SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 issue1Competition and market structure of the banking sector in Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Contaduría y administración

Print version ISSN 0186-1042

Contad. Adm vol.63 n.1 Ciudad de México Jan./Mar. 2018

https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1832 

Editorial

Editorial

Francisco López Herrera* 

José Alberto García Narváez

Salvador Enrique Vazquez Moctezuma


El inicio del nuevo año nos brinda la oportunidad de desearle todo tipo de bienestar a todos los lectores de esta publicación, así como a los autores y demás personas involucradas con la misma. También nos ofrece la oportunidad de reflexionar sobre lo hecho con anterioridad con miras hacia los adelantos futuros. Por esa razón nos permite avizorar nuevas oportunidades, las cuales hay que tratar de aprovechar plenamente para alcanzar nuevos estadios como realidades concretas. La labor editorial realizada por el equipo editorial que conduce a Contaduría y Administración únicamente tiene sentido si se lleva a cabo siguiendo en forma continua las líneas de acción trazadas por la misión mani estas como el sentido vital de esta revista: contribuir a la generación y circulación de nuevos conocimientos y sus aplicaciones a la solución de problemas teóricos y prácticos de las disciplinas contables y administrativas, de manera general para la administración de todo tipo de organizaciones y de manera muy particular para las entidades económicas denominadas empresas. Naturalmente, cuando nos referimos a las propuestas planteadas en las páginas de esta publicación queremos referirnos en particular a las propuestas basadas en planteamientos elaborados con el rigor que caracteriza el quehacer de la ciencia, no a debates estériles y que incluso no son pertinentes para el desarrollo teórico y técnico de dichas disciplinas. No se trata de una visión excluyente, más bien, de la misma forma como se ha venido haciendo durante los años recientes, se intenta establecer un derrotero claramente de nido por prioridades para la instrumentación de las líneas de acción acordes con la misión señalada con anterioridad. Con esa perspectiva en mente ofrecemos a nuestros lectores la selección de trabajos de investigación que forman parte del primer número del año 2018, 63(1), enero-marzo; los cuales se enuncia en los siguientes párrafos.

En el primer trabajo, Competencia y estructura de mercado del sector bancario en México, Tomás Gómez, Humberto Ríos y Adriana Zambrano nos presentan un análisis de la estructura de competencia existente en la banca que opera actualmente en este país basándose en la evaluación de la concentración y el poder de mercado. Este trabajo es importante porque nos permite entender la dinámica que ha seguido ese sector en términos de la eficiencia con la que se producen los servicios nancieros en nuestro país, los avances en la calidad de los productos nancieros creados y los avances en proporcionar acceso a los servicios nancieros a más empresas y personas en mejores condiciones de intermediación. En suma, si el nivel de competencia en la actividad bancaria es adecuado, por no decir óptimo, se pueden esperar que las oportunidades de financiamiento de proyectos productivos se puedan aprovechar con menores costos. Estas oportunidades mejoradas bene cias no sólo a las pequeñas empresas facilitándole el acceso a financiamiento, también genera mayores oportunidades de inversión en proyectos productivos a empresas con escalas de operación mayores. Un punto adicional a mencionar es que la estructura del financiamiento a la actividad productiva en México sigue teniendo a la banca como un actor clave. Los autores encuentran una tendencia decreciente en el grado de concentración al mismo tiempo que existe una tendencia ascendente en la dimensión de poder del mercado, razón por la cual ofrecen propuestas concretas de acción para mejorar el nivel de competencia de la banca en México.

En Matriz de contabilidad social y análisis de sectores productivos en México, Gaspar Núñez plantea una metodología adecuada para que en el caso de México se pueda construir una Matriz de Contabilidad Social (MCS), materia en la cual, arguye el autor, se ha observado un rezago notable. Una ventaja de esta propuesta metodológica es que comparte pautas para la elaboración de ese instrumento de análisis que actualmente no se publica en forma oficial, dejando a cada investigador o interesado la tarea de construir la propia sin que existan posibilidades comparabilidad. El autor también ofrece un ejemplo del uso de la MCS propuesta para realizar una caracterización básica de la estructura productiva, haciendo los cálculos necesarios para determinar la importancia relativa de los sectores, e identificar sectores clave y estratégicos. Esperamos que, para los expertos en el tema; así como para quienes deseen adentrarse en el tópico central del debate que está detrás de la propuesta del profesor Núñez, les resulte de interés y utilidad la lectura de este trabajo.

