al documento.

 

LITERATURA CITADA

Alverson DL, Freeberg MH, Pope JG, Murawski SA (1994) A global assessment of fisheries bycatch and discards. FAO Fisheries Technical Paper. No. 339. FAO. Rome. 233 pp.         [ Links ]

Amezcua F, Madrid-Vera J, Aguirre-Villaseñor H (2006) Efecto de la pesca artesanal de camarón en el sistema Lagunar Santa María de la Reforma, suroeste del Golfo de California. Ciencias Marinas 32(1b): 91-109.         [ Links ]

Bradley E, Bryan CE (1975) Life history and fishery of the red snapper (Lutjanus campechanus) in the northwestern Gulf of Mexico: 1970-1974. Proceedings of Gulf and Caribbean Fisheries Institute 27: 77-106.         [ Links ]

Castro-González Ml, Silencio-Barrita JL, Juárez Silva ME, Benavides SM, Pérez-Gil Romo F (1998) Composición química de la fauna de acompañamiento del camarón de Veracruz (Golfo de México). Revista de Biología Tropical 46(2): 249-256.         [ Links ]

Corripio EC (1982) Aspectos biotecnológicos de la fauna de acompañamiento del camarón en la región noreste del Golfo de México. Ciencia Pesquera 3: 1-8.         [ Links ]

Corripio EC (1985) Fauna de acompañamiento del camarón y su aprovechamiento en la plataforma continental de Tamaulipas, Golfo de México, pp: 677-692. En: Yáñez-Arancibia A (ed) Recursos pesqueros potenciales de México: La pesca acompañante del camarón. UNAM. México, D.F.         [ Links ]

Eayrs S (2007) Guía para reducir la Captura de fauna incidental (bycatch) en las pesquerías por arrastre del camarón tropical.FAO . Rome. 110 pp.         [ Links ]

FAO (Food and Agricultural Organization) (1978) Species identification sheets for fishery purposes. Western Central Atlantic (Fishing Area 31). En: Fischer W (ed) FAO Rome, Vols. 1-7.         [ Links ]

Futch BR, Bruger JM (1976) Age, growth and reproduction of red snapper in Florida waters. En: Bullis HR, Jones AC (eds) Colloquium on snapper-grouper fishery resources of the Western Central Atlantic Ocean 1976. Florida Sea Grant Prog. Rep. 17: 165-184.         [ Links ]

Gallaway BJ, Longnecker M, Cole JG, Meyer RM (1998) Estimates of shrimp-trawl bycatch of red snapper (Lutjanus campechanus) in the Gulf of Mexico. En: Funk FT, Quinn J, Heifetz J, lanelli JN, Powers JE, Schweigert JF, Sullivan PJ, Zhang CI (eds) 15th Lowell Wakefield Fisheries Symposium: Fishery Stock Assessment Models for the 21st Century, pp. 817- 839. Ed. by University of Alaska, Fairbanks, AK. Alaska Sea Grant College Program, Report AK-SG-98-01. 1037 pp.         [ Links ]

González CA (2007) Inicio de temporada de pesca en altamar de camarón 2007-2008 en Tamaulipas. Pesca y Acuacultura Sustentable. Boletín del Instituto Nacional de Pesca (4). 4 pp        [ Links ]

Grande-Vidal JM, Díaz-López ML (1981) Situación actual y perspectivas de utilización de la fauna de acompañamiento del camarón en México. Ciencia Pesquera 43: 97-125.         [ Links ]

Gutherz EJ, Pellegrin GJ (1988) Estimate of the catch of red snapper, Lutjanus campechanus, by shrimp trawlers in the U.S. Gulf of Mexico. Marine Fisheries Review 50(1): 17-25.         [ Links ]

Hall MN (1996) On bycatches. Reviews in Fish Biology and Fisheries 6(3): 319-352.         [ Links ]

Hoese HD, Moore RH (1998) Fishes of the Gulf of Mexico. Texas, Louisiana and adjacent waters. Texas A & M University Press. USA. 422 pp.         [ Links ]

Instituto Nacional de Pesca (2005) Estimación de la fecha óptima para la apertura de la temporada 2006-2007 de la pesquería de camarón café (Farfantepenaeus aztecus) en las costas de Tamaulipas y Veracruz. INP / SAGARPA. 12 pp.         [ Links ]