Por su parte Jaime Olea, Alejandro Valenzuela y María de los Ángeles Navarrete presentan el artículo titulado Innovación para la integración a las redes de proveeduría de las empresas multinacionales, cuyo propósito es demostrar que la innovación promueve la probabilidad de que las pequeñas empresas formen parte de las redes de proveeduría de las grandes empresas asentadas en los parques industriales locales. Mediante un modelo de regresión logística, analizan 68 pequeñas y medianas empresas (Pymes) de la rama Metalmecánica (MM) y Tecnologías de Información (TI) del Estado de Sonora en la República Mexicana. Aunque el estudio es de un carácter claramente local concentrado en un par de industrias, no por ello deja de ofrecer resultados que pueden ser realmente interesantes para las empresas de esos tamaños. En particular, las sugerencias que se desprenden de estos resultados pueden ser de gran relevancia para las empresas pequeñas y medianas que buscan hacer negocios fuera de los mercados que constituyen su entorno geográfico inmediato o, lo que indiscutiblemente representa un reto mayor, si consideran la internacionalización de las actividades y operaciones de la empresa, lo que es un proceso evolutivo, regularmente lento y que se puede potencializar en la medida en la que las empresas desarrollan capacidades muy específicas. Entre los hallazgos destacables, encuentran que las pymes bajo estudio que exhibieron actividades de innovación en el espectro más amplio, incrementaron su probabilidad de ser aceptadas en la red de proveeduría de las grandes trasnacionales establecidas en la región. Además, encontraron que las Pymes de TI poseen mayores probabilidades de incorporarse a las cadenas globales de valor.

En el trabajo, Contribución de los viveros de empresas españolas en el mercado de trabajo Francisco Jesús Ferreiro, Jessica Mendoza y Martín Aubert Hernández, tratan de justificar el uso de los viveros o incubadoras de empresa en la comunidad gallega como un sistema de apoyo concreto que permita reducir la tasa de desempleo. De acuerdo con cifras que los autores muestran en el desarrollo de su trabajo, una consecuencia de la recesión económica mundial inducida por el colapso de la economía de Estados Unidos afines de la década pasada fue un drástico salto de la tasa de desempleo en España, la cual incluso llegó a triplicarse respecto al periodo previo. Entre los hallazgos que destacan, es que los recursos con que cuentan es un factor crítico para que los viveros de empresas puedan generar empleo. Naturalmente que el financiamiento de esos viveros es también un aspecto crucial a la hora de considerarlos como fuentes generadoras de puestos de trabajo. Al respecto, encontraron que los viveros que reciben apoyo de fondos públicos tienen una tasa promedio de empleo similar a las que no los recibieron, sin embargo, señalan los autores que un porcentaje muy alto de las que reciben ese apoyo manifestaron que sólo a éste les es posible crear puestos de trabajo, utilizando este hecho para argumentar en la necesidad de no dejar de lado el uso de los fondos públicos como un medio de vital importancia para la generación de empleos mediante los viveros. En nuestra opinión, una propuesta para abatir los niveles de desempleo y los problemas, personales y sociales, que se generan con la falta de trabajo formal es siempre digna de escucharse, aunque naturalmente, esperamos que el lector decida por sí mismo después de leer este trabajo.

En el artículo que lleva por título Food defense KPI in the business processes of the food supply chain , Ramón Navarrete plantea que la administración de las cadenas de aprovisionamiento ha alcanzado un lugar importante en las practicas de los negocios actuales, pues se han vuelto cada vez más complejas y vulnerables. Además, el autor del artículo señala que entre las amenazas que enfrentan en el mundo actual las cadenas de aprovisionamiento se encuentra el robo, las acciones terorroristas y las violaciones a los derechos concedidos por las patentes, comúnmente denominadas piratería. Navarrete resalta el hecho de que a pesar de que las fuentes proveedoras de alimentos y agua son blancos atractivos de posibles ataques terroristas, riesgo cuya existencia es reconocida incluso por la Organización Mundial de la Salud, y de que ha empezado a diseminarse el uso del concepto de “defense alimentaria”, no existe en la actualidad el su ciente desarrollo en la literatura especializada para enfrentar el problema que implica controlar ese riesgo. La propuesta del autor parte de considerar como de especial importancia el desarrollo de alternativas para la construcción de un indicador de desempeño clave que permita medir la mejora de la defense alimentaria en los procesos de negocio. Navarrete propone un procedimiento para crear un indicador del tipo señalado, proporcionando una métrica que permite establecer si en cada vínculo de la Cadena de Provisión de Alimentos se alcanzan los objetivos y estrategias para la defensa alimentaria en forma congruente con los estándares adecuados para la industria de alimentos. Reconoce el autor, su trabajo se basa en metodologías que han sido sometidas a prueba en otras áreas de la Administración de Riesgos, avalando su propuesta de utilización del indicador propuesto mediante los resultados de su aplicación a una cadena de tres vínculos (proveedor-fabricante-consumidor).