Kelleher K (2005) Discards in the worlds marine fisheries: an update. FAO Fisheries Technical Paper No. 470, FAO.Rome, Italy, 131 pp.         [ Links ]

Perry H, Larsen K (2004) Picture Guide to Shelf Invertebrates of the Northern Gulf of Mexico. NOAA/NMFS http://www.gsmfc.org/seamap/picture_guide/main.htm (9 de agosto de 2006)        [ Links ]

Patterson WF (2007) A review of movement in Gulf of Mexico red snapper: implications for population structure pp. 221-235. En: Patterson WF, Cowan JH, Fitzhugh GR, Nieland DL (eds) Red snapper ecology and fisheries in the US Gulf of Mexico. American Fisheries Society, Symposium 60, Bethesda, MD.         [ Links ]

Slavin JW (1982) Utilization of shrimp by-catch. In Fish by-catch bonus from the sea. Report of a technical consultation on shrimp by-catch utilization held in Georgetown, Guyana, October 27-30, 1981, sponsored jointly by FAO and IDRC, p. 27-30. Int. Develop. Res. Cent., Ottawa, IDRC-198e.         [ Links ]

Stobutzki I, Miller M, Jones P, Salini JP (2001) Bycatch diversity and variation in a tropical Australian penaeid fishery; the implications for monitoring. Fisheries Research 53(3): 283-301.         [ Links ]

Stobutzki I, Jones P, Miller M (2003) A comparison of fish bycatch communities between areas open and closed to prawn trawling in an Australian tropical fishery. ICES Journal of Marine Science 60(5): 951-966.         [ Links ]

Texas Park & Wildlife (2002) The Texas Shrimp Fishery. Executive summary. A report to the Governor and the 77th Legislature of Texas. 57 pp.         [ Links ]

Tillman MF (1992) Bycatch the issue of the 90's. pp 13-18 En: Jones RP (ed) Proceedings of the International Conference on Shrimp by catch, May 24-27, 1992, Lake Buena Vista, Florida. Sponsored by the Southeastern Fisheries Association, Tallahassee, Florida. NOAA/NMFS, Tallahassee, Florida.         [ Links ]

Wakida-Kusunoki AT (2005) Análisis de la captura incidental en la pesquería ribereña del camarón siete barbas Xiphopenaeus kroyeri en las costas de Campeche, México. En: Creswell RL (ed) Proceedings of 56th Annual Meeting of the Gulf and Caribbean Fisheries Institute 56: 583-591        [ Links ]

Wakida-Kusunoki AT, Solana-Sansores R, González-Cruz A (2005) Estimación de la abundancia de camarón café (Farfantepenaeus aztecus) en las costas de Tamaulipas, 2002. Oceánides 20(1,2): 17-27.         [ Links ]

Wakida-Kusunoki AT, Solana-Sansores R, Sandoval-Q. MA, Núñez-Márquez G, Uribe-Martínez J, González-Cruz A, Medellín-Ávila M (2006) Camarón del Golfo de México y Mar Caribe pp 421-476 En: Arreguín F, Meléndez L, Méndez I, Solana R, Rangel C (eds).Sustentabilidad y Pesca Responsable en México, Evaluación y manejo. Instituto Nacional de la Pesca. 560 pp.         [ Links ]

Watts NH, Pellegrin Jr. GJ (1982) Comparison of shrimp and finfish catch rates and ratios for Texas and Louisiana. Marine Fisheries Review 44(9-10): 44-49.         [ Links ]

Williams, AB (1974) The swimming crabs of the genus Callinectes (Decapoda: Portunidae) Texas USA Fishery Bulletin 72: 685-798.         [ Links ]

Williams AB (1984) Shrimps, lobsters and crabs of the Atlantic coast of the eastern United States, Maine to Florida. Smithson. Inst., Washington, D.C. 550 pp.         [ Links ]

Wilson CA, Nieland DL(2001) Age and growth of red snapper, Lutjanus campechanus, from the northern Gulf of Mexico off Louisiana. Fishery Bulletin 99: 653-664.         [ Links ]

Workman IK, Foster DG (1994) Occurrence and behavior of juvenile red snapper, Lutjanus campechanus, on commercial shrimp fishing grounds in the Northeastern Gulf of Mexico. Marine Fisheries Review 56: 9-11.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License