En el artículo cuyo título es Preferences of millennials for a pictorial scale: An opportunity to engage younger generations to participate in research studies, Marie Leiner de la Cabada y un grupo de investigación, plantean que las herramientas de comunicación (publicidad, medios sociales, etc.) han evolucionado hacia una notoria prevalencia de la comunicación visual debido en gran parte a la preferencia mostrada por las generaciones más jóvenes, lo que el grupo de autores del trabajo consideran brinda oportunidades muy prometedoras en diferentes campos incluyendo la investigación pues, aducen, las imágenes visuales proporcionan una oportunidad de elaborar cuestionarios y escalas de medición más atractivas y acordes con los tiempos. Sin embargo, reconocen que el reto que se enfrenta al agregar imágenes a las preguntas incluye encontrar imágenes que sean las más apropiadas pues esos cambios pueden alterar a las preguntas. Destacan que el uso de imágenes que incluyen pictogramas con texto se ha validado para casos en los que se afrontan disparidades en la comunicación; pero no se han explorado entre generaciones de jóvenes con un nivel educativo superior, por lo que se plantean como objetivo analizar las propiedades psicométricas de una escala con y sin pictogramas al ser respondida por estudiantes universitarios y describir sus preferencias. Un resultado claramente alentador es que los estudiantes universitarios mostraron ampliamente su preferencia por el formato con pictogramas pues los consideran amigable, más claro y fácil de completar; resultado que también es congruente con estudios similares efectuados en otros países y contextos.

En el trabajo titulado Árboles de clasificación como herramienta para predecir dificultades financieras en empresas Latinoamericanas a través de sus razones contables, Norma Patricia Caro, Mariana Guardiola y Pablo Ortiz se ocupan de uno de los temas centrales del análisis financiero basado en la información contable generada por las empresas: la predicción de la insolvencia. En el trabajo se analiza la incidencia de razones contables en la situación financiera de empresas que se encuentran listadas en los mercados de valores de Argentina, Chile y Perú mediante la técnica recursiva de árboles de clasificación para detectar las razones contables que influyen primordialmente en las empresas en crisis. En la muestra que estudian se encuentran 57 empresas argentinas, 44 de ellas clasificadas como sanas y 13 en estado de crisis; 191 empresas chilenas, 158 clasificadas como sanas y 33 en crisis; 50 empresas del Perú, 37 en estado sano y 13 en crisis. Es de destacarse que la rentabilidad resultó un referente importante para explicar la clasificación de las empresas de los tres mercados entre estado sano y en crisis. Al llevar el análisis a un mayor de profundidad, se encontraron otras relaciones de interés. Indiscutiblemente, en este trabajo se encuentra una muestra clara del alcance de la información contable para entender mejor el funcionamiento de las empresas y las consecuencias de las decisiones de los altos directivos y la conducción bajo esas decisiones.

En el trabajo Análisis de la viabilidad empresarial en el preconcurso de acreedores, María Jesús Segovia y Mara del Mar Camacho nos presentan su propuesta, también basada en árboles de clasificación, para el diagnóstico de empresas cuyas dificultades financieras las ponen en condición de insolvencia y que requieren éxito en el preconcurso de acreedores. Las profesoras Segovia y Camacho parten de reconocer la importancia vital que tiene el desarrollo de las normativas relacionadas con la insolvencia para la promoción del crecimiento económico y la seguridad jurídica de los acreedores y enfatizan la necesidad que hay de hacer esfuerzos para predecir las causas y consecuencias de la insolvencia. La propuesta que ofrecen las autoras de este trabajo se basa en el uso de métodos de inteligencia artificial para complementar los análisis tradicionales de forma tal que se pueda determinar las características comunes asociadas al éxito de la reorganización por parte de las empresas que se encuentran en una situación de crisis, con la finalidad de “diagnosticar” en qué compañías sería efectivo el preconcurso y en cuáles ese procedimiento judicial es una “situación de coma inducido”, es decir, la empresa se encuentra claramente sin posibilidades de sobrevivir al mismo, pudiendo en cambio generar sólo problemas a los clientes, acreedores y accionistas. En resumen, indican las autoras el uso de sus análisis podría servir para que rápidamente y con poco costo se supiera si la empresa es aún viable económicamente y se puede reorganizar nancieramente, o si no lo es y resulta más conveniente proceder a su liquidación lo más rápido posible. Naturalmente que Segovia y Camacho reconocen que el tema de la normatividad puede ser un asunto diferente entre países, por lo que hacen un esfuerzo para mostrar que en el caso mexicano podría ser también útil su propuesta elaborada en principio para el caso de Madrid.

Como su nombre lo indica, en Evaluation of technical efficiency of Brazilian distribution companies of electrical energy through Data Envelopment Analysis (DEA), un grupo de investigadores brasileños encabezado por Vanessa de Quadros, utiliza la técnica analítica enunciada para analizar la eficiencia técnica en 18 empresas listadas en la bolsa de valores que son distribuidoras de energía eléctrica diseminadas por todo el país amazónico, aunque un tanto concentradas en la región sudeste. Durante el último lustro del siglo pasado, argumentando como objetivo el fomento de la inversión y el incremento del aprovisionamiento de energía, el sector de energía eléctrica del Brasil se restructuró, lo que indujo cambios en la estructura de las empresas pasando de estar integradas verticalmente a un conjunto de empresas independientes con actividades segregadas en generación, transmisión y distribución. Entre los resultados destacables, los autores encuentran que únicamente siete de las compañías analizadas pueden clasi carse como eficientes de acuerdo con las calificaciones otorgadas por el modelo CCR/ CRS que se utilizó para efectos de análisis comparativo. También encuentran que el Índice de Desarrollo Humano Municipal, el tamaño del área bajo concesión, la extensión de la red; así como la densidad de la población atendida, no son factores que expliquen la eficiencia comercial de las empresas analizadas, siendo en cambio, los activos totales y el ingreso neto las variables más contribuyentes al logro de la eficiencia.

En el artículo Mediating effect of value creation in the relationship between relational capabilities on business performance, Nuryakin, Vincent Didiek Wiet y Mulyo Budi, nos presentan los resultados de su investigación sobre el efecto que las capacidades relacionales, la creación de valor y la competencia del conocimiento del mercado tienen en el desempeño de empresas pequeñas y medianas. El estudio se lleva a cabo con empresas exportadoras de muebles ubicadas en siete regiones de la Java Central, Indonesia. De acuerdo con la revisión de literatura que estos autores llevan a cabo, siguiendo una línea de autores se esperaría que el desarrollo de relaciones empresariales sea de importancia para las empresas pequeñas y medianas pueden emerger exitosamente en los mercados internacionales; sin embargo, existe también otro grupo de estudiosos que sugieren que el efecto del desarrollo de ese tipo de relaciones más bien podría ser negativo. Sus resultados sugieren que las capacidades relacionales no son importantes para el rendimiento de las empresas pues aunque detectan un efecto positivo éste no es significativo, en tanto que la creación de valor y la competencia del conocimiento del mercado tienen impactos que positivos son significativos.

En el último artículo que ofrecemos a nuestros lectores en este número, Convergencia de innovación en el nuevo paradigma tecnológico de nanotecnología entre países, Alenka Guzmán, Edgar Acatitla y Flor Brown, analizan la convergencia de la nanotecnología entre países. De acuerdo con los autores de este trabajo, este nuevo paradigma nanotecnológico ofrece un cambio radical en la solución de problemas planteados por la tecnología, originando además una nueva ola de procesos, productos y sistemas de organización social y empresarial. El liderazgo en el desarrollo e instauración de dicho paradigma, ha sido claramente encabezado por Estados Unidos, seguido por otros países industrializados, habiendo una creciente, aunque definitivamente marginal, participación de países emergentes. Basándose en los resultados obtenidos en el análisis de ocho países industrializados (incluyendo a Estados Unidos), tres de industrialización reciente y seis emergentes, sostienen los autores que los hallazgos de esta investigación permiten corroborar la convergencia en este nuevo paradigma tecnológico entre países en el largo plazo, en la medida en que los países menos avanzados alcancen mayores tasas de crecimiento de innovación en nanotecnología que el país líder, a condición de lograr una mayor acumulación de conocimiento tecnológico mediante la cita de patentes previas de las patentes concedidas en nanotecnología.

Cerramos de esta forma la edición del presente número de Contaduría y Administración esperando, al igual que siempre, que los lectores encuentren en sus páginas elementos útiles para ampliar sus perspectivas sobre los tópicos que se abordan con detalle y profundidad en las páginas siguientes.

Queremos aprovechar para comentar que la investigación requerida para la producción de conocimiento es una labor constante como lo evidencia claramente la magnitud y variedad del flujo de artículos que llegan a las oficinas editorial de esta revista. Para la atención de dicho flujo resulta vital la participación de nuestros dictaminadores que nos ayudan a discriminar cuáles trabajos pueden ofrecer el mayor interés a nuestros lectores, en virtud de la relevancia del tema y de su contribución específica a la corriente de literatura especializada. Indiscutiblemente, sin artículos a considerar ni árbitros que nos ayuden a formar criterio para decisión de aceptación o rechazo, no podría existir Contaduría y Administración, no al menos en lo que actualmente es y representa. Finalmente, reiteramos a todos nuestros mejores deseos, en lo que tenemos una oportunidad más para servirles.

*Autor de contacto: francisco_lopez_herrera@yahoo.com.mx (F. López)

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons